Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta PAN Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAN Jalisco. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 30, 2009

Reprimen a opositores del Macrobús


¿Por qué nos golpean?, sólo queremos expresarnos, increpó Saúl Cotero Bernal

Los policías disolvieron el grupo que impedía el tránsito del sistema de transporte articulado

Mauricio Ferrer

Unos seis civiles heridos y dos policías lesionados fue el saldo del enfrentamiento entre 500 opositores a la línea 2 del Macrobús y 250 elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la tarde de ayer en el primer cuadro de la capital de Jalisco.

Con una consigna común, “¡No al Macrobús!”, el contingente se dividió en dos y salió de dos puntos diferentes para unirse en uno solo en el cruce de la calzada Independencia –sobre la que transita la línea 1 del sistema de transporte urbano al que le ha apostado la administración de Emilio González Márquez y la avenida Juárez. Ahí, el grupo bloqueó el paso del Macrobús lo que generó un caos vial, ante lo cual la policía decidió usar la fuerza pública frente a un grupo diverso compuesto por hombres, mujeres, niños y ancianos.

“Estamos en nuestro libre derecho de expresarnos, de caminar por las calles, ¿por qué abusan? ¿por qué nos golpean?”, expresó el dirigente de la Coordinadora Ciudadana Opositora al Macrobús, Saúl Cotero Bernal.

El titular de Seguridad Pública, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, señaló que los policías estatales fueron agredidos “a golpes” porque “no traían el equipo” para “evitar alguna reacción de agresividad”.

Pero del otro lado, del grupo ciudadano, se pudo apreciar un hombre que sangraba de la nuca y otros más que traían sangre en el rostro. Asimismo, denunciaron que hay seis detenidos y que son por lo menos 10 personas las que resultaron heridas, mientras que la autoridad policiaca sólo reconoce ocho, entre civiles y uniformados.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, agosto 01, 2009

Aumenta la resistencia ciudadana contra la expansión del Macrobús

Los rayos del sol no menguaron el ánimo de los ciudadanos inconformes Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

Aproximadamente 2 mil personas marcharon para expresar su desacuerdo

Los inconformes sugirieron que Barack Obama compruebe la efectividad del transporte

MAURICIO FERRER

La Jornada Jalisco

“Emilio y Monraz, suban a Obama a su Macrobús”, se leyó en una de las miles de pancartas que se postraron ayer, a las puertas de Palacio de Gobierno y sobre la Plaza de Armas, en clara referencia al gobernador Emilio González Márquez, su subordinado, Diego Monraz Villaseñor –uno de los responsables de la movilidad urbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)–, y las políticas públicas en materia de tránsito proyectadas las líneas 2 y 3 de este sistema articulado de transporte.

La frase, en la que piden a los panistas que inviten al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama –quien visitará Guadalajara el 9 de agosto próximo-, se fusionó con otras, originales como “Nos vemos en las elecciones de 2012 Emilio, pídeme tu voto”. O comunes ya, luego del trágico suceso de marzo de 2008 cuando al mandatario estatal, al calor de unos tragos de alcohol, se le ocurrió mentar la madre a unos “poquitos” que no estaban de acuerdo con sus millonarios donativos a la iglesia católica y empresas televisoras. Las mentadas son ya gritos de protesta de toda expresión social que esté asociada con alguna decisión del Ejecutivo estatal.

La megamarcha, anunciada días atrás, terminó en manifestación. De 20 mil asistentes que preveían los organizadores, alrededor del 10 por ciento se dio el lujo de empaparse en sudor ante el sol de las 4 de la tarde de ayer.

Pero los rayos del sol no impidieron que, los que ayer despotricaron contra el camionzote azul que pasa por la calzada Independencia desde marzo pasado, se pusieran la camiseta, y no literalmente: “No al Macrobús, tu ciudad se muere en grande”, rezaban las playeras blancas que parodiaban al eslogan publicitario del Macrobús, “tu ciudad se mueve en grande”.

Las mismas telas de algodón dejaban ver en la parte trasera de qué rincones de la ciudad acudían quienes las portaban: Miravalle, Jardines de la Paz, Ávila Camacho, Revolución… decenas de colonias que, a decir de sus habitantes, serán afectadas con las líneas 2 y 3 del Macrobús.

En el oriente, por ejemplo, una de las colonias que más se ha opuesto al proyecto es Jardines de la Paz. Con ella, más de 40 colonias de la avenida Río Nilo han movido la cabeza de arriba hacia abajo en una negativa a que el camión azul pase afuera de sus casas, sus comercios, sus carriles por donde ellos transitan en sus autos a la escuela, sus trabajos, sus comercios, sus casas.

“Yo voté por Emilio, porque el PRI estaba muy quemado, pero salió lo mismo: es un gobernador nefasto que no escucha al pueblo, sus necesidades”, lamentó Georgina Ocegueda, quien mostró con orgullo su camiseta: Jardines de la Paz.

Cuando Georgina decía esas palabras, sus amigas, otras amas de casa, movían la cabeza como quien comprende al que habla. De fondo, un invidente tocaba con su trompeta la clásica “sacaremos a ese buey de la barranca”, mientras otros coreaban la canción, otros bailaban y otros más… seguían mentando madres.

Sobre Alcalde, de acuerdo con José Luis Arceo Chávez, del Consejo Estatal de Comerciantes Establecidos y Prestadores de Servicios de Jalisco, si el Macrobús entra por ahí, más de 500 negocios se verán afectados.

Mencionó que preparan una serie de amparos en contra de la línea macrobusera que el gobernador asegura viajará por Alcalde hacia Zapopan, decisión que calificó como de una “dictadura”.

Más, según el hombre: el paso del Macrobús por Alcalde podría afectar los cimientos de edificios históricos como la Catedral.

Por Ávila Camacho, las lonas en contra del Macrobús ya se ven desde hace rato, según Luis García, propietario de una rosticería y su compañero, Apolinar García, dueño de un puesto de periódicos y revistas ubicado sobre la misma avenida en su cruce con Federalismo.

Sobre la misma arteria, más de 500 establecimientos se verán afectados, dicen. Y comentan que hay más de 30 mil firmas recabadas de quienes se perjudicarán con el paso del Macrobús en esa parte de la ciudad.

“Yo creo que si el gobierno sigue haciendo eso, el PAN ya perdió la gubernatura en 2012”, aseguró Luis.

“El gobernador dijo que ya habían hablado con los vecinos y comerciantes (de Ávila Camacho. Si me lo pones enfrente, enfrente de él le digo que es mentira”, expresó Apolinar.

Las percepciones sobre la movilidad urbana por parte de la gente común y corriente que ayer se manifestó, coinciden en dos puntos: que el Macrobús no soluciona el problema, y que lo mejor es el Tren Ligero.

Acusaciones hacia Monraz

Por su parte, Saúl Cotero Bernal, dirigente de la Coordinadora Ciudadana opositora al Macrobús, recalcó la necesidad de que las autoridades, junto con especialistas y ciudadanos, delimiten el proyecto de movilidad que la ciudad necesita. Pero antes, dijo, el gobierno debe detener todo indicio de llevar a cabo las obras de las líneas 2 y 3 del Macrobús.

Estas peticiones, fueron entregadas en un documento a funcionarios del gobierno estatal, a quienes, los manifestantes les recordaron con consignas: “¡No queremos a los gatos, queremos a la rata! ¡No queremos a los gatos, queremos a la rata!”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, julio 19, 2009

Los panistas en lucha interna

Foto: César Huerta/Extensión Medios


JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

Se pelean, se agreden y se amenazan. No esconden su ira, su coraje y sus envidias, sus prejuicios y sus rencores. Son panistas, panistas de Jalisco. Hasta hace unos meses se asumían “civilizados” y presumían sus grandes arreglos: siempre a través del diálogo, de la sonrisa, del apretón de manos y del abrazo infaltable (e hipócrita). Ahora toman calles, hacen mítines y plantones. Todo lo que criticaron hace unas semanas, lo llevan a cabo, lo realizan.

En Jalisco ha habido tres gobernadores emanados de Acción Nacional: Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez. El primero fue inexperto e insensible. El segundo represor y megalómano. Y el tercero es un caos. Entre ellos hay animadversión, en especial entre Ramírez Acuña y González Márquez (Cárdenas se mira alejado, pues sus piensos y su cacumen están invertidos en desarreglar el campo mexicano como secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). La explosión del conflicto se dio ahora, en un momento coyuntural, cuando el PAN, después de 15 años, perdió el municipio de Guadalajara. Sí, se pelean, se agreden y se amenazan.

¿Se acordarán los panistas cuando criticaron el megaplantón que cientos de miles de personas realizaron en la ciudad de México, en las calles Reforma, Juárez y Madero, buscando que se recontaran todos los votos emitidos el 2 de julio de 2006?, ¿recordarán que se escandalizaban de lo que sucedía en la (para los panistas jaliscienses) ingobernable capital de la República? Pero hay diferencias de ese plantón y del plantón que un grupo de panistas sostiene en la sede del blanquiazul estatal. ¡Muchas diferencias! Allá, en México, se buscaba el “voto por voto”, pues se quería limpiar la elección, se pretendía que, quien llegara a la presidencia, lo hiciera con legitimidad. Y había cientos de personas. Miles. Iban por convicción propia: nadie les pagaba. Acá, en Guadalajara, las circunstancias son distintas: de lo que se trata es de un problema interno en un partido político, de una lucha de poder entre los cabecillas. Los acarreos son muchos y la convicción de los que están ahí, en el plantón, dudosa.

En el PAN riñen, de la misma manera que han reñido en el PRI y en el PRD. Sin embargo, en los medios de comunicación (en especial las televisoras), siempre hay un tratamiento distinto. Arguyen que los panistas obstruyen nada más una calle, que es un problema interno y que no afecta a la ciudadanía. Todo por salvaguardar al panismo. ¿Qué sucedería si el plantón lo hubieran hecho miembros del PRD afuera de las instalaciones en Jalisco de dicho organismo político? Pronto se hubiera hablado de los “incivilizados”, de los que “no se ponen de acuerdo”, de los que “no deben gobernar” porque son anárquicos, de los “locos” y “desquiciados”.

