Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta vicente fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vicente fox. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 17, 2009

Obra de potentados, no decisión divina, la difícil situación del país, señala AMLO

Se agravará si siguen votando por PRI y PAN, advierte en la Mixteca oaxaqueña

No pueden continuar sirviendo de escalera para que los exploten sus verdugos; debe haber cambio

Foto
El ex candidato presidencial durante su visita a Santiago Teotongo, OaxacaFoto La Jornada

Ciro Pérez Silva

San Pedro Nopala, Oax., 15 de agosto. De municipios azotados por la sequía a otros que han luchado por la democracia desde antes de que se fundara en México el Partido Comunista, Andrés Manuel López Obrador cruzó nuevamente la accidentada geografía de una empobrecida y olvidada Mixteca para reunirse con los habitantes de la zona, a quienes dijo que los marginados del país no pueden seguir sirviendo como escalera para que sus verdugos continúen explotándolos.

Lo anterior, en referencia a la situación de pobreza extrema en que se encuentran muchas de las comunidades de los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, que han perdido cosechas por la falta de apoyos al campo, que han perdido a sus habitantes porque tienen que buscarse la vida del otro lado de la frontera ante la carencia de oportunidades y en los que, a pesar de todo, se sigue votando por partidos que no sólo los han ignorado por generaciones, sino que ahora los amenazan con reprimirlos si se atreven a recibir al ex candidato presidencial, aunque nunca los haya visitado uno de sus gobernadores.

Sin embargo, han podido más la necesidad y el abandono, y a pesar de las amenazas, la gente se reúne en plazas municipales para escuchar al tabasqueño y plantearle sus múltiples carencias, comentarle cómo no tienen para medicinas, alimentos o transportes, todo esto bajo la mirada y las cámaras fotográficas de los delegados del gobierno de Ulises Ruiz.

Hay una situación dramática en el país, y se agravará aún más si se sigue votando por los mismos que han empobrecido al pueblo. No es obra de la fatalidad, ni porque así lo quiera Dios, sino porque los potentados y sus empleados del PRI y del PAN quieren mantener sus privilegios, les respondió el tabasqueño, y señalando a los enviados de los gobiernos del estado y federal, les comentó: en la época de Porfirio Díaz había lo que se llamaba autoridad municipal, que era el equivalente a jefes políticos, que servían para apretar a la gente y que nadie ejerciera su libertad, como quiere hacer Ulises Ruiz aquí, pero ya no estamos para aguantar eso, advirtió.

El ex jefe de gobierno del DF visitó también el municipio de Teotongo, donde igual recibieron a Arnoldo Martínez Verdugo cuando era candidato presidencial del PSUM, que a Heberto Castillo como abanderado del PMS, o al Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Amplio Progresista.

Aquí, el alcalde Enrique Álvaro López López explicó que conforman una comunidad de agricultores que nunca hemos tenido miedo a ser de oposición y, alertado sobre la presencia de espías de los gobiernos de Oaxaca y federal, así como del delegado político del PRI, Carlos Pavón, señaló: no somos enemigos del gobierno; somos adversarios que luchan por una verdadera democracia, que no queremos el enfrentamiento de mexicanos contra mexicanos, pero no tenemos miedo de lo que informen los delegados del gobierno, aquí respetamos y admiramos a quienes se han partido el alma por la democracia. A los de Teotongo, López Obrador les dijo poco, porque ustedes ya entienden bastante y están bien informados, sólo les recordó que el régimen de opresión y de injusticia, de privilegios y de exclusión va a prevalecer hasta que haya un cambio en la vida pública del país; no hay de otra, y para eso nos tenemos que organizar.

Comicios, oportunidad de cambio

Para este cambio –les recordó–, hay una oportunidad en las elecciones del año próximo para gobernador. La tragedia de Oaxaca es que si con Heladio (Ramírez) las cosas iban más o menos, con Diódoro (Carrasco) estuvieron peor, luego con (José) Murat se agravaron y con Ulises aún más, y si ustedes pensaban que no podía haber un peor gobernador, si siguen votando por los mismos, su próximo gobernador va a ser más malo, porque el ladrón de Ulises va a designar a su mejor cómplice para que le cuide las espaldas. Es como Darwin, pero al revés: aquí seguirán en una involución política si dejan pasar la oportunidad del cambio.

Les comentó que respeta a los priístas y panistas de abajo, que están igual de necesitados y esperanzados que el resto de los mexicanos, pero explicó que arriba, es lo mismo Salinas de Gortari que Fox; Calderón es igual que Ulises Ruiz, por lo que “ya es necesario un cambio en Oaxaca, una alternancia en el gobierno, porque después de 80 años lo sigue gobernando el mismo partido, aquí hay que cambiar hasta por imagen; ha habido alternancia en prácticamente todo el país, y aquí ustedes no conocen otro régimen más que el PRI


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Los astros tiene la culpa de la crisis: Fox


León Gto.

Milenio

La crisis económica en el país es resultado de una convergencia de ‘astros en sentido negativo, de vibras negativas’, afirmó ayer el ex presidente Vicente Fox.

El ex mandatario de la República, aseguró que a México le ha tocado ‘bailar con la más fea’ porque a la par, el Gobierno de Felipe Calderón enfrenta una guerra contra el crimen organizado.

“La economía está afectada, yo he escuchado que es una convergencia de los astros en el sentido negativo, de vibras negativas, y que se ha sumado, no sólo el hecho de la dependencia de la economía de Estados Unidos, creador e impulsor de esta crisis, sino que nos ha tocado dar una batalla frontal, ética, moral, frente al crimen organizado, la violencia, y la droga”, dijo durante la graduación de la primera generación de ‘Master en práctica política’, que impartió el Centro Fox.

Frente a los recién egresados, y acompañado de su esposa Marta Sahagún, alabó la determinación que emprendió Calderón por la lucha contra los cárteles de la droga y la corrupción.

“Es ética esa posición del presidente Calderón porque precisamente, sabiendo el costo que implica esta guerra, en la economía, en la imagen, en el turismo, aún así hay decisión firme de erradicar la corrupción, de erradicar la violencia”, recalcó.

Fox lamentó que la influenza también haya mermado la actividad productiva del país, y recriminó por las reformas fiscal y energética que están atoradas.

“Nos tocó el problema de la pandemia, que en tanto cuanto hubo que conocer el grado de mortandad de esta pandemia, tuvo que tomar decisiones también muy difíciles, que asumió el presidente Calderón. La idea de salvaguardar vidas, aún frente a parar la economía, y un costo enorme, y nos tocan algunas cosas que por decisión propia no hemos hecho los mexicanos, en el caso de la energía, en el caso del petróleo”, dijo.

Según alertó Fox, en un plazo de 9 años se dejaría de contar con petróleo para exportar, y achacó al PRI la parálisis de la reforma energética.
“Parece que estamos decididos a renunciar de parte de la oposición a no dar una solución en el tema del petróleo, estamos a 9 años vista de dejar de tener petróleo para exportar y eso sería fatal para el país. Entonces, urgen decisiones profundas, no decisiones maquilladas en ese sentido”, dijo.

Edmundo Meza

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, marzo 17, 2009

San Salvador Atenco



Atenco es una muestra de la impunidad existente en este país. Este breve documental muestra una mirada a lo que verdaderamente sucedío aquel día, aquellos momentos en los que como hoy no existe, no hace presencia la Justicia.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, marzo 15, 2009

Desfiladero Jaime Avilés

Desfiladero

¿Vienen los marines a invadirnos?

Sarkozy pide sangre

AMLO: 150 mil kilómetros después

La Jornada


Foto
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que un grupo de empresarios pagó la estancia del presidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa en una playa del Pacífico mexicano, previa a sus actividades oficialesFoto Ap

Vaya semana: mientras 5 mil soldados entraban a Ciudad Juárez y cometían las primeras desapariciones de civiles, cuyos familiares todavía no atinan a denunciarlas porque no saben si callando lograrán que se los devuelvan más rápido, llegaron a México, por una parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Michael Mullen, la bellísima ex amante de Mick Jagger, Carla Bruni, casada ahora con el enano maligno que funge como presidente de Francia, y, por vía electrónica, persistentes declaraciones del director de Inteligencia del gobierno de Obama, Denis Blair, y del vicepresidente estadunidense, Joseph Biden.

Desde el pasado viernes –ayer se cumplieron ocho días–, cuando Michael Mullen se reunió en privado con los secretarios de Defensa y Marina, para exponerles la necesidad de realizar acciones conjuntas con los marines dentro de territorio mexicano –lo que en español responde al nombre de invasión militar–, en círculos políticos que manejan información privilegiada se rumoraba que de seguir la ola de asesinatos, secuestros y combates entre narcos, policías y soldados a cualquier hora del día, algunas ciudades, empezando por las fronterizas más candentes, serían declaradas en estado de emergencia, esto es, privadas de garantías individuales, con toque de queda, sin libertad de reunión, etcétera.

A demostrar la urgencia de aplicar tales medidas se dedicaron, toda la semana, desde Washington, Denis Blair y Joseph Biden. Este último, incluso, se jactó de que cuando los marines y el ejército colombiano combatieron juntos contra el cártel de Cali los resultados fueron excelentes. Si, tan excelentes que el narcotráfico de aquel país trasladó sus negocios al nuestro, donde ahora la mafia mexicana es la sexta más peligrosa del mundo y controla vastas extensiones del territorio nacional, pese a lo que diga Gómez Mont, que no controla ni su propia lengua.

Acosado por sus aliados estadunidenses –que no quitan el dedo del renglón–, Calderón debió tragarse vivo el sapo de la visita de Nicolas Sarkozy, quien llegó al Teotihuacán de Peña Nieto con la obsesión de liberar, de una forma o de otra, a Florence Cassez. Como si en la agenda de México y Francia no hubiera asuntos más importantes, Sarkozy convirtió el de la secuestradora francesa en tema del más alto nivel y presionó a la caricatura de gobierno calderónico con todo, incluso exigiendo desde el Senado que México envíe tropas a las guerras imperiales del primer mundo a través de la ONU y (¿por no excarcelar a la señorita Cassez?) pague el precio de la sangre de sus soldados. ¡Vaya tipejo!

Lo más admirable del caso fue que nadie se levantó a recordarle que, con excepción del Escuadrón 201, México nunca ha enviado tropas al exterior para atacar a otros países, pese a la invasión francesa de 1862 y las más de 200 intervenciones militares estadunidenses que hemos sufrido de 1776 a la fecha (más las que se acumulen en estos días). Ni el PRI, ni el PRD, ni Muñoz Ledo, que se declaró viejo amigo de Sarkozy le pararon el alto, avisándole que todavía existe una Ley Federal de Neutralidad que nos impide participar en aventuras militares (o permitir que ingresen marines a ayudarnos). Pero sabiendo, sin duda, que alrededor de 80 mil soldados mexicanos han desertado en los últimos años (muchos para pasarse al narcotráfico, donde ganan mejor), y sin desconocer las presiones estadunidenses para que se abra la frontera norte a los ejércitos de Obama, con una indelicadeza propia de su patanería, el mandatario francés, sediento como vampiro, pidió la sangre de nuestros soldados, y toda la clase política le aplicó la ley del hielo, sin ninguna excepción.

Por suerte, nada, ni la impertinencia de Sarkozy, ni la amable oferta de tropas invasoras del Pentágono ni la inclusión del Chapo Guzmán en la lista Forbes de los hombres más ricos de México, nada empañó el éxito del documento, dividido en cinco partes, que Andrés Manuel López Obrador publicó en este diario para dar a conocer una brevísima y apretada síntesis de su gira por 2 mil 38 municipios a lo largo de casi 150 mil kilómetros recorridos por tierra durante 430 días, toda una hazaña que lo convierte en el dirigente social mejor informado de lo que sucede, metro a metro, en el país que no ve la clase política y que por eso no lo comprende ni sabe cómo sacarlo del hoyo en que sus medidas importadas de Chicago y Davos lo han hundido.

Presos de Atenco, ¡libertad!

Pasado mañana, a las seis de la mañana, bajo la mole del Monumento a la Revolución, habrá una importante reunión a la que están invitados todos los que se sientan personalmente ofendidos por el tema. Decenas de millones de mexicanos acudirían a ella si pudieran. Se trata de un encuentro, convocado por el obispo emérito de San Cristóbal, don Samuel Ruiz; el de Saltillo, Raúl Vera; el padre Miguel Concha, el filósofo Luis Villoro, el historiador Adolfo Gilly, el poeta Carlos Montemayor, los actores Daniel Giménez Cacho, Diego Luna, Jorge Zárate, Demián Bichir; las actrices Ofelia Medina, Julieta Egurrola y Ana Francis Mor; el trovador Manu Chao, el Comité Cerezo, el cantante de Café Tacuba, Rubén Albarrán, y muchas personalidades y organizaciones más, para emprender un viaje hacia el penal de máxima seguridad del Altiplano (antes La Palma) en el estado de México, donde permanecen recluidos, prácticamente a cadena perpetua, tres de los 13 dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que le echaron a perder a Vicente Fox el negocio del aeropuerto en San Salvador Atenco y que ahora, en represalia, viven tras las rejas desde la represión brutal de mayo de 2006, que las momias de la Tremenda Corte bendijeron hace unos días para agregarle una onda más al copete de piedra de Peña Nieto.

El blog de Selva

¿Quieren regalarse unas horas de gran placer? No tendrán que pagar sino el costo de la electricidad que consuman su computadora y la lámpara que los alumbre. Todo lo que necesitan es teclear http://selvahernandez.blogspot.com y al darle clic al ratón entrarán en un mundo concebido por el buen gusto, la delicadeza, el arte del diseño gráfico, el conocimiento profundo del oficio de hacer libros y ex libris, esos pequeños signos distintivos en forma de sellos o dibujos que nos avisan que tal volumen pertenece a tal persona. Hablar más de esto sería quitarles un tiempo que deberían emplear ya en comprobar que esta incitación a visitar el blog de Selva Hernández, por exagerada que parezca, se queda corta.

Y ya que la alegría todavía es posible, a pesar de Calderón, Sarkozy y los marines, que a la mejor ya vienen, esta noche regresa al escenario de Ruta 61 (Baja California casi esquina con Nuevo León) la superbanda blusera Vieja Estación, que está sonando mejor que nunca. Quedarse a disfrutar con ellos hasta que en las ventanas se pinten las del alba, como decía Alejo Carpentier, será el mejor pretexto para no ir, mañana, a votar en las internas del PRD, que marcarán el inicio del colapso electoral del sistema político en su conjunto. ¡Presos políticos de Atenco, libertad!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, marzo 12, 2009

‘Aquí no hay crisis’, presume Fox



Períodico AM

El ex presidente Vicente Fox no sufre por la crisis. “Aquí (en el Centro Fox) no hay crisis, aquí vamos muy bien”, dijo luego de asistir a una conferencia motivacional en la que practicó masajes. “(La charla y los masajes) fue para recrear el espíritu, fortalecer el espíritu y los valores (...) así que todavía la crisis nada”, dijo el ex mandatario.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, febrero 12, 2009

ATENCO, Expediente Abierto






A juicio del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, funcionarios de los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y federal— pudieron incurrir en responsabilidad al permitir la violación de garantías constitucionales, no sólo por ordenar la actuación indiscriminada de los cuerpos policiacos contra la población de San Salvador Atenco, sino también por no evitar que las cosas se salieran de control.

Además, esos funcionarios públicos, federales y estatales, de los cuales no da sus nombres, cometieron graves omisiones en su función pública por no haber atendido a tiempo los problemas sociales que derivaron en un conflicto mayor, como fueron los brutales acontecimientos de San Salvador Atenco y Texcoco en mayo de 2006.

Lo anterior se desprende de la "versión pública" —de 940 fojas— del resultado de la investigación que encabezó el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo sobre estos acontecimientos, y que fue subida a la página de Internet por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el caso será revisado por los propios ministros a partir del lunes.

En esta versión pública del dictamen del ministro Gudiño se omitió intencionalmente dar a conocer una lista de exfuncionarios y funcionarios federales y estatales responsables de estos violentos hechos, y tampoco aparece alguna recomendación para la aplicación de sanciones, entre otras razones porque las reglas establecidas por la propia Corte para hacer este tipo de pesquisas no lo permiten.

No obstante, la Comisión Investigadora que ordenó la propia Suprema Corte y que fue integrada por los magistrados Jorge Mario Pardo Rebolledo y Sergio Alejandro González Bernabé y 14 empleados judiciales más, en su informe final que consta de cinco mil 428 fojas, se mencionó entre los "entrevistados" a Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense, y al exsecretario de Seguridad Pública federal y ahora titular de la PGR, Eduardo Medina Mora.

Asimismo, a Humberto Benítez Treviño, secretario de Gobierno; a Abel Villicaña Estrada, exprocurador de Justicia estatal, y a varios mandos policiales estatales y federales que participaron en estos acontecimientos, entre ellos Wilfrido Robledo.

Además, entrevistó a 45 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, a varios extranjeros que fueron expulsados del país por las autoridades migratorias, así como a 31 mujeres detenidas que denunciaron haber sido objeto de agresiones sexuales por parte de elementos policiacos.

En la versión pública, si bien se omiten nombres y datos personales de las víctimas, de los funcionarios y policías involucrados, se reproducen los testimonios de las mujeres que denunciaron haber sido agredidas sexualmente.

Necesitan reglamento

En su reporte, el ministro Gudiño Pelayo destaca la inexistencia a nivel federal y estatal de una legislación y de reglamentos protocolarios que regulen el uso de la fuerza pública por parte del Estado, así como la impreparación, las carencias y deficiencias con que operan los cuerpos policiacos.

Esos elementos, sostiene, son parte de las causas que provocaron violaciones graves a las garantías constitucionales en contra de ciudadanos, en los hechos violentos Atenco.

Un ejemplo de lo anterior es la confirmación de que en los días 6 y 7 de mayo, en San Salvador Atenco y Texcoco, dos mil 500 policías federales y estatales actuaron sin control, y muchos de ellos cometieron violaciones graves a las garantías individuales, como se puede apreciar en testimonios, fotografías y videos recabados.

De los 207 detenidos, sólo nueve "resultaron ilesos". En la numeralia, el ministro Gudiño señala que de los 207 detenidos, al menos 27 requirieron de atención hospitalaria y cinco de ellos tuvieron fracturas; dos personas fallecieron —una por disparo de arma de fuego y la otra por una lesión en la cabeza—, y hay 31 testimonios de mujeres agredidas sexualmente .


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Graves abusos se cometieron en Atenco, acepta la mayoría de ministros en la Corte



Jesús Aranda

En San Salvador Atenco, estado de México, se cometieron violaciones graves a las garantías individuales en el uso excesivo de la fuerza pública, establecieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la única opinión en contra de Sergio Aguirre Anguiano. Sin embargo, para la mayoría del pleno, el Estado no es el responsable de los hechos ocurridos en 2006.

Al concluir ayer por la tarde una parte del debate sobre la investigación de la Corte en torno al caso Atenco, cada ministro se pronunció sobre el proyecto que elaboró José de Jesús Gudiño Pelayo sobre si fue justificado el uso de la fuerza pública los días 3 y 4 de mayo, y si ésta derivó en el abuso de las garantías individuales.

En dos sesiones una matutina y otra vespertina, sólo Genaro David Góngora Pimentel inculpó directamente al Estado al señalar que lo ocurrido fue un acto de venganza en que intervinieron mandos superiores que aplicaron técnicas de control de masas utilizadas en las guerras sucias, como las instauradas en los años 70 en Sudáfrica, Argentina, Uruguay, Chile, Vietnam, Guatemala y en México mismo.

El resto de sus compañeros señaló que sí hubo violaciones a los derechos humanos y que la muerte de dos jóvenes, las lesiones y las afrentas sexuales contra 31 detenidas, son ciertas. Pero cada uno precisó su opinión.

El ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Juan N. Silva Meza respaldaron en sus términos el proyecto de Gudiño Pelayo, donde se señala de manera general la responsabilidad de autoridades estatales y federales en las violaciones a las garantías individuales, pero sin que responsabilizara a algún funcionario en particular.

Silva Meza añadió que el uso excesivo de la fuerza pública debe considerarse un delito y perseguirse como tal, y asentó que el Estado mexicano tiene la obligación moral de hacer valer que los funcionarios protejan el derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío, Sergio Valls, Margarita Luna Ramos, Mariano Azuela y Fernando Franco coincidieron, en términos generales, en que no se podía atribuir a altos funcionarios la responsabilidad de los abusos policiacos, que en todo caso, la Corte debe continuar el análisis para señalar a los funcionarios directamente responsables de los abusos y omisiones ocurridos. Es decir, se estaría hablando del personal operativo y de mandos bajos o medios.

Góngora apuntó la brutalidad excesiva de los policías federales, estatales y municipales, así como la falta de seguimiento de las autoridades competentes para sancionar las violaciones de los derechos humanos.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 06, 2009

Audio de la visita de Andrés Manuel López Obrador a Temacapulín Jalisco

Andrés Manuel López Obrador en su visita por los municipios de Jalisco, brindó apoyo a los pobladores de Temacapulín, un poblado amenazado por la construcción de la Presa el Zapotillo que podría dejar bajo el agua a tres comunidades. Ahí expreso: “En caso de que quieran reprimir a la gente, aquí voy a estar”

Audio de la visita de López Obrador a Temacapulín Jalisco. cortesía de Oxtli, miembro del equipo de Extensión Medios.







::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, enero 04, 2009

Mensaje a las Redes sobre el Seguro Popular

Hospital de Penjamo Foto:Cesar Huerta/Extensión Medios
La verdadera situación del Seguro Popular

Miren soy trabajador de seguro popular y la verdad tienen razon es un asco,nosotros los administrativos somos los peor pagados en toda la republica, tenemos sueldos bajos, no nos dan capacitacion, debemos aprender de los regaños, ya que ni se nos explika nada, en las superviciones federales andan los jefes como kukarachas en quemason, tratando de darnos clases de normatividad federal , y pues las kosasasi nunca van a funcionar. crecimiento en el empleo ? nunca, si no eres amigo del administrador, director, o secretario de salud, nunca vas a crecer laboralmente, todos los puestos son otorgados a los amigos y parientes, eso no me parece justo, hay compañeros con mucha mayor capacidad y no nos dejan crecer

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, diciembre 22, 2008

Diaro de "Vicentillo" ... o DIARIO DE UN IMBÉCIL.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, noviembre 10, 2008

Fox minimiza al EPR en reunión privada con Uribe ( video)




Uribe recibió a mexicanos de organizaciones civiles y los llamó “mis aliados contra el terrorismo”


León, Gto.-En una reunión privada con organismos civiles, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, preguntó a Vicente Fox sobre la presencia del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en México. Y Fox le contestó que era un grupo muy pequeño y disperso.

El diálogo se dio en una reunión de diez minutos en el Centro Fox.

La audiencia la pidió José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., y la conversación quedó grabada en un video aportado a Milenio por AvanzadaTVOnline. En el video se ve el diálogo entre el presidente Álvaro Uribe, Vicente Fox y varios ciudadanos mexicanos interesados en la seguridad.

Álvaro Uribe destacó la labor de varios mexicanos que son sus aliados en la lucha contra el terrorismo (para referirse a las FARC).

“Ustedes son mis aliados”, les dijo.

En la audiencia, participó también Alejandro Gurza de Coparmex, Alejandro Ortega y Cristina Montiel de la organización Mejor Sociedad, Mejor Gobierno, y Abel Flores de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Por el lado del Gobierno de Colombia, estuvo Álvaro Uribe, el general Óscar Naranjo, jefe de la Policía Nacional, y el embajador Luis Camilo Osorio. Por el gobierno de Guanajuato, asistió el gobernador Juan Manuel Oliva y el secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.

A continuación la plática entre los ciudadanos y los gobernantes:

Álvaro Uribe.- Cuando ese bombardeo al campamento (de las Farc en Ecuador), teníamos tantas dificultades aquí, casi que estos señores hicieron una labor solidaria, apoyándonos (refiriéndose a los mexicanos que denunciaron a la mexicana Lucía Morett, sobreviviente del bombardeo). De hecho nunca los puedo olvidar. Toda nuestra gratitud.

José Antonio Ortega.- Pues yo le entrego esto presidente, es la carta, esta es la denuncia que presentamos en la Procuraduría (contra los mexicanos que estaban en un campamento de las Farc), la ampliación. Y una carta solicitándole más elementos, para poder ir convenciendo a la opinión pública mexicana, que usted al bombardear Sucumbíos (Ecuador) tenía la razón, y que la fuerza del Ejército y la policía colombianas se impusieron en contra de esos bandidos.

Para nosotros es muy importante eso Presidente, y nos va a ayudar mucho porque aquí en México hay todavía mucha gente que simpatiza con el EPR, que es un grupo todavía muy pequeño; no se le puede comparar a las FARC. Y contra el cual tenemos que luchar.

Álvaro Uribe- ¿El EPR funciona en qué parte del país?

Vicente Fox- En varios lados, son grupos muy pequeños y dispersos. Normalmente hacen grandes esfuerzos mediáticos, mucho amarillismo, pero probadas no hay acciones terroristas tal cual. Pero sí están presentes por varios lados, con tres o cuatro ramificaciones de ellos.

José Antonio Ortega – Bueno las explosiones…

Juan Manuel Oliva- Que afectaron los ductos de PEMEX…

José Antonio Ortega- Las explosiones que afectaron al estado de Guanajuato, y que gracias al gobernador (refiriéndose a Juan Manuel Oliva) que ha impulsado también la seguridad, pues ahí vamos saliendo. Pero la lucha, además de tener autoridades como el gobernador Oliva, como el presidente Fox, requieren del apoyo de la sociedad civil.
Y ese apoyo de la sociedad civil, a veces nosotros podemos decir más cosas de la que ellos pueden decir. Y esos elementos que usted encontró en las computadoras de Raúl Reyes para nosotros son muy importantes, que ponen la liga de esos muchachos que estaban ahí, con los grupos de aquí. Por ejemplo, ahora en Morelos, Antonio Pavel que estuvo en Sucumbíos y que salvó la vida estuvo en el movimiento de Morelos alborotando a los maestros. Por eso la insistencia presidente Uribe.

Álvaro Uribe- Embajador (refiriéndose al embajador de Colombia en México) a través de mi General ¿se les ha podido dar apoyo probatorio a estos señores?

Luis Camilo Osorio.- Sí presidente, permanentemente estamos informando y alimentando todos los procesos aquí.

José Antonio Ortega.- El embajador ha sido muy amable con nosotros, nos ha apoyado, hemos hecho una causa común para mostrar que Colombia y México son dos pueblos hermanos.

Álvaro Uribe.- Ustedes son unos luchadores admirables, y muy bueno que me haya acompañado a esta reunión mi General (refiriéndose al general Óscar Naranjo, Jefe de la Policía Nacional de Colombia), para que el general haga una revisión, documentar, a ver en qué más les puede ayudar. Yo los felicito, mi gratitud.
Álvaro Uribe le da un abrazo a José Antonio Ortega. Y el Presidente de Colombia le da un abrazo, diciéndole: “Ustedes son mis socios antiterrorismo”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, junio 22, 2008

Temacapulín








Temacapulín

Un pueblo semi-desierto en apariencia, es una de las poblaciones como muchas otras, olvidadas por las autoridades en los diferentes niveles de gobierno. Sus habitantes tienen que abandonar sus tierras en busca de empleo, la gran mayoría emigrando con rumbo a Estados Unidos y otros hacia poblaciones aledañas y ciudades como Guadalajara y Monterrey. Se marchan dejando atrás sus raíces, su pueblo, sus hogares y costumbres, con la esperanza de algún día regresar a casa y reencontrarse con su mágico pueblo.

La tranquilidad abunda, sus calles siempre limpias te invitan a transitar por ellas, la gente se conoce y entre todos conforman un pueblo con mucha paz y armonía. Doña Isaura siempre les recuerda a los visitantes los más de 50 años que tiene el pueblo de tranquilidad, pues en el transcurso de este tiempo nunca nadie ha muerto a causa de balazos.

El gobierno les asegura y promete progreso, esto si aceptan la reubicación, los habitantes le recuerdan que ellos fueron los que llegaron a terminar con el progreso, puesto que la comunidad comenzaba a crecer cuando empezaron a preparar el proyecto de la mega presa del Zapotillo.

A Temacapulín, el fantasma de las presas lo persigue desde hace mucho tiempo, la historia habla de un mega proyecto que se tenia contemplado en los años 50' la famosa presa de la izquierda que nunca llego.

Sus habitantes están angustiados, saben que no volverán a encontrarse con unas tierras tan fértiles como estas, con su tranquilidad, sus aguas termales que son visitadas por miles de turistas, pero sobre todo eso con su fe, ya que su iglesia-basílica esta próxima a cumplir 250 años de existencia.


Una sola mirada, diferentes visiones.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

radioamloTV