::::
jueves, junio 19, 2008
A devolver la macrolimosna
Guadalajara, Jal., 18 de junio (apro).- De manera inesperada, el pasado viernes 13 el cardenal Juan Sandoval Íñiguez pidió a la Fundación Pro Construcción del Santuario de los Mártires que, en bien de “la paz, la armonía y caridad cristianas”, devuelva los 30 millones de pesos que le entregó el gobernador del estado como adelanto de la macrolimosna de 90 millones de pesos que le prometió públicamente.
Ese adelanto, para el que Emilio González Márquez echó mano de recursos públicos, ha provocado más de 7 mil denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), así como una investigación oficial de las secretarías de Gobernación y de la Función Pública, a petición de la Cámara de Diputados.
El 24 de marzo pasado, en una ceremonia efectuada en la Casa Jalisco –residencia oficial del mandatario– y a la que asistió Sandoval Íñiguez, González Márquez entregó a la mencionada fundación el cheque por 30 millones de pesos, fechado el 13 del mismo mes.
Pero el viernes 13 de junio, de viva voz, el cardenal Sandoval expuso lo que poco después el Arzobispado difundió en un comunicado:
“Como pastor de esta iglesia de Guadalajara, estimo que la paz y la concordia en la sociedad debe estar por encima de cualquier otra cosa. Por tal motivo, y tomando en cuenta las inconformidades que se han dado a propósito de los recursos que el gobierno del estado de Jalisco aportó para la obra de caridad del Santuario de los Mártires de Cristo, le pido a la comisión de finanzas de la Fundación Pro-Construcción del Santuario de los Mártires de Cristo, A.C., considere la posibilidad de devolver dichos recursos. La armonía y caridad cristianas forman parte importante del Reino de Dios, que el Señor nos manda buscar en primer lugar”.
A este breve comunicado, la oficina de comunicación social del Arzobispado añadió la aclaración de que el cardenal “no pidió ni tiene dicha aportación”, por lo que sugiere a la fundación que regrese el dinero.
El secretario de la fundación y tesorero en funciones, Juan Manuel Hernández, dijo ser el primer sorprendido ante la petición del cardenal, acotó que desconoce si ya se gastó el dinero y señaló que “será la comisión de finanzas de la fundación la que decida si es posible devolver el donativo”.
El martes 11, el Arzobispado informó que Sandoval Íñiguez se presentará a declarar ante el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa, Héctor Martínez Flores, sobre el caso de la macrolimosna, puesto que un grupo de particulares interpuso un amparo (991/2008) para impedir la entrega de los 60 millones restantes que prometió Emilio González.
La institución católica confirmó que la investigación sobre el fundamento legal de la aportación del gobierno del estado seguirá su curso, “lo mismo que la respuesta del purpurado al citatorio del juez tercero del Tribunal de lo Administrativo”, el próximo martes 24.
Todos inconformes
El 24 de marzo, durante la entrega del cheque por 30 millones de pesos en la Casa Jalisco, Sandoval Íñiguez aseguró que el donativo “tiene pleno carácter legal” y que cumplía con las leyes de transparencia y de “la ley que contempla apoyar al turismo religioso”.
Así mismo, el jerarca católico reconoció que la macrolimosna causaría críticas, pero agradeció el apoyo del gobernador:
“A nombre de obispos, sacerdotes y fieles de esta Arquidiócesis de Guadalajara, doy a usted y a sus colaboradores las más sinceras gracias por esta oportuna ayuda para el Santuario de los Mártires.
“La mayoría de la gente comprende la importancia y el significado actuales y futuros de este santuario. Los católicos y las personas de buena voluntad agradecerán su ayuda, la cual, en realidad, es una inversión a mediano y largo plazo en bien de esta ciudad y del estado de Jalisco.”
Y remató: “Que Dios les pague y bendiga”.
Tan pronto fue entregado de manera oficial el cheque por 30 millones el 24 de marzo, el rechazo a la macrolimosna se generalizó en la sociedad, incluidos miles de católicos y miembros del clero.
Ante esas reacciones, el vocero del arzobispado, Antonio Gutiérrez Montaño, declaró: “Si se determina que (la entrega del donativo) es un acto ilegal, no iremos en contra de las leyes” (Proceso Jalisco 181). En cambio, el tesorero de la Fundación Pro Santuario de los Mártires, Juan Manuel Hernández, dijo de inmediato que el dinero no sería devuelto al gobierno del estado “porque es para obras sociales”.
No obstante, miles de personas acusaron a González Márquez, miembro destacado de la organización secreta de ultraderecha El Yunque, de violar la Constitución Política y concretamente la laicidad del Estado mexicano. Después se presentaron 7 mil quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por el uso discrecional de recursos públicos.
Semanas después de la entrega oficial del adelanto de 30 millones, Sandoval Íñiguez minimizó estas denuncias; dijo incluso que no le preocupaba si se presentaban 3 millones de ellas.
En su edición del pasado 30 de marzo, Semanario, el órgano oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara, justificó:
“Aunque las aportaciones de los fieles católicos han sido generosas y constantes, no han resultado suficientes. De ahí que una importante y saludable inyección monetaria al proyecto, como la que anunció por parte del estado el gobernador Emilio González Márquez, vendrá a fortalecer y a acelerar los trabajos. Se trata de dinero del erario público, proveniente de ciudadanos contribuyentes y que será destinado a estimular la promoción del turismo religioso.”
Sin embargo, el vocero de la Arquidiócesis, Antonio Gutiérrez Montaño, aseguró a este semanario que el donativo “no era estrictamente necesario” (Proceso Jalisco 181, del 27 de abril).
Ilegalidad
Los 30 millones de pesos del adelanto para el Santuario de los Mártires se extrajeron de la partida presupuestal 4222 Promoción Turística, a través del Programa de Apoyo a Sitios de Interés Turístico, que exigía al menos ocho requisitos para tener acceso a esos recursos. Sin embargo, la fundación solicitante no cumplió la mitad de esas condiciones.
Debió entregar su acta constitutiva actualizada, la descripción del proyecto para el cual solicitó el apoyo y una constancia en la que indicara claramente que éste no es incompatible con su objeto social.
Así mismo, la fundación tenía que justificar los beneficios directos e indirectos que obtendrá el estado e indicar el costo total de la obra desglosando la cantidad de apoyo solicitado y cómo se financiará el resto.
Las reglas del programa exigen además que la organización solicitante entregue una carta compromiso para asegurar que cumplirá la normatividad establecida e incluir una “relación sucinta y detallada de los conceptos a los que serán destinados los apoyos otorgados”, lo mismo que el calendario físico y financiero de la ejecución del proyecto.
Documentos obtenidos por Proceso muestran que la Fundación Pro Construcción del Santuario de los Mártires entregó una solicitud de sólo dos cuartillas, su acta constitutiva, la carta compromiso –sin la firma del presidente de la fundación, Carlos Álvarez Bermejillo– y el programa financiero de la obra, incluyendo una descripción arquitectónica.
Sin embargo, no entregó la relación “de los conceptos que serán cubiertos con el apoyo solicitado”, no especifica cómo se financiará el resto del proyecto y tampoco presentó la “justificación de los beneficios directos e indirectos” para el estado (Proceso 1646).
A esas carencias de documentación deben agregarse irregularidades como el hecho de que la solicitud del donativo se hizo en papel membretado de una constructora propiedad del secretario de la fundación, Juan Manuel Hernández Méndez.
Además, en el expediente gubernamental de la macrolimosna los documentos que deberían servir de sustento jurídico carecen de número de folio y no están firmados por los funcionarios que realizaron los oficios, lo que se presta a la manipulación y alteración de los mismos.
Posteriormente y ante la presión pública, en una visita al Santuario de la Virgen de Talpa de Allende el gobernador anunció que se invertirán 90 millones de pesos, a largo plazo, para mejorar las rutas de los peregrinos. Hasta ahora no se sabe que se haya realizado alguna.
Lo que sí está documentado es que un año antes Emilio González donó a Televisa 67.5 millones de pesos para su programa Espacio 2007 y alrededor de 40 millones para el Teletón, más una cantidad similar tanto en efectivo como en apoyo logístico y viáticos para la producción de la telenovela Las tontas no van al cielo.
El mandatario panista también repartió dinero a otras empresas: 34 millones a la trasnacional Flextrinix, con el mismo pretexto de “generar empleos”; y a Televisión Azteca y MTV para la producción de distintos programas.
El 24 de abril pasado aportó “un pinche papelito” de 15 millones de pesos para la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.
En esa ocasión, en el Banquete del Hambre, a voz en cuello y alcoholizado el jefe del Ejecutivo estatal dijo que le “valían madre” las críticas por sus donativos.
Y ante el cardenal Juan Sandoval Íñiguez soltó desde el estrado:
“Digan lo que quieran –perdón, señor cardenal–, chinguen a su madre. Ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen (sobre la macrolimosna) me vale madre, así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”.
Ya encarrerado, soltó: “Este es un cuete, no me importa, me cae, don Juan (Sandoval), absuélvame desde allá”... Y enseñó el cheque por 15 millones. Según él, no tenía que consultar a nadie: “La gente votó por mí”.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
domingo, marzo 30, 2008
Opinión - Jorge Gomez Naredo

JORGE GÓMEZ NAREDO
Juan Sandoval Iñiguez es el jeque, la pieza fuerte en el ajedrez, quien decide, ordena y tiene el bastón de mando en Jalisco. Es el cardenal septuagenario, el de los discursos de humildad y honestidad, el de los medios de comunicación (estaciones de radio, canales de televisión por cable, periódicos, espacios en radiodifusoras y televisoras abiertas). Es el purpurado que gobierna, que cumple 75 años y recibe como obsequio recursos millonarios del erario público para la construcción de un templo “turístico”; es el personaje que se incomoda y empuja a reporteros que lo cuestionan, que no deja que nadie lo “ofenda” en su casa, que guía a su grey por el camino de las grandes edificaciones. Es quien verdaderamente rige en Jalisco.
