Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta AMLO 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMLO 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 01, 2012

AMLO sería el mejor presidente de México, revela encuesta del ITAM

Nacional SDPnoticias.com dom 12 feb 2012 10:57

El 51% de los entrevistados respondió que el precandidato por la coalición Movimiento Progresista sería el mejor presidente; mientras que el 37% dijo que sería Josefina Vázquez Mota y el 12% dijo que Enrique Peña Nieto.
AMLO sería el mejor presidente de México, revela encuesta del ITAM

Andrés Manuel López Obrador. Mejor posicionado.


México.-Un estudio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) sobre el panorama político en víspera de las elecciones de julio, coloca a Andrés Manuel López Obrador como el mejor presidente de México.

La pregunta que se lanzó a los encuestados fue “¿Quién sería el mejor presidente de México?”.

El 51% de los entrevistados (4607) respondió que el precandidato por la coalición Movimiento Progresista, que conforman los partidos de izquierda, mientras que el 37% (3345), dijo que sería Josefina Vázquez Mota, virtual candidata del Partido Acción Nacional (PAN), en la tercer posición está el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, con el 12% (1045).

La encuesta, la cual es realizada en el portal del Instituto, arroja también que el 46% de los entrevistados consideran que López Obrador tiene la mayor posibilidad de ganar la elección; el 35% piensa que Vázquez Mota, y el 20% cree que es Peña Nieto quien obtendrá el triunfo.

En cuanto a la trayectoria de los aspirantes presidenciales, el 34% considera excelente la de Obrador, mientras que un 24% dijo que es mala.

Sobre Vázquez Mota, el 23% considera que su trayectoria es excelente, y el 31% dice que es mala.

En cuanto a Peña Nieto, sólo el 8% considera su trayectoria como excelente y el 56% la ve como mala.

Andrés Manuel López Obrador, que encabezará a los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), en las elecciones de julio, también está en la delantera en cuanto a la opinión de los entrevistados sobre la capacidad de abordar los temas de Educación, Pobreza, Seguridad, Salud, Economía, Justicia y Energía.

Las respuestas para la pregunta “¿Cuánto confías en el trabajo profesional de cada candidato?” que lanzó el ITAM, son las siguientes:

El 35% dijo tener plena confianza en Andrés Manuel López Obrador, el 24% optó por Josefina Vázquez Mota, mientras el 8% se fue por Enrique Peña Nieto.

En la encuesta opinan ciudadanos mayores de 18 años de todos los estados de la República Mexicana.

Habitantes de Distrito Federal y el estado de México son quien han opinado mayoritariamente en la encuesta, en la que personas entre 31 y 35 años de edad encabezan la votación.

Son más los participantes que aseguran no tener preferencia partidista.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2012::

lunes, febrero 20, 2012

Andrés Manuel López Obrador #AMLO con Carmen Aristegui, el 20 de Febrero del 2012



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2012::

domingo, febrero 19, 2012

De la barbarie a la Esperanza documental sobre el libro de @lopezobrador_ #AMLO


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2012::

jueves, febrero 09, 2012

De qué te ríes, Josefina?

Adolfo Sánchez Rebolledo

Pletórica, la candidata aparece ante los suyos después de recibir al Presidente y su esposa en la sede nacional del partido. La acompañan los dos contendientes que ella enterró en el camino: Creel y Cordero. Con decoro deportivo, ambos le alzan los brazos bajo la mirada del presidente Madero. Sobre el estrado oficia la ex comisionada de Migración, ahora pieza clave del engranaje blanquiazul. La televisión especula con el inminente arribo de Felipe Calderón, pero la noticia se confirma cuando ya se ha retirado, luego de conversar con los tres: no habrá escándalo que lamentar por las quejas recibidas los días previos. Cordero, delfín presidencial, mal disimula su disgusto, pero alguien le recuerda que "así es la política" y así son los panistas. ¿Será? Ella, la gran triunfadora, es felicidad pura. Esa es su tarde, su noche y su día, su fiesta. “¡Qué emoción! –se repite– ¡Voy a ser la primera presidenta de México en toda la historia del país! Es un mensaje optimista para curar heridas y relanzar la unidad quebrantada por las disputas previas. La frase suena espontánea, pero se nota "trabajada" para ser una suerte de leit motiv que se repetirá una y otra vez en los meses que vienen.

