Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 25, 2013

DEL BLOG DE NETZA.

Armando Bartra “re-visitado”.
Por: Netzahualcóyotl Zaragoza Jiménez
PRIMERA PARTE.



Hace un año, el sociólogo Armando Bartra publicó un aleccionador artículo en donde revisó las 10 principales paradojas de la izquierda en México. Hay que recordar que una paradoja es, desde un plano unidireccional, una transgresión sustancial a una lógica interna propia;  pero, desde el punto de vista de la dialéctica, lo “paradójico” sería que las cosas del universo –con la política obviamente dentro de él- fueran constantes, progresivas, predecibles y coherentes. Es decir: no-paradójicas.

Dicho esto, veamos los comentarios a las primeras 5 paradojas, de 10 en total, planteadas por  Bartra en 2012:

1.- Bartra: “Si nos cierran la vía electoral con más ganas debemos insistir en la vía electoral. Con tres grandes fraudes comiciales: 1988, 2006 y 2012, la oligarquía nos manda el mensaje de que si de ellos depende, la izquierda no llegará nunca al gobierno por vía de las elecciones. Nuestra conclusión, en cambio, es que debemos luchar aún más para abrirnos paso al gobierno mediante elecciones, pues éstas siguen siendo la mejor vía.”

Comentario de Netza: Ahora más que nunca, con el país a un paso de la guerra civil, la apuesta debe ser apoderarnos del gobierno por la vía de las elecciones, y no por alguna vía física. Y esto, por dos razones: a.- No hay que dar, en absoluto, el pretexto para la represión, cuando la sociedad civil no está preparada –ni siquiera anímicamente, ya no digamos formalmente- para una revolución armada. Y b.- debemos distinguirnos de los auténticamente violentos, de aquellos que aplastan la vida y cuya apuesta para lograr sus fines es de destrucción. Si otras fueran las condiciones, sería válido destruir para construir, pero en estos momentos, la fuerza física violenta sería solo el pretexto perfecto para un sacrificio sin sentido.

2.- Bartra: “A la oligarquía mexicana  le dan más miedo los reformistas que los revolucionarios. La mafia se espanta más con los llamados electoreros que con los muy contestatarios, porque los movimientos sociales fuertes y aun los alzamientos armados ocasionalmente la desestabilizan, mientras una opción electoral de verdadera izquierda amenaza de fondo y en la realidad su poder político.”

Comentario de Netza: Cuando en 2005 el Subcomandante Marcos fijó su posición respecto a Andrés Manuel López Obrador, colocándolo en un “centro-reformador” dentro de su diagnóstico de una “geometría política” del país en aquel entonces, no le faltó razón. AMLO no es un socialista, ya no digamos un revolucionario. Es un reformista, y visto desde cierta óptica, incluso un reformista bastante tímido. Sin embargo, precisamente por eso, por ser reformista, el sistema ha gastado infinitamente más dinero y recursos para neutralizar a AMLO que para neutralizar a Marcos, en su proceso de des-acreditación, Es decir: si AMLO tiene aterrado al sistema, quiere decir que vamos –junto con él- por el camino correcto.

3.- Bartra: ”A la oligarquía la asusta más la intransigente ética de AMLO que sus prudentes planes económicos. Se ha visto en América Latina que el gran capital puede seguir ganando en el marco de un modelo post-neoliberal. Pero nuestra clepto-oligarquía no acumula por las buenas, sino que lo hace a costa del erario y los bienes nacionales; es una burguesía “latrofacciosa”, rentista y parasitaria, que necesita vitalmente de la impunidad que le da el control del poder político para obtener sus ganancias exorbitantes. Piensan: un nuevo modelo económico que impulse el crecimiento, te lo permito; pero una renovación moral de la administración y del país, ¡eso sí no! ¡Es veneno puro para nuestros fines!”.

Comentario de Netza: Precisamente lo que le urge al país, antes que desmontar el sistema económico neoliberal, es, si no eliminar, por lo menos acotar la corrupción que ahoga al país. En otras palabras, debemos pasar primero de tener una Clepto-Oligarquía, a tener una Oligarquía a secas, normalita. Y en eso nos jugamos la vida puesto que enfrentamos a criminales.

4.- Bartra: ”En México para ganar elecciones hay que olvidarse un poco de las elecciones. En 2006 estábamos mejor organizados electoralmente que en 1988, y en 2012 mejor que en 2006, por lo que en cada ejercicio la izquierda tuvo más votos que en el anterior. Y sin embargo, nos ganaron, con trampa pero nos ganaron. Está visto que con fraudes se derrota cualquier estrategia comicial, de modo que para ganar deberemos intentar una estrategia no centralmente comicial”

Comentario de Netza: Esto es precisamente lo que ha estado realizando AMLO con MORENA, al edificar desde sus cimientos una Organización política NO SOLO ELECTORAL, es decir: un grupo de ciudadanos que han –hemos- comenzado a ejercer la democracia participativa, y no solo la democracia contemplativa-discursiva “a la mexicana” a la que nos ha confinado la oligarquía y la mafia política que sufrimos desde hace más de 70 años. Ya llegado el momento veremos cómo reaccionar adecuadamente a un nuevo fraude en los comicios, con varios años de experiencia participativa efectiva y constante.

5.- Bartra: ”Para tomar el gobierno primero hay que tomar el poder. Para sacar a la mafia del gobierno hay que quitarle primero su base de sustentación, hay que acorralarla socialmente, hay que cercarla con un estrecho cinturón de poder popular formal e informal. Cuando la mayoría se rebele a las imposiciones, cuando los mexicanos no le crean a Televisa, cuando las corporaciones gremiales pierdan clientela, cuando recibir recursos públicos no signifique sumisión, entonces ganaremos elecciones, no antes. Y al que le parezca que esto que planteo es demasiado “cuesta arriba”, entonces no le queda más que rezarle a la Virgen de Guadalupe”

Comentario de Netza: Las tareas primordiales de MORENA, de aquí a los comicios intermedios y los federales, deben ser, de acuerdo a lo anteriormente expuesto, las siguientes: enseñar a la mayoría a rebelarse firmemente ante cualquier imposición, a sacudirse el poder mediático de una televisión perversa, a demandar participación en cada espacio político posible: el interior de la familia, la junta de vecinos, la asociación de padres de familia de la escuela de los hijos, el sindicato, etc.


Hasta aquí las primeras 5 paradojas. Las siguientes, las publicaré en una próxima entrega.   
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2012::

viernes, septiembre 16, 2011

Recordando a Pepe Zamarripa

El viernes 9 de septiembre recordamos a Pepe Zamarripa como una persona presente en nuetro trabajo político, como alguien que unió esfuerzos para que cada día tengamos un país mejor.
Uno de los más cercanos colaboradores al Lic Andrés Manuel López Obrador, por ello, esta carta....


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

martes, septiembre 06, 2011

INVITACION A REUNION DEL PROXIMO DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE.


Compañeras y Compañeros de la
Zona Metropolitana de Guadalajara.
Es momento de actuar y organizar al pueblo...

Los invitamos este
Domingo 11 de Sept.
a las 2 pm. a una
REUNION
para tratar lo referente a los
COBROS EXCESIVOS
en el Agua y en la Luz.

En calle la Cardona 2010
Col.Marcelino García Barragán
en Zapopan.

SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO

lunes, agosto 15, 2011

Fotos de AMLO en Ciudad Guzmán

Les envio algunas fotos de AMLO en Ciudad Guzmán, espero que las disfruten

cande ochoa





0 comentarios

viernes, julio 22, 2011

Cacerías preventivas [Luis Linares Zapata]

 Foto de: Eneas/Flickr

Como parte de la temporada de caza mayor, con vistas al Poder Ejecutivo del país en disputa, se ha desatado la persecución de ciertas cabezas codiciadas. Y, entre ellas hay, sin duda, una que es la favorita de la opinocracia: la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Objetivo político en la mira que, desde hace años, descuella por la brutal persecución que padece. Unos se lanzan contra él de manera grosera, reiterada, injuriante, torpe y resentida, cómo lo hace el señor R. Alemán en las páginas del renovado Excélsior, de conocido traficante de influencias. Otros, más avezados en las trifulcas de las columnas, como algunos veteranos de Milenio, asimilan, como esponjas con ribetes objetivos, los intereses de sus distantes jefes. No desentonan, sino encajan a la perfección en esta saga denigratoria, otros de distinta factura, como el señor Néstor Ojeda, que puede discernir las ignorancias de las que acusa Obrador desde una distancia insalvable por los muchos rencores y cortedades que lo atosigan.

Pero otros lo hacen por cuenta muy propia, encapotados con profundidades racionales con que se adornan los tecnócratas de la ciencia política. Él es un académico de altura, pero del que se ignoran roces populares, ésos donde pudieran contrastar, aunque sea de refilón, las verdades inapelables que dicta con culta facilidad (Silva-Herzog Márquez este lunes pasado en el diario Reforma). Su argumento central es el sectarismo de AMLO, demostrado, según el académico, por una supuesta incapacidad negociadora. Le atina, sin embargo, cuando afirma que la política es, para López Obrador (y con él muchos otros), un terreno que pone a prueba la limpieza moral de sus oficiantes. Pero yerra al adjudicarle falta de eficacia. La construcción de un movimiento único en México (Morena) lo prueba, y lo refuerza su triunfo en el Distrito Federal o en la presidencia del PRD. En cada uno de esos procesos destacó su perseverancia, la lealtad con los de abajo (las mayorías) y a una visión ciertamente moderna de la izquierda. A Morena la captan millones como única opción de cambio efectivo para recuperar la senda del crecimiento y el reparto equitativo. Tal vez el académico se funda en el rechazo tajante de AMLO a pactar (transar) con E. E. Gordillo, tal como asentó el señor Berrueto en Milenio. Según este articulista, fue la causal para que AMLO perdiera la Presidencia. En cambio, para el señor Calderón, tal negociación, afirma sin hálito de crítica y en un alarde de pragmatismo, le resultó trascendente. El autor no enjuicia ni menciona las complicidades atadas, tan caras a la educación, pero que lo incrustó donde ansiaba estar por sobre cualquier cosa: ahora habita en Los Pinos.

La parrafada anterior no intenta liberar a AMLO de sus fallas personales, que las tiene y reconoce no sin duros vencimientos, como cualquier ser humano. Tampoco se trata de desligarlo de su insistente discurso, labrado con minucioso trabajo e intenciones de auxiliar en la formación de la conciencia popular. Para ello debe recalar, una y otra vez, en la denuncia de esa realidad tan disfrazada, nunca tocada por la crítica a modo, de la existencia de una plutocracia amafiada, causal de la actual tragedia de México. La pretensión de AMLO es la conexión que logra con una audiencia cada vez mayor, una que rebasa, por mucho, a los asistentes a las miles de plazas llenas. Su prédica itinerante, metódica, necia si se quiere, de un evangelio laico, intenta ensanchar, con información no asequible a la gente común, la comprensión de la terrible actualidad nacional. Una toma de conciencia que, por estas prédicas, crece con el paso de estos aciagos días. Su atractivo es veneno para toda una legión de cazadores furtivos que medran en los medios, porque se funda, persigue y logra infundir credibilidad y confianza. AMLO se dirige a un pueblo que lo asume bueno, es cierto, porque con ellos convive. Pero también sabe de su ignorancia inducida, a veces maleado por millares, esforzados los más y radicales otros. AMLO, al contrario de lo que van alertando sus malquerientes, toda una nube que cubre el espectro radial y televisivo, organiza su trabajo cotidiano entre y para la gente. Lo cierto es que, en su ya largo peregrinar por la desvencijada República de los mexicanos, como ningún político lo hace, ha ido sembrando las bases de un nutrido, recio, movimiento de regeneración nacional. Esta regeneración parte de asumir la terrible decadencia de la vida pública y mucha de la individual que hoy corroe a la nación.

En el mero fondo de los alegatos que tratan de hundir a López Obrador, de desaparecerlo de la vista de los mexicanos, como han intentado Televisa y Tv Azteca por varios años, hay varias constantes. Son ritornelos que, a esta altura del pleito desatado desde antes de 2006, ya debían, por sanidad de la vida organizada, ser tirados por la borda. Pero la insidia, sazonada con arraigados rencores, la consigna o el despecho vuelven, en la mayoría de los casos de crítica, a retratar a los mismos autores en sus pequeñeces y miserias. Es una verdadera cruzada de la derecha, justificada por los intereses que anhelan continuidad. Aflora, sin posibilidad de detenerlo, eso que duele, que da miedo, que poco o nada se comprende. Es, si se atiende bien a los detalles de la andanada masiva contra AMLO, reveladora, al mismo tiempo, de las motivaciones de los distintos personajes que la alientan. La angustia por apresar, calificar, disolver al distinto, ése que ya no se apega a lo correcto, sino que provoca, aumenta al acercarse el día decisivo. Se nota, de inmediato, la impulsiva necesidad de borrarlo para que no inquiete, para que no revuelva, aunque sea lo ya violentado de antemano, para que venga la calma y la vida recobre esa normalidad conveniente para unos cuantos.
 
Luis Linares Zapata

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

jueves, julio 14, 2011

Va AMLO por 4 millones de afiliados a Morena


Andrés Manuel López Obrador, líder del Morena. Foto: Octavio Gómez
                                                                      


MÉXICO, D.F. (apro).- Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseguró que para diciembre de este año se habrán suscrito a su organización 4 millones de personas, las cuales, a su juicio, serán “como protagonistas del cambio verdadero”.

En su mensaje semanal que difunde por las redes sociales Youtube y Twitter, el líder opositor dijo que la cifra es importante para alcanzar la transformación del país, pues cada protagonista debe convencer a cinco más para sumar a 20 millones de personas y así alcanzar “el cambio verdadero” en México.

“Esto es fundamental si queremos la transformación del país. Si queremos que en el 2012 comience una etapa nueva. Es muy importante el que sigamos trabajando pacientemente, intensamente, en la organización de Morena”, indicó el tabasqueño, quien prepara su segunda candidatura para la Presidencia.

Destacó que la mayoría de los “protagonistas del cambio verdadero” son personas sin partido, convencidas de que el pueblo puede salvar el pueblo, pero sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación, aunque reconoció que también hay militantes perredistas, petistas y convergentes.

“Estamos seguros que vamos a lograr la transformación del país. Es un reto sacar al país de la crisis, de este ambiente de inseguridad, de violencia, para que en México haya una atmósfera de progreso, de trabajo, bienestar y sobre todo de tranquilidad, seguridad y paz social”, expresó.

Por eso, invitó a la gente a participar en su movimiento, porque no basta con entristecerse, enojarse por las revelaciones, por ejemplo, de la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, de que hizo un acuerdo con Felipe Calderón en el 2006 para que lo apoyara en las elecciones presidenciales a cambio de entregarle la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque no lo aceptó literalmente.

“Ya chole con eso”, indicó. “Ahora más que nada necesitamos el cambio y participar todos para salvar al país, porque somos millones los que estamos luchando todos los días para lograr la transformación de México”, apuntó.

viernes, abril 08, 2011

A seis años del desafuero de AMLO...



 Alberto Espinosa 


Tras cumplirse seis años del polémico suceso, López Obrador continúa involucrándose en los aspectos de la vida política nacional, como la reciente reforma laboral. 

Hoy se cumplen 6 años de uno de los episodios más polémicos de la historia reciente de la política en México, el desafuero del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. 

Hoy, las vidas de los protagonistas del controvertido episodio han tomado cada uno un camino distinto. 

Mientras que AMLO encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y aspira nuevamente a la presidencia de la República; el entonces presidente, Vicente Fox Quesada se dedica actualmente a dar conferencias y promover su centro de estudios Centro Fox

Por su parte, quien ocupaba el cargo de procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, acaba de regresar al país tras vivir varios años en Italia, para asesorar en materia de seguridad al ahora gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa. 

En aquel 7 de abril de 2005, la Cámara de Diputados decidió desaforar a Andrés Manuel López Obrador porque su administración autorizó que se habilitara un camino sobre un predio privado en Santa Fe. Acción que fue denunciada por los dueños del terreno y cuya denuncia fue llevada desde los tribunales hasta el Congreso el cual se erigió como jurado de procedencia. 

El día que la Cámara discutiría el desafuero, López Obrador encabezó una marcha desde el Zócalo hasta San Lázaro, acompañado de miles de personas. El tabasqueño habló con los legisladores y luego tuvo que retirarse del pleno en lo que se emitía el veredicto. 

El resultado fue de 360 votos a favor del desafuero, 127 en contra y dos abstenciones, lo que provocó una movilización nacional en la que López Obrador visitó ya sin fuero varias ciudades. En la gira estuvo acompañado del grupo de líderes de Los Chuchos: Ortega, Navarrete y Zambrano. 

Sin embargo, luego de la presión mediática, el 27 de abril, Macedo de la Concha desistió de la acción penal en contra de López Obrador y dejó su cargo. Fox aceptó su renuncia y le concedió más tarde una misión diplomática en Italia. 

A seis años de eses suceso, el tabasqueño continúa participando en los asuntos más relevantes de la vida política nacional. Esta mañana, se presentó en el Palacio Legislativo para presentar sus inconformidades con las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo entregadas por las fracciones del PRI y del PAN

AMLO sostuvo que las reformas pretenden “legalizar los despojos de los que se sienten dueños de México en contra de la sociedad sólo provoca mayor descomposición social, injusticias, resentimiento, inseguridad y violencia”. 

Llamó a los congresistas a legislar con “responsabilidad, independencia y decoro” y pidió que se organicen en la cámara, foros de consulta en los que participen trabajadores, patrones, sindicatos, especialistas y ciudadanos en general. 

El ex candidato a la presidencia del país convocó a una gran movilización frente a la Cámara de Diputados el próximo jueves, para impedir que haya madruguete en la reforma laboral. "No permitiremos, por ningún motivo, que se aprueben las reformas nocivas", advirtió el perredista.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

Gobierno destapó la Caja de Pandora: Poniatowska

La escritora asegura que hay mucha complicidad, entre el gobierno de México y los criminales, además adelantó que votará por Andrés Manuel López Obrador.

Redacción | El Universal

La escritora Elena Poniatowska aseguró que el gobierno mexicano "destapó la Caja de Pandora", cuando comenzó la lucha contra el crimen organizado, "ahora salimos y nos pueden dar un balazo", aseguró el programa Primero Noticias, donde habló sobre su más reciente novela Leonora, dedicado a la pintora y escritora Leonora Carrington.

El periodista Carlos Loret de Mola cuestionó a la autora de La Noche de Tlatelolco si votará por Andrés Manuel López Obrador en caso de que el político se lance como candidato presidencial en el 2012, a lo que Poniatowska respondió que AMLO le hará bien al país.

Elena opiná que "hay mucha complicidad, en el gobierno están los criminales... hemos tenido malos gobiernos, escogemos mal a nuestros dirigentes, tenemos partidos políticos que no sirven para nada", agregó la escritora.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

jueves, marzo 10, 2011

AMLO en Guadalajara

Este 9 de marzo






Y ahí estuvimos nuevamente!!!!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

miércoles, febrero 16, 2011

Salinas es peor que Hosni Mubarak: AMLO con Ricardo Rocha

Radiofórmula
 
López Obrador se manifestó porque el próximo dirigente nacional del PRD sea Lázaro Cárdenas Batel porque sólo con él se podría enderezar el rumbo del partido y consideró que ya es hora de que se vayan los que actualmente dirigen al PRD pues le han hecho mucho daño y ha llevado al partido del sol azteca a ser un instrumento de la derecha

Durante su gira por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador se refirió, una vez más al ex presidente Carlos Salinas de Gortari y en esta ocasión lo comparó con Hosni Mubarak, ex mandatario depuesto de Egipto.

"Este faraón de Egipto, que fue derrocado es un niño de pecho en comparación del jefe de la mafia del poder en México, en comparación de Carlos Salinas de Gortari", dijo.

En su gira por el estado de México, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal dijo lo anterior debido a que Salinas de Gortari llevó a cabo "el saqueo de corrupción más grande de la historia del país, entregando a sus allegados más de cien mil millones de dólares".

Ahí mismo, en Cuautitlán Izcalli, López Obrador se manifestó porque el próximo dirigente nacional del PRD sea Lázaro Cárdenas Batel porque sólo con él se podría enderezar el rumbo del partido.

Y consideró que ya es hora de que se vayan los que actualmente dirigen al PRD pues le han hecho mucho daño y ha llevado al partido del sol azteca a ser un instrumento de la derecha.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, noviembre 08, 2010

AMLO concluye mítines en Edomex


El Universal

rebeca.jimenez@eluniversal.com

NAUCALPAN, Méx.— Andrés Manuel López Obrador concluyó ayer un recorrido por 125 de los 125 municipios mexiquenses, en donde convocó a la ciudadanía y a las bases de los partidos PRD, PT y Convergencia a rechazar aliarse con el PAN.

“El PRD junto con el PT y Convergencia lograron superar con más de un millón de votos al PAN en el Edomex”, en los comicios presidenciales, apuntó López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador llenó las explanadas de Nicolás Romero, Huixquilucan y Naucalpan, con miles de simpatizantes en su mayoría de escasos recursos.

Dede el 23 de septiembre pasado, López Obrador recorrió 124 de los 125 municipios del estado de México, quedando sólo pendiente Toluca, en donde estará en próximo fin de semana.

En Huixquilucan la confrontación entre grupos de perredistas encabezados por Sergio Rojas Téllez, presidente municipal del sol azteca e Hilario García, recién expulsado del PRD, derivó en una trifulca que ocurrió en el escenario donde esperaban a Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador dijo que el candidato o la candidata a la gubernatura por estado de México que elegirán las bases del PRD, PT y Convergencia, se definirá en breve así como el programa de gobierno que estará basado en los principios que impulsó cuando fue jefe de Gobierno del DF.

Criticó la cabalgata realizada por el gobernador Enrique Peña Nieto así como la realización de obras públicas concesionadas a la iniciativa privada, por lo que es muy costoso transitar por vialidades.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

lunes, noviembre 01, 2010

AMLO: insostenible, el modelo económico; "sólo eleva pobreza"

Ciro Pérez Silva
Periódico La Jornada
Cuautitlán, Méx. 31 de octubre. Treinta años después del primer empleo en el Instituto Nacional Indigenista, que me llevó a trabajar con gente humilde, sigo pensando lo mismo y actuando en consecuencia: nada va a cambiar. Por el contrario, el deterioro del país será mayor si no se atiende de manera decidida a los más pobres y se reduce la monstruosa desigualdad social en México, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

 Al concluir la sexta etapa de su Gira de la lealtad en el estado de México, el tabasqueño explicó a los miles de simpatizantes que este domingo se reunieron en las plazas públicas para escucharlo que no puede mantenerse el mismo modelo económico impuesto hace 28 años, el cual sólo ha dejado mayor número de mexicanos en la pobreza y la marginación.

Condenó que mientras se amplía la brecha social el gobierno federal siga defendiendo los intereses de los pocos que concentran la riqueza, mientras el resto de los mexicanos carecen hasta de lo indispensable. No puede permitirse más que con dinero público se rescate a banqueros o empresas constructoras y se diga que no hay espacios en las universidades para los jóvenes.

“Tampoco –continuó– que se sigan vendiendo a particulares los bienes de la nación y los mexicanos carezcan de oportunidades de empleo. La riqueza del país debe repartirse con equidad”, aseveró el ex candidato presidencial, quien sostuvo que la razón y objetivo del movimiento que encabeza se puede resumir en una frase: arriba los de abajo, arriba los pobres y abajo los privilegios.

Acompañado por diputados federales y locales, senadores y dirigentes de los partidos del Trabajo y Convergencia, López Obrador explicó en las distintas asambleas informativas que encabezó ayer que la “monstruosa desigualdad social y la ola de violencia e inseguridad en casi todo el país es producto de la política de pillaje y saqueo de los bienes nacionales.

Multiplicadores del mensaje

En plazas de los municipios de Coacalco, Cuautitlán-México, Melchor Ocampo, Nextlalpan y Jaltenco convocó a los asistentes a convertirse en multiplicadores del mensaje, para que cada vez más mexicanos se integren a la lucha por la transformación de la vida pública del país. Luego advirtió: entre más tarden los cambios peor nos va a ir como pueblo y como nación.

Reiteró que es por la vía pacífica, mediante procesos electorales, como se va a conseguir esa transformación, e insistió en que en ese ejercicio debe tomarse conciencia del valor del voto y que tiene el mismo peso el sufragio de un campesino o de un obrero que el de los “potentados, quienes se creen dueños y señores del país.

Es necesario aplicar un nuevo modelo económico, político y social justo, humano e igualitario, pero la transformación no se dará de arriba hacia abajo, porque la minoría rapaz no está dispuesta a perder privilegios. De ahí, expuso, la importancia del movimiento que encabeza, el único que les preocupa, porque a los demás los tienen bien controlados.

Destacó que los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional representan lo mismo. Puso de ejemplo de la convivencia entre integrantes de la mafia del poder en ambos institutos políticos la cena en Palacio Nacional del pasado 15 de septiembre, con motivo de los festejos por el bicentenario de la Independencia. De manera literal, comieron en el mismo plato Carlos Salinas, Vicente Fox y Felipe Calderón, enfatizó.

López Obrador comentó que con ello se explican las declaraciones del ex presidente Carlos Salinas cuando se manifiesta en favor de la alternancia en el poder, pero no dice que lo que en realidad quiere es una alternancia entre PRI y PAN, es decir, que durante un periodo los priístas asuman la Presidencia de la República para después dejar el cargo a los panistas, sin concretar cambio alguno en favor del pueblo, de los pobres.

En la práctica, abundó, se trata de mantener una política económica antipopular, entreguista, de corrupción, de un cambio de colores y de partido político, no de fondo ni de política económica. Los integrantes de la mafia quieren un sistema bipartidista de derecha, expuso.

Reiteró su decisión de construir una alianza electoral del pueblo con el pueblo para derrotar en las urnas a Enrique Peña Nieto en las elecciones del estado de México, así como a su similar del PAN y a la dirigencia palera del PRD. Ya está en proceso de elaboración, apuntó, un programa de gobierno que suscribirá el candidato que apoyarán militantes y simpatizantes de PRD, PT y Convergencia, así como organizaciones sociales y sindicales y ciudadanos sin filiación partidista, que signará el propio López Obrador como aval de que dichos compromisos se llevarán a la práctica.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010:

domingo, octubre 24, 2010

De nuevo el ataque a López Obrador [Jorge Gómez Naredo]

 
FOTO ARTURO CAMPOS CEDILLO

Para Alejandra Hidalgo
por todo, que no es poco

Quieren ponerle un alto: prohibirlo desde ya. Quieren que no ande alborotando a la gente, que no ponga sus palabras en el pueblo y que el pueblo no lo mire, o si lo mira, que lo mire mal, con desdén y aborreciéndolo. Quieren que quede en el silencio. Ya se les insubordinó hace cuatro años, cuando él no aceptó los resultados fraudulentos de la elección presidencial y se puso en plantón, él y miles de personas más en el Zócalo y varias calles de la ciudad de México. Ahora quieren evitarse problemas: ponerle un alto desde ahora, que no ande de candidato presidencial, que se calle, que se hunda y se vaya al carajo. Eso quieren, eso desean y eso planean.

Andrés Manuel López Obrador ha sido, sin duda, el máximo opositor al régimen de Felipe Calderón: una piedra en el zapato para este gobierno (o desgobierno). Después del fraude electoral de 2006, se le intentó silenciar mediáticamente, se ocultaron sus palabras y se le denigró a él y a todos sus seguidores: él era el Mesías, y los que lo apoyaban o simpatizaban con él, los tercos y revoltosos, los indeseables. Lo hicieron invisible en las pantallas de televisión, a pesar de que andaba de plaza en plaza por todo el país, diciendo discurso, organizando gente y haciendo política. Cuando fue necesario, al unísono, muchos “analistas políticos” y presentadores de noticias se pusieron de acuerdo y en sintonía gritaron: “López Obrador debería ya retirarse de la política”, “ya anda perdido”, “bien desesperado”, “no quiere el progreso de México y por eso se opone a la privatización de Pemex”, y un largo etcétera. Pero aún así, con todo, López Obrador no dejó de ser el máximo opositor al régimen de Felipe Calderón; voz crítica: una de las únicas que se alzan.

Se acercan las elecciones presidenciales. En derredor de López Obrador se formó y consolidó un movimiento social que tiene sus complicaciones, pero que ahí anda, vivo y caminando. Sin duda, el apoyo que tiene el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal lo desearían muchos políticos que quieren volverse presidentes. La cuestión es que no se sabe hasta dónde alcance dicho apoyo. Y es que las circunstancias de hoy son muy distintas a las de 2006. En dicho año, López Obrador era la figura más importante y con más simpatías en todo el país. Fue entonces que entraron las campañas de desprestigio, el “López Obrador es un peligro para México” y el golpeteo, en la mayoría de los medios de comunicación, un día sí y el otro también. Sería una falacia decir que dichas campañas no han surtido efecto: lo tuvieron, y pusieron a AMLO como uno de los políticos más queridos, pero también más odiados.

Hoy hay un adversario que en 2006 no estaba: Enrique Peña Nieto junto con el viejo PRI, el más rancio y más corrupto. Peña Nieto es el candidato de las televisoras: todos los días, en noticieros y en programas sobre chismes de la farándula, aparece. Él no tiene a un movimiento social que lo apoye, pero en rededor suyo se ha conformado un grupo de políticos con experiencia para la corrupción que lo impulsa y que espera que llegue a la presidencia. López Obrador hoy no es el candidato que concita la mayor popularidad; ése es Peña Nieto, es una verdad y negar esto es hacer error. Pero, al igual que como ha subido, el actual gobernador del Estado de México puede bajar, puede caer: su popularidad es bastante volátil, pende de una pantalla de televisión.

López Obrador tiene hoy lo que ningún posible candidato tendrá en 2012: miles de personas que sinceramente lo apoyan, que lo han seguido, que no han dejado, a pesar de todo, de ponerlo como su líder: lo consideran una de las únicas personas que puede ayudar a cambiar este país. Hay organización, hay ganas y energías, pero todavía falta, todavía hay mucho por hacer: sí, la lógica de los movimientos sociales es distinta a la lógica de los partidos políticos y de la política “profesional”, pero, parece ser, podrían unirse, podrían ponerse en sintonía.

Los de la oligarquía, los poderes fácticos y los políticos fantoches, los que han vendido la riqueza de la nación y los que la quieren seguir vendiendo, es decir, los que se creen dueños del país, quieren que AMLO se ponga en silencio y que no participe ya en política: buscan prohibirlo. No han podido. Y seguro no podrán. Pero, vale la pena preguntarse, ¿alcanzará la organización que se dio en torno a López Obrador para ganar la presidencia en 2012 y evitar un fraude electoral? ¿Alcanzará? Ojalá: sería bueno, bastante bueno para este país.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

viernes, septiembre 17, 2010

AUDIO COMPLETO ENTREVISTA AL LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON CARMEN ARISTEGUI 16 SEPTIEMBRE 2010







Fuente: Gobierno Legitimo de México AMLO.

Difusión : TONATIUH MALDONADO.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

lunes, septiembre 13, 2010

A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación




A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación
México, Distrito Federal
Lunes 13 de septiembre de 2010



* Transcripción de la conferencia de prensa que ofrecieron el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, e integrantes de la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional del Proyecto Alternativo de Nación

Andrés Manuel López Obrador: Buenos días amigos y amigas de los medios de comunicación. Les agradecemos mucho su presencia. El propósito de esta convocatoria es darles a conocer que se va a hacer un llamado al pueblo de México, para llevar a cabo una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación.

Como ustedes saben, el 25 de julio, en el Zócalo, se dio a conocer una primera versión del Proyecto Alternativo de Nación, que fue elaborado por un grupo de intelectuales, especialistas --muchos de ellos sin ninguna militancia partidista-- miembros de la sociedad civil, académicos, que están contribuyendo en la elaboración de este documento y que, como lo he expresado, se va a poner a consulta de todo el país.

Son integrantes de este equipo los siguientes intelectuales, académicos, expertos, todos de inobjetable honestidad y con mucha experiencia en los grandes y graves problemas nacionales, sobre todo de cómo enfrentar esta crisis económica, social y económica, de inseguridad y de violencia, de pérdida de valores culturales, morales y espirituales.

Forman parte de este grupo: Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Precisamente a Héctor Vasconcelos le va a corresponder dar lectura a la convocatoria para esta consulta nacional.

Héctor Vasconcelos: Muy buenos días. Voy a dar lectura a la convocatoria para una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación

CONSULTA NACIONAL
PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
Por el renacimiento de México

I.- Considerando que:

1.- La soberanía reside esencial y originariamente en el Pueblo;
2.- La minoría rapaz que se apoderó de las riquezas nacionales y de las instituciones públicas, ha profundizado la actual crisis moral, económica, ambiental, política y social, poniendo en riesgo las conquistas históricas del pueblo mexicano y a la nación misma;
3.- La salida a la degradación presente no vendrá de arriba, las élites concentran la riqueza y el poder en unas cuantas manos, a cambio de condenar a millones de mexicanos a la pobreza, cancelando el futuro de jóvenes y niños.
4.- La verdadera solución a los graves problemas nacionales sólo será posible con una transformación profunda y tajante de la vida nacional desde abajo; con la convicción de que para actuar por el bien de México, primero los pobres.
5.- El renacimiento del México que proponemos, se logrará a través de un movimiento ciudadano pacífico, con la organización de base y la participación democrática, directa, en los asuntos públicos;

II. Por tanto:
6.- Constituimos un movimiento político y social que impulsa la intervención de todos los ciudadanos libres en la construcción de una nueva República, de un país que garantice seguridad, que respete las libertades y la diversidad. De una nación y un pueblo de personas dignas, solidarias y dichosas: mujeres, hombres, jóvenes, indígenas, campesinos, obreros, profesionistas, empresarios, estudiantes, niños, ancianos;
7.- Convocamos a llevar a cabo una revolución de las conciencias que significa, sobre todo, asumir una voluntad de cambio personal, familiar y social y el fortalecimiento de valores morales, solidarios y comunitarios;
8.- Aspiramos a construir una República democrática donde todas las opiniones sean tomadas en cuenta, para integrar lo mejor de las culturas, la creatividad y el ingenio de los mexicanos;
9.- Llamamos al pueblo mexicano a defender sus derechos, a reconstruir la nación desde sus cimientos, para hacer realidad la libertad, la fraternidad, la justicia y la democracia.
10.- Invitamos a mujeres y hombres a unir voluntades y esfuerzos colectivos, para crear la organización ciudadana que lleve a cabo las transformaciones que el país necesita y haga posible que las instituciones constitucionales, estén realmente al servicio del pueblo y de la nación.
11.- Aspiramos a sumar a la mayoría de los mexicanos a este propósito de cambio, porque defendemos una razón fundada en la justicia, en un espíritu democrático, en la igualdad, en el respeto a la diversidad y el amor a los semejantes.
12.- El México que soñamos será construido entre todos. El Proyecto de Nación que haremos realidad, será obra de la participación, amplia y plural, del pueblo mexicano.
13.- Como punto de partida, ponemos a consulta la propuesta de Proyecto Alternativo de Nación, elaborado por un grupo amplio y plural de intelectuales y especialistas, comprometidos con el cambio democrático. Esta propuesta servirá como referencia para el debate nacional sobre qué México soñamos, queremos y podemos construir.
Es fundamental que este Proyecto sea enriquecido con las experiencias, propuestas, ideas y demandas de todos los sectores, regiones y ciudadanos libres y de buena voluntad.

Por todas estas razones,
III.- Convocamos a la realización de la Consulta Nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación:

Con las siguientes Bases:
1.- Podrán participar libremente todas las mexicanas y mexicanos que así lo deseen;
2.- Los elementos de la discusión, que son punto de partida, están contenidos en el documento Proyecto Alternativo de Nación (la síntesis del proyecto y la versión completa se podrán consultar en la página del Gobierno Legítimo: www.gobiernolegitimo.org.mx; en el periódico Regeneración: www.regeneracion.mx; así como en el blog de la consulta: http://consultaproyectodenacion.wordpress.com/).
3.- Cualquier ciudadano, ciudadanos, organización, pueblo o comunidad, puede hacer propuestas y expresar su opinión sobre el contenido del Proyecto Alternativo de Nación o proponer nuevas o diferentes temáticas;
4.- A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de diciembre de 2010, se recogerán las aportaciones individuales, colectivas y de los foros de discusión que se realicen; mismas que serán procesadas y, en su caso, incorporadas.
5.- El resultado de la consulta nacional será presentado el 20 de marzo de 2011. Ese día se hará público el nuevo Proyecto Alternativo de Nación, programa base de la transformación democrática de México.

IV.- De la Organización de la Consulta:
a) Los intelectuales comprometidos con este Proyecto se constituyen en Comité Organizador de la consulta;
b) Se realizarán actividades y debates en todos los municipios del país,
c) Se pueden realizar de manera libre encuentros, foros, asambleas, discusiones, reuniones locales, comunitarias, universitarias, sectoriales o ciudadanas para conocer, reflexionar y discutir el Proyecto Alternativo;
d) El Comité Organizador convocará a foros estatales y delegacionales.
e) La conducción de la Consulta y la solución de imprevistos no contenidos en la presente convocatoria, serán las funciones del Comité Organizador.
IV.- Calendario:
a) La consulta se llevará a cabo a partir del 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2010; los resultados de la misma serán dados a conocer en el domingo 20 de marzo de 2011.
b) Se organizarán, inicialmente, las siguientes actividades:
Uno: Cuatro presentaciones generales de las propuestas del Proyecto Alternativo de Nación en los apartados cultural, social, político y económico.
Dos: Se llevarán a cabo 32 Foros estatales, entre octubre y noviembre de 2010.
Tres: Foros Temáticos sobre el Proyecto Alternativo de Nación.
Cuatro: Foros Sectoriales o de grupos de participación;

V.- Todas las actividades en los espacios de discusión que se propicien, se sujetarán a las reglas del respeto, la libertad de palabra y pensamiento, así como el aprecio por la diversidad y el amor a la creatividad y el pensamiento propio.

Todas las propuestas, individuales y colectivas, así como las relatorías de foros, asambleas y reuniones de discusión, se recibirán a través del siguiente correo electrónico: consultaproyectodenacion@gmail.com

Todas las propuestas deben hacerse por escrito (en versión impresa y electrónica, en Word) y deben ir acompañadas de un resumen de dos cuartillas.

Atentamente
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo
Comisión Organizadora

Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Muchas gracias.

Irma Eréndira Sandoval: Gracias. Me voy a permitir dar lectura al calendario de actividades de los foros estatales y delegacionales y la presentación propiamente del Proyecto Alternativo de Nación.

Calendario de Actividades:

A) Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, con la participación de Andrés Manuel López Obrador:

13 de octubre de 2010.
Tema: Cultura
Estación Indianilla, 5 pm. Dr. Claudio Bernard No. 111, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, DF.
Participan: Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Héctor Díaz Polanco, Víctor Manuel Toledo, Carlos Pellicer López, José María Pérez Gay, Jesusa Rodríguez, Andrés Manuel López Obrador.

20 de octubre de 2010.
Tema: Proyecto Económico
Antiguo Palacio Municipal de Monterrey, Nuevo León, 5 pm.
Participan: Adolfo Hellmund, Carlos Tello, Agustín Díaz Lastra, Luis Linares, Andrés Manuel López Obrador.

27 de octubre de 2010.
Tema: Propuesta Política
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. 5 pm.
Participan: Lorenzo Meyer, Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, José Eduardo Beltrán, Jorge Eduardo Navarrete, Héctor Vasconcelos, Jaime Cárdenas, Eréndira Sandoval, Andrés Manuel López Obrador.

3 de noviembre de 2010
Tema: Propuesta Social
Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 pm.
Participan: Armando Bartra, Asa Cristina Laurell, Luciano Concheiro, Raquel Sosa, Cristina Barros, Víctor Suárez, Andrés Manuel López Obrador.

B) Foros Estatales.
1. Aguascalientes: 2 de octubre.
2. Baja California: 2 de octubre.
3. Baja California Sur: 3 de octubre.
4. Campeche: 3 de octubre.
5. Coahuila: 9 de octubre.
6. Colima: 9 de octubre.
7. Chiapas: 10 de octubre.
8. Chihuahua: 27 de noviembre.
9. Distrito Federal: 16 de octubre.
10. Durango: 16 de octubre.
11. Estado de México: 17 de octubre.
12. Guanajuato: 17 de octubre.
13. Guerrero: 23 de octubre.
14. Hidalgo: 23 de octubre.
15. Jalisco: 24 octubre.
16. Michoacán: 23 de octubre.
17. Morelos: 30 octubre.
18. Nayarit: 30 de octubre.
19. Nuevo León: 31 de octubre.
20. Oaxaca: 31 de octubre.
21. Puebla: 6 de noviembre.
22. Quintana Roo: 6 de noviembre.
23. Querétaro: 7 de noviembre.
24. San Luis Potosí: 7 de noviembre.
25. Sinaloa: 13 de noviembre.
26. Sonora: 13 de noviembre.
27. Tabasco: 14 de noviembre.
28. Tamaulipas: 14 de noviembre.
29. Tlaxcala: 20 de noviembre.
30. Veracruz: 20 de noviembre.
31. Yucatán: 21 de noviembre.
32. Zacatecas: 21 de noviembre.

C) Foros Delegacionales (entre octubre y diciembre de 2010)
-Álvaro Obregón -Azcapotzalco
-Benito Juárez - Magdalena Contreras
-Coyoacán -Cuauhtémoc
-Cuajimalpa -Gustavo A. Madero
-Iztacalco -Iztapalapa
-Miguel Hidalgo -Milpa Alta
-Tláhuac -Tlalpan
-Xochimilco -Venustiano Carranza


Estos son los calendarios que tenemos.

Andrés Manuel López Obrador: Bueno agradecerles mucho por su asistencia. Este es el motivo, repito, de convocarles a la rueda de prensa. Es algo muy importante, es consultar al pueblo de México para tener un Proyecto Alternativo de Nación. Es fundamental que haya un plan para lograr el renacimiento de México.

Estamos, desde hace tiempo, proponiendo una renovación tajante de la vida pública, estamos convencidos de que si no hay un verdadero cambio, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación.

Se necesita una transformación de la vida pública del país, en todos los órdenes, en lo político, en lo económico y en lo social. Desde luego, fortaleciendo valores culturales, espirituales, morales.

Y, todo esto, tiene que quedar plasmado en un programa. Por eso, les agradecemos mucho el que estén aquí con nosotros. Se los agradecemos de mucho corazón.

Este es el tema fundamental.

P: Inaudible.
R: No, porque vamos a contar con el apoyo de ustedes. Miren, cuántos vinieron. Mañana se va a difundir mucho sobre esta consulta nacional.

P: Sobre la reforma política.
R: Les invitamos a asistir al foro sobre el tema de política que va a llevarse a cabo en Guadalajara. Ahí se va a hablar sobre todo estos temas y también pueden consultar el documento del proyecto Alternativo de Nación. Ahí se da respuesta a todas las dudas e inquietudes que hay.

P: Sobre otros temas, como las alianzas.
R: Para este propósito básicamente. Es tan importante este tema que, si no, van a destacar otra cosa. Desde luego que ustedes son libres, pero también nosotros queremos que este tema, que es tan importante, se difunda.

P: Inaudible.
R: De lo contrario, no vamos a darle la importancia que tiene el Proyecto Alternativo de Nación. Más allá de los dirigentes sociales, políticos, está el país y está el pueblo y, ante la circunstancia tan difícil por la cual se está atravesando, no hay más que la transformación del país y para eso se requiere un proyecto. Entonces, insisto, es muy importante esta convocatoria al pueblo de México, para que todo aquel que tenga algo que decir, que aportar, participe y logremos juntos, desde abajo, la transformación del país, con este programa y con un pacto amplio, plural, incluyente, de abajo hacia arriba, vamos a lograr el renacimiento del país.

Eso es lo más importante.

P: Inaudible.
R: Es un llamado amplio a todos los ciudadanos, de todos los partidos. Es un llamado a mujeres y hombres de buena voluntad, que están preocupados, angustiados, por la tragedia nacional. Es un llamado para que todos juntos –repito—desde abajo, logremos la transformación del país, salvemos a México, saquemos adelante a nuestro pueblo.

P: ¿Va a presentar propuesta de paquete económico?
R: Ese es otro tema. Yo voy a conmemorar, junto con muchos ciudadanos, el día 15 de septiembre, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el Grito de Independencia. Ahí vamos a hablar de la situación del país. Les invito.

Luego, vamos a hablar también, siempre lo hago, del paquete económico. Ayer estuve en Chiapas y hablé de los temas nacionales. Me preocupa mucho, por ejemplo, que la Comisión Federal de Electricidad, está inundando a mi estado, a Tabasco, porque la inundación de Tabasco no es porque esté lloviendo demasiado, sino porque abrieron las compuertas de la presa Peñitas, de manera irresponsable.

¿Por qué se inunda Tabasco, que es una planicie? Porque desde que están privatizando la industria eléctrica, desde que permitieron que empresas extranjeras generen energía eléctrica en nuestro territorio y la CFE les compra toda la energía eléctrica, ya no utilizan las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad y las cuatro eléctricas de Chiapas: Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas no turbinan, no generar energía suficiente. En lo que va de este año, han generado la mitad de la energía que se generó el año pasado. Es decir, han turbinado el 50 por ciento.

Y esto ¿qué significa? Que tienen que tener los embalses llenos, todo por darle preferencia a las empresas privadas extranjeras, porque ahí el negocio de Elías Ayub y Calderón. No les importa inundar Tabasco.

Ahora se está inundando la zona más pobre de Tabasco, la zona indígena Chontal. Entonces, siempre estamos hablando estos asuntos.

Pero para remediar en definitiva estos problemas, se requiere una transformación, un cambio y, repito, para eso se necesita un programa, precisamente en el Proyecto Alternativo de Nación se está planteando parar, frenar la privatización de la industria eléctrica y, sobre todo, acabar con la política de pillaje.

¿Saben ustedes en cuánto compra la Comisión Federal de Electricidad a las empresas extranjeras que generan energía eléctrica? son 70 mil millones de pesos al año. Es el gran negocio. Entonces, por eso subutilizan las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, las plantas del sector público, para dar preferencia a las privadas y no les importa inundar Tabasco.

Entonces, éstos son los temas que queremos tratar a profundidad en esta consulta nacional y, de nueva cuenta, muchas gracias.

P. ¿En cuál de estos foros se va a tratar el tema de la seguridad?
R: En el que tiene que ver con lo político, con económico, con lo social y lo cultural. Es un tema que va a estar.

P: ¿Qué importancia tiene la seguridad?
R. Es fundamental, pero requiere, volvemos a lo mismo, la transformación en todos los órdenes, en lo económico, porque el problema de la inseguridad, en mucho, se ha originado porque en 27 años no ha habido crecimiento de la economía y no hay empleos y se abandonó a los jóvenes.

Entonces, se tiene que tratar ahí en el tema o en el foro económico, se tiene que tratar en lo político, porque en mucho el problema de la inseguridad tiene que ver con la corrupción imperante.

También se tiene que tratar en lo social, porque esto que se está padeciendo es un estallido de odio y de resentimiento que se provocó porque unos cuantos se han venido quedando con todo y han excluido a la mayoría de los mexicanos y, repito, fundamentalmente a los jóvenes, a quienes se les ha cancelado el futuro, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio.

Se tiene que tratar también en lo cultural y en lo moral, porque hay que crear una nueva corriente de pensamiento. Entonces, en los cuatro foros se va a tratar.

Muchas gracias.



Fuente: Gobierno Legítimo

Difusión : TONATIUH MALDONADO.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

Mensaje AMLO 13 de septiembre del 2010.



Andrés Manuel López Obrador invita a conmemorar el Bicentenario de la Independencia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco este 15 de septiembre a las 10 pm con autenticidad y recordando la lucha que Hidalgo y Morelos libraron contra la injusticia y la esclavitud de nuestro pueblo.

Difusión : TONATIUH MALDONADO.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

lunes, agosto 30, 2010

AMLO 30 de agosto del 2010. Mensaje.

¡No a la desesperanza! Debemos enfrentar la crisis de México luchando por la transformación del país.




Nuestro presidente legitimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador llama a no caer a en la desesperanza, en la frustración, que viene con la manipulación de los medios corporativos de comunicación.
Que esta situación, esta debacle económica, no es fruto del destino o la casualidad, sino que es provocada por una minoría rapaz, que se ha dedicado a saquear las riquezas del país; por la mafia que se ha adueñado de México y que tenemos el deber moral de derrotar a esta oligarquía con la organización popular.

Difusión: TONATIUH MALDONADO..


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

domingo, agosto 15, 2010

Reflexiones sabor a Cuba [Jorge Gómez Naredo]

Te quiero desaforadamente

Foto tomada de: Nahual/flickr


Lo dijo Fidel Castro, y lo dijo claro, bien clarito: “Se presentó a las elecciones y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando”. El ex presidente cubano se refiere a Andrés Manuel López Obrador y a la contienda electoral que, en 2006, se vio marcada por un fraude electoral donde se benefició a Felipe Calderón y se perjudicó no solamente a López Obrador, sino a millones de personas que votaron por él. Sí, Fidel Castro reconoce, desde su aguda visión, lo que se ha dicho y repetido hasta el hartazgo en México: que Felipe Calderón no es un presidente legítimo, que las elecciones de 2006 fueron fraudulentas y que le robaron la presidencia a López Obrador.

En un sesudo texto intitulado “El gigante de las siete leguas”, Fidel Castro escribió sobre México, sobre Andrés Manuel López Obrador y sobre el más reciente libro de éste, La mafia que se adueñó de México… y el 2012. Dice el comandante cubano: “Andrés Manuel López Obrador, una persona con la que nunca hablé, ni sostuve con él relación de amistad, es el autor de un pequeño volumen que acaba de ser editado, a quien agradezco la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país”. Sí, Fidel Castro desmenuza lo dicho por López Obrador y agradece al tabasqueño el ejemplo dado de cómo el neoliberalismo impuesto desde los organismos económicos internacionales se aplica en un país. Menciona el líder cubano: “yo conocía, como otros dirigentes políticos, cómo Washington había elaborado las ideas del neoliberalismo que vendió a los países de América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo como la quintaesencia de la democracia política y el desarrollo económico, pero nunca tuve una idea tan nítida de la forma con que el imperio utilizaba esa doctrina para destrozar y devorar las riquezas de un importantísimo país, rico en recursos naturales y hogar de un pueblo heroico que tuvo cultura propia desde antes de la era pre cristiana, hace más de dos mil años”. Sí, Fidel Castro lo dice claro, bien clarito.

En la segunda parte de su texto, Fidel Castro hace referencia a los famosos videoescándalos, que en 2004 pretendieron minar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. Refiere que en los interrogatorios realizados en Cuba al empresario mexicano de origen argentino, Carlos Ahumada Kurtz (el poseedor de los videos que se repitieron una y otra vez en la televisión mexicana), éste contó que “[Carlos] Salinas de Gortari y [Diego] Fernández de Cevallos, vieron los videos previamente y organizaron, con el Secretario de Gobernación y el Procurador General de la República del gobierno del presidente Fox, Santiago Creel y Rafael Macedo de la Concha respectivamente, la ejecución de la denuncia y su divulgación posterior, ofreciéndole a cambio apoyo económico en sus negocios y protección judicial para él y su familia […] El objetivo fundamental, según declaró Ahumada, era dañar a López Obrador y al PRD, para debilitarlo como candidato a las elecciones presidenciales de 2006.” Castro no menciona más de lo que ya se sabía: que los potentados de México han intentado, por todos los medios posibles, impedir que Andrés Manuel López Obrador se haga de la presidencia de México. Han intentado destruirlo vía vídeos, vía acciones leguleyas, vía ataques mediáticos y vía fraudes. Y a pesar de ello, López Obrador sigue siendo una figura predominante en los ambientes político y social mexicanos.

Las reflexiones de Fidel Castro pronto causaron malestar en la actual administración federal mexicana; y es que dijo el cubano, sin mencionarlo explícitamente, que Felipe Calderón es un tramposo, un corrupto y un presidente ilegítimo, producto de un fraude electoral. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió, raudamente, un comunicado donde adujo que Castro “pretende descalificar a las instituciones mexicanas y se hace eco de afirmaciones sin sustento sobre el país y su desarrollo”. Y agregó: “el Gobierno de México hace votos para que pronto el pueblo de Cuba pueda acudir a elecciones libres para elegir a sus representantes y se respeten plenamente los derechos humanos en la isla”. Como si aquí, en México, se respetaran los resultados de las elecciones y los derechos humanos (en México hay periodistas asesinados y las autoridades andan inmóviles sobre el asunto, hay más de 28 mil muertos en una supuesta “guerra contra el narco”, hay mujeres encarceladas por abortar, sentenciadas a condenas injustísimas, y un largo etcétera). 

Fidel Castro, tomando como pretexto el reciente libro de López Obrador, abona por hacer de México el país que contenga, con un gobierno de izquierda, al neoliberalismo y sus seguidores. Y ese gobierno de izquierda, para Castro, deberá ser encabezado por el ex jefe de gobierno del Distrito Federal. Dice el líder cubano: “López Obrador será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema [neoliberal] se derrumbe y, con él, el imperio”. No cabe duda que es una tarea ingente, pero se puede, claro que se puede, y se puede a través de la unión y la solidaridad. Castro lo expone magistralmente con una frase de José Martí: “… ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”. Fidel Castro lo dice claro, bien clarito.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

El poder del miedo [Epigmenio Ibarra]

me da miedo

Foto tomada de: Venuz/Flickr

Primera parte

Miedo y fundamentalismo van siempre de la mano ya sea en la religión o en la politica; miedo a la condena de las almas, al castigo eterno, al infierno o a quienes creen en otro dios o aun creyendo en el mismo lo miran de manera distinta en el caso de la fe. Al enemigo interno o externo, depende del momento histórico, que amenaza con despojarnos de nuestra libertad y nuestro patrimonio, al que intenta destruir nuestra patria y atenta contra nuestra forma de vida en el caso de la política.

El miedo, explotado desde el poder o por aquellos enfrascados en la lucha por el mismo, es siempre una herramienta poderosa y rentable, la más efectiva de las armas; produce votos de los inseguros que buscan en la “mano dura” la ilusoria solución a los problemas, inhibe la participación de aquellos que podrían inclinar la balanza en otra direccion, viste con el sanbenito de los pecadores y herejes a los opositores, permite –en tanto despierta los más primitivos instintos en el ser humano- la construcción de consensos inauditos y despiadados, prostituye, corroe, corrompe a los seres humanos y por supuesto a lo que es –o debería ser- uno de los más acabados productos de la civilización: la democracia.

Es precisamente el miedo (la omnipresencia, la necesidad de Moby Dick diría Carlos Fuentes) el que, a lo largo de su historia, han usado las elites en Norteamérica como intrumento esencial para garantizar la gobernabilidad; pastores religiosos, altos funcionarios, gobernantes demócratas o republicanos, da lo mismo, se dedican a atizar el fuego, a prevenir a los estadounidenses contra las amenazas que sobre ellos se ciernen.

Miedo, han tenido o tienen los norteamericanos a los negros insurrectos, a los anarcosindicalistas, a los mafiosos italianos, a los nazis, a los japoneses, a los comunistas de afuera y de adentro, a los terroristas islámicos, a los migrantes ilegales que sin más armas que su voluntad de encontrar una vida digna que en sus países se les niega y su derecho al trabajo, cruzan desde el sur la frontera.

Miedo a los bandoleros primero y luego a los narcos latinoamericanos (toda una leyenda se ha hecho en Hollywood en torno a ellos) y claro, a los sanguinarios capos mexicanos que, hoy por hoy, constituyen según muchos la más severa amenaza contra la seguridad interna de los Estados Unidos.

Es el miedo, ese miedo cerval a “los otros”, los que tienen la piel de otro color, o profesan otra fe, o se visten de otra manera, o viven en otra cuadra incluso del mismo barrio o a los pandilleros o a los locos que, siempre, andan sueltos o a todo aquel que se mira, se siente, se considera extraño lo que hace que en casi todos los hogares de los Estados Unidos haya armas y que cualquiera pueda comprar, sin más requisito que su licencia de conducir, desde una pistola hasta un rifle automático de asalto.

Y fue el miedo –elevado a la categoría del arte y potenciado por la humillación, la frustración, el desempleo y la crisis económica- el que llevó a millones de alemanes, sí, a los descendientes de Bethoven, de Hegel y de Kant, en la década de los 30 a votar, para convertirlo en Canciller, por un oscuro cabo austriaco, Adolfo Hitler, que nunca prometió otra cosa más que la destrucción y la guerra y luego volvió a votar por él para volverlo dictador y despeñarse en un conflicto que costó más de 55 millones de vidas.

“Asegurar, ampliar el espacio vital para la comunidad del pueblo alemán” prometió Hitler a aquellos que se sentían despojados de todo, hasta de la honra y amenazados por múltiples enemigos. Para cumplir esa promesa y construir un Reich de mil años, predicaban Hitler, Himmler y su ministro de propaganda, Goebbels, a los alemanes, había que eliminar “razas” enteras; judíos, gitanos, eslavos y también por supuesto opositores políticos internos, comunistas, social demócratas y claro, por qué no y de una vez, homosexuales, enfermos, todos aquellos considerados “indignos”.

El miedo anula la razón; convierte la diferencia en amenaza; apela siempre a la uniformidad, borra las líneas, los rasgos que distinguen a una persona de otra y los vuelve a todos, no puede haber excepciones, no se toleran las excepciones, masa; masa enceguecida de creyentes, de cruzados, de asesinos.

Es el del miedo el discurso de la complicidad, embozada esta, en el llamado a la “defensa de la patria” a la “unidad nacional” cuando en estricto sentido se trata sólo de unidad en torno a un líder, a un proyecto político, a una “raza”, a una ideología que se considera la única válida, la única posible.

Y el miedo y peor en nuestros días, no solamente es fácil de inocular sino que, además, es extraordinariamente virulento y contagioso. Tenemos, todos, predisposición genética y cultural para contraer esa perniciosa enfermedad y hay muchos líderes políticos y religiosos que, impunemente, pulsan esas oscuras fibras. Por esta nuestra tierra, creo yo, ronda ya ese espectro; ha sido irresponsablemente invocado y de eso escribiré, aquí mismo, la próxima semana.

El Cancerbero de Ulises

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

martes, agosto 10, 2010

La guerra mediática

Andrés Manuel López Obrador


Javier Sicilia


MÉXICO, D.F., 9 de agosto.- Desde las elecciones de 2006, las campañas propagandísticas han jugado un papel muy importante para denostar al adversario y construir un imaginario tan falso como destructivo. La frase de Goebbels: “Si se repite una mentira cien veces se convierte en verdad”, que llevó a Alemania a la ruina y al mundo a una guerra atroz –una consecuencia de la falsedad–, ha arrojado a la política y a la democracia mexicana al desastre. Bajo el sueño de una vida democrática se ha desarrollado, a través de la propaganda, una lucha por el poder y sus privilegios. Se trata, no de usar los medios para proponer un camino, sino de generar terror para dominar y controlar. Desde la demonización del EZLN y su vocero, el subcomandante Marcos, hasta la denostación de López Obrador, el poder ha usado los medios para una sola cosa: no permitir que las propuestas que toman el camino de un equilibrio social adquieran legitimidad.

La lógica, a pesar de la fuerza cada vez más expansiva y sofisticada de los medios, no es nueva. Es continuar usando la imprenta como se hizo durante el establecimiento del gobierno que emanó de la Revolución Francesa.

En México, quien la usó primero en el sentido en que lo han hecho el PRI y el PAN contra esas figuras emblemáticas y cohesionadoras de las esperanzas de los marginados, fue Carranza con Villa. La técnica –que se remonta a Robespierre cuando construyó en el imaginario de la gente la idea de un Danton contrarrevolucionario a causa de su gusto por el lujo y la buena vida– consiste en mostrar a dichas figuras como seres vulgares que tienen intereses oscuros. Zedillo con Marcos; Fox, y ahora Calderón y el panismo, con López Obrador, tenían y tienen –parafraseo a Friedrich Katz en su biografía sobre Villa– un problema que suele plantearse a los dirigentes políticos en todos los procesos de cambio: en los diseños rápidamente cambiantes que trazan las alianzas y los conflictos en cualquier movimiento que quiere una transformación, quienes detentan el poder tienen que convencer a la población del país en su conjunto o a una buena parte de ella de que los líderes de esos movimientos son en realidad traidores y perversos.

Se trata –cito a Katz– “de describir (a través de los medios al alcance y como lo hizo Robespierre con Danton) debilidades y rasgos negativos auténticos de sus enemigos, combinarlos con otras fallas más imaginarias y sostener que cualquier acción positiva que esos enemigos (lleven) a cabo (es) sólo una cortina de humo para sus negativas intenciones”. Villa había sido bandido y, en consecuencia, siempre lo sería. En cualquier acción suya –como lo retrató Keneth Turner, contratado por Antonio Villarreal para denostarlo– estaba el sello de su pasado: el vandalismo y el homicidio

Una práctica semejante emplearon Zedillo y el secuestrado Fernández de Cevallos contra Marcos. Quien había sido comunista, siempre lo sería. Así –como Carranza lo hizo con Villa– se señaló hasta el cansancio que el verdadero nombre de Marcos era Sebastián Guillén, para recordar que, debajo de ese héroe romántico encapuchado y defensor de los indios se ocultaba el comunista formado en las tradiciones más radicales de la izquierda universitaria, un radical que usaba a los indios para desestabilizar el país y hacer una revolución.

Contra López Obrador, Fox, el panismo y algunos intelectuales paranoicos del pasado soviético emplearon una técnica similar. Dado que ha sido un hombre de izquierda, crítico de los monopolios empresariales y defensor de las causas populares, se hizo creer que quería tomar el poder para destruir las instituciones políticas y económicas y crear un gobierno autoritario como el de Chávez en Venezuela. A él, a diferencia de Marcos o de Villa, no había que desenmascararlo para mostrar a partir de su pasado, sin matices, su presente, sino, a partir de sus declaraciones de izquierda, construirle una imagen aterradora que aludía al autoritarismo chavista: “Un peligro para México”, “un mesías tropical”, un intolerante disfrazado de gandhismo, un ambicioso montado sobre “güevones” y resentidos sociales.

Las particulares debilidades de ambos, sus rasgos negativos y sus errores políticos, más la paranoia histórica del comunismo, difundidas en periódicos, entrevistas, TV, radio e internet, no sólo crearon (como Carranza lo hizo con Villa, al grado de que muchos piensan todavía en él como un bandido montado en los ideales de la Revolución Mexicana) una imagen aterradora, monolítica y destructiva de ellos, sino un imaginario falso sobre el que hombres y mujeres que no aman la democracia, sino el poder, han reinado llevando al país a la ruina en la que se encuentra.

Ahora que López Obrador se ha destapado para contender de nuevo en las elecciones de 2012 esa misma técnica volverá a surgir. ¿Cómo se articulará? Es difícil saberlo. La realidad ha mostrado la falsedad de la propaganda que lo condenó en 2006. Veremos ahora, frente a la realidad que todos padecemos, si los modernos métodos de la propaganda que desde Carranza se han ido sofisticando en el país, podrán detener otra vez las formas tradicionales de la movilización de masas y de una ciudadanía humillada, cansada, arruinada y harta del discurso mediático y su guerra.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar todos los presos de la APPO y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

radioamloTV