¿Se quedará Eduardo Rosales como presidente del PAN Jalisco y, con esa decisión, ganará el grupo de Francisco Ramírez Acuña?, ¿o se irá y los seguidores de Emilio González Márquez lograrán su cometido e impondrán a un presidente del PAN Jalisco que obedezca los designios del gobernador?, quién triunfará, ¿la derecha tradicional o la extrema derecha?, ¿los que reprimen o los que les dicen a los jaliscienses: “¡chinguen a su madre!”? Gane quien gane, pues, vencerá la derecha. Porque el PAN, simple y llanamente, es un partido de derechas: y eso nadie lo puede cambiar.

Pero hay algo que impresiona, que es notorio: ¿y las bases?, ¿dónde están los panistas de a pie?, ¿dónde el voto duro blanquiazul? La lucha es entre los de arriba, entre González Márquez y Ramírez Acuña, entre Herbert Taylor y Eduardo Rosales, entre Fernando Guzmán y Jorge Salinas. Sí, arriba se pelean. Y queda nítidamente demostrado que el PAN se aleja cada vez más de sus propias bases, de sus principios y de las “buenas intenciones” (que muchos piensan algún día tuvo).

¿Quién o qué pondrá “en paz” a los panistas de Jalisco?, ¿César Nava, el posible próximo presidente del PAN Nacional (que será seguramente impuesto por Felipe Calderón)?, ¿o remediará el conflicto blanquiazul en Jalisco el mismísimo Calderón?, ¿quién? ¿O quizá pronto se solucionarán las pugnas y se repartirán los puestos ganados en las pasadas elecciones, y claro: habrá sonrisas, apretones de manos y abrazos infaltables (e hipócritas)?, ¿qué sucederá en esta tele-partido-novela?, ¿quién ganará? Lo único seguro es que no triunfarán los jaliscienses. Ni los panistas de a pie: que aunque pocos, sí los hay.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, julio 06, 2009

Guadalajara, el Waterloo del PAN

El Lobby

MAURICIO FERRER

Foto: El priísta Jorge Aristóteles Sandoval celebra su triunfo
El priísta Jorge Aristóteles Sandoval celebra su triunfo Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

“Es que la gente del gobernador hizo un desmadre en Guadalajara, esperemos que Jorge pueda recuperarse”, fueron las palabras que ayer un panista en la sede estatal de Acción Nacional decía por teléfono celular.

La neta es que, como buen periodista, chismosón, paré la oreja, pero fue lo que más pude escuchar en el andar por las instalaciones del PAN Jalisco.

Eran apenas las 5 de la tarde cuando escuché, por coincidencia, aquella conversación que me afirmaba cada vez más algunas otras declaraciones que fuentes panistas me habían dicho minutos atrás: que el PAN perdería la Zona Metropolitana y la mayoría de los distritos del estado. Eran revelaciones impresionantes que, no lo niego, eran imposibles de creer ante la maquinaria panista.

Cada minuto que pasaba desde que escuché aquellas frases, se volvían una realidad: el PAN saldría de la capital de Jalisco desde que a ella había llegado hace 15 años César Coll y su desprecio por las minifaldas.

Pero además, en el oleaje priísta perdería el blanquiazul los demás municipios de la gran urbe jalisciense. La derrota se les veía a dos cuadras de distancia a los panistas. Eduardo Rosales Castellanos, dirigente del PAN en la entidad, no podía ocultar el fracaso aun cuando sus justificaciones eran que el PRI había hecho uso de sus “viejas prácticas”.

Para los periodistas que ayer convivimos en la sede panista, como creo que para muchos lectores y ciudadanos de este estado, los argumentos de Rosales Castellanos no hacen eco. Y tras 15 años, el tratar de manipular o de hacernos creer que Acción Nacional es una santa palomita, es totalmente tonto.

La de ayer, aunque fue una votación baja en asistencia, fue una muestra del hartazgo hacia una forma de gobierno caracterizada por la intolerancia y la corrupción. En tres lustros, Acción Nacional tuvo para crear un gran resentimiento en la sociedad de Jalisco, lo cual se reflejó ayer en las urnas.

En redes sociales de la Internet, como Facebook, muchos de los usuarios pusieron todo tipo de consignas en contra del PAN. Recordaron los episodios memorables de sus gobernantes, en especial del mandatario estatal Emilio González Márquez.

Salinas Osornio, un hombre que alcanzó gran poder como coordinador de la fracción panista en el Congreso del Estado, es probable que regrese al mismo cargo en los seis meses próximos, para luego ser regidor de oposición en el Ayuntamiento de Guadalajara.

Pero también el fracaso es de Francisco Ramírez Acuña, aun cuando haya salido victorioso en su candidatura a diputado federal por el distrito 10 de Zapopan. Con tan semejante humillación en las urnas, suena descabellado ahora pensar que el ex secretario de Gobernación piense en la coordinación de la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro.

Las credenciales obtenidas en su tierra no lo dejan muy bien posicionado ante los otros dos aspirantes a liderar al PAN en el Congreso de la Unión: Josefina Vázquez Mota y César Nava.

Y saliendo de Jalisco, la otra gran derrota es para Felipe Calderón Hinojosa. Estoy seguro que el fracaso del PAN a nivel nacional será una gran nota en la prensa internacional: “Pierde el partido del presidente de México”, puede ser uno de los títulos a leerse en algunos periódicos mundiales.

Ahora, lo que espera a quienes no votaron por el blanquiazul es que le restrieguen en la cara que, por no haberlo favorecido, la llamada “lucha contra el narcotráfico” se ve truncada y que seremos carne de cañón de los narcos. Malos pretextos ante una derrota que no provino más que de ellos mismos. Lo bueno es que a panistas como el gobernador, “lo que unos poquitos digan…”.

La casa paga

Pues yo la neta ayer voté por alcalde de Zapopan y anulé mi voto por diputado federal y local. Les cuento pues… por nomás. Aquí nos seguiremos viendo esta semana en que habrá pataleo y todo lo demás de quienes siempre pierden en las urnas.Aguante, ya pasó lo peor.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, junio 28, 2009

Hartazgo jalisciense por el PAN

César Huerta
Extensión Medios


Y sucedió lo que tenía que suceder: la gente salió a las calles y se manifestó contra el Partido Acción Nacional, que recibió junto a los gobernantes actuales surgidos de sus filas, un centenar de protestas, de gritos, de reclamos y hasta algunas "mentadas de madre".

Alrededor de tres mil manifestantes se reunieron en punto de las 10 de la mañana a las afueras de la explanada de la Universidad de Guadalajara. De ahí los ciudadanos partirían por la avenida Juárez rumbo a Palacio de Gobierno. La algarabía sonaba en la marcha del hartazgo, la gente que transitaba por la banqueta se detenía a observar detenidamente y otros hasta se incorporaban a la marcha.

Demasiados volantes fueron los que se repartieron y es que los agravios cometidos por los gobiernos panistas en Jalisco han sido demasiados según las organizaciones sociales, destacando entre ellos las rutas del Macrobús, la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, la construcción de las villas panamericanas, la presa El Zapotillo, la ley anti aborto y un sinfín de agravios realizados, por gobernantes del Partido Acción Nacional.

Y también demasiadas fueron las pancartas que aparecieron en la marcha, decenas de palabras que buscaban exponer ante las tapatías y tapatíos lo que desde hace algunos años para los manifestantes han hecho los panistas. Algunas decían “Panistas Nazi fascistas estamos hasta la madre de ustedes” otras se referían al cardenal “Saca tu nariz de mi matriz, Atte. Las mujeres” algunas más eran para el Macrobús “Macrobús, el Macrofracaso y Macronegocio del gobierno”. Pero las que se robaron la sonrisa de más de alguno, las traían una familia. Los padres y el hijo mayor llevaban pegado a su pecho y espalda el cartel con la cara impresa de “Etilio Briagonzález” que decía “Chingo a mi madre si votó por el PAN” en cambio, el cartel de los pequeños exponía “Yo no votó pero tampoco chingo a mi madre”.

Los reclamos retumbaron en uno de los “bastiones” panistas del país y entre consignas, se clausuró simbólicamente el Palacio de gobierno “porque nunca ha tenido las puertas abiertas para el pueblo, de hoy en adelante exigiremos que Emilio de la cara en la calle, y sí no que se vaya a la chingada” exclamó por el megáfono la voz de una mujer. Así terminó esta marcha del hartazgo con demasiados “Chingue su madre Emilio” chiflidos, “Ni un voto al PAN” y la consigna de sacar al Partido Acción Nacional después de 15 años de gobernar un estado con demasiados agravios.








::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, junio 21, 2009

Las sacrosantas instituciones y las campañas electorales


JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

¿Por qué tanta guerra sucia electoral?; ¿por qué tanta ausencia de ideas y tanta presencia de insultos?; ¿por qué, mientras el país se cae a pedazos, el PAN y su elite política decide atacar y mentir?; ¿por qué el gobierno federal, que se supone debería mantenerse al margen de los procesos electorales, utiliza a las “sacrosantas” instituciones para atacar al contrincante, para mantener el poder, para desprestigiar? ¿Acaso en México no merecemos tan siquiera contiendas electorales limpias, sin tanta hipocresía y con un poco de ideas, con algo de cacumen?

