Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia civil pacifica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia civil pacifica. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 29, 2011

URGENTE: Apoyo a la lucha de Temacapulin






Como saben, desde hace tres años, los habitantes de los pueblos de Temacapulin, Acasingo y Palmarejo, han dado una lucha de resistencia civil pacífica para que no construyan la Presa El Zapotillo e inunde sus poblaciones. El día lunes, cansados de que los Tribunales les den la razón, pero que el gobierno del estado, encabezado por Emilio Glez Márquez y la CONAGUA continuen con los trabajos de la presa, violando la ley y todos los derechos humanos, decidieron tomar las instalaciones de manera pacífica, instalando un plantón permanente, hasta que haya una mesa de diálogo.
Mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas, están ahí vigilantes y cuidando su terruño, porque no quieren que les inunden su pueblo, sus recuerdos y su vida.
Desde el día de ayer, lograron parar parcialmente la obra. Y ayer mismo, nos trasladamos al lugar, el Diputado Federal Enrique Ibarra, Miguel Pelayo, Félix Márquez, Brígido Ernesto Rosas y Candelaria Ochoa. El Dip Ibarra, ratificó nuestra solidaridad de quienes integramos MORENA, además de haber realizado una acción ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para solicitar la presencia de un visitador y evitar que sean reprimidos quienes realizan el plantón.
Hacemos un llamado a todos los integrantes de MORENA y la ciudadanía en general para participar en el acopio de víveres como agua, fruta, comida, latas y todo lo que acciones de esta naturaleza requieren. Y hay que apoyarlos también con nuestra presencia, ya que la represión de este gobierno panista está latente, como lo comprobamos ayer.
Este apoyo lo puedes llevar a nuestra casa de enlace en Jamaica # 1672, Col. Chapultepec Country; el teléfono (33) 38 24 45 64. y con oportunidad la haremos llegar a nuestras amigas y amigos de Temacapulin, Acasico y Palmarejo que están defendiendo sus derechos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

martes, octubre 13, 2009

“Nos tienen miedo”: Conversación con las autoras del Himno de la Resistencia de Honduras (+ Video)

Liliana y JesusaTelesur entrevistó en México a Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez, las autoras de la canción “Nos tienen miedo”, convertida en el himno de la resistencia en Honduras, que ha infiltrado todo el continente gracias a los medios alternativos y la acogida que tuvo en las manifestaciones populares del país centroamericano desde el golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zelaya.

En este reportaje de la corresponsal en México, Aissa García, las compositoras son las primeras sorprendidas con el éxito de la obra compuesta en enero de 2008 y grabada en el disco “Mil veces mil”.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, agosto 23, 2009

Convoca AMLO a sus seguidores a movilizarse el 21 de septiembre

Después de que Calderón presente su proyecto económico para 2010 empezarán las acciones en el país “porque ya no queremos que se siga sacrificando al pueblo”, exclamó el ex jefe de gobierno.



San Lorenzo Cacaotepec.-
Desde este municipio desde los valles centrales de Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador convocó a sus seguidores en todo el país a salir a las calles y concentrarse el próximo lunes 21 de septiembre a las 5 de la tarde frente a la Cámara de Diputados en San Lázaro para pronunciarse en contra de los aumentos de precios y de impuestos y presentar su proyecto alterno económico para el 2010.

Después de que Calderón presente su proyecto económico para 2010 empezarán las movilizaciones en el país “porque ya no queremos que se siga sacrificando al pueblo”, exclamó el ex jefe de gobierno.

Recordó que hay un hoyo de 500 mil pesos porque se cayó la recaudación de impuestos y el remedio que quieren poner está en la enfermedad porque lo que quieren es cobrar impuestos a las medicinas y alimentos” es decir, “quieren cobrar por consumir tasajo y tlayuda”.

En ese sentido reafirmó: “a todos los simpatizantes de nuestro movimiento a nivel nacional, les hago la convocatoria desde Cacaotepec parta que se concentren el 21 de septiembre a la hora fijada en San Lázaro. Para entonces ya se tendrá el proyecto de presupuesto del gobierno usurpador en el que quieren resolver el problema de las finanzas públicas, aplicando mayores impuestos a la gente”.

“Quieren aumentar el precio de las gasolinas, del gas y el diesel, recortar el presupuesto a la educación, a la salud y al campo, por eso la convocatoria, porque vamos a presentar nuestro proyecto económico alternativo”.

El tabasqueño insistió: “no queremos aumentos de impuestos, ni vamos a permitir que se recorte a trabajadores d e base, tampoco que se reduzca el gasto en educación, salud y el campo”.

En tal sentido reiteró que presentará su propuesta consistente en tres puntos fundamentales para tener dinero sin necesidad de aumentar impuestos, hacer despidos ni reducir el gasto social ni para el desarrollo.

El primer punto de su propuesta será reducir los gastos destinados a la alta burocracia; que se reduzcan a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos, desde director general hasta el presidente usurpador, pasando por diputados, senadores, gobernadores, jueces y ministros.

“Que se eliminen las partidas de atención médica privada, la caja de ahorros, las pensiones millonarias a los ex presidentes y otros ajustes en el gasto suntuario del gobierno federal y de los gobiernos estatales”.

El segundo aspecto es que se declare una moratoria de pago y s e reestructure la deuda del Fobaproa para no destinar más 55 mil millones d e pesos al pago de esa deuda y esos recursos se destinen mejor a la inversión para el desarrollo.

Si el país está en crisis, dijo el ex candidato presidencial, “no puede ser que los banqueros estén ganando utilidades que no se obtienen en otras partes del mundo, tienen que entender que no es el momento para quitarle ese dinero al pueblo”.

En el tercer planteamiento que hará el ex candidato en su propuesta económica para el 2010, está el que paguen impuestos los bancos y los grandes empresarios que actualmente no los pagan.

López Obrador recorrió este sábado los municipios de usos y costumbres de Peñoles, de Jalápam, Cacaotepec, Atzumpa, San Pedro Ixtlahuaca y San Andrés Ixtlahuaca, acompañado de los senadores Gabino Cué, de Convergencia y Salomón Jara, del PRD.

Heliodoro Cárdenas y Óscar Rodríguez/Milenio


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, marzo 11, 2009

¡Cuéntalo, no lo publiques!::: correo del lector


Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Un juez, el 44 de lo Civil, estableció como tesis en la sentencia contra las revistas Contralínea y Fortuna una tan novedosa como nugatoria de preceptos básicos, como el sexto y séptimo de la carta magna que aún rige al país.

José Manuel Pérez León dictaminó lo siguiente: “la circunstancia de haber accedido a dar la entrevista no puede tener el alcance de otorgar consentimiento tácito para que la información proporcionada se difunda de forma arbitraria por la periodista…”

Para que no quepa la menor duda del gravísimo precedente que sienta la sentencia, establece: “tampoco existe sustento jurídico que permita concluir que la circunstancia de que el actor haya admitido las entrevistas y otorgado documentos pueda entenderse como una manifestación de voluntad que consiente el trabajo del periodista, pues no puede existir consentimiento sobre la forma en que va a darse la difusión de esa información, si no se conoce esa forma”. (Forum 186, III-09, pp. 9-11).