Emilio González Márquez es el peón que obedece, que recibe órdenes del cardenal y hace lo que la voz espiritual decide. Se supone que él, González Márquez, investido por la sociedad (son suposiciones) como gobernador constitucional del estado de Jalisco, debe ser el personaje prominente en la administración local que actúe siempre en beneficio de las mayorías, pero la realidad nos indica lo contrario: el Ejecutivo local se somete a los potentados, al empresariado, al poder del clero (en especial al del cardenal de los 75 años) y al de las televisoras.
Muchos periodistas calculan el dinero público que González Márquez ha desviado a las televisoras y al clero; hacen cuentas: 60 más 20 más 90 más otros 90: muchos, demasiados millones. Más de 200. Pero el gobernador ni se inmuta. Y tampoco se inmutan sus allegados y supeditados. Ellos están gobernando para que Dios esté contento, para que Dios se apiade de estas tierras, para que los mártires cristeros (que mataban, guerreaban y cometían tropelías) sean venerados en Jalisco como santos. ¡Esta administración parece salida de la Edad Media!
González Márquez se ve como un gobernante sagaz, inteligente, que sabe prontamente acallar los escándalos. Por eso justifica la donación de 90 millones de pesos a la Arquidiócesis de Guadalajara (vía una asociación civil) con argumentos bastante convincentes (convincentes para él, claro está): “Lo que yo escucho cuando se dice que el turismo religioso es un turismo importante en el mundo, con capacidad de compra y con deseos de visitar lugares nuevos, lo que yo escucho es derrama económica. Y éste es el interés que tiene el gobierno del estado para conocer el proyecto y para apoyar el proyecto de construcción del Santuario de los Mártires mexicanos de una forma decidida”. El gobernador escucha nítidamente lo que sucede en el mundo: el turismo religioso produce riqueza. También presta especial atención a lo que dicen el cardenal y el empresariado, quienes buscan transformar a Jalisco en una especie de parque temático de la época colonial. Incluso oye a las minorías, pero a éstas para repetirles que son minorías y que él manda (mandado, claro está, por los potentados encabezados por el ínclito cardenal de los 75 años).
El cumpleaños de Juan Sandoval Iñiguez: la élite local se arremolina en la morada de quien dirige la grey católica en Jalisco. El ambiente no puede ser mejor: en la mansión (que apareció fotografiada –con cardenal incluido– en una de las revistas donde las élites empresarial y política gustan verse retratadas) hay mariachi, chilaquiles, jugo de naranja, tamales, abrazos, rezos y risotadas. Los funcionarios públicos acuden raudos: alcaldes y diputados, regidores y secretarios de Estado. Todos contentos celebrando los años cumplidos de quien da órdenes, es el jefe de jefes y manda en Jalisco. Parecería una reunión de la mafia siciliana festejando el aniversario del capo di tutti capi; la diferencia es pequeña, mínima: acá, en Tlaquepaque, se dialoga sobre sermones y salmos..., ah, y también se habla en español y no en italiano.
Por ahí algunas minorías han dicho que el donativo del gobierno estatal para la construcción del Santuario de los Mártires constituye un delito. Son las minorías que no quieren que progrese Jalisco, que no le apuestan al turismo religioso y a la generación de empleos: son las minorías apocadas, retrógradas y resentidas. Pero no está de más una justificación, y ésa la da el Arzobispado de Guadalajara cuando arguye que el dinero no lo entregó el gobernador en las manos de Juan Sandoval Iñiguez, sino que todo fue a dar a una asociación civil llamada Pro Construcción del Santuario de los Mártires, la cual dirige el más amigo de los amigos del cardenal (cuando se trata de negocios): el empresario Juan Manuel Hernández. ¡No hay delito!, gritan y vociferan las autoridades terrenales y espirituales.
Pero hay unas minorías tercas, obstinadas y empecinadas: ¡recalcitrantes! Minorías que ven al gobierno estatal maniatado por intereses empresariales y religiosos, minorías que piensan en un turismo diferente al católico, y que también opinan (¡oh, gran sacrilegio!) que una parte de la elite clerical está formada por grupúsculos que se enriquecen al amparo de la fe y de la corrupción. Esas minorías rechazan a González Márquez y censuran a Juan Sandoval Iñiguez porque ambos se burlan de la sociedad, porque un desvío de fondos lo quieren transformar en una donación y un hecho de corrupción lo pretenden disfrazar como un acto de fe. Esas minorías tercas, obstinadas y empecinadas son las que actualmente representan la dignidad del pueblo de Jalisco.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
sábado, marzo 29, 2008
Irritan al cardenal preguntas sobre la donación de recursos que hizo Emilio
Sandoval Iñiguez cumplió ayer 75 años de vida; el mandatario estatal no asistió a la celebración

Mauricio Ferrer
“Ya saliste con tus… ¿Vienes aquí a mi casa a ofenderme? No me los dieron a mí, que te quede claro, a mí no me los dieron, se los entregaron a la fundación”, fue la única declaración que salió ayer de la boca del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, en respuesta a una pregunta que le hizo el reportero de Notisistema, José Luis Jiménez Castro.
De sus manos –las del cardenal– salió la ira, uno de los siete pecados capitales en la Iglesia católica: un fuerte empujón soltó el prelado, lo que dejó ver que, a sus 75 años –celebrados ayer– sigue fuerte.
Minutos antes, Sandoval Iñiguez había sido visto rebosante de alegría ante miles de espectadores que sintonizaban en casa el noticiero local matutino de Televisa. A la televisora, Sandoval Iñiguez concedió el tiempo suficiente para mandar saludos al conductor del espacio informativo.
Pero el reportero radiofónico no tuvo la misma suerte. Su micrófono, sus preguntas, incomodaron al cardenal, el mismo hombre que, en la homilía de ayer, en su lujosa casa de la calle Morelos, en Tlaquepaque, había dicho que “no puede ser fundamento de la Iglesia ni de nada importante alguien que no sea sencillo, modesto, humilde y que no reconozca sus deficiencias”.
Y las habilidades ante los medios de comunicación no es una de las virtudes del “eminentísimo” señor cardenal, como lo había presentado, cerca de las 7 de la mañana, sor Bertha López, aquella religiosa a la que se le hizo una investigación en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en 2007 por reportes periodísticos de La Jornada Jalisco en los que, testimonios de pacientes del Programa de Atención para Personas Inmunodeprimidas (Paipid), revelaban el maltrato infligido por el personal que dirige la monja.
Desde las 6 de la mañana los invitados fueron llegando a la casa de Sandoval Iñiguez. Unos 3 mil 200 pesos, el costo del mariachi que le cantó las clásicas Mañanitas al purpurado. Monjas, seminaristas, políticos reunidos en el patio de una finca de Tlaquepaque, Jalisco.
“El señor ha estado grande con nosotros y grande con ustedes”, dijo sor Bertha, para luego presentar al festejado.
A lo lejos, la sonrisa del cumpleañero no se apreciaba tanto como la que mostraba un cartel con su imagen pegado en la pared.
“La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular, aleluya”. No era una piedra del Santuario de los Mártires, que tanto le agrada –cuando viene con 90 millones de pesos de parte del gobierno del estado– como le molesta en el zapato a Sandoval Iñiguez –cuando le preguntan de la limosna del dinero de todos, administrado por uno, Emilio González Márquez–. Era la piedra de la resurrección de Cristo, del salmo 117.
“Los que no creen no esperan nada, a lo mejor no temen nada porque no creen que hay un Dios más allá del juicio y no creen que hay un castigo o un premio y se la pasan a gusto, casi como los perritos que menean la cola en esta vida, después se muerden y se acabó, no tienen fe”, aseguró el religioso al principio de la homilía.
Para eso ya se había dado lectura al Evangelio. Era de San Juan. Trataba de una aparición de Cristo ante los apóstoles luego de su muerte. De cómo éste les ayudó a pescar con una red ante la falta de fe de sus apóstoles. 153 pescados habían sacado con la ayuda de Jesucristo. Éste les preparó las brasas y tuvieron un gran banquete al lado del lago Siberiades.
“Estamos hablando de esta verdad tan grande: la clave del cristianismo, que es la resurrección de Cristo, la verdad de la promesa del Señor”, decía el cardenal mientras las cabezas de los asistentes iban de arriba a abajo, de abajo a arriba, en tanto que algunos niños bostezaban y otros iban a ver a los pájaros ante el aburrimiento que suele ser estar una hora escuchando cosas que los menores no entienden.
“Hemos escuchado ahora en el Evangelio de San Juan la tercera aparición oficial, porque las apariciones a las mujeres no contaban oficialmente”, bromeó el religioso y las risas estallaron.
“Era cierto, así era. No tengo la culpa de lo que antes pensaban pero no contaban, ahora estamos en los tiempos del reclamo y muy justos de la igualdad”, volvió a decir y volvieron a reír los fieles.
Luego retomó la escritura: eran siete los apóstoles a los que Jesús “les dijo que echaran la red a la derecha, a la derecha, sin sentido político”, y los festejos a las bromas del cardenal seguían.
Un punto álgido en el discurso de Sandoval Iñiguez: el apóstol Juan, autor del texto, había reconocido a Cristo, luego de resucitado, no como el caso de Pedro que lo había negado antes de su muerte.
Pero en esa ocasión, en el lago, a Pedro le había dado gran gusto ver a Jesús, según el cardenal.
“Le dio gusto a San Pedro porque traía su culpa por dentro porque lo había negado, entonces se encontró solo con el Señor. ¿Qué le pasó a Adán en el paraíso? Cuando pecó se escondió, igual pasó con San Pedro, cuando pecó se escondió y no aguantó su presencia ni mirada. Pasa lo mismo cuando pecamos, nos escondemos del Señor”.
Coincidencias, pero ayer, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, no asistió a la fiesta de Sandoval Iñiguez. Incluso no tenía ningún acto público programado en su agenda. Coincidencias.
“El cristiano, a veces por ignorancia, se olvida de Jesús y se agarra de un santo, este santito es el bueno, no es el bueno, tampoco es el malo”, dijo el religioso.
Y es que “ahora tenemos muchos santos, mártires… antes eran de importación, San Antonio, Santa Teresita, todos traídos de Europa, para que sepamos que los que comemos tortilla y frijoles también podemos ser santos”, dijo mientras los platos de fruta picada, los de chilaquiles verdes con frijoles, las bandejas de birote salado y los vasos de jugos de naranja, iban y venían entre las mesas que daban lugar a unos 500 invitados en la que, primero había dicho el cardenal, “es la casa de ustedes porque es del Arzobispado”.
Notas relacionadas
- Juan Sandoval, al frente de la construcción del Santuario de los Mártires: Semanario
- La revancha del charro cristero o la nueva cruzada
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
jueves, diciembre 27, 2007
Opinión - Julio Hernandez
Adiós a un cardenal (¿o a dos?)
- Juan Sandoval, a retiro por edad
- Rivera, entre desgaste y rumores
- ¿Robles Ortega, arzobispo primado?
Uno de los personajes más desgastados del año que termina es el cardenal Norberto Rivera. Pasajero de lujo en el tren de los poderes terrenos, el sacerdote duranguense no ha podido salir de las estaciones malditas llamadas “protección a la pederastia” y “alianza con los ricos e influyentes”. Fortalecido por el episodio de las campanas de catedral en el último tramo de su peregrinaje 2007, Rivera ha quedado, sin embargo, tan gravemente dañado por sus andanzas al lado de los césares que cíclicamente se renuevan las versiones de que el Vaticano rescataría de los pantanos mexicanos tanto para darle un respiro a él como –pragmáticos que durante milenios han sido los curas– a la propia estructura católica mexicana entrampada durante ya largo tiempo en los escándalos e infortunios de tan peculiar arzobispo primado.
En corrillos eclesiásticos se menciona el nombre de un candidato natural a suceder a Rivera en la jefatura formal de la Iglesia mexicana: Francisco Robles Ortega, un sacerdote jalisciense que ha sido obispo de Toluca (fue nombrado en julio de 1996) y que, siendo arzobispo de Monterrey (designado en enero de 2003), el pasado 24 de noviembre fue llevado al cardenalato por el papa Benedicto 16. Robles Ortega, nacido en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949, tercero de 16 hijos, es un hombre prudente, conservador pero tolerante, poco afecto a los reflectores y, por tanto, adecuado para que, en un estilo pendular de política, los altos estrategas de sotana envíen con él un mensaje de moderación e inclusive reconciliación con segmentos, tanto de fieles como de simples ciudadanos, que se sienten agraviados por la conducta del principal obispo del país, Rivera, que no cuenta con el respaldo de sus colegas, agrupados en la conferencia episcopal, ni con el apoyo mayoritario de los sacerdotes comunes del país.
El rediseño de la sala de mandos de la Iglesia mexicana llegará también al polo de extrema derecha asentado en Guadalajara. El cardenal Juan Sandoval Íñiguez cumplirá 75 años el próximo 28 de marzo y, conforme a la normatividad del caso, deberá presentar su renuncia para que, a partir de ese momento, en un plazo impreciso, el Vaticano la dé por aceptada. Normalmente, esa aceptación lleva entre dos meses y un año, en el caso de obispos, y excepcionalmente hasta dos años en cuanto a cardenales, según estimaciones hechas por el vicario general de la diócesis de Segovia, España, Andrés de la Calle cuando, en 2006, el obispo Luis Gutiérrez presentó su renuncia por haber llegado a los tres cuartos de siglo de vida (información publicada en El norte de Castilla). A partir de la entrega de esa renuncia forzosa, “el Vaticano se toma su tiempo, o no”, ilustró De la Calle. Mientras tanto, bromeó, “hay que estar pendientes, como los políticos en un año electoral”.
A diferencia de Rivera, que es un personaje prescindible de las altas esferas de la política nacional, sin base social ni estructura personal (a quien nadie extrañará cuando en esos centros de poder sea sustituido por alguien que cumpla funciones parecidas e incluso, muy probablemente, más eficaces) en el caso de Sandoval Íñiguez sí hay una figura de influencia social en la zona más conservadora del país (Los Altos de Jalisco) y en el aparato estatal de un gobierno que con frecuencia parece ejercido más por el cardenal en vías de retiro que por el feligrés panista (que fue presidente nacional del Partido Demócrata Mexicano, expresión electoral del sinarquismo) de nombre Emilio González Márquez.
Sandoval Íñiguez nació en Yahualica, uno de los municipios de la diócesis de San Juan de los Lagos, y fue rector del Seminario de Guadalajara y obispo de Ciudad Juárez antes de encargarse del arzobispado de Guadalajara en sustitución del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, asesinado en el aeropuerto de la capital tapatía. Sandoval, con 11 hermanos, de los cuales uno, José, es misionero guadalupano en Corea, recibió el arzobispado, el cardenalato y una bandera que ha ondeado incesantemente, al considerar que la muerte de su antecesor fue un crimen de Estado y no una confusión entre narcotraficantes como quedó legalmente establecido a partir de investigaciones que condujo y defendió el entonces alto funcionario salinista Jorge Carpizo. En el calendario anual de reavivamiento del tema, han acompañado a Sandoval su asesor jurídico, José Antonio Ortega, promotor de cruzadas “civiles” contra la inseguridad pública; Fernando Guzmán, ahora secretario general del gobierno de Jalisco, y el propio González Márquez, actualmente gobernador de la entidad.
Tocado políticamente Norberto Rivera, y en vías de retiro Juan Sandoval, sólo quedan dos cardenales en condiciones de buscar el arzobispado primado de México: Javier Lozano Barragán, quien durante largo tiempo ha desempeñado cargos en el Vaticano, y el citado Robles Ortega. Otros dos cardenales, Ernesto Corripio Ahumada y Adolfo Antonio Suárez Rivera, han rebasado los 75 años de edad. No es, sin embargo, obligatorio que el nuevo jefe formal de la Iglesia católica mexicana sea cardenal, pues podría ser cualquier obispo. El nuevo nuncio apostólico, Christophe Pierre, nombrado en marzo del presente año, deberá proponer a la sede de su corporativo trasnacional nombramientos que equilibren las fuerzas de una Iglesia socialmente mayoritaria pero afectada por los escándalos y elitismo de un cardenal asentado en la capital del país, por los proyectos de asalto al poder civil que se desarrollan en el importante polo occidental del catolicismo mexicano, por la desvinculación (salvo casos como el de don Raúl Vera, en Saltillo) de las elites respecto a las necesidades y exigencias populares, y por la marginación y combate que esas elites pretenden imponer a sacerdotes que, como en Oaxaca, están decididos a acompañar a los desvalidos en sus luchas reivindicatorias. Haiga sido como haiga sido, lo cierto es que el año venidero los mexicanos podrán decir adiós a, cuando menos, un cardenal –Sandoval, quien deberá presentar su renuncia, aunque la aceptación pudiera tardar. Sea por Dios.
lunes, septiembre 24, 2007
Opinión - Enrique Mendez
Aquel desayuno en el rancho
Proyecto evangélico para Los Pinos
La Jornada Jalisco
El viernes pasado, el evangélico gobierno de Jalisco no sólo festejó los 50 años de ordenación sacerdotal de Juan Sandoval Iñiguez. Porque, como nada en política es coincidencia, la fecha coincidió con aquel desayuno en el rancho de Vicente Fox, el 21 de septiembre de 2003, cuando el entonces encargado de la Presidencia de la República exoneró al cardenal de Guadalajara de la investigación que, por presunto lavado de dinero, había iniciado la Procuraduría General de la República.
Apenas hace tres años, una buena parte de los supuestos involucrados en el escándalo mantuvieron una encarnizada disputa. Pero el viernes operó la desmemoria. Porque los asistentes al festejo, entre ellos el despistado perredista Carlos Manuel Orozco Santillán –que también selló con su firma la piel de zapa entregada al cardenal— pudieron darse cuenta cómo entre quienes expresaron su reconocimiento a Sandoval estaba precisamente Diego Fernández de Cevallos.
Tal vez el líder católico tapatío ya no se acuerda, pero el 17 de septiembre de ese año, mientras en el Congreso se exigía a la PGR no ceder a las presiones y aclarar ese episodio en la vida del cardenal, éste atribuyó la denuncia al ex procurador Jorge Carpizo McGregor y a un colaborador de Fernández de Cevallos.
Y en una entrevista tres días antes del encuentro en el rancho soltó: “todo el problema está en que la PGR está a merced de Carpizo. El que entra y sale, y se pasea y manda y dispone es Carpizo. El procurador no es (Rafael) Macedo. Macedo es un corre, ve y dile de Carpizo”.
En ese tono reveló entonces que quien entregó la información sobre las supuestas operaciones de lavado de dinero fue “el abogado que se llama Froylán Díaz Martínez, quien trabaja en el bufete de Diego Fernández de Cevallos”.
Pero si Sandoval ya no se acuerda de eso, el gobernador Emilio González Márquez también mantiene en el baúl del olvido el hecho de que, en aquella investigación también se involucró a quien entonces era diputado federal del PAN y hoy es su católico secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez.
No obstante, el caso en el que ambas figuras, el jefe eclesiástico y el ahora funcionario panista, se vieron envueltos fue sobreseído no por una decisión ministerial ni judicial, sino por la intervención de Vicente Fox, quien dio por cerrado el caso sin que el propio procurador Macedo estuviera enterado, ya no digamos del desayuno en el rancho, sino de los pormenores.
De qué calado fue el acuerdo para que el general no se enterara, que la fallecida madre de Fox, Mercedes Quesada, sí sabía del desayuno y ella misma dijo entonces a los reporteros: “¡Shhh, es un secreto! Voy a desayunar con ellos en el rancho de mi hijo, pero ¡shhh!, que esto es un secreto”.
Cuatro años después, el Congreso del estado cae en el exceso de avalar una iniciativa del sobrino del cardenal, José Luis Iñiguez, quien actuó no como representante popular sino siguiendo un instinto filial.
Porque si bien difícilmente pueda debatirse la influencia que Sandoval Iñiguez tiene, por definición de su cargo, en la grey católica de Jalisco –en la que están incluidos los funcionarios del gobierno– sí es cuestionable que un sector afín pueda considerarlo como un “hombre de cultura”.
Sobre todo, porque su concepción sobre la cultura está limitada a su fe. Vale la pena recordar, por ejemplo, la postura que asumió en 2002 respecto de la censura que exigió imponer a la cinta El crimen del padre Amaro o cómo festejó que dos jóvenes irrumpieran en La Casa de los Perros a destruir la obra denominada La Patrona, que mostraba desnuda a Marilyn Monroe en el ayate de Juan Diego, y hasta se ofreció a pagar la fianza para que los responsables fueran liberados.
Dijo entonces: “el arte no está por encima de la moral y esa obra ofende la fe de los católicos”.
Lo preocupante, con todo, es no sólo que el titular del poder Ejecutivo en Jalisco, Emilio González Márquez, se sume a estos festejos al considerar al cardenal como un líder social, cuando esencialmente se trata de un jerarca católico.
Lo que subyace, como se ha dicho, es el ánimo del gobernador por construir un equipo que le ayude a cumplir con su deseo de ganar la candidatura presidencial del PAN en 2012, basado fundamentalmente en el poder de Sandoval. Y de ahí la Iglesia católica a Los Pinos, ¿o qué?
Del archivero
Resulta muy curioso que uno de los promotores de la celebración sea un diputado del PRD, Carlos Manuel Orozco Santillán. Si panistas y priístas no tienen memoria, cabría esperar un poco de congruencia por parte de militantes del sol azteca. Porque ya no sea cuerda Orozco que, apenas en mayo pasado, el cardenal llamó a “prepararse, no para una batalla, sino para una guerra” contra quienes están a favor de la interrupción del embarazo. Y luego, a los perredistas que votaron por la despenalización del aborto los llamó “hijos de las tinieblas”. Es cosa de tener un poquito de pudor. Nomás.
martes, junio 26, 2007
Opinión - Enrique Mendez
Sandoval, otra vez
Obsesión por el PRD
Jornada Jalisco
Apoco más de un mes de que inició un debate por el cual se presentó una queja ante la Secretaría de Gobernación, la Arquidiócesis que controla el cardenal Juan Sandoval Iñiguez vuelve a la carga contra los asambleístas del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal que, junto con Alternativa, presentaron la semana pasada iniciativa de la denominada Ley de Voluntad Anticipada, que regularía las solicitudes de enfermos terminales para suspender su atención médica, como ya ocurre en otros países.
El embate se da mientras la dependencia federal no resuelve la queja que interpuso el PRD en mayo pasado, cuando el cardenal llamó “hijos de las tinieblas” a los diputados locales que votaron en favor de las reformas a la Ley de Salud y al Código Penal de la ciudad de México para despenalizar el aborto, pero también se da en el marco de la exoneración al cardenal Norberto Rivera Carrera, quien había llamado a la desobediencia de las leyes del hombre.
Ayer, como lo ha hecho en las páginas de su Semanario, la jerarquía católica tapatía dedicó el espacio editorial a denostar la propuesta. “Nacidos para matar” es la cabeza con la que abre el espacio de opinión del órgano oficial de la Arquidiócesis.
La opinión de la cúpula eclesiástica asegura que los legisladores del PRD “siguen obstinados en aprobar leyes inauditas y antinaturales y, por lo tanto, polémicas, como ahora la eutanasia”, en un proceso que ya había iniciado –dice– con la reforma en materia de interrupción del embarazo.
Ya en mayo, la Arquidiócesis había buscado corregir su posición frente a la queja que presentó el perredismo en contra de Sandoval, por la presunta violación a Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, al afirmar que en su momento el cardenal no se refirió nunca “a los hijos de las tinieblas del PRD”.
No obstante, este domingo retomó una declaración del coordinador de ese partido en la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Círigo, quien sugirió legislar en materia de eutanasia en México, y en un tono que refleja la ira de los jefes del catolicismo tapatío, señala:
“Pues ¿se creen Dios esos representantes populares? En verdad que el poder no sólo corrompe, sino que, en un descuido, y en el mencionado caso (de Círigo), también embrutece. ¿Quién les dio autoridad para ser dueños de la vida de los demás?”.
Según el Semanario, de aprobarse la eutanasia en la ciudad de México por parte de los asambleístas del PRD, que en el Poder Legislativo capitalino son mayoría, evidenciaría aún más “su vinculación con la cultura de la muerte”.
Y exclama: “en verdad están hechos para matar. Nacieron débiles y les molesta la Creación. Sienten que la vida no tiene sentido, que no vale la pena vivirla con tal amargura, que es mejor morir. Sus enemigos son cada ser que se mueve, que tiene existencia por sí mismo”.
Obsesionada con la agenda legislativa del PRD, pregunta: “¿qué no tienen los diputados otro quehacer? ¿No existen en el Distrito Federal asuntos más importantes para debatir? ¿Por qué poner en conflicto a la sociedad? Verdaderamente nacieron para matar”.
En verdad que la ciudad de México tiene muchos problemas y temas que deberían ser debatidos en el antiguo edificio de Donceles y Allende, pero también es válido preguntar si la Arquidiócesis de Guadalajara no debía estar preocupada también por lo que le preocupa a su grey.
No se ha visto, por ejemplo, que el cardenal salga en defensa de Guadalupe Lara Lara, quien se quedó sin casa por la ofensiva del gobierno del estado en echar a andar el proyecto de la presa de Arcediano, que acumularía en sus aguas –como ya lo han revelado diversos estudios– suficientes sustancias dañinas que provocarían la muerte de quienes la utilicen.
Porque, como ha publicado este diario, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud reportó que el alto volumen de descargas de residuos químicos sobre la cuenca del río Santiago, que sería uno de los afluentes para la presa, permitió la acumulación de contaminantes en algunas secciones del cauce, principalmente de metales pesados como el plomo, cadmio, arsénico, mercurio y aluminio, así como de cianuro, que son altamente peligrosos.
El mismo informe señaló en su momento que los efectos por el consumo, absorción de agua contaminada con esos metales –o inhalación de vapores– serían alteraciones de los sistemas reproductivo y nervioso, retraso en el aprendizaje, pérdida de memoria, cáncer y alteración al tejido óseo, principalmente en niños, mujeres embarazadas y ancianos.
Nada más que en este caso, como se trata de un proyecto que inició en el gobierno del actual secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, y que su sucesor González Márquez pretende concluir antes de terminar su mandato, lo que opera es el silencio de una jerarquía preocupada en ver la paja en el ojo ajeno.
Del archivero
Esta mañana, en el Hospicio Cabañas, inician los foros regionales de consulta sobre la reforma del Estado, con el tema Federalismo. Se trata de un ejercicio para que la ciudadanía, organizaciones civiles y sindicatos, presenten sus propuestas y que éstas sean tomadas en cuenta por los legisladores. Se prevé que a la inauguración asista el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, que a su vez encabeza la Comisión Ejecutiva de Negociación, que conduce el análisis de la reforma, así como el gobernador Emilio González.
• plazaliberacion@gmail
lunes, junio 25, 2007
Los legisladores del PRD “nacieron para matar”, dice Arzobispado de Guadalajara

JESUS HERNANDEZ
JORGE COVARRUBIAS
La iniciativa de ley que presentaron diputados del PRD de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el apoyo del Partido Alternativa, para aplicar la eutanasia pasiva en la ciudad de México, pone de manifiesto que los legisladores de dichos partidos políticos “nacieron para matar”, afirmó el Arzobispado de Guadalajara en su órgano informativo Semanario de este domingo, cuya editorial la nombra precisamente así: “Nacidos para matar”.
“Aprobar la eutanasia hace más evidente su vinculación con la cultura de la muerte. En verdad, están hechos para matar. Nacieron débiles y les molesta la Creación. Sienten que la vida no tiene sentido, que no vale la pena vivirla con tal amargura, que es mejor morir. Sus enemigos son cada ser que se mueve, que tiene existencia por sí mismo”, recalca la edición.
El proyecto de la denominada Ley de Voluntad Anticipada, dice el Arzobispado, es producto del poder que corrompe y la obstinación del partido en cuestión de proponer leyes inauditas y antinaturales que ya habían iniciado con la despenalización del aborto.
Al respecto, la Arquidiócesis cuestiona a Víctor Hugo Cirigo, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, quien la semana pasada se pronunció en favor de la iniciativa.
“¿Se creen Dios esos representantes populares? En verdad que el poder no sólo corrompe, sino que, en un descuido, y en el caso mencionado, también embrutece. ¿Quién les dio autoridad para ser dueños de la vida de los demás?”, fustiga al diputado.
La propuesta de ley precisa que los enfermos en etapa terminal podrán decidir sobre la suspensión del tratamiento médico de manera voluntaria; sin embargo, el Arzobispado considera de antemano que las personas discapacitadas serán objeto de la eutanasia.
“Dicen que los incapacitados serán objeto de eutanasia. Cuidado. Los legisladores que promueven la eutanasia son los primeros en dar señales evidentes de su incapacidad. No hay que demostrar nada. Insólito: incapacitados dictan leyes que perjudican a los sensatos. Cuidado, porque ellos mismos serán los primeros en autoaplicarse, inmediatamente, la ley”, recalca.
Jean Paul Sartre, añade el Semanario aludiendo al escritor fránces, famoso por su obra La Náusea, donde el personaje principal revela una angustia por la vida, “quedó superado en sus calamitosas consideraciones sobre la existencia humana, para quien la vida del hombre era como un gusano que se arrastra, alguien al que hay que destruir. Ahora existe quien lo supere en la nada”, sostiene la Arquidiócesis.
En su último párrafo de la editorial, la jerarquía eclesiástica agrega que no se quedará de brazos cruzados, pues queda tiempo para pensar en positivo y propondrán algo que levante el ánimo y la esperanza.
lunes, junio 18, 2007
Prevalece la duda sobre castigo de SG a Sandoval Iñiguez por sus declaraciones
La ley ampara al inculpado y si no quiere aclarar sus dichos no pasa ni pasará nada: López Damián
EUGENIA BARAJAS
Ante los “pecadillos” políticos de Juan Sandoval Iñiguez, ¿se atreverá la Secretaría de Gobernación a sancionarlo por sus controvertidas y polémicas declaraciones en contra del PRD? La duda prevalece por la amistad –y el pago de favores– que llevan el obispo y el ex gobernador, hoy secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, que pone en entredicho la aplicación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Después de la alharaca, resulta que son “puros chismes”, según ha referido el prelado.
Desde el pasado 6 de mayo los “hijos de las tinieblas” mantienen una franca confrontación contra el “predicador callejero del Apocalipsis”, calificativos que se impusieron, por un lado, el líder clerical a los perredistas y estos últimos lo llamaron así en su revire.
A más de un mes de distancia las acusaciones no han variado, al menos la parte que lanzó la primera piedra no ha mostrado un dejo de arrepentimiento, por el contrario, se sostiene, lo que le valió una queja interpuesta por la cúpula del sol azteca, ya que consideraron que el prelado violó flagrantemente la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, cuya queja, según las leyes, puede quedar en un simple “jalón de orejas”.
Sin embargo, es una llamada de atención que de antemano desestima el obispo, porque sus declaraciones ya no son lo que dijo, “y si lo dije, lo dije. Pero creo que no lo dije”, según declaraciones a La Jornada Jalisco.
No obstante su mala memoria, ¿cuáles son los “pecadillos” que cometió Sandoval Iñiguez?
El número 535 del Semanario, órgano de formación e información católica del 6 de mayo de 2007, en cuya portada se lee, “Difícil ser madre”, y en la página 10 especial la reportera Cristina Elizabeth Díaz Morales escribe una nota titulada “Guerra entre la cultura de la vida y la muerte”.
En la misma, transcribe las palabras de Juan Sandoval Iñiguez en el contexto del festejo por su jubileo sacerdotal, en las que advierte que “en estos momentos se está librando una guerra entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte, por lo cual deben estar preparados para luchar”.
Pero la confrontación verdadera estaba por venir renglones abajo, donde puntualizó, “…reconoció que en esta guerra, los hijos de las tinieblas son más hábiles, más activos y más despiertos que los hijos de la luz, y muestra de ello es que los perredistas aprobaron la despenalización del aborto en el Distrito Federal…”.
El apartado del “pecado de omisión” fue el cierre o el epílogo perfecto para la puntilla contra los seguidores del PRD, ya que textualmente señala: “urgió a tomar en cuenta estas acciones con miras a sus elecciones partidistas, sus opciones políticas, porque siempre se va a decir que un católico de convicción no puede votar por el partido o partidos que apoyen el aborto o las uniones de homosexuales…”.
Predicador callejero del Apocalipsis
Dos días después, la respuesta de la dirigencia estatal, acompañada de la fracción parlamentaria, no se hizo esperar y arremetieron con todo, primero tibios con la declaración del presidente, Gabino Berumen, que se mostró muy mesurado y sólo hizo un extrañamiento.
“El PRD, en general, y en particular el Comité Ejecutivo Estatal de Jalisco, lamentan con profunda preocupación la postura del Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara, y en especial la del cardenal Juan Sandoval Iñiguez, ya que por tratarse de una figura que representa una institución que promulga la tolerancia, el respeto y el amor al prójimo, no debe ni puede, dentro del marco de la ley, hacer este tipo de llamamientos”.
Predicador callejero del Apocalipsis II
Pero quien enfrentó las circunstancias y dio la cara por los diputados del sol azteca en el Congreso, Enrique Alfaro, declaró sin cortapisas, y de lleno se fue directo a la yugular del prelado por la intromisión y descalificaciones que como perredista lo afectaron y, sin más, lo tildó de entrometido en asuntos políticos, manipulador y enajenador de la fe, satanizador del PRD, intolerante, irrespetuoso y, para rematar, predicador callejero del Apocalipsis.
“No es posible que quienes defendemos los principios del laicismo no le exijamos enérgicamente al cardenal que deje de actuar como predicador callejero del Apocalipsis, intentando imponer una moral pública; que deje de confrontar irresponsablemente a los jaliscienses, que deje de utilizar a los fieles católicos para asuntos que son estrictamente políticos”.
Y todo por el asunto de la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir, que los perredistas ni siquiera han promovido en el estado y menos presentado iniciativas en el Congreso.
Uno contra todos y todos a Gobernación
Ante las contundentes declaraciones, la militancia perredista optó por no quedarse de brazos cruzados y menos permanecer callados; así, el 17 de mayo la cúpula del sol azteca, encabezada por sus líderes nacionales, el secretario general del partido, Guadalupe Acosta Naranjo, prestos acudieron a la Secretaría de Gobernación, al Palacio de Bucareli, a interponer la queja por la incitación a una guerra en contra de los que promueven el aborto y las uniones de homosexuales.
Fueron recibidos por el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Florencio Salazar Adame; los escuchó y les recibió los documentos que presentaron en contra del purpurado, porque, argumentaron, no era justo que el Estado mexicano guardara silencio ante las declaraciones y lo menos que esperaban era una disculpa pública que lavara la afrenta, y parece que se vislumbra una pequeña luz al final del túnel, luego de que el pasado 12 de este mes, la Segob solicitó al secretario general del PRD que se acreditara para ratificar la denuncia, lo que abre un pequeño espacio para no pensar que se le dé carpetazo, como lo hiciera en el caso del obispo primado de México, Norberto Rivera, y su vocero, Hugo Valdemar, al no encontrarles elementos suficientes para sancionarlos por sus declaraciones y activismo en contra de la despenalización del aborto.
Para el secretario de Relaciones del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, José Alberto López Damián, la Ley de Asociaciones Religiosas –creada en tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari– es muy laxa y no deja muy clara la forma de sancionar actos como las declaraciones de Sandoval Iñiguez.
“Esta ley salinista, en nombre del Estado laico y las libertades de todos, consigna derechos disfrazados de obligaciones para unos cuantos: las iglesias, y en especial la católica.
“No son derechos de culto, mucho menos de creencia, que, dicho sea de paso, no hay forma de reglamentarla, sino de operación de asociaciones con concesiones especiales”.
Según el segundo párrafo del artículo primero de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, las convicciones religiosas no eximen en ningún caso del cumplimiento de las leyes del país, señaló López Damián, y agregó que no existe un procedimiento para que un particular demande o denuncie a una asociación religiosa, incluso en el artículo segundo señala los derechos y libertades del individuo en materia religiosa y no prevé la denuncia por violaciones a ésta, no obstante, sí contempla sanciones.
“El artículo 29 del capítulo primero del título quinto, de las infracciones y sanciones y del recurso de revisión, consigna en sus fracciones I, IX y X las infracciones por: asociarse con fines políticos o realizar proselitismo o propaganda de cualquier tipo en favor o en contra de candidato, partido o asociación política; convertir un acto religioso en reunión de carácter político; u oponerse a las leyes o instituciones del país, respectivamente”.
Pese a la queja de los perredistas y a querer lavar su honra con la comparecencia del obispo ante la Segob, así como que explique o aclare sus dichos, la ley ampara al inculpado y si no quiere asistir, ni aclarar, ni nada… no pasa, ni pasará nada, según otro de los artículos que explica el abogado democrático.