El PAN ataca y el PRI contraataca, el PRD quiere entrar en la guerra sucia, por eso busca que sus oponentes lo agredan. El PAN se envalentona y decide hacer un debate solamente con el PRI. Este está de acuerdo. El PRD y los demás partidos políticos se inconforman. El debate no se da, pero seguramente se dará. Casi todos se atacan; sin embargo, el PAN lleva la delantera. Germán Martínez, presidente del Comité Ejecutivo panista, es un maestro del ataque y de la descalificación. Los del PRI se ponen dignos y apuestan a la “experiencia probada y nueva actitud” (aquí uno debe pensar, por ejemplo, en Ulises Ruiz ordenando a sus policías reprimir o matar a los inconformes con su gobierno, o a Mario Marín y sus decentes y pulcras conversaciones con el empresario Kamel Nacif: sí, mucha experiencia y un montón de nueva actitud). El PRD no sabe a dónde va. Estas son las campañas políticas, generadoras por excelencia de asco, repulsión y aversión en amplios sectores de la sociedad.

El PAN es el alumno más aventajado del viejo PRI. Y una de las enseñanzas que ha aprendido con más ahínco es el uso faccioso de las instituciones para perpetuarse en el poder. Antes se ordenaba a las diversas policías el encarcelamiento o la desaparición de los opositores. Hoy se pretende utilizar a las instituciones para erradicar a los opositores bajo un marco “legal” o para desprestigiarlos ante los medios de comunicación. Ejemplos hay muchos.

El caso Michoacán. Semanas antes de las elecciones, el gobierno federal apresa a varios alcaldes (del PRI, del PAN y del PRD) de Michoacán y también a funcionarios del gobierno estatal. No se sabe de qué se les acusa. Quince días antes de los comicios son trasladados a un penal en Nayarit para que se les investigue. En información filtrada a los medios de comunicación se asegura que Leonel Godoy, gobernador perredista de ese estado, contó en su campaña con el apoyo de la organización criminal La Familia: se dice que testigos protegidos de la Procuraduría Federal de la República afirmaron que Godoy recibió 300 mil dólares de los principales jefes de La Familia. Esto se da a conocer en plena campaña electoral para elegir diputados federales.

El caso Iztapalapa. La elección de candidato del PRD a la delegación Iztapalapa fue peleada. Ganó Clara Brugada (cercana a López Obrador) por más de 4 mil votos. Silvia Oliva, la perdedora (y esposa de René Arce, uno de los líderes de la corriente Nueva Izquierda), se quejó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A través de argumentos sin mucho sustento, la sacrosanta institución del TEPJF decidió, ya con boletas impresas, revocar el triunfo de Brugada y declarar vencedora a Oliva.

El caso Guadalajara. Jorge Aristóteles Sandoval es candidato a presidente municipal de Guadalajara por el PRI. Jorge Salinas es su contrincante panista. Ambos poseen pocas ideas para discutir y se han enfrascado en pleitos absurdos y denigrantes. Hace algunos días, un testigo, que no había declarado desde hace dos años en una averiguación sobre la muerte de un conocido de Aristóteles Sandoval, afirma que el actual candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el PRI recibió 100 mil pesos del narcotráfico.

¿Qué nos indican estos tres casos? El uso de las instituciones para atacar a los contrincantes. En Michoacán, la intención es golpear a Leonel Godoy (que nada más ganar las elecciones para gobernador, buscó encontrarse con Felipe Calderón y reconocer la legitimidad de éste como presidente de México: así le paga quien ahora habita en Los Pinos). En Iztapalapa, el objetivo a desprestigiar es Andrés Manuel López Obrador: evitar el triunfo de una lopezobradorista en una delegación que siempre ha estado bajo el dominio del PRD chucho, es decir, del PRD panista. Y en Guadalajara se usa a las “sacrosantas” instituciones para evitar el triunfo del PRI en la emblemática capital de Jalisco.

Sí, la elite panista se ha vuelto experta en la fabricación de pruebas, en los golpes mediáticos y en mantener el control de “instituciones autónomas”. Y todo para perpetuarse en el poder. No importa que el país se venga abajo, no importa que ahora mismo se esté cayendo en pedazos, que exista un desencanto profundo de la ciudadanía hacia los gobernantes. Eso no vale. Lo que importa es hacerse del poder, es estar ahí, arriba. Sí, no cabe duda, es la doctrina (tan panista) del “haiga sido como haiga sido”.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, junio 08, 2009

Cañadas de Obregón presiona a los habitantes de Temacapulín para que acepten la Reubicación de su pueblo


Foto: CésarHuerta/Extensión Medios

César Huerta
Extensión Medios

Los habitantes de Temacapulín expresan su inconformidad a la "consulta pública" realizada por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón y su presidente municipal José de Jesús Sainz Muñoz del Partido Acción Nacional. La razon de la "consulta pública" según el ayuntamiento es para que los habitantes de Temacapulín revisen y opinen sobre el Plan de Desarrollo Urbano 2008-2025 de esta localidad.

Para los lugareños de este lugar amenazado por la construcción de la Presa El Zapotillo, la "consulta pública" es un disfraz del Plan para reubicar a el pueblo de Temacapulín. Es por eso que en una carta exponen los motivos para no asístir a dicha reunión.

Aquí la carta:

RESPUESTA DEL PUEBLO DE TEMACAPULÍN A LA CONSULTA PÚBLICA CONVOCADA POR EL AYUNTAMIENTO DE CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO SOBRE LA REUBICACIÓN FORZADA

Temacapulín a 6 de Junio de 2009

El pasado 25 de mayo de 2009, la policía municipal del Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, colocó en los arcos de la agencia de Temacapulín, un documento sin firma y sin sello, en el que se convocaba a titulares y habitantes de inmuebles o poseedores a título de dueño, a los grupos organizados de la sociedad, a las asociaciones vecinales, todos con domicilio en Temacapulín, a una supuesta “Consulta Pública” para que revise y opine sobre el Plan de Desarrollo Urbano de Temacapulín 2008-2025, en donde se nos daban 20 días hábiles para emitir nuestra opinión, al respecto, MANIFESTAMOS

Nuestro total rechazo a la “Consulta Pública” convocada de manera arbitraria e unilateral por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, en el que se pretende disfrazar de Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 2008-2025, lo que en realidad es el PLAN DE REUBICACIÓN, del pueblo de Temacapulín, convirtiéndose con ello en un desplazamiento forzado. Una vez más, reiteramos que no estamos dispuestos a dejar nuestras tierras, nuestro pueblo y nuestras casas, no aceptamos la reubicación porque es contraria a nuestros intereses, porque nosotros estamos bien ubicados en Temacapulín, lo que tiene que ser reubicado es su proyecto de presa llamada “El Zapotillo”.

Temacapulín tiene su propio plan de desarrollo y no vamos a aceptar que se nos imponga un plan que además de ser contrario a nuestro patrimonio natural, histórico y cultural, va en contra de la libertad y de la verdadera democracia.

No permitiremos que se sigan pisoteando nuestro derechos y que se nos trate de engañar con una consulta amañada, si quieren hacer consulta, que ésta sea sobre si los habitantes del pueblo de Temacapulín quieren la presa, no sobre un supuesto proyecto de desarrollo urbano, que en realidad es la imposición de el “Nuevo Centro de Población Temacapulín”, que ha sido diseñado ilegal y unilateralmente por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, en contubernio con
la Comisión Estatal del Agua de Jalisco y la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno del Estado de Jalisco y la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado.

Hace aproximadamente un año, el 23 de mayo de 2008, el gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, se comprometió a realizar una consulta, diciendo que si el 50% más uno de los afectados se oponía a la presa, entonces la presa no se hacía, consulta que nunca se realizó, por lo que no nos pueden pedir un año después que confiemos, pues nunca ha visitado nuestro pueblo y en estos meses han incrementado las amenazas y el hostigamiento en contra de la gente de Temacapulín. Las decisiones sobre el futuro del pueblo de Temacapulín, las tomamos y las seguiremos tomando en nuestro pueblo, así que si quieren hacer consultas, se tiene que hacer en Temaca, con los pobladores, los ancianos, las mujeres, los niños que viven en esta localidad, pues es de interés público y colectivo.

Nos preocupa que no se tomen en cuenta los derechos de los migrantes, hijos ausentes que se encuentran viviendo y trabajando en otros lugares, pero que tienen un fuerte vínculo con su pueblo que es Temacapulín, una consulta como la que pretende llevar el Ayuntamiento, deja fuera a muchas personas que tienen interés jurídico y político en la defensa de sus propiedades, tierras y territorios. Otra de las razones, por las que no asistiremos a la supuesta consulta son: FALTA DE INFORMACIÓN. En la hoja que se ha pegado en los portales del pueblo, se dice que el documento podrá ser consultado en formato impreso en los estrados de
la Presidencia Municipal de Cañadas de Obregón y en la Delegación de Temacapulín, sin embargo, en la delegación sólo se cuenta con el “Documento Básico”, faltando el Documento Técnico, Documento Económico, Documento Social, el anexo gráfico y los planes parciales correspondiente, así como la representación gráfica en su totalidad, llamado Anexo Gráfico, además de que no se nos informan, los tiempos, los modos y los motivos de la reubicación.

La falta de información, ha sido una constante de este proyecto de presa llamado “El Zapotillo”, no conocemos los estudios técnicos y de factibilidad, no conocemos el nombre de las empresas que desarrollarán el proyecto, no tenemos el proyecto ejecutivo, desconocemos si se ha realizado
la Manifestación de Impacto Ambiental, así ante un proyecto oculto, no podemos opinar, sabemos por los medios de comunicación que la presa nos afecta, pero desconocemos si desaparece nuestro pueblo como consecuencia, pues las autoridades nunca nos han informado nada, por ello ahora nos sorprende que el Ayuntamiento tenga tan avanzados los trabajos de reubicación, cuando la presa según dicen las mismas autoridades, no es un hecho.