El panismo –que no el presidente Calderón– acertó al postular a una mujer a la Presidencia de la República; sin embargo, los resultados de la votación son sorprendentemente bajos. Ni con todos los medios a su disposición les fue posible movilizar a más de la mitad de la militancia inscrita en el padrón y el debate se redujo a cuidar o reducir la ventaja sin comprometerse a dibujar ideas nuevas. El sueño neopanista de hacer de Acción Nacional un partido de masas volvió a disiparse a favor del partido de elites, tan imbricado con la autoridad y las corporaciones de aire conservador y empresarial que son su apoyo natural. Con el pretexto de que estaban de acuerdo en los grandes asuntos programáticos, los aspirantes, incluida Josefina Vázquez Mota, sacrificaron ideas aunque, para mayor gloria democrática, se las ingeniaron para hacer uso de las prácticas viciadas aprendidas con rigor luego de la "victoria cultural" que tanto les enorgullece. El tema es importante pues indica que el debate de los grandes problemas nacionales interesa tan sólo si está en sincronía con el entretenimiento de masas, es decir, cuando corresponde a la lógica de la mercadotecnia y no a la naturaleza de los problemas cuyas soluciones urge plantear. Josefina no quería debatir con sus contrapartes cuando estaba arriba en las encuestas, pero ahora elimina la referencia a López Obrador con el propósito de declararlo (mediáticamente) inexistente. Josefina, es obvio, atiende las indicaciones de sus asesores, pero al hacerlo confirma que el PAN no piensa en términos del pluralismo real de la sociedad mexicana sino en la visión bipartidista que es, en definitiva, el modelo a seguir. Está de regreso la visión foxista que a fuer de simplificar la historia de México y las disyuntivas de la realidad creó una suerte de milenarismo trivial que resultó ser funcional a la consolidación de los nuevos poderes oligárquicos. El problema inmediato es que dicho esquema, que no se plantea siquiera el cambio de régimen sino reformas como parches, conduce a la polarización, a la exacerbación de los conflictos y, en última instancia, a la utilización de medios cuyo uso contraviene el juego más elemental. Después de lo que se ha visto en las campañas internas habrá que mantenerse alerta ante las maniobras de los estrategas blanquiazules y sus jefes políticos.

Josefina quiso hacer un discurso alejado de los grandes problemas y se deslizó por la suave pendiente del circunloquio afectivo. Apeló al país como extensión de la familia, como si tal paradigma fuera neutral, sin asideros muy fuertes a la doctrina moral y las enseñanzas de los jerarcas eclesiales, tan contrarias a la extensión de los derechos de las mujeres. Dijo que cuidaría de México como lo había hecho con sus hijas, pensando que la ciudadanía no distinguiera entre las virtudes privadas y los vicios públicos, advirtiendo la cauda de hipocresía que une las impostaciones éticas de la derecha con las exigencias de fuertes grupos de poder. Josefina hará campaña con la bandera de la mujer, atacando el machismo reinante, y eso está bien. Pero la sonrisa no basta. No hay ni por asomo compromiso con el Estado laico. Ni verdadero compromiso social. Tal vez sea pronto. Se puede aguantar por un tiempo la superficialidad de un discurso vacío sin causar un problema mayor, pero sería muy grave convertir tanta "frescura" en una vía de escape para eludir la deliberación sobre el país. Es increíble que la abanderada panista identifique al Presidente como el Primer Panista de México sin ser acusada de plagiaria. O que la idea de un "México posible" le parezca nueva y sin significados. La distancia, real o imaginaria, con el Presidente, le permitió configurar un perfil propio que hasta ahora sigue oculto en el ritual de las lealtades que le exige. El PAN quiere capitalizar el sentimiento antipolítico y el desencanto de sectores de la sociedad civil, pero no puede negar su condición partidista. Eso, al menos, quedó claro con la inmediata operación cicatriz que Josefina aplicó la noche de su triunfo.