“Para este caso, y según marca la ley, el órgano sancionador será la comisión integrada por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que notificará al interesado de los hechos que considera violatorios, dando un plazo de 15 días para que comparezca ante la comisión para ofrecer pruebas y alegatos, sin especificar cómo se impone del conocimiento de las presuntas infracciones ni regular o reglamentar la forma de la notificación y cuándo surte efectos”.
–¿Qué pasa si no quiere acudir aunque tenga la notificación?
–No existe sanción o carga jurídica alguna si el interesado decide no comparecer, y la autoridad dictará resolución concluido el plazo otorgado, pero sin que exista término para emitir dicha resolución.
–¿Cuál puede ser la sanción que reciba Sandoval por sus declaraciones?
–Primero, un apercibimiento, una multa de hasta 20 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal; clausura temporal o definitiva del local; suspensión temporal de derechos de la asociación, y en el más extremo de los casos, la cancelación del registro de asociación religiosa, pero en todo el tiempo de vigencia de la ley no se ha visto un caso extremo de cancelar una religión y creo que no se verá que desaparezca la Iglesia católica.
Incluso no es obligatorio que se presente, puede enviar por escrito su declaración, que no necesariamente tiene que ser de su propia mano, sino que un tercero, su abogado, la puede responder y de esa forma no se involucra directamente al cardenal; es como una especie de blindaje, de protección.
Como en política no hay coincidencias, la amistad que une a Ramírez Acuña con Sandoval Iñiguez pesa, y pesa mucho, desde que fueron presentados por un amigo en común, el embajador de España Gabriel Jiménez Remus, relación que tiene años entre los personajes.
No obstante, mantener una relación cordial y oficial durante el mandato de Ramírez Acuña como gobernador hacia el prelado, el hoy segundo hombre más importante en el país le debe un pequeño favor al jerarca católico, le dio su aval para llegar a ser gobernador, sin ese requisito, estaríamos hablando del ex gobernador Jorge Arana.
Se dice que incluso Paco le debe a Juan, que su sexenio se llevará tranquilo y en paz y no prosperarán las quejas de su oponente priísta, por lo que… amistades largas y te regreso el favor haciendo sólo un apercibimiento o señalando que no existen elementos para sancionar, porque todo fueron “malas interpretaciones”, serían algunas de las posibles salidas desde Bucareli.
Con todo este panorama, el hermetismo de Gobernación sobre los términos de la notificación al cardenal y el pago de favores, sólo falta que los perredistas se encomienden a Dios para que haga el milagro y se concrete, por lo menos, una disculpa, por lo que el patriarca dijo que a lo menor no dijo… “y si lo dije, lo dije. Pero creo que no lo dije”.
martes, junio 05, 2007
El cardenal reitera críticas contra PRD
Sandoval aclaró que no ha sido llamado a declarar pero eso lo tiene “sin cuidado”.
Publico
Para el cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, el PRD “se puso el saco” cuando llamó hijos de las tinieblas a quienes están a favor del aborto, pero aseguró que la Iglesia no se está saliendo del camino, ni metiéndose en situaciones que no le corresponden, puesto que el derecho canónico refiere que el aborto es un crimen.
“Yo llamé hijos de las tinieblas a los que promueven el aborto y lo seguiré diciendo porque el aborto es un asesinato, es un crimen y el homicida, dice el evangelio de San Juan, es el demonio, que es el príncipe de las tinieblas y los que promueven el homicidio pues son hijos de las tinieblas; ya si ellos se ponen el saco, asunto de ellos”, subrayó ayer el líder de la Iglesia católica en Guadalajara, quien subrayó que sus declaraciones tienen fundamento doctrinal.
Aunque aclaró que lo tiene sin cuidado, Sandoval Íñiguez dijo que no ha sido llamado a declarar jurídicamente, después de que los líderes del PRD en el estado denunciaron los señalamientos que realizó el cardenal por medio del órgano informativo de la Arquidiócesis,
“Empezaron mal [con la denuncia] porque dicen que ‘La Jornada dijo’. Yo no respondo chismes, yo respondo lo que digo, y eso me tiene sin cuidado. Además, les quiero decir, un obispo no puede decir otra cosa más de lo que dije”, sostuvo el jerarca católico, quien añadió que lo que los perredistas buscan es llamar la atención.
“Lo que buscan es reflectores, se les están apagando y entonces le pegan a un cardenal, le pegan a otro cardenal. Si por ahí un párroco les mienta la madre, no lo van a acusar; pero si el cardenal les dice alguna cosa eso sí sale en los periódicos”, apuntó Sandoval Íñiguez.
El cardenal informó sobre su visita a la ciudad de Aparecida, Brasil, a donde acudió para participar en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Dijo que se trataron temas como el narcotráfico, la violencia y la desigualdad de los países latinoamericanos, y concluyeron en que en esta época rige el individualismo y el concebir al ser como uno económico, que sólo sirve si consume y produce.
Leer nota completa
miércoles, mayo 23, 2007
Recibió Sandoval Iñiguez notificación de la Segob para aclarar los calificativos contra perredistas
El vocero de la Arquidiócesis se negó a informar cuándo se presentará el prelado en Bucareli
EUGENIA BARAJAS
El cardenal Juan Sandoval Iñiguez recibió la notificación de la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto de la denuncia que interpusiera en su contra el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por llamarlos “hijos de las tinieblas” y exhortar a una guerra en su contra, informó el vocero de la Arquidiócesis, Adalberto González. En Comunicación Social de la Segob se negaron a proporcionar información al respecto.
En un ambiente de total hermetismo, el Arzobispado de Guadalajara dio a conocer, a través de su portavoz González González, que la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, les hizo llegar la notificación para que el prelado se presentara a aclarar sus declaraciones en contra de la militancia perredista.
El representante eclesiástico se negó a precisar más detalles sobre el contenido del documento que recibieron, así como la fecha probable para que Sandoval Iñiguez acuda a Bucareli a defender sus dichos, ya que todavía se encuentra en Brasilia en la quinta Asamblea de la Conferencia Episcopal Latinoamericana.
La Jornada Jalisco se comunicó en repetidas ocasiones a la Dirección de Comunicación Social de la Segob para solicitar información con su titular, Fernando Arias, pero sus asistentes lo ubicaron al mismo tiempo tanto en el Congreso de la Unión como en una reunión con el secretario, Francisco Ramírez Acuña, y fue imposible conocer la versión de la dependencia.
La rapidez de la entrega de la notificación y lo sigiloso de la misma llama la atención, ya que el pasado jueves 17 de mayo la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática acudió a presentar su queja ante la Segob por el exhorto del purpurado a iniciar una guerra en contra de los que promueven la cultura de la muerte y la unión entre homosexuales, y en menos de una semana se tuvo respuesta de la secretaría.
En el Arzobispado se espera el regreso del obispo para dar respuesta al llamado de la Segob y presentarse en la capital del país en el ex Palacio de Bucareli, donde tendrá que aclarar lo publicado en el órgano editorial Semanario.
miércoles, mayo 09, 2007
Interpondrán perredistas denuncia penal contra el cardenal por llamarlos hijos de las tinieblas
“Le exigimos que deje de actuar como predicador callejero del Apocalipsis”: Enrique Alfaro
EUGENIA BARAJAS
Un llamado a la Secretaría de Gobernación y una denuncia penal son las acciones que entablará el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco en contra del cardenal Juan Sandoval por ofender a la militancia al llamarlos “hijos de las tinieblas” y hacer un llamado a luchar en su contra, arremetió el dirigente estatal, Gabino Berumen Cervantes, cuya postura fue respaldada por la fracción parlamentaria, que tachó al prelado de entrometerse en asuntos políticos al utilizar la fe como herramienta de manipulación y de enajenación; “le exigimos enérgicamente al cardenal que deje de actuar como predicador callejero del Apocalipsis”, tronó Enrique Alfaro.
El pleno de la dirigencia estatal del sol azteca exigirá a la Secretaría de Gobernación, que encabeza Francisco Ramírez Acuña, que haga un llamado de atención a Sandoval Iñiguez por violar el artículo 130 de la Ley de Asociaciones Religiosas; además, analizan la posibilidad de interponer una denuncia penal por infringir la Constitución; dichas medidas se consultarán con el Comité Ejecutivo Nacional de su partido.
Tras las declaraciones vertidas en Semanario, publicación de la Arquidiócesis de Guadalajara, donde hizo un llamado a preparar una guerra contra los “hijos de las tinieblas” del PRD, Gabino Berumen lamentó dichas declaraciones, pues, recalcó, “se atreve a conminar a no votar por partido o partidos que apoyen el aborto o las uniones de homosexuales”.
“Le solicitamos al cardenal Juan Sandoval Iñiguez que se apegue a lo establecido en el artículo 130 inciso E de nuestra Constitución mexicana, donde señala expresamente que ‘los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna, ni tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios’”.
Al cumplir 18 años de existencia del PRD, la dirigencia se mostró preocupada de que en lugar de celebrar tengan que enfrentar situaciones adversas con descalificaciones del jerarca católico, al que catalogaron de intolerante.
En representación de la fracción parlamentaria presente en el viejo y renovado edificio de Pavo, contiguo al templo de El Carmen, Enrique Alfaro Ramírez tronó en contra del purpurado y le exigió abandonar su postura manipuladora y su injerencia en asuntos políticos.
