Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Caso Miguel Lopez Rocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caso Miguel Lopez Rocha. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 15, 2009

A un año de la muerte de Miguel Angel López Rocha

JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco


Manifestación para exigir justicia en el caso de la muerte de Miguel Angel López Rocha
Manifestación para exigir justicia en el caso de la muerte de Miguel Angel López Rocha Foto: NOTIMEX

Hace ya más de un año que cayó al río Santiago Miguel Angel López Rocha, un niño de ocho años. Hace ya más de un año que fue hospitalizado debido a una intoxicación por arsénico. Hace ya más de un año que murió. ¿Quién es el culpable? Parece que nadie. O un río. O quizá ni el río. En realidad, y de manera oficial, no se sabe a ciencia cierta ni de qué murió Miguel Angel. Las autoridades estatales y federales han intentado, por todos los medios posibles, negar que haya fenecido debido a la contaminación del río. Eso no sería bien visto, y más cuando, con las aguas de ese mismo río, se busca llenar una presa (la de Arcediano) que dotará de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El caso de Miguel Angel no solamente demuestra el alto índice de contaminación del río Santiago. También exhibe que, en este país y en este estado, los pobres simple y llanamente son despreciados. Porque Miguel Angel era pobre. No habitaba en una casa lujosa, alejada de la contaminación, ni acudía para divertirse a un club deportivo en un fraccionamiento privado. Sí, Miguel Angel murió por arsénico del río Santiago. Y también murió por ser pobre. Porque a los pobres se les tiene destinada una colonia cerca de uno de los ríos más contaminados del mundo.

¿Por qué Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, ha prestado tan poca atención a la muerte de Miguel Angel?, ¿por qué ha negado la responsabilidad de su gobierno en el deceso?, ¿por qué no se ha reubicado a los habitantes de la colonia La Azucena, quienes viven cerca de un río contaminado (con todos los peligros que ello implica)?, ¿por qué a Raúl Muñoz, uno de los activistas ambientalistas que ha documentado que vivir cerca del río es un verdadero peligro, en lugar de ser apoyado por las autoridades, se le ha encarcelado y perseguido como si su interés en mejorar las condiciones del río y de quienes habitan en sus inmediaciones fuera un delito?, ¿acaso todo esto ha sucedido porque los vecinos de La Azucena son pobres?, ¿o por la ineficacia de las autoridades?, ¿por qué?

El viernes pasado, vecinos de La Azucena marcharon por el centro de Guadalajara. Pedían justicia. Y pedían no olvido. Las consignas no eran pocas; quizá la más representativa del pensar de los manifestantes fuera esa que era gritada con coraje: “¡Trece de febrero no se olvida! ¡Miguel Angel no murió, el gobierno lo mató!” Pero las autoridades (y más las panistas) suelen ser insensibles con quienes no tienen dinero: con los pobres. Para ellos, el caso está saldado: el río es inocente. Arguyen: quienes actualmente gobernamos, nada de culpabilidad tenemos en la muerte de Miguel Angel.

En la marcha del viernes pasado iba la niña María Guadalupe Hernández. Tiene siete años y vive cerca del río Santiago. Y se nota: en su cuello hay una costra verrugosa purulenta. En sus axilas también. No va a la escuela porque los demás niños la rechazan. Es una niña que sufre los efectos de vivir cerca del río Santiago. Y también experimenta las consecuencias de ser pobre: ¿cuándo el gobernador ordenará la reubicación de las colonias de El Salto y Juanacatlán que están situadas en las márgenes del río Santiago?, ¿cuántos muertos por la contaminación del río serán necesarios para que las autoridades actúen de manera responsable?

Hace ya más de un año que cayó al río Santiago Miguel Angel López Rocha, un niño de ocho años. Hace ya más de un año que fue hospitalizado debido a una intoxicación por arsénico. Hace ya más de un año que murió. Mucho ha pasado: movilizaciones, declaraciones, incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, tan dada a lo pusilánime, ha emitido una recomendación al respecto del río Santiago. Pero, ¿qué se ha hecho verdaderamente?, ¿qué se ha transformado?, ¿cuál ha sido la respuesta de las autoridades? El silencio es ingente, la negligencia inmensa, la insensibilidad letal. Y esto es así porque para las autoridades panistas, los pobres, simple y llanamente no existen. O quizá sí: representan un voto, un solo voto.

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, febrero 14, 2009

A un año de la muerte de Miguel Ángel: Impunidad











Cesar Huerta
Fotos: Alejandra Hidalgo
Extensión Medios

Hace un año exactamente Miguel Ángel López Rocha dejo de existir debido al arsénico que corría por sus venas. El pequeño nunca imagino que caer al río santiago sería su triste final. Las autoridades incumplieron con lo prometido, jugaron y le dieron vuelta al asunto, juzgaron a los padres y poco a poco se fueron por la disyuntiva hasta agotar el caso. Intentaron borrar la muerte de un niño de 8 años que para su mala fortuna se encontró de cara a uno de los ríos más contaminados del país.

Desde la azucena el fraccionamiento donde habitaba Miguelito y que cambia de nombre continuamente, antes llamado "Bonito Jalisco" hoy con bombo y platillo nombrado Los Tréboles por las casas nuevas en venta a unos 200 metros del río santiago. Salieron a manifestar su inconformidad los padres y vecinos de Miguel Ángel acompañados por las diferentes organizaciones sociales que acudieron al llamado de justicia por las calles del centro de Guadalajara, pues han pasado 365 días y no se ha resuelto nada. Y mientras la rabia e impotencia se manifiestan en palacio de gobierno y el congreso del estado, el gobernador Emilio González Márquez se encuentra en una "junta" con los del dinero, con los empresarios, a los que sí puede atender y escuchar.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 13, 2009

Miguel Ángel López Rocha, aniversario de la impunidad.



El sufrimiento es inexplicable, más aún cuándo no eres parte de la história. Es difícil observar el pesar de los padres de Miguel Ángel López Rocha, duele en lo más profundo. Después de un año no hay respuestas. la ineficacia de las autoridades es la misma o peor.