PD. El encuentro entre Cárdenas y López Obrador es un paso de enorme importancia para configurar una fuerza nacional capaz de avanzar hacia la mayoría electoral. Frente a la vacuidad de otras opciones, la izquierda progresista reivindica el valor de las ideas y la necesidad de la más amplia convergencia. Nadie dijo que sería fácil.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2012::

sábado, noviembre 26, 2011

Para ganar la Presidencia, necesitamos muchas manos!

Sí, YO CON AMLO! tenemos muchas manos para trabajar, veanlo!

http://www.youtube.com/watch?v=1DrfzeE0_0M


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

domingo, noviembre 20, 2011

Gana AMLO encuesta de preferencias electorales en Ciudad Juárez

NACIONAL SDPNOTICIAS.COM vie 18 nov 2011

Andrés Manuel López Obrador se coloca por encima de la panista Josefina Vázquez Mota y el priista Enrique Peña Nieto, en una encuesta de preferencias electorales organizada por el Diario de Ciudad Juárez.
Gana AMLO encuesta de preferencias electorales en Ciudad Juárez

Apenas esta semana se dio a conocer que sería AMLO quien represente a los partidos de izquierda en la elección presidencial del 2012.

Foto: Cuartoscuro

El virtual candidato de la izquierda en Méxco, Andrés Manuel López Obrador, se coloca por encima de la panista Josefina Vázquez Mota y el priista Enrique Peña Nieto, en una encuesta de preferencias electorales organizada por el Diario de Ciudad Juárez,

Según la votación en la que hasta esta tarde han participado más de 8 mil personas -y la cual no permite múltiples votos- el tabasqueño tiene la preferencia de 38 por ciento, contra 33, a favor de la panista y 29, del ex gobernador del Estado de México.

Debido a la localía del Diario, se deduce que la mayoría de los participantes en esta encuesta son juarenses, quienes en los últimos cuatro años han vivido los peores episodios de violencia con el actual sexenio federal del PAN y los gobiernos estatales priistas.

De acuerdo con la medición, los posibles candidatos presidenciales del 2012 se colocan de la siguiente manera de un total de 8 mil 765 votos:

Si los tres siguientes personajes disputaran en las urnas la Presidencia de la República en el 2012, ¿por cuál votarías?

Andrés Manuel López Obrador 38%

Josefina Vázquez Mota 33%

Enrique Peña Nieto 29%


La encuesta continúa en línea y se puede votar una sola vez por cada dirección IP.

VAMOS!!!!

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

martes, octubre 11, 2011

Andrés Manuel López Obrador #AMLO en Washington, D.C.


* Discurso de Andrés Manuel López Obrador en el ciclo de conferencias Diálogos con México, que organiza el Centro Internacional Woodrow Wilson

Buenos días. A pesar de que a lo largo de la historia, las relaciones entre México y Estados Unidos han sido difíciles y complejas, también ha habido periodos de entendimiento y cooperación para el desarrollo. Recordemos la relación de respeto y comprensión cuando la expropiación petrolera entre los gobiernos de Franklin Delano Roosevelt y el General Lázaro Cárdenas del Río. O durante la Segunda Guerra Mundial cuando México ayudó a Estados Unidos a satisfacer su necesidad de materias primas y mano de obra mediante el convenio laboral del programa “Bracero”. En los años cincuenta, México fomentó su industria, lo cual requirió de bienes de capital y tecnología de los Estados Unidos. En los sesenta, se iniciaron en México los programas para el desarrollo de la zona fronteriza norte, aprovechando el creciente intercambio comercial con nuestro vecino. Al mismo tiempo, el crecimiento de nuestro mercado interno resultó atractivo para las empresas estadounidenses que abrieron filiales e invirtieron en México.

Leer más

Agradecemos al Woodrow Wilson Institute en Washington, D.C para la obtención del material.