El juez pretende, atenidos a la letra de la sentencia, que los entrevistadores sometan a la consideración y aprobación de los entrevistados los textos que pretendan publicar.

Con la nueva teoría judicial de Pérez León se ordena la práctica del ¡Cuéntalo, no lo publiques!, como atinadamente la denomina la especialista en medios Nelly Olivos.

En la sentencia se reconocen como veraces las entrevistas que realizó Ana Lilia Pérez Mendoza a Jesús Alonso Zaragoza López, presidente del Consejo de Administración de Grupo Zeta. En ellas, de acuerdo a las grabaciones en poder de Contralínea y del juez, el magnate del gas hizo revelaciones de las que ahora se arrepiente porque, presuntamente, involucran al entonces secretario de Energía Felipe de Jesús Calderón Hinojosa otorgándole contratos en Petróleos Mexicanos a cambio de financiamiento para la campaña presidencial.

Falso o cierto, el hecho es que ni siquiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene atribuciones para negar el ejercicio de derechos constitucionales tan caros para los ciudadanos, mucho menos el juez 44 de lo Civil.

Lo que no deja de asombrar es cómo frente a una sentencia que somete a cuestionamiento derechos sine qua non para los propietarios y los trabajadores de los medios de comunicación --para lectores, televidentes y radioescuchas-- los primeros no acaban de reaccionar frente a una sentencia que no va dirigida sólo contra Miguel Badillo Cruz y las dos revistas, sino contra la información como derecho.

En particular cuando los juicios civiles por daño moral pasaron a convertirse en un vía crucis para los periodistas que los padecen, desde que en 2007 fueron despenalizados los delitos de difamación, calumnia e injuria. Lo que significó desaparecer el riesgo de que los reporteros y articulistas pudieran ser encarcelados por sus trabajos.

De acuerdo con el artículo 1916 del Código Civil Federal, por daño moral “se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás”.

El daño moral se produce al comunicar “a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien”. A diferencia del delito de calumnia, los jueces pueden sentenciar que ha habido daño moral incluso cuando lo que se publique sea cierto.

O para decirlo en palabras de un numeroso grupo de colegas y académicos en la materia, se trata de la “Judicialización de la libertad de prensa mediante el empleo amañado de la figura de daño moral en contra de comunicadores molestos”.

Acuse de recibo

El coordinador del Frente Nacional contra Wal-Mart, Enrique Bonilla Rodríguez, asegura que “Los medios de comunicación en México no informan por temor a perder publicidad. La revista Forum sueña escribiendo realidades de nuestro país, este sueño se está generalizando y la sociedad merece las historias verdaderas de Forum”… La señora Norma Esperanza Falcón Ruiz propone: “Sin pérdida de tiempo, en este período ordinario de sesiones, la corrupción debe ser considerada como delito grave; aplicando con toda severidad el artículo 113 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, segundo párrafo”… “Los cubanos y los pueblos avanzados del mundo, siempre pensamos que Carlos Lage y Felipe Pérez Roque eran unos grandes revolucionarios y leales al régimen cubano. Ahora los destituyen y Fidel nos dice que eran ambiciosos, incluso que sus enemigos habían puesto esperanzas en ellos. Todo ello resulta muy sorprendente. Pero Fidel y Raúl no explican el porqué lo hacen, a lo cual, creemos, están moralmente obligados con el mundo y políticamente obligados con su pueblo. Entre más tarden en hacerlo, más especulaciones se desatarán y ello no será conveniente para la Revolución”, advierte el abogado Lamberto García Zapata.


forum@forumenlinea.com


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 20, 2009

Zeitgeist: Addendum - Official Release in Spanish (subtítulos en español)

La tan esperada segunda parte del documental antisistema ZEITGEIST ya es una realidad. Ha hecho su pública aparición el 2/10/2008 y ya esta disponible su libre circulación por Internet.

Nuevamente Peter Joseph ha producido esta segunda entrega, el documental esta subdividido en 4 partes que a continuación enumeramos y comentamos desde nuestro punto de vista.

* La primera parte, trata sobre la conspiración del dinero, y explica detalladamente y de manera sencilla los mecanismos que la banca mundial han ejecutado para que el dinero se sostuviese como deuda y se realimentase a si mismo, creando mas deuda de la deuda, en un proceso inflacionista sin precedentes, del mismo modo el sistema por el cual los gobiernos han cedido a esta especie de ingeniería económica con la que los bancos consiguen hacer dinero de la nada, solo tecleando cantidades en una consola, asimismo, en esta parte, se nos muestra como se ha utilizado la entidad “dinero” para esclavizar a la humanidad al trabajo rutinario, somos esclavos inconscientes en un mundo de negreros y kapos.
* En la segunda parte, se nos explica como la CIA y ciertas corporaciones económicas e industriales norteamericanas han sofocado y dinamitado aquellos países en los que se han intentado socializar los recursos naturales en beneficio de los ciudadanos, esta parte a mi juicio es excelente pero un tanto escasa en ejemplos, pese a que muestra varios, hay flagrantes carencias como Allende (Argentina) del que no hacen mención, no obstante la labor es encomiable.
* en la tercera parte, nos presenta el llamado proyecto Venus, una interesante apuesta diseñada por tecnócratas en la que los únicos esclavos de la sociedad sean las máquinas y los Robots, los humanos disfrutaran de una vida “Neo-Ateniense” en la que el potencial de cada individuo y su libre elección harán que la necesidad de trabajar se limite a el deseo personal de hacerlo y un mundo donde las energías renovables tales como la heólica, solar y otras mantengan los niveles energéticos planetarios, en esta parte discrepo debido a que si bien la idea es interesante, y apunta a la desaparición del dinero, omite un sistema de gobierno adecuado pero si descarta todo lo concebido hasta la fecha, posiblemente por una ideología anarquista de trasfondo, asimismo, omite sistemas de energias mas eficientes como el de Fusion Fría, Hidrógeno, y Magnético, formas y modelos energéticos mas perfectos que los mostrados en el propio documental, a lo largo del mismo, la brillante mente de Jacque Fresco nos explica sus planes para este neomundo.
* Establece lo que pudiésemos denominar como lo malo del mundo y nos propone una serie de medidas personales para contraatacar a este sistema EconoEsclavista, ideas interesantes y bien planteadas, tales como:
1. Boicot a los bancos
2. Boicot a los medios de comunicación de masas corporativos
3. Boicot militar
4. Boicot a las compañías energéticas
5. Rechazo al actual sistema político
6. Crear una masa crítica


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, febrero 09, 2009

La Corte inicia una discusión light del dictamen sobre el caso Atenco



■ Los ministros sólo buscarán identificar a funcionarios que hubieran violado garantías

■ No se prevé un señalamiento sobre probables responsabilidades civiles, penales, políticas o administrativas, ni reparación de daño a víctimas

■ Ninguna mención sobre presos del FPDT


En medio de grandes expectativas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comienza hoy la discusión pública del caso San Salvador Atenco, en la que no se prevé que el pleno se refiera a formas de reparación de las “violaciones graves a las garantías individuales” cometidas por autoridades estatales y federales, como tampoco un señalamiento expreso sobre probables responsabilidades civiles, penales, administrativas o políticas de los involucrados.

De acuerdo con información obtenida en el máximo tribunal, los 11 ministros centrarán su labor en identificar el cargo y nombre de los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública federal y de la Agencia Estatal de Seguridad y Procuraduría del estado que hubieran violado gravemente las garantías, pero nada más.

El dictamen que discutirán tampoco hace referencia alguna a los dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que aún se encuentran presos y que fueron sentenciados por la justicia mexiquense con un rigor que llama la atención, como es el caso de Ignacio del Valle, quien está en el penal de máxima seguridad del Altiplano, con una condena de 112 años de prisión.

Tampoco plantea el documento que los ministros aprueben un pronunciamiento concreto sobre la reparación de daños a las víctimas, por considerar que el Estado mexicano estaría obligado a hacerlo de acuerdo con el compromiso asumido ante instancias internacionales.

Trascendió que ante lo limitado de los alcances del resolutivo que adopte la Corte sobre los hechos violentos que provocaron dos muertos (Alejandro Benumea y Javier Cortés Santiago), más de 200 detenciones (31 de las mujeres denunciaron agresiones sexuales a manos de los policías mexiquenses durante su aprehensión y traslado al penal de Santiaguito), el pleno centrará su atención en demostrar la necesidad de que los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión y del estado de México aprueben reglamentos y protocolos sobre el uso de la fuerza pública para evitar que a nivel local y nacional se repitan abusos policiacos en contra de la sociedad.

A pesar de que el texto documenta suficientemente la existencia de agresiones sexuales en contra de mujeres –mexicanas y extranjeras– en Atenco, al final el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo señala que las averiguaciones están en proceso y que corresponde a las autoridades locales sancionar a los responsables.

Ello a pesar de que en el dictamen elaborado por el ministro Gudiño se expresa que los días 3 y 4 de mayo de 2006 fueron violados gravemente los derechos constitucionales a la vida, la integridad de la persona, libertad sexual, no discriminación por género, inviolabilidad del domicilio, libertad personal, de debido proceso, trato digno a los detenidos y derecho a la justicia. El documento se limita a “identificar” el cargo y nombre de los funcionarios que participaron en los hechos.

Cabe señalar que en el texto se menciona la reunión que sostuvieron la noche del 3 de mayo mandos policiacos estatales y federales para analizar la situación en San Salvador Atenco, la cual estuvo encabezada por el actual procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto. A pesar de ello, el documento no atribuye responsabilidad alguna a nadie.

Es más, el texto de 924 cuartillas –de acuerdo con la versión pública del dictamen que fue subido a la página de Internet de la Corte– reconoce que, a pesar de haberle solicitado a la Agencia de Seguridad Estatal los nombres y cargos de los policías que participaron en la detención de mujeres y que las escoltaron desde su detención hasta su llegada al penal, ésta argumentó no tener esos datos.

En cambio, el dictamen de la SCJN –que recoge el sentir de la mayoría de los ministros– señala “omisiones legislativas” en materia de uso de la fuerza pública, que se traducen en carencias y deficiencias con que operan los cuerpos de seguridad; la inexistencia de legislación sobre el uso de la fuerza pública, a nivel legal y reglamentario y la inexistencia de protocolos en materia de policía que permitan prever y automatizar acciones y reacciones de los cuerpos de seguridad y sus elementos.

Esos problemas, enfatiza el texto, tienen alcance nacional y por lo mismo generan un estado delicado de vulnerabilidad de las personas frente al Estado.

La Jornada

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, enero 26, 2009

Video: AMLO zócalo capitalino asamblea del 25 enero 2009



* Ante decenas de miles de brigadistas que atiborraron ayer el Zócalo del D.F., Andrés Manuel López Obrador advierte que la crisis económica en nuestro país empeorará, por lo que anuncia una nueva etapa en el Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional que incluye movilizaciones a la Secretaría ilegítima de Hacienda, a las oficinas de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Asociación Mexicana de Bancos / Texto íntegro de su discurso y calendario de acciones

MEXICO, D.F., 25 de enero (LA JORNADA/Gobierno Legítimo de México).- Andrés Manuel López Obrador afirmó hoy que la crisis económica empeorará y ante ello anunció una nueva etapa de la resistencia civil, para buscar soluciones colectivas que eviten cobros indebidos en el consumo de combustibles, electricidad, agua, predial, tarjetas de crédito, hipotecas o cualquier otro abuso de autoridad o de prestadores de servicios, así como proteger las pensiones de los trabajadores que, afirmó, han perdido más de 50 mil millones de pesos en los meses recientes.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, diciembre 30, 2008

¡Vamos a darnos el abrazo de Año Nuevo en el Ángel!



Estimados amigos:
Por tercer año consecutivo la organización civil Flor y Canto, llevará a cabo su Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil Pacífica en las escalinatas del Ángel de la Independencia. La cita es a las 5 pm, (así que no hay pretexto para los desvelados o enfiestados). Nos daremos el tradicional abrazo de Año Nuevo y reafirmaremos nuestra voluntad de seguir luchando por una Nueva República al lado del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador. Lleva cartulinas donde expreses tu mensaje de año nuevo a la sociedad mexicana. Contaremos con la presencia del canta-autor Raúl Martell y de Alberto Arista.

¡Este es el pueblo de López Obrador! ¿Cual es el tuyo, espurio Calderón?

Informes: www.florycanto.org.mx Tel.: 3184-9236, 19415670. Mensaje de celular 5554162130.

Froylán Yescas Cedillo, Rafael Rivera, Lorena Sosa, Martha Esteva, Rafael Maldonado, Álvaro Soto, Irma de la Cruz, Rocío Galicia y Montserrat Mondaca.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, diciembre 01, 2008

Ugalde en la FIL::: vídeo de su ponencia:::



Luis Carlos Ugalde (expresidente del instituto federal electoral en el período de elecciones presidenciales 2006) termina saliendo por la puerta trasera para evitar los abucheos y repudio de la gran mayoría de los asistentes que cuestionándolo terminó en gritería, pues al final una mujer rompió el frágil y tenso orden en el que se llevaba a cabo la conferencia, pues expresó su apoyo a Ugalde de una manera que exacerbó los ánimos... Ugalde presentaba su libro "Así lo viví" dentro del marco de la Feria internacional del Libro en Guadalajara, donde plantea su versión de los hechos como árbitro de las pasadas elecciones del 2006, las cuales han sido las más repudiadas en la historia de México debido a la falta de claridad en el proceso electoral y la cantidad inmensa de denuncias sobre un Mega Fraude electoral aún no esclarecido totalmente de parte de todos los niveles de Gobierno en México. extensionmedios.com 30 Nov 2008 Más info: redesciudadanasjalisco.blogspot.com

Nota: En el minuto 3:50 comienzan los abucheos, un poco de manera discreta, pero poco a poco sube de tono...
.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, octubre 30, 2008

Entre las horas de resistencia

Entre las horas de la resistencia

Desde las cuatro de la tarde del miércoles 22 de octubre la gente comenzó a llegar. Se reunía en el célebre Hemiciclo a Juárez. Con gritos de apoyo, aplausos y un intenso ondeo de las banderas, cantaba las canciones, aquellas viejas canciones ya clásicas de la revolución mexicana.

Se acercaba la hora y de las gargantas de las adelitas salían las consignas: “no tenemos miedo, tenemos valor, por eso luchamos con López Obrador”. Desde otro punto de la avenida Juárez retumbaban gritos que exclamaban, que decían: “Este es el pueblo de López Obrador, cuál es el tuyo espurio Calderón”.

La gente leía los carteles que otros llevaban, miraba el gran colorido de las banderas y pancartas que se aglomeraban desde los distintos puntos de un Hemiciclo en su máximo esplendor.

Eran las cuatro con cincuenta minutos, el tiempo transcurría sin detenerse. La gente festejaba, estaba lista para todo lo que pudiera ocurrir, pues sabía que era un momento histórico para el país. Los intelectuales ya estaban preparados. La estatua de uno de los mejores presidentes de México, Benito Juárez García, observaba a su pueblo. Ahí en ese preciso lugar de la avenida, las personas se concentraban, se alistaban para volver a reunirse con su líder, con su gente, con su país.

Entre la multitud se presentarón los poblanos y desde algún lugar salió una voz: “Le hubieran traído un regalito a Calderón”. María Rojo saludaba a la gente y desde la brigada de los estudiantes de la UNAM se escuchaba un mambo con un sabor muy resistente “AMLO, que chido es AMLO, AMLO, que chido es es es”.

El reloj continuaba su marcha, las nubes seguían su camino. La gente, esa gente observaba atenta hacia el templete, en el cual estaban listos brigadistas, diputados, senadores, intelectuales y AMLO que subía rápidamente entre los gritos y las consignas de apoyo. Ascendía con un rostro triste, pues momentos después pidió un minuto de silencio por el diplomático y secretario del Gobierno Legítimo Gustavo Iruegas que había fallecido horas antes de la asamblea. Ese minuto intenso y doloroso, ese minuto de gran tristeza, de sollozos entre la gente y grandes lamentos por el que se fue, por el compañero caído en esta batalla que sigue, que continúa.

La algarabía estaba a todo lo que daba. La asamblea continuó en marcha, como el reloj que seguía contando los minutos y las horas, horas intensas de la resistencia. El recuento: el Embajador Navarrete y el Senador Pablo Gómez hablaron los pendientes de la reforma debatida, se lograron cosas, pero no todo. Andrés Manuel planteó a la gente votar y tomar una decisión sobre el futuro del movimiento: 1) continuar con la resistencia o 2) conformase con la reforma energética avalada y fungir como una lupa ciudadana.

La gente votó, corrió, aceleró el paso. Manifestó su decisión en un voto. Un sufragio que a comparación del 2006, sería democrático y justo. Efectivamente así sucedió, después de algunas horas, se dieron a conocer los resultados: la gente decidió que la resistencia continuaría y se convocó para el jueves a las 7 de la mañana en el mismo lugar.











Y
al siguiente día, después de una noche intensa, las y los brigadistas se concentraron nuevamente en el Hemiciclo a Juárez. Las mujeres estaban más que listas, felices y dispuestas en continuar. El cielo estaba entre el azul y el blanco. Benito Juárez, representado en una estatua y flanqueado por dos ángeles miraba atentamente a la gente lista para proseguir con la resistencia. Y así, marcharon desde la avenida Juárez, dando vuelta por Eje central para después perderse por las múltiples calles que están alrededor de la vieja casona de Xicoténcalt.

Las mujeres igual que los hombres se colocaron en sus posiciones. Cubrieron las calles históricas del centro del corazón del país. Esa ciudad mounstrosa, esa ciudad de los más de ocho millones de habitantes, esa ciudad de gente consciente y pensante. La gente, se plantó, no se movió. El primer enfrentamiento: República de Cuba y Eje Central, en donde la PFP quiso romper el cerco, la gente no se movió. A pesar de los golpes recibidos, se plantó ahí, no se movió y evitó el paso de los camiones que transportaban a los senadores, quienes en punto de las once de la mañana, tenían una cita con la historia, pues aprobarían la reforma energética.

Si, aprobaron la reforma energética, pero no en el edificio de Xiconténcatl, sino en el de Reforma. Lo hicieron a pesar de la gente, que les recordó una y otra vez que estaban equivocados, que eran unos traidores, que no amaban a su país y que jugaban con el futuro de millones de mexicanos. Y no pudieron sesionar en el senado, en el verdadero senado, ese que tiene al verdadero caballito que por momentos estuvo secuestrado como el otro caballito, el de Sebastian que también ese mismo día se encontraba encerrado, atrincherado por decenas de granaderos. Sí, los granaderos que también forman parte del pueblo y que serán afectados aunque en ese momento se encontraran cuidando la integridad de la minoría rapaz, la de unos cuantos que decidían en contra de la voluntad de una gran parte del pueblo organizado.








El domingo 26 de Octubre en punto de las once de la mañana era la nueva cita para reencontrarse con la historia. El pavimento cercano al monumento a la revolución comenzó a cimbrarse. Las personas empezaron a llegar, caminando a paso veloz, desde niños hasta ancianos se concentraron ahí en ese edificio celebre donde se encuentran los restos de personajes que entregaron cuerpo y alma por este país. Personajes como Lázaro Cárdenas del Río que sin duda alguna estaría orgulloso del movimiento que encabeza junto a miles de mexicanos Andrés Manuel López Obrador. El “peje” como lo llaman sus simpatizantes estaba preparado junto a los que en ese momento se congregaban en un día caluroso, lleno de vendedores de paletas, que hicieron su gran Agosto en Octubre.

Ante una plaza inmensa, llena de gente, López Obrador comenzó su discurso. La gente bajó las banderas que en ese momento desplegaban como siempre su colorido y que por el nivel del viento se ondeaban triunfantes entre las cabezas de niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos. AMLO Fue el único que habló, pues tenía muchas cosas que decirle a su pueblo. Quería contarle lo que sucedería, hacerle un recuento de la lucha. Hablo, hablo y no paro de hablar. Tenía el discurso entre sus manos y lo dejo. Se salio de su alocución y como si fuera charla de café, prosiguió la conversación entre familia.

Platicó acerca de los logros de no permitir la privatización expuesta por Felipe Calderón, reconoció a los técnicos e intelectuales y destacó el porque de la campaña en su contra: “Por eso la rabia en contra nuestra. No permitimos el engaño. Se les está cayendo su numerito. Decían que no había privatización, pero no tardaron mucho en enseñar el cobre”.

El mitin continuaba, la gente respondía, era parte del encuentro. Obrador seguía, no dejaba de hablar, su ímpetu era impresionante y la gente, esa gente nunca perdió la atención. El calor de los rayos del sol pegaba en lo más hondo de la multitud. Las banderas se convertían en sombrillas y el comerciante de paletas no dejaba de hacer su Agosto. La gente nunca se fue, espero a pesar de la incandescencia del sol y cuando Andrés Manuel declaró en contra de los medios especialmente de Televisa, un señor con camisa amarilla en representación de la concurrencia grito: “Nosotros vamos contigo Andrés Manuel, nosotros te acompañamos”.

