Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 24, 2009

Razones para no votar


por José Antonio Crespo
(publicado en Excélsior el 16 de febrero de 2009)


Las condiciones políticas que hoy prevalecen no parecen incentivar suficientemente el sufragio. Algunas posibles razones de ello son las siguientes:

A) Se calcula que existe una franja de entre 20 y 30% del padrón electoral (hoy formado por 77 millones de electores) que nunca acude a las urnas, independientemente de las condiciones políticas vigentes, de quiénes sean los candidatos o de lo que está en juego en cada elección. A esos ciudadanos no les interesa la política, no creen en ella ni en sus actores, no tienen mucha información ni la buscan. Lo que ocurra o deje de pasar en la vida pública les tiene sin cuidado.

B) Otros ciudadanos, que en general sí tienen incentivos e interés por sufragar, y que lo hacen de manera regular, podrían no votar en esta ocasión por considerar que los partidos no se diferencian suficientemente. Se han decepcionado de todos, por diversas razones. A ninguno lo ven como realmente superior o más prometedor o ni siquiera menos malo que los demás. En tales condiciones, no se le ve sentido votar por alguien. El costo del sistema electoral y de partidos a nivel nacional —más de mil millones de pesos cada mes durante este año—, lejos de estimular la participación —como sostienen los partidos—, podría constituir otro motivo más de indignación, y el consecuente alejamiento de las urnas.



C) En el caso concreto de México, un ciudadano podría negarse a votar por el PAN, tras haber constatado su ineptitud, su mojigatería y, sobre todo, su claudicación democrática. Pero podría no querer tampoco sufragar por el PRD, dada su estridencia hacia fuera y divisionismo hacia adentro. Podría concluir que ninguno de esos dos partidos —antiguos impulsores de la democracia— ha combatido desde el poder la corrupción y la impunidad. No han llamado a cuentas a los corruptos en sus respectivas jurisdicciones, pero además muchos de los funcionarios surgidos de sus filas han incurrido en ilícitos. El corporativismo que tanto el PRD como el PAN criticaron al PRI en su momento, ha sido revivido por ambos, con aparatos propios o con alianzas inconfesables.

D) Pero, igualmente, un ciudadano podría ser reacio a sufragar por el PRI al no haber visto una genuina renovación en su ideario, su estructura o comportamiento político. Y quizá no vean con entusiasmo un retorno del tricolor, como si su pasado se hubiera volatilizado. Votar por el PRI podría ser visto como una virtual claudicación social a la democracia. Por lo cual, muchos decepcionados con el PAN y el PRD probablemente tampoco vean al PRI como una buena opción para entregarle su voto.

E) Podría igualmente considerar un elector que los partidos emergentes sólo representan negocios particulares, concentrados en hacer fortuna para sus miembros. La naturaleza mercenaria del Partido Verde, el corporativismo del Panal, la trayectoria errática y oportunista del PT y de Convergencia, o el porrismo del PSD pueden no constituir muy buenas razones para sufragar por ellos.

F) Es posible también que algunos ciudadanos, tras la elección de 2006, hayan sido decepcionados por las autoridades electorales que, habiendo acumulado suficiente confianza y credibilidad, fallaron en el momento clave de aquel proceso. Podría ser que esos ciudadanos hayan visto perder al IFE y al TEPFJ la imparcialidad que esencialmente mostraron antes de 2006, al negarse a transparentar la elección, mostrando sesgos en sus juicios y resoluciones, los cuales terminaron por favorecer al PAN. Muchos ciudadanos podrían no ver mucho sentido en asistir a las urnas en tanto no constaten un cambio de fondo de los organismos encargados de imprimir certeza e imparcialidad a los comicios, mientras vean en su conformación la mano interesada de los partidos.

G) Menos aún ahora que el IFE desistió de sancionar (con votación dividida, de cinco a cuatro) a las televisoras, por las deliberadas interrupciones a la programación, responsabilizando de eso al propio Instituto. Algunos consejeros consideraron que no se cometieron faltas a la ley, o bien que sí las hubo pero que desaparecieron al prometer las televisoras no volverlas a cometer. Tesis que invita a infringir las leyes sin recibir sanción por ello, si se promete solemnemente, con la mano sobre La Biblia, no volver a hacerlo. Antes, el IFE se quejaba de no tener tarjetas rojas; ahora que las tiene, prefiere hacerlas perdedizas para no tener que usarlas. ¿Y así quiere recuperar la credibilidad perdida? En la sesión correspondiente (13/feb/09) el PT, el PRD y el PSD se pronunciaron por aplicar las sanciones que marca la ley; el Partido Verde salió a defender a capa y espada a las televisoras (refrendando su carácter mercenario), y los demás partidos (el PAN y el PRI incluidos) prefirieron guardar prudente silencio. No es que los partidos le tengan miedo a los consorcios mediáticos… es mera precaución. El fallo favorece desde luego a las televisoras, no tanto por el dinero ahorrado (once millones entre ambas), sino porque debilita al IFE y a la ley electoral. Su lance para sabotear la reforma en esta materia fue todo un éxito. El Instituto sale debilitado (y, peor aún: autodebilitado). Si encima fuera cierta la versión de que Gobernación presionó con evidente éxito a los consejeros, la cosa sería más dramática. El gobierno se habría doblegado, de nuevo, a las televisoras, y el IFE, al gobierno. Alentador panorama, que no invita precisamente a acudir a las urnas.

En suma, por alguna de las razones aquí expuestas, o por una combinación de ellas, muchos ciudadanos podrían decidir que no vale mucho la pena concurrir a las urnas, lo cual implicaría legitimar un sistema partidario que no muestra voluntad de cambio democrático, que no desea compartir su poder con los ciudadanos a quienes dice representar.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, enero 14, 2009

El subsidio al pasaje y el negocio del transporte público

Tomado de Cronica de Sociales

En medio de la crisis económica más severa que padece la economía capitalista mundial en muchos años, los transportistas de Jalisco exigieron un aumento en el precio de la tarifa del transporte público de 40 por ciento, a todas luces imposible de pagar por las personas que viven de su fuerza de trabajo, que son la mayoría de los usuarios. Baste señalar que el salario mínimo para 2009 apenas aumentó dos pesos diarios, aumento que se irìa en la compra de un pasaje de transporte público si se hubiera aceptado la petición de aumentar de 5 a 7 pesos el precio del boleto.

Como medida de presión los empresarios del transporte llevaron a cabo un paro del servicio el domingo y lunes pasados. En lugar de fajarse los pantalones, el gobierno del estado se los bajó y aceptó el chantaje de los dueños del transporte público y argumentando las auténticas carencias de las familias trabajadoras, decidió conceder un subsidio de 258 millones de pesos a dichos empresarios.

Hay que recordar que además de los 258 mdp de subsidio, el gobierno va a regalar la inversión en infraestructura para el Macrobús, 580 mdp, a fondo perdido a los empresarios que operarán ese servicio. De modo que en realidad el donativo de Emilio González a los transportistas en apenas dos años será de 838 mdp.

El subsidio al pasaje seguramente será bien recibido por muchos usuarios del transporte debido a lo oneroso que hubiera sido pagar 7 pesos por cada pasaje. Pero el subsidio que concedió el gobernador Emilio González a los transportistas no tiene el genuino interés de ayudar a los más necesitados, sino que responde a dos objetivos:

1. Seguir apoyando a un grupo empresarial que ha creado un sistema de transporte caro, ineficiente, contaminante e inseguro del cual han obtenido jugosas ganancias desde décadas atrás; y

2. Tranquilizar temporalmente la irritación de cientos de miles de usuarios del transporte público hasta que pasen las elecciones del domingo 5 de julio próximo. El gobierno de Emilio González y su Partido Acción Nacional (PAN) quieren presentarse como defensores de las necesidades populares cuando en realidad quieren aprovechar estas necesidades para convertirlas en votos. Pasada la elección, se terminaría el subsidio y se puede apostar a que autorizarán el aumento al precio del pasaje.

Lo que acaba de ocurrir es a todas luces un montaje bien armado entre el gobierno de Emilio González y los empresarios del transporte. Aunque es legítima la necesidad de ayuda (subsidio) que recibirán durante estos seis meses millones de usuarios del transporte, en realidad el subsidio no está pensado para ayudar a la clase trabajadora sino para jugar con esta necesidad y traducirla en votos. Además el subsidio al transporte no es un regalo del gobierno, sino una decisión que pagamos todos los contribuyentes.

El fondo del asunto es, otra vez, que un servicio que debiera ser público se pone en manos de un grupo empresarial que pretende, antes que otra cosa, obtener jugosas ganancias. Un servicio esencial para la población no debiera estar en manos privadas que buscan a toda costa obtener beneficios económicos. El sistema de transporte debiera pensarse, antes que otra cosa, como un servicio público sin fines de lucro.

El fondo de todo es que ya no debemos tolerar más la lógica capitalista que se ha venido imponiendo a la gran mayoría de los servicios públicos que consiste en concecionarlos para beneficio de algunos y en darles subsidio cuando su ganancia está en riesgo. Se trata de la vieja historia capitalista de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas.

Es hora de cambiar esta lógica, pero la solución no vendrá de los gobernantes que solo están pensado en el siguiente cargo público, (hueso). Ésta lógica sólo cambiará con la participación de todos, para hacerle saber a la autoridad que ya no se cree en sus engaños y que se le exige otra forma de solucionar las cosas.

Ante ello proponemos:

1. Cambiar la lógica del servicio del transporte público; quitarle de una vez por todas, su carácter de negocio para unos cuantos, para convertirlo en un servicio público, organizado en una empresa de carácter colectivo.

2. Para ello sumar la inversión del Macrobús (580 mdp) y el subsidio al pasaje (258 mdp) para crear una empresa de propiedad social que maneje el transporte. La empresa no estaría en manos del gobierno solamente, debería ser gestionada también por los trabajadores y, principalmente, usuarios.

3. Crear comités barriales y vecinales de transporte y movilidad para identificar las necesidades que tiene cada territorio en esta materia y para decirle al gobierno cuáles son las medidas que requiere cada comunidad; que las soluciones y decisiones vengan de abajo y no de arriba, como siempre ocurre.

4. Desenmascarar entre todos a los dueños reales del transporte público. La impunidad con que se han manejado se debe a que muchos políticos participan de este negocio. Los medios no quieren o no pueden denunciar qué políticos están metidos. La población tiene más información y conocimiento que cualquier medio de información.

5. Si estas de acuerdo con estas propuestas difúndelas y llévalas a cabo de la forma más eficaz que tengas a la mano.

¡No más soluciones privadas a las necesidades colectivas!
¡Por una empresa de propiedad social que se haga cargo del transporte público!
¡Que el subsidio se convierta en inversión pública en una empresa de propiedad social!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, enero 07, 2009

Opinion - Miguel Ángel Granados Chapa

Un año de mal agüero

Proceso

Si alguna vez tuvo sentido, la fórmula convencional para desear "¡feliz y próspero año nuevo" lo ha perdido por completo en esta oportunidad, porque raras veces fueron tan claros los signos de que para la mayor parte de las personas el ciclo que se inicia no vendrá acompañado de los elementos que hacen felices a las personas y les proveen bienestar creciente. Si bien nos va, tendrán que vivir con modestia los que podían hacerlo con cierta holgura, y se volverán menesterosos quienes mal que bien colmaban sus necesidades básicas. Claro que seguirá habiendo un millón o dos de personas a los que ninguna crisis afecta porque poseen patrimonios resistentes y suelen ser dueños de habilidades que les permiten obtener provecho de situaciones adversas para la mayoría. Pero casi todas las capas de la sociedad resentirán los crecientes efectos perniciosos de una crisis que no es como las que ha padecido México de modo casi rítmico, cíclico, sino que por su extensión universal genera consecuencias difícilmente eludibles.

No es de buen gusto predecir males, y no le cuadra hacerlo a un espíritu generalmente optimista como el de quien firma estas líneas. Pero es imposible sustraerse a la realidad, cuyas líneas principales quedaron ya trazadas en el año que acaba de expirar. No nos caerán infortunios por sorpresa, sino que ocurrirá lo previsible, que es previsible porque está en curso. La economía entrará en una espiral perversa en que efectos nocivos generan nuevos efectos nocivos. El consumo decaerá porque los desempleados no tienen poder adquisitivo y su número aumenta a tal punto que aun las autoridades encargadas de la estadística laboral, generalmente prestas a disfrazar y aun ocultar las cifras verdaderas, han tenido que reconocer una tasa de desempleo mayor que nunca. Crecerá la morosidad de los tarjetahabientes, castigados por altas tasas de interés impagables, y los bancos tendrán que restringir el crédito para no quedar al descubierto.

Menores flujos de dinero inciden a su vez en achicamiento de la economía, como empezará a verse de inmediato en el mercado de vehículos automotores, en que acaso quede lugar sólo para el consumo conspicuo, el de las enormes camionetas blindadas o que lo parecen. Por añadidura, el jueves pasado quedó abierta la frontera para automóviles y camiones usados procedentes de Estados Unidos, que abatirá los precios en ese mercado, en beneficio de los compradores que, a la larga, pagarán costos mayores, directamente por el mantenimiento oneroso e indirectamente por el daño social que las gangas automotrices generarán al alterar el medio ambiente a causa de su tecnología obsoleta.

La crisis económica incluirá la creciente salida de capitales, mexicanos o extranjeros, y la disminución de los ingresos principales de nuestro país, pues se abatirá el turismo, los precios del petróleo se mantendrán en los bajos niveles a que tendieron en los últimos meses de 2008, y dejarán de crecer las remesas de quienes trabajan en Estados Unidos a causa de la propia recesión estadunidense que los planes audaces y al mismo tiempo prudentes del nuevo presidente de ese país apenas podrán revertir en el plazo inmediato.

Las dificultades materiales de la gente en general acrecentarán la inseguridad, que encuentra en la pobreza un conveniente caldo de cultivo. Jóvenes imposibilitados para incorporarse al mercado laboral, cuenten con calificación o sin ella, tendrán a la mano la terrible tentación de engrosar la peor expresión de la economía informal, el narcomenudeo, una actividad que tiene clientela creciente y ofrece gratificaciones prontas y gordas. Es verdad que también está plagada de riesgos, como el de la muerte violenta causada por choques entre grupos rivales o por ajuste de cuentas. Pero el peligro de ser detenido y encarcelado no inhibirá a ningún muchacho de nuevo ingreso a esa innoble rama de la economía, porque sabe que el riesgo es menor, casi inexistente y salvable.

En ese escenario, dibujado aquí a grandes y burdos trazos (pero que no será radicalmente distinto si se le esboza con información precisa), se renovará la Cámara de Diputados, y media docena de entidades elegirán gobernador. El proceso electoral animará un poco la economía, porque el gasto de los partidos y los órganos electorales, aun disminuido, es fastuoso, pero generará tensiones sociales mayores que las causadas por la disputa electoral normal, pues la crisis económica y de la seguridad exacerban los ánimos y los hace proclives al choque y al disenso.

Como ocurrió en elecciones locales en los años 2006 y 2007, el PRI resultará el partido mejor librado en la contienda que se resolverá en julio. Quizá no haga retroceder el tiempo hasta antes de 1997 y no alcanzará, como dejó de hacerlo en ese año, la mayoría absoluta en la nueva legislatura. Pero apenas cabe duda que formará el grupo parlamentario de mayor tamaño, no por sus méritos ni por su acierto al presentar candidatos, sino por la irresponsabilidad e ineficacia de sus oponentes.

Si bien al partido tricolor lo afecta la falta de un liderazgo único, como el que inveteradamente ejerció el presidente de la República, sus disensiones no lo aproximan a la ruptura porque son resolubles con un adecuado reparto de posiciones y el poder y el dinero que ello conlleva. En cambio, la división interna en el PAN y en el PRD (y en su frente más amplio) puede causar daño electoral a esas formaciones. No es que las diferencias sean causadas por factores diversos que el dinero y el poder. Pero en ambos casos se agregan a la disputa interna tomas de posición, doctrinarias e ideológicas, como las que oponen al panismo histórico, centrista, con el de la extrema derecha que está en abierta impugnación al gobierno.

Y no se diga lo que ocurre y ocurrirá en el PRD, que no podrá mantener los niveles de votación a que llegó hace dos años, por la virtual escisión que ya padece, que no se resolverá en fractura pero tampoco se aliviará.

No será, pues, un buen año, casi por donde lo miremos. Sólo queda un posible factor atenuante: poner al mal tiempo buena cara. Ojalá podamos hacerlo.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Opinion - Luis Linares Zapata

1988 y 2006: puntos de vista

La Jornada

Ya desde las elecciones de 1988 (de todos los ocultamientos de actas y urnas) una sólida mayoría de la sociedad mexicana había votado por la izquierda. Ello implicaba, de haberse respetado el veredicto para constituir gobierno, un cambio drástico del rumbo neoliberal apenas iniciado o, cuando menos, una reposición (ajustada) del modelo nacionalista que, durante largo tiempo, mostró sus positivos resultados para el crecimiento económico, la fluctuación social y el beneficio colectivo. México se habría adelantado a los vientos transformadores que ahora soplan por vastas regiones latinoamericanas. El anquilosado sistema prevaleciente de poder lo impidió mediante subterfugios fraudulentos, trampas autoritarias y rampantes delitos. Se impuso y profundizó, de ahí en adelante, el cruento modelo conservador que rige hasta estos aciagos días de crisis mundial.

Hubo otra prueba (2006) en que la izquierda volvió a ser frustrada por la renuencia del tinglado dirigente a ceder el poder a través del rejuego democrático. Sólo que esta vez las capacidades de esa mal llamada elite para dar algún resultado positivo son menores, si no es que inexistentes. Así las cosas, el grupo gobernante, ahora más reducido en sus integrantes, dio fehacientes pruebas de su imposibilidad intrínseca para responder a los requerimientos de un país destrozado tras un cuarto de siglo de penurias, fracasos y dolores inmerecidos impuestos al resto de la sociedad. México, de ser gobernado por la alternativa que prevaleció realmente en las urnas (AMLO), se habría incorporado al concierto que por ahora rige en Latinoamérica.

Pero tal aventura continental no sucede en el vacío ni de manera fácil o espontánea. Se ha fraguado por el cruento fracaso de las fórmulas neoliberales diseñadas según las pautas del acuerdo de Washington. Tales fórmulas se propagaron con entusiasmo por una enfermiza amalgama de tecnócratas, plutócratas y políticos decadentes locales, guiados y hasta controlados por los centros hegemónicos del poder mundial. Parte sustantiva de la academia, junto con publicistas e intelectuales orgánicos, tanto del gobierno como de las organizaciones empresariales y de los medios masivos, colaboró activamente en la tarea de convencimiento y distracción.

Se ha esparcido la especie de que la izquierda, tanto en 88 como en 2006, no supo retener lo obtenido en las urnas, que le faltó arrojo, organización o talento negociador. Unos afirman, porque así conviene a sus visiones y complicidades, que no se vigilaron las casillas y por ahí se les coló el fraude a pesar de que la coalición Por el Bien de Todos fue la que más las cuidó. Otros más aducen que los triunfadores efectivos (CCS y AMLO) no supieron o no quisieron negociar con los usurpadores (Salinas y Calderón). En contraste con esa incapacidad negociadora que le atribuyen a la izquierda, el PAN primero y después el PRI supieron tomar sus respectivas oportunidades. Concluyen, sin meditar más allá de las sentencias terminales de la propaganda oficial, que el PAN pudo imponerle a Salinas su programa y con ello cogobernar. El PRI, por su lado, sostiene que ha aprovechado el tajante rechazo de AMLO a la continuidad del modelo de gobierno, y a cualquier trato con Calderón, para superar su terciario lugar como fuerza política. Tales posturas, de manera por demás interesada o simplista por lo menos, se olvidan de la íntima confluencia habida, en ambas ocasiones, entre las distintas facciones de la derecha para contrariar la voluntad popular. El sistema aún vigente empleó, con diferencias para cada ocasión, todos los recursos, mecanismos, instituciones e intimidaciones a su alcance en su afán de asegurar su prolongación. En ambos casos la decisión fue la misma: retener el poder sin importar el costo. En 88 porque, sin la menor sombra de duda o pudor, así lo declaran los actores principales. En 2006 porque el instrumental usado quedó descrito, con todo cinismo, en la detallada retahíla de artimañas enunciadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para justificar la confirmación de Calderón.

Sobre lo ocurrido en 88 y en 2006, sin embargo, hay quienes siguen predicando que no cuentan con prueba alguna que soporte el fraude. Unos (Salinas) aducen la verdad jurídica: las actas están en el archivo de la nación, afirman con desparpajo interesado. Soslayan que en 88 las urnas fueron quemadas a pesar de la oposición de nutrido contingente de diputados, y 25 mil nunca fueron mostradas (en total más de 50 mil). Otros aducen (2006) que el listado de cada una de las más de 100 mil casillas está disponible en la Internet, pero nunca se contrastaron con las boletas (ya lo habían hecho más de un millón de mexicanos, repiten con sorna poco disimulada sus publicistas). Poco importa ya, pero el académico del CIDE (J. A. Crespo, 2006: hablan las actas) ha demostrado, en su acuciosa revisión, los numerosos errores no sólo de sumas, sino de variadas incongruencias en al menos la mitad de las actas que pudo estudiar. Dicha elección, igual que la de 88, debió anularse o abrir todos los paquetes y contar las boletas para determinar, sin dudas, la legitimidad del vencedor.