FALTA DE MECANISMOS DE CONSULTA. No están claros los mecanismos de consulta establecidos en la convocatoria, cómo será tomada nuestra opinión, ni tampoco se garantiza que podamos ejercer nuestro derecho a decir no y negarnos a la reubicación. No se dice de manera clara como se tomarán en cuenta nuestras opiniones, observaciones o propuestas. Tenemos duda, si se establecerán urnas, mesas o cuáles son los mecanismos de participación que se establecen en la Consulta, pues en la convocatoria, no son claras, además de que no se ha tomando en cuenta nuestra opinión en ningún momento y las consultas, de acuerdo con la legislación nacional e internacional, deben acordarse entre todas las partes involucradas.

En realidad, lo que el gobierno municipal está tratando de ocultar, es un plan de reubicación, un desplazamiento o desalojo forzoso, para los cuales, la legislación nacional e internacional, han establecido normas y directrices que son obligatorias para el Estado mexicano en su conjunto y para los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal y de acuerdo con el artículo 133 constitucional se encuentran por encima de las leyes locales, sólo debajo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que son de observancia general. Los Principios Básicos y Directrices sobre los Desalojos y el Desplazamiento generados por el Desarrollo establecen que cuando se planifiquen y se pretenda realizar proyectos de desarrollo urbano y rural deberían participar todas las personas que se puedan ver afectadas e incluir los siguientes elementos:

a) Un aviso apropiado a todas las personas que podrían verse afectadas de que se está considerando el desalojo y que habrá audiencias públicas sobre los planes y las alternativas propuestos. Cualquier decisión relacionada con los desalojos debe anunciarse por escrito a todas las personas afectadas con suficiente antelación;b) Difusión eficaz por las autoridades de la información correspondiente por adelantado, en particular los registros de la tierra y los planes amplios de reasentamiento propuestos, con medidas dirigidas especialmente a proteger a los grupos vulnerables;c) Un plazo razonable para el examen público, la formulación de comentarios y/o objeciones sobre el plan propuesto;d) Oportunidades y medidas para facilitar la prestación de asesoramiento jurídico, técnico y de otro tipo a las personas afectadas sobre sus derechos y opciones;e) Celebración de audiencias públicas que den oportunidad a las personas afectadas y a sus defensores de impugnar la decisión de desalojo y/o presentar propuestas alternativas y formular sus exigencias y prioridades de desarrollo. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, señala que “Antes de que se lleve a cabo cualquier desalojo forzoso, en particular los que afectan a grandes grupos de personas, los Estados Partes deberían velar por que se estudien en consulta con los interesados todas las demás posibilidades que permitan evitar o, cuando menos, minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza. Deberían establecerse recursos o procedimientos legales para los afectados por las órdenes de desalojo. Los Estados Partes deberán velar también por que todas las personas afectadas tengan derecho a la debida indemnización por los bienes personales o raíces de que pudieran ser privadas.”

Por todo lo anterior, DEMANDAMOS Y EXIGIMOS:

1. La cancelación del proyecto de presa “El Zapotillo”.
2. La cancelación del proyecto de reubicación y construcción de un nuevo centro de población.
3. Parar la consulta, por ser unilateral, sin información y que en realidad busca engañarnos y legitimar la acción del gobierno, como Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 2008-2025 Temacapulín, Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, cuando en realidad es el plan de reubicación.
4. Las decisiones sobre el futuro del pueblo de Temacapulín, las tomamos y las seguiremos tomando nosotros, los temacapulinenses.

Atentamente

Delegación Municipal de Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco.Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.Habitantes, afectados y pobladores de Temacapulín. RESPUESTA DEL PUEBLO DE TEMACAPULÍN A
LA CONSULTA PÚBLICA CONVOCADA POR EL AYUNTAMIENTO DE CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO SOBRE LA REUBICACIÓN FORZADA

Temacapulín a 6 de Junio de 2009.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, junio 07, 2009

El espectáculo y la ausencia de inteligencia

Foto: César Huerta/Extensión Medios

JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

¿Dónde están las ideas?, ¿las reflexiones?, ¿las propuestas profundas?, ¿la explicación de los problemas que aquejan a la ciudad, al estado, al país? ¿Dónde están los debates serios e informados?, ¿dónde los candidatos que se esfuerzan por conocer a sus posibles representados?, ¿dónde los aspirantes a alguna alcaldía o a alguna diputación con propuestas creíbles, bien planeadas, posibles? ¿Dónde está la ideología, los principios, los valores que se supone representan los diversos partidos políticos? ¿Dónde está la responsabilidad de los candidatos para con la gente, con el pueblo, con quienes buscan representar? ¿Dónde está la política?, ¿dónde la búsqueda del bien común? ¿Dónde está la inteligencia?

Son tiempos de campañas políticas. Uno puede escuchar a un personaje decir las ideas más aberrantes de este mundo y, cuando las dice, se mira convencido: como si realmente creyera eso que está arguyendo. Hay cientos de candidatos a diputados locales, federales y alcaldes que prometen erradicar la inseguridad, dar empleo, industrializar el país, mejorar las condiciones de vida de todas las familias y un sinnúmero de planteamientos más que son positivas por sí mismos, pero que un diputado local o federal, o un alcalde, jamás podrán realizar.

Pero las campañas no solamente son “las propuestas” que buscan arreglar el mundo o los agudos lemas de los candidatos como “experiencia con resultados” (Guillermo Martínez Mora), “Zapopan unido” (Héctor Vielma), “para una ciudad limpia, un gobierno limpio de corrupción” (Jorge Aristóteles Sandoval), “trabajo para ti” (Jorge Salinas), “con Galán gana Guadalajara” (Miguel Galán), “para volver a crecer” (Carlos Orozco Santillán), “humanismo como eje del desarrollo social” (Alfredo Argüelles), “vamos a seguir transformando Tlaquepaque” (Yhanjo Razón), “visión de futuro para ti” (Carlos Burgara) y un largo etcétera.

Las campañas también son las agresiones, los infantilismos, las tácticas de “contraste” y las estrategias. En este marco se inserta la lucha entre el PRI y el PAN por conquistar el gobierno de la ciudad de Guadalajara. Jorge Salinas reta, Jorge Aristóteles evita; Jorge Salinas dice que posiblemente su contrincante es drogadicto, Jorge Aristóteles tacha de loco a su opositor; Jorge Salinas parlotea que su rival miente, y éste balbucea que no; Jorge Salinas demanda porque su oponente le robó (sí, así como se lee) un cabello, Jorge Aristóteles responde que no seguirá la agresiones de su adversario. Y entonces viene el contraataque: Jorge Aristóteles insinúa que Jorge Salinas y el PAN hacen campaña sucia, Jorge Salinas se deslinda “completamente de cualquier otro tipo de campaña” que no sea la legal y ética; Jorge Aristóteles expone resultados de análisis donde se indica que es un hombre sano, que no miente y que jamás ha probado sustancias ilícitas, Jorge Salinas vocifera: su oponente sí es drogadicto. Los dos aspirantes con verdaderas posibilidades de ganar la alcaldía de Guadalajara pelean, berrean, chillan, se insultan. La cuestión es: ¿dónde está el debate?, ¿dónde las ideas?, ¿dónde las propuestas profundas, creíbles?, ¿dónde está la inteligencia?

La lucha de los dos candidatos con posibilidades reales de ganar la alcaldía de Guadalajara (Jorge Salinas y Jorge Aristóteles) ha mostrado, nítidamente, la decadencia de la elite política jalisciense, el vacío de ideas, la ausencia de reflexiones y de una relación con los verdaderos problemas de los tapatíos. Para ellos (los candidatos y sus respectivos partidos) lo importante son las muestras de cabello, los análisis de sustancias ilícitas o las pruebas de “polígrafo”. ¿Y el debate?, ¿y las ideas?, ¿y la inteligencia? Ausentes.

Por supuesto que esta ausencia de verdaderos debates (o debates que interesen a la amplia mayoría de los ciudadanos) no es privativa de los candidatos a la alcaldía de Guadalajara. Para buena parte de los aspirantes a alguna presidencia municipal o a diputaciones federales o estatales, lo que interesa no son los análisis de los problemas, los debates sobre las posibles soluciones, las perspectivas reales y las posibilidades para gobernar una ciudad o ser representante de un determinado número de ciudadanos. Eso vale poco o nada. Lo importante son las campañas de golpeteo (o de “contraste”, como el PAN las ha bautizado), el desprestigio y la afrenta. Se pelean entre ellos, lloriquean entre ellos, se enfurruñan entre ellos. Al ciudadano no lo ven ni lo escuchan ni lo toman en cuenta. Sí, el pueblo…, el pueblo nomás mira el espectáculo. Y a veces ni lo mira, pues provoca asco.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, abril 08, 2009

Intentan poner límites a las manifestaciones en Guadalajara


Uno de los puntos de la propuesta contempla que las manifestación no podría efectuarse en avenidas centrales. EL INFORMADOR R. PÉREZ

  • El regidor panista Juan Pablo de la Torre presentó la iniciativa

Contempla limitar las marchas a los días no laborales, por lo que sólo se podrán realizar los fines de semana y días festivos

El INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- En el Ayuntamiento de Guadalajara, el regidor de Acción Nacional (PAN) Juan Pablo de la Torre presentó la semana pasada una iniciativa para reglamentar las manifestaciones públicas: marchas, plantones y bloqueos de calles que mostraron uno de sus rostros más desagradables el pasado 25 de marzo, cuando los trabajadores sindicalizados del Gobierno municipal tomaron el Centro Histórico y paralizaron la ciudad prácticamente todo el día, en demanda de un aumento de sueldo.

El proyecto del edil, denominado “Reglamento de Manifestaciones Publicas para el Municipio de Guadalajara”, mereció de entrada el rechazo de uno de los regidores priistas, Salvador Caro Cabrera, quien pidió de inmediato su retiro. Y las opiniones encontradas no se han hecho esperar, pues en entrevista, el mismo De la Torre Salcedo admitió que “se trata de una iniciativa que apenas se turnó para su estudio en comisiones (...), naturalmente que falta el análisis y el proyecto original se puede modificar”.