Una muestra más de la impunidad que se vive en México, las instituciones inservibles, los funcionarios públicos indiferentes. Pero lo que más duele, es observar a una ciudadanía despreocupada, desinteresada, individualista, que no le importa el vecino, el amigo, el pariente, eso es lo más doloroso, darse cuenta que la indiferencia y conformismo existen en la sociedad.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

En instancias legales, el caso del niño Miguel Angel: Fernando Guzmán

Estamos trabajando en el tema, aseguró el funcionario

La Jornada Jalisco

MAURICIO FERRER

El secretario general de Gobierno, el panista Fernando Guzmán Pérez Peláez, expresó ayer que la administración estatal de Emilio González Márquez analizará la petición de la familia del menor Miguel Ángel López Rocha –fallecido exactamente hace un año por intoxicación de arsénico tras caer al río Santiago–, de una indemnización de 10 millones de pesos.

“Yo no tengo todavía ninguna petición en ese sentido. Lo que creo es que es un caso muy lamentable pero que todavía está en el ámbito de las instancias legales; ya veremos esa petición en cuanto nos llegue, no conozco más comentarios en ese sentido pero es un tema sobre el que hemos estado trabajando”, dijo el funcionario estatal.

Hoy se cumple un año de la muerte del niño debido a una intoxicación de arsénico, luego de un estado de coma en el que permaneció por 19 días.

El martes pasado, la madre de Miguel Angel, María del Carmen Rocha, informó en rueda de prensa que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) no le ha proporcionado copia de la investigación de la muerte del menor.

“Todo se lo llevó el viento, fui a ratificar la demanda y no me quieren entregar los papeles que me corresponden porque soy la madre”, declaró ese día en rueda de prensa.

El miércoles, el abogado de la familia, Juan Manuel Estrada Juárez, informó que se solicitaría una indemnización de 10 millones de pesos para la familia a las autoridades estatales.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, febrero 11, 2009

marcha para exigir justicia en el caso del niño Miguel Angel López Rocha


  • ONG exigirán la intervención del gobernador para sanear las aguas del río Santiago
  • El viernes se cumple un año de la muerte del menor; las investigaciones, detenidas

El próximo 13 de febrero el niño Miguel Angel López Rocha cumplirá un año de fallecido, y para conmemorarlo, distintas organizaciones no gubernamentales y ambientalistas, entre las que destaca el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, el Movimiento Ciudadano en Defensa del Dinero Público y del Estado Laico, y la Coordinadora 28 de Mayo, realizarán una marcha para hacer una serie de planteamientos al gobernador Emilio González Márquez y exigir castigo a los responsables de la muerte del menor, quien cayó al río Santiago.

En rueda de prensa, los integrantes de dichas organizaciones aseveraron que a casi un año de la muerte del niño, las investigaciones para deslindar responsabilidades están detenidas.

María del Carmen Rocha, madre del menor, confirmó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ni siquiera le ha querido proporcionar copia de los expedientes que guardan relación con el caso.

“Para mí es algo muy duro y me ha hecho fuerte, gracias por el apoyo. Pero, lo que les quiero decir es que no han hecho nada y ya va un año de lo de mi hijo y no se ha visto nada … nada de lo que prometieron … nada de lo que dijeron … todo se lo llevó el viento, fui a ratificar la demanda y no me quieren entregar los papeles que me corresponden porque soy la madre”, dijo entre sollozos.

A continuación leyeron un pronunciamiento en el que exigieron a las autoridades respuesta inmediata y pertinente, castigo a los responsables de la muerte del menor, y reparación de daños y perjuicios a los padres de Miguel Angel.

A espaldas de los representantes de las organizaciones había una manta con la fotografía de Miguel Angel, portando su uniforme de la escuela, y exhibiendo un rostro alegre, tal como se le recuerda antes de su fallecimiento.

“Hace un año corría, jugaba y reía en nuestras calles, tenía ocho años de edad cuando cayó a las apestosas aguas del canal de El Ahogado, las cuales, después de 18 días le quitaron la vida”, señala uno de los cientos de volantes que mandaron imprimir para invitar a la población a manifestarse el día viernes

Entre las demandas se exige al gobernador indemnizar a la familia para que puedan marcharse de La Azucena, que cambió su nombre a fraccionamiento Los Tréboles (por razones aún no explicadas), que se castigue a los industriales que arrojan desechos tóxicos al río Santiago, que se saneen las aguas del afluente, que se brinde atención a las personas enfermas (de cáncer, dermatitis, alteración de vías respiratorias, afectación del aparato digestivo) siendo el origen de sus afecciones el deterioro del medio ambiente.

La marcha será este viernes y tendrá como punto de salida, la colonia Azucena, municipio de El Salto y el jardín de San Francisco ubicado en la esquina de avenida Revolución y Ramón Corona. El destino: Palacio de Gobierno.

El contingente de El Salto lo encabezará Raúl Muñoz Delgadillo, activista social que fue detenido el año pasado en una acción semejante para exigir el pago de daños por las inundaciones que sufrieron los habitantes de La Azucena y San José del Castillo.

Los integrantes de las asociaciones consideraron también que la macrorrecomendación que expidió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) sobre la contaminación del río Santiago es incompleta, porque no alude a ningún funcionario responsable, ni a casos concretos de personas afectadas por el deterioro del medio ambiente.

“Omite de manera grave mencionar siquiera el caso del niño Miguel Angel López Rocha –aunque el caso haya sido atraído por la CNDH– y además alienta la impunidad al dejar abierto indefinidamente el cumplimiento de muchos puntos, lo que se presta a encubrir a funcionarios irresponsables”, se expuso en el pronunciamiento.

Los organismos destacaron que en lo que va de la administración, el titular del Ejecutivo ha obsequiado millones de pesos a empresarios, la Iglesia católica y fundaciones de otra índole, siendo el último regalo a directores de medios de comunicación (por 40 millones de pesos) para la construcción del Palacio de la Cultura y la Comunicación.


Fuente: La Jornada Jalisco

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, febrero 03, 2009

Marcha en memoria del niño Miguel Ángel López Rocha




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, enero 30, 2009

Pueden esconder un río contaminado, pero no su ignorancia

Foto:Cesar Huerta/Extensión Medios

Pueden esconder un río contaminado, pero no su ignorancia

Es una impotencia enterarse de noticias tan lamentables como las declaraciones de personajes que dicen y pregonan "trabajar para los ciudadanos". El director de la Comisión Nacional del Agua José Luis Luege Tamargo declaró que el río santiago solo "esta contaminado con aguas negras". Hoy Existe la pregunta, la duda, ¿cómo es posible que el afluente contenga solo aguas negras sí en su ruta pasa por el corredor industrial del Salto? decir eso es una aseveración muy arriesgada.