Así entre gritos, aplausos, canciones, marchas y consignas, la resistencia civil pacifica se llevo acabo. Fue una semana intensa, de las que se recordaran por muchos años, pues la gente salió a manifestarse, a dar señales de vida, pues en un país como México es muy difícil que los medios de comunicación le den importancia a miles de mexicanos, que por mucho tiempo salen a las calles para ser escuchados y son vistos como simples fantasmas, nunca aparecen en la tele, no cumplen con los requisitos. No son
“gente bonita”, rubia, blanca y con manicure reciente, tampoco no cumplen con el requisito más importante de todos: son seres pensantes, son seres en contra de sus intereses, los intereses de unos cuántos.

Texto: Zorro Tapatío

Corrección: ::Candelaria:: ::Alejandra::











::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, octubre 24, 2008

Expresan dos guerrillas apoyo a AMLO



Dice el Comando Jaramillista de Morelos que los movimientos magisteriales y el de defensa del petróleo tienden a favorecer un entorno de lucha popular

Alejandro Jiménez
El Universal
Ciudad de México Viernes 24 de octubre de 2008

12:04 La lucha contra la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) y el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo (MNDP) sirven para fortalecer la resistencia popular y la realización de un nuevo proyecto de nación de corte socialista, afirman los grupos guerrilleros Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo y Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo.
En su comunicado 16, difundido este viernes y fechado en un llamado Campamento Revolucionario del estado de Morelos, consideran que la ACE "es un proyecto punitivo y excluyente, porque pretende castigar y marginar todavía más a quienes menos oportunidades tienen, a través de instrumentos académicos, estandarizados y homogenizantes, cuyo único fin es el de fomentar el colonialismo interno, así como la competencia y el individualismo propios de la fracasada modernidad capitalista".
Por lo que respecta al movimiento en defensa del petróleo que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señalan que logró hacer que el gobierno federal reculara de sus intenciones de privatizar el hidrocarburo, aunque dicho repliegue oficial fue engañoso, al dejar resquicios para la entrada del capital privado en Pemex.
Llaman por lo tanto a continuar en esa lucha y considera acertado que AMLO se desmarcara de la que llaman izquierda institucional colaboracionista del PRD.
Señalan que "la acción política debe acotar y subordinar al capital (sin perder de vista que la meta es suprimirlo), a la par de ir creando un modo digno y justo de producir y reproducir nuestra existencia humana, a través de proyectos comunitarios, autonómicos y autogestivos".
Y aclaran que no creen que la acción revolucionaria profunda se reduzca "a la organización de un acto único, excepcional y violento, del cual resurge la patria, liberada repentinamente de todas sus cadenas; (pues) la revolución social es una actividad práctica transformadora y permanente, que va quitando cadenas y superando cautiverios".

FUENTE: El Universal



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Comentario a entrevista con Carmen Aristegui:: Mensaje de nuestros lectores:::

El siguiente es un mensaje enviado al blog de redes ciudadanas de Jalisco por una lectora y cuyo contenido es de para nosotros de especial interés, muchas gracias por utilizar el formulario de contacto.

:::::Mensaje original:::::::

Su Mensaje: Felicito a Andrés Manuel López Obrador, el líder social más importante de los últimos tiempos en nuestro país, por una simple y sencilla cosa: refleja con fidelidad (y terquedad) la percepción social que tenemos muchos mexicanos de que el gobierno ve más por los intereses particulares de los funcionarios que por los intereses del pueblo. ¡Qué terco! dicen algunos, son sólo 12 palabras.... se opone por principio,..... No se recupera de haber perdido la presidencia... etc...etc.
Si no fue presidente... se lo quitaron... y quizá ganamos todos ...ganamos un movimiento social a la cabeza de un líder que no se deja \\\\\\\"coptar\\\\\\\" ni por la misma izquierda... es la función del líder vigilante que es el guardián de los intereses del pueblo... sólo 12 sutiles palabras que dejan la puerta abierta para que venga Repsol o quien sea, a establecerse ,ser dueño de la tierra en la que ponen sus empresas y sus tecnología, adquieren derechos sobre lo que es nuestro, quizá… si un López obrador vigilante y terco, hubiera existido en tiempos de Santa Ana, el sur de Estados Unidos todavía sería nuestro.
Gracias Andrés Manuel López Obrador por ser el guardián de nuestros intereses, aunque sabemos que seguirán pisando al pobre... la energía espiritual de contar con un terco guardián vigilante que ve lo que otros no ven... (Por eso se les llama lideres visionarios) esas puertas abiertas para que el Sr Calderón pueda tener vigente todo aquello que ya le ofreció a los reyes de España....
¿Alguien vio al empleado de ese reynado ...Mouriño ayer en la televisión? .... jeje… lleno de ronchas y manchas en la cara.... Andrés Manuel puso de manifiesto la trampa 12 palabras que no pusieron con lo que pretendían copar al movimiento de Andrés Manuel, y hacer alianza con la izquierda y pagar tributo al rey de españa (con minúsculas)…. Y bueno al gatito de angora le salieron ronchas y manchas en la cara …lástima tan guapito..
El senador Carlos Navarrete (mis respetos por su preparación e inteligencia) lo dijo muy claramente: yo soy parlamentarios me toca las leyes y el senado y su función es ceder, negociar como buen parlamentario y no lo crítico... lo admiro...pero el Andrés Manuel, dijo le senador, Andrés Manuel está en la calle y en las plazas, yo en el senado (Lástima verdad? Que ahora el senado represente a los intereses de los partidos y no a los intereses del pueblo, por eso se requiere ese cuarto poder…alguien que vaya al senado para que les cuente lo que se pide en las plazas y en la calle…Andrés Manuel representante actual de ese cuarto poder, ese que no esta en la estructura gubernamental , que es el poder del pueblo… quiso entrar ayer al senado y hablar… claro…no lo dejaron , en el país de las libertades le mandaron a la PFP… con el mero jefe en persona.. (huy que importante es AMLO)...
Y creo estar viendo a Carlos Navarrete en una plática con Andrés Manuel.... Si… Andrés Manuel esas 12 palabras ni siquiera aceptan dialogarlas y discutirlas en Pan y el Pri... están dentro de los NO negociables..... yo soy parlamentario… saque todo lo que pude en las negociaciones dentro de mi papel parlamentario, eché abajo la propuesta de Calderón casi en su totalidad a costa de no discutir esas 12 palabras… y bueno ahí está la clave para mantener los acuerdos que ya se hicieron en lo oscurito … yo ya hice mi tarea ..Ahora pues lánzate manito… sólo tu puedes oponerte…hazlo… te respetamos pero no podemos unirnos porque somos partidistas… perdón perdón! Parlamentarios quise decir....ya no puedo sacar... mas... pero tu si... tu estas en la calle...no tienes mandato gubernamental... tienes mandato del pueblo... el cuarto poder .. el más poderosos yo no tengo poder para eliminar esas 12 palabras, tu si…. tu objetas nosotros te respetamos..., cuarto poder, revocación de mandato…. O represión, militarización, revolución….
¿Usted que prefiere?

Ma Elena Castro


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, octubre 22, 2008

6 dictámenes de la "Reforma Energética" descarga documento aquí...