Al parecer es tan precaria la situación del proyecto, que el regidor mismo se pronunció en desacuerdo con una de sus propuestas: la de limitar las manifestaciones públicas a los días no laborales, que sólo permitirían plantones o marchas los fines de semana y días festivos. “En principio, no estaría yo de acuerdo con eso”, aceptó.

De la Torre insistió varias veces en que “estoy seguro que no faltará quien vea en esta propuesta una iniciativa electorera o alegue que se trata de un ataque a la libertad de expresión y asociación, pero el objetivo final es que todos los habitantes de esta ciudad tengan una mejor calidad de vida, y esto se puede conseguir con un mejor ordenamiento para que se ejerza este derecho que ya se contempla en la Constitución, pero respetando también los derechos de los otros”.

El documento que se presentó ante el pleno del Ayuntamiento, argumenta que “las marchas o manifestaciones que se llevan a cabo en la ciudad de Guadalajara, traen aparejado un conflicto aparente de normas, que obliga a que, como autoridad municipal, debamos establecer que ningún derecho fundamental es más importante que el otro.

En la actualidad, en nuestra legislación no se resuelve este dilema, ya que mientras algunos se manifiestan libremente, otros ven restringido su derecho al libre tránsito”.

Cuestionado el regidor De la Torre sobre una negociación con todas las fuerzas políticas, quizá con foros o mesas de análisis, a fin de alcanzar una reglamentación que sea aceptada por todos, consideró que bastará con el procedimiento normal en la discusión de iniciativas en el Ayuntamiento.

Por otra parte, aseveró que estarán reglamentadas “todas las manifestaciones”, incluidas las que generen simpatía o aprobación en el Partido Acción Nacional, aunque al preguntársele por la Romería de la Virgen de Zapopan u otro evento religioso, anotó que “todos sabemos que su naturaleza es distinta”.

Las restricciones reglamentarias

Si llegara a aprobarse el reglamento propuesto en Guadalajara, las marchas, plantones y bloqueos tendrían que realizarse ahora con varias restricciones, entre éstas:
• Solicitar un permiso con 24 horas de anticipación. El municipio tendría opción de negarse en las siguientes 12 horas.
• Una persona física, que debería identificarse y proporcionar sus datos personales, debería declarar cuál es el motivo de la protesta, el lugar donde pretenden desarrollarla y responsabilizarse por la manifestación y la seguridad de los participantes.
• Las manifestación no podría efectuarse en vialidades de primer nivel, es decir avenidas centrales, como Alcalde, 16 de Septiembre, Hidalgo, Juárez y otras.
• Sólo podrían efectuarse en días no laborales.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, abril 07, 2009

Boletín del CENTRO DE DERECHOS HUMANOS COORDINADORA 28 DE MAYO AC

Foto: César Huerta/Extensión Medios

SOBRE LA PROPUESTA DE REGULAR LAS MARCHAS EN GUADALAJARA PRESENTADA POR EL REGIDOR PANISTA JUAN PABLO DE LA TORRE SAUCEDO

Más que una ocurrencia panfletaria político - electoral del Regidor Juan Pablo de la Torre y el partido que representa (PAN), afirmamos con toda certeza que la iniciativa de reglamentar las marchas y manifestaciones presentada en días pasados ante el pleno del Cabildo en el Ayuntamiento de Guadalajara no refleja más que la visión de la clase política en el poder, que desconoce absolutamente la realidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y del Estado de Jalisco y las necesidades de solución a la infinidad de problemas a los que se enfrenta la población en general día a día. Políticos como el Regidor De al Torre son el vivo ejemplo del pensamiento ultraconservador enquistado en todas las esferas del poder político y económico en el Estado y de las contradicciones del sistema político que al igual, día a día se descompone como camarones sin refrigerar, es decir, a pasos acelerados.

Personajes como el Regidor De la Torre dan pena ajena ya que al saberse utilizados como carne de cañón por el mismo aparato de corrupción se prestan a hacerle el juego sucio a sus jefes de partido y de sus cómplices en los negocios ilícitos a sabiendas de que de no acatar sus instrucciones se verán afectados en sus intereses económicos que por cierto en este caso en particular no son pocos: actos de corrupción y tráfico de influencias en la compra ilegal de terrenos, tráfico de influencias para favorecer a empresarios gasolineras interesados en convertir a Guadalajara en una gran bomba de tiempo al duplicar la cantidad de gasolineras sin importar que sean abiertas a unos cuantos pasos de escuelas, iglesias, mercados o casas habitación.

Por otro lado, a pesar de que la iniciativa antiaborto aprobada en el Congreso del Estado, (por cierto operada por su propio partido en contubernio con el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez) aun no se convierte en ley, el Regidor Juan Pablo de la Torre podría ser el primer procesado bajo los cargos de “Aborto prematuro” ya que concibió un “producto mal logrado” y el mismo regidor será quien se encargue de practicarse un “autoaborto”.

Aunque la iniciativa del Regidor “autoabortista” está plagada de inconsistencias, fallas y lagunas jurídicas y sobre todo que se trata de una iniciativa anticonstitucional, no deja de llamar la atención el desconocimiento social y político, el pensamiento retrógrado y la ingenuidad de su autor. Por otra parte, lo poco que ha podido articular sobre su contenido refleja las graves consecuencias para aquellos que nos atrevamos a manifestarnos en las calles de la ZMG bajo el cobijo de una de las principales garantías estipuladas en la Constitución Política de los Estaos Unidos Mexicanos .

CONSIDERACIONES

  1. Al exigir que se avise con 24 horas de anticipación y que el trámite se realice a título individual, pone en riesgo la integridad física de quien acuda al Ayuntamiento. (a poco nos creen tan ingenuos para dar nuestros datos personales a funcionarios autoritarios y represores como Alfonso Rejón Cervantes)
  2. Cuando el Regidor “Autoabortista” pretende defender los “derechos de terceros” no menciona los derechos de los primeros, es decir, que no habla sobre las causas por las cuales los ciudadanos se ven en la necesidad de tomar las calles como ultima alternativa para exigir solución a sus problemas: falta de servicios públicos, actos de autoritarismo de los mismos funcionarios (municipales, estatales o federales), violación de derechos humanos y la actitud que “por sistema” han asumido los funcionarios de todos los niveles de gobierno: cierre de dependencias, palacios municipales, palacio de gobierno, falta de diálogo, actos de represión por parte de los cuerpos policíacos etc.
  3. El colmo de los colmos de la ingenuidad del Sr. De la Torre Saucedo es que proponga que las marchas y manifestaciones se realicen en “fin de semana o en días festivos”, entonces, ¿Quién escucharía las quejas, reclamos, exigencias, propuestas y exclamaciones de los manifestantes? ¿los policías que resguardan los edificios municipales, estatales y federales y las palomas?
  4. La forma es una aunque sea una forma bastante burda, el fondo es que de aprobarse una iniciativa de esta naturaleza se estaría atentando en contra de la ciudadanía violando su legítimo derecho a la manifestación, violentando sus derechos humanos ya que cualquiera que se manifieste fuera de la reglamentación propuesta por el Regidor “autoabortista” se convertiría automáticamente en un delincuente y sería susceptible de ser detenido, encarcelado y procesado simplemente por exigir sus derechos.

Por estas y muchas rezones más, el CDH Coordinadora 28 de Mayo AC

MANIFIESTA

  1. Cualquier intento por incrementar y agudizar la política impulsada a nivel nacional de criminalizar la protesta social tendrá una respuesta puntual de los Organismos de la Sociedad Civil (OSC’s) y difundiremos a nivel nacional e internacional la ilegalidad con que actúa la clase política en el poder en el estado de Jalisco y el Partido Acción Nacional y todas las violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de la población civil.
  2. La iniciativa retrógrada del regidor panista pretende acallar todo acto y toda voz disidente, no basta con detener ilegalmente, torturar y criminalizar a los líderes y activistas sociales.
  3. El panismo en el estado de Jalisco pretende llevarnos a un clima de confrontación entre quienes participamos y proponemos activamente alternativas de solución a la situación política, social, económica y cultural en el estado y en el país y quienes no, aunque aquellos que nunca han participado en la vida política o salido a las calles a manifestarse algún día lo harán.
  4. El Regidor “autoabortista” aparte de ingenuo padece de lagunas mentales. Olvida que su partido algún día fue oposición y se enfrentó al poder del estado.
  5. No admitiremos ni permitiremos una Ley más que atente contra el pueblo de Jalisco, por lo tanto reprobamos categóricamente la iniciativa para reglamentar las marchas y manifestaciones presentada por el Regidor del PAN Juan Pablo de la Torre.
  6. Exigimos que el Regidor “Autoabortista” se ponga a trabajar y resuelva los problemas de la ciudadanía que para eso se le paga y muy bien por cierto. Mientras es investigado por sus posibles actos de corrupción.
  7. Exigimos a las autoridades competentes se abra una investigación en contra del Regidor del Partido Acción Nacional (PAN) del Ayuntamiento de Guadalajara Juan Pablo de la Torre Saucedo por posibles actos de corrupción, tráfico de influencias y los que resulten por la posible compra ilegal de un predio en Retorno al Torreón No. 1815 dentro del Bosque de los Colomos y por sus nexos con grupos empresariales interesados en la instalación de gasolineras en el Municipio de Guadalajara.
  8. Esta y otras iniciativas más como la ley Antiaborto aprobada recientemente en el Congreso del estado o el proyecto del “Gato Negro” impulsado desde el gobierno del estado en donde “invitaban” a los burócratas a “señalar” a sus compañeros de trabajo, son los síntomas que se vivieron en la Italia de Mussolini y en la Alemania de Adolfo Hitler que al final llevó a sus pueblos a la autodestrucción bajo regímenes totalitarios, autoritarios y fascistas.

¡Artículo 9º de la Constitución nos da todo el derecho de manifestación!

¡No a la iniciativa retrógrada del regidor “Autoabortista”

¡Alto a la criminalización de la protesta social!