En ambos casos la autoridad gobernante se impuso (Cámara de Diputados y TEPJF) e impidió que las elecciones se limpiaran. La continuidad ha seguido su curso y las consecuencias para el desarrollo del país son por demás funestas. Un cuarto de siglo perdido para el bienestar colectivo. Ahora se tiene un país donde 70 por ciento de sus habitantes tienen ingresos menores a 6 mil pesos, y millones en pobreza extrema, la hacienda pública recauda sólo 9 por ciento del PIB en impuestos y la cuenta corriente de la balanza de pagos y la comercial arrojan déficit crecientes e insostenibles. Se ha perdido la seguridad alimentaria y la energética está en serio peligro. Se extranjerizó el sistema de pagos (banca) y se enseñorearon la especulación y los abusos. El analfabetismo todavía es un estigma sobre amplísimos sectores de la población y la juventud no encuentra cabida en las instituciones de educación media y superior. La migración es un flagelo junto con la inseguridad, elevada a grados de monstruosas deformaciones, mientras la concentración del ingreso y la riqueza llega a niveles obscenos. La fábrica nacional está por completo desintegrada. Ello es sólo parte de los costos de continuar con el modelo impuesto por ese tinglado derechista que se apropió, con rampante ilegalidad, del los mandos de esta sangrada república.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, noviembre 12, 2008

El atentado contra Mouriño y Vasconcelos::: teorías de conspiración:::




Martín Moreno
Rebelión


El martes 4 de noviembre sobre las 18:40 horas se desplomó sobre la Fuente de Petróleos el avión privado en que viajaba el espurio secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño, el antiguo jefe de la SIEDO, Santiago Vasconcelos y varios funcionarios más. Hay 14 muertos, y se produjeron unos 40 heridos de gente que salía de trabajar a esa hora o pasaba accidentalmente por el lugar. La masacre podría haber sido mayor, evitada por unos cables del tendido eléctrico que frenaron e impidieron que el Learjet llegara hasta el Paseo de la Reforma.

Mouriño había salido a las 17:30 de San Luís Potosí después de haber firmado el Acuerdo Estatal para la Justicia y Paz, con el gobernador panista Marcelo de los Ríos. A partir de ahí una cadena de acontecimientos extraños se suceden. La comitiva aborda la avioneta Learjet 45, un modelo nuevo y de lo más avanzado, que salió al mercado hace cuatro años y no diez como reportó el vocero oficial del gobierno ilegitimo, Luís Téllez. Es visto abordar visualmente por el controlador de la torre de San Luís Potosí, una "plaza vendida a los Zetas", reporta Julio Hernández López. Estuvo durante la visita en un hangar entre la PFP y la SCT. Aquí cabe recordar la reciente destitución de un alto jefe de la PFP y el control que de los aeropuertos del país tienen cárteles de narcotraficantes, que desde 2005 tenían acceso libre al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como demostró la famosa "maleta" donde estaban en nomina militares retirados, agentes de la SIEDO, AFI y PFP e incluso habían infiltrado la oficina de los US Marshall en la embajada estadounidense. El aeropuerto de San Luís Potosí es "zona franca" de los Zetas. Por esa razón después de caído el jet de inmediato el Ejército rodea y toma ese aeropuerto y la PGR toma el control del servicio de tráfico aéreo del Servicio de Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Vasconcelos, el otro "viajero ilustre" había escapado a no menos de cinco atentados, tanto de los Zetas como de los Beltran Leyva. Estaba en el punto de mira de tres cárteles, salvo el de El Chapo Guzmán, el favorito de los últimos dos sexenios, como los Arellano Félix lo habían sido de Salinas, al que protegía desde los tiempos en que el PAN, a través de Fox, se hace con el poder del negocio de Los Pinos y esconden a El Chapo la noche que ya no pudo regresar a su celda porque EU y la SEDENA hacían un registro en Puente Grande, conocido desde entonces como "Puerta Grande".

Es curioso que a la hora del abordaje los militares no custodien la pista y el avión. Y el Estado Mayor Presidencial (EMP) rompe un protocolo básico de seguridad en cualquier lugar del mundo: viajar juntos dos funcionarios de tan alto nivel amenazados tan claramente. Pero en ese avión también debía haberse encontrado el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien no acudió a la cita por "problemas de agenda". Si iban a estar los tres rompiendo sus mismos protocolos de seguridad no podía ser por otra razón que celebrar un conclave de seguridad muy importante en el aire, para aprobar medidas más duras en una nueva Ley de Seguridad. Pudieron pensar que en el aire, como Bush tras el 11-S donde despachaba en el Air Force One protegido por una escuadrilla de cazabombarderos, estarían más seguros que en tierra. Incluso los escoltas del EMP asignados a Mouriño, salvo el capitán que era su jefe de escoltas, viajaron de regreso a Ciudad de México no en el jet privado sino en el mismo vuelo de Mexicana que abordaría Cecilia Romero, Comisionada del Instituto Nacional de Migración. Quien sí fue de ida en ese vuelo pero no abordó al retorno fue el coordinador de giras de Mouriño, Jorge Alberto Muro Ortiz, que llevaba años trabajando en Gobernación y es descrito como de "gran profesionalismo" e inexplicablemente "perdió" el vuelo de regreso en San Luís mientras se "distraía" hablando con Cecilia Romero, quien fue invitada por Mouriño a abordar el vuelo pero se disculpó diciendo que ya tenia boletos de avión para un vuelo comercial posterior. En 1994, Ernesto Zedillo Ponce de León era el coordinador de giras del candidato Colosio. El día de marzo que asesinaron a Colosio en el complot de Lomas Taurinas, Zedillo no fue al acto con el candidato, se ausentó con una excusa. Después sería el próximo presidente de México, en sustitución de Colosio. Era el hombre que no solo conocía la agenda de viajes sino el que la organizó. Huele demasiado, como en 1994, a traición desde el primer circulo de Calderón y Mouriño, en Los Pinos o la SG. ¿Y el CISEN, que debe ser su protector civil? Bien, gracias.

Poco antes, Vasconcelos había sido sacado de la SIEDO, no solo por las amenazas y atentados, sino por la complicidad de sus hombres con un cártel, y protegido por EU, la SEDENA y Calderón creándole un puesto de "asesor" con un perfil más bajo. Lo mismo pensaban hacer con Mouriño, sacarlo de la SG y mandarlo a una gobernatura; así lograban enfriarlo, para convertirlo en una pieza del plan transexenal de Calderón.

El vuelo transcurrió con total normalidad: hacia buen tiempo, las comunicaciones tanto con la radio frecuencia de Atizapán, como con el AICM hasta el desplome no reportan los pilotos ninguna falla mecánica, o problema de ningún tipo; jamás emitió un May Day solicitando auxilio; el deposito de combustible está lleno, de hecho, en San Luís reabastecen unos 1,500 litros más, o sea, iban con tanque completo, un dato no secundario si tomamos en cuenta que es un viaje corto y por seguridad no es indicado viajar con tanque lleno en previsión de accidentes, aterrizajes de emergencia o explosiones. El exceso de combustible buscaba que el atentado tuviera éxito, carbonizar los cuerpos, que nadie saliera vivo y el mayor efecto de terror mediático posible. Lo anterior, indica también un elemento de complicidad nada accidental; el avión acababa de pasar una exhaustiva revisión en EU; nunca se produjo el fallo de un motor, y hubiera podido volar y aterrizar con el otro, tampoco hubo problemas en el tren de aterrizaje. La posibilidad matemática de un fallo mecánico en un Learjet 45 es de 0,0001%. No se encontraba cerca de la estela de un Boeing 767 que iba adelante en curso hacia el aterrizaje, sino a 4 o 5 millas de separación, como se aprecian en las imágenes de radar. Todo transcurría con normalidad hasta un minuto y medio antes de estrellarse, en que perdió comunicación con la torre. ¿Qué produjo ese cambio brusco y repentino para que el avión, que ya se encontraba en el pasillo aéreo orientado para un aterrizaje en la pista 5 del AICM virara, se pusiera en sentido inverso en fracciones de segundo y cayera en 20 o 30 segundos en picada, no en barrena (espiral), a más de 500 km por hora cuando se encontraba descendiendo de altitud en preparación de aterrizar?

En "Primero Noticias" de Televisa fue presentado el video grabado con un teléfono celular por un testigo del avión cayendo envuelto en llamas, que se encontraría como a unos 150 metros de estrellarse contra el piso, lo que demuestra que sí hubo una explosión previa a la que se dio estando ya en tierra.

En el Foro abierto del diario El Universal, una testigo relató como vio a las 18:15 horas, 40 minutos antes del avionazo una camioneta Nitro, con dos hombres afuera, uno de los cuales miraba con unos binoculares hacia el cielo. Es tan importante este dato que de inmediato circuló un mail por Internet denunciando que Raymundo Rivapalacio, director editorial del periódico, una pluma que ha sido señalada de estar a sueldo de los servicios secretos civiles mexicanos, CISEN, había sido apartado de su puesto por ordenes directas de Calderón. La cobertura del servicio de teléfonos celulares en esa zona de Las Lomas, durante un buen tiempo no funcionó. Existen anuladores de frecuencia que "ciegan" el espectro radioeléctrico, como los que se pretendían usar en los reclusorios para evitar las llamadas de extorsión que salían de esos centros. Lo que es muchísimo más complejo es anular las frecuencias de aviones, dado que había en el pasillo aéreo un avión anterior y posterior al jet, y meter una sola frecuencia de control, como si se tratara del control de un avión en escala de aeromodelismo, para poder manejarlo, guiarlo o anularlo a control remoto. Entonces, dos preguntas lógicas surgen: 1) ¿Quién puede poseer una tecnología tan sofisticada, avanzada, que le permita jugar con el avión como si fuera un modelo de aeromodelismo? 2) ¿quién puede operar una tecnología de última generación de este tipo, usada en "juegos de guerra"? En este caso, la respuesta sólo puede ser una: la CIA y el Pentágono. No es el "modus operandi" de narcos sin otras complicidades más elevadas. Era más fácil para ellos haberlo matado en tierra, tanto si se trataba de Vasconcelos como de Mouriño.

El avión cuenta con dos cajas negras, que han sido encontradas. Tanto la imagen del radar del AICM, que ha sido hecha pública, como el audio de la comunicación con la torre no muestran nada extraño. Sin más, abruptamente la comunicación se corta un minuto antes del desplome. Si se hubiera producido un fallo mecánico estaba muy cerca el Campo Marte para un aterrizaje de emergencia. Otro dato muy importante es que el jet, al caer, se encontraba a 1,5 kilómetros de Los Pinos, sobre la zona del Molino del Rey. No podemos olvidar las narcomantas que aparecieron semanas antes en todo el país con un mensaje de amenaza clara a Calderón. Se trata de la concreción de estas amenazas. Calderón lo sabe, tiene la información. La ocultación busca meter miedo, la incertidumbre como un factor. E impedir revelar que sí pudieron matar a su secretario de gobernación.

Los autores del atentado pretendían que el avión cayera en Los Pinos o lo más cerca posible. El mensaje es inequívoco. Es la respuesta también al embajador USA Tony Garza que declaró "o se rinden o se mueren" en un mensaje dirigido al narco, que había lanzado granadas contra el consulado gringo en Monterrey y obligado a parar la actividad de la legación diplomática

¿Cuál es el móvil? ¿A quién beneficia? Aunque verbalmente el gobierno espurio habla de una "guerra contra el narcotráfico" siguen protegiendo al Cártel del Chapo, que ha sido el que ha sufrido menos ataques, detenciones y acoso. Todos los demás: los Zetas, los Beltrán Leyva, La Familia, Cartel del Milenio…han sido golpeados por ordenes de EU y la DEA. Muchos de estos cárteles tienen conexiones, son socios de sectores priistas, comenzando por el encabezado por Don Beltrone. Las detenciones del "Rey" Zambada, hermano de El Mayo, de Eduardo Arellano Félix, el Doctor, es decir, dos miembros fundadores de carteles poderosos, así como la del aparato financiero de los Beltrán Leyva, la del Mochomo, y el descubrimiento de la "maleta" de dinero con que tenían comprados a miembros de la SIEDO, AFI, PFP y militares retirados, junto al colombiano detenido en el Desierto de los Leones, son suficiente móvil para necesitar la muerte de ambos, y mejor si mataban dos pájaros de un tiro. Este es un móvil. El otro, sin duda, es el reparto de una suculenta tarta: el petróleo.

Necesariamente los autores tuvieron acceso a la agenda de viajes del espurio Secretario de Gobernación, lo que nos habla de nuevo de una complicidad a los más altos niveles del gobierno ilegitimo. Cuando hablamos de un cartel o de otro o de la lucha entre carteles, hablamos de la guerra sórdida entre dos facciones políticas en el poder. A ello hay que sumarle que el Yunque no veía con buenos ojos a Mouriño, un advenedizo para ellos. "Ha sido un duro golpe, pues el Ministro del Interior ha sido un colaborador y amigo de España" declaró el presidente Zapatero al conocer la noticia. Podría haber añadido que ha sido un duro golpe para Repsol -YPF.

Ha sido un golpe al centro del corazón para Calderón, porque han eliminado a su operador, su mano derecha, su delfín, al segundo hombre más importante de la estructura de poder, a un vicepresidente, en realidad. Esto cambia la historia de México, como el atentado que mató al almirante Carrero Blanco, en la España de 1973, cambió la historia de ese país, o en nuestro país al candidato Colosio. Años después – en el caso español - se supo que entonces la CIA estaba enterada de la llamada "Operación Ogro" y dejó hacer porque servía a sus intereses. También es un golpe para el imperialismo USA, por lo menos para un sector, que tenía en Vasconcelos, y también en Jorge Tello Peón un equipo más "leal" a sus intereses para controlar a los descontrolados cárteles que el equipo formado por el narcosecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, o el inoperante para sus intereses responsable de la PGR, Eduardo Medina Mora; y también para España, que con Mouriño tenía una pieza de ventaja en la competencia con las transnacionales gringas por los jugosos contratos y el reparto de los bloques o lotes petroleros que se privatizaron con la contrarreforma aprobada.

Como cereza en el pastel, por una ironía del destino la nave en la jerga de la aviación civil era conocida por su matricula XC-VMC, como "Extra Coca- Victor March Charly". También llama la atención el dato que dos subsecretarios, el de Gobierno y sustituto provisional, Abraham González, y Ana Teresa Aranda, de Asuntos Religiosos se hallaban fuera del país. Alguien, en su mismo círculo al más alto nivel tuvo conocimiento y filtró la agenda de Mouriño.

¿Sabotaje o atentado?

El diario burgués español El País sintetiza bien lo que es el sentir mayoritario, la voz de la calle: "Se investiga si el accidente se debió a un sabotaje o a un atentado". Este es el punto, esta es toda la cuestión. Mucha gente piensa abiertamente que es una conspiración. Calderón en su mensaje a la nación nunca nombró la palabra "accidente". Por el contrario habló de "llegaremos hasta el final en las investigaciones" "dispongo de toda la información"…. Su tono y contenido eran más propios de un atentado que de un accidente fortuito.

Hay testigos que afirman que vieron caer sobre Montes Urales "una bola de fuego", otros lo describen como "una luz que caía". Fue de repente, algo súbito. Y esta es la clave. Como sucedió en el 11-S en EU cuando un avión explota, desaparece en fracciones de segundo de la pantalla del radar. Y que explotó es seguro pues se elevó una columna de fuego de unos 40 metros, dado que el tanque de combustible estaba lleno. Después explotaron varios carros en una secuencia dantesca.

¿Explotó en el aire o al llegar a tierra? ¿O hubo dos explosiones? Cuando un carro es atacado con una bomba molotov primero sucede la explosión de la bomba en sí, que prende fuego al carro y pasan unos minutos hasta que el carro estalla en una segunda y definitiva gran explosión. Si se hubiera producido un sabotaje con un dispositivo que "apagara" todos los equipos de vuelo del avión y por tanto los pilotos hubieran perdido el control, no se entiende cómo no afectó a los dos vuelos que estaban delante y detrás (el Boeing 767 y el Fokker 100), hasta ahora entraba en la categoría de imposible, no podía ser tan selectivo. De nuevo, se llega necesariamente a la misma pregunta: ¿Qué tipo de tecnología podría bloquear selectivamente y anular la frecuencia y el instrumental de vuelo de un jet? Si existiera, es necesario insistir, sería una última y secreta generación de armamento de guerra electrónica y sólo podría ser usado por la CIA y el Pentágono. En 1938, los archivos del revolucionario ruso León Trotsky, depositados en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de Ámsterdam, fueron robados usando la NKVD (antecedente del KGB ruso) una tecnología entonces desconocida en Occidente: un soplete. Un lector de la columna Astillero de Julio Hernández, en el diario La Jornada, David García, recordó que después del 11-S surgió la teoría de que la transnacional gringa The Carlyle Group, "holding ligado a la familia Bush, la CIA y el FBI con intereses en armamamento, energía, finanzas y tecnología", de la cual el "vocero del accidente" Luis Téllez fue su presidente en México durante años habría en teoría desarrollado un sistema (Home run) mediante el cual se podía manejar un avión por control remoto, lo que incluiría poder "bloquear", anular en vuelo sus dispositivos.

Hay otra posibilidad. En los últimos tiempos se han visto sucesos extraños que nunca antes habían pasado en el país: la bomba con explosivo plástico de uso militar C-4 en la Glorieta de Insurgentes de México DF, y las dos granadas explotadas el 15 de septiembre en Morelia, Michoacán. La caída en picada del avión indica pérdida de control del aparato por derribo, la luz o fuego que cae el impacto de un artefacto explosivo, interior o exterior. O bien una bomba de explosivo plástico activada por una llamada por celular o el impacto de un misil personal portátil tierra aire. En todos los casos se trataría de un complot. Si se tratara de un misil lanzado desde lo alto de un edificio, no deja huellas y nadie pensaría en esa posibilidad inicial. El ruido de los propios motores de un avión con más sonoridad, dado que se encuentra descendiendo, taparía el ruido del misil, que sin dejar estela, seria percibido sólo como un silbido. Algunos testigos refieren que antes de la explosión oyeron "un silbido". Si el avión se hubiera desplazado 100 metros desde su primer impacto hubiera producido por el roce con tierra un ruido más fuerte, más ensordecedor. Lo que los testigos "oyen" es la gran explosión, la segunda, cuando ya está en tierra el aparato, la que provoca la columna de fuego elevándose y que mancha el edificio acristalado de mediana altura que está en Monte Pelvoux. Los peritos hoy siguen investigando a ras de piso. El impacto de un misil incendiaría el aparato, le haría girar por el impulso del choque, haría que los pilotos perdieran el control y lo desplomaría en picada, envuelto en fuego que al propagarse y más al chocar con tierra provocaría técnicamente la "gran explosión" que libera la energía suficiente alimentada por el tanque de combustible lleno para levantar una columna de 40 metros de fuego y humo.

Si la gran explosión hubiera sucedido en el aire los restos estarían más dispersos y los testigos verían la columna de fuego de arriba hacia abajo y en sus testimonios alguien lo haría notar y no se ha reportado en las notas de prensa así. En este caso indica la presencia de profesionales militares o ex militares. Y tanto los Zetas como El Mayo Zambada o los Beltran Leyva, o incluso una alianza temporal entre alguno de ellos pudieron hacerlo siempre contando con la asesoría e incluso ejecución por parte de militares en activo o retirados. Son técnicas militares de guerra usadas en Colombia, Irak o Afganistán. Sin olvidar que en esa zona no existen cámaras del gobierno del DF y las cámaras de edificios privados apuntan hacia el suelo, nunca hacia las azoteas o pisos más altos. Pudieron intervenir por frecuencia de radio o con un scanner la señal de la torre de control para ubicar el lugar exacto del avión y ejecutar la acción cuando estuviera en el punto que ellos habían decidido: casi dentro de Los Pinos y al lado de los militares, el Campo Marte. Además, necesariamente debieron tener contacto visual. Fue como arrojar la cabeza de Mouriño a la puerta de la residencia oficial de Calderón. Fue un asesinato político con demasiado arte, muchos mensajes y diversos destinatarios. Realizado en horario triple A, el mejor momento, con una cobertura mediática mundial, por las elecciones en EU, y el papel decisivo del voto hispano, mayoritariamente mexicano, para darle la victoria a Obama.

No fue elegido por azar ni el tiempo ni el espacio. Era un día histórico en EU, con la victoria esperada de Obama, el primer presidente negro y más allá, el fin del control de la Casa Blanca por el lobby fundamentalista y ultraderechista texano, con sus negocios petroleros suculentos en México. Si esa ala republicana, con sus conexiones en la CIA, tuvo conocimiento del atentado, lo dejó hacer. Eclipsaba a Obama en el exterior y en el interior, pues millones de mexicanos, que votaron a Obama, seguirían más las noticias de México. Se dio, irónicamente, en la Fuente de Petróleos y donde se iba a construir la Torre Bicentenario. Hubo mucha planificación, nada quedó al azar. En este sentido habría que investigar. En ambos casos, es un atentado. Y sus implicaciones son incluso más profundas que las del atentado contra Colosio en 1994. Incluso el autor o uno de los autores intelectuales puede ser el mismo. El autor intelectual de todos los crímenes de estado recientes (Posadas, Colosio y Massieu) tiene nombre y apellidos: Carlos Salinas de Gortari. Tiene vínculos con trasnacionales estadounidenses, con el narco y sueña con el regreso del PRI a Los Pinos en 2012 para completar su plan transexenal de gobernar hasta 2025, como declaró en los años 90. Una vuelta de la mano de su operador, Manlio Fabio Beltrones y habiendo ya colocado en Seguridad Nacional a su "peón", Jorge Tello Peón, director del CISEN durante su mandato.

El no saber introduce más el elemento del miedo, la zozobra, la incertidumbre, busca paralizar, el terror y mantiene, a futuro y en cualquier momento, la espada de Damócles del factor sorpresa, el todo puede pasar y le puede pasar a cualquiera. Incrementa el seguir reproduciendo el estado de miedo. Calderón va a desatar una cacería de brujas. Vendrá más represión social y una excusa para criminalizar más a los movimientos sociales opositores de izquierda. Y la necesidad de más intervención USA en suelo mexicano, más "asesores" militares, más Iniciativa Mérida o Plan México, más intervencionismo, más control con el "préstamo" de 30 mil millones de dólares a México, igual que a Brasil, y Corea. La política imperial del palo y la zanahoria. Es guerra sicológica estudiada.

EU va a impedir dar a conocer quienes son los autores. El dream team del equipo de peritos estadounidenses de la NTSB tiene como fin "fabricar" la escena del avionazo y dar la versión más conveniente a EU. Será la misma que su palero, Luis Téllez, nos leerá a todos los mexicanos y la prensa internacional en una o dos semanas. Es un avionazo conveniente para muchos hombres del poder, que quita de en medio al agente de Repsol en México. Si Mouriño fue el negociador de la contrarreforma y era un agente de los intereses españoles en México, es lógico pensar que le tocaría la mejor y mayor parte del pastel. No es una mala noticia para las transnacionales petroleras estadounidenses que aspiran a acaparar el mayor número posible de "bloques" petroleros, al contrario. EU no invitó, por lo menos inicialmente, a España y a Zapatero a la cumbre de "países ricos" más Brasil e India, entre otros, que van a decidir las próximas políticas mundiales ante la recesión. Además, si los trabajadores y la opinión publica se dan cuenta de la debilidad y descontrol del gobierno espurio podría provocar una crisis y caída anticipada de Calderón ante de 2012. Para la estrategia del imperialismo es bueno debilitar a Calderón pero no su caída. Quemarían antes de tiempo el cartucho del PAN, que van a intentar extender convirtiendo a Mouriño en un "mártir". No es un dato menor que el velorio de Vasconcelos fuera en la SEDENA, siendo la primera vez en la historia que se dan servicios fúnebres a un civil, y que aparecieran tanto el adjunto de la DEA como la representante del Departamento de Seguridad Interior de EU. Aunque como en las películas de gángsters hay que estar atento a quién depositó la ofrenda más grande para tener pistas de la autoría del asesinato.

A Mouriño podían haberlo matado en tierra de un tiro. Si no lo hicieron así fue porque buscaron crear el mayor miedo y terror posible. A Calderón le dejaron el mensaje de con qué mafia debe aliarse o el siguiente en la lista podría ser él mismo. No sólo opacó en México mediáticamente la victoria de Obama sino también existe un mensaje para Obama, si profundiza la lucha contra algunos carteles "igual que matamos al secretario espurio de Gobernación en México, y lanzamos granadas contra el consulado en Monterrey, mañana te podemos matar a ti, Barack Obama".

Abrieron su caja de Pandora y ahora no saben como cerrarla. La clase dominante no sólo está debilitada y dividida sino matándose entre ella, y matando a pobres inocentes que ocasionalmente se encuentran en sus "escenarios de muerte". Hoy más que nunca vemos en México como el capitalismo significa horror sin fin. Sin derribar este podrido y caduco sistema capitalista el futuro que nos aguarda es más hambre, miseria, crisis, asesinatos políticos, violencia, explotación. Sólo una democracia obrera que conquistaremos en la lucha puede acabar con esta pesadilla que parece no tener fondo.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, octubre 26, 2008

Temen líderes europeos reconocer que el sistema financiero actual no sirve: Castro

El ex presidente cubano cuestiona que la próxima reunión para afrontar el problema sea en Washington

Agencias
Publicado: 26/10/2008 23:20

La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó que en la cumbre Unión Europea-Asia (ASEM) celebrada en Pekín los líderes europeos no se atrevieron a “confesar" que el sistema financiero actual "no sirve" y criticó que la próxima reunión para afrontar el problema sea en Washington.

“Nadie proclamaba lo que todos los líderes europeos conocen y no confiesan: el sistema financiero actual no sirve y hay que cambiarlo", sostiene Castro en un nuevo artículo, titulado El analfabetismo económico, publicado en la web Cubadebate.cu, sobre el encuentro concluido el sábado en la capital china.

Muchos de los "políticos y estadistas" que según Castro están "angustiados ante el fenómeno" de la crisis, "no tienen la menor confianza en el propio sistema del que surgieron como hombres públicos", afirma.

Respecto al nuevo encuentro internacional para tratar la crisis, que deberá celebrarse en noviembre, el histórico líder cubano critica que ésta vaya a tener lugar en Washington y que, sobre todo, exista la posibilidad de que se apruebe un "nuevo Bretton Woods".

"Existe gran temor de que los países más ricos del mundo, reunidos con un grupo reducido de países emergentes golpeados por la crisis financiera, aprueben un nuevo Bretton Woods ignorando al resto del mundo", agrega.

En este sentido, recuerda que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó en Pekín que los países que participarán en el encuentro "deben también volver a comprometerse con los fundamentos del crecimiento económico a largo plazo: mercados libres, libre empresa y libre comercio".

A propósito del encuentro, Castro echa un capote al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que reclama la presencia de su país en la próxima cumbre. Según el ex presidente cubano, Zapatero no ha sido invitado a Washington por la "actitud rencorosa de Bush" que, sostiene, "no le perdona el retiro de las tropas españolas de Irak".

Leer articulo completo de Fidel Castro

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, octubre 24, 2008

Comentario a entrevista con Carmen Aristegui:: Mensaje de nuestros lectores:::

El siguiente es un mensaje enviado al blog de redes ciudadanas de Jalisco por una lectora y cuyo contenido es de para nosotros de especial interés, muchas gracias por utilizar el formulario de contacto.

:::::Mensaje original:::::::

Su Mensaje: Felicito a Andrés Manuel López Obrador, el líder social más importante de los últimos tiempos en nuestro país, por una simple y sencilla cosa: refleja con fidelidad (y terquedad) la percepción social que tenemos muchos mexicanos de que el gobierno ve más por los intereses particulares de los funcionarios que por los intereses del pueblo. ¡Qué terco! dicen algunos, son sólo 12 palabras.... se opone por principio,..... No se recupera de haber perdido la presidencia... etc...etc.
Si no fue presidente... se lo quitaron... y quizá ganamos todos ...ganamos un movimiento social a la cabeza de un líder que no se deja \\\\\\\"coptar\\\\\\\" ni por la misma izquierda... es la función del líder vigilante que es el guardián de los intereses del pueblo... sólo 12 sutiles palabras que dejan la puerta abierta para que venga Repsol o quien sea, a establecerse ,ser dueño de la tierra en la que ponen sus empresas y sus tecnología, adquieren derechos sobre lo que es nuestro, quizá… si un López obrador vigilante y terco, hubiera existido en tiempos de Santa Ana, el sur de Estados Unidos todavía sería nuestro.
Gracias Andrés Manuel López Obrador por ser el guardián de nuestros intereses, aunque sabemos que seguirán pisando al pobre... la energía espiritual de contar con un terco guardián vigilante que ve lo que otros no ven... (Por eso se les llama lideres visionarios) esas puertas abiertas para que el Sr Calderón pueda tener vigente todo aquello que ya le ofreció a los reyes de España....
¿Alguien vio al empleado de ese reynado ...Mouriño ayer en la televisión? .... jeje… lleno de ronchas y manchas en la cara.... Andrés Manuel puso de manifiesto la trampa 12 palabras que no pusieron con lo que pretendían copar al movimiento de Andrés Manuel, y hacer alianza con la izquierda y pagar tributo al rey de españa (con minúsculas)…. Y bueno al gatito de angora le salieron ronchas y manchas en la cara …lástima tan guapito..
El senador Carlos Navarrete (mis respetos por su preparación e inteligencia) lo dijo muy claramente: yo soy parlamentarios me toca las leyes y el senado y su función es ceder, negociar como buen parlamentario y no lo crítico... lo admiro...pero el Andrés Manuel, dijo le senador, Andrés Manuel está en la calle y en las plazas, yo en el senado (Lástima verdad? Que ahora el senado represente a los intereses de los partidos y no a los intereses del pueblo, por eso se requiere ese cuarto poder…alguien que vaya al senado para que les cuente lo que se pide en las plazas y en la calle…Andrés Manuel representante actual de ese cuarto poder, ese que no esta en la estructura gubernamental , que es el poder del pueblo… quiso entrar ayer al senado y hablar… claro…no lo dejaron , en el país de las libertades le mandaron a la PFP… con el mero jefe en persona.. (huy que importante es AMLO)...
Y creo estar viendo a Carlos Navarrete en una plática con Andrés Manuel.... Si… Andrés Manuel esas 12 palabras ni siquiera aceptan dialogarlas y discutirlas en Pan y el Pri... están dentro de los NO negociables..... yo soy parlamentario… saque todo lo que pude en las negociaciones dentro de mi papel parlamentario, eché abajo la propuesta de Calderón casi en su totalidad a costa de no discutir esas 12 palabras… y bueno ahí está la clave para mantener los acuerdos que ya se hicieron en lo oscurito … yo ya hice mi tarea ..Ahora pues lánzate manito… sólo tu puedes oponerte…hazlo… te respetamos pero no podemos unirnos porque somos partidistas… perdón perdón! Parlamentarios quise decir....ya no puedo sacar... mas... pero tu si... tu estas en la calle...no tienes mandato gubernamental... tienes mandato del pueblo... el cuarto poder .. el más poderosos yo no tengo poder para eliminar esas 12 palabras, tu si…. tu objetas nosotros te respetamos..., cuarto poder, revocación de mandato…. O represión, militarización, revolución….
¿Usted que prefiere?

Ma Elena Castro


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, octubre 18, 2008

sobre el "Efecto Bilbao" y los ingenuos Alcaldes

William Curtis advierte sobre el "Efecto Bilbao" y los ingenuos Alcaldes que creen que con construir proyectos de arquitectos de prestigio los problemas se solucionan.

Entre lo público y lo privado
Mónica Pérez Taylor
18 Oct. 08
MURAL/GRUPO REFORMA


A principios de octubre se llevó a cabo en Guadalajara el Foro Internacional de Arquitectura organizado por el colectivo COM:PLOT, que tiene como objetivo provocar la reacción de los ciudadanos ante las acciones de las autoridades, y viceversa, y así ampliar la comprensión de que las ciudades sólo se transforman con la participación de los ciudadanos y con políticas públicas diseñadas para satisfacer el interés general.

Las exposiciones de los arquitectos invitados resultaron un extraordinario contraste con la mesa redonda en la que participaron las autoridades. Sencillos y generosos los primeros, nos ilustraron con sus proyectos y sus obras públicas que se antojan una utopía en Guadalajara. Y no porque sean algo imposible, sino porque en las autoridades de la Capital, además de la soberbia, la rigidez y el autoritarismo priva una visión equivocada, al poner en primer lugar el interés económico privado por sobre el interés general.

El foro le sirvió al arquitecto Juan Palomar, encargado del proyecto de la Villa Panamericana, para pontificar sobre la redensificación de la ciudad y del crecimiento vertical como la solución final y definitiva. Palomar llegó al extremo de advertirnos a sus críticos que "ya se acabaron los tiempos en que la gente dice que todo está mal, todo está mal, todo está mal". Así que todos a reverenciar a Palomar, que más actúa como tiranuelo al que Guadalajara y sus habitantes le quedamos chiquitos. Habremos de repetir, como mantra, que todo está bien, todo está bien, todo...

¿Todo está bien? El despacho de Palomar y su socio Alberto Kalach se adjudicó dos de los edificios a construirse en la Villa Panamericana, sin licitación de por medio. Ambos arquitectos son los proyectistas de la fallida Biblioteca Vasconcelos, el símbolo del derroche y del fraude foxista.

Desde que el Alcalde Alfonso Petersen propuso, y todo el Cabildo votó, a favor de entregar en comodato el Mirador Independencia para el museo privado Guggenheim, nada ni nadie los ha podido parar. Regaló, con todo y licencias de construcción, un predio en Independencia y Periférico para el grupo español Mecano, que construirá un complejo vertical habitacional, y además se le ha encargado el proyecto de desarrollo turístico de Mezcala. Luego salió el escándalo del predio del Paseo del Torreón, en el que está inmiscuido el regidor Juan Pablo de la Torre. Y, al no poder hacerse de todo el terreno para construir las Villas, deciden apropiarse de la calle Doctor Baeza Alzaga.

Después, ampliaron de 33 a 66 años el comodato del estacionamiento del Estadio Jalisco para que el clan Padilla construya un complejo comercial. El último escándalo en el que se encuentra involucrado Petersen, junto con Palomar (actual director de Coplaur), el director de Obras Públicas Gilberto Toscano García de Quevedo y el presidente del Patronato del Centro Histórico, Antonio Naranjo es por las cuatro torres de 19 pisos que se pretenden construir en Vidrio y Chapultepec.

Toscano García de Quevedo, quien escrituró el predio de Colomos a los amigos del regidor de la Torre, afirma que ya todos los permisos están en regla, pues el dictamen favorable está firmado por tres de cuatro y eso es "democracia". Sí, y la autonomía municipal la confunden con el derecho a hacer lo que les dé la gana.

Sobre este proyecto, Petersen hizo una advertencia al director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Modesto Aceves, quien se abstuvo de firmar el dictamen, porque se destruyen fincas de valor patrimonial. Le dijo que se ande con cuidado, ya que "ha mencionado la palabra corruptelas o corrupción y creo que lo ha hecho de manera irresponsable".

¡Ay! Doctor Petersen, creo que tendrá que hacer la advertencia masiva, porque eso y cosas peores pensamos y decimos de usted, de su equipo de trabajo y de sus regidores. Son ustedes quienes deberían de andarse con cuidado.

El INBA también advierte a Petersen que se abstenga de entregar la licencia, pues cometería un delito federal.

Que no hay tales fincas de valor, afirma Toscano. ¡Si desaparecieron los expedientes de mil 800 permisos de construcción que otorgó el síndico Fernando González en la Administración pasada, ¿no serán capaces de destruir los archivos en los que se documentaban estas fincas?!

Pero el Alcalde ya tiene quién lo defienda: el constructor Juan Manuel Gómez Vázquez Aldana, representante del Grupo GVA, encargada de realizar el plan maestro de Horizontes Chapultepec, quien afirma que Petersen y Palomar sí que saben qué conviene a la ciudad. ¿Será?

martes, octubre 07, 2008

Mensaje de una Lectora al Blog de Redes Ciudadanas::::: Calderón, presidente de la privatización::::

El siguiente es un mensaje enviado a nuestro correo electrónico por una lectora del Blog:

" En realidad, no se si esten apoyando a Lopez Obrador, es una persona que a mi parecer no me agrada, pero definitivamente, creo que no puede ser peor que el Espurio... aqui donde vivo, en el Estado de Morelos, se ha iniciado un fuerte movimiento de los maestros del estado, a causa de la Alianza por la Calidad de la Educacion, que firmo Elba Esther Gordillo y Calderon, y que el gobernador panista, Marco Adame Castillo, firmo si siquiera revisar el contenido de esta \'alianza\', y despues confesando que no entendia lo que decia este documento (WTF!!), para ver que solo lo firmo porque el presidente Calderon dijo que estaba bien... la Alianza (les recomiendo que la lean) dice muchas cosas hermosas que sucederan en las escuelas... pero va encaminada a la privatizacion de la educacion; obvio no dice: \"vamos a privatizar las escuelas publicas\"... entonces los maestros se levantan en huelga a causa de esto, el gobierno les da largas simplemente para que los padres de familia y la sociedad en general se desesperen y los odien, autoricen el uso de granaderos y la fuerza publica, la gente le cree al gobierno, y por supuesto a los medios de comunicacion que tambien dicen mentiras, inclusive noticieros nacionales dicen que los maestros solo luchan porque ya no les dejaran vender sus plazas... pero no es verdad que solo es por eso, cada vez mas empresas privadas hacen el trabajo que el gobierno deberia: las empresas privadas dan becas, proporcionan computadoras y todo con tu redondeo... es decir, se supone que con el dinero del de nuestros impuestos e gobierno se va a hacer lo necesario para la infraestructura, servicios, etc... pero nuevamente terminamos nosotros pagando las becas y computadoras por medio de lo que nosotros aportamos a las empresas privadas... DOS VECES!!... inclusive, el año pasado no llegaron los examenes porque el presupuesto no alcanzo! no hubo examenes! y el IEBEM (Instituto de la Educacion Basica del Estado de Morelos) esta endeudado! como? si no se vio que es lo que hizo con el dinero...
El centro de la ciudad esta cubierto por maestros que ya llevan mas de 40 dias en paro, lo mismo que los niños sin clases, y de esto se escuda el gobernador... la culpa es de el, la gente por desesperacion cree todas las tonterias que dice, la Alianza dice que se va a hacer, pero no dice como se va a hacer... si los maestros pierden aqui, en un futuro la gente se tragaran sus palabras, pero tal ves sea muy tarde, privatizacion... de todo, es el futuro... y las personas no abren los ojos..."

Delia


Agradecemos sus mensaje y comentarios que han sido recibidos desde el formulario de contacto de este Blog.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, octubre 06, 2008

Alianza contra la educación pública




No son los maestros, sino las alianzas entre el Gobierno federal y la cúpula del SNTE los que han llevado a la educación pública a un callejón sin salida.
Alianza contra la educación pública
Mónica Pérez Taylor
4 de octubre, 2008.




MURAL/REFORMA
No es novedad que los medios de comunicación, especialmente el peligroso duopolio televisivo, se empeñen en inducir una falsa realidad sobre la revuelta magisterial. Lo que sorprende es la facilidad con la que algunos líderes de opinión reproducen que los maestros protestan sólo para poder vender y negociar las plazas. La propaganda ha sido efectiva: soslayar los motivos de las protestas destacando la “violación al libre tránsito de las personas” predisponiendo a la opinión pública para que identifique a la protesta social con la criminalidad. He ahí el peligro, pues manifestarse es un derecho consagrado en la Constitución.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nació en 1979, mismo año en que Elba Esther Gordillo fue impuesta por el siniestro Salinas. Los maestros disidentes han denunciado desde entonces las prácticas patrimonialistas y corporativistas del SNTE, las ventas de plazas y el manejo oscuro de los recursos multimillonarios que recibe del Gobierno y de las cuotas de los maestros.
Una plaza se vende entre 50 mil y 80 mil pesos. A las maestras, los dirigentes acosadores les solicitan, además, favores sexuales. Con salarios inferiores a 10 mil pesos mensuales recién incrementados a 13 mil pesos, hagamos cuentas de lo que tardan en recuperar la inversión y a la vez hacer frente a los gastos de todo padre de familia. ¿No será por eso que quieren heredar sus plazas puesto que las han comprado y para ahorrarles a sus hijas la violación a su dignidad a cambio de un empleo en el reino del desempleo?
Y mientras a los maestros se les tacha de holgazanes, “webones”, y anormales sorprende aún más que en las diatribas publicadas no se mencione a la cacique magisterial y sus componendas con el régimen calderonista. La Alianza por la Calidad de la Educación se decidió desde la cúpula sin consultar, ni siquiera informar, a los maestros. Los exámenes de oposición resultaron una trampa: se requieren muchos más maestros de los que las autoridades aceptan. Lo que hace falta son más escuelas para cubrir la demanda educativa. Las pruebas Enlace son de opción múltiple lo que impide la expresión profunda del saber pedagógico. Los problemas estructurales rezagados y olvidados en la ACE obligan a los maestros y alumnos a trabajar en un ambiente adverso: tres de cada 10 niños y jóvenes mexicanos sufren de desnutrición que es la causa principal del bajo rendimiento escolar; elevada deserción en la primaria; escuelas sin energía eléctrica, sin agua ni servicios sanitarios; sin pupitres; pisos de tierra entre otras muchas más carencias.
No debería sorprender que el movimiento magisterial de Oaxaca se solidarice con sus compañeros en Morelos a donde han llegado también contingentes de Guerrero, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla y Quintana Roo para refrendar el carácter nacional de su legítima lucha. Hay que entender la magnitud y los verdaderos motivos del rechazo a la ACE, principalmente por su carácter privatizador, que en la extrema desigualdad económica, ni aun en los países desarrollados, conviene.
Culpar a los maestros del fracaso educativo es un tremendo error que no permite superar la crisis y en cambio ayuda a perpetuar a la cacique. La educación pública debe ser vista como recurso seguro para alcanzar el desarrollo y el crecimiento económico. La presidenta de Finlandia Tarja Halonen, ante la pregunta de cómo logró que en sólo 4 años su país pasara de ser el más pobre de Europa nororiental a ser el que tiene mejor calidad de vida respondió que sólo invirtió en tres cosas: educación, educación y más educación. Por supuesto que pública, laica, obligatoria y gratuita.
Lo que en el fondo provoca el rechazo a la ACE por la mayoría de los maestros, padres de familia, alumnos, pedagogos y especialistas en un foro que pude atender gracias a la Internet, es el modelo educativo ajeno a la realidad mexicana que pretende imponer el Banco Interamericano de Desarrollo y que ha venido demandando del solícito gobierno mexicano. Fueron suyas las exigencias para aprobar la reforma laboral, la judicial y la ley de pensiones del ISSSTE que ya probó ser nefasta.
De acuerdo con cifras de la Casa de Bolsa Acciones y Valores las Siefore, en donde se invierten los ahorros para el retiro de los trabajadores, reportó durante junio pasado una pérdida de 50 mil millones de pesos, lo que representa “el peor rendimiento histórico del sistema de pensiones en México”, subraya Accival. En sentido contrario, las Afore, vía cobro de comisiones, obtuvieron utilidades por mil 200 millones de pesos. Para el 27 de septiembre la pérdida acumulaba 61 mil millones de pesos. ¿Alguien duda que también la educación pública, a través de la ACE, se pretende privatizar como si fuera cualquier mercancía?
Y como si Calderón no enfrentara ya una crisis social, económica y política sin precedentes, para la que no ofrece ninguna solución, insiste en la reforma del petróleo que es la que más tiene polarizada a la sociedad. Los movimientos ambientales se organizan y unifican a todo lo largo y ancho del territorio y a cambio sólo reciben el desprecio y la represión del Estado. Y como símbolo de la desesperación en la que se hunden la mayoría de los mexicanos se presenta el caso del líder popoluca Ramiro Guillén Tapia, quien en Veracruz luchaba en nombre de su comunidad por un problema agrario que se prolongaba ya por 26 años y que tras serle cancelada la cita número 107 con las autoridades se inmoló en la plaza pública para luego fallecer.
El deseo de democracia que subyace en la defensa de la educación pública y gratuita merece un diálogo abierto y no la represión. Se espera que el gobierno federal entienda la gravedad de las circunstancias que él mismo creó y ayude a encontrar la salida. Por cierto, ¿ya hicieron su prueba Enlace Josefina Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo?




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, septiembre 29, 2008

Opinión - Julio Hernandez

Astillero

■ Diccionario político
■ Hablar de acuerdos
■ Zócalo vivo
■ Asesores ¿renuncian?

Miles de personas colmaron el Zócalo capitalino, luego de marchar desde el Ángel de la Independencia, para escuchar las acciones en defensa de Pemex en voz de Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño expresó: "para rescatar al país de la crisis actual estamos dispuestos a construir un acuerdo con todas las fuerzas políticas y con representantes sociales, siempre y cuando se convenga un cambio en la estrategia económica que apoye a la mayoría de los mexicanos, en especial a los pobres y desposeídos’‘ Foto Carlos Ramos Mamahua

La Jornada

Andrés Manuel López Obrador habló ayer por primera vez de la posibilidad de llegar a un acuerdo con sus adversarios. Veinteiséis meses después del fraude electoral que le quitó la Presidencia de la República, con una nación en crisis múltiple y una administración federal tan ciega, soberbia y torpe que podría empujar al país a una catástrofe, el tabasqueño abrió una puerta política en busca de una “salvación nacional”. El planteamiento de una posible negociación con el PRI y el PAN (por conducto del Congreso federal) debería ser material muy valioso si del otro lado del mostrador hubiera valuadores con capacidad para entender que en estos momentos la postura del lopezobradorismo equivale al lanzamiento de un salvavidas político, desde una embarcación contraria, en vísperas de un naufragio anunciado. Así fuera para ganar tiempo, el calderonismo debería tomar la insólita palabra al jefe de un movimiento vivo, activo y organizado para batallas inmediatas, y hacer contrapropuestas que permitieran avanzar en formatos de discusión y entendimiento.

Sin embargo, el actual ocupante de Los Pinos no está en condiciones de contravenir la política económica que favorece a las cúpulas que le impusieron en el poder formal. El diagnóstico presentado ayer por AMLO es contundente en cuanto a demostrar, con datos que conviene leer y analizar, que hasta ahora “aunque cruda, ésta es la realidad. La espeluznante verdad: en México la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos)”. Si Calderón tuviera libertad de movimiento, genuina disposición para llegar a acuerdos por el bien nacional, visión de Estado y olfato político, exploraría las posibilidades de aprovechar el ofrecimiento de sus opositores firmemente sobrevivientes (a pesar del diario bombardeo mediático y político) y trataría de pasar del sometimiento actual en que lo mantienen unos cuantos poderes fácticos a un escenario plural en que la izquierda sirviese de contención, contrapeso y plataforma de avance. Pero el panista michoacano no puede intentar correcciones económicas de fondo y tampoco puede atreverse a retirar la iniciativa de mayor apertura de Pemex a capitales privados, a pesar de que ésta ha sido reducida de sus intenciones originales y del alto costo político y social que significaría enfrentar y reprimir a la resistencia civil pacífica que se activaría en caso de insistir en la aprobación legislativa de esa privatización incrementada.

El paso dialogante dado ayer por López Obrador deja constancia de una disposición a hacer política, que de no ser aceptada dejará a la contraparte la responsabilidad de lo que suceda en el futuro inmediato. No sólo está en el foro el riesgo de confrontación que se desprende de la defensa férrea del petróleo, sino la síntesis de la crisis que hizo López Obrador desde el templete, con un Rogelio Ramírez de la O en las cercanías: “Es innegable que la situación económica del país está en franco deterioro y si no se corrige el rumbo, la situación va a empeorar y será el pueblo pobre el que resulte más afectado (...) Este año, el crecimiento económico de México es el más bajo de todos los países de América Latina y el Caribe. En los últimos tiempos ha sido mayor la pérdida de empleos. El salario y los ingresos están resultando insuficientes ante la carestía. Está creciendo la cartera vencida. Los bancos han reducido sus créditos. Las tiendas departamentales están bajando sus ventas. En estos días, la industria de la construcción no está creciendo”.

Calderón tiene, pues, la palabra, ante un movimiento cívico que ayer dio muestras de vigor y decisión, a pesar de las restricciones económicas chuchas de las que Jaime Avilés dio puntual cuenta en su Desfiladero de este sábado, de las tácticas de desgaste que lo mismo hicieron circular por Internet, amenazas de bomba en la marcha y mitin de ayer que se ensañan en una campaña obscena contra el principal dirigente. Ayer fue notable la ausencia de personajes como el jefe de Gobierno capitalino y el impresentable dirigente formal del PRD (Javier González Garza, el güero, habló en nombre de este partido y los demás integrantes del FAP, con un discurso fuerte). Hubo, sin embargo, presencia del Partido del Trabajo, tanto del dirigente, Alberto Anaya, como de grupos organizados bajo esas siglas, y de Convergencia, con Dante Delgado al frente. Y el núcleo duro del movimiento, más la presencia de muchos ciudadanos con ánimo decidido de seguir luchando. Desde allí, con un ejercicio de responsabilidad política que sus feroces detractores deberían agradecer, AMLO ha planteado alternativas y salidas. Ya lo hizo en 2006, al impedir que la reacción ante el fraude electoral fuese incluso violenta, y lo ha hecho desde entonces, repitiendo una y otra vez que su lucha es rigurosamente pacífica. Ahora, en estos momentos críticos, a un paso de abismos desconocidos, lo que López Obrador propone no son arreglos mezquinos para obtener privilegios en operaciones de compraventa política (para eso están los colaboracionistas tan sabidos), sino un replanteamiento político que impida el ahondamiento de la división social y palie desgracias económicas y sociales en camino. Sin sobresaltos ni fisuras ayer fue pronunciada en asamblea lopezobradorista la palabra faltante, acuerdos, falta ahora saber si el diccionario de la contraparte sólo tiene como respuesta la soberbia, la incapacidad y la represión.

Y, mientras el comité asesor del FAP para la reforma de Pemex estudia la posibilidad de renunciar este martes a su encargo, por considerar que sólo se les pretende usar como instrumento de convalidación de arreglos en curso, pues los senadores perredistas han cerrado las puertas de la información y de los debates a esos intelectuales y expertos, y mientras las viudas de Pasta de Conchos y los maestros de Morelos siguen luchando, ¡hasta mañana, con boatos principescos para entretener al respetable, mientras el país se deshace!

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, septiembre 24, 2008

De cómo evolucionan las guerras.

Mientras borraba mi nombre de los cuadernos de la muerte pensé :”servirá de algo esto que hago?”

De la guerra al narco se pasó a la guerra contra el crimen organizado (¿o era al revés?) ahora montados en una espiral que no hemos sabido bien a bien pararle al señor Calderón y sus patrocinadores resulta que la guerra parece evolucionar ahora contra algo llamado la patria por los actos cobardes de Morelia.

Yo se el siguiente paso, ¡me lo sé bien!

Poco falta para… es cuestión de tiempo para que esta guerra del señor Calderón and sponsors, salgan con que es una guerra santa.

Tal cual debe de ser cualquier guerra que se digne de serlo; habrá inevitablemente de ser santa en algún punto.

Con esto se aseguran el apoyo de muchos que si bien no son del todo simpatizantes de las políticas calderonistas si pueden ser creyentes y no tanto si no tanbién por el solo hecho de verse envueltos en un acontecimiento de tipo épico.

Y es que una vez que entra, o mejor dicho meten más por la fuerza que de voluntario, Dios en algún asunto, este deja de ser equilibrado y algunas gentes, animadas por un espíritu de no pretender quedar mal con el que a veces llaman “altísimo” pues se cargan para el lado del que parezca tener mejor conectes con “el señor de los ejércitos” .

Al menos así ha sido en la historia de la humanidad por los últimos qué? 1000, 2000, 3000 años? Y hasta donde sé los mexicanos seguimos siendo considerados por todas las instituciones del mundo como humanos.

Ahora bien, yo se de buena fuente que Dios está que no quiere que lo meta Calderón en sus asuntos. Que ya mucho trabajo tiene lidiando con la mala imagen que le están dejando los Bush, los Ayatolas, el Vaticano, los predicadores televisivos etc.

Estemos prevenidos para cuando el señor Calderón, sus patrocinadores y sus voceras las televisoras saquen a colación una cuestión santa en esto de la guerra que nos quieren meter a la de a fuerzas por que lo más seguro es que ni siquiera hayan pasado la antesala de Dios.

De pronto escuché un ruido de como de zapatillas rojas acercándose

por el lado derecho del salón,

rápido fuí y cuaderno en mano me escondí trás un tanque de

Absenta que había ahí…mala idea,

el olor de este tipo de licores siempre me ha mareado…



FUENTE: No hay Vacantes!


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, septiembre 22, 2008

México con eme de Muerte:::

El terror que se posesionó de México sin duda guarda relación con la descomposición del aparato que gobierna. Los delincuentes más sanguinarios son algunos de sus productos. Vía ejército o grupos policíacos, se les da el adiestramiento y las armas que después utilizan contra ciudadanos que son sorprendidos y convertidos en sus víctimas. Quién sabe en qué mundo viven los uniformados que no se han dado cuenta de que el pueblo, la sociedad, esa ciudadanía que les da de comer a ellos y sus familias, les tenemos miedo o absoluta desconfianza. Estamos informados de sus vínculos con el crimen organizado. Hemos atestiguado muchas veces de qué manera se hacen justicia por sus propias armas. Definitivamente no hay razón para congratularse con estos “cuerpos” adiestrados para matar. ¿Que sirven para ayudar en casos de desastre? Sin duda, pero ya sería el colmo que no fuera así, aunque ésta no es la función de un ejército: esperar a qué hora la naturaleza se excede para actuar. Habrá que desmantelar y reorganizar esta maquinaria ya que se convirtió en parte del problema en vez de solución.
En las comunidades muchas veces la gente prefiere apoyar a los narcotraficantes, porque al menos ofrecen algo de empleo y ayuda económica cuando requieren, en lugar de dirigirse con la tropa que viola, mata y arrebata lo que puede. La CNDH cuenta con numerosos expedientes sobre tales atropellos. Ya vimos lo sucedido en Atenco, Oaxaca y las comunidades indígenas zapatistas, entre otros grupos étnicos, que por siglos han padecido las incursiones de gente armada oficial y no oficial.
De la misma manera en que ignoramos a ciencia cierta que se proponían los que a costa de todo, incluida la seguridad nacional, “aiga sido como aiga sido”, llegaron al poder, tampoco sabemos exactamente por qué se mata tanta gente todos los días con excesivo salvajismo.
Por la forma tan necia en que Calderón y sus compinches actúan para entregar el petróleo a la voluntad de los gringos, podemos inferir que se trata de un compromiso a cambio de la ayuda prestada para desactivar al principal adversario político de la pandilla, lo cual le permitió ponerse ahí y finalmente acelerar el desastre.
La postura militarizada y autoritaria como forma de asumir el “combate al narcotráfico y el secuestro”, igualmente tiene rasgos de arreglo con los mismos vecinos, ya que el pentágono es el proveedor principal de armamento y “logística”, por supuesto de modelo atrasado, de estas fuerzas mexicanas. No olvidemos tampoco el estatus de gran consumidor de drogas que tiene la sociedad estadounidense y que si se le cortan las vías de abastecimiento aquello se volvería un pandemónium.
Nunca se nos dijo cómo se piensa sacar el país del atolladero sangriento en que lo metió Acción Nacional. Solamente escuchamos palabrería de la que podemos deducir la capacidad y calidad de gobernantes que padecemos. Un guión de películas como los que se escribieron para las de Clavillazo, Tin tán o Cantinflas, tiene mucho más lógica y sustancia que las cosas que salen por la boca de estos humoristas involuntarios que son Fox, Calderón y ni hablar del resto de los que han formado sendos gabinetazos. (Con honrosas excepciones, desde luego, como el doctor Frenk, ex secretario de salud) El problema es que la comicidad residual de la ignorancia que muestran estos ilusos, principalmente los que infortunadamente se colocaron la banda presidencial, se revuelve con la perversidad que convierte a las respectivas familias, socios e invitados al festín, en seres privilegiados para los cuales la ley es letra muerta, igual que la parca que anda en pos de las víctimas de un sistema organizado desde la visión de los más rapaces en lugar de los más capaces.
Era evidente que las acciones fraudulentas de los coludidos para imponer a Calderón, llevarían al país a este callejón siniestro. De ahí que se movilizaran cientos de miles de ciudadanos que a la fecha se mantienen con firmeza para defender a la patria. Espero que no respondan al justo reclamo del pueblo acribillado por la pésima política, con baños de sangre, como parece anunciar el discurso de los que se parapetan en la simulada legalidad y constitucionalidad, con la que urden sus negocios y los llevan a cabo, ante el pasmo de la sociedad.
En lugar de abatir la pobreza y combatir la desigualdad, se persigue a los que se manifiestan para evitar las ruinas en que convierten a las instituciones y al propio Estado.
En vez de operar con política social, investigación sobre el origen de fortunas y otras medidas coadyuvantes para recuperar la estabilidad, se eleva el presupuesto en armas y elementos que las utilicen.
Ni un solo funcionario corrupto o familiares beneficiados fue tocado por la justicia de estos gobiernos que propusieron un cambio y realmente lo llevaron a cabo pero en sentido inverso. ¿Así cómo creer en sus dichos y aspavientos?

Atentados

En México abunda gente capaz de secuestrar, torturar, descuartizar y abandonar pedazos de sus víctimas. Sube el nivel del horror a medida que las mentes más enfermas se especializan y encuentran lo nuevo para hacer sufrir a los que cayeron en sus manos y de paso a la sociedad que tiembla ya de miedo.
Nunca fue un país seguro, de acuerdo a la fama internacional y local ganada a pulso, sin embargo, es necesario reconocer que los yerros en la política económica y en todo el aparato gubernamental, incapaz de organizarse y responder a la altura de un Estado soberano, agravaron la situación.
Las políticas empleadas y la forma de conducirse de estos gobernantes se perciben pusilánimes y convenencieras con los extranjeros y extremadamente insensibles y burdas hacia las bases sociales. El repudio popular es otro ingrediente de la crisis.
Lo único que tiene consenso entre los distintos grupos y/o actores sociales, incluido el clero, es la sensación de que el país se deshace.

Opinión del Periodista Carlos Antonio Villa


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, septiembre 05, 2008

Opinión - Julio Hernandez

El comentario de Julio Hernandez sobre el conflicto en la Universidad de Guadalajara.



Enlace Original - Astillero.TV

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, agosto 19, 2008

Opinión - Jaime Hernandez Ortiz

24 de agosto, una consulta por la defensa de la soberanía

Jornada Jalisco

Las cosas no pintan nada bien para el país. La creciente inseguridad pública es, sin desconocer los graves hechos que implican más de 4 mil ejecuciones extrajudiciales y la impunidad estructural, un fenómeno manipulado perversamente por el gobierno federal.

Esto lo hace con el fin de justificar medidas que permitan atropellar aún más los derechos ciudadanos. Trata así, de obtener mayores instrumentos “legales” para reprimir los movimientos sociales, entre ellos el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

¿No exhibió el gobierno como si fueran grandes capos a Flavio Sosa y a los líderes de Atenco? ¿No les fincaron cargos propios del crimen organizado? ¿No ha sacado al Ejército de todos los cuarteles para realizar patrullajes que nada tienen que ver con la defensa real de la patria, a fin de acostumbrarnos a posibles estados de sitio? ¿No era grave la inseguridad hasta que asesinan a familiares del empresariado? ¿Y los jóvenes y niños que por años también han aparecido ejecutados y que no eran de familias prominentes? ¿Esos no merecen justicia ni nada?

Tiro de gracia al Estado de bienestar

Durante el tiempo que Felipe Calderón lleva ocupando ilegítimamente la presidencia de la República, innumerables hechos revelan su nulo compromiso por restablecer el Estado de derecho: la ausencia de un programa nacional de derechos humanos; una reforma judicial a la carta de los grupos de poder, que deja intocable el sometimiento del ministerio público al Poder Ejecutivo, y que propone juicios orales que instaurarán procesos para ricos y para pobres; una reforma fiscal que facilita delitos de cuello blanco y lavado, donde las grandes empresas no sólo evaden impuestos sino que ahora se le regresan multimillonarios recursos; una censura persistente que se acrecienta y una persecución a la prensa libre - recordemos la película Fraude 2006 y a Carmen Aristegui; son tan sólo algunos ejemplos del nuevo estilo de gobierno de Felipe Calderón.

Si las cosas están mal pueden estar peor, mucho peor, si se privatiza el petróleo. El hambre y la miseria se extenderán con mayor crudeza y numerosos servicios públicos empezarán a privatizarse. Y el espectro de la violencia social amenaza surgir atizado por la desesperación.

De hecho, el proyecto de los poderes fácticos al colocar en la silla presidencial a Calderón, no era para cumpliera el prometido cambio que anunció Vicente Fox, ni que llevara a cabo verdaderas reformas estructurales que condujeran a la sociedad a una vida más democrática y sustentable. No. Es simplemente para poder imponer a todo lo que da el modelo neoliberal. Un proyecto que les permitiera aprovecharse del mayor y más importante patrimonio de la nación: el petróleo.

Con Calderón se pretende dar ahora el tiro de gracia a lo poco que resta del Estado de bienestar. Se intenta cortar la cabeza que da sustento al cada vez más indefenso cuerpo del Estado de bienestar nacional. Se quiere hacer rodar su cabeza en las plazas públicas para escarmiento de las naciones y los pueblos de América Latina. ¿Lo hemos de permitir?

En Jalisco la consulta va

Aun con limitaciones económicas y a contrapelo con el silencio de numerosos medios de comunicación y de intereses de grandes empresarios que no se han cansado de saquear el país, la consulta ciudadana sobre la reforma energética realizada en el Distrito Federal y casi una veintena de entidades ha sido hasta el momento todo un éxito.

No ha sido la respuesta ideal pero la respuesta ha sido muy satisfactoria: más de dos millones de personas han salido libre y voluntariamente a decir NO a la propuesta de entregar el petróleo a los particulares.

Este domingo 24 de agosto se llevará a cabo la consulta ciudadana en Jalisco. Será la primera ocasión que un ejercicio de tal naturaleza se realiza en nuestra entidad. Salir a expresar nuestra opinión sobre el futuro del petróleo es ahora una obligación cívica ineludible e impostergable.

Coincidimos con el Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo que aprobar la iniciativa de Calderón será cometer un fraude a la Constitución y un golpe de Estado constitucional.

El movimiento que ha impulsado Andrés Manuel López Obrador señala que una verdadera reforma energética debe estar a la altura de las luchas históricas del Pueblo de México; que esté rigurosamente apegada a los mandatos constitucionales; que tenga un carácter acendradamente nacionalista; que esté imbuida de una visión de Estado; que no esté alimentada de un espíritu privatizador; que esté orientada hacia el genuino fortalecimiento de la industria petrolera nacionalizada y de las cadenas productivas nacionales que giran a su alrededor; que permita a Pemex desarrollar todo su potencial; que preserve la propiedad, el control y el usufructo de la renta petrolera a favor de los mexicanos y que auspicie la construcción del andamiaje que se requiere para que las mayorías populares puedan ejercer el derecho humano al desarrollo, el derecho humano al futuro.

La iniciativa calderonista no reúne ninguno de esos elementos; por el contrario, es anticonstitucional, entreguista y abiertamente privatizadora.

No, no

Ojalá que todos los ciudadanos convencidos de que defender el petróleo es defender la soberanía nacional, salgan a expresar democrática y libremente si están a favor o en contra del proceso de privatización de Petróleos Mexicanos.

Este sábado 23 de agosto, caravana por la consulta ciudadana. Lugar: Fuente la Minerva, 16 horas. Pero el domingo 24 de agosto hay que salir a decir no a la privatización de Pemex.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV