Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta emilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emilio. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 25, 2009

Ejecutivo falló en su promesa al río Santiago

El apartado cuatro se deriva la competencia al SIAPA, mientras que dentro del sexto rubro, referido a la “Gobernanza”, se aceptaron once de doce puntos recomendatorios.

Público

Mié, 25/02/2009 - 05:48

Guadalajara.- Para algunos, será una sorpresa. Para los críticos de la llamada macrorrecomendación 1/09 por la contaminación del río Santiago, es lo que se esperaba: pese a que había prometido otra cosa, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, respondió con negativas a la mayoría de los puntos recomendatorios del documento de 295 hojas que dictó la Comisión de Derechos Humanos (CEDHJ).

En la respuesta enviada al organismo defensor, el 20 de febrero, se da cuenta de que, de 88 puntos recomendatorios contenidos en los apartados primero, segundo, tercero y quinto de la macrorrecomendación, sólo se aceptaron 29. Se deriva íntegramente el apartado cuarto por no tener competencia y se aceptan once de los doce puntos del apartado sexto.

Efectivamente, como lo advirtió González Márquez en la entrevista concedida durante gira de trabajo por la Sierra del Tigre, se rechaza el aspecto referido a la indemnización, contenido en el apartado quinto “Para la reparación del daño”, el cual abarca de las recomendaciones 74 a la 88: el gobierno estatal sólo acepta tres de los quince puntos recomendatorios: practicar estudios ambientales, epidemiológicos y psicológicos a los vecinos de El Salto; proporcionarles atención médica a través de la SSJ y diseñar una campaña para fomentar el uso responsable y la limpieza del agua a través de la Semades.

De los puntos referidos al apartado primero, “Gestión ambiental integral y sustentable”, se aceptaron 16 de 47recomendaciones, por considerar que es viable su cumplimiento. Se rechazó el resto, por considerar que son competencia de autoridades municipales, federales o que su acatamiento corresponde a otro de los poderes del estado.

En materia de salud se aceptaron cuatro recomendaciones de siete y se advierte que se procederá a girar los oficios correspondientes a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

El apartado cuatro se deriva la competencia al SIAPA, mientras que dentro del sexto rubro, referido a la “Gobernanza”, se aceptaron once de doce puntos recomendatorios.

Hoy, en conferencia de prensa, la CEDHJ dará a conocer las respuestas del Ejecutivo estatal, de la Comisión Estatal del Agua, el SIAPA y de seis de los catorce ayuntamientos que respondieron.

Maricarmen Rello


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

El mundo de Emilio González Márquez

Desde arriba no hay problemas Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios

JORGE GÓMEZ NAREDO

La Jornada Jalisco

Para el gobierno estatal todo marcha viento en popa. Si uno mira los discursos que ha pronunciado en estos últimos días Emilio González Márquez, parecería que en Jalisco no hay crisis, que aquí, en estas tierras, nos encaminamos raudos y veloces al progreso. Sus palabras son claras, nítidas: “éste es el año en la historia de Jalisco en donde habrá una mayor inversión en infraestructura” (en la toma de protesta al Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción); “la realidad de Jalisco es diferente a lo que ocurre en otros estados. ¿Por qué?, porque nosotros tenemos una mayor diversificación de las cosas a las que nos dedicamos: en Jalisco nuestra actividad económica es más diversa” (en la Universidad Tecnológica de Jalisco); “viene la construcción de la Villa Panamericana, inicia a finales de este año y requerirá una cantidad importante de muebles, y hemos dicho que el dinero debe quedarse aquí. Sin duda, ahí hay una gran oportunidad para los muebleros de Ocotlán” (en la ceremonia de inauguración de la XXV Expo Ocotlán Mueblera); “para todos los que han hecho posible que estemos llegando a la parte final de este proceso [les digo que] no hay un registro en la historia de los BRT [Bus Rapid Transit –Autobuses de Transporte Rápido–] en el mundo en el que en un año haya arrancado una obra y esté lista para operar”; “con la línea 1 [del Macrobús], la línea 2 que este año arranca, más las dos líneas del Tren Ligero que existen, más lo que se está trabajando para que la Zona Metropolitana tenga un tren suburbano y otros proyectos de movilidad, estamos, entre todos, construyendo un verdadero Sistema de Transporte Público” (durante un recorrido por las obras del Macrobús); “en estos momentos en que se vuelve difícil obtener apoyo de la banca comercial, existen los modelos y estamos incorporando modelos para que los empresarios de Jalisco tengan los recursos financieros para poder crecer” (en la ceremonia de inauguración de Expo Mueble Internacional Invierno 2009); “¿qué hacemos con la gente que ahorita no tiene para comer? Pues ahí también el estado tiene una gran responsabilidad. Y quiero invitarles para que quienes ustedes conozcan que están en estas circunstancias, difundan [que] estamos ayudándole a la gente a poner piso de cemento en su casa y va bien, les estamos ayudando a poner letrina con biodigestor, les estamos ayudando a poner tinacos para que tengan depósitos de agua potable. Porque quien no tiene una casa digna le va costar más trabajo formar a sus hijos en la dignidad de la persona y en el desarrollo y la felicidad” (en una gira de trabajo por La Manzanilla de la Paz); “desde el principio de este gobierno, un enfoque que estamos dando a todo nuestro trabajo es que exista en todas las regiones de Jalisco posibilidad de ganarse la vida, de tener una actividad económica que reditúe”; “eso [el turismo] es lo que nos motivó desde un principio a invertir cantidades en verdad importantes en la región: más de 100 millones en la carretera el año pasado, este año vienen otros 75 si mal no recuerdo, con el objeto de tener una buena carretera que anime a la gente de Guadalajara a venir acá a pasar un fin de semana, que venga a pescar a la presa, que venga a disfrutar de la sierra, que venga a comprar las cosas que aquí se producen” (en gira de trabajo por Valle de Juárez).

Las palabras de Emilio González Márquez muestran el gran triunfalismo del gobierno estatal: se invierte; se está mejor que otros estados en contexto de crisis económica; las autoridades actúan eficazmente; se potencia a todas las industrias; hay crédito; en Guadalajara, la movilidad urbana cada día es mejor; en fin, todo es bondad y todo es beneficio para los jaliscienses. Sin embargo, ¿es verdadero este pintoresco paisaje que nos dibuja González Márquez?

La realidad es terca y contradice constantemente las palabras de quienes “gobiernan”. Estos crean un mundo idílico donde todo va bien: sus gobiernos son los mejores, sus acciones las más oportunas y contundentes, sus formas de distribuir el erario público, las más eficaces, en fin, ellos creen que hacen todo bien y que las condiciones sociales, económicas y políticas de la sociedad cada día son mejores. Las palabras citadas de González Márquez demuestran claramente este pensar, este crear un mundo distante del de millones de jaliscienses.

Felipe Calderón piensa que el país marcha por el camino correcto, que la guerra contra el narcotráfico la va ganando él y el Ejército, que la crisis económica afectará marginalmente a la nación. Emilio González Márquez “argumenta” (es un decir…) que en Jalisco, fenómenos como la recesión, el desempleo, la caída del dólar y el cierre generalizado de pequeñas y medianas empresas tienen pocos efectos nocivos. ¿Cuándo estos panistas observarán objetivamente la realidad de millones de mexicanos y de jaliscienses?, ¿cuándo dejarán de pensar en sus mundos idílicos y echarán un vistazo al mundo de los pobres, de los de abajo? Seguramente, cuando lo hagan (si es que algún día lo hacen), será demasiado tarde.

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 13, 2009

Miguel Ángel López Rocha, aniversario de la impunidad.



El sufrimiento es inexplicable, más aún cuándo no eres parte de la história. Es difícil observar el pesar de los padres de Miguel Ángel López Rocha, duele en lo más profundo. Después de un año no hay respuestas. la ineficacia de las autoridades es la misma o peor.

Una muestra más de la impunidad que se vive en México, las instituciones inservibles, los funcionarios públicos indiferentes. Pero lo que más duele, es observar a una ciudadanía despreocupada, desinteresada, individualista, que no le importa el vecino, el amigo, el pariente, eso es lo más doloroso, darse cuenta que la indiferencia y conformismo existen en la sociedad.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, febrero 12, 2009

Maravillas

Público

Jueves, 12 Febrero, 2009

Ni duda cabe que México es un país de sorprendentes maravillas. En eso no se equivocan las múltiples promociones turísticas. Aunque a veces estas maravillas hacen pensar que en México se vive un mundo al revés. Al menos en eso Jalisco se pinta solo.

Un góber piadoso que sube como la espuma en las encuestas mientras más madres mienta y más dinero regala a cargo de los enormes gastos imprevistos.

Un hermano del susodicho que demuestra su buena educación familiar poniéndole unos buenos correctivos guajoloteros a su esposa.

Ejemplar familia católica tradicional jalisciense: hijos bien machos y bragados. El borrachín lépero y el borrachín golpeador. Hasta la pobre Sarita García le hubiera sufrido con este par de charros chaparros.

Una abnegada esposa que se anima a denunciar al influyente marido golpeador y se topa con la agilidad de una Procuraduría cuyo titular no se había dado cuenta de la existencia de la denuncia porque se encontraba distraído en sus actividades acuáticas.

Sin duda, la denuncia por golpes correrá la misma suerte de las denuncias presentadas contra personas importantes en Jalisco: archivadas en un cajón bajo el título “viejas chismosas”.

Como aquellas del borrachín alcalde alteño acusado de violación, secuestro y agresión interpuestas por una joven mujer y su madre. Como se sabe impune, mas ahora que será diputado, el sujeto decidió dedicarse a golpear regidoras. Mujeres, claro.

Todo queda impune, nadie dice nada. Son simpáticas ocurrencias de quienes gobiernan.

Pero al Centro Universitario de los Lagos se le ocurrió elaborar dentro de su cartelera de actividades culturales un programa titulado Febrero: arte y erotismo, que contempla proyecciones de cine erótico de los setenta: Fellini, Pasolini, Bertolucci, Oshima, Ferrari, Cavani. También se lleva a cabo un taller de dibujo al desnudo con modelo en vivo.

Consideradas como actividades inmorales por el celo patriótico de las autoridades del municipio de Lagos de Moreno, ni tardas ni perezosas enviaron al Centro de Difusión de la Ciencia y el Arte Casa Serrano a inspectores de reglamentos con la orden de clausurar este centro cultural si notaban la presencia de menores de edad.

Ignorantes como son de la autonomía universitaria, estos pobres y lujuriosos inspectores mientras esperan el momento de clausurar Casa Serrano, se hacen especialistas de cine erótico, de dibujo al carbón y de otros lenguajes estéticos al alcance hasta de los policías laguenses.

La famosa frase “cuando oigo hablar de cultura saco la pistola” le viene muy bien a las autoridades laguenses orgullosas de su machismo e ignorancia.

rcastela@cencar.udg.mx


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, febrero 04, 2009

Contemplaciones contra el tedio

  • El Informador
  • Colaboraciones de artes

David Negro Guerrero

I

Todavía no puedo dejar de ser mal pensado ante la noticia de que nuestro bondadoso, generoso y valemadrista gobernador se ha aventado un donativo más -simbolizado por "un pinche papelito"-, cuyo beneficiario ahora es la asociación Radiodifusoras y Televisoras de Occidente (RATO), que no es otra cosa más que los medios de comunicación electrónicos concesionarios, es decir, los privados. La cantidad otorgada es por 40 millones de pesos (ya se entregaron 20, a fines del año pasado, y la otra mitad se entregará en próximas semanas) y servirá para la construcción de algo que desde su nombre ya huele a ocurrencia: el Palacio de la Cultura y la Comunicación, aunque se presume que sus instalaciones se utilizarán como la sala de prensa internacional durante los Juegos Panamericanos que se desarrollarán en Tapatilandia en 2011. El periodista Rubén Martín recuerda (Público, 2 de febrero) que ya desde 2005 se estaba cocinando este proyecto, pues el 30 de agosto de ese año, el Ayuntamiento de Zapopan -que entonces presidía Arturo Zamora- cedió en comodato el terreno (de mil 438 metros cuadrados y localizado "en una de las zonas de mayor plusvalía en la ciudad donde el precio del metro de terreno suele cotizarse en dólares", en la colonia Residencial Poniente, a un lado del Museo Trompo Mágico) para levantar el Centro de la Comunicación CIRT Jalisco, con el objetivo de "construir el primer gran museo en materia de comunicación interactiva para" bla, bla y más bla. Todavía más, por estos días, Emilio González Márquez ha declarado que este Palacio de la Cultura y la Comunicación será un foro para espectáculos a la altura del Auditorio Telmex o la Arena VFG (¡!). Y si antes no habían arrancado las obras fue porque el terreno estaba en litigio, pero, al parecer, ya está todo resuelto jurídicamente y nada más falta ponerle fecha de inicio.

II

Y no puedo dejar de ser mal pensado ante esta noticia, porque se da justo en año electoral y en donde los medios de comunicación -sobre todo la tele y la radio privadas- tienen un papel determinante para influir en el ánimo de los potenciales votantes. La reflexión me lleva a pensar en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, que está en pleno centro de Tapatilandia. ¿Alguien sabe cuándo fue su última inyección monetaria para fortalecer sus instalaciones, sus programas y proyectos? No faltará aquel que diga que ese museo -instalado en la famosa Casa de los Perros- depende del Ayuntamiento de Guadalajara y que, además, al parecer cuenta con un Patronato formado por empresarios de la comunicación. ¡Ah bueno!, pues si es así, para qué ando opinando otras cosas y hay que aplaudir esa ideota bien grandota y bonita de utilizar dinero público -que viene además de esa partida (de mamacita) que tiene el nombre fantasmagórico de "erogaciones imprevistas", misma que le permite al gobernador utilizar discrecionalmente su presupuesto- a favor de los pobrecitos empresarios de la comunicación (que al cabo que a los medios públicos ni falta les hace: ya ven que hace poco estrenaron instalaciones y seguramente con eso ya la hicieron), con tal de levantar un edificio que es digno de la megalomanía e irresponsabilidad de quienes han jurado y perjurado trabajar en pro de quienes menos tienen y más necesitan.

III

¿Me opongo al levantamiento de algo que expondrá "el ayer, hoy y futuro de los medios de comunicación"? Por supuesto que no. Mi oposición es a que no se tenga una visión de estadista mucho más inteligente y benéfica que demagoga y polémica. Yo no sé si a Tapatilandia le hace falta ese Palacio, pero sí sé que el resto del Estado está para llorar en cuanto a infraestructura cultural y que son muchos los pendientes y rezagos en esa materia. Ahora, al echarle un ojo al Segundo Informe de Gobierno de Emilio (así, como compa) y detenerme en el programa 9 (Desarrollo y Fomento a la Cultura), del capítulo dedicado al Desarrollo Social, encuentro datos que me llevan a la desconfianza inicial: mientras que en 2008 la capital del Estado disfrutó de mil 451 actividades culturales (se supone que impulsadas por el gobierno del Estado), municipios como Zapopan, Chapala, Lagos de Moreno o Puerto Vallarta no llegaron ni a la centena (46, 56, 38 y 18, respectivamente). Pero, lo que es peor, hubo municipios que apenas y tuvieron una embarradita de cultura (Valle de Guadalupe con dos actividades; Tecolotlán, Amacueca o Ahualulco con una) o, para documentar nuestro optimismo -como diría Monsi-, lugares como Santa María del Oro, Juanacatlán o Jilotlán de los Dolores (¿qué pensará Dante Medina, que es originario de allá?) ni siquiera llegaron a una: cero actividades es lo que se lee en el Informe. ¡Total!, ¿para qué hacemos en esos puebluchos cultura si acá tendrán su Palazote Cultural?

IV

¡No!, y todavía para terminar como Condorito: yéndonos de espaldas y con un ¡plop! onomatopéyico: en el Informe se habla de que uno de los proyectos por arrancar este 2009 será el de "Leer en tu celular". Vaya, vaya; si bien Los Tigres del Norte dicen en su canción El Celular: "yo lo traigo de noche y de día / porque me da personalidad / aunque ya no traiga baterías / me sirve tan solo para apantallar".
Comentarios, quejas y regalo de celulares a: davidguerrero.lemus@gmail.com.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, enero 16, 2009

MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DEL DINERO PUBLICO Y EL ESTADO LAICO

COMUNICADO DE PRENSA
El Movimiento Ciudadano en Defensa del Dinero Público y el Estado Laico reprueba de nuevo la decisión del Ejecutivo Estatal de otorgar de manera discrecional 258 millones de pesos para subsidiar el indigno transporte público del Estado de Jalisco.

Esta nueva medida contempla otorgar cada mes 43 millones de pesos a los transportistas, es decir, subsidiar en promedio 41 centavos por usuario a los dueños de las concesiones del transporte público de Jalisco. Esta nueva donación resulta arbitraria puesto que esta beneficiando directamente a un sector monopolístico que además, ha sido históricamente favorecido por los políticos jaliscienses.

Los argumentos por los que el Gobierno del estado decidió subsidiar de forma directa a los empresarios no quedan claros, pues en primer lugar el aumento exigido por los transportistas resulta infundado, pues no se ha presentado ni un solo "estudio técnico" que justifique esta reclamación; en segundo lugar, existe un hueco normativo que especifique cómo es que esta medida provocará una mejora en la calidad del servicio y una disminución en el número de accidentes, (que tan solo en 2008 cobraron la vida de 55 jaliscienses); y, en tercer lugar, no se especifica la duración del mismo, pues aunque se plantea que es por el primer semestre del año, no se descarta la posibilidad de aplicarlo al resto del año.

La falta de responsabilidad por parte de las autoridades, pues la ausencia de un documento donde se comprometa a los empresarios a trasladar parte de los beneficios de los subsidios en favor de la población usuaria, es una prueba de la discapacidad de nuestros gobernantes para la toma eficiente de decisiones, una evidencia de que ponderan las elecciones estatales por encima del beneficio social y una manifestación de su falta de aptitud para desarrollar un programa integral de servicios de transporte público.

El Movimiento Ciudadano igualmente lamenta la complicidad de los diputados del Congreso de Jalisco porque no piden cuentas al gobernador y al secretario de Finanzas acerca del origen presupuestal de esta nueva donación. Es vergonzosos que el Congreso del Estado destine más de 4 millones 289 mil pesos mensuales al pago de sueldos para Diputados que no cumplen con su trabajo, pues resulta incoherente que siendo la elaboración del presupuesto de egresos una de las mayores responsabilidades de los Diputados, una de las tareas que más tiempo le lleva y que más atención exige, el presupuesto cambie intempestivamente obedeciendo a los caprichos del Gobernador y la amenaza del "pulpo camionero" que lo único que buscan defender son sus utilidades.

Las organizaciones que formamos el Movimiento Ciudadano exigiremos a la Secretaría de Fianzas que nos explique de qué partida presupuestal tomó el Gobernador los recursos para entregarlos a los empresarios del transporte público.

Demandamos un plan integral de transporte público, que se le retire la concesión a los empresarios transportistas que quieran abusar de este privilegio y que el gobernador haga uso adecuado de nuestros impuestos y frene su manía de regalar nuestro dinero a los empresarios.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Exigen a González Márquez aclarar el subsidio a transportistas de Jalisco

En seis meses volverán a subir las tarifas: diputados priístas

Mauricio Ferrer (Corresponsal)

La Jornada

Ampliar la imagen Legisladores del PRI calificaron de electorera la entrega de un subsidio de 258 millones de pesos a transportistas de Jalisco que habían amenazado con un paro si no les permitían aumentar el pasaje Legisladores del PRI calificaron de electorera la entrega de un subsidio de 258 millones de pesos a transportistas de Jalisco que habían amenazado con un paro si no les permitían aumentar el pasaje Foto: Arturo Campos Cedillo

Guadalajara, Jal., 15 de enero. La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco solicitó al gobierno del panista Emilio González Márquez los documentos y estudios que avalan el subsidio de 258 millones de pesos que entregó el lunes pasado a los concesionarios del transporte público, quienes amenazaron con un paro si no les autorizaban incrementar la tarifa de cinco a siete pesos, informó hoy Juan Carlos Castellanos Casillas, coordinador de los diputados priístas.

El legislador informó que hoy entregaron en la oficina del gobernador una solicitud de copias de las peticiones presentadas por los representantes de los transportistas, de la minuta de los acuerdos entre autoridades y concesionarios, de los estudios técnicos realizados por el gobierno estatal para aprobar el aumento a la tarifa, del acuerdo o decreto del gobernador que autoriza el subsidio y, en su caso, de los documentos que liberan los recursos y el detalle de las partidas presupuestales para cubrirlo, y por último, copia de las reglas de operación de la subvención gubernamental.

El priísta preguntó por qué no se incluyó una partida para los transportistas en el proyecto de Presupuesto de Egresos que el gobernador envió a los diputados a finales de noviembre de 2008 y que fue aprobado por la mayoría panista en diciembre. Dicho proyecto, según los priístas, incluye unas 64 partidas que González Márquez podrá usar a su arbitrio.

El millonario subsidio fue una decisión discrecional del gobernador, dijo Castellanos Casillas.

Jorge Arana Arana, también diputado priísta, calificó de “electorera” la medida del gobierno estatal y aseguró que cuando terminen los seis meses que durará el subsidio, el transporte público se encarecerá. “Al gobernador le han faltado agallas; cedió de manera cobarde dinero que no es de él”, dijo.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, enero 15, 2009

Mensaje a redes ciudadanas de un ciudadano sobre el transporte público

Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios


Amables camioneros

Nada menos el dia de ayer un amable camionero no me permitio el pase acelerando a fondo y dejando a 4 personas pidiendo parada en una terminal y frenando en seco 100 metros mas adelante para evitar que me metiera por detras de el. para que da parada a los ciudadanos de cualquier manera tendran un pago fijo que yo tambien pago!!!

MOys

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, diciembre 23, 2008

Una posada con la presencia del río santiago

Cesar Huerta
Extensión Medios
Enviado especial

Después de 10 meses del fallecimiento del menor Miguel Ángel López Rocha, periodistas realizaron una posada para los pequeños que habitan en el fraccionamiento la azucena.

En la colonia Bonito Jalisco perteneciente al municipio de el Salto y que cambia de nombre para atraer a los compradores de nuevas casas, se realizo una posada para los vecinos de esta colonia, donde el 13 de Febrero del 2008 muriera el pequeño Miguel Ángel López Rocha, que cayó al río santiago y murió por una intoxicación en la sangre debido al arsénico en su cuerpo.

En la población los niños muy sonrientes llegaron, y poco a poco llenaron la calle que permaneció cerrada con una camioneta propiedad de la estación de radio 1070 AM Tu voz al aire, una de las participantes a esta posada, en donde se repartieron muchos regalos y alimentos de primera necesidad.

Muy cerca de la orilla en la cual pasa el río santiago, donde en temporada de lluvias se presentan las inundaciones, en el hoy fraccionamiento “los tréboles” se observa a lo lejos la malla ciclónica que coloco el gobierno hace algunos meses y que intenta “separar” a los chicos del río santiago. Esos niños que disfrutaron de la fiesta, que sonrieron y que desde temprano hicieron fila, todos muy ordenaditos.

Judith una pequeña de tan solo 6 años, muy sonriente accedió a una entrevista, le regalo sus pulseras y un dibujo a la activista ambiental Mónica Pérez Taylor quien llevó regalos a los infantes. Judith argumentó que se había portado bien en todo el año y que no era traviesa, pero su amiga Ana “la chismosa” declaró en su contra: “ella me pelea” y en su defensa, sonrojada Judith contesto: “ella también me pelea”. Así que o todos coludos o todos rabones.

Como Ana y Judith muchos niños de bajos recursos que habitan estos fraccionamientos de espacios reducidos, sonrieron por algunos minutos pues recibieron regalos, atole, agua de sabor, y alimentos de primera necesidad para toda su familia.

Ahí estuvo el activista Raúl Muñoz, repartiendo regalos, organizando la posada y conviviendo con la gente que conoce bien y visita frecuentemente para escuchar sus problemas e intentar hacer algo con ellos, como lo hizo con los padres de Miguel Ángel López Rocha, que a sus escasos ocho años fue victima de un río contaminado y la negligencia de las autoridades.

La posada continuó, las piñatas se rompieron, los pequeñitos y los más grandes de edad disfrutaron, pero se hizo tarde y los mosquitos provenientes del río Santiago hicieron como todos los días, acto de presencia. Llegaron enjambres y enjambres y comenzó la agonía diaria para los pobladores del lugar.

Consecuencias de vivir cerca del río

La señora Ana María Hernández que habita el lugar desde hace un año ha sufrido de las inundaciones, la pestilencia que causa el río, los moscos, todo. “siempre es igual, hay veces que se satura y el olor es más fuerte”. Al preguntarle sobre la posibilidad de salir a otro lugar comentó “es difícil porque uno esta pagando su casa y lo económico no lo podemos resolver, pagar otra renta, pagar otra cosa, no podemos”. Al respecto del porqué llegó a ese lugar junto a su familia dijo “yo cuándo compre le pregunte a la señora que nos vendió y dijo: no, aquí no hay problema de eso”.

Lo más difícil para Ana María han sido las inundaciones “cuando fue la inundación, estuvo pesado, la pestilencia en la noche que a veces uno no puede dormir”. Pero no solo el no poder dormir causo malestar, si no que sus hijos desde que llegaron a vivir a las orillas del río han sido rehenes de las enfermedades: “se han enfermado de la garganta, de la tos, de granitos en la piel”.

Los secuestradores de la piel

Y llegaron los secuestradores de la piel, los “vampiros” como decía un niño, los que mantienen a la población adentro de sus casas, con la puerta cerrada. Los mosquitos, esos miles de mosquitos, llegaron. La gente encendió pedazos de papel, intentó matarlos, pero era imposible. Los mosquitos continuaron su labor, prepararon la puntería y aterrizaron en las caras, en los brazos, en las manos de bebes, niños y adultos. Nadie se salvó, la gente se fue a sus casas.

Muy pocos fueron los que se quedaron, los que continuaron con los juegos, pero a pesar de que su sentido del olfato se ha ido acostumbrando a los olores que desprende el río, es imposible no sentir las picaduras de los invertebrados. La gente sigue siendo presa de los millares de mosquitos, que todo el año permanecen en el lugar.










::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, diciembre 22, 2008

Más que satisfactorio, el grado de aceptación hacia mi gobierno, señala Emilio González

Marcha contra Emilio por la mentada de madre Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios


“La mentada de madre quedó en algo anecdótico; si acaso me hizo más conocido”, dijo

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La Jornada Jalisco

Tras declararse más popular que cuando llegó al cargo, según sus últimas encuestas, pero sin ser “un semidiós”, el gobernador Emilio González Márquez dijo que la mentada de madre que recetó en abril pasado a sus críticos lo único que logró fue que hoy sea más conocido, pero no dejó una huella más allá de lo anecdótico, porque no impactó como si hubiera sucedido si se tratara, por ejemplo, de una obra pública mal hecha. También se señaló como impulsor y fortalecedor de la separación de los tres poderes públicos.

“El grado de aceptación y de calificación hacia el gobierno, los datos recientes, es más que satisfactorio. No me enorgullezco (por la mentada), creo que todos lo hacemos, pero no está bien; creo que una persona pública tiene que guardar un lenguaje. Independientemente de que en la vida privada, cuando vamos al futbol o a las luchas, todos lo hagamos, pues sí esperamos que un gobernante no lo haga. Y lo dije desde el otro día, me equivoqué y quedó como algo en la anécdota que, gracias a Dios, no tiene ningún impacto en el gobierno y no tiene ningún impacto en la calificación del gobierno. Si acaso me hizo más conocido, pero es algo que no busco ni que digo que esté bien ni que quiero volver a hacer”, dijo.

Entrevistado por varios medios el viernes en Casa Jalisco, González Márquez consideró que esa “anécdota” demostraba su nula ortodoxia como gobernante que guarda las formas. Lo importante, afirmó, son los resultados. Y uno de los evidentes es la separación de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo que hay en el estado.

“Sí creo que dentro de mi estilo heterodoxo de ser persona no hecha a los moldes políticos, he abonado para el fortalecimiento, la división y el equilibrio de los poderes”, asentó.

El gobernante dijo que nadie puede decir con argumentos que “el Legislativo esté sometido al Ejecutivo”, aunque se critique la forma en que él ha buscado esa separación.

“Nunca como ahora estos debates y divergencias entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, nunca como ahora, también el Poder Judicial, incidiendo en las decisiones del Ejecutivo. Hemos logrado tener un gobernador y no tenemos más un semidios, no aspiro a serlo, no trabajo para ello y, por el contrario, yo soy el primero que trabaja para acotar al Ejecutivo. Porque venimos de una larga tradición que si quieren nos remontamos hasta la época colonial virreinal o al México independiente o al México posrevolucionario, pero nos hemos hecho a la idea de caudillos, militares un tiempo, caudillos políticos.

“Yo he tratado de desmitificar el cargo del Ejecutivo, someterlo a la ley y ponerlo en equilibrio con los otros poderes. Mi estilo es totalmente heterodoxo, no pido que se me reconozca (ríe) nunca por mi ortodoxia política, ni en el hablar ni en el actuar; yo voy por resultados”, aseveró.

Concedió, sin embargo, mérito a otros al señalar que “no me es exclusivo” lo referente al tema de la separación en los poderes públicos.

“Muchos hemos trabajado por que el Legislativo sea un verdadero poder y no un apéndice del Ejecutivo. Yo no sé, bueno, yo sí sé que todos los poderes debemos seguir trabajando para mejor, pero puedo decir que he respetado al Legislativo. Soy un gobernador que cuando una decisión del Legislativo no me parece adecuada, la observo, dentro de lo que marca la ley. Y soy un gobernador que busca no interferir en las decisiones del Legislativo. No se nombran magistrados, no se nombra nada por presión del gobernador, es decisión soberana del Congreso. Y ellos también deberán rendir cuentas”, añadió.

Las encuestas

Para demostrar que no afectó en imagen la mentada de madre que ofertó en el Banquete del Hambre frente al cardenal Juan Sandoval Iñiguez contra quienes criticaban la macrolimosna que otorgó del erario para un santuario cristero, González Márquez insistió varias veces durante el encuentro con los medios sobre el resultado de la encuesta más reciente de las que le realizan periódicamente, aún a pesar de las manifestaciones de regresarle la frase que se ha dado en por lo menos ya tres actos públicos.

“Depende si cuentan las opiniones o las excepciones. Si en un evento donde hay 2 mil personas cinco censuran y mil 995 aplauden, y enfocamos la censura, parecería que sí, igual podríamos enfocar lo otro. Es parte de una misma realidad, todas las mediciones me califican bien; creo que tengo una calificación que nosotros pensábamos alcanzar con los resultados del próximo año. Hay gente que no me quiere, claro.

“Vamos un poquito a números que yo sé que no debe ser, pero bueno. Yo gané con el 45 por ciento de los votos, significa que de los que votaron, el 55 por ciento no votó por mí; pero la aceptación que traigo ahora, la que trae este gobierno, está muy por encima de los que en su momento votaron por mí. Yo creo que este incidente ha dado pie a una demostración adicional de aceptación de las expresiones de la gente, la gente se deshinibió y dice lo que quiere decir y me precio de ser un impulsor de la libertad de expresión. Yo no sé si en otros estados la gente pueda decir lo que se dice aquí en Jalisco y no pase nada, porque hay un gobernador que respeta y promueve la libertad de expresión”, dijo.

Para concluir el tema, González Márquez ratificó en su respuesta siguiente que “la mentada fue algo inadecuado que en su momento ofrecí disculpas y que no ha tenido mayor impacto”, que “no le hizo daño a nadie, es una anécdota en la vida de Jalisco; digo, no me doy tanta importancia como para decir que eso marca un antes o un después, no, es un incidente anecdótico que no tiene ningún impacto en la calidad de vida de los jaliscienses”.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, diciembre 21, 2008

Rechaza el gobernador remover a Alfonso Gutiérrez Carranza en Salud

El gobernador del Estado, Emilio González Márquez. EL INFORMADOR

Admite el mandatario que el funcionario “tiene problemas cuando declara y en lugar de resolver, confunde”

GUADALAJARA, JALISCO.- Al referirse por primera vez de manera amplia al conflicto laboral que existe en la Secretaría de Salud (SSJ) desde hace semanas, y que ha derivado en paros y marchas de trabajadores, el gobernador del Estado, Emilio González Márquez salió en defensa del titular de la Alfonso Gutiérrez Carranza, porque “trabaja muy bien y los resultados se están dando”.

El mandatario afirmó que el médico se mantendrá en el cargo, pese a las protestas y la exigencia directa de los sindicalizados para que lo remuevan, junto a su jefa de prensa, Nelda Judith Anzar; y aunque reconoció que (el secretario) “no es una monedita de oro”, señaló que de su trabajo no tiene ninguna duda pero reconoce algunas fallas que tienen que ver más con cuestiones de personalidad.

“Me ha tentado mandarlo a que tome un curso de expresión, lo suyo no es declarar, lo suyo es trabajar. Tiene problemas cuando declara y en lugar de resolver confunde por eso no es ni será nunca vocero ni director de comunicación social, pero en materia de salud trabaja muy bien y los resultados se están dando”.

González Márquez consideró que los empleados inconformes de la SSJ se manifiestan en contra del secretario porque es exigente y les pide que hagan su trabajo.

“Pido perdón a Alfonso (Gutiérrez Carranza) y a su familia, pero no es la imagen del médico bonito, no es güero, es sumamente oscuro en su piel, no es alto, no es de complexión delgada, digamos que se pasa de robusto, no es de los médicos que aparecen en Doctor House, es un médico que sabe y es eficiente, por eso no me dejo llevar por la percepción y los objetivos”.

En entrevista, el gobernador refirió que ya habló con autoridades de la dependencia y ya se analiza reubicar a la directora de Comunicación Social de la secretaría, Nelda Judith Anzar, y con ello estarían atendiendo las peticiones de los trabajadores inconformes de la dependencia que originaron el conflicto laboral:

“Hay compañeros nuestros que no están conformes con la actuación de Nelda Judith Anzar y estamos evaluando la posibilidad de que se atienda esta petición y que la compañera pueda ser reubicada a otra área del Poder Ejecutivo”, dijo.

González Márquez aseveró, pese a las críticas de algunos trabajadores, que el trabajo de la directora de comunicación social ha sido profesional.

“Grave”, saldo del paro, admite la Secretaría

Un total de 64 unidades médicas y mil 935 usuarios afectados, son parte del saldo que dejó el paro de labores que se llevó a cabo cuatro días en los centros de salud del Estado.

Así lo dio a conocer ayer el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Jesús Palomino López, quien aseguró que aún con el paro, la ciudadanía recibió atención por parte de 7 mil 457 empleados del Seguro Popular, Servicio Social, personal de cubreincidencias, de confianza, programas especiales y eventuales.

No obstante, señala que las afectaciones no pueden desestimarse, pues se trata de la atención que se brinda a la sociedad.

“Claro que todo es grave porque son servicios de salud, no los podríamos nosotros desestimar, y dado que muchas consultas se defirieron, muchas atenciones se dejaron de dar debido a la saturación de muchos centros, el paro sí es grave”.

Mencionó que de 8 mil 345 empleados sindicalizados registrados, solo mil 669 se unieron al paro de labores, quienes representan el 20% del total de trabajadores.

En cuanto a las áreas afectadas, Palomino López manifestó que fueron los laboratorios, consulta externa y cirugías, donde se dejaron de realizar 20 intervenciones programadas, las que fueron más vulnerables a la detención de labores por parte de los empleados.

Las regiones con menor índice de problemas fueron las de Lagos de Moreno, Ameca y Tepatitlán.

Los daños se presentaron principalmente en las regiones sanitarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, municipios del interior del Estado como La Barca, Ciudad Guzmán y Autlán, fueron los que más afectaciones registraron.

“En cuanto a los hospitales regionales, los más afectados fueron el de Cocula, Ciudad Guzmán, Yahualica y Puerto Vallarta, con la urgencias, porque las consultas que se dan normalmente en consultorios, se tuvieron que dar en el área de urgencias”, indicó Palomino López.

Informó que hasta el momento no se han levantado actas administrativas a los empleados que se unieron al paro y solo se han registrado 35 actas circunstanciadas. De todos modos, la secretaría ya cuenta con el registro del ersonal que se unió al paro, y si incurrieron en alguna falta grave, se tomará en cuenta.

Por otra parte, el sindicato anunció que la destitución de la directora de Comunicación Social, Nelda Anzar Martínez (que hasta anoche no se había concretado), y la reinstalación de los cinco empleados cesados, será el principio de un diálogo de negocio, no solo para arreglar el problema del área, sino de todos los conflictos de los trabajadores de base.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, diciembre 19, 2008

El insalubre Gutiérrez Carranza

Foto: Cesar Huerta/Extension Medios


El Lobby
La Jornada Jalisco
MAURICIO FERRER


El conflicto entre el sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el titular de la dependencia, Alfonso Gutiérrez Carranza, puede costarle la vida a más de algún jalisciense. Ya sucedió en el transcurso de estos días el fallecimiento de un recién nacido en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, caso que oportunamente dio a conocer Viridiana Saavedra, reportera de La Jornada Jalisco.

De igual manera, Saavedra reveló en días pasados las conversaciones entre el funcionario y el sindicato: diálogos en los que Gutiérrez Carranza hizo gala de su prepotencia e indiferencia a la salud de los que aquí vivimos.

Según Carranza –en esas grabaciones que redactó la reportera de este rotativo–, gana más en sus negocios que como secretario de Salud. Además, está en el puesto “por Emilio”, o sea, por ser cuate, cuaderno, brother, compadre, carnalazo del mandatario Emilio González Márquez.

Gutiérrez Carranza es el mejor secretario del gabinete estatal, según lo ha presumido González Márquez a todo aquel que invita a Casa Jalisco. “Tiene unas grandes ideas (Gutiérrez Carranza)”, ha expresado el gobernador ante quienes le preguntan por qué no lo ha retirado del cargo aun cuando la percepción pública hacia el secretario no es la más grata.

Ayer, en la sesión del Congreso del Estado, el priísta Jorge Villanueva solicitó la comparecencia del secretario en tres comisiones legislativas. La propuesta fue avalada por todas las fracciones parlamentarias, incluida la del Partido Acción Nacional (PAN).

Villanueva recordó que en febrero pasado el PRI ya había pedido la destitución de Gutiérrez Carranza, en días posteriores a la muerte del menor de 8 años Miguel Angel López Rocha, a causa de una intoxicación por arsénico al caer en el río Santiago.

“Compras irregulares en los insumos para el combate al dengue y los medicamentos para el Seguro Popular, tráfico de influencias, hostigamiento laboral en el Hospital de la Mujer, ofensivo dispendio en gastos innecesarios como las camionetas y escoltas, confrontaciones lamentables con integrantes del Poder Legislativo y con funcionarios de otros estados y de la federación, opacidad, falta de veracidad y falseamiento en el manejo de la información pública, desatención de los problemas sanitarios concomitantes a la contaminación del río Santiago, falta de intervención eficaz en el tema de la contaminación atmosférica de Miravalle y Loma Dorada, desatinos en el manejo del conflicto del Hospital General de Zapopan, desatención de los programas del combate al Sida, una serie de irregularidades en el brote del dengue, obesidad infantil, falta de medidas consistentes en el prevención de diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y obesidad en adultos, omisiones en el combate al uso del clembuterol, subejercicio del ramo 33 y un largo etcétera”, fueron los argumentos que enlistó el priísta, ante los cuales a nadie en el recinto legislativo le quedó duda que era necesaria la comparecencia del secretario.

Una comparecencia servirá sólo para la nota periodística, pero no para solucionar el problema de raíz: un cambio en la dirección de la SSJ.

Es común que una persona pueda disgustarse con otra. Pero 8 mil 500 agremiados en un sindicato, es una razón de peso para pensar que las cosas no andan bien en la SSJ.

La relación del secretario con los medios de comunicación tampoco es muy grata. Es común que Gutiérrez Carranza, ante una nota que no le guste, opte por no dar alguna entrevista, o bien, bromee de manera despectiva hacia quienes dan una visión diferente a lo que pretende que se hable de él o de cualquiera de sus subalternos: bonito y suave.

Sin embargo, por experiencia propia, no son muy confiables las declaraciones del titular de la SSJ o de alguno de los que nombra como directores de departamentos, como Elizabeth Ulloa, de Salud Pública, quien ante la verdad opta por descalificar e incluso denostar con mentiras.

Así las cosas, mientras este acontecimiento cada vez es más monitoreado a nivel nacional, los centros de salud están en un paro al que califican de ilegal, aun cuando las demandas sean válidas; la atención médica es nula o tardía, la represión está a la vuelta de la esquina y un secretario es intocable, pues es “amigo” del gobernador con el que ha de festejar la Navidad y hasta le ha de decir: “¡chúpele pichón!”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, diciembre 07, 2008

JORGE GÓMEZ NAREDO ::Deuda sin austeridad::

Los olvidados de Emilio foto: Cesar Huerta/Extensión Medios


Deuda sin austeridad

Emilio González Márquez tiene varias facetas. Una de ellas es la de gobernador de “las mentadas”. Sí, el actual titular del Ejecutivo estatal pasará a la historia por ser uno de los únicos funcionarios públicos que les ha dicho a sus gobernados “chinguen a su madre”. Seguramente muchos alcaldes, diputados, senadores, presidentes de la nación, etcétera, lo dicen (y por supuesto que lo piensan), pero jamás ante un nutrido auditorio y con reporteros y cámaras de televisión enfrente.

Esta característica de González Márquez no es la única, tiene muchas más. Por ejemplo, es el gobernador de las buenas costumbres. Desde el inicio de su administración ha pugnado porque los jóvenes no tengan relaciones sexuales fuera del matrimonio: su administración, alguna vez lo dijo, no les iba a pagar el six de cervezas ni los condones a quienes buscaran explayarse sentimentalmente en un motel. Pero eso no es todo, hay más: González Márquez se ha caracterizado por tratar de inocular sus ideas religiosas a todos los jaliscienses y a quienes visitan esta región. Hace unos días su administración publicó, en edición de lujo, el libro Los cristeros: textos, documentos y fotografías, una obra que nos deleita con un prólogo del mandatario y una introducción de su asesor religioso: el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez. Este último personaje ha dicho del libro: “a semejanza de la lucha de Madero en pro del ideal democrático, la Cristiada es una lucha en pro de la libertad religiosa, cuyo escenario inicial ha sido Jalisco, que en este campo ha librado su mejor batalla”. Las tradiciones liberal y de izquierda que han sido muchas y muy fructíferas en el estado, en una sola declaración, han sido eliminadas. Así se las gastan estos panistas.

Pero esto no se termina aquí. González Márquez también se caracteriza por su insensibilidad y sus mentiras. Lo ha demostrado muchas veces: con los pobladores de Temacapulín y de El Salto, con quienes se manifiestan en contra de sus constantes dispendios, con quienes piden justicia y con quienes desean mayor igualdad. El gobernador se muestra insensible, alejado de la realidad, esa realidad que les duele a cientos de miles de jaliscienses.

Ahora González Márquez nos sorprende una vez más: ha inaugurado una nueva faceta, la de gobernador de las deudas. El martes pasado el PAN hizo sentir su mayoría en el Congreso local y aprobó, irresponsablemente, la deuda pública que el Ejecutivo había solicitado: 5 mil 500 millones de pesos. Los discursos de austeridad quedaron atrás, y quedaron atrás porque fueron sólo eso: discursos.

Pero, ¿por qué pedir prestado?, ¿por qué buscar denodadamente un empréstito?, ¿acaso González Márquez no se ha dado cuenta que hoy, en México y en el mundo entero, se experimenta una crisis económica de la cual no se saben aún sus dimensiones? Los diputados panistas y el Ejecutivo estatal justificaron la deuda una y otra vez: habrá obra pública, los municipios recibirán montones de dinero, se crearán más y más empleos, se construirán carreteras, se edificarán hospitales, se invertirá en educación pública (en la básica, media y superior), se multiplicará la infraestructura deportiva y el turismo se incrementará a pasos agigantados. Sí, con el préstamo todo irá bien: Jalisco será uno y el gobierno panista llegará con muchos centavos a 2009, un año electoral.

Los créditos no son del todo malos: muchas veces ayudan. Pueden fortalecer un área en específico o desarrollar un proyecto importante para una comunidad. Sin embargo, no es viable ni ético pedir préstamos cuando nunca se ha elaborado un plan de austeridad eficiente. Y el gobernador de Jalisco no ha abonado para que la austeridad se dé y sea un principio rector en su administración. ¿Con qué calidad moral González Márquez busca pedir prestado cuando su gestión se ha caracterizado por el dispendio desmesurado?, ¿no sería mejor aplicar un plan de austeridad en lugar de contratar deuda? Si se bajaran los sueldos los altos funcionarios, si no vivieran con el lujo que se obtiene al ser parte de la elite política, si los gastos en viajes internacionales, comilonas y demás suntuosidades se rebajaran, ¿ese dinero ahorrado no se podría utilizar en proyectos sociales? ¿Por qué la necedad de contratar deuda pública cuando se pueden conseguir muchos recursos si hubiera un verdadero plan de moderación económica entre los funcionarios de alto nivel?

Pero la austeridad no solamente sería para el Ejecutivo. Desde el Poder Legislativo se buscó impedir la contratación de deuda pública, pero no se planteó elaborar un plan de ahorro eficiente. Así pues, muchas de las críticas de la oposición resultan hipócritas y hasta cínicas. Y qué decir del Poder Judicial: ¿cuánto se podría ahorrar si los sueldos no fueran tan altos y la vida de los funcionarios tan lujosa? No cabe duda, vivimos en un país donde existe un gobierno rico y un pueblo pobre. La pregunta que queda en el aire es, ¿hasta cuándo?

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, noviembre 30, 2008

Jorge Gómez Naredo -Opinión-

Emilio González Márquez, una estrella más en el canal de las estrellas
La Jornada Jalisco

A Emilio González Márquez lo de ser gobernador no le va. Para él, lo principal es llegar a ser alguien “famoso”, un personaje que a donde vaya la gente se arremoline para mirarlo, para pedirle un autógrafo, para tocarlo y recibir sus palabras. Sí, su mundo es el “mundo de la farándula”: busca transformarse en un rockstar, o quizá en un actor conocido por todo el orbe, o puede ser que nada más aspire a ser una estrella más en el canal de las estrellas.

En esta afanosa batalla por llegar a ser “famoso”, Emilio González Márquez ha invertido dinero, mucho dinero. Y también ideas, inteligencia, cacumen. Cuando se hizo de la gubernatura de Jalisco, decidió que eso no bastaba, que había que ser más y más popular, que su rostro, su sonrisa, sus palabras entrecortadas y su timbre de voz inconfundible debían conocerse allende las fronteras del estado. ¿Cómo hacerlo? Fácil: entregando recursos públicos a las televisoras para que circularan la imagen de un González Márquez sonriente: que ningún recóndito lugar de la geografía quedara sin ver al gobernador de Jalisco. Por eso donó millones de pesos a Televisa y a TV Azteca. Emilio González Márquez había pagado, con dinero público, su derecho a ser famoso: a ser una estrella más en el canal de las estrellas.

Pero, como todo deseo irrefrenable, González Márquez necesitaba más y más y más. ¿Qué hacer? La respuesta la encontró rápido: continuar con las donaciones y transformar su imagen de gobernador que rige gracias a la televisión, a gobernador que manda con caridad, con amor, con cariño y pensando siempre en el bien de los demás. Y así lo hizo: se dedicó a transferir dinero público a asociaciones de beneficencia. Sí, que ellas se encargaran de paliar los problemas que el gobierno es incapaz de solucionar. Pero eso no bastaba: había que hacer algo, había que idear nuestras estrategias para ser una estrella más en el canal de las estrellas.

Y pronto encontró la fórmula: mentarle la madre a sus gobernados. No a todos, pero sí a la mayoría. Y no erró: el “chinguen a su madre” fue conocido en todos los estados de la República Mexicana. La gente se preguntaba (y se pregunta todavía) cómo era posible que el representante de la sociedad le mentara la madre a esa sociedad. Emilio González lo logró: se hizo famoso. Con el “chinguen a su madre” y el “me vale madre”, todo el país lo conoció: era casi una estrella más en el canal de las estrellas.

Los incontenibles deseos de González Márquez por ser “famoso” siempre fueron negados. Justificaba las donaciones a Televisa y los altos gastos en publicidad diciendo que eran necesarios, que eran inversión. Cuando se le cuestionaba por qué se transfería tanto dinero público a asociaciones relacionadas con la Iglesia católica, respondía que porque no había asilos llamados “Karl Marx”. Pero hoy algo cambió. Por fin González Márquez ha aceptado que quiere ser una estrella más en el canal de las estrellas.

El jueves pasado, en un discurso pronunciado en un evento ante la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, el mandatario jalisciense, sin ambages, sin pena ni vergüenza, confesó: “fíjense que no hay estado de la República al que yo vaya –voy a muchos estados por reuniones de la Conago y todo eso–, [y] la gente me detiene en la calle y me conoce, y como todo mundo carga su teléfono, me pide foto, y estados en donde yo nunca me había parado me piden que les autografíe la camisa. […] Me conocen en mucho gracias al apoyo que estamos dando al Banco de Alimentos y a todo el ruido que se generó alrededor”. Emilio González Márquez, al pronunciar estas palabras, se observaba contento, un hombre realizado: había ingresado a ese selecto grupo de personas que son una estrella más en el canal de las estrellas.

Sin duda, son válidos los deseos impetuosos de González Márquez por ser famoso, por ser un personaje que salga a la calle y la gente se aglomere para pedirle un autógrafo. Pero son válidos siempre y cuando no sea él el gobernador de un estado. Porque, se supone, lo que los jaliscienses eligieron hace dos años fue a un mandatario, no a un actor de telenovelas ni a un rockstar. Todavía está a tiempo: se tiene que decidir entre dedicarse a construir una carrera dentro del mundo de la farándula o enfocarse a ser gobernador de una de las entidades más importantes del país. El día de ayer, cuando se anunció su presencia en la inauguración de la Feria Internacional del Libro, la gente, al escuchar su nombre, comenzó a chiflar, y chifló mucho. Y es que también los famosos son odiados, también los famosos son detestados, también los famosos caen en el descrédito. Sí, esos son los peligros de ser una estrella más en el canal de las estrellas.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, noviembre 13, 2008

De piadoso al góber costoso: Emilio González




Se apunta el mandatario de Jalisco una nueva estrella a su lista de andanzas, ahora por el donativo de 1 mdd a torneo de golf de Lorena Ochoa


Carolina García
El Universal
Ciudad de México Jueves 13 de noviembre de 2008
Que si "genio y figura hasta la sepultura" fuera el slogan de campaña de Emilio González Márquez, el góber piadoso, sería todo un éxito.

Acostumbrado a la polémica ya sea por sus megalimosnas, sus mentadas de madre, sus negativas a entregar preservativos en la entidad a su mando, o el aumento excesivo por reemplacamiento, ahora se le suma un nuevo pelo al gato.

El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, fue objeto de nuevas recriminaciones por el donativo de un millón de dólares que entregó para el Torneo de golf del Lorena Ochoa invitational, de la Asociación Femenil de Golfistas Profesionales (LPGA), que comienza este jueves en el campo de golf del Country Club de Zapopan.

En rechazo al otorgamiento de estos recursos del erario público, el Movimiento Ciudadano en Defensa del Dinero Público y el Estado Laico fustigó al mandatario estatal, por tratarse de un gasto en beneficio de una elite.

Organismos ciudadanos vieron "con preocupación que Emilio González perdió el rumbo en la conducción del gobierno, pues según nuestras estimaciones, las donaciones que ha realizado a diversas empresas privadas y organismos religiosos alcanzan los 445 millones de pesos".

El también llamado góber cristero, que atiende antes sus creencias religiosas que las políticas, ahora las organizaciones piden a la sociedad manifestarse en contra de las acciones de González Márquez con banderas en cada hoyo del campo de gol, cuando se inaugure el torneo de Golf femenil. Amén de que exhortaron a la golfista mexicana Lorena Ochoa a que regrese el dinero otorgado por el piadoso.

Las andanzas del corriente

"No sean corrientes como yo", fue la frase inmortal con la que Emilio González trató de revertir un poco su permiso explícito que dio para proferir insultos en público y que, alumnos de una escuela le reviraron. En los Altos de Moreno, su tierra natal, los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) le propinaron una lluvia de mentadas, en mayo de este año.

Me saludan a la suya

Sin embargo, el 23 de abril previo, el gober piadoso inscribió en letras de oro su: "Digan lo que quieran, perdón señor cardenal (Juan Sandoval Íñiguez), chinguen a su madre", dijo a la gente que lo criticaba por llegar con aliento alcohólico a la Expo Guadalajara y luego de hartarse de las críticas por la megalimosna de 90 millones de pesos que el gobierno estatal comprometió para la construcción de un santuario católico.

Ante este hecho, primero Sandoval Iñiguez lo defendió, pero después terminó regresando la espléndida muestra de fe que el piadoso hizo.

Entre el motel y el six de cervezas


Al estado no le corresponde promover el uso del condón, porque hacerlo equivaldría a entregar ''un six de cerveza'' y ''un vale para el motel'', y con ello pagar ''la diversión de los jóvenes'', dijo el gobernador Emilio González Márquez en agosto de 2007. Añadió que su administración sólo tenía la obligación de repartir preservativos entre ''la comunidad homosexual'', pues ésta se halla en ''alto riesgo de poder contraer el Sida''.

Hoyo en uno

La última fue el donativo antes mencionado para el torneo de golf que encabeza Lorena Ochoa. Y además del millón de pesos entregados a través de la Secretaria de Turismo a los organizadores del torneo de Golf femenil, el gobierno del estado solicitó apoyo al ayuntamiento de Guadalajara por 260 mil dólares (3 millones 369 mil 621 pesos) para la realización del torneo, mismos que fueron autorizados por el ayuntamiento el 23 de octubre pasado, de la partida 4103 que corresponde a subsidios.

Góber costoso

Emilio González Márquez ha entregado desde el 1 de marzo de 2007 más de 320 millones de pesos a Televisa, Televisión Azteca, Iglesia católica y grupos empresariales. Y ahora se suma este millón de pesos.

El góber piadoso nació el 12 de noviembre de 1960 en los Altos de Moreno y estudió en la UdeG. Desde el 1 de marzo de 2007 y hasta el 28 de febrero de 2013 tendrá a su cargo la gubernatura de Jalisco y lo más probable es que continúe con su genio y figura.

viernes, noviembre 07, 2008

Fotogaleria del funeral de Mouriño










Fotografias de:
Universal
Proceso




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, noviembre 02, 2008

Jorge Gómez Naredo -Opinión-

foto: Cesar Huerta/RCJ



JORGE GÓMEZ NAREDO
Sobre el presupuesto estatal para el 2009

Arriba

Y apareció el gobernador en el Congreso: sí, Emilio González Márquez se dio una vuelta por el Legislativo para llevar, en sus propias manos, el proyecto de presupuesto para el próximo año. Saludos, sonrisas, muchas palabras de bienvenida y camaradería. La elite política jalisciense contenta, feliz. El siempre atento Samuel Romero Valle (quien hace varios meses pidió la fuerza pública para la elección “democrática” del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos) llevaba de aquí para allá al gobernador. Hasta parecía panista. O quizá lo sea, pero vestido de perredista, de izquierdista moderado y moderno. El caso es que González Márquez se apareció en el Congreso del Estado y explicó a los ínclitos diputados (los ufanos representantes del pueblo) sus piensos sobre el Presupuesto de Egresos de 2009.

De un momento a otro Jalisco funciona: el gobernador y los diputados, todos amigos, finísimas personas: excelsos gobernantes. Los buenos modales y los tratos afectuosos no se hicieron esperar. González Márquez dijo que estaría atento a cualquier duda, pregunta, aclaración, reparo, puntualización, idea, reflexión…, a todo lo que los diputados desearan: “para acudir y establecer esta relación respetuosa de cara a la ciudadanía”. Sí, Jalisco montado en la utopía: todos contentos, todos bien portados: el gobierno pensando en sus gobernados. La oposición, ah, la oposición moderada, moderna, digna de estos tiempos. Samuel Romero Valle adujo: “Ha evolucionado la relación entre el Ejecutivo y Legislativo, y ha evolucionado para bien”. Sí, vamos pa’delante.

Quizá algunos roces, pero no muchos. El PRI no quiere que Jalisco se endeude (¿será que habrán olvidado los conspicuos miembros del otrora partido hegemónico esos años en que el tricolor endeudaba a todo el país?), pero siempre habrá espacio para el arreglo y el diálogo, para “ponerse de acuerdo”, para llegar a importantes decisiones: llamadas telefónicas, juntas en Casa Jalisco, en algún salón del Congreso del Estado o en un lujoso y exclusivo restaurante. Habrá tiempo para la “política” y para trabajar por “el bien de la ciudadanía”. Aunque existan declaraciones de guerra, arriba, siempre terminan poniéndose de acuerdo. No cabe duda: aquí, ahora, vivimos en la utopía. ¡Cuán alegre se pondría Tomás Moro!

El proyecto de presupuesto, dice González Márquez, está marcado por la “austeridad”. Una austeridad que lo ha caracterizado a él y a todo su gabinete: viajes, comilonas y gastos suntuarios. Y claro, esos apoyos a Televisa, a TV Azteca, a la Iglesia católica, a un torneo del popular deporte llamado golf, a los premios tan importantes para el estado: los MTV. Sí, la austeridad como eje de ese presupuesto que se hace con el consenso de todos los jaliscienses.

De cara a la ciudadanía también se contemplan en el Presupuesto de Egresos planteado por González Márquez casi 2 mil millones de pesos para las presas de Arcediano, El Zapotillo y Tepatitlán. Sí, todo consensuado con la amplia mayoría de los jaliscienses. Todos de acuerdo. ¡Qué gobierno tan sagaz tenemos!

Abajo

Emilio González Márquez llegó al Congreso con su Presupuesto de Egresos para el año 2009. Lo hizo como un gesto de “concordia” con el Legislativo. Seguramente habrá roces, declaraciones encontradas, algunos manoteos y muy pocas modificaciones. Se pelearán por la deuda que quiere contratar el gobernador: que sí, que no, que quizá. Sin embargo, algo queda claro: la ciudadanía no entra en la elaboración de dicho presupuesto. Todo se hace arriba, nada abajo.

En dicho presupuesto, por ejemplo, se contemplan casi 2 mil millones de pesos para la construcción de las presas de Arcediano y El Zapotillo. Respecto a la primera, la oposición de varias organizaciones sociales ha sido clara. Sin embargo, la presa, con el apoyo del gobierno federal, va. Sobre la de El Zapotillo, todo el pueblo de Temacapulín (que resultará inundado, es decir, que desaparecerá) se ha manifestado en contra. Pero el pensar de la gente de a pie nada vale para los gobiernos panistas: el titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, declaró el viernes pasado que la inconformidad de quienes habitan Temacapulín significa poco: “Afectamos a otras personas, por supuesto que sí, pero esas afectaciones tienen que verse favorecidas con una nueva vivienda, con el acceso a la presa, con agua potable y con ecoturismo”. ¡La sensibilidad de las autoridades es inefable!

Un presupuesto participativo, donde la sociedad civil tenga voz en cómo se gastan los recursos del gobierno, se observa lejano. Para nuestros “gobernantes”, eso no vale. Lo que vale, lo realmente importante, es ponerse de acuerdo arriba. Y arriba ya iniciaron las negociaciones, las llamadas telefónicas, las juntas y citas en restaurantes lujosos. Todo, claro está, sin importar lo que abajo se piense. Por eso ellos, los de arriba, sonríen: en la fotografía de Arturo Campos Cedillo, publicada ayer en la portada de La Jornada Jalisco, quedó claro: las carcajadas lo dicen todo.

Carcajadas del gobernador Emilio González Márquez y su secretario de Administración, José Luis de Alba González, con el diputado perredista Samuel Romero Valle, ayer durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2009 FOTO: ARTURO CAMPOS CEDILLO

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, octubre 19, 2008

JORGE GÓMEZ NAREDO Entre buenos y malos: González Márquez y su visión del mundo




La Jornada Jalisco

Emilio González Márquez, el miércoles pasado, definió claramente su ideario, su pensar y su forma de ver el mundo. Pocas veces un discurso muestra tanto a una persona y a su manera de percibir la realidad. En el marco de la entrega de apoyos a policías y a familiares de elementos policiacos muertos en cumplimiento de su deber, González Márquez describió nítidamente lo que él (y por ende, su gobierno) entiende por “lucha contra el narcotráfico”.

Con voz quebrada, el gobernador de Jalisco mencionó que estamos en guerra: “ésta es una guerra en contra de los que lucran con la salud de nuestra gente”. Ya lo mencionó Raúl Torres en la siempre fresca e inteligente columna El lobby: ¿acaso los hospitales particulares no lucran con la salud de la sociedad? Más allá de su corta visión sobre lo que significa “lucrar con la salud de nuestra gente”, González Márquez advierte que Jalisco está en guerra. Surgen preguntas, muchas preguntas: ¿cuándo se declaró?, ¿quién aprobó que se iniciara?, ¿por qué si se empezó la guerra desde hace tiempo, hasta ahora se informa a la ciudadanía?

El gobernador aclaró que “Jalisco está aportando sangre para mejorar la seguridad de nuestro estado”. ¿Esta es la finalidad de la guerra? Es muy fácil mencionar que los policías mueren, que son héroes: es muy fácil organizar actos para entregar apoyos pecuniarios a quienes han perdido a sus hijos, a sus parejas, a sus padres. Es muy fácil porque esas palabras las menciona alguien que no tiene que lidiar siempre con el narcotráfico en las calles. Es muy fácil rendir homenaje a los caídos cuando no se es uno de ellos, cuando no se tienen familiares que han sido ejecutados por la violencia ante la incapacidad de las autoridades para detenerla.

Cercano al paroxismo, González Márquez arguyó que hay dos bandos y nada más: los buenos y los malos. Y que los espectadores, quienes protestan, quienes disienten, quienes ven otras formas de combatir al narcotráfico, son parte de los malos, de los “cómplices”. Así pues, todos somos delincuentes en potencia. Sus palabras no dejan lugar a dudas: “Hay dos bandos, nadie es espectador, quien quiere ser sólo espectador, se convierte en cómplice”.

En el bando de los malos están los que “agreden a Jalisco”, los narcotraficantes, los que participan en el crimen organizado. Pero también están en ese bando los “timoratos”, los que no denuncian, los que no previenen, quienes no abonan a la formación de “una sociedad con valores”. Los policías que no estén dispuestos “a dar su sangre por Jalisco”, se ubican en el bando de los malos, de los que dañan al estado.

El bando de los buenos está encabezado (no podría ser de otra manera) por el gobernador de Jalisco, quien todos los días ofrece su sangre y su vida por el bien de la entidad. Lo acompañan todos los demás secretarios: dispuestos siempre a derramar su sangre en las tierras de Jalisco para que florezca la esperanza, el bienestar y la seguridad. Sí, el gabinete de González Márquez es un gabinete, digamos, de héroes que están dispuestos a inmolarse por la sociedad. En este bando de los buenos también (ya en segundo término) está “el pueblo de Jalisco que quiere confiar en el uniforme y en la placa [de los policías], el que se atreve a denunciar, el que no hace la vista a un lado cuando ve a esa punta del iceberg que es el narquito de colonia”. Sí, el pueblo bueno, el pueblo que no protesta, el pueblo que no disiente, el pueblo que no duda de sus autoridades, el pueblo que no tiene sentimientos de inconformidad.

En su discurso del miércoles pasado, González Márquez divide a la sociedad en dos: buenos y malos. Los buenos, son los que apoyan al gobierno (es decir, a él); los malos, los que no siguen sus indicaciones y, claro, el narcotráfico endemoniado. ¿Cómo hacerle entender al gobernador que la sociedad es más compleja de lo que él piensa y que el problema del narco es profundo y no se soluciona con una guerra?, ¿cómo hacerle comprender a González Márquez que no se trata de derramar sangre, sino de actuar de manera inteligente e integral?, ¿cómo explicarle que la sociedad jamás ha estado divida entre buenos y malos?, ¿cómo?

González Márquez nos dice que estamos en guerra y que, o somos buenos, o somos malos. Nos menciona un sólo camino: “el que se riega con sangre para que florezca un Jalisco más seguro”. Este pensamiento es peligroso: criminaliza a quienes no concuerdan, a quienes plantean disenso, a quienes miran otras soluciones distintas a aquellas de la autoridad. La pregunta es: quienes no piensan como González Márquez, ¿son del bando de los malos? No cabe duda: nos dirigimos a un camino directo (y sin paradas) al autoritarismo, un autoritarismo disfrazado de “guerra contra el narcotráfico”.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, octubre 17, 2008

MTV: El festín de unos cuántos

Noche intensa para decenas de personas que luchaban por conseguir un boleto. En el auditorio Telmex (antes Metropolitano) se congregaron desde temprano, buscando el ansiado pase, miraban al cielo oscuro, quizás esperando a que les cayera de algún lugar. Sólo que entre la multitud, un grupo de personas, la mayoría mujeres, se manifestaban contra el evento porque Emilio González Márquez Gobernador del Estado de Jalisco le otorgó 2 millones de dólares a la televisora estadounidense MTV para la realización de la premiación en la sede tapatía.

Poco a poco la pequeña brigada se dispuso a repartir los volantes, a hablar con los chavos que veían a todas las mujeres convencidas de que hacen falta jóvenes valerosos como Andrés Gómez Emilsson que le gritó espurio a Felipe Calderón. Tal como estaba representado en el volante que felices repartían.

Los jóvenes miraban atentos, escuchaban las palabras de una joven manifestante que con insistencia les daba la explicación a sus problemas, al porqué no podían ser partícipes de una celebración en la que sólo eran invitados un puñado de jaliscienses que disfrutaban del festín con los impuestos de todos los que afuera, sólo corrían, gritaban y hacían circo maroma y teatro por conseguir una entrada y ser parte de la pequeña elite que se reunía con las estrellas.

El tiempo transcurría, nadie entre el bunker lleno de policías de todo tipo, tamaños y colores lograba entrar a la fiesta privada patrocinada por el gobierno del estado. Sólo unos cuantos. Mientras, afuera, la gente comenzaba a darse cuenta de que estaba siendo utilizada. Una joven exclamaba “yo me gasté todo mi dinero, mi crédito, compré todas las promociones para estar ahí y no tengo boleto”. Así fue, la gran mayoría se cansó de esperar el boleto que nunca llegó. La pequeña brigada terminó su tarea. Repartió todos sus volantes que eran asediados por la gran mayoría de los presentes y en voz de la joven manifestante que exclamaba como ellos que también quería estar adentro, cumplieron su tarea al informarle a las personas que no valía la pena esperar un milagro y tener un boleto: aquello sólo era una fiesta privada, sólo para unos cuantos jaliscienses distinguidos que gozaban de un evento gracias a nuestros impuestos.

Texto: Zorro Tapatío

Corrección: Alejandra










todos los elementos que se utilizarón para el resguardo.
Cerca del auditorio Telmex, entre las calles de Avila Camacho e Ignacio Ramirez se registro un incendio en una estación de policia.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, agosto 24, 2008

Jorge Gómez Naredo ::González Márquez, el marxista::

JORGE GÓMEZ NAREDO

González Márquez, el marxista

Emilio González Márquez retoma los textos de Carlos Marx, Federico Engels y Antonio Gramsci; los lee, los reflexiona, cavila acerca de ellos: medita. Va a Estados Unidos (un país que es visitado constantemente por el mandatario jalisciense –con cargo al erario público, por supuesto–) y allá piensa en conceptos como “modos de producción”, “capital”, “hegemonía”, “clases subalternas”, “socialismo utópico y científico”, “propiedad privada”, “conciencia de clase”, etcétera. Sin duda, un estuche de monerías nuestro gobernador. Un observador sagaz, perspicaz y sutil.

Se le ha criticado mucho. Varios se han confrontado con él. En el Congreso del Estado ha logrado lo que se pensaba imposible: unió a los distintos grupos parlamentarios en su contra. Diversos sectores de la sociedad no lo soportan ni olvidan que a los inconformes y críticos de su gestión les regaló dos frases entrañables: “me vale madre” y “chinguen a su madre”. Pero González Márquez tiene pilares importantes para mantenerse en su cargo: la Iglesia católica y el empresariado. Estas alianzas no le impiden, en sus ratos libres (además de tomar clases de Biblia), repasar lecturas de Marx, Engels y Gramsci.

Seguramente Emilio González Márquez piensa que es un hombre incomprendido: él que hace tanto por Jalisco, él que lucha día a día por la sociedad, él que está al tanto de todas las expectativas y problemas de la gente. Su interés, en todo momento (lo ha mencionado infinidad de veces), es mejorar la calidad de vida de sus gobernados. Y lo quiere hacer a través de una innovadora administración que dona dinero para aquí y para allá: dinero a Televisa, a TV Azteca y a organizaciones católicas. Sí, una manera de gobernar inteligente.

El jueves pasado, en un acto para anunciar donaciones a organizaciones que ayudan de diversas maneras a la población (y que, muchas de ellas, son cercanas a la Iglesia católica), González Márquez mencionó: “qué bueno que existen organizaciones con inspiración altruista, qué bueno que existen organizaciones con motivación religiosa. Lo que le interesa a este gobierno de Jalisco es estar con la gente que apoya al pueblo, y ojalá algún día exista el asilo Carlos Marx; ojalá algún día exista el orfanato Federico Engels, y ojalá algún día exista el instituto de apoyos a los indígenas Antonio Granchi [sic]”. No cabe duda, un gobernador marxista.

Sin embargo, existe un problema con el innovador sistema de mejoramiento de la vida de los jaliscienses a través de donaciones: ¿y el estado, dónde está? Se supone que Emilio González Márquez encabeza un gobierno que tiene la obligación de otorgar seguridad social a los ciudadanos: salud, trabajo y bienestar. Donar a instituciones que se dedican a apoyar a la sociedad es una labor necesaria. Pero, ¿dónde queda el estado para cumplir con sus obligaciones? Porque, si la sociedad se organiza y funda organismos que realizan labores que debería efectuar el estado, ¿acaso no se podría pensar en la incapacidad de ese estado o de las personas que lo dirigen?

González Márquez, con las declaraciones hechas en tono de chanza sobre un “asilo Carlos Marx”, un “orfanato Federico Engels” y un “instituto de apoyos a los indígenas Antonio Granchi [sic]”, lo único que demuestra es su ignorancia de lo que significan estos tres teóricos universales. Ni Marx ni los marxistas de hoy y ayer aprobarían un asilo de capital privado porque eso, si seguimos el Manifiesto Comunista de 1848, es “socialismo conservador o burgués”. En palabras de Marx y Engels: “Una parte de la burguesía desea aliviar los males sociales a fin de asegurar la subsistencia de la sociedad burguesa […] Los burgueses socialistas pretenden las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y peligros que surgen necesariamente de ellas […] El socialismo burgués sólo alcanza su expresión pertinente cuando se transforma en mera figura retórica […] El socialismo burgués consiste, precisamente, en afirmar que los burgueses son burgueses…, en interés de la clase trabajadora”. González Márquez, en sus declaraciones del jueves pasado, se descubre como un mandatario que entiende poco de Marx, Engels y Gramsci y nada de lo que hoy es la izquierda y los movimientos sociales en el país. Demuestra que para él, los inconformes con su caótica manera de gobernar son marxistas, comunistas o socialistas. Nada más alejado de la realidad.

El gobernador se pavonea públicamente de su ignorancia, de su incapacidad para comprender al mundo, al país y al estado. Valdría la pena pensar, ¿de qué nos sirve un mandatario que entiende poco de la realidad social y que, además, se dedica desde su puesto a donar (o desviar) recursos públicos a organismos privados y olvida su labor principalísima como eje de la seguridad social? No cabe duda, cada día González Márquez exhibe su ineptitud para gobernar. Esto no le impide que allá, en Estados Unidos, el mandatario jalisciense rastree un asilo llamado Carlos Marx. Tendrá que buscar mucho.

jorge_naredo@yahoo.com


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV