Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 01, 2010

AMLO: insostenible, el modelo económico; "sólo eleva pobreza"

Ciro Pérez Silva
Periódico La Jornada
Cuautitlán, Méx. 31 de octubre. Treinta años después del primer empleo en el Instituto Nacional Indigenista, que me llevó a trabajar con gente humilde, sigo pensando lo mismo y actuando en consecuencia: nada va a cambiar. Por el contrario, el deterioro del país será mayor si no se atiende de manera decidida a los más pobres y se reduce la monstruosa desigualdad social en México, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

 Al concluir la sexta etapa de su Gira de la lealtad en el estado de México, el tabasqueño explicó a los miles de simpatizantes que este domingo se reunieron en las plazas públicas para escucharlo que no puede mantenerse el mismo modelo económico impuesto hace 28 años, el cual sólo ha dejado mayor número de mexicanos en la pobreza y la marginación.

Condenó que mientras se amplía la brecha social el gobierno federal siga defendiendo los intereses de los pocos que concentran la riqueza, mientras el resto de los mexicanos carecen hasta de lo indispensable. No puede permitirse más que con dinero público se rescate a banqueros o empresas constructoras y se diga que no hay espacios en las universidades para los jóvenes.

“Tampoco –continuó– que se sigan vendiendo a particulares los bienes de la nación y los mexicanos carezcan de oportunidades de empleo. La riqueza del país debe repartirse con equidad”, aseveró el ex candidato presidencial, quien sostuvo que la razón y objetivo del movimiento que encabeza se puede resumir en una frase: arriba los de abajo, arriba los pobres y abajo los privilegios.

Acompañado por diputados federales y locales, senadores y dirigentes de los partidos del Trabajo y Convergencia, López Obrador explicó en las distintas asambleas informativas que encabezó ayer que la “monstruosa desigualdad social y la ola de violencia e inseguridad en casi todo el país es producto de la política de pillaje y saqueo de los bienes nacionales.

Multiplicadores del mensaje

En plazas de los municipios de Coacalco, Cuautitlán-México, Melchor Ocampo, Nextlalpan y Jaltenco convocó a los asistentes a convertirse en multiplicadores del mensaje, para que cada vez más mexicanos se integren a la lucha por la transformación de la vida pública del país. Luego advirtió: entre más tarden los cambios peor nos va a ir como pueblo y como nación.

Reiteró que es por la vía pacífica, mediante procesos electorales, como se va a conseguir esa transformación, e insistió en que en ese ejercicio debe tomarse conciencia del valor del voto y que tiene el mismo peso el sufragio de un campesino o de un obrero que el de los “potentados, quienes se creen dueños y señores del país.

Es necesario aplicar un nuevo modelo económico, político y social justo, humano e igualitario, pero la transformación no se dará de arriba hacia abajo, porque la minoría rapaz no está dispuesta a perder privilegios. De ahí, expuso, la importancia del movimiento que encabeza, el único que les preocupa, porque a los demás los tienen bien controlados.

Destacó que los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional representan lo mismo. Puso de ejemplo de la convivencia entre integrantes de la mafia del poder en ambos institutos políticos la cena en Palacio Nacional del pasado 15 de septiembre, con motivo de los festejos por el bicentenario de la Independencia. De manera literal, comieron en el mismo plato Carlos Salinas, Vicente Fox y Felipe Calderón, enfatizó.

López Obrador comentó que con ello se explican las declaraciones del ex presidente Carlos Salinas cuando se manifiesta en favor de la alternancia en el poder, pero no dice que lo que en realidad quiere es una alternancia entre PRI y PAN, es decir, que durante un periodo los priístas asuman la Presidencia de la República para después dejar el cargo a los panistas, sin concretar cambio alguno en favor del pueblo, de los pobres.

En la práctica, abundó, se trata de mantener una política económica antipopular, entreguista, de corrupción, de un cambio de colores y de partido político, no de fondo ni de política económica. Los integrantes de la mafia quieren un sistema bipartidista de derecha, expuso.

Reiteró su decisión de construir una alianza electoral del pueblo con el pueblo para derrotar en las urnas a Enrique Peña Nieto en las elecciones del estado de México, así como a su similar del PAN y a la dirigencia palera del PRD. Ya está en proceso de elaboración, apuntó, un programa de gobierno que suscribirá el candidato que apoyarán militantes y simpatizantes de PRD, PT y Convergencia, así como organizaciones sociales y sindicales y ciudadanos sin filiación partidista, que signará el propio López Obrador como aval de que dichos compromisos se llevarán a la práctica.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010:

viernes, septiembre 24, 2010

EL LADO CÓMICO DE LA NÁUSEA Y LA INDIGNACIÓN DE VÉRTIGO ...



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

lunes, enero 18, 2010

2012



Víctor Flores Olea
 
 
Para muchos 2012 es el año de la recuperación. Pero ¿cuál recuperación? Algunos se refieren a lo económico, pero los más, con suficiencia de infalibles, al retorno del PRI al poder, garantizando que sería bajo la batuta de Peña Nieto. Por mi parte, no he escuchado a nadie mínimamente serio que pronostique la permanencia del PAN en la función presidencial.
 
¿Tendrán razón los augures? Superficialmente sus argumentos no son deleznables: después de la desviación nacional en favor del PAN durante 12 años, de tan atroces resultados, el pueblo mayoritario regresaría con entusiasmo al PRI, por el que ya siente nostalgia. Claro que el entusiasmo es ciego y no se preocupa por un mayor análisis: por ejemplo, el hecho de que en estos 12 años el PRI no mostró voluntad alguna de renovación, sino más bien la de su acercamiento casi completo a las políticas, a la visión del PAN. Lo cual no es difícil de explicar porque ambos partidos viven sometidos a los mandatos de la oligarquía en el poder, a los intereses del gran capital, de dentro y de fuera.

Pero hay más: la creencia en su triunfo se funda en el olvido, en el abandono de lo que un día significó el PRI como promesa de futuro. Ahora hay que negar las viejas creencias y ajustarse a las exigencias del nuevo tiempo, un tiempo en que, como se ha dicho, las ideas de soberanía y autonomía serían precisamente el fardo que impide el crecimiento. La dócil adhesión y (casi) anexión con Estados Unidos serían la salida clave de un crecimiento garantizado con democracia, abriéndose sobre todo la posibilidad de una clase media que todos deseamos.

Los ensayos de José Córdoba, de Jorge Castañeda y Héctor Aguilar, sobre todo el de estos últimos, en recientes números de la revista Nexos, serían, debe reconocerse, el portaestandarte intelectual más refinado que se ha elaborado de la campaña para el regreso del PRI a Los Pinos.

Pero el hecho es que en estos 12 años de ostracismo de la casa presidencial el PRI no ha vivido ninguna importante actualización teórica (salvo la que ahora le llega de sus amigos cercanos), ni alguna novedad apreciable en su modus operandi. Sin embargo, debe reconocerse, tal práctica de décadas le resulta todavía altamente provechosa.

Al PRI pertenecen la gran mayoría de gobernadores y un importante número de senadores y diputados, pero, sobre todo, mantiene una importante cohesión de intereses, inmediatos y de todo tipo a lo largo y ancho del país, una urdimbre de voluntades que le proporcionan innegable influencia (gracias también a los intereses corporativos), y que son ellos más bien los reales cerrojos que en México bloquean un desarrollo más pujante y democrático.

Pero frente a este panorama que algunos consideran hecho se perfila de manera cada vez más seria la posibilidad de que la izquierda social, con inclusión de los partidos que la representan con mayor o menor fidelidad (Partido del Trabajo, Convergencia y PRD), el conjunto bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (el recambio, por excepción y en caso extremo, pudiera ser Marcelo Ebrard), se levante como un adversario formidable. En este frente popular han de coincidir también los movimientos sociales y el conjunto ha de mantenerse rigurosamente unido.

La izquierda se beneficia también del catastrófico desempeño del PAN en los últimos sexenios, y más en estos últimos años de crisis que deja en los huesos a la gran mayoría de mexicanos, agravados por los acelerados costos de la vida y la dramática reducción de los empleos. Y por la pandémica desigualdad en México, que es motivo de escándalo dentro y fuera, incluidos los organismos internacionales que observan el desempeño de las economías.

Referencia fundamental es la tarea organizativa impresionante que ha desarrollado Andrés Manuel López Obrador desde el día siguiente a 2006, visitando ciudad por ciudad, barrio por barrio, casa por casa a lo largo y ancho del país. Tarea que ni remotamente ha efectuado ninguno de sus adversarios y que le otorga una superioridad electoral y de popularidad indiscutible.

Los más escépticos desconfían de la posibilidad electoral por la decisión del fraude que marcaría también la elección de 2012. Y por la capacidad de la derecha de llegar a otros extremos. 2006 fue ya un ensayo general. Sin embargo, las condiciones del país han llegado a extremos tan escandalosos que no debería asombrarnos demasiado la posibilidad de que las clases populares se vuelquen en favor de un gran movimiento de ruptura y cambio.

La posibilidad del fraude está presente. Por ello la votación de la izquierda en 2012, para frustrarlo o dificultarlo al máximo, ha de llegar más lejos de la simple mayoría hasta un margen adicional de 5 por ciento de ventaja, por ejemplo. Si fuera así, el intento de fraude sería una enorme papa caliente para el poder, que tal vez haría imposible su objetivo.
 
Pero será necesario un enorme vuelco de la voluntad popular en favor del cambio. Voluntad popular que ha de imponerse también a las campañas de descrédito e injurias que seguramente desatarán los medios contra la izquierda y sus líderes y voceros.

Difícil, pero no imposible, en vista de la situación catastrófica que ha vivido el pueblo de México en los últimos años.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

domingo, diciembre 27, 2009

MUY PRONTO: GEL - BOY.

Del centro de la tierra, dejando su habitat de cavernas y oscuros pasadizos, llega con toda su fuerza (real o imaginada), un copete vengador cuyo cuerpo erecto de gel esta presto a imponer su propia ley ....

De los creadores de EL CHUPACABRAS ...
Y de la interminable saga LA MAFIA DE ATLACOMULCO, llega ...





::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, agosto 23, 2009

Hijos de Peña Nieto hacen su Primera Comunión (Salinas de Gortari invitado

En la lista de invitados al evento, están considerados el ex presidente de México, Carlos Salinas, y su hermano Raúl, además del empresario Carlos Peralta, entre otros
María Teresa Montaño / Corresponsal
El Universal
Toluca, Edomex Sábado 22 de agosto de 2009

El ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y su hermano, Raúl Salinas, así como el empresario Carlos Peralta, encabezan la lista de invitados especiales a la Primera Comunión de los hijos del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en la Catedral de la capital mexiquense.

La ceremonia se realiza a puerta cerrada y sin acceso a los medios de comunicación. La ceremonia la encabeza el obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos.

También acudieron el conductor de Televisa, Joaquín López-Dóriga, así como otras celebridades del medio del espectáculo y de la política nacional.

La visita de Carlos Salinas de Gortari a la entidad se realiza a solo unos días de que se ratificara el triunfo del PRI en las elecciones del pasado 5 de julio, en la entidad.

La recepción se tiene programada en Casa de Gobierno.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, agosto 22, 2009

Calderón se convirtió en una alma que da pena, manifiesta AMLO





  • Por su mostrada incapacidad para enfrentar la crisis económica, política y social, asegura
Image
Los barones del dinero son “los hijos predilectos” de la administración federal en turno, explica Andrés Manuel López Obrador. (Foto: Gobierno Legítimo de México)

SAN JUAN GUELAVÍA, OAXACA. JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2009.-Por su mostrada incapacidad para enfrentar la crisis económica, política y social, Felipe Calderón se convirtió “en una alma en pena, mejor dicho en una alma que da pena”, y en un chivo expiatorio de los grandes empresarios, banqueros y políticos corruptos responsables de la debacle nacional, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Los barones del dinero, aquellos que se creen amos y dueños del país, son “los hijos predilectos” de la administración federal en turno, así como los culpables de mantener el actual régimen neoliberal, que profundiza los niveles de pobreza y marginación entre millones de mexicanos, explicó.

En la cuarta semana de recorrido por los 418 municipios de usos y costumbres de la entidad, el presidente legítimo de México denunció que los integrantes de la oligarquía son los que realmente mandan en el país y consideró que todo lo demás, incluido el gobierno espurio de Calderón, “es puro parapeto”.

Ahora, como Calderón Hinojosa ya no existe, la mafia del poder impulsa al futuro pelele, al priista Enrique Peña Nieto, informó al destacar la necesidad de renovar la vida pública de México, de abajo hacia arriba, para contar con un gobierno que responda a los intereses de la mayoría del pueblo.

Acompañado por los senadores Gabino Cué y Salomón Jara, declaró que no habrá salida a la crisis sin una transformación real y verdadera en los ámbitos económico, político y social.

En el último cuarto de siglo, la situación económica ha empeorado y, de acuerdo a un reporte del Banco Mundial, el número de pobres aumentó en los últimos 3 años, a partir de que Felipe Calderón usurpó la Presidencia de la República. Ahora –añadió- el 51 por ciento de la población nacional está considerada como pobre, inclusive la clase media está en vías de extinción y sólo a un grupo de potentados les va bien económicamente hablando.

Tanto en San Sebastián Teitipac como San Juan Teitipac, López Obrador advirtió que la situación económica empeorará, la crisis se profundizará y se incrementarán los niveles de violencia e inseguridad, si no hay un cambio de modelo económico. “Hasta ahora los banqueros han obtenido ganancias millonarias, superiores a los 30 mil millones de pesos anuales, mientras que el pueblo de México se hunde cada vez más en la pobreza”, comparó.

En una entrevista que concedió al término de la asamblea informativa en San Juan Teitipac, el presidente legítimo de los mexicanos se refirió a los resultados que se han obtenido a un año de la llamada firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad la Justicia y la Legalidad.

En principio, afirmó que los problemas que generan tanto la violencia como la inseguridad no se resolverán ni en México ni en China con medidas de carácter coercitivo, como lo son las amenazas de mano dura, leyes más severas, más policías y nuevas cárceles.

Ambos conflictos que se han extendido a toda la geografía nacional se resolverán con la aplicación de medidas económicas dirigidas a atender las necesidades básicas de la gente, así como con suficientes fuentes de empleo y de espacios educativos para millones de jóvenes, porque la tranquilidad y la paz social son fruto de la justicia, recomendó.

Por la mañana, en Magdalena Teitipac, López Obrador tuvo conocimiento del artero asesinato de su correligionario y líder del Congreso de Guerrero, Armando Chavarría.

Condenó el homicidio del diputado local y exigió de las autoridades competentes que se esclarezca el crimen y que se castigue conforme a la ley tanto a los autores intelectuales como materiales que mataron impunemente al legislador.

Sin embargo, aclaró que en México se vive un clima de impunidad, como lo demuestran los múltiples asesinatos de luchadores sociales y de activistas políticos.

En la jornada de este día, López Obrador calificó al gobernador Ulises Ruiz como un cacique ratero, que no ha hecho nada a favor del pueblo de Oaxaca, “es más ni siquiera ha visitado la mayoría de los municipios de usos y costumbres, lo cual demuestra su profundo desprecio hacia la gente”, subrayó.

A 11 meses de las elecciones para renovar la gubernatura, convocó a los oaxaqueños a darse la oportunidad de contar con un nuevo gobierno y de acabar con 80 años de un régimen priista corrupto y autoritario.

Para mañana, el presidente legítimo de los mexicanos recorrerá los municipios de San Sebastián Abasolo, Santa María Guelacé, San Francisco Lachigoló, Rojas de Cuauhtémoc, Santo Domingo Tomaltepec y Santa María del Tule.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, agosto 06, 2009

Astillero de Julio Hernandez López

Foto
ENFRENTAMIENTO EN GUADALAJARA. Anoche se enfrentaron a golpes policías estatales de Jalisco y federales que resguardan las instalaciones donde el próximo domingo se efectuará la cumbre de mandatarios de América del Norte. Varios uniformados resultaron lesionados.Foto Notimex

2012

Peña y el árbitro Salinas

PAN, ni caballada

PRD: AMLO y Ebrard

La reciente catástrofe electoral del calderonismo aceleró el proceso de sucesión de quien sólo duró tres años en el ejercicio real de un poder siempre impugnado. Como figura central se consolidó la hechura televisiva cuya etiqueta de venta dice Peña Nieto, con un priísmo abiertamente instalado en la ruta de retorno a Los Pinos, bajo la tutela del eterno aspirante a la resurrección, Carlos Salinas de Gortari, que pareciera haberse colocado como árbitro y conductor del proceso interno de postulación de candidato presidencial sin rupturas (recuérdese que, además del gobernador del estado de México, está en la etérea lista de aspirantes el jefe de los senadores priístas y de una parte de la estructura directiva de tres colores, el sonorense Manlio Fabio Beltrones).

Frente a la presunta aplanadora del PRI no hay propuesta viable del PAN, perdido como está entre las pretensiones felipistas de imponer un cacicazgo sin pudor, al pretender que sea nuevo presidente del partido un personaje cuyo mayor y casi único mérito político ha sido la cercanía con quien ahora ejerce el clásico dedazo pinolero desde un sitial pintado de blanco y azul. La invención de César Nava para sustituir a Germán Martínez ha evidenciado de manera cruda las carencias y perversiones del PAN-gobierno y ha colocado a este binomio en la irónica situación de no tener un gallo fuerte para dirigir al destrozado partido conservador, mucho menos para postular con viabilidad a alguien para los comicios presidenciales de 2012.

Con Mouriño muerto, Germán convertido en sinónimo galopante de la derrota, y un equipo de gabinete que nunca ha tenido la talla política mínimamente aceptable y que no sólo no ha crecido, sino que se ha empequeñecido, Felipe Calderón pareciera destinado a habilitar cualquier carta a última hora para presentar una pelea desmoralizada. En el peor momento de su historia, con una derrota electoral enorme a cuestas y un desastroso ejercicio de un poder de facto, el felipismo, presuntamente educado en la mejor línea doctrinal del PAN, ha generado a este partido derechista un increíble déficit de cuadros políticos viables. No es que la caballada esté flaca: no hay caballada, y por ello se mencionan nombres y apellidos de relleno, como Creel, Espino, Gómez Mont, Vázquez Mota e incluso, en el colmo caricatural, a los mínimos secretarios Cordero, Ruiz Mateos y Córdova Villalobos. ¿Quién, de ellos, podría ser el candidato exitoso del PAN descuartizado?

En la izquierda partidista se viven purgas, farsas y desvíos tales que multiplican las dificultades para remontar las circunstancias adversas que se han creado para tratar de impedir una segunda postulación de López Obrador. Durante más de tres años se ha desplegado una campaña negra contra el tabasqueño, la que ha prendido en los segmentos sociales que naturalmente están contra las posturas del ex jefe de gobierno capitalino y, además, en una parte de ciudadanos desinformados y manipulables que han asimilado sin crítica ni contexto las múltiples acusaciones calumniosas contra AMLO. La prolongada guerra mediática contra el todavía perredista ha funcionado hasta ahora, pero aún falta ver si persiste esa eficacia mientras el andamiaje institucional del calderonismo se cae a pedazos y mientras el país se hunde a causa de problemas globales pero, en especial, por culpa del mal manejo de la vertiente nacional que ha hecho el equipo húmedo y seco de Los Pinos (humedad ambiente; sequedad política e intelectual).

En espera de las resoluciones mayores está Marcelo Ebrard, el jefe del gobierno capitalino que hasta ahora se ha movido con discreción, sosteniendo al mismo tiempo dos trazos futuristas: la relación funcional con el movimiento social encabezado por López Obrador, sin romper, pero tampoco apoyando abierta y firmemente, y el tibio y en ocasiones poco afortunado esfuerzo por construirse una imagen personal, con alternativas propias. En caso de que no se diera la postulación de AMLO, el único candidato viable para conjuntar la fuerza externa, la del movimiento social antes mencionado, y las estructuras perredistas, incluso si siguieran controladas por los Chuchos, sería el ex militante del PRI y del Partido del Centro Democrático, el camachista de origen Marcelo Ebrard. Claro que el PRD por sí mismo, sobre todo en un escenario de escisiones lopezobradoristas, podría postular a otros personajes (se insiste en la figura ahumada de Lázaro Cárdenas Batel, el gran mudo de Michoacán, bajo cuya administración se consolidaron los cárteles previamente acogidos y tolerados por gobiernos priístas, y que al igual que su padre se resiste a hablar hoy de lo que tanto le concierne en términos regionales e históricos, justamente en los momentos en que ese estado vive terribles momentos a causa del narcotráfico y la guerra contra él). Pero esos aspirantes sólo serían simbólicos, meramente partidistas, nacidos para dividir (hasta el propio Chucho podría prestarse a una patraña así, aunque es muy probable que no le seguiría en una aventura presidencial ni la muy mal tratada niña de sus comerciales egocéntricos).

Los principales precandidatos ya están en el foro, como Peña Nieto, Beltrones, López Obrador y Ebrard. Falta la aparición de algún panista que por allí salte, más el reciclamiento de personajes delicados como el doctor De la Fuente, que podría arribar a algún cargo mediano que le dé presencia natural en los medios en el tramo que va al 2012. Pero aún falta mucho tiempo para las definiciones. Mientras tanto, el país va de tumbo en tumbo, sin mando ni siquiera espurio, con crisis de toda índole y la grilla prematuramente desatada.

Y, mientras los grandes compradólares siguen anónimos, y la Iglesia católica acepta las disculpas de la policía de misas, y los legisladores brincan por el rollo felipista de la cédula hildebrándica de identidad, y siguen las protestas contra la impunidad que rodea al caso de la guardería ABC y sus 49 niños muertos, ¡hasta mañana, con Hugo Chávez hablando del fin del petróleo mexicano y los vecinos chupadores!

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, agosto 03, 2009

Salinas, Jefe de Campaña de Peña Nieto: AMLO





  • Carlos Salinas es un personaje perverso que ha causado un gran daño al país y es el jefe de la mafia del poder en México, afirmó Andrés Manuel López Obrador
  • Sin duda alguna, aseveró el Presidente Legítimo de México, Salinas “ya está operando como jefe de campaña de Peña Nieto” de ese nuevo pelele cuyo único merito e ideología se resume en su copete, señaló
  • En la antesala de la contienda presidencial de 2012, López Obrador dijo que será el pueblo el que decida quién será el próximo presidente de la República
Image
En pleno festín de los priístas, aparece Salinas en Oaxaca, acompañado de una “finísima persona” que es el gobernador Ulises Ruiz, informó López Obrador, al considerar que tanto el ex presidente como el mandatario estatal son tal para cual(Foto: Carmen Núñez / Gobierno Legítimo de México)

SANTA MARÍA TEPANTLALI, OAXACA. 02 DE AGOSTO DE 2009/Apenas transcurrió la elección federal intermedia y reapareció Carlos Salinas para convertirse en el jefe de campaña presidencial del priista Enrique Peña, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Luego de enterarse de que Salinas de Gortari también se encontraba en el estado, subrayó que el ex presidente, que es un personaje perverso, ha causado un gran daño al país.

Sin duda alguna, afirmó el presidente legítimo de México, Salinas, “quien se siente muy poderoso”, es el jefe de la mafia del poder en México y ahora “ya está operando como jefe de campaña de Peña Nieto” de ese nuevo pelele cuyo único merito e ideología se resume en su copete, señaló.

En entrevista que concedió al término de su visita a Santa maría Tepantlali, uno de los tantos municipios de la entidad a los cuales se llega por caminos de terracería, manifestó que la presencia de Carlos Salinas en territorio oaxaqueño, representa un descaro del jefe de la familia de la política, del poder y del dinero del país, ha escasos 28 días de transcurridos los comicios federales, que se caracterizaron por el uso de dinero público y del apoyo de algunos medios de comunicación para favorecer a las formulas postuladas por el PRI.

En pleno festín de los priistas, aparece Salinas en Oaxaca, acompañado de una “finísima persona” que es el gobernador Ulises Ruiz, informó al considerar que tanto el ex presidente como el mandatario estatal son tal para cual.

Salinas ya tomó las riendas del manejo de la campaña presidencial de su ahijado, de Peña Nieto, como lo demuestra en la serie de encuentros que sostuvo con la denominada clase política del Estado, agregó.

En la antesala de la contienda presidencial de 2012, López Obrador dijo que será el pueblo el que decida quién será el próximo presidente de la República.

“Todavía falta tiempo, pero el pueblo ya no quiere más corrupción, ni mayor opresión, tampoco más injusticias; ya no quiere a la mafia del poder en México, que ha llevado al hundimiento y empobrecimiento del pueblo”, subrayó.

El presidente legítimo de los mexicanos hizo énfasis en la necesidad de organizar a las mujeres y a los hombres comprometidos con la auténtica democracia y el cambio real de México y sus instituciones, “para derrotar a la oligarquía en buena lid”, en las urnas.

Durante el tercer día de recorrido por la región Mixe, López Obrador se reunión con la población indígena de Santa María Tepantlali, San Pedro Cocotepec, San Juan Juquila y Santo Domingo Tepuxtepec, en donde pudo constatar la situación de abandono y pobreza en que encuentran los municipios del régimen de usos y costumbres.

También expresó que Oaxaca es el estado del país con mayor atraso en materia de infraestructura carretera, si se considera que el 60 por ciento de las cabeceras municipales están comunicadas por caminos de terracería.

Acompañados por los senadores Gabino Cué y Salamón Jara, el presidente legítimo de México escuchó un cúmulo de peticiones y demandas de los habitantes de los municipios ubicados en las partes altas de la región Mixe en la que destaca la pavimentación de sus aminos, la construcción de hospitales y de centros escolares, así como la prestación de servicio médico y el abasto de medicamentos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, agosto 01, 2009

México: poderoso narcoestado asociado a Peña Nieto y Televisa

Peña Nieto, el poderoso gobernador del rico Estado del México, es el candidato presidencial del consorcio de la información, Televisa
Pedro Echeverría V. | Para Kaos en la Red | 31-7-2009 |

1. México quizá en estos momentos ocupe el “glorioso” primer lugar en corrupción de funcionarios de gobierno y de empresarios, sobre todo si los vemos por sus enormes ingresos, siempre multimillonarios. Pero además no solamente se ha registrado una enorme penetración del narcotráfico en el Estado mexicano, sino que se ha ganado el título de narcoestado. Este mismo narcoestado, por sus más altos funcionarios, está plenamente identificado con el robo u “ordeña” por oleoductos clandestinos de millones de barriles de combustible; también ellos mismos figuran en las listas de defraudadores del programa de ayuda Procampo y entre los propietarios de guarderías concesionadas. Por eso los gobiernos han dejado crecer y luego convertirse en monopolio, a la empresa Televisa. Este funesto consorcio no denuncia, pero recibe todos los privilegios.

2. Peña Nieto, el poderoso gobernador del rico Estado del México, es el candidato presidencial del consorcio de la información, Televisa. Ese muñeco del PRI servirá para distraer la atención de los partidos y los políticos que buscan la Presidencia. Entre tanto los problemas más importantes del país: a) desplome de la producción, b) de las inversiones, c) de los salarios y d) del empleo, así como e) el crecimiento del control del país por el ejército, tienden a silenciarse. Mientras los grandes empresarios y los políticos de derecha aplauden las ocupaciones militares de varias entidades del país con el pretexto del “combate al narcotráfico” (integrado y coludito con altos gobernantes y empresarios) más de 60 millones de habitantes, de los 108 millones de la nación, viven en la pobreza, la miseria y el hambre.

3. Peña Nieto es un poderoso personaje porque es heredero del grupo Atlacomulco de los Hank y sus socios que durante más de medio siglo han dominado la escena política y económica del Estado de México (la entidad más poblada y rica de la nación), así como de parte del país. Por ese motivo y por sus innumerables intereses empresariales, Televisa desde hace más de dos años lo hizo –abiertamente- su candidato presidencial. Peña Nieto no necesitará recorrer ni siquiera una vez el país, como ya lo ha hecho López Obrador tres veces; tendrá los miles de millones de pesos necesarios para comprar a todos (o casi todos) los medios de información, a los intelectuales y conciencias de las gentes dispuestas siempre a venderse por un plato de lentejas. Y parece que ya está montado y no habrá quien lo baje.

4. Televisa es una empresa funesta, infame, basura, además de todos los adjetivos duros con que quiera calificarse, pero no por obra o por culpa de Peña Nieto, sino porque es un poderoso monopolio televisivo que se ha dedicado a manipular a los audio y tele espectadores. Desde que esa empresa televisiva de la familia Azcárraga fue fundada a principios de los años 50, comenzó a someter a los funcionarios a sus caprichos a tal grado que la familia Azcárraga y sus aliados ahora dominan económica y políticamente en el país. Gobierno, empresarios, clero, partidos y políticos se arrastran ante el poderío de Televisa para que puedan salir en sus pantallas o por lo menos para que no sean maltratados por los voceros de esa empresa que controla el 70 por ciento de la publicidad, de las programaciones y de los televidentes del país.

5. Hasta hace 25 años se decía que los medios de información (periódicos, radio, TV) eran el “cuarto poder” porque por encima de ellos estaban los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque encima de todos estaba el poder económico. Pero las cosas, sobre todo a partir de la implantación del neoliberalismo y el fortalecimiento de la llamada “libre empresa”, cambiaron radicalmente. Hoy los presidentes de la República, los legisladores, los jueces y los grandes empresarios, son simples servidores de la TV y la radio porque estos medios electrónicos han penetrado en el 100 por ciento de la población. Y ha sido tan grande su trabajo de manipulación que está más que probado que la población vive y piensa con la misma ideología y los valores que la radio y TV le imponen. La prensa impresa apenas llega al 2 por ciento de la población.

6. Por eso López Obrador declaró ayer que la misma oligarquía que impuso en la Presidencia a Felipe Calderón apostó ahora por la restauración del PRI, ante la descomposición social y la falta de decisión para enfrentar los problemas, y permitió que crezca el proyecto para impulsar la candidatura del gobernador del estado de México, Peña Nieto. Ante ese escenario, AMLO llamó al movimiento de resistencia civil a detener, con la denuncia y la movilización ciudadana, como lo hizo en el caso del petróleo, todo aquello que signifique nuevos retrocesos: no permitir el cobro del IVA en medicinas y alimentos ni la reducción del presupuesto a educación, salud y seguridad social; impedir la llamada reforma laboral, el aumento de precio a gasolinas, diesel, luz, entre otros bienes y servicios; y la violación de los derechos humanos.

7. De manera errónea, hasta irresponsable, muchos luchadores sociales de izquierda suelen olvidar el funesto papel de los medios de información, en particular de la TV, en el control y la manipulación de los trabajadores. Piensan muchas veces que “el pueblo no se deja engañar por los medios porque es inteligente” cuando en realidad no acuden a las convocatorias de la izquierda o a las exhortaciones para luchar porque sin saber piensa y repite los argumentos que les impone la derecha en la radio y la TV. Mientras la izquierda reúne a 10 o 100 mil personas en sus mítines de cada tres o seis meses, 100 millones de personas atienden los medios de información que durante las 24 horas del día machaca la misma idea que sabe que, a la larga, transformará la forma de pensar y de actuar de las personas. Los medios informan deformando, nada más, nada menos.

pedroe@cablered.net.mx



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Bofetada de guante blanco de Jenaro Villamil a Televisa y Peña Nieto

República del spot

El analista y periodista Jenaro Villamil, presentó el día de hoy su libroSi yo fuera presidente: El reality show de Peña Nieto” ante más de 130 personas en Toluca, Estado de México. En una maniobra considerada por muchos como una audacia, el periodista de Semanario Proceso, aprovechó la ocasión para exhibir contratos que demuestran de forma fehaciente la relación comercial que existe actualmente entre Televisa y el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Con antecedentes ríspidos, pero por demás ilustrativos, (documentados en el sitio web de la Revista Proceso aquí, aquí y aquí), el autor de publicaciones como “Ruptura en la cúpula” (1996), “República de pantalla” (2001) y “La televisión que nos gobierna” (2005), demuestra con estas pruebas contundentes que -al contrario de lo que Televisa afirmó en diversas inserciones pagadas en diarios de circulación nacional y que en su momento Villamil desmintió en el programa de radio de Carmen Aristegui- no mentía cuando denunció estas relaciones inmorales entre Peña Nieto y la empresa. Copias de los contratos fueron así repartidas entre periodistas asistentes a la presentación.

TOLUCA, Edomex., 30 de julio (apro).- Al presentar su libro Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto, el periodista de Proceso, Jenaro Villamil, exhibió una serie de contratos que comprueban los pagos hechos con recursos públicos –unos 405 millones 88 mil pesos– por el gobernador mexiquense, el priista Enrique Peña Nieto, a la empresa Televisa.

Estos contratos, que seguramente empezarán a circular en Internet (y que serán inmediatamente publicados en este espacio), hacen de conocimiento de la opinión pública, el uso de dinero público del Estado de México con fines propagandísticos para la figura del Gobernador. Son precisamente este tipo de pruebas las que dan cuenta de la inmoral relación de la que tanto se ha venido hablando en los últimos días y que no solamente ha sido tratada la prensa escrita nacional, si no también extranjera.

El autor, que ha causado polémica al transformarse en blanco de críticas por parte de Televisa, esta vez puso especial énfasis en el contrato más cuantioso: 305 millones 688 mil pesos por la difusión de 108 “notas informativas”.

Exhibe Villamil contratos entre Televisa y Peña Nieto” por Daniel Lizárraga en Revista Proceso.

El mismo día en que Peña Nieto fue absuelto por el IFE por otros motivos, un escándalo provocó el periodista español José María Siles por las declaraciones vertidas en días pasados en su blog personal. En el post “La historia no me absolverá“, el periodista detalla aspectos claves de su comunicación con José Luis Arévalo, Director Internacional de Noticieros Televisa, quien en Marzo pasado se pusiera en contacto con él para contratarlo como enviado especial a Estambul, capital de Turquía, para cubrir la visita del Gobernador del Estado de México al Foro Mundial del Agua. En esta comunicación, Arévalo afirma

Hombre, José María, Enrique Peña Nieto va a ser el próximo presidente de México, y nosotros estamos a las órdenes para cubrir sus actividades públicas con mucho gusto.

Detalles del escándalo suscitado pueden encontrarse tanto en los a posteriori posts del periodista, así como en sus respectivos comentarios.

El consejero (del IEEM) Bernardo Barranco dijo que el libro de Villamil tocó fibras sensibles de la televisora más importante del país y calificó de “audacia” la presentación de la obra en Toluca.

Es por esto que para este blog, como para muchos mexicanos, la notable labor periodística de Jenaro Villamil es digna de mención muy especial. Es en muchos sentidos invaluable, ya que demuestra con estas acciones, un compromiso con la verdad, la democracia y la rendición de cuentas en el país. Así mismo, Proceso se consolida como un valuarte de la investigación periodística en México. “República del Spot” desea sinceramente que los flujos de información y de comunicación social protejan la integridad del periodista que, con esta bofetada de guante blanco, seguramente habrá desatado diversas “inconformidades” en el interior de las cúpulas del poder en México.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, julio 22, 2009

Modelo bombon

Denise Dresser

El copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia famosa. El gobierno dadivoso. La publicidad omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales del modelo de competencia política que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la estrategia que el PRI despliega y con la cual logra arrasar. Una ecuación cuidada, perfectamente planeada: cara bonita + dinero + televisoras + publicidad + PRI dinosáurico = triunfo electoral. Una fórmula concebida en el estado de México y ahora instrumentada exitosamente a nivel nacional. Una fórmula patentada por los artífices de la "experiencia probada", en busca de algo que puedan vender como "nueva actitud". El modelo bombón. El modelo golden boy. El modelo Peña Nieto.


Con resultados a la vista y confirmados en esta elección. Distrito tras distrito, presidencia municipal tras presidencia municipal, diputación tras diputación, estado tras estado. Corredores azules que se vuelven tricolores; bastiones panistas que pasan a manos priistas; territorios del PRD que dejan de serlo. Guadalajara y Zapopan y Cuernavaca y Toluca y Ecatepec y Tlalnepantla y Atizapán y Naucalpan. Tan sólo en el estado de México, el triunfo en 40 de 45 distritos electorales. El PRI, beneficiario del voto de castigo por una economía que se contrae más del 7 por ciento. El PRI, beneficiario de la inseguridad que la popularidad presidencial no logra remediar. El PRI, beneficiario de un PRD que se devora a sí mismo y un PAN que se traiciona a sí mismo. Pero más importante aun, el PRI beneficiario de la mejor inversión que ha hecho en tiempos recientes: la campaña publicitaria permanente que lleva a miles de mujeres a exclamar -en mítines de campaña- "Peña Nieto bombón, te quiero en mi colchón".


El Astro boy de Atlacomulco, una criatura concebida por la dinastía política más importante del país que ahora busca dominarlo de nuevo. El político Potemkin, producto de un entramado de intereses políticos y empresariales que combina la modernidad mediática para llegar al poder, con los viejos métodos para ejercerlo. El mexiquense metrosexual construido con carretadas de dinero: por lo menos 3 mil 500 millones de pesos en cuatro años de autopromoción mediática descritos por Jenaro Villamil en su nuevo libro Si yo fuera presidente: el reality show de Peña Nieto. El posible candidato presidencial, seleccionado, asesorado y adiestrado por personajes como Arturo Montiel y Alfredo del Mazo y Carlos Salinas de Gortari y ejecutivos de Televisa y muchas manos más que peinan el copete. Venden el producto. Posicionan la marca.


Enrique Peña Nieto, emulando a diario la estrategia salinista basada en la inauguración de grandes obras y el cumplimiento de pequeños compromisos. Promocionando a diario la lista de libramientos construidos, tractores regalados, apoyos económicos entregados. Ejemplo de lo que Octavio Paz llamó el "Ogro Filantrópico"; ese Estado que no construye ciudadanos sino perpetúa clientelas. Millones de mexicanos educados para vivir con la mano extendida, parados en la cola, esperando la próxima dádiva del próximo político. Como los 9 mil que se aprestaron a celebrar el cumpleaños de Mario Marín hace unos días y los 200 que hicieron cola para abrazarlo. Como aquellos para quienes la corrupción se vale cuando es compartida.. Como aquellos que volvieron a votar por el PRI en el estado de México, a pesar de las marrullerías de Arturo Montiel y las marometas llevadas a cabo por su sucesor para encubrirlo.


Enrique Peña Nieto, actor de un espectáculo continuo, perfectamente producido, escenificado y actuado en la pantalla más grande del país. El candidato de "El Canal de las Estrellas" que hasta novia le consiguió. El candidato que las televisoras hacen suyo y se encargan de edificar. Con promoción política disfrazada de infomercial; con paquetes publicitarios que incluyen la compra de entrevistas en los principales noticieros; con la cobertura de un romance que recibe más atención que la guerra contra el narcotráfico; con el silencio televisivo que se guarda sobre el caso de Atenco o los feminicidios en el estado de México o cualquier tema controvertido que podría evidenciar las fauces del joven dinosaurio. Hay un Plan de Trabajo que Televisa ha puesto en marcha y cuyas instrucciones Peña Nieto sigue al pie de la letra: te doy la pantalla desde la cual propulsarte y me das una presidencia a la medida de mis intereses. Un trueque permanente de favores, dinero, gestión política a cambio de impunidad y promoción mediática.


Como advierte Julio Scherer García, la fórmula Peña Nieto es sencilla: comprar el tiempo en la televisión, corromper y corromper, mentir y mentir, aprender que a los aprendices se les puede y debe aprovechar. Todo para apoyar al joven muñeco, atractivo por su presencia física, a costa de la inteligencia y la pulcritud moral. Todo para que el poder regrese a las manos de la mafia. Todo para que el PRI vuelva a Los Pinos.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

la historia no me absolverá: José María Siles

Este es un post extraído del blog de José María Siles, un periodista español que fue contratado por Televisa y el Gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto para hacer una serie de "reportajes" sobre una gira de este personaje "futuro presidente de México" para la cadena de televisión mexicana Televisa.

Reconozco que me siento culpable. Si este hombre llega a ser presidente de México, la Historia no me absolverá. Sé que mi deontología profesional no está en juego, pero cuando Televisa contrató a nuestra agencia de corresponsales para cubrir la visita del gobernador Peña Nieto a Turquía, yo estaba poniendo en peligro mi independencia profesional.

José Luis Arévalo, director de Internacional de Noticieros Televisa me despertó un jueves de marzo para decirme que Leonardo Kurchenko consideraba absolutamente prioritario ir a Estambul, y querían que fuese yo el corresponsal. Eso ocurría esta pasada primavera, cuando Enrique Peña Nieto iba a visitar el Foro Mundial del Agua.

No hay problema de presupuesto, (me dijeron desde D.F.):

Televisa cobra del Estado de México (sic) y Enrique Peña Nieto es una prioridad informativa. Además, tenemos un acuerdo con ellos para cobrar por esas coberturas.

José Luis Arévalo nos pidió dos crónicas diarias durante toda una semana, para las noticias, sin pararse a pensar que la visita de Peña Nieto iba a durar solamente un par de días. Confieso que no me gustó nada el panorama, pero me faltaron reflejos y desconocía las reglas del juego de la política mexicana. Sin embargo acerté a preguntar, absolutamente sorprendido: ¿Los mexiqueneses van a pagar a Televisa por las crónicas de un enviado especial a Estambul? ¿Hablas en serio, José Luis?

Hombre, José María, Enrique Peña Nieto va a ser el próximo presidente de México, y nosotros estamos a las órdenes para cubrir sus actividades públicas con mucho gusto.

No sé si Televisa ha pasado ya la factura al gobernador Peña Nieto, pero a nosotros se niegan a pagarnos lo que nos deben. La gente, que es muy malvada, se ríe cuando les cuento nuestras desventuras con Televisa y Peña Nieto.

Eres un ingenuo, colega Siles. Deberías haber sabido cómo se las gastan por aquí. Lo que te ha ocurrido ha dejado de ser noticia en México, porque para desgracia nuestra ocurre todos los días.

Luego me he enterado que Peña Nieto, político ambicioso y populista, no tenía pensado asistir al World Water Forum donde el Estado de México entregaba un premio internacional. Pero cuando sus asesores pudieron confirmar que las cámara de Televisa le estarían esperando en Estambul, gracias a la diligencia del vicepresidente Kurchenko que esos días celebraba sus esponsales, a don Enrique le faltó tiempo para tomar el primer avión.

POSTDATA. Llegan a Bruselas ecos de la polémica de estos últimos días en México a raíz del relato de Jenaro Villamil, publicado por el semanario ‘Proceso’. Televisa no ha dedicado ni una línea informativa a la aparición del libro “Peña Nieto, si yo fuera presidente”, pero ha lanzado toda su artillería pesada para intentar desprestigiar a Villamil. El periodista ha retado a los chicos de Azcárraga a un debate con papeles. Confieso que tengo una deuda con los mexicanos, me apunto a ese debate.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Balconea' periodista español a Enrique Peña Nieto


Según Siles, se ha negado a recibir la paga del Gobierno del Edomex, por principios éticos

Grupo Reforma

Ciudad de México (21 julio 2009).- El periodista José María Siles, director de ANews, con sede en Bruselas, reveló en su blog que el Gobierno del Estado de México paga con dinero público las coberturas de televisión concesionada de las actividades internacionales del Gobernador Enrique Peña Nieto.

Según las revelaciones de Siles, corresponsal de guerra y un periodista español con amplia experiencia profesional, su agencia informativa ANews fue contratada por Televisa para cubrir una semana de actividades de Enrique Peña en Estambul, en donde participó en el Foro Mundial del Agua.

Pero, cuando habló de sus honorarios, la respuesta que recibió es que perdiera cuidado por ello.

"Televisa cobra del Estado de México (sic) y Enrique Peña Nieto es una prioridad informativa. Además, tenemos un acuerdo con ellos para cobrar por esas coberturas", le dijeron funcionarios de Televisa.

Lo que no le informaron en ese momento, según revela en su post, es que en realidad el Gobierno de Peña se haría cargo de los gastos y no la televisora.

"No sé si Televisa ha pasado ya la factura al Gobernador Peña Nieto, pero a nosotros se niegan a pagarnos lo que nos deben. La gente, que es muy malvada, se ríe cuando les cuento nuestras desventuras con Televisa y Peña Nieto", cuenta Siles.

En su post "La historia no me absolverá", Siles revela su desazón sobre los conflictos de interés y la relación entre la televisora y el Gobernador Peña.

"Reconozco que me siento culpable. Si este hombre llega a ser Presidente de México, la historia no me absolverá. Sé que mi deontología profesional no está en juego, pero cuando Televisa contrató a nuestra agencia de corresponsales para cubrir la visita del Gobernador Peña Nieto a Turquía, yo estaba poniendo en peligro mi independencia profesional", dice en su blog.

Hasta el momento, Siles se ha negado a recibir la paga gubernamental.

El periodista europeo informa sobre una comunicación que sostuvo con el Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, David López, donde le aclara que no recibirá el dinero gubernamental.

"El ofrecimiento que nos ha hecho llegar, de que el Estado de México pagaría nuestros servicios profesionales en Estambul no es aceptable para nosotros. La factura debe pagarla Televisa, como servicio profesional... porque estamos hablando de un servicio profesional que, por nuestra parte, estuvo siempre presidido por los principios periodísticos que siempre he practicado", explica Siles en una comunicación que le envió a David López el 25 de junio pasado.

Y en otra de sus entregas al blog ironiza sobre el tema de la promoción de la candidatura presidencial de Peña.

"Aunque no estén ustedes puestos de lo que se cuece en la escena política mexicana, detrás del cubilete y de la morosidad de Televisa está la suculenta historia de cómo se fabrica un presidente. Saber lo que hay detrás del cubilete de Televisa nos va a tener entretenidos", dice.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, marzo 17, 2009

San Salvador Atenco



Atenco es una muestra de la impunidad existente en este país. Este breve documental muestra una mirada a lo que verdaderamente sucedío aquel día, aquellos momentos en los que como hoy no existe, no hace presencia la Justicia.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, febrero 12, 2009

ATENCO, Expediente Abierto






A juicio del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, funcionarios de los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y federal— pudieron incurrir en responsabilidad al permitir la violación de garantías constitucionales, no sólo por ordenar la actuación indiscriminada de los cuerpos policiacos contra la población de San Salvador Atenco, sino también por no evitar que las cosas se salieran de control.

Además, esos funcionarios públicos, federales y estatales, de los cuales no da sus nombres, cometieron graves omisiones en su función pública por no haber atendido a tiempo los problemas sociales que derivaron en un conflicto mayor, como fueron los brutales acontecimientos de San Salvador Atenco y Texcoco en mayo de 2006.

Lo anterior se desprende de la "versión pública" —de 940 fojas— del resultado de la investigación que encabezó el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo sobre estos acontecimientos, y que fue subida a la página de Internet por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el caso será revisado por los propios ministros a partir del lunes.

En esta versión pública del dictamen del ministro Gudiño se omitió intencionalmente dar a conocer una lista de exfuncionarios y funcionarios federales y estatales responsables de estos violentos hechos, y tampoco aparece alguna recomendación para la aplicación de sanciones, entre otras razones porque las reglas establecidas por la propia Corte para hacer este tipo de pesquisas no lo permiten.

No obstante, la Comisión Investigadora que ordenó la propia Suprema Corte y que fue integrada por los magistrados Jorge Mario Pardo Rebolledo y Sergio Alejandro González Bernabé y 14 empleados judiciales más, en su informe final que consta de cinco mil 428 fojas, se mencionó entre los "entrevistados" a Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense, y al exsecretario de Seguridad Pública federal y ahora titular de la PGR, Eduardo Medina Mora.

Asimismo, a Humberto Benítez Treviño, secretario de Gobierno; a Abel Villicaña Estrada, exprocurador de Justicia estatal, y a varios mandos policiales estatales y federales que participaron en estos acontecimientos, entre ellos Wilfrido Robledo.

Además, entrevistó a 45 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, a varios extranjeros que fueron expulsados del país por las autoridades migratorias, así como a 31 mujeres detenidas que denunciaron haber sido objeto de agresiones sexuales por parte de elementos policiacos.

En la versión pública, si bien se omiten nombres y datos personales de las víctimas, de los funcionarios y policías involucrados, se reproducen los testimonios de las mujeres que denunciaron haber sido agredidas sexualmente.

Necesitan reglamento

En su reporte, el ministro Gudiño Pelayo destaca la inexistencia a nivel federal y estatal de una legislación y de reglamentos protocolarios que regulen el uso de la fuerza pública por parte del Estado, así como la impreparación, las carencias y deficiencias con que operan los cuerpos policiacos.

Esos elementos, sostiene, son parte de las causas que provocaron violaciones graves a las garantías constitucionales en contra de ciudadanos, en los hechos violentos Atenco.

Un ejemplo de lo anterior es la confirmación de que en los días 6 y 7 de mayo, en San Salvador Atenco y Texcoco, dos mil 500 policías federales y estatales actuaron sin control, y muchos de ellos cometieron violaciones graves a las garantías individuales, como se puede apreciar en testimonios, fotografías y videos recabados.

De los 207 detenidos, sólo nueve "resultaron ilesos". En la numeralia, el ministro Gudiño señala que de los 207 detenidos, al menos 27 requirieron de atención hospitalaria y cinco de ellos tuvieron fracturas; dos personas fallecieron —una por disparo de arma de fuego y la otra por una lesión en la cabeza—, y hay 31 testimonios de mujeres agredidas sexualmente .


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Graves abusos se cometieron en Atenco, acepta la mayoría de ministros en la Corte



Jesús Aranda

En San Salvador Atenco, estado de México, se cometieron violaciones graves a las garantías individuales en el uso excesivo de la fuerza pública, establecieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la única opinión en contra de Sergio Aguirre Anguiano. Sin embargo, para la mayoría del pleno, el Estado no es el responsable de los hechos ocurridos en 2006.

Al concluir ayer por la tarde una parte del debate sobre la investigación de la Corte en torno al caso Atenco, cada ministro se pronunció sobre el proyecto que elaboró José de Jesús Gudiño Pelayo sobre si fue justificado el uso de la fuerza pública los días 3 y 4 de mayo, y si ésta derivó en el abuso de las garantías individuales.

En dos sesiones una matutina y otra vespertina, sólo Genaro David Góngora Pimentel inculpó directamente al Estado al señalar que lo ocurrido fue un acto de venganza en que intervinieron mandos superiores que aplicaron técnicas de control de masas utilizadas en las guerras sucias, como las instauradas en los años 70 en Sudáfrica, Argentina, Uruguay, Chile, Vietnam, Guatemala y en México mismo.

El resto de sus compañeros señaló que sí hubo violaciones a los derechos humanos y que la muerte de dos jóvenes, las lesiones y las afrentas sexuales contra 31 detenidas, son ciertas. Pero cada uno precisó su opinión.

El ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Juan N. Silva Meza respaldaron en sus términos el proyecto de Gudiño Pelayo, donde se señala de manera general la responsabilidad de autoridades estatales y federales en las violaciones a las garantías individuales, pero sin que responsabilizara a algún funcionario en particular.

Silva Meza añadió que el uso excesivo de la fuerza pública debe considerarse un delito y perseguirse como tal, y asentó que el Estado mexicano tiene la obligación moral de hacer valer que los funcionarios protejan el derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío, Sergio Valls, Margarita Luna Ramos, Mariano Azuela y Fernando Franco coincidieron, en términos generales, en que no se podía atribuir a altos funcionarios la responsabilidad de los abusos policiacos, que en todo caso, la Corte debe continuar el análisis para señalar a los funcionarios directamente responsables de los abusos y omisiones ocurridos. Es decir, se estaría hablando del personal operativo y de mandos bajos o medios.

Góngora apuntó la brutalidad excesiva de los policías federales, estatales y municipales, así como la falta de seguimiento de las autoridades competentes para sancionar las violaciones de los derechos humanos.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, enero 03, 2009

Patrimonio histórico amenazado

Editorial

La Jornada

A más de una semana de que trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron acciones de protesta por la instalación del espectáculo de luz y sonido Resplandor teotihuacano, y de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un exhorto a ese instituto para que frenara las obras, éstas no han sido suspendidas ni se han reparado los daños causados en las estructuras de las pirámides de Teotihuacán. Ante ello, los inconformes han anunciado que recurrirán a las instancias legales correspondientes, y han acusado a las autoridades del INAH de incurrir en “un acto de grave irresponsabilidad” por permitir el avance del controvertido proyecto.

El empecinamiento en instalar un sistema de iluminación y sonido como el referido, cuyas consecuencias nocivas para las edificaciones son evidentes, es emblemático del manejo mercantilista y pragmático que las recientes administraciones han hecho de la cultura en general y de los centros arqueológicos en particular. Esto último ha sido notorio en el caso de Teotihuacán, sitio sometido, durante los recientes tres lustros a una desenfrenada especulación con afanes lucrativos que se refleja en la construcción de centros comerciales en los límites de la zona protegida, así como en la proliferación de ambiciosos proyectos turísticos y económicos. En relación con Resplandor teotihuacano, el propio gobernador de estado de México, Enrique Peña Nieto, ha alegado que ese espectáculo potenciará el desarrollo de la zona, hará al sitio “más atractivo e interesante” y generará una importante derrama económica en la región, pero es de suponer que los beneficiarios no serán los habitantes de las comunidades aledañas, sino los promotores del proyecto.

Más allá del aspecto económico, es manifiesta la falta de interés de los gobiernos neoliberales respecto del valor histórico y cultural de este sitio arqueológico. A decir del investigador Sergio Gómez Chávez, Teotihuacán enfrenta el riesgo de perder el estatuto de Patrimonio de la Humanidad, otorgado en 1987 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a consecuencia del descuido de las autoridades, expresado en el incumplimiento de “acuerdos y compromisos asumidos con ese organismo”, la falta de “un programa para atender el crecimiento de la mancha urbana” y la ausencia de “un plan de manejo para el sitio”. Sería particularmente lamentable que, por falta de altura de miras y de conciencia histórica de los gobiernos, así como por la voracidad de algunos grupos empresariales, este importante lugar arqueológico perdiera un reconocimiento ganado a pulso, con base en fundamentos de rigor histórico y de peso en relación con su valía cultural.

En suma, es pertinente y necesario que las autoridades del INAH detengan, a la brevedad, la instalación de Resplandor teotihuacano, resanen los daños ocasionados a las milenarias pirámides y corrijan el descuido a que ha sido sometido ese sitio en años recientes. La sociedad, por su parte, debe presionar a los gobiernos de todos los niveles para que den un viraje en el manejo del patrimonio histórico y de acuerdo con la importancia que éste tiene para el país y el mundo.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, diciembre 15, 2007

Polis Meseros en el Estado de México PRI



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

radioamloTV