::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, octubre 10, 2011

La Presidencia en 2012

Víctor Flores Olea

En la consideración real del próximo Presidente de la República no hay más de cuatro nombres efectivos: Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Muchos dirán tal vez que estiro demasiado la liga y la lista. Me animo a nombrar a los más frecuentemente mencionados, pensando que de todos modos habría alguna oportunidad histórica para que el país viva su primera justa electoral con relativa transparencia.

Por razones objetivas, habría que eliminar a varios de los actuales candidatos del PAN, que después de 12 años se han mostrado absolutamente incompetentes, iletrados para gobernar, diría Carlos Monsiváis. Con el país al borde del abismo, todavía alguna fanfarronada de final de fiesta. Sobre los candidatos sobrantes del PAN no vale la pena pronunciar palabra alguna.

Por lo que hace a los candidatos del PRI, las fiestas seguramente no han terminado, en primer lugar por el aparato organizativo con que cuentan. Negocios desde la cúpula, pasando por los gobernadores y legisladores, federales y locales, y madeja de complicidades elaborada desde hace décadas.

¿Se trata de orientar al país en una dirección nacional y de poner freno a la "venta de garaje" desnacionalizadora? ¿Se trata de emular a los demás países "demócratas" que tenemos a nuestro alrededor y de construir una "democracia" en la que sólo deciden los núcleos de poder y los núcleos financieros? ¿Se trata de echar por la borda lo que ha sido la mejor parte de nuestra historia, incluidos retazos importantes de la Revolución Mexicana que nos dieron personalidad latinoamericana y mundial?

La cuestión con la Revolución Mexicana no ha sido la de sus logros, que no han sido pocos, sino la de sus abandonos radicales, que han sido infinidad, hasta el punto de que hoy, vista en su espejo, aparecería absolutamente distorsionada, causando el más serio escándalo entre quienes la construyeron como uno de los movimientos sociales radicales y lleno de promesas a principios del siglo XX.

Pero, además de la traición a sus principios, el otro aspecto que la ha modificado absolutamente es el de la distancia entre los hombres que vivieron la revolución o que estuvieron cerca de sus esfuerzos, y los nietos de ahora, que en el mejor de los casos han aprendido a entonar ciertos estribillos en sus discursos que no cree nadie ni con la mejor fe del mundo. Y la mejor prueba es que, habiendo tenido la oportunidad de construir una oposición en serio, apenas se dedicó a una fiesta de negocios con el PAN y guardó el más estricto silencio sobre las líneas constructivas que aún requiere México en lo económico y político.

Por lo que hace al PRD, nadie puede ocultar en este país el oportunismo con que, en términos generales, se distinguieron sus gobiernos, en distintos niveles y circunstancias. Lo más dramático es que al finalizar la década de los 80 y a principios de los 90 parecía que México volvería a algunas de sus tradiciones de izquierda, por ejemplo en materia social o de política exterior. Desafortunadamente el fogonazo organizativo que significó el PRD muy pronto mostró las fragilidades de una izquierda sin elaboración teórica ni búsqueda de las necesidades actuales con la historia del país. Lo nacional-popular, como arco de sostén de una izquierda mexicana y latinoamericana, pronto se derrochó en pequeñas sectas sin ambiciones.

Por desgracia, por estas razones y otras que pudieran recordarse, la izquierda mexicana no ha podido "cuajar" en un amplio movimiento de masas que tuviera un peso electoral definitorio. Vamos a 2012 con esperanza de que las masas populares reaccionen y vean con claridad que su futuro está en la izquierda –naturalmente en una izquierda renovada y reforzada por el propio movimiento de masas–, una izquierda que tendría como columna vertebral los dirigentes a quienes hoy mismo se postula como candidatos a la Presidencia de la República.

Sin ponernos rigoristas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Cuauhtémoc Cárdenas representan a una izquierda que cuantitativa y cualitativamente tiene gran mérito y, de candidato a candidato, superan largamente en todos los terrenos a sus equivalentes de los otros partidos. Desde el punto de vista de la izquierda "la caballada no está flaca", sino es capaz de cumplir sobradamente su papel de "promesa de un futuro mejor".