“Exigimos enérgicamente al cardenal que deje de actuar como predicador callejero del Apocalipsis intentando imponer una moral pública; que deje de confrontar irresponsablemente a los jaliscienses; que deje de utilizar a los fieles católicos para asuntos que son estrictamente políticos, porque pertenecen al ámbito de la razón y no al mundo de la fe; que deje de manipular a la ciudadanía escudado en los símbolos religiosos que muchos mexicanos respetamos y veneramos”.
Finalizó al censurar al gobierno federal por su parcial actuación ante las declaraciones de Juan Sandoval Iñiguez, de quien reprobó que “como responsable de la Arquidiócesis de Guadalajara, a través de los medios de comunicación de la Iglesia, en misa y en actos públicos, convoque a los jaliscienses a la guerra en contra de quienes pensamos distinto a él”.
jueves, marzo 01, 2007
Opinión - Roberto Castelan
-------
El ayatolá
Publico
Viajar a un país teocrático, en donde la vida política, social y económica se rige por un libro sagrado y el poder civil se subordina al poder religioso representado por un personaje conocido como el ayatolá, nos ayudaría a valorar nuestro sistema político.
En los sistemas políticos teocráticos, el Ejército tiene una gran presencia en las calles como recordatorio para quienes olvidan que los designios de Dios están bien resguardados en la tierra.
A pesar de esa presencia tan fuerte de los militares y del ayatolá en todos los asuntos públicos y privados, la gente parece vivir contenta. Parece disfrutar de la vigilancia militar y las continuas apariciones del ayatolá en los diarios, la radio y la televisión, para opinar sobre cualquier cosa.
El ayatolá es un experto en cualquier cosa. Es un hombre arrogante y sus argumentos son bravuconadas ajenas a la reflexión sensible y humilde propias de un religioso. Pero la gente lo quiere y lo escucha.
Un día puede aparecer en un mercado y criticar a los comerciantes. Después les dice misa a los empresarios y aprovecha para regañar a diestra y siniestra. Es un hombre querido, sus fieles aceptan con humildad el regaño.
Quienes gobiernan atienden sus recomendaciones y procuran nombrar en importantes cargos de gobierno a aquellas personas cercanas a la gracia del ayatolá.
A veces el ayatolá se molesta y critica las leyes civiles emanadas de esos gobiernos. No hay que olvidar que una cosa son los amigos terrenales y otra los intereses espirituales de sus fieles.
Por ejemplo, una vez, en una reunión de ayatolás, conocida como el ayatolado, criticaron una ley que promueve una mayor igualdad de la mujer, por considerar que las mujeres sólo buscaban su apoderamiento.
La ley en cuestión permitía que las mujeres le respondieran al marido con monosílabos y no con la tradicional caída de ojos para manifestar su acuerdo. El desacuerdo todavía no se permite.
Otra vez, el ayatolá dijo que los humanos no tenían derechos humanos y que cualquier institución que defendiera a los humanos tendría que desaparecer. Los civiles del gobierno brincaron de gusto. Por fin una opinión sensata, dijeron.
Afortunadamente, en México vivimos bajo un régimen de libertades civiles y no tenemos que soportar a gobernantes como Hugo Chávez, quien por cualquier pretexto saca al Ejército a las calles. Tampoco tenemos que aguantar los desplantes y rabietas del prepotente y omnipresente ayatolá, que sólo abre su gran boca para regañar e injuriar.
Son las ventajas de la democracia mexicana.
rcastela@cencar.udg.mx, rcastelan@milenio.com
miércoles, febrero 14, 2007
Que el que pueda, pague; el pueblo no merece mantener fósiles en la UdeG: Sandoval Iñiguez
----
El cardenal apoya la propuesta de Carlos Briseño Torres de elevar cuotas a estudiantes
El ex rector Víctor González también avala la iniciativa de realizar estudios socioeconómicos
JUAN CARLOS G. PARTIDA
Perjuró que no hablaría más de temas profanos, pero el cardenal Juan Sandoval Iñiguez no pudo resistir la ocasión de tener el micrófono de Televisa para declarar ayer sobre lo que no quiso contestar ante el resto de los medios informativos locales cuando se lo preguntaron el fin de semana. Y en pantalla regional, el purpurado expresó su aprobación para que se cobren cuotas a los alumnos que tengan los recursos suficientes y estudien una carrera en la Universidad de Guadalajara.
“Mucha gente con recursos, estudiantes que van en muy buenos carros a la Universidad, no pagan nada. Después el pueblo, con sus impuestos, tiene que estarlos sosteniendo, que haya muchos estudiantes que no le ponen interés al estudio, que se hacen fósiles años y años porque no les cuesta”, dijo el líder de la curia de Guadalajara.
Sus palabras son muy similares a las que la semana pasada pronunció el rector electo de la UdeG, Carlos Briseño Torres, que levantaron amplia polémica con pronunciamientos en contra hasta del mismo rector general, Trinidad Padilla López. La propuesta del próximo rector era que los estudiantes de nivel licenciatura paguen cuotas tasadas a partir de un estudio socioeconómico.
Ayer, Sandoval Iñiguez dijo a la empresa televisora que la educación pública gratuita es un mito, porque aunque hay muchos sectores que la pregonan, en la realidad es toda la ciudadanía quien la paga a través de sus impuestos.
“Es un mito, la educación no es gratuita. Es gratuita para el estudiante, pero para el pueblo de México, quien la paga, no es gratuita, porque si el gobierno pone el dinero el gobierno se lo saca al pueblo de México; entonces, el pueblo es el que está pagando la educación”, agregó.
Al ser interrogado sobre la posibilidad de auditar los recursos que administra la UdeG y los que obtendría si se oficializa el cobro de cuotas, dijo que sería lo más recomendable, pues “así como se va a cobrar tiene que haber una auditoría muy clara para que los dineros no corran, para que no vuelen”.
De su lado, el ex rector Víctor Manuel González Romero, recién nombrado secretario de Planeación en el gabinete estatal que inicia labores en marzo próximo, también mostró su consonancia con la propuesta de Carlos Briseño Torres.
“Obviamente estoy de acuerdo, porque fue lo que en su momento me tocó proponer y logramos; en 1995 y 96 se pagaba un peso al año, la UNAM pagaba 20 centavos; la UNAM no cambió y nosotros sí hemos cambiado; ahorita, dependiendo de cada carrera y centro universitario, creo que en promedio andan en 800 por semestre”, dijo durante una entrevista en Mazamitla, donde se encuentra con el resto de los miembros del gabinete en una encerrona de tres días previamente al cambio de administración.
De acuerdo con González Romero, debido a la obligatoriedad de la educación preparatoria en Jalisco, entonces en ese nivel “tal vez no” tendría que haber cuotas obligatorias, pero en el caso de la educación superior tendría que darse.
“Que el que pueda pague, pero que nadie se quede afuera por cuestiones económicas, que aquel que no pueda pagar, que no por eso se quede fuera. La Universidad necesita muchos recursos de todos lados y los estudiantes y familias que puedan aportar y los egresados que puedan aportar, deberán hacerlo; a mí me da gusto que el rector electo, Carlos Briseño, esté retomando esto, porque creo que debemos ser más solidarios con la sociedad”, ultimó el cardenal.
viernes, enero 12, 2007
Sandoval Iñiguez y los alcaldes panistas no violaron ninguna ley al reunirse en privado: Eduardo Rosales
Ayer se citó con su homólogo del PRI para discutir la agenda de la próxima Legislatura
EUGENIA BARAJAS - Jornada Jalisco 12/01/07
Para el presidente del PAN estatal, Eduardo Rosales, no se contravino ninguna ley luego de la reunión y misa a la que acudieron funcionarios panistas en el Santuario de los Mártires y justificó los dispendios de los diputados en los pagos extras que se otorgan, tras reunirse con el presidente del PRI, Javier Galván y los dos próximos coordinadores de sus bancadas.
Tras la celebración de una misa privada en el Santuario de los Mártires en Tlaquepaque, donde asistieron ediles panistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y miembros de la iniciativa privada, y que registró estrictas medidas de seguridad y se negó el acceso a los medios de comunicación, el cardenal Juan Sandoval pasó la charola a los invitados para concluir los trabajos de la construcción del templo, violando la Ley de Asociaciones Religiosas.
A este respecto el presidente del blanquiazul, Eduardo Rosales descartó de entrada que se violará ley alguna, ya que en la reunión no se le pidió el voto a nadie ni apoyo para su partido político. “Desconozco si el cien por ciento de los asistentes hayan sido panistas, yo no recibí invitación, no tengo conocimiento del motivo por el que hayan acudido, pero me parece absolutamente respetable que vayan”.
Se le insistió que la reunión era para solicitar fondos públicos a los presidentes municipales para que se terminara el santuario, evento que se realizó en un lugar religioso, pero la respuesta fue minimizar el hecho. “Se puede invitar a muchas cosas pero no veo que se haya incurrido en ninguna violación”.
Sobre el cheque mensual que reciben los diputados del Congreso, incluidos los panistas para amortizar el descuento por el pago de impuestos y que asciende a 9 mil pesos, lo que se presta a una gratificación disfrazada, Rosales Castellanos defendió la medida.
“Todas las instituciones públicas que se han ido regularizando en el pago de impuestos, han subsidiado el pago de los mismos, y esto es desde hace años. Afortunadamente le van a dejar a la próxima Legislatura ya por fin, regularizado el pago de impuestos y además me parece que no todo recurso se le debe poner el mote de bono”.
No, lo que digo es que otras instituciones como el Poder Judicial cuando se han regularizado en el pago de impuestos lo han hecho a través de un subsidio de la propia institución y eso lo pueden revisar.
Tras insistirle al líder blanquiazul sobre la molestia que ocasionaron a la ciudadanía por el dispendio de los diputados en sus gastos, insistió en excusarlos, quizás para no caer en críticas severas en contra de su propia bancada.
Rosales Castellanos se reunió con su homólogo del PRI, Javier Galván y con los dos coordinadores electos de los diputados de sus respectivas bancadas, Jorge Salinas y Juan Carlos Castellanos, a desayunar en un hotel del sur de la ciudad, donde coincidieron con un evento del gobernador electo, Emilio González, quien por cierto pasó a saludarlos.
Los cuatro políticos compartieron más el pan, que la sal, en el sentido que el blanquiazul se llevó carro completo en las pasadas elecciones dejando al tricolor en la peor de sus derrotas, por lo que la reunión parecía más que hablar de la agenda parlamentaria de la próxima Legislatura, semejaba rendir pleitesía de una minoría priísta hacía el poderío que tendrá en el Congreso la fracción del PAN.
De forma cordial los presentes externaron su voluntad de trabajar de forma conjunta los temas de Jalisco, que por cierto no comparten, ya que el PRI criticó duramente las recientes acciones de los legisladores con los recursos del Congreso y el PAN justificó el actuar de los mismos.
jueves, enero 11, 2007
Sandoval Iñiguez pide recursos a ediles de la Zona Metropolitana para el Santuario de los Mártires
JORGE COVARRUBIAS - Jornada Jalisco 11 Enero 2007
En la encerrona que tuvieron los presidentes municipales de la Zona Metropolitana con el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, el pasado lunes en el Cerro del Tesoro, el alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, confirmó que el purpurado de manera velada solicitó aportaciones para la conclusión del Santuario de los Mártires.
Dijo que por ley el municipio está impedido para aportar recursos, más sin embargo apoyarán con la mejora de vialidades e infraestructura urbana alrededor del sitio.
“Nosotros no vamos a invertir recursos de manera directa, no lo podemos hacer, la ley es muy clara en ese sentido, de tal manera que nosotros habremos de atender las necesidades que se generan en base a la movilidad que se vaya presentando, por ejemplo tenemos que reconocer que el Santuario de los Mártires como el Museo Guggenhein, pues requeriremos tener vialidades y accesos que nos permitan darle oportunidad y movimiento a las personas que los visiten”.
Petersen Farah señaló que Guadalajara es una ciudad donde los eventos religiosos poseen un gran atractivo para el turismo, y de ellos pueden dar ejemplo la romería en honor a la Virgen de Zapopan, así como el festejo de la Santa Cena de parte de la Congregación de la Luz del Mundo.
“Yo creo que el Santuario de los Mártires, independientemente de lo que pueda representar para los que profesamos la religión católica, representa para la ciudad y para su turismo un gran impacto”, dijo.
Precisó que las aportaciones solicitadas por el cardenal a cooperar con la obra religiosa debe asumirse a título personal y “de la cartera” que cada quien disponga.
“Bueno, pero recursos locales significa los suyos, los suyos y los de todos, los que queremos cooperar, de los impuestos de ninguna manera, recursos locales significa de la bolsa de cada quien”, subrayó.
Católico al igual que sus antecesores, Emilio González Márquez y Ernesto Espinosa Guarro, el primer edil anticipó que su administración continuará con la política de acercamiento a la Iglesia, pero también se reunirá con todas las asociaciones religiosas de Guadalajara, dijo que ya tiene previsto entrevistarse con el dirigente de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores.
martes, enero 09, 2007
Encerrona panista en el Santuario de los Mártires; impiden el acceso a la prensa
- Policías de Tlaquepaque y guardias vestidos de civil controlaron la entrada de los invitados
JORGE COVARRUBIAS - La Jornada Jalisco 09/01/07
A puertas cerradas en el Cerro del Tesoro, lugar donde se construye el Santuario de los Mártires, la Arquidiócesis de Guadalajara ofreció a los alcaldes de la Zona Metropolitana –todos de extracción panista–, funcionarios de gobierno, empresarios y personas que llegaron a bordo de automóviles de lujo, lo que se informó fue una comida exclusiva para ellos. Por órdenes del Arzobispado elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Tlaquepaque impidieron el acceso a medios de comunicación y personas que no fueron invitadas.
Minutos antes de la una de la tarde, hora en que se programó el convivió, los vehículos fueron llegando al sitio. En un Malibú azul metálico 2007 llegó el anterior alcalde de Guadalajara Ernesto Espinosa Guarro, a través de uno de los cristales saludó a algunos reporteros que antes de él intentaron ingresar sin lograr éxito.
Incluso abrió las puertas de su automóvil para llevarlos, sin embargo una vez arriba, el personal de seguridad les exigió que bajaran del vehículo.
Otros alcaldes, como el de Tonalá, Jorge Vizcarra Mayorga; de Tlaquepaque, Hernán Cortés Berumen; de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, y de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, también acudieron a la encerrona religiosa, confirmaron sus respectivas oficinas de prensa.
En la puerta de acceso, donde policías de Tlaquepaque y personal vestido de civil con radios portátiles y un listado, denegaban o accedían la entrada. En un lapso de media hora, al menos una veintena de vehículos ingresaron al lugar tras su respectiva revisión para constatar quienes iban a bordo. El Arzobispado no escatimó medidas de seguridad para evitar que tanto la prensa como personas no pertenecientes a este círculo ingresaran al lugar, donde cada fin de semana se llevan a cabo misas abiertas a todo el público.
En extremo hermético, el vocero de la arquidiócesis, Antonio Gutiérrez Montaño declaró vía telefónica no estar al tanto de la reunión convocada por el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez.
“Bueno, yo no estaba enterado de esa misa, sin duda yo creo que no fue misa, sino que más bien fue un encuentro de estos funcionarios con el cardenal”.
La medida coincide con la próxima campaña de difusión que arrancará el arzobispado en la primera semana de febrero para solicitar a la feligresía aportaciones para la conclusión del Santuario de los Mártires y la advertencia del purpurado el domingo pasado en no conceder más entrevistas con temas ajenos a lo religioso.
“De aquí en adelante díganle a sus directores (de los medios) que si no hay honestidad tampoco yo tengo interés en estarles respondiendo a cada rato en entrevistas banqueteras lo que no dije ¿verdad? Si hay alguna pregunta de carácter religioso, me la hacen”, dijo Sandoval Iñiguez el fin de semana.
De acuerdo con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en el título tercero artículo 21 “no podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político” y en su articulo 25 del título cuarto las autoridades estatales, y municipales “no podrán asistir con carácter oficial a ningún acto religioso de culto público, ni a actividad que tenga motivos o propósitos similares”.
miércoles, diciembre 20, 2006
No robarás votos ajenos
Vivimos en un estado que sabemos todos, quien en verdad va gobernar no será el pelafustán de Emilio González Márquez, sino Juan Sandoval Iñíguez, un tipo que desde un inicio manifesto su repudio a nuestro presidente Legitimo Andrés Manuel López Obrador, no dudo que exista sacerdotes o gente católica que apoye el movimiento, pero apoyo mucho el comentario de un compañero entorno a que la mayoría de los prianistas se declaran católicos que ganan los miles de pesos, pero la realidad para el pueblo es otro.
Pero, no olvidemos que mucha gente que profesaba esa religión ha desertado ( y no es de hoy )simplemente por las porquerías que cometen los que están dentro, dado que muchos sacerdotes han sido acusados de: pederastas, enriquecimiento ilícito, narcotráfico, bigamia,etc.
Así que sin más objeto de no levantar polémica, creo que es muy relativo esto, sin embargo, es respetable cualquier religión que se profece, pero no obstante se debe ser críticos en ello.
Como un dato interesante, aquí en Guadalajara muchos hermanos de "La Luz del mundo" dieron su voto a nuestro presidente.
Eso si hay que recordar que ese señor que parece todo menos cardenal de una iglesia católica (Sandoval Iñíguez) dijo que no iba a votar por Andrés Manuel, porque también hablo que era un peligro para la nación.
Me gustaría preguntarle a ese señor ¿Quién en realidad es el peligro para la Nación? ¿Una persona que transgrede un mandamiento de la Ley de Dios "No Robarás" votos ajenos? ¿Una persona que reduce el presupuesto a la educación,cultura o salud?
O ¿Aquella persona que siendo un auntético luchador social gana las elecciones y le roban?;¿Aquella persona que a pesar del fraude que le hicieron -la presidencia, los grandes empresarios, las televisoras y que con su granito o mejor dicho granote de arena también contribuyeron los sacerdotes en sus homilias declarando textualmente "Andrés Manuel es un verdadero peligro para la nación, ¡no voten por él"-.Andrés sigue luchando por una verdadera justicia social, presentando iniciativas de ley, elaborando proyectos para el pueblo y por el pueblo
El verdadero presidente no es el usurpador de Fecal, sino el Lic. Andrés Manuel López Obrador,¡ pese a quién le pese!
Y desde luego sabemos que la mayoría de la prensa escrita, las televisoras, los grandes monopolios y desde luego la iglesia católica seguirán con su campaña mediática de guerra sucia en contra de nuestro presidente Legitimo, así que lo único que nos queda hacer los que seguimos y apoyamos este proyecto, es prepararnos y cultivarnos para que a través de nuestra inteligencia poder abrir estas mentes cerradas por el miedo,la manipulación y el odio que engendran las diversas instituciones, medios y empresas.