¡Alto a la Violación a los Derechos Humanos!


Guadalajara Jalisco México 7 de Abril de 2009

ARCADIA LARA

Comisión de Comunicación

CDH Coordinadora 28 de Mayo AC



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, marzo 29, 2009

Los diputados sonrientes

Decisión de mujeres Foto:César Huerta/Extensión Medios

JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

Más claro, imposible. El jueves pasado quedó nítidamente demostrado que la democracia representativa en Jalisco no funciona y que todos los diputados locales actúan a partir de intereses partidistas y electorales, sin mirar a sus representados y sin hacer un análisis ético de las decisiones que toman. Sí, el jueves pasado se vislumbró (nuevamente) la carencia de dignidad en esa elite política que se apresta a pedir el voto el próximo 5 de julio.

Fueron tres actos inconcebibles y denigrantes: la absurda negación a ratificar a Augusto Valencia como presidente del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), la aprobación para construir tres nuevas líneas del Macrobús a un costo elevadísimo (vía Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios) y una reforma constitucional que garantiza la vida “desde la concepción”, es decir, que impide a las mujeres decidir sobre su propio cuerpo.

Augusto Valencia López, desde que fue nombrado presidente del ITEI, ha pugnado por la transparencia en la entidad. No le ha importado ser “políticamente incorrecto” cuando se ha tratado de buscar que el pueblo conozca cómo se gasta el dinero en las instituciones públicas. Sus desaguisados con el Congreso, con el Poder Ejecutivo y con algunos partidos políticos siempre estuvieron enmarcados en un compromiso con el derecho de los jaliscienses a saber en qué se invierten los dineros públicos. Esta actitud recta, comprometida y ejemplar causó malestar en muchos funcionarios públicos que simple y llanamente les importa nada rendir cuentas. Por ejemplo, Eduardo Rosales, presidente del PAN estatal, declaró el viernes pasado que jamás se debió haber elegido a Valencia presidente del ITEI. Además, argumentó que el nuevo titular de ese instituto deberá abonar a la “promoción de la transparencia; creo que debería tener la capacidad de sentarse con un presidente municipal para decirle: ‘estás haciendo mal, corrígelo’”. Estas palabras de Rosales, además de absurdas, son una afrenta a la inteligencia de cualquier persona que conozca, aunque sea un poco, las estrategias y necedades de muchos gobernantes para no rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos. El jueves pasado, el PAN, el PRI, el PT, el PRD, el Verde y el Panal decidieron que Jalisco no merece la transparencia y que ellos, los diputados y los partidos políticos, prefieren la opacidad.

La aprobación de la ley anti-aborto (que no fue discutida) evidencia que quien manda en los poderes Legislativo y Ejecutivo no son los diputados o el gobernador, sino el cardenal Juan Sandoval Iñiguez. Se mostró, asimismo, la intolerancia de la elite política hacia quienes disienten. Y por supuesto, fue denigrante la actuación de la “izquierda” partidista (que se había sumado ya a la no ratificación de Valencia). Sí, dos diputados del PRD (Enrique Alfaro y Carlos Orozco Santillán), en lugar de idear alguna forma para evidenciar cómo el PAN y el PRI cedían ante los designios del purpurado, prefirieron salirse del Congreso. Por su parte, Samuel Romero Valle (otro perredista) se quedó para ordenar (como ya lo ha hecho en otras ocasiones) el silenciamiento y desalojo de dos mujeres que mostraban su inconformidad a la llamada ley antiaborto. Un día después, el presidente estatal del PRD, Antonio Magallanes, se puso renegado, criticó al cardenal y anunció que “posiblemente” interpondrá una controversia constitucional: es decir, que hará nada. Todo sea por no perder los pocos votos que aún posee en Jalisco esa izquierda tan bien portada, tan correctamente peinada, esa izquierda que no busca la transparencia en Jalisco y que se queda callada ante las aberraciones que realizan el PRI y el PAN.

El jueves pasado también los diputados aprobaron un proyecto enviado por el Ejecutivo para construir tres líneas más del Macrobús, vía Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios. Esto posibilitará que la corrupción se dé a granel: en dicho proyecto cada kilómetro de Macrobús cuesta 113 millones, y no 38, que fue lo gastado en la edificación de la línea que está ya en operaciones. Son congruentes nuestros ínclitos diputados: la transparencia les importa nada.

¿Qué pensarán los diputados que el jueves pasado votaron para no ratificar a Valencia como presidente del ITEI, aprobaron la ley antiaborto y dieron borbotones de dinero a un Ejecutivo que se ha caracterizado por su venalidad y por dilapidar el dinero público? Seguramente no les quedará ningún remordimiento: ya se aprestan a pedir el voto sin asomo de vergüenza. Sí, ahí está ya Jorge Salinas Osornio (líder de la bancada del PAN y el mayor impulsor de estos tres actos) listo para contender por la alcaldía de Guadalajara: eso se llama no tener ética y ejercer hipocresía supina. Pero a ellos no les importa. Sus sonrisas el jueves pasado lo decían todo: indicaban inenarrable gozo.

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, febrero 17, 2009

Plazas del ayuntamiento de Zapopan para que la gente vote por Bernardo Guzman



Funcionarios de Zapopan regalando plazas de intendencia para que la gente vote a favor de Bernardo Guzman...

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, enero 26, 2009

JORGE GÓMEZ NAREDO ::Tiempos de elecciones... y de mentiras, hipocresía y cinismo::

Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios

JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

Hoy todo huele a elecciones, todo sabe a elecciones, en todos lados se miran elecciones. Los integrantes de los diversos partidos políticos hablan de elecciones, comen y discuten temas electorales y se acuestan en sus camas pensando electoralmente. Hay casos que invitan a la risa, ¡qué va!, a la carcajada: el jueves pasado se registraron como aspirantes a alguna candidatura del PAN personajes cercanos al gobernador Emilio González Márquez. La foto no podía faltar: todos muy sonrientes, todos juntos, con sus carpetas que indicaban su ingreso a la contienda interna en busca de una diputación federal. El otro bando del blanquiazul no se quedó atrás. Francisco Ramírez Acuña se registró hace algunos días: el “jefe máximo” busca una candidatura para seguir dando la vida por el pueblo de Jalisco, y lo hizo con su gente, mostrando su fuerza y su entereza; las fotos circularon ampliamente. Una guerra de imágenes, pues. Lo mismo sucedió con el registro, para contender por la alcaldía de Guadalajara, de Jorge Salinas Osornio; arribó con su hija en brazos, para que quedara claro que él es un padre de familia ejemplar. Sin duda, el show ha comenzado.

En tiempos de elecciones, a los candidatos les está vedado decir “no”. Todo se puede: prometer, por ejemplo, que se terminará con la inseguridad, que Guadalajara será la ciudad más bella del mundo si se vota por tal o cual candidato, que se trabajará por el pueblo, para el pueblo y siempre pensando en el pueblo. Las mentiras, las hipocresías y los cinismos se cuentan de a montón. Todo se puede en tiempos de elecciones.

Las desbandadas, también son características de estos tiempos. Por ejemplo, en Tlaquepaque, municipio gobernado por el PAN, ya han dejado su cargo 19 funcionarios (unos por licencia y otros por renuncia) que buscan colocación en algún puesto para el próximo trienio: todos a las precampañas y después a las campañas. Son tiempos electorales donde todo se vale. Nadie quiere quedar fuera.

No es un delito aspirar a un puesto de elección popular. Sin embargo, la lógica de ir saltando de aquí para allá se impone. Y no es que esa lógica sea, por sí misma, mala. El problema es que se pierde o se olvida lo más importante: ¿por qué se pelea un puesto de elección popular? La mayoría de quienes pretenden dichos puestos lo hacen para seguir escalando, para mantenerse en el poder o para lograr mejores beneficios personales. El pueblo, el servicio, la gente humilde, son sólo palabras huecas que se tienen que decir en los discursos cuando se va a pedir el voto.

Pero existe otro gran problema con las elecciones (y con eso que llaman “democracia”): el dispendio del dinero público. Un año antes de celebrarse las elecciones, todo gasto gira en derredor de ellas. Ejemplos hay muchos: en Guadalajara, durante más de dos años, pocas obras se hicieron, pero al faltar poco tiempo para las próximas elecciones, de repente, por todos lados, afloran los proyectos de construcción, para que la gente vea que los “gobiernos” sí trabajan y los sigan votando.

El dispendio no solamente se da en las “obras” de relumbrón (la mayoría de las veces están mal planeadas), sino en pactos y acuerdos. Un maestro de este arte es Emilio González Márquez. Sus donaciones han sido, o pagos de facturas, o pagos (adelantos, digamos) de recursos a empresas, individuos o asociaciones que podrían ayudar en momentos de elección; “yo te dejo hacer o te doy, y tú me das cuando haya elecciones”, es la regla en esta impoluta “democracia”.

Resulta extraño que González Márquez haya firmado con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) un convenio de “blindaje electoral” y haya mencionado en su discurso: “Es responsabilidad del estado que no se haga mal uso de los recursos públicos, que quien tiene bajo su administración personas, que quien tiene bajo su administración recursos materiales o financieros, o programas sociales, no se ponga al servicio de un candidato o de un partido”. Y resulta extraño, porque Emilio González Márquez es un maestro en eso que dice combatir: ¿o cómo interpretamos el subsidio (y su infaltable campaña publicitaria) a los transportistas?, ¿cómo no pensar que la apertura del Macrobús (cinco meses antes de las elecciones) no busca ser una forma de propaganda política?, ¿cómo interpretar sus donaciones millonarias a las televisoras?

En su alocución durante la firma de convenio con la titular de la Fepade, González Márquez mencionó: “los programas, los servicios no los hacen los partidos, no los entregan los partidos, son recursos del pueblo, que se regresan al pueblo a través de la autoridad constituida”. Si esto es así, ¿por qué él se dedica a hacer dispendiosos gastos de los recursos que, se supone, son del pueblo?

