Páginas

::::

martes, marzo 13, 2007

Egresado del CISEN, el nuevo titular del Instituto Jalisciense de la Juventud

Preocupación en la dependencia; en cuanto tomó posesión ordenó recorte de personal

Haber dirigido grupos juveniles del PAN, único mérito atribuido a Sergio Tabares Orozco

JORGE COVARRUBIAS

Un egresado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, (CISEN) el máximo órgano de espionaje del gobierno federal, es el nuevo director del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ). Se trata de Sergio Tabares Orozco, un joven de 30 años de edad a quien se atribuye como único mérito para ocupar el cargo directivo el haber estado al frente de grupos juveniles del PAN.

Su llegada al organismo es vista con preocupación por la red de investigadores que ahí colaboran, dado que apenas asumió la titularidad ordenó un recorte de personal, que amenaza con el desmantelamiento del Centro de Investigación y Estudios de la Juventud (Ciejuv) iniciado hace dos años para conocer los problemas que afectan a los jóvenes, y proponer políticas públicas que estimulen su desarrollo.

El jueves de la semana pasada Tabares Orozco destituyó de la coordinación del Ciejuv a dos investigadores, cuyo trabajo se consideraba la pieza clave del Instituto Jalisciense de la Juventud.

El organismo alcanzó niveles de investigación que posicionaron a Jalisco como un referente para los demás institutos de la juventud en otras entidades, incluyendo el Distrito Federal, donde a principios de enero ocurrió una situación similar con la salida de José Antonio Islas, y Mónica Valdés quienes por más de una década trabajaron como estrategas del Instituto Mexicano de la Juventud, para dejarle el espacio a Priscila Vera, otra joven emanada de las filas del PAN, pero sin experiencia en el campo de políticas juveniles.

Rogelio Marcial, académico del Colegio de Jalisco (Coljal) y miembro de la Red Jalisciense de Investigadores sobre Juventud (Rejij) mostró su preocupación de que el Ciejuv pudiera cerrar sus puertas y que regresen los tiempos de represión y violencia ocurridos entre 1988 y 1999, en cuyo lapso desapareció el Consejo Nacional de Recursos para la Atención a la Juventud, conocido como CREA.

“Esos 11 años fueron una situación muy difícil para los jóvenes, fue cuando se incrementó mucho la violencia, pandillas, fue cuando no sabíamos realmente qué estaban haciendo, qué preocupaba a los jóvenes, qué situaciones ya de empleo, educación, sexualidad, todo esto, porque hubo un abandono hacia los jóvenes, a mí me da miedo que estemos en la puerta de un segundo periodo igual, que con este cierre o despido de gente estratégica, en términos de la producción del conocimiento juvenil, se dé otra vez un periodo en el que no haya este trabajo directo con los jóvenes y con gente que sabe hacer investigaciones sobre juventud, para recuperar todo esto que está sucediendo, ese es el peligro, pero hay que esperar a ver cómo se manifiestan las nuevas autoridades del Instituto Jalisciense de la Juventud”, dijo.

El Ciejuv abrió sus puertas en 2004 con la finalidad de aproximarse a los diversos grupos de jóvenes que viven en la Zona Metropolitana y zanjar la intolerancia y discriminación de que han sido objeto algunos de ellos por su apariencia y modos de comportarse. De este año a la fecha el Ciejuv editó dos libros y una revista semestral cuya continuidad está en riesgo.

A mediados de febrero los investigadores de Rejij enviaron una carta a Tabares Orozco y al gobernador Emilio González Márquez para que reconsideraran el trabajo que se ha hecho en la institución, sin embargo no hubo respuesta.

Rogelio Marcial advirtió que sin el centro de investigación, el motivo fundamental del organismo que es encontrar soluciones de los problemas que afectan a los jóvenes quedará a la deriva.

“Si quitan esto, ¿Con qué se queda el instituto?, pues la verdad con cosas muy superfluas, que no van a tener mucho eco, y no van a tener mucho resultado positivo, ya en las condiciones concretas de vida de los jóvenes de Jalisco y que a lo mejor tendrán mucho escaparate, mucha atención, pero que realmente quitar la investigación en un instituto de tipo, pues es negar la posibilidad de mejorar las condiciones de los jóvenes”, precisó.

“Un instituto que se dedique a organizar una vez al año un concurso de canto, de poesía, pero que realmente no soluciona los problemas centrales de la juventud”, añadió.

El investigador del Colegio de Jalisco mencionó que siguen sin resolverse asignaturas pendientes como el desempleo en jóvenes y rezago educativo.

“No creo que el instituto pueda crear lugares en la universidad, pero sí puede crear una serie de políticas de orientación vocacional, de preparación para el examen, de todo esto, que ayude un poco a esta situación. El otro es el empleo, es muy serio, realmente, precisamente ahora estoy revisando una tesis sobre desempleo juvenil, aquí en Jalisco es como en muchas partes de México, pero es llamativo aquí en Jalisco la preocupante situación de que no hay empleo para los jóvenes, el trabajo que estoy revisando es de gente ya titulada y ni así tiene seguro una chamba y una chamba digna, y con buen salario, etcétera, etcétera”, refirió.

Dijo que mientras en otras partes del mundo, en naciones más avanzadas se adecuan horarios flexibles a los jóvenes para que estudien y al mismo tiempo trabajen, y tengan también oportunidad de hacer ahorros para viajar al extranjero, los jóvenes de México están obligados a decidirse por una de estas dos alternativas.

Asimismo, señaló que erróneamente se cataloga a la drogadicción como un problema exclusivo de la juventud, cuando es un asunto que atañe al conjunto de la sociedad.

Además de egresar del CISEN, Sergio Tabares ha ocupado los cargos de director de giras presidenciales del gobierno federal, secretario particular del Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), secretario particular del titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat), todos ellos en el sexenio de Vicente Fox.

El año pasado tomó un diplomado en inteligencia para la seguridad nacional en el centro de espionaje citado.

“Yo lo veo totalmente desde una visión pesimista, yo no creo que estas personas tengan ni la capacidad, ni el ingenio para sacar adelante esto como venía caminando hacia una producción certera del conocimiento juvenil, pero tengo que esperarme, no puedo adelantarme a decir 'no la van a hacer', eso es injusto”, dijo.

No hay comentarios.:

radioamloTV