Les dejamos los dictamenes en word ya con formato para que los descarguen son 55 pàginas

DESCARGA AQUÏ



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, octubre 18, 2008

eventos urgentes con AMLO



Estimados amigos: es importante difundir y asistir a los eventos que convoca el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador para defender nuestra Soberanía:

1-. Domingo 19 de octubre, 10 am en el Monumento a la Revolución: acto con las Brigadas de Mujeres (adelitas)

2-. Lunes 20 de octubre, 5 pm en el Monumento a la Revolución: Asamblea con las Brigadas Mixtas (hombres y mujeres)





::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, octubre 17, 2008

Hal Turner muestra el Amero, (sobre el futuro económico de Norteamérica después del Dolar)



A mediados de verano, Hal Turner fue obligado a suspender su programa radiofónico. Recientemente publicó un artículo en su blog diciendo que EEUU había mandado 800 mil millones de ameros a China. Tras el escepticismo que despertó tal información, ahora aparece en este video mostrando uno de los ameros de ese envío. También habla del colapso del dólar y como el Amero servirá para reemplazarlo, tanto en EEUU, como en Canadá y México.


Nota de oxtLi: Este vídeo nos muestra una urgente necesidad de aclarar nuestra perspectiva sobre la manera en que estamos concibiendo el mundo de las finanzas, por lo tanto deberemos ser cautos en las palabras del expositor e informarnos a fondo sobre lo que propone Hal Turner, en verdad estamos viviendo tiempos inéditos, yo comento en este post que debemos ser muy precavidos en nuestros juicios, con mente serena actuar en consecuencia pero sin desatender los signos de nuestro tiempo... si alguien tiene más información al respecto, está cordialmente invitado a colaborar, una forma muy sencila es dejar de lado sus pasiones y compartir su información. estimados lectores, de nuevo les extiendo la invitación a escribir a nuestro correo o utilizar el formulario de opinión disponible para todos ustedes, muchas gracias por su visita.






::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, octubre 04, 2008

¿Cómo librarse de los gobernantes?

Los que hablan de soluciones en México en realidad son el problema. El gobierno anuncia hasta la saturación mediática –es lo único que ha hecho hasta ahora, aparte de poner al país al borde del descontrol total- que pretende abatir la inseguridad y la delincuencia, cuando son precisamente los constantes yerros oficiales los mayores responsables del pésimo clima social que padecemos.

Los llamados cuerpos de seguridad nacieron o se convirtieron en semillero de criminales que forman sus propias bandas o surten a otras. Se trata de desertores e inclusive elementos en activo, que se introducen a los engranajes de la maquinaria del crimen organizado.

La legalidad no es algo que pueda presumir el gobierno, al contrario; los representantes entran o salen de los cargos en medio de señalamientos y denuncias a causa de la falta de probidad con la que llevan a cabo las tareas de Estado. Nada sucede después; son intocables, inmunes a la justicia. Fox es un millonario más, junto con su familia, gracias a seis años que le permitieron acumular la ilegal fortuna que poseen.

Se nos ha hecho costumbre como ciudadanos despotricar y discutir -hasta que se nos pasa la adrenalina- acerca de todo este gran circo de pesadilla que es el aparato federal, constituido en una agencia de las trasnacionales, que no en gobierno de una república democrática.

Pagamos el alto precio de políticas económicas que impusieron de tiempo atrás los organismos financieros de Wall Street, favorecidos por la ambición, el mesianismo, y el egocentrismo, entre otros defectos de los sucesivos presidentes hipotecarios que por desgracia gobernaron el país: desde los represores asesinos Díaz Ordaz y Luis Echeverría, hasta el espurio Felipe Calderón.

Los mexicanos no tenemos ningún presidente como ejemplo de algo positivo. Qué triste, pero al mismo tiempo qué significativo es este punto.
Esto quiere decir que los gobernantes han cavado una profunda zanja que los aleja de la sociedad y no sólo ello: han logrado ser enemigos del pueblo que dominan desde el otro lado del abismo protector, donde no les alcanza a tocar absolutamente nada de lo que les arrojan los ciudadanos repetidas veces burlados.

El sistema político mexicano está en crisis permanente desde la segunda mitad del siglo veinte, que es lo que recuerdo: lo estuvo en el 68, con la represión y masacre de civiles, después, en el 71 tuvimos la llamada “Guerra Sucia”, que en realidad fue una cacería emprendida contra grupos subversivos o personas que se rebelaron contra el gobierno; en el 82 tuvo lugar la primera gran devaluación del peso; en 86 se desató la crisis inflacionaria; en 1988 Salinas se robó la elección presidencial con una estrepitosa “caída del sistema”; en mayo de 1993 asesinaron al Cardenal Posadas, por supuesto se vincula el crimen con el gobierno de ese momento; al año siguiente, el 24 de marzo del 94, el sistema se deshace de Colosio, matándolo durante el mitin en Tijuana; enseguida llega Zedillo para continuar con el remate de empresas del Estado, comenzando su administración con la difícil crisis económica de diciembre del 95; el lamentable “error de diciembre”, que empobreció aún más a la mayoría de los mexicanos.

Este mismo personaje se alegró de entregar la presidencia al autollamado gobierno del cambio, que finalmente acabó de hundir al país en la peor crisis de su historia contemporánea.

El PAN recrudeció y agravó la situación para la mayoría que son golpeados todos los días con los aumentos de los insumos para sobrevivir, deshaciendo aún más los bajísimos salarios que sostienen en bloque los empresarios apoyados por el gobierno que contrataron.

Nada ha variado en absoluto conforme a lo que Marx observó desde la primera mitad del siglo XIX: La riqueza que poseen pocos sujetos, descansa sobre la pobreza o la miseria de muchos.

El reacomodo del capital especulativo que sufre el pueblo norteamericano que ve esfumarse sus ahorros, junto con los ilusos o tramposos mexicanos que se llevaron dinero de los pensionados para jugarlo en la bolsa de valores, es un fenómeno que puede ser más agudo que la famosa depresión del 29.

Por lo pronto ya comenzaron los primeros impactos de esta crisis en nuestro país. El secretario de hacienda habla de una caída en el corto plazo de dos mil quinientos millones de dólares en remesas. Para agravar las cosas, el precio internacional de referencia del petróleo disminuyó en los últimos tres meses de 140 a 103 dólares por barril.

Se prevé que en México cierren alrededor de dos millones de pequeñas empresas o giros comerciales durante 2009, cuando la economía de plano se estanque. Por tanto la pregunta obligada es en el sentido de qué si está o no preparado el país para hacer frente a la tormenta del norte, que seguramente nos aventará rayos, centellas y granizo en demasía.

¿Qué hace el gobierno de Felipe Calderón? Cuestionado desde antes de comenzar su mandato debido a la serie de trampas con las que operaba su equipo, con todo y el nefasto presidente de ese entonces, el ilícitamente enriquecido Vicente Fox, Calderón enfrentó el repudio de millones de ciudadanos que hasta la fecha han mantenido la cohesión y la civilidad para expresar el rechazo a esta conducción del país, por considerarla errónea y peligrosa, como lo ha demostrado el tiempo con hechos.

