Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Jornada Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jornada Jalisco. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 19, 2008

Culpa López Obrador a Felipe Calderón de la violencia e inseguridad en el país

Le preguntó por qué no valoró bien antes de iniciar su llamada guerra contra el narco

Andrés Manuel López Obrador durante su gira por uno de los municipios jaliscienses que visitó ayer Foto: TOMADA DE www.gobiernolegitimo.org.mx

FABIOLA MARTINEZ (Enviada)

Pihuamo, 18 de septiembre.- Andrés Manuel López Obrador culpó al presidente Felipe Calderón de la situación de violencia e inseguridad que priva en el país porque –advirtió– “en política, los errores son como crímenes”. Subrayó, además, que no dará ningún “cheque en blanco” al “gobierno usurpador”, quien a partir de las explosiones en Morelia, Michoacán, ha emitido reiterados llamados a la unidad.

“Sí, vamos a unirnos todos pero tenemos que hablar acerca de qué cosa es lo que nos va a unificar; cuál va a ser el eje de la unificación, porque no vamos a dar cheques en blanco con gente que no tiene autoridad moral ni política. Sí queremos la unidad, sí queremos salvar al país, pero con base en un plan. Si Calderón está dispuesto a acatar ese plan, lo emplazo, desde aquí, para empezarnos a poner de acuerdo”, expresó.

También cuestionó la falta de previsión del jefe del Ejecutivo al poner en marcha su estrategia contra el crimen organizado: “¿Por qué no valoró bien antes de iniciar su llamada guerra contra el narcotráfico? ¿Qué no sabía de lo que se trataba? ¿Cómo fue que sin analizar bien las cosas, sin tener un plan lanza, a lo tonto, un garrotazo al avispero y dejó a toda la gente indefensa?”, cuestionó.

El político tabasqueño dijo que Calderón “anda todo desesperado buscando unidad”; sin embargo –dijo luego frente a simpatizantes de Tamazula–, aceptamos ese llamado siempre y cuando destituya a los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, así como al procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, quienes han demostrado acciones corruptas en el ejercicio de sus responsabilidades, pero sobre todo ineptitud –los dos últimos desde el sexenio foxista– para combatir de manera efectiva los graves problemas en materia de seguridad pública.

Las condiciones que enumeró este jueves el “presidente legítimo de México”, durante diversas asambleas informativas que esta semana encabeza en plazas públicas de municipios jalicienses, incluyen cambios a la política económica vigente para que se favorezca a quienes menos tienen y, en particular, exigió a Calderón el retiro de su iniciativa de reforma energética, enviada al Senado de la República en abril pasado, y con base en la cual pretende abrir la explotación petrolera a la iniciativa privada.

El ex candidato presidencial reiteró que el movimiento que encabeza es y seguirá siendo pacífico, como se demostró –dijo– el pasado lunes en el Zócalo cuando, de un lado de la plaza los “usurpadores” tuvieron que sustentar su convocatoria en artistas de la televisión.

Al igual que lo hizo en la Plaza de la Constitución, en sus recorridos por municipios del país, López Obrador inició la difusión de un decálogo con los puntos que considera fundamentales para avanzar en la transformación integral del país, básicamente para atender a la gente pobre. Incluso, en este contexto recomendó a Calderón retomar la esencia del lema de su campaña de la que fuera coalición opositora que encabezó: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Respecto al combate al crimen organizado, el “prsidente legítimo de México” subrayó que esta problemática no se soluciona llenando las entidades de policías y soldados ni portando vestimenta militar, sino atacando las verdaderas causas: pobreza, falta de oportunidades, corrupción e impunidad.

Al inicio de su gira semanal por los municipios del país (en esta ocasión recorrerá 23 alcaldías de Jalisco), condenó las explosiones en Morelia (que dejaron saldo de siete muertos y más de cien heridos) porque –expresó– no se puede justificar, de manera alguna, que gente inocente que acude a una plaza a divertirse sea agredida.

Desde la mañana, en Tonila, Pihuamo y más tarde en Jilotlán de los Dolores, Tecalitlán, Tamazula de Gordiano y Tuxpan, en la franja sureña de Jalisco, colindante a Colima, dijo que es necesario saber que los recientes hechos de violencia tienen causas profundas que se relacionan con la falta de oportunidades, desempleo, crecimiento de la pobreza, “pero también esto que está pasando es culpa de Calderón”.

Eso es lo que se tiene que valorar, dijo, y (Calderón) todavía tiene tiempo de rectificar; “todavía es tiempo de que cambie su política económica; todavía hay tiempo para que deje de insistir en la privatización de Pemex y para que actúe con responsabilidad”.

En cada una de las asambleas informativas de ayer, en plazas donde se congregó la gente, pese a las fuertes lluvias que cayeron en la región, recordó que antes de que “todo estallara en crisis” y que el pueblo llegara a niveles de sobrevivencia, Calderón solía aparecer, incluso, con vestimenta militar en actos de espectacularidad, porque considera que este asunto se resuelve así, pero no, el problema es bastante más complejo.

López Obrador dejó en claro también que el movimiento que encabeza no caerá en provocaciones y seguirán rechazando toda forma de violencia y, en este sentido, convocó a participar en la marcha del próximo domingo 28 de septiembre, en la ciudad de México, en defensa del carácter público de la industria petrolera.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, agosto 19, 2008

Opinión - Jaime Hernandez Ortiz

24 de agosto, una consulta por la defensa de la soberanía

Jornada Jalisco

Las cosas no pintan nada bien para el país. La creciente inseguridad pública es, sin desconocer los graves hechos que implican más de 4 mil ejecuciones extrajudiciales y la impunidad estructural, un fenómeno manipulado perversamente por el gobierno federal.

Esto lo hace con el fin de justificar medidas que permitan atropellar aún más los derechos ciudadanos. Trata así, de obtener mayores instrumentos “legales” para reprimir los movimientos sociales, entre ellos el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

¿No exhibió el gobierno como si fueran grandes capos a Flavio Sosa y a los líderes de Atenco? ¿No les fincaron cargos propios del crimen organizado? ¿No ha sacado al Ejército de todos los cuarteles para realizar patrullajes que nada tienen que ver con la defensa real de la patria, a fin de acostumbrarnos a posibles estados de sitio? ¿No era grave la inseguridad hasta que asesinan a familiares del empresariado? ¿Y los jóvenes y niños que por años también han aparecido ejecutados y que no eran de familias prominentes? ¿Esos no merecen justicia ni nada?

Tiro de gracia al Estado de bienestar

Durante el tiempo que Felipe Calderón lleva ocupando ilegítimamente la presidencia de la República, innumerables hechos revelan su nulo compromiso por restablecer el Estado de derecho: la ausencia de un programa nacional de derechos humanos; una reforma judicial a la carta de los grupos de poder, que deja intocable el sometimiento del ministerio público al Poder Ejecutivo, y que propone juicios orales que instaurarán procesos para ricos y para pobres; una reforma fiscal que facilita delitos de cuello blanco y lavado, donde las grandes empresas no sólo evaden impuestos sino que ahora se le regresan multimillonarios recursos; una censura persistente que se acrecienta y una persecución a la prensa libre - recordemos la película Fraude 2006 y a Carmen Aristegui; son tan sólo algunos ejemplos del nuevo estilo de gobierno de Felipe Calderón.

Si las cosas están mal pueden estar peor, mucho peor, si se privatiza el petróleo. El hambre y la miseria se extenderán con mayor crudeza y numerosos servicios públicos empezarán a privatizarse. Y el espectro de la violencia social amenaza surgir atizado por la desesperación.

De hecho, el proyecto de los poderes fácticos al colocar en la silla presidencial a Calderón, no era para cumpliera el prometido cambio que anunció Vicente Fox, ni que llevara a cabo verdaderas reformas estructurales que condujeran a la sociedad a una vida más democrática y sustentable. No. Es simplemente para poder imponer a todo lo que da el modelo neoliberal. Un proyecto que les permitiera aprovecharse del mayor y más importante patrimonio de la nación: el petróleo.

Con Calderón se pretende dar ahora el tiro de gracia a lo poco que resta del Estado de bienestar. Se intenta cortar la cabeza que da sustento al cada vez más indefenso cuerpo del Estado de bienestar nacional. Se quiere hacer rodar su cabeza en las plazas públicas para escarmiento de las naciones y los pueblos de América Latina. ¿Lo hemos de permitir?

En Jalisco la consulta va

Aun con limitaciones económicas y a contrapelo con el silencio de numerosos medios de comunicación y de intereses de grandes empresarios que no se han cansado de saquear el país, la consulta ciudadana sobre la reforma energética realizada en el Distrito Federal y casi una veintena de entidades ha sido hasta el momento todo un éxito.

No ha sido la respuesta ideal pero la respuesta ha sido muy satisfactoria: más de dos millones de personas han salido libre y voluntariamente a decir NO a la propuesta de entregar el petróleo a los particulares.

Este domingo 24 de agosto se llevará a cabo la consulta ciudadana en Jalisco. Será la primera ocasión que un ejercicio de tal naturaleza se realiza en nuestra entidad. Salir a expresar nuestra opinión sobre el futuro del petróleo es ahora una obligación cívica ineludible e impostergable.

Coincidimos con el Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo que aprobar la iniciativa de Calderón será cometer un fraude a la Constitución y un golpe de Estado constitucional.

El movimiento que ha impulsado Andrés Manuel López Obrador señala que una verdadera reforma energética debe estar a la altura de las luchas históricas del Pueblo de México; que esté rigurosamente apegada a los mandatos constitucionales; que tenga un carácter acendradamente nacionalista; que esté imbuida de una visión de Estado; que no esté alimentada de un espíritu privatizador; que esté orientada hacia el genuino fortalecimiento de la industria petrolera nacionalizada y de las cadenas productivas nacionales que giran a su alrededor; que permita a Pemex desarrollar todo su potencial; que preserve la propiedad, el control y el usufructo de la renta petrolera a favor de los mexicanos y que auspicie la construcción del andamiaje que se requiere para que las mayorías populares puedan ejercer el derecho humano al desarrollo, el derecho humano al futuro.

La iniciativa calderonista no reúne ninguno de esos elementos; por el contrario, es anticonstitucional, entreguista y abiertamente privatizadora.

No, no

Ojalá que todos los ciudadanos convencidos de que defender el petróleo es defender la soberanía nacional, salgan a expresar democrática y libremente si están a favor o en contra del proceso de privatización de Petróleos Mexicanos.

Este sábado 23 de agosto, caravana por la consulta ciudadana. Lugar: Fuente la Minerva, 16 horas. Pero el domingo 24 de agosto hay que salir a decir no a la privatización de Pemex.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, agosto 14, 2008

ONG muestran su respaldo al presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto

El juez séptimo de lo penal le dictó auto de formal prisión por presunta posesión de enervantes

Reprueban los mecanismos utilizados por el gobernador para criminalizar la protesta social

Conferencia de prensa de asociaciones civiles en apoyo de Raúl Muñoz Delgadillo Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

JORGE COVARRUBIAS

Más de 20 organizaciones de la sociedad mostraron públicamente su respaldo a Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, a quien el juez séptimo de lo penal dictó auto de formal prisión por presunta posesión de enervantes.

En conferencia de prensa a la que se dieron cita varios de sus amigos, y titulares de las organizaciones exigieron al gobierno del estado la inmediata exoneración del activista social, castigo a los responsables, que se ponga un alto a la impunidad, a la vez que reprobaron los mecanismos que ha utilizado el titular del Ejecutivo para criminalizar la protesta ciudadana.

Los integrantes de la mesa fueron leyendo por turnos un manifiesto en el que hicieron una semblanza del día en que Muñoz Delgadillo fue detenido por la policía municipal de El Salto y de cómo con una serie de engaños lo llevaron a los separos, cuando éste se preparaba para salir con un grupo de habitantes de los fraccionamientos inundados (La Azucena y, Jardines del Castillo) hacia Guadalajara.

Los elementos le habían pedido a Raúl que subiera a su patrulla porque lo llevarían con el director de comunicación social Francisco Javier López Díaz, quien supuestamente facilitaría el traslado de los afectados hacia el centro de la ciudad.

“Raúl Muñoz, luchador social de muchos años en este estado, cuenta como único delito ser un hombre incorruptible, probo, comprometido, consciente e incansable en la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente las organizaciones sociales firmantes damos fe de su conducta y sabemos que este montaje lleno de irregularidades y de violaciones al debido proceso, tiene como finalidad intimidarlo en su lucha”.

De acuerdo con las organizaciones, el activista ha documentado y entrevistado durante 5 años a más de 1600 personas que presentan algún tipo de enfermedad como consecuencia del alto grado de contaminación de las aguas del río Santiago, encontrando en dicho trabajo a más de 663 personas enfermas de insuficiencia renal, de leucemia, cáncer, dermatitis, conjuntivitis y problemas respiratorios crónicos, cuya situación se agravó en el temporal de lluvias.

Recordaron la “impunidad” con que la ex alcaldesa de El Salto Bertha Alicia Moreno y el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña consintieron el cambio de uso de suelo en los humedales de la Cuenca del Ahogado para el desarrollo inmobiliario de Tierra Mojada.

“Genocidio, no sólo por el riesgo de inundaciones de aguas altamente contaminadas, sino por la mala calidad de sus materiales que generan construcciones de-sechables de 28 metros cuadrados y ahora nos preguntamos, cómo inculparán al temporal de lluvias, qué sentencia le darán”.

Con la rueda de prensa, los representantes de las organizaciones quisieron dejar en claro que no aceptarán que se le finque una orden de aprehensión a Delgadillo, en vista de que el plazo para impugnar la resolución del juez vence hoy, y aunque se le concedió la libertad bajo caución, comentaron que existe una posibilidad de que en cualquier momento envíen elementos de la policía a arrestarlo.

El pago de una multa bastaría para que el asunto quede resuelto, con la implicación de que Delgadillo se reconozca como autor del delito que se le acusa.

“No acepto los cargos, yo soy inocente de todo eso. Tal vez el único delito que he cometido es no quedarme callado”, señaló el afectado.

Dijo que el niño López Rocha, fallecido a consecuencia de una intoxicación de arsénico tras caer al río Santiago, es el motivo para continuar su lucha social.

“Acuso al gobierno municipal de El Salto de ser un títere más del poder del Estado y de la federación para hacerse ingenuos o ciegos para dar una solución pronta al grave problema que vivimos en El Salto. El gobierno municipal de El Salto se está convirtiendo en mercenario, está a disposición de los grandes poderes, de las inmobiliarias y de las grandes instituciones y no de resolver la contaminación del río Santiago”, indicó.

Seguro de sí mismo, advirtió que no le asustan las amenazas de las autoridades y aun se encuentre en prisión seguirá combatiendo las injusticias.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, julio 22, 2008

Opinion - Jaime Hernandez

Agresiones contra defensores de los derechos humanos

Jornada Jalisco

En México las amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos son recurrentes y sistemáticas. Y muchas amenazas han pasado del dicho al hecho.

Pero no sólo los defensores en derechos humanos se encuentran en grave riesgo, sino también diversas profesiones y actividades que buscan hacer del ejercicio profesional un ejercicio democrático en defensa de la legalidad, la verdad y la justicia. Está el caso de periodistas, maestros y sindicalistas independientes que han sido acosados, perseguidos y reprimidos por denunciar abusos de poder.

Tortura científica

Desde el arribo de las tendencias neoliberales a diversos gobiernos y administraciones públicas, sobre todo de priístas y panistas, los actos de represión contra defensores de los derechos humanos han sido continuos, incluso se han acentuado.

Mientras que el PAN-Jalisco buscaba sacar adelante su fallida propuesta de la “policía secreta”, para legalizar la represión contra toda organización civil (ya que el gobierno no distingue si es delincuencia organizada o no, bastaba que fuera un grupo opositor político); el gobierno federal por su parte, panista también, sí logró sacar adelante una “reforma judicial” claramente represiva, que otorga atribuciones discrecionales a policías, permite intervenciones telefónicas y cateos sin orden judicial. A tono con ello, gobiernos panistas como el de León, Guanajuato, se ejercitaban en acciones policiacas para profesionalizar y cientifizar la tortura, ya que dicha reforma les concede ahora facultades de “investigación”.

Por fortuna para Jalisco la conformación de organizaciones civiles y sociales van a la alza. Cada vez son más crecientes. El grupo de Amnistía Internacional-Jalisco se amplia y además se conformará próximamente el capítulo Vallarta del Frente Nacional contra la Represión.

Por ello, y para coraje de Emilio González Márquez y Francisco Javier Ramírez Acuña que pensaron criminalizar la protesta pública, al poner centenares de policías a cualquier manifestación, es más frecuente la presencia pública de organizaciones en la calle, en protestas, en plantones, en juicios populares, en amparos, en foros públicos. Gracias a organizaciones como la Coordinadora 28 de mayo, Tianguis Cultural, Reyes Crespo, Bases Magisteriales, y muchas otras, que se han opuesto sistemáticamente a la criminalización de la protesta pública, la gente sigue saliendo a las calles.

En este sentido, las políticas panistas han sido totalmente derrotadas. Sin embargo, la lucha contra la impunidad está todavía pendiente. Por ejemplo, mientras que Carlos Nájera (siempre rodeado de una nube de guardaespaldas), secretario de Seguridad Pública de Jalisco, manda detener arteramente a jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Atequiza, que nunca hicieron nada ilegal ni a escondidas, Tomás Coronado, el procu precioso, tiene ahora un serio predicamento: esclarecer el asesinato del abogado que llevaba el caso de esos estudiantes. ¿Qué pasó ahí? ¿Qué explicación da al caso? ¿Qué ha hecho la Comisión Estatal de Derechos Humanos al respecto? En este contexto es preocupante y triste el papel del organismo, que ahora se la pasa haciendo peticiones en lugar de recomendaciones; todo para no molestar a las autoridades. Si una recomendación no se cumplía, ahora menos.

Testimonios

En el encuentro de análisis y denuncia sobre sucesos en diversas partes de México, miembros de diversas agrupaciones con representantes del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos y de la Organización Mundial contra la Tortura, señalaron:

“Me han amenazado directamente de muerte a mí, a mis familiares y a mi esposa... Sufrimos de amenazas de muerte vía telefónica, amenazas de muerte vía correo electrónico, hostigamiento policiaco, vigilancia policiaca. Tenemos todo lo que un buen defensor o que un defensor en general quisiera tener, tenemos medias cautelares de la CIDH, tenemos cobertura nacional e internacional pero aun así nos siguen amenazando. Al Estado no le importa mucho que tengamos acompañamiento de Brigadas Internacionales de Paz y sigue amenazando.” (Testimonio Comité Cerezo México)

El 26 de septiembre de 2007 fue detenido y desaparecido Francisco Paredes Ruiz en la ciudad de Morelia, Michoacán. Fue defensor de derechos humanos, integrante de la Fundación Diego Lucero AC, organización civil que promueve y defiende los derechos humanos, especializada en la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos en México. Hasta la fecha no se sabe nada de su paradero y las investigaciones tampoco avanzan: “se llevaron a un compañero nuestro, fundador de nuestra asociación civil de derechos humanos, a Francisco Paredes Ruiz, hasta el momento no sabemos absolutamente nada de él, no hay respuestas, pasa igual que en el caso de Gabriel y Edmundo, el 26 de septiembre de 2007.” (Testimonio Fundación Diego Lucero)

Actos de vigilancia, seguimiento y hostigamiento contra defensores de derechos humanos: “los ataques a la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, han estado desde las medidas de hostigamiento, es decir vigilancia, patrullajes alrededor de la oficina que generan tensión, que nosotros consideramos como una forma de trato degradante, porque también estuvieron como que a ellos no les importaba y que estaban ahí presentes. Ha habido momentos donde sí nos hemos percatado de gente que iba pasando, que se asomaba a mirar, o gente que estaba parada enfrente, o chequeando cronométricamente entradas y salidas de la oficina. Incluso hemos tomado algunas fotografías de la gente que ha estado apostada a las afueras de la oficina en una actitud claramente vigilante.” (Testimonio Limeddh)

Defensa popular

La próxima semana, miembros del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos estarán en Jalisco documentando algunos casos como el de Atequiza y Raúl Muñoz.

Del 23 al 26 de este mes estará por varios municipios de Jalisco, Andrés Manuel López Obrador. Los que puedan acompañar caravanas y actos de difusión están invitados. Esta semana es clave para la defensa del patrimonio nacional, el petróleo, pues ante la consulta ciudadana que inicia el 27 de este mismo mes, y que en Jalisco se realizará el 24 de agosto, hay que evitar un madruguete por diputados panistas y priistas que tratarán de aprobar la iniciativa calderonista.

El 30 de julio vecinos del Parque Morelos preparan una amplia manifestación. Hay que respaldarlos. Y este próximo 2 de agosto, Flavio Sosa estará apoyando la conformación del Frente Nacional Contra la Represión, capítulo Vallarta. Están todos invitados (agentes del Cisen, de Nájera y Coronado, y de asuntos del “interior”, absténganse).


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Presentan denuncia ante la PGR por la arbitraria detención de Raúl Muñoz

Debe esclarecerse quién realizó tan burda maniobra: Raúl Luna

EUGENIA BARAJAS


Ante la ilegal detención del dirigente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, Raúl Muñoz Delgadillo, quien el pasado 9 de julio fue remitido por la policía municipal de El Salto Jalisco a la Delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República (PGR), por “presunta posesión de marihuana” y al día siguiente fue liberado, se presentó denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables.

Raúl Luna Mendoza, padre del niño Miguel Angel que muriera en febrero pasado al caer e ingerir agua contaminada con arsénico en las aguas del río Santiago, fue el responsable de presentar la denuncia de hechos ante la PGR el pasado miércoles, tras la detención arbitraria para impedir que Muñoz Delgadillo encabezara una marcha de protesta frente a Palacio de Gobierno, la detención se llevó a cabo el miércoles 9 de julio en una protesta en su municipio.

“Tengo conocimiento pleno que el pasado miércoles llegó a la colonia La Azucena una patrulla de la Policía Municipal, al lugar en donde se encontraba Raúl Muñoz Delgadillo, aproximadamente a las 10:40 horas, acompañado de vecinos y dirigentes de la organización preparando una protesta, que se realizaría en el Palacio de Gobierno, cuando los patrulleros de nombre José de Jesús Sánchez Martínez y Gonzalo Becerra Rodríguez, a bordo de una camioneta pick up con número económico 207 preguntaron por él y le dijeron que el director de Comunicación Social le quería hablar, sin embargo, en lugar de trasladarlo al Palacio Municipal, donde se encuentran las oficinas de prensa, fue conducido directamente a la Dirección de Seguridad Pública; Raúl Muñoz Delgadillo se encontraba también acompañado de su menor hijo Alejandro Muñoz Guzmán”, cita el documento.

Una vez detenido le notificaron que se encontraba en calidad de presentado por un presunto delito, pero no le quisieron informar de qué se le acusaba, finalmente fue trasladado horas después a las oficinas de la PGR y puesto a disposición del Ministerio Público Federal por presunta posesión de droga.

El afectado rechazó ante el Ministerio Público haber tenido en sus manos los supuestos 10 envoltorios de mariguana de los que se le acusaba y públicamente aseguró, “se trata de un crimen armado por petición del responsable de Ecología municipal y de las autoridades que pretenden acabar, a como dé lugar, con las protestas, y que el parte de la policía por el que fue detenido indica otra hora y otro lugar”, reseña la denuncia.

“Al parecer todo indica que se trata de un burdo montaje realizado por la policía municipal de El Salto, Jalisco, toda vez que Raúl Muñoz señala que aparentemente le sembraron 10 bolsas con marihuana, el número de bolsitas no es casual, así configuran un delito federal del que es más difícil salir”.

Luna Mendoza explicó que la detención no es sino una burda maniobra del gobierno para tratar de aplacar a un activista social que se ha destacado por participar en la denuncia de la grave contaminación que padece El Salto y cómo afecta la salud de sus habitantes, ya que a fines del año pasado presentó un censo de cerca de 500 personas con padecimientos de enfermedades graves y cuyo origen parece encontrarse en la contaminación.

“Debe quedar claro quién ordenó la torpe maniobra para sembrar droga a Raúl Muñoz, si el presidente de El Salto Joel González Díaz, a su director de la policía; el gobernador Emilio González debe informar si está al tanto o dio la orden de encarcelar a este activista social. Si no es así, debe deslindarse pronto de esta burda operación”, establece el papel.

“No podemos permitir que los gobiernos municipales o estatales impongan la `criminalización de la protesta en Jalisco, en contra de quienes defienden causas que son justas y legítimas. Raúl Muñoz no es un delincuente, y por lo tanto no se puede utilizar a una dependencia como es la PGR en estas burdas maniobras”, se consigna en el documento que se espera el seguimiento y resolución en favor del procesado.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, junio 03, 2008

Opinion - Juan Carlos Gomez Partida

Agora

El Católico, de nuevo


La Jornada Jalisco

Vuelve la actividad frenética como campaña política en la agenda del gobernador Emilio El Solo. Otra vez por la región de Los Altos, ahora en Jesús María, donde inaugurará hoy a partir de las 11:15 horas la unidad deportiva que se llamará, adivine: “Juan Pablo II”. Luego, ahí mismo inaugurará la unidad básica de rehabilitación del DIF municipal y más tarde, en el entronque entre Jesús María y Arandas, presentará el programa de modernización carretera y arranque de las obras de ampliación de la carretera en ese lugar. La gira concluye con una comida programada para las 15 horas.

La confección que los Herbertboes hicieron de esta gira, sin embargo, no incluye la visita secreta que antes, del otro lado de Los Altos, muy temprano y en helicóptero –a web–, hará Emilio El Católico a Yahualica, la tierra de su prócer San Juandoval Iñiguez, para inaugurar el asfaltado que conduce de la cabecera municipal al templo de Ocotes de Moya, una ranchería de 15 viviendas de ladrillo y adobe que de no ser porque ahí ofició su primera misa en su tierra natal el joven sacerdote hoy ilustrísimo cardenal, estaría perdido en el páramo con todo y el Cristo en la rama de un encino que se dicen se le apareció a un campesino en una rama de encino en el siglo XVIII.

El asfaltado complementará la obra cardenalicia para construir un templo en ese lugar, iniciado el 9 de febrero de 1961 precisamente con la ceremonia donde ofició quien entonces todavía no era San Juandoval y respondía sólo al nombre del cura Juan. Una obra que por cierto se mantuvo sin avances notorios por decenios hasta que en 1998, cercana la canonización de los cristeros –algunos nativos de Yahualica– “alguien” aportó dinero para por fin acelerar los trabajos y concluirla, con tan magnánimo diezmo que en apenas dos años ahora sí San Juandoval acudió a inaugurarla y consagrarla ya con su actual investidura púrpura. Un templo en forma, digno del hijo ilustre de la comuna, cantera rosa y morada, pisos de mármol, bancas de caoba, herrerías en puertas y ventanas, dos torres de 30 metros visibles a kilómetros a la redonda por encima de las miserables 15 casuchas de esa ranchería.

Jaime Olveda, coordinador académico de El Colegio de Jalisco y originario de Yahualica, declaró (La Jornada, suplemento Masiosare, 9 de noviembre de 2003) que era un misterio de dónde había salido el dinero para concluir la obra. “Aquí pensamos que una parte la pusieron los norteños (migrantes), otra salió de limosnas y lo demás fue aportación de los narcos”.

Bueno, pues ahora continúan las aportaciones “misteriosas” (ni tanto) y para que ya no se ofenda a la curia con dinero mal habido, se usa dinero bien sustraído del erario estatal (habrá que ver ahora cuánto). La fuente es fidedigna, viene de empleados del Ayuntamiento de Yahualica, quienes desde la semana pasada conocen de esta visita incógnita para inaugurar una obra que beneficia exclusivamente a la Iglesia católica (a quién si no). Eso, a pesar que en la presidencia municipal la instrucción girada fue que se mantuviera en secreto para evitar aletazos de los hijos de las tinieblas que no pueden entender cómo la obligación necesaria de todo yunque es implantar el reino de Dios en la tierra. ¡Ah qué muchachos éstos tan secretudos!

Partidiario

Si te vienen a contar. David Rogelio Campos Cornejo, todavía director de Medios UdeG, afirma que él no filtró el documento de marras donde se señala que los noticieros de la radio universitaria minimizaron la mentada de madre que alumnos y trabajadores del CULagos le dieron al gobernador Emilio El Solo en su gira por su tierra natal acompañado de su amigo el rector Carlos Briseño Torres. Ya se maneja en los corrillos que corren que éste es un nuevo frente de batalla entre los Briseñoboes y los Padillabros. Por cierto que ya hay nuevo ombUdeG, nada menos que José Luis Vázquez Baeza, director de la prestigiada Escuela de Periodismo Carlos Septién. A ver en qué queda todo este affaire, porque de por medio está la credibilidad en los medios universitarios que, por su propia autonomía, deberían ser los más independientes de cualquier tentación u “obligación” de ésas en las que frecuentemente caen los medios comerciales…

Petróleo en Jalisco. La consulta prevista en los estados para que la ciudadanía opine respecto a la reforma energética vendepatria propuesta por FeliPillo, en Jalisco tendrá su atorón. Desde el 9 de abril Emilio El Exxon se unió a la fila de 7 de los 8 mandatarios estatales panistas que acudieron primero al Senado y más tarde con el presidente Felipe Calderón, para respaldar incondicionalmente la reforma energética propuesta por el gobierno federal. En el Congreso el silencio es un aviso de que poco se hará y ayer por ejemplo hablé con el diputado perredista Enrique Alfaro, quien me dijo que no sabía cuál sería la posición que habrá de tomar su bancada cuando terminen los foros que se realizan en la capital del país, aunque reconoció que en los estados gobernados por el PRD la estrategia está tomada y sí se impulsará esa toma de opinión popular…

Inteligencia fortuita. En tanto el secretario de Seguridad, Luis Carlos Nájera, andaba ayer presumiendo el trabajo de inteligencia de las corporaciones de seguridad en Jalisco como fuente de la que manó la información para atrapar a los 18 involucrados en la balacera del domingo en la madrugada, el director de la Policía de Zapopan –que fue la que se la rifó y hasta puso los heridos– aclaró la nota con los partes informativos derivados del acontecimiento, en los que queda muy claro que la detección del convoy fue por un avistamiento de los patrulleros hacia el evidente comando armado que transitaba como Juan por su casa por la Zona Metropolitana. Y es que cuando existen evidentes triunfos en Seguridad Pública, todos quieren ser padres de la singular novedad…

Y ya con ésta. Pues ahí está, Clemente Orozco Valladares dijo que nones camarones al gobierno estatal, ofendido que por no firmarles el cheque en blanco para darles en bandeja de plata el nombre de su padre para una cátedra, comenzó a ser vituperado –y de qué forma– en el diario Ocho Columnas, justo donde el esposo de la directora del Instituto Cultural Cabañas, María Inés Torres, despacha como uno de los jefazos al servicio de los Leaño. Eso hace prever conflicto, porque al parecer en la Secretaría de Cultura van a querer aferrarse a impulsar la cátedra sin el aval del heredero del grandioso muralista de Zapotlán, lo que nos remite a lo que sucedió con los herederos de Juan Rulfo y sus problemas con los organizadores del Premio de Literatura de la FIL, de donde seguramente Orozco Valladares tomó escarmiento en pellejo ajeno. Aunque por otra parte Alejandro Cravioto Lebrija(mén) podrá respirar tranquilo a final de cuentas, su orozquismo yunqueto tendrá el pretexto para olvidarse de los festejos por el 125 aniversario del natalicio que tanto le incomodaba…


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

miércoles, mayo 28, 2008

Opinión - Juan Gomez Partida

Agora

El populPAN

La Jornada Jalisco


El populismo tan criticado a Andrés Manuel López Obrador continúa desatado en los gobiernos panistas. Antes que corregir la economía, impulsar de a de veras al campo y los pequeños productores, atraer inversiones que generen empleos bien pagados y evitar la venta indiscriminada del patrimonio nacional –costas, bosques, petróleo– el ¿presidente? Calderón cayó en lo que vaticinaba haría el Peje de llegar al poder: subsidios a los pobres para que sepan quién es el bueno que les medio completa el gasto y, en la próxima, voten por él. La tortilla unida, será de la familia.

Ahí está el anuncio ayer de FeliPillo, en cadena nacional que para algo hubo reforma, decretándose como el conciente funcionario que dará 120 pesos a las familias para que alcancen a comprar más agua y se la echen a los frijoles, faltaba más. Y como decía López Obrador, no es exclusiva la forma de actuar de los panistas a nivel federal de lo que se ve en las entidades. Acá en Jalisco no nomás hay mariachis y tequila y también se cuecen programas de apoyo a los más necesitados que, si las cosas siguen como las han ido poniendo a lo largo de los últimos 25 años los prianistas, no serán paliativo para evitar manifestaciones más graves (que ya las hay, la inseguridad es una muestra) de la gente que se está muriendo de hambre rodeada de quimeras de primer mundo a la vuelta de sus casas o en la televisión.

¡Aguas!, profundas (mentiras)

Ante el cúmulo informativo que durante casi 45 minutos desgranó el Peje durante su visita a Guadalajara el domingo, una se nos quedó en el tintero y la recordamos aquí para información de nuestros cinco amables lectores. Se refiere a la existencia de petróleo en aguas profundas, ese mismo que nos quieren robar los ches gringos con ese agandalle que les es característico, como dijo TataTelevisión.

“La otra mentira es que tenemos petróleo en aguas profundas, que ahí hay un tesoro, que hay que ir por él, nada más que no tenemos tecnología y nos tenemos que asociar con los extranjeros. Eso es pura mentira. Para empezar no se sabe a ciencia cierta si hay petróleo en aguas profundas porque no se han hecho trabajos exploratorios, lo que sí sabemos a ciencia cierta es que el petróleo está en tierra y aguas someras, todo este cuento de las aguas profundas lo inventaron para justificar la entrada de las empresas extranjeras, para modificar las leyes y permitir que se entregaran contratos a empresas extranjeras, que en caso de que lo permitamos –no va a ser así– ni siquiera irían a aguas profundas a explorar, irían a sacarlo en donde está, en el sureste del país en tierra y aguas someras, donde los mexicanos tenemos mucha tecnología, donde hay profesionistas, ingenieros que tienen capacidad para sacar adelante a Pemex como la tuvieron los trabajadores cuando se expropió el petróleo en 1938, en aquel entonces las empresas extranjeras nos condenaron diciendo que no íbamos a poder los mexicanos sacar adelante a la industria petrolera, que íbamos a ir a buscarlos ¿qué sucedió? Los trabajadores mexicanos, los técnicos mexicanos, sacaron adelante a la empresa nacionalizada y así tiene que ser ahora”.

Partidiario

El helicóptero. Como la urgencia lo ameritaba, el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, se desplazó el viernes pasado en uno de los helicópteros del gobierno estatal a San Juan de los Lagos, porque no habría llegado a tiempo a su compromiso luego que ese día, dice, su agenda estuvo recargada y terminó tarde. Combustible y pilotos con cargo al erario salvaron al funcionario de quedar mal a la boda a que asistió ¡Fiuuu, qué bueno! Ayer dijo que también viaja así por motivos de seguridad, con eso de que su vida peligra por andar diciendo que el crimen de Posadas Ocampo fue una orquestación, no sea que en el camino se le aparezcan las orejotas de Carlos Salinas de Gortari para desbarrancarlo…

Dar ideas. Que el Peje no le ande dando ideas a Emilio y a los Herbertboes. Eso de recordar la mentada de madre que le fabricó FeliPillo Calderón durante su campaña presidencial a un ciudadano que lo increpó (“a ver, aquí al amigo hay que saludarlo como se saluda a los árbitros”, pidió entonces para lograr una rechifla mentadora generalizada) como algo similar a la que, esa sí directa, endilgó el gobernador a sus críticos, no se vale. Al rato la van a adoptar como política de comunicación y en el conocido estilo de triangular recursos –en este caso verbales– ya podrán darle la libertad al gobernador de Jalisco para que se explaye sin temor a que luego tenga que andar pidiendo disculpas…

Más desempleo. En el estado del país que, presumen, encabeza la lista en generación de empleos este año, ahora resulta que el desempleo está por encima de la media nacional, de acuerdo a cifras del propio Servicio Nacional de Empleo. En estos momentos la cifra casi se duplicó en comparación con el año pasado, con 118 mil personas que buscan sin encontrar o no tienen porque no hay, un empleo remunerado (no digamos bien pagado, que sería mucho pedir). A término del año pasado había 58 mil personas sin empleo en contraste con las que hay ahora. Pregunta de matemática elemental: ¿Quién miente?...

Militares. En las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara desde hace meses se percibió el aumento del tráfico castrense por las calles, en aparentes traslados entre cuartel y cuartel. Desde la semana pasada, los soldados comenzaron a instalar retenes móviles, con tal sigilo que ayer el secretario de Seguridad de Jalisco, Luis Carlos Nájera, dijo no estar enterado de esta vigilancia, pese a que en reuniones de coordinación con diversas autoridades –incluido el Ejército, por supuesto–, ya se había planteado la posibilidad del apoyo militar. En tanto, Nájera –sin helicóptero– refuerza las medidas de seguridad propias…

Y ya con ésta. ¿Qué es lo que tendrá Valle Real, aparte de residencias exclusivas y vecinos ricos, esta colonia zapopana que cada día atrae más al jetset político tapatío? Una nueva residente llegó para codearse con vecinos como Carlos Briseño o Arturo Zamora –incluso se habla de que hasta para algún ex secretario del SNTE en Jalisco alcanza–. Se trata de Martha Ruth del Toro Gaytán, quien harta de la contaminación del sur y sus túneles vehiculares, decidió romper el cochinito para irse a vivir a esa zona que en el nombre lleva la exclusividá. Claro que con un humilde sueldo (hasta abril, en mayo ya cambió) de 126 mil pesos mensuales la funcionaria puede darse esos lujos republicanos, con el apoyo, eso sí, de los empréstitos oficiales, por los cuales desde marzo pasado debe pagar al menos 20 mil pesos mensuales según su nómina…

martes, abril 29, 2008

Opinión - Juan Alcala

Un piadoso lépero

De alta escuela · Helguera - La Jornada
Jornada Jalisco

Emilio es un intolerante y así lo demostró en el pasado “Banquete del Hambre” organizado por la Iglesia católica.

En este evento se vio claramente la actitud intransigente que tiene el gobernador hacia los demás, al “mentar madres” a diestra y siniestra contra quienes no estamos de acuerdo con el famoso donativo o macrolimosna para la construcción del santuario de los mártires; obra pía y majestuosa de “Don Juan” el cardenal, su gran aliado.

La efusividad con la que Emilio se dirigió a un selecto público, compuesto en su mayoría por sectores productivos y “gente bien” de nuestro estado, desató un malestar generalizado al utilizar un lenguaje digno de un cómico de poca monta.

Quiero pensar que para estructurar un discurso de esa manera, tuvo que haberse tomado alguna bebida espirituosa antes de subirse al estrado, porque de no ser así, coincido con los dirigentes del PRD y del PRI que debería buscar ayuda profesional que le permita curar sus aflicciones y así, establecer un mínimo de coherencia en lo que dice.

Un gobernante debe generar respeto, eso es lo mínimo a lo que puede aspirar para poder conducir los destinos de un estado, y sobre todo, en la situación vergonzosa en la que se encuentra Jalisco en muchos de los temas cruciales para el desarrollo de la entidad.

Jalisco ha perdido su liderazgo en muchas de las áreas que antes nos caracterizaban como uno de los principales estados del país. Hemos perdido el impulso debido a que los últimos gobiernos que hemos tenido se han preocupado más por el poder del gobierno y actúan como si la gente no existiéramos o no importásemos.

La derecha gobernante manipula y es fundamentalista. Emilio es uno de ellos y denigra a quienes no estamos de acuerdo con él, incluso es capaz de tergiversar la opinión contraria con los supuestos beneficios que realiza con dinero público, financiando obras piadosas. Cubre sus deficiencias como gobernante y paga sus culpas con el dinero de los jaliscienses para obtener el perdón divino.

Nuestro estado merece mejores hombres como gobernantes, y los tenemos. La gente tiene que despertar y darse cuenta que una decisión inducida por el miedo al momento de votar tiene consecuencias desastrosas para el futuro.

Emilio es gobernador gracias a eso, gracias al miedo que generó la campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador y contra Arturo Zamora, gracias a que el estado manipuló las elecciones para que Felipe Calderón ganara en el principal bastión del PAN en el país: Jalisco.

Emilio es gobernador porque en Jalisco el voto panista es fuerte, porque la sociedad es conservadora y cree en los principales valores del catolicismo. Emilio es gobernador porque los curas que tienen influencia entre la gente hicieron proselitismo en su favor, según el mismo dijo a la representación consular de Estados Unidos en Guadalajara. Ahora paga ese compromiso orgulloso y emocionado, dar dinero para fines religiosos es de presumirse, aunque vivamos en un Estado laico, aun en contra de los principios constitucionales del estado mexicano.

Emilio es gobernador porque la coyuntura nacional lo ayudó. La mayoría de los jaliscienses no votamos por él, que no se engañe solo. Tomando en cuenta los votos que obtuvieron los demás partidos, así como la tasa de abstencionismo, queda demostrado que la mayor parte de los jaliscienses no sufragó por Emilio como el mismo afirma en su balbuceo discursivo.

Emilio debe tomar su responsabilidad como gobernador y dejar de dividir a la ciudadanía, incluyendo a su partido, como si estuviera en una cruzada divina y fuera el “elegido”. Gobernar para todos debe ser su compromiso. Si tanto le afectan las libertades que por ley tenemos como ciudadanos de pensar y expresar nuestras ideas, entonces quiere decir que no está preparado para ser gobernante.

Ser gobernante pareciera fácil pero no lo es. Dicen que el poder marea hasta al más preparado para tenerlo, en este caso, la presión del encargo es tan fuerte para Emilio que le está generando problemas de actitud contra sus gobernados y un fuerte odio contra quienes no tienen el mismo punto de vista que él.

La política es pluralidad y como tal los gobernantes tienen que tener el valor de soportar la crítica y tomar con objetividad los puntos de vista de quienes difieren en su visión de las cosas, para partir a una reflexión seria que fortalezca una visión global del estado conforme a las prioridades que se tienen que cubrir.

Una disculpa no es suficiente. Con la “cruda” del día siguiente no le quedaba más que la humildad. Al final, en el estado que andaba Emilio, según se percibe en los videos de su discurso, salió su verdadero “yo” tal como es: un piadoso lépero.

Ojalá la ciudadanía no reste la importancia que tienen este tipo de hechos y se percaten del valor que tiene tomar una decisión equivocada al momento de votar. El que respeto ofrece, respeto merece.

lunes, abril 28, 2008

Opinion - Juan Gomez Partida

Agora

De las orejitas

Jornada Jalisco

El todavía oscuro asunto de la reunión que Emilio El Pacifista tuvo con el presidente colombiano Alvaro Uribe, acompañado de los dos yunques más visibles del país, le costó un fuerte llamado de atención desde la capital del país al gobernador de Jalisco en su fatídica semana anterior, que quedará imperecedera en el recuerdo político y por ende será el pecado más grave –hasta ahora– que cargue cuando quiera expiar culpas a la hora que pretenda su siguiente aventura electoral.

El viernes, en la quinta reunión plenaria de la Conago, Emilio El Jalisciense fue la comidilla de los gobernadores del país. Acababa de mentar madres a sus críticos y la repercusión nacional de su inconcebible falta de tacto político fue tema en los corrillos de la reunión realizada en Metepec, a donde el gobernador jalisciense partió desde el mismo jueves luego de las disculpas de Tamazula.

Hoy, Emilio El Yunque estará todo el día con FeliPillo Calderón, pues no solamente asistirá a la presentación en la mañana de la dizque estrategia de política social del gobierno federal en el Museo Nacional de Antropología e Historia, allá en el Detritus Federal, sino que se quedará con él de largo y hasta lo acompañará por la tarde a la gira en El Mezquital, Durango, donde el ¿presidente? lanzará la dizque estrategia nacional por un México sin rezago educativo.

Es obvio que Calderón, el CEN del PAN, el Comité Estatal panista y todos los que en ese partido medran para buscar el futurismo político de la siguiente elección, andan cabreados con el boquiflojo charro alteño. Es obvio que a Emilio el ¿presidente? tendrá muchas más cosas que decirle en cortito que las que ya le dijo por teléfono desde el desaguisado colombiano hasta las mentadas de madre; seguro hasta habrá análisis para ponderar la pertinencia de los donativos hacia la Iglesia, porque si querían que la figura de Emilio fuera conocida a nivel nacional ya lo lograron, aunque todos coinciden que virtud a un estigma y no a grandes obras y mejores resultados. Y pues eso le pega a los panistas en general, que mucho han querido cuidarse de la vinculación con fanatismos ideológicos a pesar que dentro de ellos lata un sagrado corazón espinado que los guía por los pantanos de la vida pagana.

Las minorías

Reunir al menos a 3 mil personas en una marcha, sin acarreo, sin corporativismo, sin presión sindical, laboral o escolar, es un mérito raro en Jalisco. Ocurrió el sábado anterior y fue una marcha de enardecidos que, alebrestados por el pastor de su indignación, fueron a mentar madres lo menos y a exigir la salida del gobernador todos. Esas minorías que Emilio El Católico insiste en ubicar entre los que no quieren a Jalisco, fueron apenas una pincelada de cómo el coraje contra el uso patrimonialista de los recursos públicos que ha hecho a favor de la Arquidiócesis de Guadalajara se ha extendido entre la población.

Claro que insistirán en seguir demeritándolos. Qué son 3 mil o un poco más de 3 mil contra una población de 7 millones de habitantes. Al cardenal San Juandoval Iñiguez, con su portafolio de combinación que lleva encadenado a su muñeca cuando va a repartir bendiciones a domicilio –pletórico de joyas carísimas– poco le importa, como diría aquel lector que una vez cité aquí: en mi pueblo se junta más gente para un bautizo. Del gobernador ni hablamos, él solito ya dijo qué tanto le importa que alguien disienta con él en este tema.

Pero, ¡oh! esa democracia que avanza por los rincones menos esperados a pesar de la reticencia de los que ostentan y usan a su antojo el dinero del pueblo, resulta que las minorías crecen como un niño bien nutrido, a pesar del vacío informativo que muchos medios se empeñan en ofrecer como un harakiri que terminará por desangrarlos. Ya hablamos aquí alguna vez de cómo la página de YouTube se ha ido alimentado cada vez más de las trastadas emilistas. Ayer me puse a echarle un ojo a este medio de libre acceso y arrasadora presencia ciudadana que va que vuela para darle una patada ahí atrás y en medio a las televisoras censoras y compradas. Y me sorprendí de cómo han crecido no sólo el número de videoexpedientes contra Emilio, sino de la cantidad de visitas que algunas de estas ligas han tenido en apenas unos días.

Los mejores links que encontré y que comparto para gusto de mis cinco lectores, son los siguientes: http://www.youtube.com/watch?v=4OjRCkLe_J0&feature=related, que llevaba ayer 2 mil 500 visitas; la canción de Emilio El Católico la puede usted disfrutar en http://www.youtube.com/watch?v=v2sldHUah5E, con 500 visitas en apenas un día que estaba en línea; la versión completa de la mentada de madre está en http://www.youtube.com/watch?v=ZIARZWzxDLc, que lleva 12 mil visitas en menos de una semana; la de la marcha del sábado ya está, por supuesto, y tenía hasta ayer 500 visitas en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=gtPI1x0hjpw; otro link de su florido discurso: http://www.youtube.com/watch?v=iJw-RcSQLYI, lleva igualmente poco más de 500 visitas.

Más vale santo

A principios del mes de abril entrevisté a Martín Hernández Balderas, el secretario de Desarrollo Humano, que aspira por la gracia de Dios y el espíritu presupuestal con todo para lograr la candidatura del PAN a Zapopan. Me dijo que el año pasado se entregaron alrededor de 50 millones de pesos para organismos de la sociedad civil que hacen labor de beneficencia o apoyo social; luego presumió que para el 2008 la cifra se duplicó y llega a los 100 millones de pesos.

Lo anterior no tendría mucha más trascendencia que la informativa si no se liga con que lo destinado por el gobierno estatal para apoyo de esta causa suma en dos años 150 millones de pesos maomenos, mientras que lo destinado a la Iglesia católica en menos de un mes representa 105 millones de pesos (90 millones para el santuario cristero y 15 para el Banco Diocesano de Alimentos). Es decir, a ese ritmo se gastaría el dinero del erario, para la curia, en apenas 45 días, contra los 730 días que se necesitan en caso de ser una pobre OSC que habita en la serranía. Más aún, si la comparación se hiciera con justicia, una OSC que no sea estratégica para el Arzobispado necesitaría en Jalisco muchos años para poder percibir cercanamente tan bochornosa cantidad de dinero, además de la tramitología asfixiante en lugar del fast track que se logra cuando el peticionario usa sotana con adornos purpúreos.

Hoy, en la Univa habrá una segunda reunión estatal de OSC con el prepreaspirante –otro del gabinete que sueña con Zapopan es Guillermo Martínez Mora– y ahí podrá conocerse a detalle cómo toman los donativos no presupuestados pero rápidamente entregados. Por lo pronto, al menos los últimos 15 millones de pesos saldrán de Desarrollo Humano, como lo anticipó el gobernador después de su mea culpa de Tamazula.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Protestan jaliscienses contra la parcialidad de televisoras

Culpan a Televisa del cerco informativo contra AMLO

Repudian el manejo de la información sobre el caso Pemex

Manifestación frente a las instalaciones de Televisa Guadalajara Foto: LA JORNADA JALISCO

VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE

Entre cantos e interpretaciones artísticas de rechazo por la postura de las televisoras en torno a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), diversas organizaciones civiles de Jalisco se manifestaron afuera de Televisa Guadalajara, empresa a la que culpan del cerco informativo que busca desprestigiar el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

La intención de los manifestantes era enlazarse con el movimiento en la ciudad de México pero, a diferencia de la plancha del Zócalo, que de nuevo lució llena, en Jalisco no se juntaron más de 50 personas, pero éstas fueron suficientes para proyectar su molestia ante la parcialidad de las televisoras.

Los organismos inconformes, en su mayoría integrados por jóvenes jaliscienses, “repudiamos el manejo de la información sobre la privatización de Pemex, ya que están manejando datos falsos para hacer creer a la sociedad que es importante aceptar la entrada de empresas extranjeras a territorio mexicano, y asociarse con otros países para poder extraer el petróleo de México”, dijo Sergio Alba, miembro de la Asamblea de Redes y Movimientos Sociales de Jalisco (Aremos).

En la manifestación hubo también miembros de la Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular (Cemup) y de Izquierda Democrática Juvenil (Idej), quienes, de igual manera, expresaron su inconformidad ante la televisora, misma que en el último año recibió de manos del gobernador del estado, Emilio González Márquez, recursos del erario para la producción de “churritos”, dijeron refiriéndose a la telenovela Las tontas no van al cielo y al evento estudiantil Espacio, que se llevó a cabo en Guadalajara en junio de 2007.

“Manifestamos nuestro repudio a la cobertura tendenciosa que han hecho de la toma de las tribunas y el movimiento civil pacífico”, dijo el joven activista, quien se negó a hablar con trabajadores de Televisa que salieron a atender las demandas de los inconformes.

“Rechazamos tener interlocución con ellos –trabajadores de Televisa– porque no los reconocemos como periodistas”, dijo.

Al igual que en la capital del país, en la segunda etapa del movimiento antiprivatizador, los jaliscienses buscarán voluntarios para incrementar el número de brigadistas y llegar a los 200 mil durante el primer semestre del año, con la intención de visitar e informar sobre la intentona privatizadora a más de 10 millones de familias, como lo anunció ayer el líder del movimiento, Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la mentada de madre que el gobernador mandó a todos los inconformes por la macrolimosna, el líder juvenil de Aremos expresó que esa actitud “lo exhibe como lo que es, un ignorante, reaccionario, que cree erróneamente que como le dieron el triunfo tiene derecho a hacer y deshacer lo que quiera con el dinero de los jaliscienses”.

La intención de González Márquez, dijo, “es construir una candidatura a la Presidencia de la República en el 2012, que se antoja muy lejana y muy difícil a través de sus insultos a los jaliscienses”.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Opinión - Jorge Gomez Naredo

El cinismo del “me vale madre”

Jornada Jalisco

I

La reunión de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos se celebraba en la Expo Guadalajara. El mandatario estatal jalisciense anunciaría un donativo. Y lo anunció: “yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí, lo que algunos poquitos dicen, me vale madre: ¡así de fácil! ¡Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco! Déjenme decirles que yo estoy comprometido con este movimiento, y que traigo aquí un pinche papelito, que dice ‘Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Finanzas’ […] Este es un cheque, no me importa, me cae; don Juan, absuélvame desde allá. Además estamos haciendo un buen desmadre, don Juan, ¿sí o no? […] La gente votó por mí, la gente en su mayoría votó porque yo haga realidad lo que me comprometí en campaña, y me vale madre si a algunos periódicos no les gusta, la gente votó por mí”.

¡Vaya manera de anunciar un donativo! Desde antes de iniciarse las críticas, el mandatario estatal, quien debe gobernar para todos, aduce que a él “le vale madre” lo que digan los demás. Eso sí que es democracia y pluralidad de pensamiento, eso sí que es sensibilidad ante las críticas, eso sí que es gobernar para todos: Jalisco es uno, y ese uno se apellida González Márquez.

II

A él le “vale madre” lo que digan sus gobernados. A muchos, demasiados de sus gobernados, sin embargo, no les “vale madre” lo que piense y haga su gobernador. Y no les “vale madre” porque de eso se trata la democracia, o de eso se debería tratar. La sociedad precisa estar enterada de lo que sucede en su entorno, de las decisiones que toman las personas que dicen representar a la población: es libre de pensar lo que le venga en gana, y ese pensamiento, por absurdo o certero que sea, debe ser respetado y atendido por la autoridad. Y cuando la gran mayoría está en desacuerdo con las acciones de un funcionario público, éste debe ser sensible a los reclamos.

III

A González Márquez le preocupa en demasía el hambre que puedan tener amplios sectores de la sociedad. Quizá no tanto los niños, pues a ellos, dice él, “la verdad, con una galleta de animalitos” se les mantiene alimentados. El problema son los papás que sufren por no tener qué comer. Pero hay gente mala que critica sus acciones, gente maquiavélica que nada más está esperando un error para lanzarse a la yugular: son los mismos tercos que no quieren que Jalisco avance, que no ven el progreso en las administraciones panistas. Por eso decide dejar muy en claro su mensaje: “digan lo que quieran (perdón, señor cardenal): ¡chinguen a su madre!” El verbo chingar, el gran aporte de la mexicanidad al castellano, es utilizado por González Márquez para decirles a los opositores, a los inconformes, que a él “le vale madre” lo que se piense de su gestión.

IV

Dicen, se rumora, que estaba ebrio, borracho, beodo. No importa. El argumenta que le ganó la emoción, que el ímpetu y la alegría por haber donado más de 15 millones de pesos lo sobrepasaron, y cejaron su entendimiento. Tampoco importa. Aduce que fue soez, pero que el lenguaje utilizado jamás se lo enseñaron en su casa. No valen las disculpas. Lo verdaderamente significativo es la manera en que Emilio González Márquez entiende la democracia y la función de un mandatario.

V

La mancuerna entre los gobiernos civil y eclesiástico es visible en Jalisco, ambos se mezclan y se confunden: no hay divisiones. El cardenal Juan Sandoval Iñiguez (la autoridad “espiritual”) ordena y González Márquez (la “autoridad” civil) obedece. Y obedece porque la absolución es expedita: “Este cabrón [refiriéndose González Márquez a sí mismo], don Juan, ¿dónde anda don Juan que no lo veo? está todo muy oscuro, ¡ahí está!, ¿me absuelve de ésta también? Este cabrón lo único que quiere es que la gente en Jalisco ya no sufra por el hambre”. ¿Dónde se encuentra la división que, los liberales del siglo XIX, a sangre, lágrimas y fusiles, lograron establecer entre los gobiernos eclesiástico y civil?

VI

El cinismo es claro, pero no solamente el de González Márquez: éste forma parte del cinismo que ha construido raudamente el PAN. El “haiga sido como haiga sido” que pronunció Felipe Calderón cuando supo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo declaró “presidente” y los “me vale madre” y “chinguen a su madre” del todavía gobernador de Jalisco, siguen la misma línea de pensamiento: el desprecio por el pueblo y por la crítica que de él emana. Es el cinismo de la derecha que está llevando al país a un despeñadero escarpado, y que, en unos cuantos años, ha desvanecido los pocos avances democráticos que (durante los siglos XIX y XX, con sangre, lágrimas y fusiles) habían conquistado el pueblo de México.

VII

Y la gente marchó: los jaliscienses se manifestaron. Lo hicieron en contra de Emilio González Márquez y su cinismo. Salieron a las calles el día de ayer: las avenidas Juárez y 16 de Septiembre se veían abarrotadas. El enojo ha crecido, es mucho, demasiado. En una sociedad acostumbrada a la apatía y al alejamiento de los temas políticos y sociales, una protesta (bastante concurrida) como la vivida ayer, representa un avance: un ir más allá, una esperanza para tener una democracia donde quien gobierne lo haga para todos y no para unos cuantos. Y así, los que recibieron la mentada de madre de González Márquez el miércoles pasado, le dicen al mandatario: aquí estamos, y no nos movemos, no nos moveremos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

“Emilio, chinga toda tu yunqueta madre”, el clamor de una marcha

La única disculpa que aceptamos es que te largues, se leía en una de las pancartas

Cerca de 4 mil manifestantes expresaron su ira por las recientes declaraciones del gobernador

Etilio y Ebrilio, dos apelativos dirigidos al panista, que fue comparado con Adolfo Hitler


Convocados a manifestarse por el respeto al Estado laico, el buen ejercicio del dinero público y contra la macrolimosna a la Iglesia católica, cientos de jaliscienses marcharon ayer por el centro de la ciudad. Sin embargo, el chinguen a su madre que Emilio González asestó el pasado miércoles contra los críticos de ese donativo predominó en las expresiones y consignas que se lanzaron contra el mandatario estatal. A gritos, con mantas, carteles, volantes y hasta videos, los manifestantes le devolvieron la afrenta FOTO: ARTURO CAMPOS CEDILLO

MAURICIO FERRER

“¡Aleluya-aleluya-chingas a la tuya! ¡Aleluya-aleluya-chingas a la tuya!”, gritaron por lo menos unas cuatro mil personas –según datos de los organizadores–, que ayer le devolvieron la mentada de madre al gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, en una marcha que terminó en el Congreso del Estado.

La invitación a regresársela a Emilio corrió en diferentes vías tecnológicas un día antes. Por cuatro llantas: autos con un “Chinga tu madre Emilio” pintado en los vidrios traseros. Por celular: “¿Te vas a quedar con la mentada de madre que te dio Emilio o se la regresas en la marcha del sábado?”. Por correo electrónico: “lluvia de ideas para las pancartas del sábado”. Por chat: “Y tú chinga tu culo-por no decir tu reputa madre”, “www.emilio.chingatumadre.com”, “Emilio chinga toda tu yunqueta madre”. Por el portal You Tube: “Emilio La Caída”, un fragmento de la cinta La caída –de los últimos días del dictador alemán–, adaptada al contexto jalisciense. Hitler, quien representa a Emilio González Márquez en la cinta, dirige a sus tropas, comandadas por tres alemanes nazis que interpretan al secretario general de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, al titular de la Comisión Estatal de Agua (CEA), César Coll Carabias, y al secretario de Finanzas, Oscar Manzano García. En el video (http://www.youtube.com/watch?v=4OjRCkLe_J0), el panista da órdenes a sus subalternos de parar toda disidencia en contra del donativo de 90 millones de pesos que le otorgó a la Iglesia católica para la construcción del Santuario de los Mártires así como a la última de esta semana: 15 millones de pesos para el Banco Diocesano de Alimentos.

El “Chinguen a su madre” del pasado miércoles no se olvida a pesar de las disculpas que el gobernador emitió un día después. Ayer, la mentada la traían ellos, los manifestantes en todo rincón de su existencia: la enseñaban en calcomanías, pegadas en mochilas, bolsos, bicicletas, en el pecho de ellos, en los pechos de ellas, en gorras, en mantas, en carteles, en volantes, en la voz.

“Fieles a la recomendación y siguiendo tus divinas enseñanzas, nos atrevemos a decir, esta marcha ha comenzado”, dijo el monero y periodista del Canal 8, Chavo, en una transmisión para su televisora.

Cerca de las 10:30 de la mañana, en el punto de reunión, los cruces de las avenidas Enrique Díaz de León y Federalismo, el inicio de la ira producida por los recordatorios a las jefecitas de parte de “Etilio” –como ya le bautizaron algunos–, fue la entrega de un documento en la Universidad de Guadalajara (UdeG) por parte de Joel Robles, integrante de una de las 36 organizaciones civiles que convocaron a la expresión social. En el manifiesto, las ONG le hacen saber al rector de la casa de estudios, Carlos Briseño Torres, entre otras cosas, su inconformidad ante la presencia del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez y de políticos como el góber precioso, el priísta Mario Marín, en su primer informe de actividades del pasado 17 de abril.

Mientras el coro parroquial gritaba “¡Emilio, ratero, regala tu dinero!”, que aparece Emilio: un civil enfundado en un saco claro, pantalón de mezclilla y una máscara de látex, lo que le hacía ver la cara un poco más hinchada –quizá por los excesos de la noche anterior. “¡Fuera, fuera!”, era la voz unísona de miles de personas que ayer le advirtieron, “Ebrilio: la única disculpa que aceptamos, es que te largues”, como registraba una pancarta.

El cúmulo de personas inconformes con las políticas públicas del gobernador panista que ha dotado por lo menos con más de 300 millones de pesos al trinomio Iglesia-Televisa-TV Azteca, marchó de poniente a oriente por la avenida Juárez, contrario a la dirección vial. El destino: el Congreso del Estado.

Por el asfalto, desfilaron personalidades políticas como el presidente electo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, Raúl Vargas, quien manifestó que el gobernador, por sus declaraciones, presenta un cuadro médico digno de atenderse por la psiquiatría. La clase artística también se dejó ver; tal fue la presencia del pintor y músico José Fors, líder de la banda de rock Cuca, que en la década de los noventa entonara la clásica “Me vale madre”. Niños, indígenas, ancianos, mujeres y hasta perros que se sintieron ofendidos por los insultos del gobernador a su canina madre, llevaban calcomanías en el lomo: “Emilio, chingas a la tuya”.

“¡Señores, más respeto al hijo de la chingada del señor gobernador!”, dijo un sujeto en tanto le respondían los demás asistentes con un chiflido: “¡Fi-fi-fi-fi-fi”.

Una mujer con sombrilla le recordaba a otra: “los priístas eran rateros pero por lo menos no eran racistas ni persignados”.

Incluso simpatizantes panistas dejaban a la luz su enojo: “Dios perdóname, voté por un idiota”, se leían en calcomanías blanquiazules.

Al llegar al cruce de Juárez y 16 de septiembre, en el primer cuadro de Guadalajara, hubo unos minutos de descanso. Los manifestantes se sentaron en ese punto para tomar un aliento y continuar la ruta hacia el Congreso local.

Un peformance de una bailarina de danza contemporánea se ejecutó a la puerta de catedral. De fondo, un estandarte era erigido por un manifestante que dejaba ver a un Benito Juárez guadalupano.

En las calles del centro de la ciudad, el regidor priísta de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, comentó a diferentes medios de comunicación que las políticas de González Márquez están llevando a Jalisco a un estado de ingobernabilidad. Lo mismo declaró el ex candidato del PRD al gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, quien añadió: “el gobernador ya inició su proceso de divorcio con la sociedad”.

A las 12 del día, los manifestantes arribaron a la casa del pueblo. Las puertas del Congreso del Estado, cerradas, se abrieron ante la intervención del diputado perredista Enrique Alfaro, quien habló con el presidente del Congreso, el panista Iván Argüelles. Adentro, se pegaron calcomanías en las diferentes puertas de las oficinas de los legisladores; se colgaron mantas en el segundo piso; se tomó la tribuna del recinto legislativo en una exhortación a quedarse hasta el lunes, cuando los diputados regresaran a trabajar. La idea se desvaneció como poco a poco se fue diluyendo el chorro ciudadano.

Pero el recinto legislativo quedó marcado por cientos de calcomanías made in “Emilio chinga tu madre” y por cartulinas que resumen el poder en Jalisco: “La Transísima Trinidad, Emilio, el Cavernal, Telemisa, ¡Amén…digos!”.

Denuncia contra Emilio

Por otra parte, el Movimiento en Defensa del Estado Laico presentó una denuncia penal en contra de Emilio González Márquez, acusándolo de la comisión del presunto delito de desvío de recursos y peculado. Al presentar la denuncia de hechos en la delegación de la Procuraduría General de la República, el doctor Joel Robles Uribe informó que presentaron como pruebas los hechos que son del conocimiento de la sociedad, pues el propio gobernador se ha encargado de difundir, en todos los foros a su alcance, los millonarios donativos a instituciones ligadas a la Iglesia católica. Indicó que los próximos días acudirá también a la Procuraduría Estatal con el mismo objetivo.

Los manifestantes se refirieron a las autoridades civiles y eclesiásticas como “La Transísima Trinidad” Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

Mas imágenes de la marcha, aqui

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

viernes, abril 25, 2008

Opinión - Juan Gomez Partida

Agora

Ostro pisto

Jornada Jalisco

Ha sido su peor error político, en una carrera que en su último año ha estado llena de decisiones controvertidas y no porque se traten de grandes proyectos a debate, sino porque en ellas se ha empeñado en poner por delante su filiación católica como si no se tratara de un gobernador obligado, por mandato constitucional, a la laicidad. Emilio González Márquez tiene un duro handicap por delante, sus disculpas de ayer poco podrán hacer para detener la polarización que ya de por sí se había dado a raíz de la macrolimosna; tiene sus aliados, es cierto, los beneficiados directos por esas decisiones cuestionadas, principalmente las televisoras y el clero católico, que no son poca cosa en un país y, particularmente en un estado donde precisamente son esos dos poderes fácticos los que forman buena parte de la opinión pública.

Su “arrepentimiento” de ayer tras el show de la barandilla que protagonizó una noche antes, puede ser sincero –el beneficio de la duda se concede, sólo su jefazo San Juandoval Iñiguez sabrá si fue real cuando lo confiese y lo absuelva–, pero no es más que de nuevo pirotecnia que busca evitar el fondo del asunto: un nuevo aporte multimillonario a organismos ligados a la poderosa curia tapatía.

¿Por qué 15 millones de pesos al Banco Diocesano de Alimentos? ¿Acaso el gobierno estatal no tiene costosísimas dependencias creadas ex profeso para evitar que los jaliscienses se mueran de hambre, como la Secretaría de Desarrollo Humano por ejemplo? Un mecanismo utilizado en muchos países para evitar la desnutrición infantil, que es la más grave y dolorosa, consiste en el reparto de desayunos escolares de alta calidad nutritiva entre los niños y adolescentes, para evitar además el consumo de alimentos basura que, por otro lado, dejan ganancias que pocos reportan. Si el empeño de Emilio es evitar que aminore tan lacerante realidad, es precisamente en las escuelas donde podría incidir con efectividad, dos pájaros de una pedrada, sin integrar al bocado que obtenga el subsidiado el sello de la Iglesia católica como benefactor directo.

El gobernador ha llegado a un límite social peligroso, se burla incluso de quienes no coinciden con sus actos de (des)gobierno, les mienta la madre y se pavonea frente a su líder ¿espiritual? de que ambos están en el mismo barco, del que regala lo que no es suyo y el que lo recibe para ponerlo en su fabuloso joyero. Ah que muchachos estos tan coincidentes. ¿A poco no don Juan?

La burla no es solamente para los que le valen madre por su disidencia. Es también para los políticos de los partidos que podrían hacer algo para detener el arbitrio con que usa los recursos públicos. Dice Emilio que buscará recomponer la figura acto con acto, pero en ello no está contemplado dar marcha atrás a los jugosos donativos confesionales, que con mucho superan sumados lo que este año se destinará a los cientos de organizaciones de asistencia social que hay en el padrón del IJAS.

“Tantas cosas buenas que hace el jefe con las manos para que las destruya con las patas”, dice uno de sus colaboradores meneando la cabeza, compungido, casi como la imagen que ofreció González Márquez en su arrepentimiento público.

Mañana sábado habrá una nueva marcha, a las 10 horas, del edificio de la UdeG hacia Palacio de Gobierno. Emilio no estará, por supuesto, pero se enterará de nuevo con las orejas que se filtrarán al contingente, cómo las minorías que chingan a su madre cada vez que osan criticarlo van a devolverle la mentada. Es a ellos a los que tendría que salir a pedir disculpas personalmente, porque es esa la gente más conciente e indignada. Un gobernante no está ahí para complacer a las mayorías o a las minorías, está ahí para ofrecer soluciones a todos sin excepción, no para borrar del mapa a los ciudadanos.Por lo pronto, ostro pisto. Salud.

Partidiario

La velocidad de YouTube es directamente proporcional a su independencia. Mientras algunos ilusos esperaban que Televisa emitiera el show de Lagrimita en el banquete del hambre la noche del miércoles –grabado completito, hasta con Emilio El Reportero como su entrevistador principal– y se quedaron, obviamente, con las ganas, la raza indignada de inmediato comenzó a subir lo que tenía a la mano del affaire de Emilio El Carretonero, y por ejemplo en la liga http://www.youtube.com/watch?v=hensBA7XrBQ ya se puede apreciar el léxico florido (que es lo de menos, lo crucial es el fondo de lo que dijo). Por cierto, si usted consulta esa liga, podrá ver el largo historial que ya tiene el gobernador jalisciense…

Mal pensados. Ayer, en cuanto se conoció del incendio en La Primavera, un par de lectores que pecan de suspicaces me enviaron sendos correos que coinciden con la idea que el fuego fue provocado como distractor de la serie de problemas públicos que ha tenido el gobierno estatal con las acciones de González Márquez. Es muy aventurado siquiera pensar en algo tan maquiavélico, pero aquí transmitimos esa duda que uno de nuestros dudosos tituló: Piensa mal y acertarás…

Y ya con ésta. Ayer quedaron atrapados varios niños de primero de primaria por casi dos horas en la chafísima montaña rusa del concesionado parque Alcalde, cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara por muchos años a una empresa particular, que desde que lo tiene bajo su tutela le ha sacado carretadas de dinero con los caros precios de ingreso, de acceso a los juegos mecánicos y de la comida chatarra que vende. El otrora bello sitio público es hoy un lugar donde el descuido se ve a simple vista, porque es evidente que lo único que interesa a su posesionario es explotarlo comercialmente sin importar su buen estado general y, ahora se ve, hasta arriesgando la vida de sus visitantes. Es el modelo de la ley PPS que comenzó a usarse de facto desde la llegada del PAN al poder en Jalisco, y que ahora ya legalizado cundirá como incendio en muchos otros casos, bajo el pretexto que la IP sabe cómo hacerlo. Para muestra un botón. Por lo pronto a mis cinco lectores les deseo un fin de semana donde no haya mentadas, incendios ni reuniones secretas que les incomoden el descanso, y aquí nos encontramos el lunes.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Emilio ofreció disculpas a los jaliscienses por sus declaraciones; me equivoqué, dijo

Fue un comentario coloquial sin destinatario, aseguró el mandatario de gira en Tamazula

Emilio González durante el banderazo de inicio de la construcción de la presa de Vista Hermosa Foto: LA JORNADA JALISCO

JUAN CARLOS G. PARTIDA (Enviado)

Tamazula de Gordiano, 24 de abril.- Un día después, aparentemente ya no le valió madre. En menos de 24 horas el gobernador de Jalisco cambió radicalmente su discurso, y después de mentar madres contra sus críticos y algunos medios que han cuestionado sus donativos a la Iglesia católica durante su discurso en el Banquete del Hambre la noche del miércoles, ayer en Tamazula pidió públicamente disculpas a Jalisco, a quienes acudieron a la cena, a quienes la organizaron y a quien se hubiera sentido ofendido.

Nervioso, pausado en su hablar contra su típica oratoria fluida, cabizbajo, Emilio González llegó ayer a este municipio para dar el banderazo de salida a la construcción de la presa de Vista Hermosa, y antes de iniciar su discurso formal hizo alusión del espectáculo de palabras soeces, bromas negras y payasadas de reportero improvisado que, por la actitud mostrada de este jueves y lo que dijo, lo tenían apenado.

“(Quiero) empezar a enmendar un error que cometí ayer. Anoche, en un evento destinado a combatir el hambre en nuestro estado, me ganó la emoción. Utilicé un lenguaje inapropiado, indigno de Jalisco, impropio de un gobernador. No suelo hablar así, no es la educación que recibí, no es el ejemplo que quiero dejar a mis hijos. Ayer me equivoqué. Si de algo sirve, ofrezco una disculpa a Jalisco. Jalisco no puede tener un gobernador con ese léxico. Ofrezco una disculpa a quienes estaban en el evento, a quienes lo organizaron y a quien se haya sentido ofendido. Espero tener la oportunidad con los hechos cotidianos de hacerme merecedor de que acepten esta disculpa que por mis dichos cometí esa equivocación. Es todo”, dijo ante cientos de personas y funcionarios de los municipios de Tamazula y Zapotiltic que acudieron al acto.

Después, en entrevista, González Márquez trató de minimizar sus palabras de la noche anterior y dijo: “mis comentarios fueron una expresión coloquial sin destinatario, por eso la disculpa también es así, abierta, sin destinatario, porque no llevaba intención de ofender”. No abundó más, sólo señaló que continuará apoyando proyectos que puedan circunscribirse dentro del Plan Estatal de Desarrollo, pues consideró que la macrolimosna de 90 millones de pesos y la entrega de 15 millones al Banco de Alimentos tienen como objetivo crear empleos y darle de comer a quienes no tienen.

Chinguen a su madre

Al entregar 15 millones de pesos a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) AC, la noche del miércoles, el gobernador panista Emilio González Márquez dijo que le valían madre las críticas por los donativos que ha entregado a organismos ligados a la Iglesia católica, como fue el caso. Y agregó, previa solicitud de perdón al cardenal Juan Sandoval Iñiguez, quien se encontraba en la cena realizada en Expo Guadalajara, que sus críticos podían decir lo que quisieran pero que a la vez “chinguen a su madre”.

“Yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen ¡me vale madre! Así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”, dijo González Márquez en alusión directa a las casi 5 mil quejas que hasta hoy jueves la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recibido de ciudadanos inconformes con el compromiso de entregar 90 millones de pesos para la construcción de un santuario cristero en Tlaquepaque, y las críticas que se han desatado en los medios de comunicación desde que hace exactamente un mes se hizo el anuncio del donativo.

La AMBA está claramente ligada a la Arquidiócesis de Guadalajara con bancos de alimentos diseminados en muchas ciudades del país y con sede central en esta capital. “Déjenme decirles que yo estoy comprometido con este movimiento y que traigo aquí un pinche papelito que dice: ‘Gobierno de Jalisco, Secretaría de Finanzas’, Oscar (García Manzano, secretario de Finanzas), ¿dónde andas? ¡Hasta que, cabrón, hiciste algo bueno por Jalisco! Martín Hernández (secretario de Desarrollo Humano): felicidades, chingado, ya hacía falta”, agregó en su turno al micrófono durante el 14 Banquete del Hambre.

Y continuó su discurso con solicitudes de permiso al jerarca católico: “éste es un cuete, no me importa, me cae. Don Juan (Sandoval Iñiguez), absuélvame desde allá. Además estamos haciendo un buen desmadre don Juan ¿sí o no? Aquí hay un cheque, el 419240 cabrón, a nombre de la Asociación Mexicana del Banco de Alimentos AC. Digan lo que quieran, perdón señor cardenal, ¡chinguen a su madre!”.

Ante la desesperación de su esposa Imelda Guzmán, quien desde la primera fila le hacía señas para que se callara, el gobernador remató: “yo estoy aquí para cumplir un compromiso ante mí mismo, ante mi conciencia, ante la conciencia de la gente que votó por mí y que dice: no más hambre en Jalisco, no más hambre en Jalisco. Este dinero no es mío, yo no lo tengo, todo lo que he trabajado en la vida es para dárselo a mis hijos, para procurarles una buena educación, es lo único que tengo. Este es dinero del pueblo, pero el dinero del pueblo me ha sido confiado a mí”.

Previamente a sus palabras en el discurso oficial, González Márquez llegó al Banquete del Hambre y pidió a los reporteros de TV Azteca y Televisa que le prestaran sus micrófonos, con los cuales “entrevistó” a los directivos de la AMBA, quienes junto al cardenal le expresaron sus opiniones sobre los beneficios del donativo. Como sus palabras, las imágenes del gobernador en su papel de entrevistador fueron “subidas” ayer mismo al portal de YouTube por gente ofendida.

También este jueves comenzaron a llegar más quejas a la CEDHJ de ciudadanos que se sintieron ofendidos con la alusión hecha por el gobernante. Estas nuevas quejas serán integradas al expediente iniciado desde marzo, que al cierre del día registraba cerca de 4 mil 800.

En un puente peatonal en el céntrico y concurrido barrio de San Juan de Dios alguien colgó un enorme letrero con la leyenda “Emilio y Juan Sandoval, si Juárez viviera qué chinga les pusiera”. Además, el recién creado Frente en Defensa del Dinero Público y el Estado Laico convocó a una segunda marcha para mañana sábado, con salida en el edificio de la Universidad de Guadalajara, para repudiar los donativos y pedir el cese del gobernante.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, abril 21, 2008

Opinión - Juan Carlos Gomez Partida

Agora

Yunque go Home

Jornada Jalisco

La mañana del miércoles 16 de abril, en el hotel Gran Meliá de Cancún, el gobernador Emilio González Márquez, acompañado de Guillermo Velasco Arzac y José Antonio Ortega Sánchez, un trío yunqueto en toda la extensión de la palabra y con larga militancia en esta cofradía secreta de extrema derecha, se apersonó con Alvaro Uribe, el presidente colombiano que aplica una nefasta política neoliberal muy semejante a la que priva en México desde que las orejas de Carlos Salinas ocuparon la silla presidencial –pero que se recrudeció con la llegada del PAN al gobierno federal. La reunión duró una hora con 15 minutos.

De acuerdo con las declaraciones del propio Uribe ante reporteros colombianos de la fuente presidencial (puede consultar la versión estenográfica en la liga http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/abril/16/01162008.html), el trío fue a informarle que había interpuesto una denuncia penal en contra de los mexicanos aliados con las FARC, en las que los yunques presumen (consulte la liga www.msmg.org.mx/htmls/enterate/enterate_d.php?ID=6): a) Los mexicanos que viajaron a Ecuador no lo hicieron con fines de turismo, investigación académica o para participar en un congreso político, sino para recibir entrenamiento terrorista por parte de las FARC e instrucciones por parte de sus jefes, a fin de cometer atentados dentro y fuera de México. b) De los 16 que viajaron para supuestamente participar en el Segundo Congreso Bolivariano, todos o la mayoría de ellos estuvieron la mayor parte del tiempo, entre los últimos días de enero de 2008 y el primero de marzo del mismo año, en campamentos de las FARC en Ecuador. Es decir, no solamente estaban en los campamentos Lucía Morett y los cuatro fallecidos. c) Para que estuvieran tan cerca de “Raúl Reyes”, el número 2 de las FARC, –uno de los terroristas más buscados del mundo– los mexicanos debieron haber demostrado a la organización subversiva que eran absolutamente leales y dignos de confianza. d) Ganar la confianza de los jefes terroristas solamente es posible si se pasan pruebas, en las que se cometen crímenes a favor de la organización terrorista.

La militancia en la extrema derecha de este trío es indubitable. González Márquez, de pasado sinarquista, oriundo de Los Altos de Jalisco, donador constante del dinero público para fines confesionales y el cristero número uno del país, según su oficina de prensa no fue con Uribe a decir que él era de los que habían interpuesto la denuncia ante la PGR no solamente para que se consume acción penal en contra de Lucía Morett, única sobreviviente mexicana del ataque al campamento guerrillero en suelo ecuatoriano, sino contra otros 11 mexicanos que, adicional a los que mataron y de acuerdo a información en poder de Ortega Sánchez, también estuvieron en el campamento de las FARC; incluso señalan en su denuncia que Morett encabeza una célula con 38 personas activas en favor de la FARC. Pero según sus muchachos de prensa, Emilio estuvo en esa reunión con Uribe solamente para felicitar al presidente colombiano, recordarle que su modelo económico de transporte público será calcado en Guadalajara y a darle un regalito en agradecimiento por tan grandiosa idea. Ahá ¿y su nieve?

Guillermo Velasco Arzac desde los años 60 mostró como redactor de la revista Puño (derecho será) sus filias estudiantiles anticomunistas, que luego extendería a la filopanista Unión Nacional de Padres de Familia hasta que en 1997 fundó México Unido contra la Delincuencia, grupúsculo auspiciado por la Coparmex que entonces –como ahora– se sentía insegura ante la ola de secuestros desatada por la delincuencia en el país. Velasco Arzac es gran amigo de Bimborenzo Servitje, y junto con José Antonio Ortega Sánchez fue el organizador de aquella famosa marcha contra la inseguridad. Hoy encabeza la panistoide organización Mejor Sociedad Mejor Gobierno.

Ortega Sánchez es un viejo conocido en la localidad, es el abogado más chucho del cardenal San Juandoval Iñiguez y quien, en promedio, recibe cada mes 50 mil pesos por pago de honorarios del gobierno de Jalisco (debe haber recibido hasta ahora en esta administración al menos 650 mil pesos, lo cual está por verificarse porque en la página de transparencia estatal aunque aparece como proveedor no se despliegan los cheques que le han pagado). El gobierno emilista le paga para que presione legalmente a la PGR y ahonde en la cada vez más lejana muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El abogado dirige también el llamado Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, y en abril de 2003 fue denunciado penalmente ante la PGR por supuesto acoso contra menores, luego que la denunciante dijo haberlo visto merodeando y videograbando a alumnos de una escuela –entre ellos sus hijas–, lo que le costó ser llamado a declarar (www.pgr.gob.mx/cmsocial/bol03/may/b37703.htm) aunque luego el mismo litigante dijo que se trataba de una presión en su contra por las indagatorias cardenalicias.

De modo que resulta poco menos que increíble que el gobernador jalisciense haya asistido como testigo de palo a la solidaria reunión con el presidente colombiano, quien por otra parte no tenía por qué mentir respecto a que el propio Emilio forma parte del grupo denunciante contra los mexicanos, además de que fue el único de los tres que estuvieron en esa reunión de quien Uribe citó por su nombre de pila cuando fue cuestionado por los reporteros de su país.

Partidiario

Si era rumor, lo confirmaron. Los priístas saben que los límites de la laicidad en Jalisco están a experimento nacional en el laboratorio panista, pero muchos se la piensan ante la posibilidad de la excomunión política que significaría hacer enojar a San Juandoval Iñiguez. Aunque pagan desplegados y emiten opiniones de repudio, en realidad no han llegado al camino real de la judicialización que podría atarle las manos a Emilio El Católico. Ahora dicen que lo ponderan, pero les quedan cuatro días contando este lunes para poder ingresar la controversia que podría hacer realidad la detención de la macrolismosna…

Lo vi en Proceso. Un desplegado aparece en la edición de esta semana de la revista. Su parte medular dice: “Cabe recordar que quienes murieron en defensa de la fe durante la Cristiada fueron personas que, azuzadas irresponsablemente por la clerecía, se rebelaron en contra del Estado mexicano y su orden constitucional. Estos intolerantes inducidos caparon, cortaron orejas, incendiaron, volaron trenes y asesinaron a sus adversarios (maestros rurales, sobre todo). Alimentar el culto a un fundamentalismo cerril es no menos que fomentar el desprecio a nuestros consensos históricos”. Los firmantes demandan el regreso de los fondos públicos, y consideran una falacia el argumento de turismo religioso y fuentes de trabajo. “Un país con la riqueza natural y cultural de México, no requiere, para su turismo, de un mausoleo al fanatismo”, concluyen. Entre otros lo firman constitucionalistas como Jorge Carpizo, Diego Valadez, Jorge Eduardo Navarrete, Rodolfo Echeverría Ruiz, Socorro Díaz, Víctor Flores Olea o Porfirio Muñoz Ledo, historiadores del calibre de Francisco Martín Moreno y Enrique González Pedrero, e intelectuales de la talla de Carlos Monsiváis, Carlos Payán, Hugo Gutiérrez Vega, Elena Poniatowska…

Y ya con ésta. Cuando todos admiraban el bíceps tricolor de Carlos Briseño en la demostración de su poder de convocatoria el jueves pasado durante su informe, vino Ramiro Hernández y se sacó la camisa para mostrar que también ha levantado pesas y se toma su licuado de clembuterol. Lo primero fue que Trino Padilla López sí fue a su informe, pero además hubo casi 2 mil invitados (el doble que Briseño), entre ellos Manlio Fabio Beltrones, el más presidenciable de los priístas. La diferencia fue que el rector de la UdeG convocó a huestes multipartidistas y hasta celestes con su amigazo de la Arquidiócesis, mientras Ramiro trajo a los que en el PRI son los que toman las decisiones. Es muy temprano todavía, pero en la medición de fuerzas hasta ahora la masa muscular se le nota más al senador…

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

radioamloTV