Naturalmente que no basta ser un buen candidato como prospecto para que el fiat se produzca en esa dirección. Muchas otras condiciones son necesarias para que la potencia se realice, pero resulta ya una ventaja señalada llevar la delantera en cuanto a las candidaturas, que representan potencialmente un fuerte liderazgo.

En el plano de la inteligencia su capacidad de movilización (propia y ajena), con fundamento en análisis certeros de la realidad. Y, claro está, su capacidad de proponer y realizar un futuro más consistente que el actual. Para el PRI, apenas modestamente algunas ideas sociales de principios del siglo pasado. Y cuando se pone "moderno", las izquierdas de otros lugares las juzgarían perfectamente atrasadas. Para el PAN algunas ideas decimonónicas, empatadas con las suyas de hace más de dos siglos, representarían el mejor perfil del atraso en que vive.

El gran problema es el electoral mismo, el fraude probable, que ya se presentó en 1988, o en 2006. De ahí la necesidad de una severa vigilancia en las casillas, mesas y distritos electorales. En el horizonte de un inmenso fraude electoral debe procurarse la movilización ciudadana sin límites, en el estricto control de los procedimientos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, octubre 03, 2011

Algunas fotos de ayer....



Pues ahora no pude andar de fotógrafa, pero les mande algunas fotos de un auditorio repleto de personas, esperando el discurso del Licenciado Andrés Manuel López Obrador. Que las disfruten

cande

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

Andrés Manuel López Obrador #AMLO #Morena AC


Amigas y amigos:

Ya se hizo, pero inicio mi intervención recordando en homenaje a los jóvenes del 68 y a todas las víctimas de la represión

Amigas y amigos:

Primero agradecerles por su presencia, a ustedes, a los que ya no pudieron ingresar a este Auditorio, agradecerles por su apoyo, por su perseverancia y por su respaldo durante mucho tiempo, para llegar a este día, en que vamos a constituir el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como asociación civil.

Los aquí presentes y muchos mexicanos más de todo el país, hemos venido construyendo, desde abajo y con la gente, el Movimiento Regeneración Nacional.

Este proceso inició luego del fraude electoral del 2006, cuando decidimos no rendirnos, no claudicar y seguir luchando hasta lograr la transformación de la vida pública de México.


Discurso completo Texto


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

domingo, septiembre 18, 2011

Andrés Manuel López Obrador #AMLO Grito de los Libres en Salamanca 15-09-2011


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

miércoles, agosto 31, 2011

AMLO sigue superando a Ebrard: Mitofsky




Andrés Manuel López Obrador sigue superando a Marcelo Ebrard en preferencia electoral de acuerdo con la encuesta de Mitofsky dada a conocer el día de hoy.

La encuesta hizo tres ejercicios de medición, preguntando a la población abierta, a izquierdistas e independientes y sólo a perredistas.

Cuando se pregunta a la pobliación abierta, es decir, incluyendo la opinión de panistas y priistas que no van a votar por la izquierda, Ebrard supera a AMLO por 1%.

Sin embargo, cuando se le pregunta al electorado de izquierda y a los independientes, AMLO supera a Ebrard por 8%.

Y si la medición es sólo para perredistas, AMLO supera a Ebrard 2 a 1.

Otra medición que muestra que AMLO está por encima de Ebrard es la pregunta sobre por cuál candidato votaría la gente sin darles opción de respuesta. Bajo ese escenario, AMLO supera a Ebrard por 7%.

De hecho, esta situación llevó a Roy Campos, director de Mitofsky, a declarar en entrevista radiofónica: "AMLO va a ser el candidato para PRD PT y Convergencia."

Ahora bien, cuando se pregunta a la gente en general por su preferencia electoral con candidato y partido, estos son los resultados de Mitofsky:

Peña Nieto (PRI): 47%
AMLO (PRD): 18%
Vázquez Mota (PAN): 17%

Si se cambia al candidato del PAN y se pone a Santiago Creel, el PAN pierde 1% que se va al PRI. El PRD queda igual.

Pero si se cambia al candidato del PRD, la izquierda pierde 3%, quedando de esta manera los resultados:

Peña Nieto (PRI): 48%
Santiago Creel (PAN): 15%
Marcelo Ebrard (PRD): 15%

Cambiando a Creel por Vázquez Mota, Ebrard sólo gana un punto adicional, pero el PAN gana dos:

Peña Nieto (PRI): 46%
Vázquez Mota (PAN): 17%
Marcelo Ebrard (PRD): 16%

Es decir, si el candidato de izquierda fuera Ebrard, el PRD quedaría en tercer lugar. Pero si el candidato de izquierda fuera AMLO, entonces el PAN quedaría en la tercera posición.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

viernes, julio 22, 2011

Cacerías preventivas [Luis Linares Zapata]

 Foto de: Eneas/Flickr

Como parte de la temporada de caza mayor, con vistas al Poder Ejecutivo del país en disputa, se ha desatado la persecución de ciertas cabezas codiciadas. Y, entre ellas hay, sin duda, una que es la favorita de la opinocracia: la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Objetivo político en la mira que, desde hace años, descuella por la brutal persecución que padece. Unos se lanzan contra él de manera grosera, reiterada, injuriante, torpe y resentida, cómo lo hace el señor R. Alemán en las páginas del renovado Excélsior, de conocido traficante de influencias. Otros, más avezados en las trifulcas de las columnas, como algunos veteranos de Milenio, asimilan, como esponjas con ribetes objetivos, los intereses de sus distantes jefes. No desentonan, sino encajan a la perfección en esta saga denigratoria, otros de distinta factura, como el señor Néstor Ojeda, que puede discernir las ignorancias de las que acusa Obrador desde una distancia insalvable por los muchos rencores y cortedades que lo atosigan.

Pero otros lo hacen por cuenta muy propia, encapotados con profundidades racionales con que se adornan los tecnócratas de la ciencia política. Él es un académico de altura, pero del que se ignoran roces populares, ésos donde pudieran contrastar, aunque sea de refilón, las verdades inapelables que dicta con culta facilidad (Silva-Herzog Márquez este lunes pasado en el diario Reforma). Su argumento central es el sectarismo de AMLO, demostrado, según el académico, por una supuesta incapacidad negociadora. Le atina, sin embargo, cuando afirma que la política es, para López Obrador (y con él muchos otros), un terreno que pone a prueba la limpieza moral de sus oficiantes. Pero yerra al adjudicarle falta de eficacia. La construcción de un movimiento único en México (Morena) lo prueba, y lo refuerza su triunfo en el Distrito Federal o en la presidencia del PRD. En cada uno de esos procesos destacó su perseverancia, la lealtad con los de abajo (las mayorías) y a una visión ciertamente moderna de la izquierda. A Morena la captan millones como única opción de cambio efectivo para recuperar la senda del crecimiento y el reparto equitativo. Tal vez el académico se funda en el rechazo tajante de AMLO a pactar (transar) con E. E. Gordillo, tal como asentó el señor Berrueto en Milenio. Según este articulista, fue la causal para que AMLO perdiera la Presidencia. En cambio, para el señor Calderón, tal negociación, afirma sin hálito de crítica y en un alarde de pragmatismo, le resultó trascendente. El autor no enjuicia ni menciona las complicidades atadas, tan caras a la educación, pero que lo incrustó donde ansiaba estar por sobre cualquier cosa: ahora habita en Los Pinos.

La parrafada anterior no intenta liberar a AMLO de sus fallas personales, que las tiene y reconoce no sin duros vencimientos, como cualquier ser humano. Tampoco se trata de desligarlo de su insistente discurso, labrado con minucioso trabajo e intenciones de auxiliar en la formación de la conciencia popular. Para ello debe recalar, una y otra vez, en la denuncia de esa realidad tan disfrazada, nunca tocada por la crítica a modo, de la existencia de una plutocracia amafiada, causal de la actual tragedia de México. La pretensión de AMLO es la conexión que logra con una audiencia cada vez mayor, una que rebasa, por mucho, a los asistentes a las miles de plazas llenas. Su prédica itinerante, metódica, necia si se quiere, de un evangelio laico, intenta ensanchar, con información no asequible a la gente común, la comprensión de la terrible actualidad nacional. Una toma de conciencia que, por estas prédicas, crece con el paso de estos aciagos días. Su atractivo es veneno para toda una legión de cazadores furtivos que medran en los medios, porque se funda, persigue y logra infundir credibilidad y confianza. AMLO se dirige a un pueblo que lo asume bueno, es cierto, porque con ellos convive. Pero también sabe de su ignorancia inducida, a veces maleado por millares, esforzados los más y radicales otros. AMLO, al contrario de lo que van alertando sus malquerientes, toda una nube que cubre el espectro radial y televisivo, organiza su trabajo cotidiano entre y para la gente. Lo cierto es que, en su ya largo peregrinar por la desvencijada República de los mexicanos, como ningún político lo hace, ha ido sembrando las bases de un nutrido, recio, movimiento de regeneración nacional. Esta regeneración parte de asumir la terrible decadencia de la vida pública y mucha de la individual que hoy corroe a la nación.

En el mero fondo de los alegatos que tratan de hundir a López Obrador, de desaparecerlo de la vista de los mexicanos, como han intentado Televisa y Tv Azteca por varios años, hay varias constantes. Son ritornelos que, a esta altura del pleito desatado desde antes de 2006, ya debían, por sanidad de la vida organizada, ser tirados por la borda. Pero la insidia, sazonada con arraigados rencores, la consigna o el despecho vuelven, en la mayoría de los casos de crítica, a retratar a los mismos autores en sus pequeñeces y miserias. Es una verdadera cruzada de la derecha, justificada por los intereses que anhelan continuidad. Aflora, sin posibilidad de detenerlo, eso que duele, que da miedo, que poco o nada se comprende. Es, si se atiende bien a los detalles de la andanada masiva contra AMLO, reveladora, al mismo tiempo, de las motivaciones de los distintos personajes que la alientan. La angustia por apresar, calificar, disolver al distinto, ése que ya no se apega a lo correcto, sino que provoca, aumenta al acercarse el día decisivo. Se nota, de inmediato, la impulsiva necesidad de borrarlo para que no inquiete, para que no revuelva, aunque sea lo ya violentado de antemano, para que venga la calma y la vida recobre esa normalidad conveniente para unos cuantos.
 
Luis Linares Zapata

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

jueves, julio 14, 2011

Va AMLO por 4 millones de afiliados a Morena


Andrés Manuel López Obrador, líder del Morena. Foto: Octavio Gómez
                                                                      


MÉXICO, D.F. (apro).- Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseguró que para diciembre de este año se habrán suscrito a su organización 4 millones de personas, las cuales, a su juicio, serán “como protagonistas del cambio verdadero”.

En su mensaje semanal que difunde por las redes sociales Youtube y Twitter, el líder opositor dijo que la cifra es importante para alcanzar la transformación del país, pues cada protagonista debe convencer a cinco más para sumar a 20 millones de personas y así alcanzar “el cambio verdadero” en México.

“Esto es fundamental si queremos la transformación del país. Si queremos que en el 2012 comience una etapa nueva. Es muy importante el que sigamos trabajando pacientemente, intensamente, en la organización de Morena”, indicó el tabasqueño, quien prepara su segunda candidatura para la Presidencia.

Destacó que la mayoría de los “protagonistas del cambio verdadero” son personas sin partido, convencidas de que el pueblo puede salvar el pueblo, pero sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación, aunque reconoció que también hay militantes perredistas, petistas y convergentes.

“Estamos seguros que vamos a lograr la transformación del país. Es un reto sacar al país de la crisis, de este ambiente de inseguridad, de violencia, para que en México haya una atmósfera de progreso, de trabajo, bienestar y sobre todo de tranquilidad, seguridad y paz social”, expresó.

Por eso, invitó a la gente a participar en su movimiento, porque no basta con entristecerse, enojarse por las revelaciones, por ejemplo, de la presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, de que hizo un acuerdo con Felipe Calderón en el 2006 para que lo apoyara en las elecciones presidenciales a cambio de entregarle la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque no lo aceptó literalmente.

“Ya chole con eso”, indicó. “Ahora más que nada necesitamos el cambio y participar todos para salvar al país, porque somos millones los que estamos luchando todos los días para lograr la transformación de México”, apuntó.

martes, julio 05, 2011

Andrés Manuel López Obrador Elecciones Estado de México


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

miércoles, junio 22, 2011

Eduardo Cervantes reunión con los Jóvenes con AMLO



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, junio 06, 2011

AMLO en el Zócalo este 5 de junio








Este 5 de junio estuvimos convocados nuevamente por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador. se trataba de hacernos saber que había terminado su gira por las 40 (cuarenta) ciudades más pobladas del país. De norte a sur y de este a oeste.
Desde las nueve y media la gente ya casi había llenado el zócalo, esperabamos el informe del trabajo realizado: los comités constituidos de MORENA. A las 10:20 Claudia Sheimbaum tomó el micrófono e inició el acto entre canto y baile. Un acto como este solo nos convoca de manera festiva, por eso estuvieron ahí Los Resistentes y Byron Barranco que con la morena, nos hizo bailar a todas las personas.
Por su parte Jesusa Rodríguez nos llamó a morenas, morenos, gueras y gueros, todos mexicanos, a seguir trabajando.
Y llegó Andrés Manuel López Obrador acompañado de Alejandro Encinas, y entre gritos de "Presidente, presidente" y "gobernador, gobernador" se acercaban al templete abrazando y saludando a quienes les estiraba la mano. Los dos contentos porque respondimos a la convocatoria.
Tres discursos, los tres de mucha calidad. Primero, la Señora Rosario Ibarra, quien nos recordó todas las causas que hay que defender y que sin justicia no habrá paz. Luego, Alejandro Encinas, que resumió su propuesta para el Estado de México y finalmente, el discurso más esperado, el del Presidente Legítimo y líder de la izquierda: AMLO. Nos volvió a recordar la tarea que tenemos de crear los comités en cada sección electoral y al final, una gran algarabía cuando anunció que el domingo 12 de junio estará en Los Ángeles California en la plaza frente al ayuntamiento, por lo que hay que convocar a parientes y amigos a asistir.
Refrendó su apoyo en contra de la construcción de la Presa El Zapotillo, el apoyo a los padres y madres de los infantes de la Guardería ABC, a la marcha Por la Paz con justicia y dignidad que encabezan Javier Sicilia y cientos de personas que se dirigen a Ciudad Juárez.
Zócalo lleno, llegamos de cerca, de lejos y de muy lejos, pero ahí se sintió nuestra presencia.

Van algunas fotos, que las disfruten!!

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, marzo 21, 2011

AMLO en el Auditorio Nacional

37 intelectuales de los más reconocidos en este país, junto con cientos de mujeres y hombres, muy reconocidos también por su capacidad para organizarse, son quienes acompañaron este domingo 20 de marzo a Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Nacional.
50 puntos renovados, que recogen las iniciativas, demandas, propuestas y recomendaciones de ciudadanas y ciudadanos que presentaron a los foros de consulta nacional.
Y después de dos giras por todo el país y cada uno de los municipios, el conocimiento es mayor, del territorio y de la gente, y mayores también son los retos de esta nueva propuesta de proyecto de nación que desde ahora forma parte de una plataforma política encabezada por AMLO.










::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

jueves, marzo 10, 2011

Andrés Manuel López Obrador AMLO con su pueblo



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

sábado, febrero 05, 2011

Andrés Manuel López Obrador AMLO Naucalpan 30-01-11









::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

radioamloTV