No cabe duda: son tiempos de elecciones. Tiempos en que sucede de todo: discursos de “legalidad”, de “blindaje electoral” y de acuerdos de no agresión. Son tiempos de elecciones, de comidas para palomear candidatos, planear campañas y contender, no por un puesto que permita ofrecer trabajo y esfuerzo al pueblo, sino por un puesto que posibilite, en el futuro, seguir escalando en la “política” local, regional o nacional. Esa es la democracia que tenemos, la democracia que ellos, los de arriba, tanto defienden.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, enero 10, 2009

Mensaje a las redes sobre Jorge Vizcarra, ex alcalde de Tonala

buen dia, leyendo el mensaje que dejo el tal zorro tapatio se ve que aparte de la poca gente ya que hay que piensa que el lic, vizcarra es culpable el no podia quedar mucho mas atras pues con esa mentalidad tan pobre que puede el opinar, no lo culpo ya que los medios de comunucacion se encargaron por amarillismo y bajo presion junto con la procuraduria y el pendejo de emilio en desacreditar al lic, es obvio e inteligente ponerse a pensar un poco que JAMAS en tan pocos meses puede una persona a llegar a formar tal mafia de la que el tipo menciona y habria que tomar en cuenta que VIZCARRA fue la unica persona que levanto infracciones y hay papeles qu lo avalan asi como decomisos de estas lo que jamas habia hecho el pri en los años de gesstion y quienes fueron los que permitieron que entraran las mafias a tonala, pero solo la gente ignorante sigue pensando lo contrario y sigue creyendo en la procuraduria, quien ha fabricado todo para perjudicar a esa familia, ni siquiera se imaginan lo que la procuraduria a hecho, amenazas, secuestros, presion, plantones y aquien acude uno a levantar una demeda como tal?, gracias por brindar este espacio para comentar tantas cosas que la gente ignora, independiente del color del partido, creo que primero somos seres humanos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, diciembre 29, 2008

Jalisco: Aniversario de la impunidad

Proceso Jalisco

El poder es capaz de marcar el rumbo de la justicia. Así se demuestra en el caso de pederastia y pornografía infantil en el que se vio envuelto el procurador de Justicia Tomás Coronado Olmos.


El poder es capaz de marcar el rumbo de la justicia. Así se demuestra en el caso de pederastia y pornografía infantil en el que se vio envuelto el procurador de Justicia Tomás Coronado Olmos. El funcionario ha contado con el respaldo del gobernador Emilio González, y con el del aparato del Estado para sortear con facilidad las acusaciones en su contra.
El viernes 12 se cumplirá un año de que el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), en representación de la menor Águeda Yazmín, presentó una denuncia formal en contra del procurador Tomás Coronado Olmos, ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), de la PGR. La asociación civil acusó al funcionario por prostitución infantil, corrupción de menores y pornografía.
Hasta la fecha no se ha ejercido ninguna acción legal en contra de los integrantes de la presunta red de pederastia, pornografía y corrupción de menores en la fue involucrado el funcionario.
La titular de la Fevimtra, Guadalupe Morfín Otero, declaró a un noticiario de radio local que no puede dar avances de la investigación y se limitó a decir: "Estamos estudiando el caso de una víctima que acudía a fiestas donde se invitaba a jóvenes menores de edad a juegos sexuales, y esta persona denunció la violación que sufrió dos años después de haber acudido a la primera fiesta".
En su momento, Águeda Yazmín dijo que acudió a la fiesta de la granja mediante engaños, puesto que su amigo Paul le pidió que lo acompañara a un convivio familiar organizado por su tío Martín Aguirre.
Aseguró que en esa ocasión había aproximadamente 15 niñas, algunas de ellas vestidas con uniforme de distintas secundarias, y que los señores las ponían a bailar, a beber alcohol y a "jugar": "La que perdía se quitaba la ropa y un pelón aprovechaba para tomar fotos y video; después, las llevaban a los cuartos. Paul me dijo que no me dejara tocar para que me cotizara y así nos dieran más cosas".
También existen testimonios de otras jóvenes: Deyanira y La Pepona. Ambas menores concuerdan en que Martín Aguirre y su amigo Alberto les ofrecían dinero a cambio de tener encuentros sexuales con algunos de sus amigos, entre los que estaría el procurador Coronado Olmos y otros funcionarios de la dependencia.
En su versión, Deyanira mencionó que no sólo iban a la granja, sino también a una casa por la zona de Medrano, cerca del templo de la Divina Providencia, "pero cuando me enteré de lo que se trataba ya no quise ir".
El señalamiento de que funcionarios y el propio procurador acudían a la granja en el fraccionamiento Las Carretas, ubicado en la carretera a Chapala, no sólo es sustentado por las menores, sino por extrabajadores de la dependencia, quienes señalaron que otros de los asistentes era el subprocurador Aurelio del Toro.
Esta no es la primera ocasión en que se relaciona a policías en hechos de pederastia y trata de menores. Al investigador privado Miguel Hidalgo se le encargó que investigara la desaparición de las estudiantes de secundaria Vania y Raquel, de 12 años. Estas niñas fueron raptadas para llevarlas a centros de prostitución infantil (Proceso Jalisco 189). Hidalgo descubrió que el enganchador Genaro Gutiérrez Solórzano hizo llamadas desde su celular a los policías investigadores de la División de Averiguaciones Previas Daniel Rosas Linares y a José Luis López Padilla. A este último se le identificó como jefe de grupo.
La historia
El 25 de abril de 2007, Águeda Yazmín, acompañada por su madre, Araceli Arellano, presentó ante la Procuraduría General de Justicia del estado de Jalisco (PGJ) una denuncia penal por violación en contra del director jurídico de Alumbrado Público del municipio de Guadalajara, Martín Aguirre. Esta querella derivó en la averiguación previa 1737/2007/S.
Meses después, el 30 de agosto de ese año, interpuso una nueva querella (averiguación previa 010935/2007/039-P24), en contra de quien resultara responsable, por el secuestro de que, asegura, fue víctima como medida de presión, a fin de que retirara la primera denuncia. (Proceso Jalisco 149).
En septiembre de 2007, Águeda Yazmín dijo a Proceso Jalisco que cambiaron el contenido de su declaración ministerial, en la descripción que hizo de su agresor: "Si es güero y alto, le pusieron que es moreno y bajo de estatura", por ejemplo.
Durante nueve meses Aguirre se mantuvo prófugo, hasta que en junio pasado el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito le otorgó el amparo definitivo y la suspensión de la orden de aprehensión. Los magistrados dijeron que no encontraron pruebas que confirmaran las acusaciones en su contra.
Águeda no fue la única que denunció al funcionario municipal. El 8 de mayo de 2007, la niña Katia, acompañada de su mamá, Alejandra Pérez, se presentó en la agencia 8 del Ministerio Público para denunciar que Martín Aguirre la había violado. Confirmó que en las fiestas de la granja había bebidas alcohólicas y prostitución. Sin embargo, dos meses después, el 6 de agosto, la menor acudió a la procuraduría, acompañada de un supuesto primo, para retirar la acusación.
El dizque pariente en realidad era Martín Aguirre, según dijo a esta reportera Katia. Agrega que desistió de su querella porque "Martín me amenazó con matar a mi abuelito, a quien quiero más que a mis papás que están divorciados. Entonces lo acompañé a la procuraduría, ahí todo mundo lo conocía y él me dijo lo que debía declarar".
Llama la atención el hecho de que a Katia no la acompañara su mamá, pues como menor de edad no puede realizar ningún trámite judicial, menos desistirse de la acusación de un delito que se persigue de oficio.
Otra testigo de los actos de pederastia en la granja es también la menor de edad Carolina, quien cuando se le mostró la portadilla de este semanario en la que aparece la fotografía de Tomás Coronado no dudó en identificarlo: "Él es uno de los cuatro viejos puercos que estuvieron en la granja y que nos ofrecieron dinero para que hiciéramos cosas. Ese, el Tomás, dijo que era licenciado igual que Martín (Proceso Jalisco 150).
Presiones
Como Araceli Arellano y su hija carecían de asesoría jurídica fueron presionadas por personal de la procuraduría estatal y el 1 de septiembre de 2007 firmaron un desistimiento de sus acusaciones y exculparon a Coronado.
Aunque después obtuvieron asesoría legal por parte del Cepad e incluso la protección de la Fevimtra, de nada les sirvió. El pasado 13 de marzo, María Antonia Durán, directora general de Administración del gobierno del estado visitó a Arellano, "en nombre del gobernador", Emilio González, para persuadirla de que retirara la denuncia en contra del procurador. A cambio, le prometió un mejor empleo (ella trabaja como auxiliar en un jardín de niños), así como becas escolares para sus tres hijas y una audiencia con el mandatario estatal.
En este enmarañado caso también resultaron afectados el exsubprocurador C, Víctor Manuel Landeros Arvizu y el agente del Ministerio Público Marco Antonio Chávez Villegas, quienes finalmente fueron despedidos. Su falta consistió en haber dado curso a la demanda de Águeda Yazmín. Ello provocó que el procurador interpusiera una denuncia en contra de ambos, por abuso de autoridad y manipulación de una averiguación previa para inculparlo en un caso de pederastia y pornografía infantil.
Tras salir a la luz pública que Coronado Olmos era acusado de cometer el delito de pederastia y prostitución infantil, el gobernador Emilio González Márquez salió en su defensa e incluso advirtió que si se presentaba alguna denuncia en contra del procurador crearía una fiscalía especial.
Después de que las afectadas presentaron su querella ante la PGR, el mandatario incumplió su promesa con el pretexto de que era un organismo quien denunciaba, no las afectadas. Aunque la Cepad presentó la acusación en su nombre, quienes firman el documento son ellas, lo que deja sin sustento el alegato del gobernador.
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, exoneró de antemano a Coronado y sin haber hecho una investigación previa, declaró, casi de inmediato, que no había elementos para pedir su renuncia o su separación temporal o definitiva.
En el Congreso local, las cinco fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD, PANAL, PVEM se negaron a exhortar al mandatario estatal a que exigiera al procurador solicitar una licencia para investigar los señalamientos en su contra. De acuerdo con los legisladores, no había elementos probatorios para pedir la destitución del funcionario.
Proceso Jalisco solicitó a la titular de la Fevimtra, Guadalupe Morfín Otero una entrevista pero la funcionaria declinó comentar sobre el tema l

GLORIA REZA M.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, noviembre 29, 2008

Manifestacion de repudio al gobierno del PAN el lunes próximo.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, junio 19, 2008

A devolver la macrolimosna

felipe cobián y víctor m. lópez alvaro - Proceso

Guadalajara, Jal., 18 de junio (apro).- De manera inesperada, el pasado viernes 13 el cardenal Juan Sandoval Íñiguez pidió a la Fundación Pro Construcción del Santuario de los Mártires que, en bien de “la paz, la armonía y caridad cristianas”, devuelva los 30 millones de pesos que le entregó el gobernador del estado como adelanto de la macrolimosna de 90 millones de pesos que le prometió públicamente.

Ese adelanto, para el que Emilio González Márquez echó mano de recursos públicos, ha provocado más de 7 mil denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), así como una investigación oficial de las secretarías de Gobernación y de la Función Pública, a petición de la Cámara de Diputados.

El 24 de marzo pasado, en una ceremonia efectuada en la Casa Jalisco –residencia oficial del mandatario– y a la que asistió Sandoval Íñiguez, González Márquez entregó a la mencionada fundación el cheque por 30 millones de pesos, fechado el 13 del mismo mes.

Pero el viernes 13 de junio, de viva voz, el cardenal Sandoval expuso lo que poco después el Arzobispado difundió en un comunicado:

“Como pastor de esta iglesia de Guadalajara, estimo que la paz y la concordia en la sociedad debe estar por encima de cualquier otra cosa. Por tal motivo, y tomando en cuenta las inconformidades que se han dado a propósito de los recursos que el gobierno del estado de Jalisco aportó para la obra de caridad del Santuario de los Mártires de Cristo, le pido a la comisión de finanzas de la Fundación Pro-Construcción del Santuario de los Mártires de Cristo, A.C., considere la posibilidad de devolver dichos recursos. La armonía y caridad cristianas forman parte importante del Reino de Dios, que el Señor nos manda buscar en primer lugar”.

A este breve comunicado, la oficina de comunicación social del Arzobispado añadió la aclaración de que el cardenal “no pidió ni tiene dicha aportación”, por lo que sugiere a la fundación que regrese el dinero.

El secretario de la fundación y tesorero en funciones, Juan Manuel Hernández, dijo ser el primer sorprendido ante la petición del cardenal, acotó que desconoce si ya se gastó el dinero y señaló que “será la comisión de finanzas de la fundación la que decida si es posible devolver el donativo”.

El martes 11, el Arzobispado informó que Sandoval Íñiguez se presentará a declarar ante el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa, Héctor Martínez Flores, sobre el caso de la macrolimosna, puesto que un grupo de particulares interpuso un amparo (991/2008) para impedir la entrega de los 60 millones restantes que prometió Emilio González.

La institución católica confirmó que la investigación sobre el fundamento legal de la aportación del gobierno del estado seguirá su curso, “lo mismo que la respuesta del purpurado al citatorio del juez tercero del Tribunal de lo Administrativo”, el próximo martes 24.

Todos inconformes


El 24 de marzo, durante la entrega del cheque por 30 millones de pesos en la Casa Jalisco, Sandoval Íñiguez aseguró que el donativo “tiene pleno carácter legal” y que cumplía con las leyes de transparencia y de “la ley que contempla apoyar al turismo religioso”.

Así mismo, el jerarca católico reconoció que la macrolimosna causaría críticas, pero agradeció el apoyo del gobernador:

“A nombre de obispos, sacerdotes y fieles de esta Arquidiócesis de Guadalajara, doy a usted y a sus colaboradores las más sinceras gracias por esta oportuna ayuda para el Santuario de los Mártires.

“La mayoría de la gente comprende la importancia y el significado actuales y futuros de este santuario. Los católicos y las personas de buena voluntad agradecerán su ayuda, la cual, en realidad, es una inversión a mediano y largo plazo en bien de esta ciudad y del estado de Jalisco.”

Y remató: “Que Dios les pague y bendiga”.

Tan pronto fue entregado de manera oficial el cheque por 30 millones el 24 de marzo, el rechazo a la macrolimosna se generalizó en la sociedad, incluidos miles de católicos y miembros del clero.

Ante esas reacciones, el vocero del arzobispado, Antonio Gutiérrez Montaño, declaró: “Si se determina que (la entrega del donativo) es un acto ilegal, no iremos en contra de las leyes” (Proceso Jalisco 181). En cambio, el tesorero de la Fundación Pro Santuario de los Mártires, Juan Manuel Hernández, dijo de inmediato que el dinero no sería devuelto al gobierno del estado “porque es para obras sociales”.

No obstante, miles de personas acusaron a González Márquez, miembro destacado de la organización secreta de ultraderecha El Yunque, de violar la Constitución Política y concretamente la laicidad del Estado mexicano. Después se presentaron 7 mil quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por el uso discrecional de recursos públicos.

Semanas después de la entrega oficial del adelanto de 30 millones, Sandoval Íñiguez minimizó estas denuncias; dijo incluso que no le preocupaba si se presentaban 3 millones de ellas.

En su edición del pasado 30 de marzo, Semanario, el órgano oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara, justificó:

“Aunque las aportaciones de los fieles católicos han sido generosas y constantes, no han resultado suficientes. De ahí que una importante y saludable inyección monetaria al proyecto, como la que anunció por parte del estado el gobernador Emilio González Márquez, vendrá a fortalecer y a acelerar los trabajos. Se trata de dinero del erario público, proveniente de ciudadanos contribuyentes y que será destinado a estimular la promoción del turismo religioso.”

Sin embargo, el vocero de la Arquidiócesis, Antonio Gutiérrez Montaño, aseguró a este semanario que el donativo “no era estrictamente necesario” (Proceso Jalisco 181, del 27 de abril).

Ilegalidad

Los 30 millones de pesos del adelanto para el Santuario de los Mártires se extrajeron de la partida presupuestal 4222 Promoción Turística, a través del Programa de Apoyo a Sitios de Interés Turístico, que exigía al menos ocho requisitos para tener acceso a esos recursos. Sin embargo, la fundación solicitante no cumplió la mitad de esas condiciones.

Debió entregar su acta constitutiva actualizada, la descripción del proyecto para el cual solicitó el apoyo y una constancia en la que indicara claramente que éste no es incompatible con su objeto social.

Así mismo, la fundación tenía que justificar los beneficios directos e indirectos que obtendrá el estado e indicar el costo total de la obra desglosando la cantidad de apoyo solicitado y cómo se financiará el resto.

Las reglas del programa exigen además que la organización solicitante entregue una carta compromiso para asegurar que cumplirá la normatividad establecida e incluir una “relación sucinta y detallada de los conceptos a los que serán destinados los apoyos otorgados”, lo mismo que el calendario físico y financiero de la ejecución del proyecto.

Documentos obtenidos por Proceso muestran que la Fundación Pro Construcción del Santuario de los Mártires entregó una solicitud de sólo dos cuartillas, su acta constitutiva, la carta compromiso –sin la firma del presidente de la fundación, Carlos Álvarez Bermejillo– y el programa financiero de la obra, incluyendo una descripción arquitectónica.

Sin embargo, no entregó la relación “de los conceptos que serán cubiertos con el apoyo solicitado”, no especifica cómo se financiará el resto del proyecto y tampoco presentó la “justificación de los beneficios directos e indirectos” para el estado (Proceso 1646).

A esas carencias de documentación deben agregarse irregularidades como el hecho de que la solicitud del donativo se hizo en papel membretado de una constructora propiedad del secretario de la fundación, Juan Manuel Hernández Méndez.

Además, en el expediente gubernamental de la macrolimosna los documentos que deberían servir de sustento jurídico carecen de número de folio y no están firmados por los funcionarios que realizaron los oficios, lo que se presta a la manipulación y alteración de los mismos.

Posteriormente y ante la presión pública, en una visita al Santuario de la Virgen de Talpa de Allende el gobernador anunció que se invertirán 90 millones de pesos, a largo plazo, para mejorar las rutas de los peregrinos. Hasta ahora no se sabe que se haya realizado alguna.

Lo que sí está documentado es que un año antes Emilio González donó a Televisa 67.5 millones de pesos para su programa Espacio 2007 y alrededor de 40 millones para el Teletón, más una cantidad similar tanto en efectivo como en apoyo logístico y viáticos para la producción de la telenovela Las tontas no van al cielo.

El mandatario panista también repartió dinero a otras empresas: 34 millones a la trasnacional Flextrinix, con el mismo pretexto de “generar empleos”; y a Televisión Azteca y MTV para la producción de distintos programas.

El 24 de abril pasado aportó “un pinche papelito” de 15 millones de pesos para la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.

En esa ocasión, en el Banquete del Hambre, a voz en cuello y alcoholizado el jefe del Ejecutivo estatal dijo que le “valían madre” las críticas por sus donativos.

Y ante el cardenal Juan Sandoval Íñiguez soltó desde el estrado:

“Digan lo que quieran –perdón, señor cardenal–, chinguen a su madre. Ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen (sobre la macrolimosna) me vale madre, así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”.

Ya encarrerado, soltó: “Este es un cuete, no me importa, me cae, don Juan (Sandoval), absuélvame desde allá”... Y enseñó el cheque por 15 millones. Según él, no tenía que consultar a nadie: “La gente votó por mí”.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

radioamloTV