Lo que hace este señor es elevar el presupuesto en reforzamiento y equipamiento de la fuerza pública, lo cual genera inquietudes que ya se han señalado cuando las firmas del llamado Plan Mérida y otros acuerdos que contemplan la militarización de la zona por parte de los ejércitos y cuerpos armados de los países participantes.

En síntesis, el capitalismo no va a acabar con el narcotráfico sencillamente porque le conviene que prevalezca. Es el pretexto idóneo para generar la crisis del miedo y después la justificación para invertir en armamento, la gran industria que tanto aporta para conservar los niveles de vida de trescientos millones de estadounidenses.

Los gobiernos más bien procuran controlar la producción y el tráfico de drogas, armas e insumos, que demandan los laboratorios que opera la mafia.

El sistema capitalista con matriz neoliberal mantiene una cadena productiva internacional que se puede entender de la siguiente manera: cultivo o producción de todo tipo drogas- tráfico o traslado- venta- consumo y combate a todo ello en sus distintos niveles. Cierran de esta manera el círculo del negocio.

Todo ello con el importantísimo fomento desde los medios de comunicación, quienes con todo descaro promueven la cultura del consumo de la droga a través de personajes que para mostrarse en la onda se presumen de pachecos.

Desde guiones cinematográficos o televisivos, hasta letras de canciones, abiertamente aluden, como si fuese parte de la inocente cotidianidad, a la cultura del consumo que nos involucra a la mayoría aunque sea con el café. (Recuerdo una letra de una canción de Joaquín Sabina que dice así: “Nos sirvió para el último gramo, el cristal de su foto de bodas”…)

Una sociedad consumidora de todo lo que le anuncien y vendan es lo que requiere el sistema para preservarse.
En este gran supermercado, la droga, gracias a la prohibición y satanización mediatizada con recursos del Estado, se encarece o más bien la hacen escasear y subir de precio los propios gobiernos revueltos con la mafia.

Dejan que la demanda siempre vaya muy detrás de la oferta y con ello consuman el gran negocio de la producción, trasiego y finalmente el dizque combate de lo ilícito ¿dónde va el capital? ¿Dónde está la gente para decir que ya no pueden engañar con sus millones de spots y montones de papeles que firman? ¿Cómo librarse de ellos y sus mentiras que les ayudan a ser más poderosos y ricos? ¿Sigue dormido el pueblo?

FUENTE: Carlos Antonio Villa

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, octubre 01, 2008

Los proyectos de El Zapotillo y Arcediano, señal de que vivimos en la locura política



En manifestación pacífica, quedó instalado campamento civil que vigilará las obras


Temacapulin, Cañadas de Obregon, 30 de septiembre.- El padre Gabriel Espinosa Iñiguez camina por la brecha que ha trazado personal técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta el lugar donde se levantará la cortina de la presa El Zapotillo. Lo acompañan los pobladores de la región; Temacapulín, Acasico, y Palmarejo, así como organizaciones no gubernamentales que han emprendido una batalla en varios frentes para evitar la construcción del embalse que inundará a esas poblaciones.

No es una nueva cruzada cristera, no está en juego la profesión de fe, ni se vislumbra un brote violento, sin embargo, al frente de la caravana sobresalen dos estandartes, uno con la imagen de la Virgen de los Remedios y otro alusivo al Señor de la Peñita, cuya imagen es de especial adoración entre los habitantes.

Es el mediodía y la gente comienza a bajar al sitio exacto donde se levantará la cortina del vaso lacustre. Recorriendo el camino sinuoso y agreste, jóvenes, adultos, niños y ancianos comprueban la destrucción que va ocasionando la entrada de maquinaria pesada y al final la perforación de unos túneles de exploración de 100 metros de longitud en los cerros que rodean al río Verde.

Mientras van bajando, entonan el Cielito lindo para alegrarse el día, al tiempo que reprochan la obra a cuanto trabajador se topan en el trayecto. Los manifestantes no bajaron solos. Al menos seis policías y tres agentes judiciales vestidos de civil, custodiaron la caminata con equipo de video y fotografía.

Los gritos de la gente lograron la suspensión de los trabajos por al menos un par de horas; los empleados apagaron el motor de una excavadora y aprovecharon el momento para darse un tiempo de refresco.

Sobre la maquinaria extendieron una manta en la que el gobernador Emilio González Márquez aparece con el atuendo tradicional de los huicholes, afirmando que si la mitad más uno de la población de Temaca no quiere la presa, ésta se cancela.

De forma pacífica solicitaron el cese de los trabajos, mientras el personal técnico de la obra los observaba desde el otro lado del río. Para que los escucharan, utilizaron altavoces que produjeron un eco en el cañón, y a pesar de que los empleados portaban también el mismo instrumento, no se comunicaron.

Sobre el suelo quedaban restos de la dinamita que han utilizado para perforar los túneles.

“Han dicho que esto es una prueba, que la CFE (Comisión Federal de Electricidad) está haciendo pruebas y de ahí no los sacamos”, dijo Dagoberto Aréchiga, miembro del Comité en Defensa del Pueblo de Temaca,

En el trayecto, la arena y piedras sueltas hacen resbalar a algunos que caen de sentón, pero sin consecuencias mayores. Una lesión grave resultaría inoportuna, pues en las proximidades no existe una unidad médica.

El sacerdote toma la palabra y exige la cancelación del proyecto, con duras críticas al gobierno de Emilio González Márquez.

“Esta es una manifestación firme, decidida, que queremos también que sea contundente. Que le quede muy claro al gobierno Emilio González Márquez que prácticamente es un gobierno títere del gobierno federal y que estamos unidos, y qué bueno que ellos vengan, que venga el gobierno o la policía estatal o la policía judicial para que vean que es un movimiento totalmente pacífico”, comentó en entrevista.

La parroquia de Temacapulín, construida en el siglo XVIII, no está a cargo del padre Espinosa Iñiguez, (el sacerdote que estaba asignado huyó de la comarca por un escándalo de pederastia y a la fecha no han comisionado a nadie) sin embargo, como oriundo de este lugar, decidió encabezar las protestas.

Por su tenacidad, se ha ganado el afecto de los lugareños, quienes ya se muestran preocupados de que algo pueda ocurrirle, pues no es muy común que dentro del Arzobispado de Guadalajara haya sacerdotes combativos, (esto a pesar de que el cardenal Juan Sandoval Iñiguez se ha pronunciado porque la presa se construya en otro sitio).

En Guanajuato los contrataron

Ninguno de los responsables de la obra respondió a los cuestionamientos de los inconformes. Los que sí lo hicieron fueron empleados encargados de picar piedra y perforar los túneles. Uno de ellos confirmó que los trabajos de exploración los está haciendo una constructora del estado de Guanajuato para la que él trabaja, versión que ya venía manejando el gobierno de Jalisco para deslindarse del asunto.

El sacerdote mencionó que por las características similares que guardan los proyectos de la presa Arcediano y El Zapotillo puede presumirse que responden al mismo promotor, pues ambas requerirán un alto voltaje de electricidad para su propulsión.

“Señal de que hay una locura política y económica. Hay muchos intereses políticos, yo vuelvo a repetir que hay 3 mil millones de pesos por parte de empresas privadas, de tal manera que el agua estaría concesionada en un 33 por ciento para esas empresas, cosa que no podemos aceptar”, añadió.

A su regreso, las personas que decidieron no bajar tenían preparado todo un banquete con los platillos que ellos mismos prepararon. Un regimiento de tacos dorados, mole, tamales, tostadas, y aguas frescas se sirvieron a los hambrientos que llegaron hasta el fondo de la barranca.

Desde ayer se instaló un campamento que vigilará de manera permanente las obras que se estén realizando, pero también se adelanta que habrá acciones legales para impedir que se ejecute la presa.

Miembros del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario AC (Imdec) alertaron de hostigamientos a los pobladores y siembra de discordia entre ellos mismos por parte de las autoridades.

Más tarde, los habitantes bajaron nuevamente a la barranca para escuchar la misa que celebró el padre Gabriel.

Fuente: La Jornada Jalisco

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Inicia la Marcha por la Justicia en Baja California Sur

Aquí algunas fotos de Telechas, unas horas antes de que los compañeros salgan de la Cd. de La Paz hacia Los Cabos.




Este 1o. de Octubre tres ciudadanos mexicanos inician la Marcha por la Justicia desde la Cd. de La Paz, Baja California Sur, sin más recursos que sus mantas y una pequeña maleta con algunos alimentos, pero animados por su amor a México y su pleno convencimiento en la necesidad de una nueva República.
Eloy Espinoza, Armando Miranda y Jorge Salazar han decidido hacer una caminata a través de todos los estados de la República, visitando la mayor cantidad posible de localidades e ir recabando firmas de apoyo a su demanda contra Felipe Calderón por traición a la Patria.
En el siguiente audio les presentamos esta entrevista de MarioBCS con ellos, unas horas antes de que salgan hacia San José del Cabo para retornar a La Paz en dos semanas y de aquí salir hacia el norte de la Península de California para después continuar su recorrido por el resto del país hasta la Cd. de México.

audio donde presentan su proyecto:



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, septiembre 30, 2008

INICIA AMLO GIRA EN LOS ANGELES

Algunos puntos de la entrevista de Nuestro Presidente Leg{itimo en Los Angeles California


Por Víctor Hernández

INICIA AMLO GIRA EN LOS ANGELES
• Ofrece diversas entrevistas a medios
• FRAUDE y política mexicana, los temas principales
• Señala similitud entre guerra sucia de 2006 en su contra y guerra sucia de los republicanos contra Barack Obama

Por Víctor Hernández

(Los Angeles, California. Lunes 29 de septiembre, 2008) El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, inició una gira por Los Angeles para promocionar el documental de Luis Mandoki “FRAUDE: México 2006”. La primera etapa de la gira, que cubrió radio, televisión y prensa hispana en la ciudad de Los Angeles, California, arrancó con una entrevista para el programa de radio en español con mayor audiencia en Estados Unidos “Piolín por la Mañana”, conducido por el locutor Eduardo “Piolín” Sotelo. La entrevista tocó el tema del documental, la política mexicana, así como la corrupción y la desigualdad económica que impera en México y que han sido permitidas por el PRI y por el PAN. “México es un país que tiene todo y donde hay de todo, pero se lo clavan todo”, dijo López Obrador para denunciar la corrupción.

Durante la entrevista el Presidente Legítimo respondió a llamadas de los radioescuchas y señaló que cuando fue candidato a la Presidencia se transportó en dos camionetas, a ras de tierra, mientras que sus adversarios viajaban en helicóptero o jet privado. Después un radioescucha le reclamó por el costo de un mariachi que fue contratado por perredistas -que en Estados Unidos es muy caro-pero uno de los conductores del programa le respondió al radioescucha que es más caro volar en helicóptero o avión privado.

AMLO también aclaró que él renunció al PRI en 1983; que le parece buena la administración de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno del DF; que no ha decidido si contenderá por la Presidencia de México nuevamente en 2012 y que esto dependerá del apoyo popular que tenga en ese entonces; que no hay diferencia entre el PRI y el PAN; que su nuevo libro “La Gran Tentación: El Petróleo de México” vendió 8 mil ejemplares el domingo pasado en el Zócalo; que le inventaron que tiene una casa en las Lomas y otra en el extranjero; y que no acarrea a nadie a sus mítines porque no tiene recursos para hacerlo, por lo que su movimiento se sostiene gracias a la voluntad de la gente.

La entrevista cerró con un pronunciamiento de solidaridad de AMLO hacia los emigrantes en Estados Unidos que sufren las redadas de la Patrulla Fronteriza, y que no están en Estados Unidos por gusto, sino por necesidad. Agregó que se deben respetar los derechos humanos.

Poco después de esto, AMLO y Luis Mandoki fueron entrevistados para la cadena Telemundo. Una segunda entrevista tomaría lugar más tarde. En esta entrevista el Presidente Legítimo calificó a las elecciones de 2006 como “un cochinero” y señaló la similitud entre la guerra sucia que se llevó a cabo en su contra en 2006 con la que se lleva a cabo contra Barack Obama en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2008. Luis Mandoki, por su parte, declaró que el propósito del documental FRAUDE es informar a la gente y hacer conciencia para que puedan hacer un voto informado.

A medio día el Presidente Legítimo tuvo la entrevista más intensa hasta ese momento, llevada a cabo en la sala de conferencias del consejo editorial del diario La Opinión, el diario hispano con mayor circulación en Los Angeles. En esta entrevista tocó el tema migratorio más a fondo, rechazando las redadas y el muro fronterizo como solución al problema, y proponiendo la cooperación bilateral como una solución viable.

Respecto a las críticas contra el PRD, AMLO denunció que “con el ánimo de afectarnos, magnifican nuestros errores” y agregó que “si a esas vamos, el PAN y el PRI están peor”. Declaró también que el PRD tiene sus problemas, pero que el partido del Sol Azteca es un instrumento de lucha de los ciudadanos, por lo cual no debe desviarse de ese propósito.

A pregunta expresa de los directores de La Opinión, de nuevo López Obrador desmintió las falsedades y tergiversaciones que se han inventado sobre él -inclusive sobre su vida privada- y como aclaración leyó el texto con el que la derecha alega que AMLO está de acuerdo con el capital privado en Pemex. Con la lectura del texto, que no propone tal cosa, AMLO aclaró que Pemex no puede dejar de ser una empresa manejada en su totalidad por el Estado. Sobre el problema de la inseguridad en México opinó que 70% se debe a la falta de bienestar, 20% a la corrupción, y 10% a incompetencia y “todo lo demás”.

El Presidente Legítimo continuará hoy su gira con otra entrevista en radio, y una conferencia en la Universidad del Sur de California (USC) a las 10:00 AM en el “performance café” ubicado en el interior de Parkside Arts and Humanities Residential College.


Fuente: SDP

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

entrevistas a compañeros de Guadalajara, RadioAmlo TV

entrevista de RadioAmlo TV a compañeros de Guadalajara en la ciudad del DF...



Entrevista sobre el caso El Salto de Juanacatlán en Jalisco, realizada por radioAmlo TV en el DF

radioamloTV