Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta foxilandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta foxilandia. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 17, 2009

Obra de potentados, no decisión divina, la difícil situación del país, señala AMLO

Se agravará si siguen votando por PRI y PAN, advierte en la Mixteca oaxaqueña

No pueden continuar sirviendo de escalera para que los exploten sus verdugos; debe haber cambio

Foto
El ex candidato presidencial durante su visita a Santiago Teotongo, OaxacaFoto La Jornada

Ciro Pérez Silva

San Pedro Nopala, Oax., 15 de agosto. De municipios azotados por la sequía a otros que han luchado por la democracia desde antes de que se fundara en México el Partido Comunista, Andrés Manuel López Obrador cruzó nuevamente la accidentada geografía de una empobrecida y olvidada Mixteca para reunirse con los habitantes de la zona, a quienes dijo que los marginados del país no pueden seguir sirviendo como escalera para que sus verdugos continúen explotándolos.

Lo anterior, en referencia a la situación de pobreza extrema en que se encuentran muchas de las comunidades de los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, que han perdido cosechas por la falta de apoyos al campo, que han perdido a sus habitantes porque tienen que buscarse la vida del otro lado de la frontera ante la carencia de oportunidades y en los que, a pesar de todo, se sigue votando por partidos que no sólo los han ignorado por generaciones, sino que ahora los amenazan con reprimirlos si se atreven a recibir al ex candidato presidencial, aunque nunca los haya visitado uno de sus gobernadores.

Sin embargo, han podido más la necesidad y el abandono, y a pesar de las amenazas, la gente se reúne en plazas municipales para escuchar al tabasqueño y plantearle sus múltiples carencias, comentarle cómo no tienen para medicinas, alimentos o transportes, todo esto bajo la mirada y las cámaras fotográficas de los delegados del gobierno de Ulises Ruiz.

Hay una situación dramática en el país, y se agravará aún más si se sigue votando por los mismos que han empobrecido al pueblo. No es obra de la fatalidad, ni porque así lo quiera Dios, sino porque los potentados y sus empleados del PRI y del PAN quieren mantener sus privilegios, les respondió el tabasqueño, y señalando a los enviados de los gobiernos del estado y federal, les comentó: en la época de Porfirio Díaz había lo que se llamaba autoridad municipal, que era el equivalente a jefes políticos, que servían para apretar a la gente y que nadie ejerciera su libertad, como quiere hacer Ulises Ruiz aquí, pero ya no estamos para aguantar eso, advirtió.

El ex jefe de gobierno del DF visitó también el municipio de Teotongo, donde igual recibieron a Arnoldo Martínez Verdugo cuando era candidato presidencial del PSUM, que a Heberto Castillo como abanderado del PMS, o al Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Amplio Progresista.

Aquí, el alcalde Enrique Álvaro López López explicó que conforman una comunidad de agricultores que nunca hemos tenido miedo a ser de oposición y, alertado sobre la presencia de espías de los gobiernos de Oaxaca y federal, así como del delegado político del PRI, Carlos Pavón, señaló: no somos enemigos del gobierno; somos adversarios que luchan por una verdadera democracia, que no queremos el enfrentamiento de mexicanos contra mexicanos, pero no tenemos miedo de lo que informen los delegados del gobierno, aquí respetamos y admiramos a quienes se han partido el alma por la democracia. A los de Teotongo, López Obrador les dijo poco, porque ustedes ya entienden bastante y están bien informados, sólo les recordó que el régimen de opresión y de injusticia, de privilegios y de exclusión va a prevalecer hasta que haya un cambio en la vida pública del país; no hay de otra, y para eso nos tenemos que organizar.

Comicios, oportunidad de cambio

Para este cambio –les recordó–, hay una oportunidad en las elecciones del año próximo para gobernador. La tragedia de Oaxaca es que si con Heladio (Ramírez) las cosas iban más o menos, con Diódoro (Carrasco) estuvieron peor, luego con (José) Murat se agravaron y con Ulises aún más, y si ustedes pensaban que no podía haber un peor gobernador, si siguen votando por los mismos, su próximo gobernador va a ser más malo, porque el ladrón de Ulises va a designar a su mejor cómplice para que le cuide las espaldas. Es como Darwin, pero al revés: aquí seguirán en una involución política si dejan pasar la oportunidad del cambio.

Les comentó que respeta a los priístas y panistas de abajo, que están igual de necesitados y esperanzados que el resto de los mexicanos, pero explicó que arriba, es lo mismo Salinas de Gortari que Fox; Calderón es igual que Ulises Ruiz, por lo que “ya es necesario un cambio en Oaxaca, una alternancia en el gobierno, porque después de 80 años lo sigue gobernando el mismo partido, aquí hay que cambiar hasta por imagen; ha habido alternancia en prácticamente todo el país, y aquí ustedes no conocen otro régimen más que el PRI


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Los astros tiene la culpa de la crisis: Fox


León Gto.

Milenio

La crisis económica en el país es resultado de una convergencia de ‘astros en sentido negativo, de vibras negativas’, afirmó ayer el ex presidente Vicente Fox.

El ex mandatario de la República, aseguró que a México le ha tocado ‘bailar con la más fea’ porque a la par, el Gobierno de Felipe Calderón enfrenta una guerra contra el crimen organizado.

“La economía está afectada, yo he escuchado que es una convergencia de los astros en el sentido negativo, de vibras negativas, y que se ha sumado, no sólo el hecho de la dependencia de la economía de Estados Unidos, creador e impulsor de esta crisis, sino que nos ha tocado dar una batalla frontal, ética, moral, frente al crimen organizado, la violencia, y la droga”, dijo durante la graduación de la primera generación de ‘Master en práctica política’, que impartió el Centro Fox.

Frente a los recién egresados, y acompañado de su esposa Marta Sahagún, alabó la determinación que emprendió Calderón por la lucha contra los cárteles de la droga y la corrupción.

“Es ética esa posición del presidente Calderón porque precisamente, sabiendo el costo que implica esta guerra, en la economía, en la imagen, en el turismo, aún así hay decisión firme de erradicar la corrupción, de erradicar la violencia”, recalcó.

Fox lamentó que la influenza también haya mermado la actividad productiva del país, y recriminó por las reformas fiscal y energética que están atoradas.

“Nos tocó el problema de la pandemia, que en tanto cuanto hubo que conocer el grado de mortandad de esta pandemia, tuvo que tomar decisiones también muy difíciles, que asumió el presidente Calderón. La idea de salvaguardar vidas, aún frente a parar la economía, y un costo enorme, y nos tocan algunas cosas que por decisión propia no hemos hecho los mexicanos, en el caso de la energía, en el caso del petróleo”, dijo.

Según alertó Fox, en un plazo de 9 años se dejaría de contar con petróleo para exportar, y achacó al PRI la parálisis de la reforma energética.
“Parece que estamos decididos a renunciar de parte de la oposición a no dar una solución en el tema del petróleo, estamos a 9 años vista de dejar de tener petróleo para exportar y eso sería fatal para el país. Entonces, urgen decisiones profundas, no decisiones maquilladas en ese sentido”, dijo.

Edmundo Meza

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, marzo 17, 2009

San Salvador Atenco



Atenco es una muestra de la impunidad existente en este país. Este breve documental muestra una mirada a lo que verdaderamente sucedío aquel día, aquellos momentos en los que como hoy no existe, no hace presencia la Justicia.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, marzo 12, 2009

‘Aquí no hay crisis’, presume Fox



Períodico AM

El ex presidente Vicente Fox no sufre por la crisis. “Aquí (en el Centro Fox) no hay crisis, aquí vamos muy bien”, dijo luego de asistir a una conferencia motivacional en la que practicó masajes. “(La charla y los masajes) fue para recrear el espíritu, fortalecer el espíritu y los valores (...) así que todavía la crisis nada”, dijo el ex mandatario.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, enero 04, 2009

Mensaje a las Redes sobre el Seguro Popular

Hospital de Penjamo Foto:Cesar Huerta/Extensión Medios
La verdadera situación del Seguro Popular

Miren soy trabajador de seguro popular y la verdad tienen razon es un asco,nosotros los administrativos somos los peor pagados en toda la republica, tenemos sueldos bajos, no nos dan capacitacion, debemos aprender de los regaños, ya que ni se nos explika nada, en las superviciones federales andan los jefes como kukarachas en quemason, tratando de darnos clases de normatividad federal , y pues las kosasasi nunca van a funcionar. crecimiento en el empleo ? nunca, si no eres amigo del administrador, director, o secretario de salud, nunca vas a crecer laboralmente, todos los puestos son otorgados a los amigos y parientes, eso no me parece justo, hay compañeros con mucha mayor capacidad y no nos dejan crecer

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, noviembre 10, 2008

Fox minimiza al EPR en reunión privada con Uribe ( video)




Uribe recibió a mexicanos de organizaciones civiles y los llamó “mis aliados contra el terrorismo”


León, Gto.-En una reunión privada con organismos civiles, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, preguntó a Vicente Fox sobre la presencia del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en México. Y Fox le contestó que era un grupo muy pequeño y disperso.

El diálogo se dio en una reunión de diez minutos en el Centro Fox.

La audiencia la pidió José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., y la conversación quedó grabada en un video aportado a Milenio por AvanzadaTVOnline. En el video se ve el diálogo entre el presidente Álvaro Uribe, Vicente Fox y varios ciudadanos mexicanos interesados en la seguridad.

Álvaro Uribe destacó la labor de varios mexicanos que son sus aliados en la lucha contra el terrorismo (para referirse a las FARC).

“Ustedes son mis aliados”, les dijo.

En la audiencia, participó también Alejandro Gurza de Coparmex, Alejandro Ortega y Cristina Montiel de la organización Mejor Sociedad, Mejor Gobierno, y Abel Flores de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Por el lado del Gobierno de Colombia, estuvo Álvaro Uribe, el general Óscar Naranjo, jefe de la Policía Nacional, y el embajador Luis Camilo Osorio. Por el gobierno de Guanajuato, asistió el gobernador Juan Manuel Oliva y el secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.

A continuación la plática entre los ciudadanos y los gobernantes:

Álvaro Uribe.- Cuando ese bombardeo al campamento (de las Farc en Ecuador), teníamos tantas dificultades aquí, casi que estos señores hicieron una labor solidaria, apoyándonos (refiriéndose a los mexicanos que denunciaron a la mexicana Lucía Morett, sobreviviente del bombardeo). De hecho nunca los puedo olvidar. Toda nuestra gratitud.

José Antonio Ortega.- Pues yo le entrego esto presidente, es la carta, esta es la denuncia que presentamos en la Procuraduría (contra los mexicanos que estaban en un campamento de las Farc), la ampliación. Y una carta solicitándole más elementos, para poder ir convenciendo a la opinión pública mexicana, que usted al bombardear Sucumbíos (Ecuador) tenía la razón, y que la fuerza del Ejército y la policía colombianas se impusieron en contra de esos bandidos.

Para nosotros es muy importante eso Presidente, y nos va a ayudar mucho porque aquí en México hay todavía mucha gente que simpatiza con el EPR, que es un grupo todavía muy pequeño; no se le puede comparar a las FARC. Y contra el cual tenemos que luchar.

Álvaro Uribe- ¿El EPR funciona en qué parte del país?

Vicente Fox- En varios lados, son grupos muy pequeños y dispersos. Normalmente hacen grandes esfuerzos mediáticos, mucho amarillismo, pero probadas no hay acciones terroristas tal cual. Pero sí están presentes por varios lados, con tres o cuatro ramificaciones de ellos.

José Antonio Ortega – Bueno las explosiones…

Juan Manuel Oliva- Que afectaron los ductos de PEMEX…

José Antonio Ortega- Las explosiones que afectaron al estado de Guanajuato, y que gracias al gobernador (refiriéndose a Juan Manuel Oliva) que ha impulsado también la seguridad, pues ahí vamos saliendo. Pero la lucha, además de tener autoridades como el gobernador Oliva, como el presidente Fox, requieren del apoyo de la sociedad civil.
Y ese apoyo de la sociedad civil, a veces nosotros podemos decir más cosas de la que ellos pueden decir. Y esos elementos que usted encontró en las computadoras de Raúl Reyes para nosotros son muy importantes, que ponen la liga de esos muchachos que estaban ahí, con los grupos de aquí. Por ejemplo, ahora en Morelos, Antonio Pavel que estuvo en Sucumbíos y que salvó la vida estuvo en el movimiento de Morelos alborotando a los maestros. Por eso la insistencia presidente Uribe.

Álvaro Uribe- Embajador (refiriéndose al embajador de Colombia en México) a través de mi General ¿se les ha podido dar apoyo probatorio a estos señores?

Luis Camilo Osorio.- Sí presidente, permanentemente estamos informando y alimentando todos los procesos aquí.

José Antonio Ortega.- El embajador ha sido muy amable con nosotros, nos ha apoyado, hemos hecho una causa común para mostrar que Colombia y México son dos pueblos hermanos.

Álvaro Uribe.- Ustedes son unos luchadores admirables, y muy bueno que me haya acompañado a esta reunión mi General (refiriéndose al general Óscar Naranjo, Jefe de la Policía Nacional de Colombia), para que el general haga una revisión, documentar, a ver en qué más les puede ayudar. Yo los felicito, mi gratitud.
Álvaro Uribe le da un abrazo a José Antonio Ortega. Y el Presidente de Colombia le da un abrazo, diciéndole: “Ustedes son mis socios antiterrorismo”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, octubre 17, 2007

FOX estalla ante las preguntas de Luengas....



El muy Taimado, Ladino y maligno de FOX se da baños de pureza e indignación, pero como dice el dicho: "el que se enoja pierde" y en este caso perdió hasta la sonrisa...jojojojojojojojjo


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

jueves, octubre 04, 2007

Opinión - Jenaro Villamil

Fox-Marta, la hoguera de las vulgaridades

proceso

México, D.F., 2 de octubre (apro).- No los conoció Tom Wolfe, pero sí los exhibió en todo su esplendor la revista Quién. A partir de una sesión de fotos posadas y de testimonios de ambos, Vicente Fox y Marta Sahagún inauguraron --en la edición del 13 de septiembre de esta revista-- el nuevo estilo de la debacle expresidencial.

El escándalo ha sido imparable, no por afán de linchamiento, sino por la insistencia en la vulgaridad, demostrada por este binomio que aún no reconoce su principal error: creerse protagonistas de una hazaña filantrópica cuando en realidad son los bufones de una tragicomedia política.

Lo trágico de Vicente Fox y de Marta Sahagún es que su sociedad de conveniencia los ha sellado hasta que la muerte política los separe. Ahora ya no se trata sólo de la exhibición de sus pretensiones rancheras y bucólicas, sino de la documentación de indicios de corrupción y tráfico de influencias cada vez más patéticos.

El periódico El Universal le ha agregado al escándalo el ejemplo más cómico o ridículo de las vulgaridades foxianas. El testimonio de Luis Miguel Moreno Vélez bien puede ser la “perla” del estilo de la pareja.

El propietario de este despacho de servicios de consultoría, le relató al reportero Alberto Aguirre que el jeep Wrangler X que le costó 250 mil pesos y que le “obsequió” a Vicente Fox –a sugerencia de la exprimera dama de la extorsión-- es igualito al que el ranchero expresidente luce en sus fotos.

“La señora Marta me solicitó la compra de un vehículo tipo Jeep que quería ‘regalar’ al presidente Fox, con motivo de su Informe”, afirmó Moreno Vélez.

La propiedad de este jeep no se encuentra en la declaración patrimonial que Fox con tanta insistencia ha presumido en estos últimos días para acallar las acusaciones de desvío de fondos. Fox utiliza con frecuencia este vehículo para transportarse del rancho San Cristóbal a La Estancia.

En los reportes de la Secretaría de la Función Pública (SFP) tampoco se encuentran otros automóviles que la familia Fox ha presumido en su maratón de revista de sociales: una Hummer H3, un Jaguar blanco X-Type y otros carros menos costosos como una Nissan X-Trail.

Proceso ha documentado desde dos semanas atrás que el rancho La Estancia no es la única propiedad inmobiliaria que el expresidente y su eterna primera dama han mantenido en la vulgaridad de la falta de transparencia.

A estas propiedades se suman, por lo menos, nueve lagos artificiales que Vicente Fox insiste que creamos que son simples “estanques naturales de riego”, como si esta denominación le restara valor a construcciones hidráulicas, propias de una pretensión faraónica.

La comparación entre la extensión de las propiedades de Vicente Fox y las de las “víboras prietas y tepocatas” del viejo régimen priista que ocuparon la Presidencia deja muy mal parado al guanajuatense, tal como documentó fotográficamente Proceso en su más reciente edición.

Como vemos, el escándalo, lejos de aminorar, apenas comienza. Fox y Marta pudieron pasar a la historia solamente como una pareja inculta llena de soberbia y falta de mesura. Ahora se le agregará a esta hoguera de vulgaridades un expediente que día a día revela que la corrupción no se quedó solamente en el “hijastro incómodo”, sino que cubre a los dos tórtolos que quisieron presumir su cercanía y resultó que exhibieron su impudicia.

La pregunta fundamental sigue siendo si el gobierno de Felipe Calderón se conformará solamente con el juicio de la opinión pública, con los gritos de “ratero” que panistas inconformes le endilgan a su expresidente, o si realmente investigará y procesará lo que desde hace más de un año se ha documentado con los casos de la Megabiblioteca, los contratos sospechosos en Pemex o la renovación del aeropuerto de la Ciudad de México, entre otras obras del foxismo: la corrupción rampante de quien en quince minutos de vulgaridad destruyó seis años de vanidades.

Comentarios: jenarovi@yahoo.com.mx.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

miércoles, septiembre 26, 2007

Los Berverly de Guanajuato

Por: Ricardo Rocha.

Desde enero de 2004 escribí aquí mismo que “creen que todo lo merecen por haber logrado la hazaña democrática del 2 de julio de 2000. De ahí su comportamiento de nuevos ricos frente a los cuales aquella simpática familia de los Beverly eran unos monjes cartujos”.

Y es que desde entonces “la pareja presidencial” que padecimos el sexenio anterior ya apuntaba para lo que es ahora: un par de cínicos y desvergonzados que presumen sin la menor pizca de pudor una inmensa fortuna amasada desde el poder máximo en este país. Tal como se muestran ahora en la portada y 13 páginas más de la revista Quién. Todo un documento que en sí mismo sería prueba suficiente para iniciar una investigación de esta riqueza grosera y ofensiva para todos los mexicanos. Cada fotografía muestra lo inocultable: una mansión que no tienen siquiera los grandes magnates; el lago artificial, la alberca, los grandes espacios interiores, el lujo dispendioso; el ganado, los vehículos y la ostentación en decorados y mobiliario. Una muestra total de estulticia. Un desplante ranchero de impunidad. ¡Y qué! Parecen retarnos Vicente y Marta. ¡Y qué! Parecen burlarse de todos y cada uno de nosotros.

Aunque en realidad ni la riqueza ni la arrogancia son nuevos. Ya desde agosto de 2005 Anabel Hernández y Areli Quintero documentaron en un libro un sinfín de pruebas sobre la acumulación dolosa de esta riqueza explicable: de las obras faraónicas en los dos ranchos de los Fox Sahagún; las trácalas para despojar de grandes extensiones de tierra a los ejidatarios de los alrededores y los gustos güichodominguezcos de quienes se acaban de ganar el premio mayor.

Y eso que lo de Quién es nada más el rancho de San Cristóbal, me precisa ahora Anabel. Falta el otro, el de La Estancia, donde refulgen cientos de hectáreas de agave azul; donde pastan centenares de cabezas de ganado de alto registro; donde trotan decenas de caballos pura sangre; donde los Fox Sahagún se hicieron construir una réplica de la cabañita acogedora de Los Pinos, para no extrañar. La misma cuya remodelación costó en su momento 60 millones de pesos. Añádase el valor de El Tamarindillo, toda una bahía que los Fox se agandayaron en Michoacán y el rancho San Cristóbal cuyas puertas ahora “nos abren”. Y el costo que alcanzará el Centro Fox, que dejará en changarros a los centros Carter y Clinton y que también está descrito en la revista con una explanada para 3 mil asistentes, un auditorio para 500 personas y una biblioteca con 25 mil volúmenes. Todo, propiedad de quien no ha leído un libro en su vida y su peculiar esposa.

Esta es la incalculable acumulación de capital que Vicente Fox y Marta Sahagún nos están restregando en la cara a usted y a mí. Y no es un asunto menor. Tampoco un episodio más de frivolidad y mal gusto. Se trata en cambio de un gigantesco monumento a la corrupción y a la impunidad.

La explicación y defensa que el propio Fox hace sobre su desmesurado patrimonio lo describe sin necesidad de adjetivarlo: “Aquellos que dicen que esta propiedad es producto de la Presidencia tendrán que comer chicharrón”. De cualquier modo miente. Cuando asumió la candidatura al gobierno de Guanajuato estaba quebrado y sólo desde el poder empezó a recuperarse. Cuando vino la Presidencia, Fox con la asesoría de Marta Sahagún, los trucos al estilo Vamos México y disponiendo de la complicidad de todo su gobierno panista, comenzó a atesorar la fortuna de que ahora presume. Siempre fue un abusivo. Durante su mandato fue el único mexicano que vio aumentar su sueldo en 57%. De 106 mil a 167 mil pesos. Pero ni ahorrando todo lo que ganó se podría justificar su obscena riqueza.

Este es un insulto a todos y más todavía a los pobres. Pero es también un alarde con un propósito muy claro de Fox y Sahagún: demostrar que todavía son poderosos e intocables. Por eso él todavía se hace llamar “presidente”. En desafío abierto al actual gobierno.

Un caso que debe brincar de las páginas de sociales al Congreso, donde habría de crearse una comisión que investigue a los Fox y a toda su parentela. También, por cierto, un asunto de justicia que podría significar la legitimación que alguien anda buscando. En resumen, que Fox regrese... ¡pero lo que se llevó!

lunes, abril 16, 2007

México, el mayor expulsor de migrantes del planeta, dice el BM

Ello no debe considerarse receta para el desarrollo, pues implica altos costos, advierte

Entre 2000 y 2005 salieron 2 millones de personas; se está por arriba de China, Pakistán e India

Pequeñas de Naco, Sonora, pintan un mural alusivo a la migración en el límite con Arizona, en el contexto de la llamada Fiesta Binacional, que se celebra a ambos lados de la línea fronteriza Foto: Reuters

ROBERTO GONZALEZ AMADOR , DAVID BROOKS ENVIADO , CORRESPONSAL

Washington, 15 de abril. México se convirtió en el mayor expulsor de trabajadores migrantes del planeta. Se trata de un movimiento de personas que buscan trabajo y que son la expresión de un fenómeno creciente que, sin embargo, ''no debe considerarse ninguna receta para el desarrollo, porque tiene altos costos'', aseguró el Banco Mundial (BM).

Un informe presentado hoy por el organismo aseguró que entre 2000 y 2005 salieron de México 2 millones de personas para buscar trabajo en Estados Unidos. Es una cifra creciente si se toma en cuenta que una década antes, entre 1990 y 1995, el registro da cuenta de una emigración de un millón 800 mil mexicanos.

El informe Indicadores del Desarrollo Mundial, que concentra datos de 185 países asociados al banco, presenta el fenómeno migratorio en un contexto amplio. El aumento en el movimiento de personas que cruzan la frontera norte ha convertido a México en el país con más ciudadanos que viven fuera, arriba de China, Pakistán e India.

Costos económicos y sociales

''La migración tiene costos no económicos que deben ser reconocidos'', consideró, respecto del caso de México, François Bourguignon, vicepresidente del Banco Mundial, al ser interrogado por La Jornada sobre los datos contenidos en el informe de la institución.

''Hay costos sociales que se pueden expresar desde el hecho de que los que se quedan no están precisamente encantados porque sus familiares se fueron; hay costos sicológicos, porque todo mundo preferiría ganar lo que perciben los que trabajan fuera, pero quedándose en el país'', añadió Bourguignon.

El vicepresidente del Banco Mundial destacó que, además, existe un costo social que no se ha estudiado suficientemente. ''Es un costo asociado con el hecho de que los migrantes no son a veces bien recibidos o no se integran en el país que los recibe. La migración no debe considerarse ninguna receta para el desarrollo, porque tiene estos altos costos'', dijo.

En tanto, Eric Swanson, director del equipo del Banco Mundial que elaboró el citado reporte, mencionó que la migración en el mundo se ha incrementado notablemente en los años recientes. Y en ese contexto es que México se ha colocado en la punta entre los países expulsores de ciudadanos.

''Desde 1990, al menos 35 millones de personas han cambiado de residencia en el mundo; esto es un fenómeno creciente'', comentó Swanson. El monto mundial de las remesas creció el año anterior a 180 mil millones de dólares (23 mil millones corresponden a México), lo que representa un aumento de 600 por ciento respecto de 1990, añadió.

Los datos contenidos en el reporte denominado Indicadores del Desarrollo Mundial señalan que, entre 2000 y 2005, salieron de México 2 millones de personas en busca de trabajo en Estados Unidos. En segundo sitio se ubicó China, con un millón 950 mil, en el mismo periodo. El tercero lo ocupó Pakistán, con un millón 810 mil; India, un millón 750 mil; Irán, un millón 379 mil; Indonesia, un millón; Filipinas, 900 mil, y Ucrania, con una emigración de 700 mil ciudadanos en el periodo de referencia.

Según los datos contenidos en el reporte, entre los años 2000 a 2005, la emigración desde los países latinoamericanos alcanzó 4 millones 12 mil personas, lo que significa que la mitad de este movimiento estuvo relacionado con mexicanos.

De hecho, en los cinco años considerados en el documento de la institución bancaria la emigración de ciudadanos de México fue prácticamente similar a la registrada por la totalidad de los países del Medio Oriente y norte de Africa, que fue de un millón 318 mil personas.

Y casi el doble en México que las personas que se trasladaron, en los mismos cinco años, desde los países de Africa al sur del Sahara -considerada la región más pobre del mundo-, donde la migración fue de un millón 318 mil personas en el periodo de referencia, según los datos contenidos en el reporte que elaboró el Banco Mundial.

Notas relacionadas:

Esconde la SRE listas de connacionales fallecidos al intentar cruzar la frontera: ONG

CIDH: indefensión, la tónica del paso de indocumentados de CA por suelo mexicano

radioamloTV