Pero no solo se quedó ahí si no que declaro sobre el deceso de Miguel Ángel López Rocha y afirmó: “Con toda conciencia y lamentando este suceso tan terrible –porque siempre la muerte de un joven (sic) es algo muy doloroso-, sí puedo decir con absoluta seguridad que no es la causa de ese deceso" Difícil de creer pero así es, su gran ignorancia respecto al tema lo hizo afirmar que Miguel Ángel fue un joven, aún cuándo el pequeño tan solo tenía 8 años de vida y nunca pudo ser un “joven”, porque el río santiago lo termino matando, y las autoridades salieron impunes como siempre.

El funcionario también declaró: "la CNA trabajó con la Secretaría de Salud, con las autoridades estatales, y que no se encontraron niveles de arsénico altos en las aguas residuales del Santiago y que por lo tanto no pudo haber sido esa la fuente”. Que mejor fuente que la secretaria de Salud, la misma que ha ocultado los casos de afectación por el dengue, que buen dato, en que buen santo deposito su confianza. Y así podríamos continuar con todas las puntadas de estos funcionarios que "trabajan" por la ciudadanía, lastimosamente el resultado es una mezcla de impotencia y rabia darse cuenta que las personas que llevan las riendas del poder, juegan con nuestros derechos, declaran a diestra y siniestra en contra de la población y salen impunes de toda circunstancia, con el mismo cinismo de siempre.

Con información de la Jornada Jalisco

Cesar Huerta

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, enero 04, 2009

Ofrecen 150 mil pesos a la familia de Miguel Angel López Rocha para desistir de la demanda

Habitantes de La Azucena preparan marcha para el 13 de febrero, a un año de su muerte

JORGE COVARRUBIAS

Raúl Luna, tutor de Miguel Angel López Rocha, en conferencia de prensa
Raúl Luna, tutor de Miguel Angel López Rocha, en conferencia de prensa Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

A casi un año de la muerte de Miguel Angel López Rocha, el niño de ocho años de edad que cayó al río Santiago en el fraccionamiento La Azucena, municipio de El Salto, las investigaciones para deslindar responsabilidades siguen estancadas y las autoridades sanitarias se niegan a reconocer que el menor falleció por una alta concentración de arsénico que ingresó a su cuerpo al caer a las aguas contaminadas.

El dictamen de la autopsia que se practicó al menor en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) señala que Miguel Angel falleció por una anemia y una infección bacteriológica que invadió todos sus órganos.

El 13 de febrero se cumple el primer aniversario del deceso del niño y los habitantes de La Azucena preparan una marcha para inconformarse por la lentitud de las averiguaciones y las pobres explicaciones que han dado al respecto.

La semana pasada llegó un ofrecimiento a Raúl Luna, tutor del menor, por un monto de 150 mil pesos como indemnización para resarcir los daños. De inmediato el padrastro rechazó la oferta, ya que no compensa las tribulaciones que han sufrido a lo largo de un año.

La familia de Miguel Angel espera que el gobierno del estado liquide el crédito que obtuvieron para adquirir la casa en La Azucena, y les ofrezca una mejor indemnización para marcharse de El Salto, donde no soportan “la pestilencia”.

“Don Raúl, esto lo hacemos por los bebés que todavía nos quedan, el tiempo pasa y ellos están respirando esa pestilencia de horror que mató a Miguelito, discúlpenos pero no queremos quedarnos a ver cómo se enferman nuestros bebés de algún cáncer, el gobierno nunca nos va a reubicar”, le dijo Raúl Luna al líder del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, Raúl Muñoz Delgadillo, pensando que la indemnización que obtendrían sería suficiente para marcharse del sitio.

Luna mencionó que la denuncia penal que interpusieron en contra de las autoridades responsables se encuentra estancada, sin embargo no la retirarán a pesar de las presiones.

A Miguel Ángel se le diagnóstico niveles elevados de arsénico hasta cinco veces más de lo normal. Llegó el 26 de enero al Hospital General de Occidente con un cuadro intenso de diarrea, vómito, alucinaciones, fiebre y alteraciones del estado de conciencia.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, diciembre 24, 2008

Felíz Navidad a todos los visitantes

Con motivo de estas fechas decembrinas publicamos esta tarjeta de navidad otorgada a nuestra amiga periodista Mónica Perez Taylor que la recibío el pasado Lunes en una población del salto llamada la Azucena, dónde cada día sufren de las consecuencias de vivir cerca del río Santiago.

Les dejo con sus palabras:


Esta tarjeta que les envío con mis felicitaciones es un dibujo de la niña Judith, de 6 años, vecina de La Azucena colonia en donde vivía Miguel Ángel López Rocha. El dibujo es de su pequeña vivienda y me lo regaló junto con tres pulseritas de plástico que se quitó de su bracito en agradecimiento a una sencilla posada que les ofrecimos. Aprendamos de su generosidad. No olvidemos el injusto sufrimiento de nuestros hermanos de El Salto y de Juanacatlán. Les deseo mucha paz y ánimo para seguir resistiendo.

Mónica Pérez Taylor

Felíz Navidad a todos !!!


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, diciembre 23, 2008

Una posada con la presencia del río santiago

Cesar Huerta
Extensión Medios
Enviado especial

Después de 10 meses del fallecimiento del menor Miguel Ángel López Rocha, periodistas realizaron una posada para los pequeños que habitan en el fraccionamiento la azucena.

En la colonia Bonito Jalisco perteneciente al municipio de el Salto y que cambia de nombre para atraer a los compradores de nuevas casas, se realizo una posada para los vecinos de esta colonia, donde el 13 de Febrero del 2008 muriera el pequeño Miguel Ángel López Rocha, que cayó al río santiago y murió por una intoxicación en la sangre debido al arsénico en su cuerpo.

En la población los niños muy sonrientes llegaron, y poco a poco llenaron la calle que permaneció cerrada con una camioneta propiedad de la estación de radio 1070 AM Tu voz al aire, una de las participantes a esta posada, en donde se repartieron muchos regalos y alimentos de primera necesidad.

Muy cerca de la orilla en la cual pasa el río santiago, donde en temporada de lluvias se presentan las inundaciones, en el hoy fraccionamiento “los tréboles” se observa a lo lejos la malla ciclónica que coloco el gobierno hace algunos meses y que intenta “separar” a los chicos del río santiago. Esos niños que disfrutaron de la fiesta, que sonrieron y que desde temprano hicieron fila, todos muy ordenaditos.

Judith una pequeña de tan solo 6 años, muy sonriente accedió a una entrevista, le regalo sus pulseras y un dibujo a la activista ambiental Mónica Pérez Taylor quien llevó regalos a los infantes. Judith argumentó que se había portado bien en todo el año y que no era traviesa, pero su amiga Ana “la chismosa” declaró en su contra: “ella me pelea” y en su defensa, sonrojada Judith contesto: “ella también me pelea”. Así que o todos coludos o todos rabones.

Como Ana y Judith muchos niños de bajos recursos que habitan estos fraccionamientos de espacios reducidos, sonrieron por algunos minutos pues recibieron regalos, atole, agua de sabor, y alimentos de primera necesidad para toda su familia.

Ahí estuvo el activista Raúl Muñoz, repartiendo regalos, organizando la posada y conviviendo con la gente que conoce bien y visita frecuentemente para escuchar sus problemas e intentar hacer algo con ellos, como lo hizo con los padres de Miguel Ángel López Rocha, que a sus escasos ocho años fue victima de un río contaminado y la negligencia de las autoridades.

La posada continuó, las piñatas se rompieron, los pequeñitos y los más grandes de edad disfrutaron, pero se hizo tarde y los mosquitos provenientes del río Santiago hicieron como todos los días, acto de presencia. Llegaron enjambres y enjambres y comenzó la agonía diaria para los pobladores del lugar.

Consecuencias de vivir cerca del río

La señora Ana María Hernández que habita el lugar desde hace un año ha sufrido de las inundaciones, la pestilencia que causa el río, los moscos, todo. “siempre es igual, hay veces que se satura y el olor es más fuerte”. Al preguntarle sobre la posibilidad de salir a otro lugar comentó “es difícil porque uno esta pagando su casa y lo económico no lo podemos resolver, pagar otra renta, pagar otra cosa, no podemos”. Al respecto del porqué llegó a ese lugar junto a su familia dijo “yo cuándo compre le pregunte a la señora que nos vendió y dijo: no, aquí no hay problema de eso”.

Lo más difícil para Ana María han sido las inundaciones “cuando fue la inundación, estuvo pesado, la pestilencia en la noche que a veces uno no puede dormir”. Pero no solo el no poder dormir causo malestar, si no que sus hijos desde que llegaron a vivir a las orillas del río han sido rehenes de las enfermedades: “se han enfermado de la garganta, de la tos, de granitos en la piel”.

Los secuestradores de la piel

Y llegaron los secuestradores de la piel, los “vampiros” como decía un niño, los que mantienen a la población adentro de sus casas, con la puerta cerrada. Los mosquitos, esos miles de mosquitos, llegaron. La gente encendió pedazos de papel, intentó matarlos, pero era imposible. Los mosquitos continuaron su labor, prepararon la puntería y aterrizaron en las caras, en los brazos, en las manos de bebes, niños y adultos. Nadie se salvó, la gente se fue a sus casas.

Muy pocos fueron los que se quedaron, los que continuaron con los juegos, pero a pesar de que su sentido del olfato se ha ido acostumbrando a los olores que desprende el río, es imposible no sentir las picaduras de los invertebrados. La gente sigue siendo presa de los millares de mosquitos, que todo el año permanecen en el lugar.










::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, noviembre 06, 2008

Convocatoria para ayudar a la Azucena (río Santiago)

foto: Cesar Huerta/Extension Medios


A TODAS LAS ORGANIZACIONES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A TODOS QUIENES LUCHAN POR UN MUNDO Y UN PAÍS MEJOR PARA TODOS
EL COMITÉ CIUDADANO DE DEFENSA AMBIENTAL, MILITANTES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DEL DINERO PÚBLICO Y EL ESTADO LAICO
CONVOCAN
A PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LA AZUCENA, MUNICIPIO DE EL SALTO JALISCO. DICHA CAMPAÑA CONSISTIRÁ EN ASISTENCIA SANITARIA, ASESORÍA JURÍDICA Y SOBRE TODO MUCHA SOLIDARIDAD A LOS HABITANTES DE LA AZUCENA, FRACCIONAMIENTO PATITO INUNDADO, FRACTURADO, CONTAMINADO, FRAUDEADO Y VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE QUIENES ADQUIRIERON ESOS ÉMULOS DE CASAS HABITACIÓN
LA CITA ES ESTE DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 10:00 DE LA MAÑANA EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES PINO Y PILO DE SUSODICHO FRACCIONAMIENTO "HORRIBLE JALISCO"
¡LA AZUCENA NO ESTÁ SOLA!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, septiembre 21, 2008

Jorge Gómez Naredo ::El río contaminado y la presa de Arcediano::

foto: Cesar Huerta

JORGE GÓMEZ NAREDO

Ahora resulta que, según la Secretaría de Salud Jalisco, el río Santiago es un río límpido, cristalino, sin contaminación. Después de sesudos y científicos análisis, las autoridades locales encontraron que no, que nunca, que jamás el río Santiago ha estado contaminado. Quizá un poquito, casi nada. Por él corre agua limpia, agua que no mata, agua que no afecta la salud de los pobladores que habitan cerca de la cuenca del Santiago, agua que no contiene metales pesados, metales asesinos.

Eso dicen las autoridades, eso dice el secretario de Salud Jalisco, eso asume el gobernador Emilio González Márquez. Viven en su realidad, una realidad alejada de la que experimentan miles de personas: habitan una especie de burbuja donde los problemas de los de abajo jamás son conocidos, ni siquiera escuchados, mucho menos tomados en cuenta.

Los días jueves, viernes y sábado pasados se celebró en la ciudad de Guadalajara un encuentro convocado por el Colectivo de Organizaciones Ciudadanas por el Agua (Coloca). En la conferencia magistral, Pedro Arrojo, sin ambages, dijo sobre la presa de Arcediano: “almacenar agua de esa calidad, con metales tóxicos, para darle de tomar a la gente y bombearla a un costo impresionante: nunca vi esa barbaridad y miren que he visto muchas”. Sí, la presa de Arcediano es una barbaridad, no cabe duda.

Al encuentro de Coloca asistieron también autoridades estatales y federales para dar sus puntos de vista sobre la problemática del agua. El enviado de la Secretaría de Salud Jalisco, Juan Carlos Olivares Gálvez, argumentó que ellos no son los encargados de investigar la toxicidad de las aguas del río Santiago: si lo hacen es porque son “buena gente”. El cinismo en las palabras de Olivares Gálvez es característico de las autoridades estatales y federales: ¿quiénes son entonces los encargados de investigar si las aguas del río Santiago son aptas para los humanos?, ¿acaso no es competencia de la Secretaría de Salud Jalisco la salud de los jaliscienses?

Las autoridades estatales están empecinadas en construir la presa de Arcediano. La justificación del proyecto, según argumentan, es la necesidad imperante de dotar de agua a la Zona Metropolitana de Jalisco. Pero muchos especialistas mencionan que hay otras alternativas para abastecer de agua a la ciudad. Los panistas que dicen gobernar Jalisco ni ven, ni escuchan ni toman en cuenta. David Barkin, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, dijo acerca del gobierno estatal en el encuentro Coloca: “no solamente es incapacidad, sino mala intención, es decir, corrupción”.

La contaminación que a diario viven los habitantes de El Salto y Juanacatlán es insoportable: conviven con ella, luchan contra ella, quieren alejarse de ella. Pero no pueden porque las aguas que les llegan están completamente contaminadas. Utilizando las palabras de Andrés Barreda, otro de los ponentes en el encuentro de Coloca, es “una vergüenza planetaria lo que ocurre en El Salto, Jalisco”. Sí, en El Salto y en Juanacatlán el río Santiago es asesino; y la gente sufre, la gente se enferma, la gente muere por vivir cerca de un afluente contaminado, contaminado en demasía, contaminado a pesar de la negativa del gobierno estatal para reconocerlo.

Y también en El Salto se criminaliza a la gente: el activista ecologista Raúl Muñoz ha sido acusado toscamente de tráfico de drogas: nada más alejado de la realidad. Pero las autoridades panistas lo acusan y lo criminalizan porque él es incómodo, porque él es parte de la realidad, esa realidad que ellos no quieren ver, esa realidad que ellos niegan, que ellos no escuchan ni toman en cuenta.

El río Santiago está contaminado y eso no lo puede negar la Secretaría de Salud. Hay evidencias claras: el niño Miguel Angel López Rocha murió cuando cayó en el río asesino, río lleno de arsénico, de metales pesados. El cáncer y enfermedades renales son comunes en El Salto: los índices de incidencia superan por mucho la media estatal. Pero para las autoridades, las aguas del río Santiago son claras, límpidas, cristalinas; eso, sin duda, es un cinismo asesino. Por otro lado, con la presa de Arcediano, quieren que esas aguas putrefactas lleguen a todas las casas de la Zona Metropolitana de Jalisco; un genocidio, sin duda.

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, agosto 14, 2008

Raul Muñoz Delgadillo Defensor ambiental de la selva al ahogado.





Raúl Muñoz Delgadillo - Defensor ambiental
De la selva al Ahogado

Se decidió a trabajar por el medio ambiente después de una estancia de siete años en la selva Lacandona. Ahora es vecino de El Castillo, una de las colonias inundadas en El Salto.

14-Agosto-08
Un viaje a la selva Lacandona cambió la vida de Raúl Muñoz Delgadillo. Fue en 1994 cuando llegó a la reserva ecológica de un millón 550,200 hectáreas, para apoyar voluntariamente a los campamentos que trabajaban por la paz en esa zona de conflicto.

Se quedó por siete años admirando la cultura de los lugareños para proteger el medio ambiente, “a pesar de la devastación, la capacidad que tienen los indígenas para cuidar sus reservas naturales es asombrosa”.

En 1994 regresó a Jalisco, en donde su sorpresa fue mayúscula al darse cuenta de la apatía y el ánimo de los jaliscienses por destruir, contaminar y destrozar el medio ambiente. “Cuando yo regresé, me impresionó ver la devastación que existía, cómo la mancha urbana seguía creciendo y cómo los habitantes del estado estábamos acabando con nuestro ecosistema”. Decidió dedicarse férrea y activamente a defender el medio ambiente de la entidad.

Nacido el 19 de diciembre en la ciudad de México, radicado en Jalisco desde hace más de 17 años, Muñoz Delgadillo asegura que su lucha por la preservación del ecosistema no se va a detener. “Es urgente contrarrestar esa apatía que existe por el tema del medio ambiente, se trata de proteger la vida, nuestro ecosistema y aun así a la población no le interesa, y hablo de todos los estratos sociales”.

Padre de cinco hijos y casado desde hace 29 años con María Leticia, asegura que son las propias autoridades las que desprecian el tema, “para ellos no es redituable ni política ni económicamente, solamente en campaña, para ganar adeptos hacen sus promesas y en eso quedan, en sólo promesas incumplidas una vez que llegan al cargo de elección”.

Raúl vive en la colonia El Castillo y sus padres habitan en La Azucena, dos de las colonias más afectadas por las inundaciones en El Salto. “Todo este tipo de problemas, de inundaciones, contaminación, deforestación es parte de la falta de cultura ambiental”.

El activista es fundador y dirigente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental, organización integrada por más de 23 ciudadanos voluntarios que luchan como él contra las injusticias y atropellos al ecosistema.

La labor de Raúl ha sido en las bases sociales, sin distingos de ninguna índole ni afiliaciones a alguna dependencia. “Desde un principio no quisimos registrarnos como asociación civil, por eso sólo somos un comité ciudadano independiente”.

El lunes pasado, Raúl recibió un auto de formal prisión en el Juzgado Séptimo de Puente Grande por la supuesta posesión de enervantes con fines comerciales, delito que no se ha comprobado, pues el activista no se ha careado con los policías que lo detuvieron el 9 de julio pasado. Fue el día que él y otros vecinos de La Azucena y El Castillo planeaban bloquear la carretera para hacerse notar contra las constructoras que edificaron en los terrenos de la cuenca del Ahogado.

Los policías que lo detuvieron acusaron al activista de portar 42 gramos de mariguana en envoltorios; a decir de Muñoz, el enervante se lo mostraron en las instalaciones de la PGR después de diez horas detenido.

Hoy vence el plazo para impugnar la decisión del juez, de lo contrario, Muñoz Delgadillo podría ir a prisión. “Tengo la esperanza de que la justicia sea imparcial, aunque el panorama no es nada alentador por cómo se maneja últimamente la impartición de justicia”.

Guadalajara•Ana Montaño Centeno




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

ONG muestran su respaldo al presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto

El juez séptimo de lo penal le dictó auto de formal prisión por presunta posesión de enervantes

Reprueban los mecanismos utilizados por el gobernador para criminalizar la protesta social

Conferencia de prensa de asociaciones civiles en apoyo de Raúl Muñoz Delgadillo Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

JORGE COVARRUBIAS

Más de 20 organizaciones de la sociedad mostraron públicamente su respaldo a Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, a quien el juez séptimo de lo penal dictó auto de formal prisión por presunta posesión de enervantes.

En conferencia de prensa a la que se dieron cita varios de sus amigos, y titulares de las organizaciones exigieron al gobierno del estado la inmediata exoneración del activista social, castigo a los responsables, que se ponga un alto a la impunidad, a la vez que reprobaron los mecanismos que ha utilizado el titular del Ejecutivo para criminalizar la protesta ciudadana.

Los integrantes de la mesa fueron leyendo por turnos un manifiesto en el que hicieron una semblanza del día en que Muñoz Delgadillo fue detenido por la policía municipal de El Salto y de cómo con una serie de engaños lo llevaron a los separos, cuando éste se preparaba para salir con un grupo de habitantes de los fraccionamientos inundados (La Azucena y, Jardines del Castillo) hacia Guadalajara.

Los elementos le habían pedido a Raúl que subiera a su patrulla porque lo llevarían con el director de comunicación social Francisco Javier López Díaz, quien supuestamente facilitaría el traslado de los afectados hacia el centro de la ciudad.

“Raúl Muñoz, luchador social de muchos años en este estado, cuenta como único delito ser un hombre incorruptible, probo, comprometido, consciente e incansable en la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente las organizaciones sociales firmantes damos fe de su conducta y sabemos que este montaje lleno de irregularidades y de violaciones al debido proceso, tiene como finalidad intimidarlo en su lucha”.

De acuerdo con las organizaciones, el activista ha documentado y entrevistado durante 5 años a más de 1600 personas que presentan algún tipo de enfermedad como consecuencia del alto grado de contaminación de las aguas del río Santiago, encontrando en dicho trabajo a más de 663 personas enfermas de insuficiencia renal, de leucemia, cáncer, dermatitis, conjuntivitis y problemas respiratorios crónicos, cuya situación se agravó en el temporal de lluvias.

Recordaron la “impunidad” con que la ex alcaldesa de El Salto Bertha Alicia Moreno y el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña consintieron el cambio de uso de suelo en los humedales de la Cuenca del Ahogado para el desarrollo inmobiliario de Tierra Mojada.

“Genocidio, no sólo por el riesgo de inundaciones de aguas altamente contaminadas, sino por la mala calidad de sus materiales que generan construcciones de-sechables de 28 metros cuadrados y ahora nos preguntamos, cómo inculparán al temporal de lluvias, qué sentencia le darán”.

Con la rueda de prensa, los representantes de las organizaciones quisieron dejar en claro que no aceptarán que se le finque una orden de aprehensión a Delgadillo, en vista de que el plazo para impugnar la resolución del juez vence hoy, y aunque se le concedió la libertad bajo caución, comentaron que existe una posibilidad de que en cualquier momento envíen elementos de la policía a arrestarlo.

El pago de una multa bastaría para que el asunto quede resuelto, con la implicación de que Delgadillo se reconozca como autor del delito que se le acusa.

“No acepto los cargos, yo soy inocente de todo eso. Tal vez el único delito que he cometido es no quedarme callado”, señaló el afectado.

Dijo que el niño López Rocha, fallecido a consecuencia de una intoxicación de arsénico tras caer al río Santiago, es el motivo para continuar su lucha social.

“Acuso al gobierno municipal de El Salto de ser un títere más del poder del Estado y de la federación para hacerse ingenuos o ciegos para dar una solución pronta al grave problema que vivimos en El Salto. El gobierno municipal de El Salto se está convirtiendo en mercenario, está a disposición de los grandes poderes, de las inmobiliarias y de las grandes instituciones y no de resolver la contaminación del río Santiago”, indicó.

Seguro de sí mismo, advirtió que no le asustan las amenazas de las autoridades y aun se encuentre en prisión seguirá combatiendo las injusticias.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, agosto 12, 2008

El Puente de Juanacatlan por Tragicomi-k



MySpace de TragicomiK - www.myspace.com/tragicomik

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

jueves, junio 05, 2008

No todo es lo que parece


Quizá esta foto parezca un lugar tranquilo para vivir, una muy buena sombra, rodeada por la vegetación y principalmente por agua que parece ser limpia, pero solo hay un gran problema, esa agua no es lo que parece, proviene de uno de los ríos mas contaminados del país, llamado el rió Santiago, un punto rojo de infección que esta al alcancé de cualquier persona que transite por ahí y este disponible a acarrear miles de infecciones de todo tipo.

En ese preciso lugar que parecía armonioso y con mucha paz, justamente ahí, murió el niño Miguel Ángel Lopéz Rocha, víctima de la contaminación y de beber agua del río totalmente contaminado. Las autoridades desmintieron el hecho, incluso trataron de buscar miles de salidas para no ver lo que ahí verdaderamente sucedió, una vida inocente moría por el asesinato brutal del arsénico del río Santiago.

Es lamentable que estemos convirtiendo estos preciosos lugares en puntos inhabitables del planeta tierra, si observas bien la imagen te darás cuenta de que aproximadamente hace algunos años, ese río estuvo limpio, era un lugar hermoso y bello para pasar la tarde y es el mismo que hoy se ha convertido en un autentico muladar de agua sucia.

Es por eso que requerimos la atención del gobierno del estado de Jalisco, para que tome por fin cartas en el asunto y de una vez por todas termine la contaminación y el sufrimiento de las poblaciones por donde se aproxima este río, que alguna vez fue un lugar hermoso y que el día de hoy es un brutal suicidio para los pobladores que habitan en sus cercanias.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.



Una sola mirada, diferentes visiones.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, abril 15, 2008

Marcha en contra de la contaminación del Río Santiago



fotos: Cesar Huerta
Raul Tovar
Ivan Huerta

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, abril 01, 2008

La toma de muestras para detectar presencia de metales pesados no es una prioridad: SSJ

García Uvence anunció que apenas ayer iniciaron los trabajos en El Salto y Juanacatlán

El caso del niño Miguel Angel no es evidencia de que existen esos tóxicos en la zona, aseguró


La salud de habitantes de Bonito Jalisco, en riesgo ante la contaminación del río Santiago Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE

No es prioridad de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) la toma de muestras de orina a los 384 habitantes de El Salto y Juanacatlán, y por eso no se había llevado a cabo, aseguró Salvador García Uvence, director de Salud Pública de dicha dependencia, al anunciar que apenas ayer comenzaron los trabajos en la zona.

El caso de Miguel Angel López Rocha, el menor de ocho años de edad que falleció luego de permanecer en coma a causa de la intoxicación por metales pesados que corren por el río Santiago, donde cayó en enero pasado, encendió un foco rojo que hasta la fecha sigue vigente, por lo que muchos habitantes de la zona aceptaron ser analizados clínicamente para demostrar que hay contaminantes en el lugar.

Dichos estudios fueron anunciados a principios de marzo por parte de la SSJ, pero a causa del periodo vacacional no se llevaron a cabo, afirmó el funcionario.

Lo que se estuvo haciendo en ambos municipios fue únicamente un análisis metodológico, el cual reveló que el grupo más vulnerable es el de menores de seis a 12 años, dijo.

Lo que busca la SSJ es que las personas analizadas sean sujetos que no tienen contacto con maquinaria o con sustancias químicas que puedan alterar el resultado de los estudios, por lo que enfocarán su trabajo en las amas de casa y niños, ya que son éstos quienes permanecen la mayor parte del tiempo en sus hogares.

El estudio es simplemente para conocer cuál es la prevalencia de metales pesados en esta población, ya que el caso del niño Miguel Angel no es evidencia de que en la zona haya ese tipo de tóxicos, afirmó García Uvence.

“No quiere decir que porque el niño Miguel Angel tuvo presencia de metales pesados podamos encontrar más”, aseguró.

La toma de muestras será solicitada en ambos municipios y la forma de trabajar es mediante un recorrido que 10 personas previamente capacitadas por la SSJ harán en la zona, donde pedirán a los habitantes una muestra de orina para ser analizada.

La Secretaría calcula que en la siguiente semana terminen de tomarse las muestras, por lo que el resultado, que es solamente para ampliar el panorama en El Salto y Juanacatlán sobre la contaminación del sitio, estará a finales de abril, agregó.

Sobre el estudio que se realizó a 30 personas de las cuales se dijo que tenían contacto con Miguel Angel, el titular de Salud Pública señaló que aún no hay respuesta del laboratorio, que desde hace más de un mes analiza las muestras de cabello y orina.

Dicho laboratorio es Grupo Microanálisis, uno de los cuatro que llevaron el caso del niño Miguel Angel, y el único que dijo que sí existían metales pesados en el cuerpo del menor.

Cabe señalar que el laboratorio es mexicano y tiene una sucursal en Texas, donde se realizan los estudios.

Nota relacionada

- Salud se hizo pato con los estudios del río Santiago - Periodico Publico

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

domingo, marzo 09, 2008

Hostiga la PGJE a testigo de la caída de Miguel Angel López al río Santiago

Aurora Rodríguez informó que ya buscó asesoría legal para evitar presiones de las autoridades

“Trajeron hasta computadoras; yo llamé a Derechos Humanos y se dejaron venir para preguntarme cosas”

Imagen del borde del río Santiago en El Salto Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

MAURICIO FERRER

Aurora Rodríguez, único testigo de la caída de Miguel Angel López Rocha al río Santiago, ha sido hostigada por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJE), así lo informó ella misma y personas allegadas a la mujer, quienes ya buscaron la asesoría legal ante la presión de las autoridades.

El pasado jueves 6 de febrero, durante su estancia en el área de pediatría del Centro Médico de Occidente (CMO), donde Aurora cuida a su hijo de seis años, Juan Manuel Valencia Rodríguez –debido a una delicada cirugía del corazón que tuvo el niño–, la habitante de la colonia Bonito Jalisco, en El Salto, fue interceptada por miembros de la PGJE.

Esa fue la primera ocasión, narró Aurora Rodríguez a La Jornada Jalisco: “trajeron hasta computadoras, yo llamé a Derechos Humanos y rápidamente se dejaron venir para preguntarme cosas”.

A la habitante de lo que también se le conoce como La Azucena, le cuestionaron si había visto cómo había caído Miguel Angel al río Santiago.

“Esa vez estábamos conociendo el río por el otro lado y vi que se cayó un niño, estaba yo a una distancia larga”, comentó la mujer a los empleados de la PGJEJ y de Derechos Humanos.

El pasado 26 de febrero, Aurora Rodríguez aseguró a La Jornada Jalisco que Miguel Angel López Rocha había caído al Santiago: “fue un jueves más o menos, yo salí a caminar, mucha gente lo hace y ahí iban los niños, correteando entre ellos, y Miguel Angel se resbaló y se cayó, se mojó hasta por donde los hombros más o menos, se salió y volvió a correr”, dijo en esa ocasión.

La muerte de Miguel Angel, según las autoridades, se debió a una septicemia, aunque la toxicóloga Luz María Cueto Sánchez, quien hizo los análisis de orina del menor, aseguró que el fallecimiento se debió a una intoxicación por arsénico. Una copia que posee La Jornada Jalisco del expediente clínico de Miguel Angel López Rocha durante su estancia en el Hospital General de Occidente (HGO), describe que los cultivos bacterianos hechos al menor resultaron negativos y se afirma de una intoxicación por el metal pesado, cuya existencia en el Santiago ha sido registrada incluso por estudios hechos por la Comisión Estatal del Agua (CEA) en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En la primera visita de la PGJEJ, Aurora Rodríguez estuvo acompañada. En la segunda ocasión “pararon el camión que va a El Salto para preguntarme cosas que habían quedado pendientes”, detalló.

“Ya no quiero saber nada de ustedes”, les dijo la mujer. Añadió que desde entonces no han vuelto a abordarla para preguntarle más del caso.

En tanto, el presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, Raúl Muñoz, dijo que a la habitante de Bonito Jalisco ya se le asignó un abogado ante cualquier represalia de la que pueda ser víctima por parte de las autoridades.

“La Procuraduría anda buscándola, queriéndole hacer unas preguntas, pero no es el lugar ni el momento para responderlas; ella deberá ir al Ministerio Público y hacer su declaración”, dijo Muñoz.

El activista dijo que Aurora Rodríguez no quiso abundar más, además de que es “el único testigo adulto que hay, los otros tres son menores de edad y no tienen el mismo peso jurídico”.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Opinión - Jorge Gomez Naredo

El PRD Jalisco

Jornada Jalisco

En Jalisco, la izquierda partidista tiene muy poco de izquierda. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel estatal se vislumbra sin pies ni cabeza ni ideología. Muchos de sus miembros buscan obtener puestos públicos para, desde ahí, continuar escalando sin mirar hacia lo más importante: los ciudadanos. Varios “líderes” del PRD Jalisco poco hacen por entender la complejidad de los problemas sociales. Se pacta sin tomar en cuenta lo que se piensa abajo, ahí donde está la gente humilde, donde habita la carestía, la pobreza y la injusticia.

En la declaración de principios del PRD se lee claramente: “El Partido de la Revolución Democrática se propone recoger las aspiraciones, intereses y demandas de la ciudadanía, en especial de quienes sufren la explotación, la opresión y la injusticia. Se compromete con las mejores causas del pueblo, de la nación y sus regiones, para construir una sociedad justa, igualitaria y democrática que tienda a suprimir la explotación del hombre por el hombre”. ¿El PRD en Jalisco cumple con estos principios?

A diario en la entidad se cometen incontables injusticias: hay desempleo, falta de oportunidades, sueldos míseros, pobreza, gente que vaga por las calles sin comer, sin tener sustento, poseyendo nada. Hay racismo y discriminación; una Zona Metropolitana que poco a poco se vuelve más insoportable para habitar; se edifican grandes pasos a desnivel pero no se mejora el sistema de transporte público, el cual es caro y deficiente; hay desazón, irritación y enojo de buena parte de la sociedad, ¿y el PRD, dónde está?

La gente sale a las calles (no mucha, claro está), se manifiesta, grita y trata de expresarse, y pocas veces el PRD está ahí, escuchando. Es escaso el trabajo de base, de estar en contacto con el pueblo. Poco se informa y poco se trata de concientizar a la población de las injusticias que se viven a diario. Todo se soluciona desde arriba, en los grandes salones de las oficinas gubernamentales o en los restaurantes “finos”, “de moda” y renombre. ¿Y el contacto con la gente?

Las elecciones para elegir al próximo presidente del Comité Directivo Estatal del PRD se celebrarán el próximo domingo. Y parece ser que la dinámica, gane quien gane, continuará igual. ¿Por qué no se plantea un partido verdaderamente de izquierda?, ¿por qué no se reflexiona sobre los problemas que aquejan a la sociedad?, ¿por qué no se debate el papel de la izquierda partidista en la entidad?

Hace algunos días el niño Miguel Angel López Rocha cayó al río Santiago; se intoxicó de arsénico y semanas después feneció. Era pobre, vivía con su familia pobre y habitaba una colonia poblada por gente pobre. Es decir, era producto de la injusticia que se vive en Jalisco y que tiene responsables. Se supondría que el PRD debería haber alzado la voz, sensibilizarse, estar con las causas de los que tienen poco o carecen de todo. Pero no sucedió. No hubo apoyo y se hizo nada por castigar a los culpables de la muerte de Miguel Angel.

Jalisco necesita un partido de izquierda, pero no una izquierda hecha a la medida de la derecha, sino una izquierda que se interese por los conflictos y la problemática de las mayorías. Que esté abajo, con el pueblo, siempre al tanto de lo que sucede. Que sea más importante la junta con la comunidad que no tiene agua o a la cual se le violaron sus derechos humanos que la reunión (con opípara comida incluida) con el gobernador o con el empresariado. El PRD en Jalisco necesita estar con la gente, no con la intención de ganar más votos, sino con la mira puesta en mejorar la situación económica de millones de personas: lo esencial es hacer de Jalisco un estado más justo e igualitario, donde la derecha deje de gobernar y de cometer las atrocidades que a diario realiza.

Quizá una utopía, un sueño. Quizá. Pero con el PRD o sin el PRD, la sociedad necesita organizarse y manifestarse. Y es ahí donde radica lo más importante. Porque, como alguna vez lo dijo la senadora doña Rosario Ibarra de Piedra, para que México cambie se necesita “pueblo, pueblo, pueblo y más pueblo”. Y si el PRD no quiere estar con el pueblo, allá ellos. Y si el PRD se perpetúa como un organismo político supeditado al gobierno en turno y se olvida de ser oposición, allá ellos; y si en el PRD se hacen fraudes electorales internos y sus líderes más parecen empresarios que luchadores sociales, allá ellos; y si el PRD no apoya la organización de la sociedad y, al contrario, la obstaculiza, allá ellos; y si el PRD en Jalisco olvida esos párrafos que se mencionan en sus principios: “El PRD se asume como un partido de izquierda”, allá ellos. Ojalá algún día, en Jalisco se tenga un partido de izquierda. De verdadera y legítima izquierda. Ojalá.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

radioamloTV