Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fox. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 17, 2009

Obra de potentados, no decisión divina, la difícil situación del país, señala AMLO

Se agravará si siguen votando por PRI y PAN, advierte en la Mixteca oaxaqueña

No pueden continuar sirviendo de escalera para que los exploten sus verdugos; debe haber cambio

Foto
El ex candidato presidencial durante su visita a Santiago Teotongo, OaxacaFoto La Jornada

Ciro Pérez Silva

San Pedro Nopala, Oax., 15 de agosto. De municipios azotados por la sequía a otros que han luchado por la democracia desde antes de que se fundara en México el Partido Comunista, Andrés Manuel López Obrador cruzó nuevamente la accidentada geografía de una empobrecida y olvidada Mixteca para reunirse con los habitantes de la zona, a quienes dijo que los marginados del país no pueden seguir sirviendo como escalera para que sus verdugos continúen explotándolos.

Lo anterior, en referencia a la situación de pobreza extrema en que se encuentran muchas de las comunidades de los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, que han perdido cosechas por la falta de apoyos al campo, que han perdido a sus habitantes porque tienen que buscarse la vida del otro lado de la frontera ante la carencia de oportunidades y en los que, a pesar de todo, se sigue votando por partidos que no sólo los han ignorado por generaciones, sino que ahora los amenazan con reprimirlos si se atreven a recibir al ex candidato presidencial, aunque nunca los haya visitado uno de sus gobernadores.

Sin embargo, han podido más la necesidad y el abandono, y a pesar de las amenazas, la gente se reúne en plazas municipales para escuchar al tabasqueño y plantearle sus múltiples carencias, comentarle cómo no tienen para medicinas, alimentos o transportes, todo esto bajo la mirada y las cámaras fotográficas de los delegados del gobierno de Ulises Ruiz.

Hay una situación dramática en el país, y se agravará aún más si se sigue votando por los mismos que han empobrecido al pueblo. No es obra de la fatalidad, ni porque así lo quiera Dios, sino porque los potentados y sus empleados del PRI y del PAN quieren mantener sus privilegios, les respondió el tabasqueño, y señalando a los enviados de los gobiernos del estado y federal, les comentó: en la época de Porfirio Díaz había lo que se llamaba autoridad municipal, que era el equivalente a jefes políticos, que servían para apretar a la gente y que nadie ejerciera su libertad, como quiere hacer Ulises Ruiz aquí, pero ya no estamos para aguantar eso, advirtió.

El ex jefe de gobierno del DF visitó también el municipio de Teotongo, donde igual recibieron a Arnoldo Martínez Verdugo cuando era candidato presidencial del PSUM, que a Heberto Castillo como abanderado del PMS, o al Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Amplio Progresista.

Aquí, el alcalde Enrique Álvaro López López explicó que conforman una comunidad de agricultores que nunca hemos tenido miedo a ser de oposición y, alertado sobre la presencia de espías de los gobiernos de Oaxaca y federal, así como del delegado político del PRI, Carlos Pavón, señaló: no somos enemigos del gobierno; somos adversarios que luchan por una verdadera democracia, que no queremos el enfrentamiento de mexicanos contra mexicanos, pero no tenemos miedo de lo que informen los delegados del gobierno, aquí respetamos y admiramos a quienes se han partido el alma por la democracia. A los de Teotongo, López Obrador les dijo poco, porque ustedes ya entienden bastante y están bien informados, sólo les recordó que el régimen de opresión y de injusticia, de privilegios y de exclusión va a prevalecer hasta que haya un cambio en la vida pública del país; no hay de otra, y para eso nos tenemos que organizar.

Comicios, oportunidad de cambio

Para este cambio –les recordó–, hay una oportunidad en las elecciones del año próximo para gobernador. La tragedia de Oaxaca es que si con Heladio (Ramírez) las cosas iban más o menos, con Diódoro (Carrasco) estuvieron peor, luego con (José) Murat se agravaron y con Ulises aún más, y si ustedes pensaban que no podía haber un peor gobernador, si siguen votando por los mismos, su próximo gobernador va a ser más malo, porque el ladrón de Ulises va a designar a su mejor cómplice para que le cuide las espaldas. Es como Darwin, pero al revés: aquí seguirán en una involución política si dejan pasar la oportunidad del cambio.

Les comentó que respeta a los priístas y panistas de abajo, que están igual de necesitados y esperanzados que el resto de los mexicanos, pero explicó que arriba, es lo mismo Salinas de Gortari que Fox; Calderón es igual que Ulises Ruiz, por lo que “ya es necesario un cambio en Oaxaca, una alternancia en el gobierno, porque después de 80 años lo sigue gobernando el mismo partido, aquí hay que cambiar hasta por imagen; ha habido alternancia en prácticamente todo el país, y aquí ustedes no conocen otro régimen más que el PRI


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

Los astros tiene la culpa de la crisis: Fox


León Gto.

Milenio

La crisis económica en el país es resultado de una convergencia de ‘astros en sentido negativo, de vibras negativas’, afirmó ayer el ex presidente Vicente Fox.

El ex mandatario de la República, aseguró que a México le ha tocado ‘bailar con la más fea’ porque a la par, el Gobierno de Felipe Calderón enfrenta una guerra contra el crimen organizado.

“La economía está afectada, yo he escuchado que es una convergencia de los astros en el sentido negativo, de vibras negativas, y que se ha sumado, no sólo el hecho de la dependencia de la economía de Estados Unidos, creador e impulsor de esta crisis, sino que nos ha tocado dar una batalla frontal, ética, moral, frente al crimen organizado, la violencia, y la droga”, dijo durante la graduación de la primera generación de ‘Master en práctica política’, que impartió el Centro Fox.

Frente a los recién egresados, y acompañado de su esposa Marta Sahagún, alabó la determinación que emprendió Calderón por la lucha contra los cárteles de la droga y la corrupción.

“Es ética esa posición del presidente Calderón porque precisamente, sabiendo el costo que implica esta guerra, en la economía, en la imagen, en el turismo, aún así hay decisión firme de erradicar la corrupción, de erradicar la violencia”, recalcó.

Fox lamentó que la influenza también haya mermado la actividad productiva del país, y recriminó por las reformas fiscal y energética que están atoradas.

“Nos tocó el problema de la pandemia, que en tanto cuanto hubo que conocer el grado de mortandad de esta pandemia, tuvo que tomar decisiones también muy difíciles, que asumió el presidente Calderón. La idea de salvaguardar vidas, aún frente a parar la economía, y un costo enorme, y nos tocan algunas cosas que por decisión propia no hemos hecho los mexicanos, en el caso de la energía, en el caso del petróleo”, dijo.

Según alertó Fox, en un plazo de 9 años se dejaría de contar con petróleo para exportar, y achacó al PRI la parálisis de la reforma energética.
“Parece que estamos decididos a renunciar de parte de la oposición a no dar una solución en el tema del petróleo, estamos a 9 años vista de dejar de tener petróleo para exportar y eso sería fatal para el país. Entonces, urgen decisiones profundas, no decisiones maquilladas en ese sentido”, dijo.

Edmundo Meza

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, mayo 31, 2009

Manifestación contra los Bribiesca por abusos



Irapuato, Gto.-Vecinos del Fraccionamiento El Zapote y simpatizantes de la UCOPI en Irapuato acudieron a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para manifestarse e interponer una denuncia contra los hijos de la ex primera dama Marta Sahagún.

Los vecinos de este fraccionamiento compraron viviendas a la constructora Plaza Industrial S.A. de C.V.; en ese tiempo costaban 78 mil 900 pesos, un año después la empresa se declaró en quiebra y lo pasivos pasaron al Fobaproa y posteriormente al IPAB.

De este último instituto fue de donde, presuntamente los hermanos Bribiesca, Manuel y Alberto adquirieron en remate un total de 150 casas.

Al adquirir la propiedad de las mismas, los dueños exigen un enganche y mensualidades que los vecinos se niegan a pagar por considerarlas impagables.

Los vecinos aseguran que cuando las compraron pagaron el enganche correspondiente y no están dispuestos a pagarlos de nueva cuenta.

En ese tiempo pagaron 11 mil 500 pesos de enganche y 775 de mensualidad.
Ahora lo que sabemos es que estas casas las compraron los hijos de Marta Sahagún en 3 mil pesos y nos las están vendiendo en 250 mil pesos. No vamos a pagarles esa cantidad, no es justo porque nosotros hemos vivido desde ese tiempo, hasta hoy, señaló Celia García, vecina de El Zapote.

La mañana de ayer cerca de 250 vecinos y simpatizantes de la UCOPI, liderada por Martín Negrete.

Los inconformes quieren ser escuchados y que se haga justicia.

No queremos estar con la casa gratis, queremos pagar pero que sea justo, porque de esto estamos hablando hace 12 años, tenemos 12 años viviendo todos ahí en el fraccionamiento El Zapote, municipio de aquí de Irapuato, no se vale que nos quieran venir a desalojar

No queremos estar con la casa gratis, queremos pagar pero que sea justo, porque de esto estamos hablando hace 12 años, tenemos 12 años viviendo todos ahí en el fraccionamiento El Zapote, municipio de aquí de Irapuato, no se vale que nos quieran venir a desalojar, dijo Nelly Blancarte, vecina de El Zapote.

Los vecinos de este fraccionamiento aseguran que los hijos de Marta se quieren aprovechar de sus influencias para despojarlos de su patrimonio.

Ya, ya hemos pagado enganches y nos vuelven a pedir más con el precio de la casa más alto y mensualidades más altas, señaló Estela Pérez, vecina del lugar.

Según Martín Negrete, líder de la UCOPI dijo que las 150 familias afectadas adquirieron sus viviendas hace 12 años de las cuales mantienen posesión a título de dueños.

Fueron adquiridos de manera ilegal por lo hijos de Marta Sahagún los hermanos Bribiesca, Manuel y Alberto Bribiesta a través de un socio de apehído Kuri, y estas casas que están ocupadas en Irapuato, que tienen ocupadas desde hace 12 años les fueron vendidas en precios irrisorios, aseguró Martín Negrete.

El líder social recordó que los hermanos Bribiesca adquirieron del IPAB, 3 mil 600 casas en 8 millones de pesos, es decir, 2 mil 200 pesos cada una según el.

Nos parece un acto de corrupción, un daño patrimonial a la nación porque el Fobaproa se convirtió en deuda pública y con esto todos los que pagamos impuestos cargamos con esa con esta deuda, reiteró.

Los manifestantes amenazaron con acudir al Rancho San Cristóbal el próximo 5 de junio, día en que tienen un evento en el Centro Fox, si es que no hay una solución al respecto.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, marzo 17, 2009

San Salvador Atenco



Atenco es una muestra de la impunidad existente en este país. Este breve documental muestra una mirada a lo que verdaderamente sucedío aquel día, aquellos momentos en los que como hoy no existe, no hace presencia la Justicia.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, marzo 12, 2009

‘Aquí no hay crisis’, presume Fox



Períodico AM

El ex presidente Vicente Fox no sufre por la crisis. “Aquí (en el Centro Fox) no hay crisis, aquí vamos muy bien”, dijo luego de asistir a una conferencia motivacional en la que practicó masajes. “(La charla y los masajes) fue para recrear el espíritu, fortalecer el espíritu y los valores (...) así que todavía la crisis nada”, dijo el ex mandatario.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 06, 2009

Audio de la visita de Andrés Manuel López Obrador a Temacapulín Jalisco

Andrés Manuel López Obrador en su visita por los municipios de Jalisco, brindó apoyo a los pobladores de Temacapulín, un poblado amenazado por la construcción de la Presa el Zapotillo que podría dejar bajo el agua a tres comunidades. Ahí expreso: “En caso de que quieran reprimir a la gente, aquí voy a estar”

Audio de la visita de López Obrador a Temacapulín Jalisco. cortesía de Oxtli, miembro del equipo de Extensión Medios.







::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, enero 04, 2009

Mensaje a las Redes sobre el Seguro Popular

Hospital de Penjamo Foto:Cesar Huerta/Extensión Medios
La verdadera situación del Seguro Popular

Miren soy trabajador de seguro popular y la verdad tienen razon es un asco,nosotros los administrativos somos los peor pagados en toda la republica, tenemos sueldos bajos, no nos dan capacitacion, debemos aprender de los regaños, ya que ni se nos explika nada, en las superviciones federales andan los jefes como kukarachas en quemason, tratando de darnos clases de normatividad federal , y pues las kosasasi nunca van a funcionar. crecimiento en el empleo ? nunca, si no eres amigo del administrador, director, o secretario de salud, nunca vas a crecer laboralmente, todos los puestos son otorgados a los amigos y parientes, eso no me parece justo, hay compañeros con mucha mayor capacidad y no nos dejan crecer

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, noviembre 10, 2008

Fox minimiza al EPR en reunión privada con Uribe ( video)




Uribe recibió a mexicanos de organizaciones civiles y los llamó “mis aliados contra el terrorismo”


León, Gto.-En una reunión privada con organismos civiles, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, preguntó a Vicente Fox sobre la presencia del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en México. Y Fox le contestó que era un grupo muy pequeño y disperso.

El diálogo se dio en una reunión de diez minutos en el Centro Fox.

La audiencia la pidió José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., y la conversación quedó grabada en un video aportado a Milenio por AvanzadaTVOnline. En el video se ve el diálogo entre el presidente Álvaro Uribe, Vicente Fox y varios ciudadanos mexicanos interesados en la seguridad.

Álvaro Uribe destacó la labor de varios mexicanos que son sus aliados en la lucha contra el terrorismo (para referirse a las FARC).

“Ustedes son mis aliados”, les dijo.

En la audiencia, participó también Alejandro Gurza de Coparmex, Alejandro Ortega y Cristina Montiel de la organización Mejor Sociedad, Mejor Gobierno, y Abel Flores de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Por el lado del Gobierno de Colombia, estuvo Álvaro Uribe, el general Óscar Naranjo, jefe de la Policía Nacional, y el embajador Luis Camilo Osorio. Por el gobierno de Guanajuato, asistió el gobernador Juan Manuel Oliva y el secretario de Gobierno, Gerardo Mosqueda.

A continuación la plática entre los ciudadanos y los gobernantes:

Álvaro Uribe.- Cuando ese bombardeo al campamento (de las Farc en Ecuador), teníamos tantas dificultades aquí, casi que estos señores hicieron una labor solidaria, apoyándonos (refiriéndose a los mexicanos que denunciaron a la mexicana Lucía Morett, sobreviviente del bombardeo). De hecho nunca los puedo olvidar. Toda nuestra gratitud.

José Antonio Ortega.- Pues yo le entrego esto presidente, es la carta, esta es la denuncia que presentamos en la Procuraduría (contra los mexicanos que estaban en un campamento de las Farc), la ampliación. Y una carta solicitándole más elementos, para poder ir convenciendo a la opinión pública mexicana, que usted al bombardear Sucumbíos (Ecuador) tenía la razón, y que la fuerza del Ejército y la policía colombianas se impusieron en contra de esos bandidos.

Para nosotros es muy importante eso Presidente, y nos va a ayudar mucho porque aquí en México hay todavía mucha gente que simpatiza con el EPR, que es un grupo todavía muy pequeño; no se le puede comparar a las FARC. Y contra el cual tenemos que luchar.

Álvaro Uribe- ¿El EPR funciona en qué parte del país?

Vicente Fox- En varios lados, son grupos muy pequeños y dispersos. Normalmente hacen grandes esfuerzos mediáticos, mucho amarillismo, pero probadas no hay acciones terroristas tal cual. Pero sí están presentes por varios lados, con tres o cuatro ramificaciones de ellos.

José Antonio Ortega – Bueno las explosiones…

Juan Manuel Oliva- Que afectaron los ductos de PEMEX…

José Antonio Ortega- Las explosiones que afectaron al estado de Guanajuato, y que gracias al gobernador (refiriéndose a Juan Manuel Oliva) que ha impulsado también la seguridad, pues ahí vamos saliendo. Pero la lucha, además de tener autoridades como el gobernador Oliva, como el presidente Fox, requieren del apoyo de la sociedad civil.
Y ese apoyo de la sociedad civil, a veces nosotros podemos decir más cosas de la que ellos pueden decir. Y esos elementos que usted encontró en las computadoras de Raúl Reyes para nosotros son muy importantes, que ponen la liga de esos muchachos que estaban ahí, con los grupos de aquí. Por ejemplo, ahora en Morelos, Antonio Pavel que estuvo en Sucumbíos y que salvó la vida estuvo en el movimiento de Morelos alborotando a los maestros. Por eso la insistencia presidente Uribe.

Álvaro Uribe- Embajador (refiriéndose al embajador de Colombia en México) a través de mi General ¿se les ha podido dar apoyo probatorio a estos señores?

Luis Camilo Osorio.- Sí presidente, permanentemente estamos informando y alimentando todos los procesos aquí.

José Antonio Ortega.- El embajador ha sido muy amable con nosotros, nos ha apoyado, hemos hecho una causa común para mostrar que Colombia y México son dos pueblos hermanos.

Álvaro Uribe.- Ustedes son unos luchadores admirables, y muy bueno que me haya acompañado a esta reunión mi General (refiriéndose al general Óscar Naranjo, Jefe de la Policía Nacional de Colombia), para que el general haga una revisión, documentar, a ver en qué más les puede ayudar. Yo los felicito, mi gratitud.
Álvaro Uribe le da un abrazo a José Antonio Ortega. Y el Presidente de Colombia le da un abrazo, diciéndole: “Ustedes son mis socios antiterrorismo”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, junio 22, 2008

Temacapulín








Temacapulín

Un pueblo semi-desierto en apariencia, es una de las poblaciones como muchas otras, olvidadas por las autoridades en los diferentes niveles de gobierno. Sus habitantes tienen que abandonar sus tierras en busca de empleo, la gran mayoría emigrando con rumbo a Estados Unidos y otros hacia poblaciones aledañas y ciudades como Guadalajara y Monterrey. Se marchan dejando atrás sus raíces, su pueblo, sus hogares y costumbres, con la esperanza de algún día regresar a casa y reencontrarse con su mágico pueblo.

La tranquilidad abunda, sus calles siempre limpias te invitan a transitar por ellas, la gente se conoce y entre todos conforman un pueblo con mucha paz y armonía. Doña Isaura siempre les recuerda a los visitantes los más de 50 años que tiene el pueblo de tranquilidad, pues en el transcurso de este tiempo nunca nadie ha muerto a causa de balazos.

El gobierno les asegura y promete progreso, esto si aceptan la reubicación, los habitantes le recuerdan que ellos fueron los que llegaron a terminar con el progreso, puesto que la comunidad comenzaba a crecer cuando empezaron a preparar el proyecto de la mega presa del Zapotillo.

A Temacapulín, el fantasma de las presas lo persigue desde hace mucho tiempo, la historia habla de un mega proyecto que se tenia contemplado en los años 50' la famosa presa de la izquierda que nunca llego.

Sus habitantes están angustiados, saben que no volverán a encontrarse con unas tierras tan fértiles como estas, con su tranquilidad, sus aguas termales que son visitadas por miles de turistas, pero sobre todo eso con su fe, ya que su iglesia-basílica esta próxima a cumplir 250 años de existencia.


Una sola mirada, diferentes visiones.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

miércoles, junio 18, 2008

Temacapulín no se vende


ADIOS TEMACA.


Voy a dejar tu pena que tanto adoro,
tu pena que se viste de luces blancas,
que alumbraron la noche de mis recuerdos
y de mis ansias...
Voy a dejar tu pena,
voy a dejar el alma...
El alma que sono tantas estrofas
y que tu pena canta.
?Quien cuidara tu Cristo...?
?Quien prendera tu lampara...?
Tu lampara y tu Cristo que alumbraron
sobre la noche inmensa de mi alma...
Voy a dejar tu pena... tu pena amiga
de las nubes que pasan...
que tiene tantas frondas como sus anos,
que tiene tantos nidos como sus obras.
Ha terminado el sueno
de mi noche de ayer, unica blanca...
y hay que decirte “ADIOS” desde la cumbre
de mi inmenso dolor. ?Adios, Temaca!
? Hijo de la vejez de mis martirios...!
?Hijo de mis entranas...!
Voy a perder de vista tu Camposanto
de viejas tapias
que enarbola sus cruces sobre lo excelso
de tu montana.Voy a dejar tus cumbre,
voy a dejar el alma...
el alma que sono tantas estrofas,
y tus tumbas que hablan...
?Para que sone tanto? La tumba aquella
que paso por mis ojos iluminada;
la cruz de piedra que forjo la mente;
la envejecida lapida;
Mi corona de muertos y siempre viva,
mi yedra azul, mi triste pasionaria,
la claridad de mis estrellas propias
y el dolor de los pobres que no aman...
Es decir, ?que todo es
Mas no lo quizo Dios. Mi tumba es otra
y otra sera la rama
donde suspensa quedara mi lira
que ha temblado el dolor... ?Adios, Temaca!
?Hijo de la vejez de mis martirios...!
?Hijo de mis entranas...!
Voy a dejar llorando tu Cementerio
de viejas tapias...
Voy a dejar tus tumbas,
voy a dejar el alma...
el alma que sono tantas estrofas
y tus tumbas que hablan.
Cuando lento y callado se alce el lucero
de la palida niebla de tus montanas...
cuando en haz de renuevos y de armonias,
desataron tus frondas la Serenata
de los vientos sonoros que alli dejaron
suspendidas las arpas;
cuando tenga el sabido retonos nuevos
que humedezcan tus aguas,
o vayan de tus frondas a columpiarse
los rayos de la luz y las calandrias;
entonces, por piedad, cuando eso sea,
piensa en el sonador, que en hora aciaga
ha dejado tu Cristo
y ha dejado tu lampara...
tu lampara y tu Cristo que alumbraron
sobre la noche inmensa de mi alma.
Si llegase a pasar alguna estrella
por tu cielo sin luz, en su mirada,
que acaso venga a iluminar tu Cristo,
te enviare el corazon: ?Adios Temaca...!
Adios, ultimo sueno
de mi noche de ayer, unica blanca.

Alfredo R. Plascencia

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

miércoles, octubre 17, 2007

FOX estalla ante las preguntas de Luengas....



El muy Taimado, Ladino y maligno de FOX se da baños de pureza e indignación, pero como dice el dicho: "el que se enoja pierde" y en este caso perdió hasta la sonrisa...jojojojojojojojjo


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

jueves, octubre 04, 2007

Esconde Fox el Jeep rojo de la discordia

verónica espinosa - proceso

San Cristóbal, Gto., 2 de octubre (apro).- En esta ocasión, Vicente Fox dejó el Jeep rojo que usualmente utiliza para transportarse desde la Granja o La Estancia al Centro Fox a fin de recibir a sus invitados.

Contrario a su costumbre, el expresidente llegó esta mañana a la plaza principal de esta ciudad, a bordo de una camioneta Explorer vino, placas 348 SUV del Distrito Federal.

Y es que el diario El Universal publica, en su edición de este martes, declaraciones del empresario Luis Miguel Moreno Vélez --dueño de una oficina de consultoría que promovió sus servicios para la fundación Vamos México--, quien aseguró que, en 2002, en vísperas del segundo informe presidencial de Fox, Marta Sahagún le solicitó como obsequio un Jeep Wrangler X rojo, semejante al que utiliza el presidente estadunidense George W. Bush en su rancho de Texas, para regalárselo a quien en ese entonces ya era su marido.

La empresa de Luis Moreno fue involucrada --en febrero de 2003-- en un fraude con boletos de sorteo tipo “raspadito”, junto con la refresquera Pepsi y la Fundación Vamos México, después de denuncias de los supuestos ganadores a los que se les había exigido devolver los vehículos.

El asunto nunca fue suficientemente aclarado ni por Vamos México ni por la embotelladora. Tampoco por la Secretaría de Gobernación, responsable de otorgar el permiso y certificar la legalidad del sorteo.

Según Moreno Vélez, en ese entonces accedió a entregar el vehículo y lo llevó personalmente a Los Pinos la madrugada del 1 de septiembre de ese año, aunque aclaró que, por recomendación de la oficina de Presidencia, el vehículo no fue registrado a nombre de Fox, sino del empresario Gustavo Bustamante, contacto entre Moreno y Marta Sahagún.

Ahora el vehículo circula entre La Estancia, la Granja San Cristóbal y el Centro Fox con el expresidente al volante, y sin que el todo-terreno aparezca en alguna de las declaraciones patrimoniales del expresidente, quien se ha jactado de que no tiene nada que esconder y duerme “con la conciencia tranquila”.

Fox y su mujer recibieron en el quiosco de la plaza de esta comunidad a la familia del niño Adrián Flores Saucedo, quien recibió un transplante de corazón en menos de dos meses por gestiones de la expareja presidencial.

La ayuda fue solicitada a fines de marzo durante una conferencia que el guanajuatense dio en la Trinity University de San Antonio, Texas.

El pasado 27 de abril, el menor de 8 años fue sometido a una cirugía en un hospital de Arkansas, donde le colocaron una válvula, y, el 13 de mayo, recibió un nuevo corazón, según han publicitado ampliamente el Centro Fox y la Fundación Vamos México.

Al recibir a la familia Flores Saucedo, la expareja presidencial le entregó un equipo de cómputo y un certificado por el que se comprometen a abrir una cuenta de inversión para costear los estudios de preparatoria y universidad de Adrián.

Los Fox-Sahagún habían convocado a todos los habitantes de la comunidad para acompañarlos a recibir a Adrián. Pero sólo se presentaron un puñado de mujeres para saludarlos.

En cuanto terminó el acto, el guanajuatense –quien ya rara vez viste sus camisas azul claro, pues hoy lucía una verde a cuadros y pantalón de mezclilla-- anunció que no haría declaraciones sobre su patrimonio.

Subió entonces al asiento trasero de la Explorer, que era conducida por un elemento del Estado Mayor Presidencial, y arrancó rumbo a la salida de la comunidad, mientras que Marta Sahagún caminó y entró a la exhacienda San Cristóbal, donde se construye el Centro Fox.

Minutos después, la misma camioneta Explorer regresó por Sahagún de Fox.

Notas relacionadas:

- Jeep rojo regalado a Fox es la punta del iceberg: diputados
- Mendiga de lujo - Raymundo Riva Palacio
- Marta Sahagún deja un misterio en Los Pinos

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

miércoles, septiembre 26, 2007

Opinión - Alvaro Delgado

Fox y Calderón: Complicidad de mafia

Proceso

México, D.F., 24 de septiembre (apro).- Los mexicanos deben tener una certeza sobre un asunto que les concierne y que seguramente les ofende: Vicente Fox, Marta Sahagún y su parentela seguirán ostentando, con toda desvergüenza, la riqueza que acumularon en un sexenio dedicado por entero a los negocios desde el poder.

Porque si algún margen de duda queda con lo que manda decir Felipe Calderón a través de un ambiguo boletín de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el sentido de que el gobierno federal colaborará en las indagatorias del Congreso a Fox y su prole, conviene recordar el certificado de impunidad que extendió el titular de esa dependencia, Germán Martínez Cázares, a ese mismo personaje que seis años cobró como presidente de la República, militante --como todos ellos-- del Partido Acción Nacional (PAN).

Hace un año, a mediados de septiembre del 2006, conversé con Martínez Cázares sobre Fox y la riqueza que desde entonces ostentaba, luego de haber llegado, en la completa miseria, al cargo que seis años antes asumió. Allegado a Calderón, perfilado a una posición relevante, el ahora titular de la SFP afirmó que su compañero de partido era un hombre honesto, como sin mácula fue --aseguró-- su gobierno.

--¿No hay ningún acto de corrupción que pueda ser sancionado por el gobierno de Calderón? --le pregunté.

--¡Metería las manos al fuego por Vicente Fox!

--¿Y por su mujer?

--Yo sólo meto las manos al fuego por la honestidad de Vicente Fox Quesada.

Martínez Cázares, quien como diputado federal en el segundo trienio de Fox operó para evitar el desafuero de los dirigentes del sindicato petrolero por el Pemexgate --aunque por instrucciones de Calderón sí lo hizo en el caso de Andrés Manuel López Obrador-- y maniobró junto con el PRI para partidizar el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), anticipó que Fox no sería investigado por eventuales desvíos de recursos, de carácter público o los obtenidos mediante el tráfico de influencias.

--¿Para ti es irrelevante el trasiego de recursos para su rancho?

--Para mí son relevantes las pruebas que presenten. Yo públicamente, desde la tribuna, reté al PRD a presentar pruebas y yo las iba a presentar con ellos.

Martínez aludía, entonces, a lo que era ya sabido y que ahora está más que nítido: el enriquecimiento de Fox, de sus hijastros, de Sahagún y de su parentela michoacana. Era claro, también, cómo desde la Presidencia de la República, y en coordinación con las escuadras de los magnates, se articuló una estrategia de la derecha para imponer a Calderón y estaba en sincronía con el pago de facturas.

“Había golpeteo político, no lo neguemos”, defendía Martínez a Fox y, como ahora lo hace en el boletín emitido por la secretaría que encabeza, traía al caso el sonsonete del estado de derecho: “Que se presenten (las pruebas) en las instituciones. Si hay delitos ahí están.”

Pero, enseguida, Martínez emitía, sin pregunta de por medio, el certificado de impunidad: “Creo que Fox es un hombre que tiene las manos limpias y yo metería las manos al fuego sólo por Vicente Fox.”

¿Puede esperarse algo de la SFP que encabeza Martínez Cázares? Obviamente no, porque --además de esas inequívocas declaraciones encubridoras-- se trata de una colusión a la manera de los grupos mafiosos: Calderón nada puede hacer contra quien fue factor fundamental en su imposición y, tal como ha ocurrido en episodios previos, a cualquier insinuación de ponerle un alto, Fox recuerda --con insolencia-- su contribución en el proceso electoral del 2006.

También es preciso puntualizar otro asunto al respecto: la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, aprobada hoy lunes, muy poco podrá esclarecer respecto de la fortuna de los Fox-Sahagún y toda surte de pillos que con ellos ejercieron el poder, dentro y fuera de la administración pública.

Los diputados, si acaso, podrán darle vigencia al escándalo, porque las pruebas contundentes del enriquecimiento serán ocultadas desde el gobierno de Calderón y, además, Fox y Sahagún han aprovechado las conferencias que imparten para lavar el dinero del que ilegal e inmoralmente se apropiaron.

Pero no habrá impunidad para la pareja que se sigue asumiendo “presidencial” sólo porque estrenan un carguito en la matriz de la derecha internacional y se retratan, muy devotos, con Joseph Ratzinger: ya está claro que cuentan con el desprecio de la sociedad.

Apuntes

Por cierto, asoma la cabeza otro personaje despreciado por los mexicanos y coludido con los Fox, Sahagún y Calderón: Carlos Salinas. Factor clave en la trama para imponer a Calderón, Salinas se ufana de haber logrado revertir, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al menos la división de votos entre los magistrados y aun su eventual anulación: “El marcador estaba 3-3, con riesgo de 4-3, y yo lo puse en 7-0”, decía también en septiembre del año pasado. Salinas, aliado y cómplice del PAN y los panistas, reaparecerá, este miércoles, en El Colegio de México, en un foro sobre el Tratado de Libre Comercio (TLCAN). El tema es lo de menos: él viene a cobrar, también, facturas políticas y, por supuesto, económicas, incluyendo las de los negocios que tiene mediante prestanombres. Los panistas condicionaron la comisión investigadora sobre Fox a que involucre a los expresidentes priistas. A ver si se atreven… Por cierto, varios de esos personajes allegados a Salinas --como Víctor Flores, Claudio X. González y Luis Téllez-- son los “líderes” ante los que Calderón emitió un demagógico discurso, el viernes 21, que ha hecho llorar a sus jilgueros. ¡Cuán grande es la estatura del estadista Calderón! Y mientras, se desbordan los precios de los productos básicos para la mayoría de los mexicanos, la mitad de los cuales están en la miseria que no cura la infinita misericordia de los modernos fariseos, los sepulcros blanqueados que hablan de doctrina y de principios que, al mismo tiempo, pisotean…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

domingo, julio 29, 2007

Opinión - Jose Agustin Ortiz Pinchetti

Contra el maquiavelismo

Urnas y arcas

La Jornada

Manuel Clouthier dijo en 1988: "quien se roba las urnas luego se robará las arcas". Proverbio y pronóstico perfecto. Salinas robó la elección y luego saqueó la nación. También se podría decir... "quien roba las arcas, después se robará las urnas"...

La relación entre corrupción, abusos de poder y fraude electoral es inevitable. El régimen autoritario garantiza la impunidad. La democracia garantiza (en alguna medida) la rendición de cuentas. Para asegurar la impunidad es indispensable no perder las elecciones. Asegurarse que no habrá alternancia, que no habrá quien exija cuentas.

Hemos dicho que Vicente Fox es traidor a la democracia. Es cierto. Sacrificó su futuro como fundador de la democracia con tal de impedir que un auténtico opositor llegara al poder. Se piensa que su aversión por Andrés Manuel obedecía a cuestiones subjetivas y hasta patológicas. Error. Fox interviene con todos los recursos del Estado para alterar el resultado electoral como una medida desesperada para impedir que se le exigieran cuentas de su desempeño.

No hay día en que no se denuncien excesos cometidos por gente en los primeros círculos del gobierno de Fox. Los foxistas cometieron toda clase de despilfarros y de latrocinios. Fox temía que si llegaba a la Presidencia un legalista incorruptible como AMLO, muchos de sus allegados, parientes políticos y quizás él mismo, terminarían en la cárcel.

Para muestra basta... no un botón, sino un ramo espectacular: las redes de complicidades, encubrimientos, cohechos en el caso del empresario farmacéutico Zhenli Ye Gon. Conforme vamos sabiendo cosas, las responsabilidades penetran en la procuraduría y en tres secretarías suben hasta la Presidencia de la República.

Es cierto, Calderón no era hombre de las confianzas de Fox, quien había elegido como heredero a Santiago Creel. Pero Felipe era y es controlable: Fox lo tiene agarrado de los pelos chiquitos (para usar la expresión de Richard Nixon). Bastaría amenazarlo con hacer una de sus confesiones sobre la irregularidad de la elección presidencial para doblarlo. Madrazo era muy vulnerable por sus corruptelas. AMLO no era controlable.

Para garantizar la impunidad, Fox necesitaba un cómplice que ganara las elecciones y que luego lo protegiera. Seguro llegó a un acuerdo con Calderón. La primera cláusula era garantizar que ni Fox ni su familia ni su grupo serían investigados. Pero Fox necesitaba también la complicidad del PRI. Por eso él y Calderón negociaron con el viejo partido una cláusula de impunidad: los gobernadores y otros priístas corruptos e incluso delincuentes serían protegidos. A cambio, los priístas no molestarían a Fox ni a Calderón ni a sus mafias. Así los panistas protegen a Ulises Ruiz a pesar del clamor generalizado en su contra y el PRI bloquea la investigación de los negocios de los Bribiesca.

Estas complicidades no funcionarían sin otra muy importante, la de los medios electrónicos. Los comunicadores emiten mensajes para confundir y así atenuar la indignación pública. A pesar de las denuncias, la población no parece exaltarse. No saldremos de impunilandia (por favor lean a Porfirio Muñóz Ledo) ni llegaremos a la tierra prometida de la democracia, mientras no haya medios críticos y una oposición enérgica capaz de ganar el poder, no sólo de negociar con él.

jaop@prodigy.net.mx

jueves, abril 12, 2007

DESAFUERO CONTRA AMLO

Milenio Diario, ha preparado un suplemento denominado "NO SE OLVIDA", recordando con ello, el tema del desafuero contra AMLO. Conviene revisar y recordar todas las atrocidades que cometió el séquito de mafiosos foxistas y yunquistas, para darnos cuenta de la mediocridad política y social en que nos vemos envuelta.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
Una gran polémica se desató entre los principales dirigentes políticos de México, cuando el 7 de Abril del 2005, el Pleno de la Cámara de Diputados decidió en mayoría de votos, desaforar al entonces Jefe de Gobierno de México Andrés Manuel López Obrador. Esta situación desató la inconformidad entre simpatizantes lopezobradoristas y una fuerte guerra de declaraciones entre el tabasqueño y el gobierno federal...


Hace poco más de dos años el entonces Jefe de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, se vio envuelto en un serio conflicto político debido a su falta de interés en el caso del Encino. Además, por hacer caso omiso a la orden de un juez de parar la construcción que se realizaba en este terreno, la cual hasta el propietario de dicho terreno no había autorizado ni negociado.

El 7 de Abril del 2005, mientras la repercusión del descuido de López Obrador se hizo evidente. Así dio inicio una larga guerra de declaraciones entre los principales representantes políticos del país en torno al despojo de inmunidad constitucional contra López Obrador, se efectuó el juicio en donde con 360 votos a favor, 127 en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados decidió otorgarle el desafuero al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal.

Las reacciones en el gobierno fueron variadas, sin embargo, la mayoría de las opiniones estaban a favor de que López Obrador dejara de ejercer su cargó e ir a la cárcel, situación que él mismo López Obrador, momentos antes del juicio había aceptado cumplir.

El polémico juicio desató la inconformidad entre simpatizantes del gobernante de izquierda, quién además convocó a la “resistencia civil” donde exhortaba a sus seguidores a mantener una lucha contra el gobierno de derecha, mediante marchas y protestas. El interés de los medios de comunicación por este caso de desafuero se vio opacado en orden de importancia por la cobertura mundial de la muerte del Papa Juan Pablo II.

Para el 20 de Abril del mismo año, el Ministerio Publico Federal impuso una fianza de 2 mil pesos, que fue pagada por dos diputaos locales del Partido Acción Nacional (PAN), y sin la previa autorización de López Obrador, con la firme intención de que no pisara la cárcel.

La inmunidad constitucional de la que fue despojado AMLO más que perjudicarlo elevó su popularidad entre sus simpatizantes, más bien ayudo a su contienda electoral en las elecciones presidenciales del 2006, en las que fue candidato del grupo político izquierdista de la Coalición por el Bien de Todos, y en las que sin embargo no logró alcanzar la presidencia del país.

Gina Leguizamo


http://milenio.com/suplementos/noseolvida/nota.asp?id=498997

para ver más información sobre el suplemento "NO SE OLVIDA" que elaboró el diario Milenio, se puede ingresar a través del siguiente link: http://milenio.com/suplementos/noseolvida/

martes, abril 03, 2007

Opinión - Enrique Mendez

Seguro Popular, otro fracaso de Vicente Fox

No cumplió con sus metas de afiliación, dice la Auditoría Superior

Usó estructura médica de IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex y privada


Credenciales de beneficiarios del plan foxista Foto: José Carlo González/Archivo

Jornada Jalisco

El Seguro Popular, utilizado en 2006 por Vicente Fox con fines electorales, es un programa que no cumplió -ni lo hará- con sus metas de afiliación, porque no consideró en sus proyecciones el incremento poblacional y utilizó la estructura médica de los institutos Mexicano del Segurto Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de las fuerzas armadas y de Petróleos Mexicanos (Pemex), e inclusive recurrió a clínicas privadas para otorgar consultas, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En el informe de la Cuenta Pública 2005, la auditoría determinó que aun el gobierno de Felipe Calderón no podrá cumplir con el compromiso de otorgar, en 2010, una cobertura total a la población que no tiene acceso a las prestaciones y servicios del Sistema Nacional de Salud.

Además, determinó que las partidas presupuestales del gobierno federal al Seguro Popular no serán suficientes para cubrir la demanda y que, de mantenerse el ritmo actual y la incorporación de padecimientos de alto costo, para el año 2025 tendrá un déficit de 430 mil 458 millones de pesos.

Como parte de las conclusiones de la auditoría de eficacia en la cobertura del seguro, el órgano superior de fiscalización refirió que, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) en el gobierno foxista, para 2010 el número de familias incorporadas a ese sistema de seguridad médica ascendería a 11 millones 986 mil 227, es decir, 94.7 por ciento de las 12 millones 649 mil 905 familias de la población objetivo del seguro, ''lo que significa que 663 mil 678 núcleos familiares no tendrán acceso a las prestaciones y servicios del sistema, en infracción del artículo octavo transitorio, primer párrafo'', de la Ley General de Salud.

La auditoría, además, estimó a partir de los alcances definidos por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, respecto de otorgar la cobertura total a la población a la que se dirigió el citado programa, que la administración foxista ''realizó una proyección lineal (de los objetivos), sin considerar el incremento poblacional''.

Y añadió: ''Las familias que constituyen la población objetivo se incorporarán después de 2010 al programa y, para entonces, considerando el crecimiento de la población, se calcula que las familias beneficiadas ascenderán a 14 millones 39 mil 620, lo cual significa que 2 millones 53 mil 393 no tendrán acceso a las prestaciones y servicios del sistema". Asimismo, parte de la controversia entre los diputados y el gobierno de Fox, respecto del programa, se sustentó en la crítica de que no se invirtieron recursos en infraestructura médica, hecho que se comprueba en las conclusiones de la ASF.

Al desglosar las unidades médicas en que se prestaron los servicios a los afiliados, el órgano fiscalizador determinó que de los 20 mil 568 establecimientos en el padrón, 3 mil 82 se integraron por unidades privadas y 17 mil 486 por clínicas u hospitales de la infraestructura ya existente.

De ese total, 10 mil 647 unidades médicas correspondieron a los servicios estatales de salud; 3 mil 610 al programa IMSS-Oportunidades; mil 345 al IMSS; mil 226 al ISSSTE; 366 a la Secretaría de la Defensa Nacional; 232 a la Secretaría de Marina y 60 a Pemex.

También, la auditoría superior realizó una evaluación del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular de Salud, y concluyó que para el periodo 2005-2025, los ingresos captados serán insuficientes para garantizar la atención de padecimientos de altos costos en la población beneficiada.

Y es que para determinar si entre 2005 y 2010 se podría garantizar la prestación del seguro se analizaron los estudios actuariales sobre costos y desviaciones de la siniestralidad esperada para el programa, así como sus pasivos.

De dicha revisión, la ASF precisó que para 2010 los ingresos totales que se captarán por las aportaciones de los gobiernos federal y estatal, así como de las cuotas de atención, ascenderían a 142 millones 98 mil pesos, cuando las previsiones del costo del servicio son de 226 millones 10 mil, cifra a la que se llegó con base en el costo de los padecimientos incluidos en el Catálogo de Servicios Especiales (Cases).

''En consecuencia, en el periodo 2005-2010 los costos del Seguro Popular crecerán 52 por ciento en promedio anual, al pasar de 27 millones 877 mil pesos a 226 millones 10 mil. Al relacionar tanto ingresos como gastos estimados, se observó que para el periodo se registrará un déficit de 11 millones 560 mil pesos, que aumentará a 83 millones 912 mil, y no serán suficientes para cubrir el costo de atención del Cases'', indica la auditoría.

La ASF recomendó a Calderón ''elabore un estudio para identificar fuentes alternas de financiamiento que garanticen la prestación efectiva, oportuna, de calidad y sin desembolso al momento de la utilización de los servicios a la población afiliada al sistema, que los demanda para mejorar y restaurar su salud".

lunes, abril 02, 2007

Opinión - Enrique Mendez

Plaza Liberación

Más ricos, gracias a Fox

Palemón, nomás tantito

Jornada Jalisco

El sexenio de Vicente Fox no se caracterizó únicamente por una pésima conducción política, también fue desastrosa en el terreno económico y permisiva en el manejo de los dineros públicos. Como lo ha demostrado la Auditoría Superior de la Federación (ASF), año tras año el denominado “gobierno del cambio” nunca aprendió a administrar la riqueza, dilapidó la renta petrolera y favoreció, como ningún otro presidente, al sector empresarial.

Al presentar el jueves pasado el informe de resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2005, el órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados determinó que las arcas de la administración foxista tenían un hoyo por el que se fugaron casi 700 mil millones de pesos ya captados por el pago de impuestos.

Ese monto es el resultado de la devolución que el gobierno foxista hizo a las grandes empresas, incluidas trasnacionales, en los primeros cinco años de su gobierno, y la ASF lo describe de la siguiente manera:

“Las devoluciones efectuadas en el periodo 2001-2005, por 679 mil 691 millones 300 mil pesos superaron en 216 por ciento al incremento en la inversión privada, que fue de 279 mil 832 millones 900 mil pesos, lo que, en principio, cuestiona la hipótesis de que una menor tributación, como en rigor implican las devoluciones, libera recursos a los particulares para incrementar la formación bruta de capital”.

Se trata de un fenómeno alentado, además, por los panistas que litigan contra el gobierno que ellos mismos ayudaron a llevar al poder, y que permitieron a empresas como Jugos del Valle recuperar mil 400 millones de pesos por pago de IVA.

Estas transacciones constituyen también un pago de favores, pues algunas de las empresas favorecidas con la devolución del IVA, como Jugos del Valle y Bimbo –aliadas en el grupo Con México–, contribuyeron en 2006 a la campaña presidencial de Felipe Calderón y recientemente obligaron al PAN a echar abajo un dictamen de reforma a las leyes General de Salud y de Protección al Consumidor, que habría restringido su publicidad en televisión.

Sin embargo, el PRI pretende introducir otra reforma para que, al menos, se obligue a los consorcios que fabrican pan, frituras, refrescos y aguas carbonatadas a que, en su publicidad, se incluya un mensaje donde se explique que sus productos son de alto contenido en calorías y, por lo tanto, producen daños a la salud.

Por si fuera poco, al abundar en la revisión del informe de la auditoría superior, se confirma el ejercicio discrecional del presupuesto que ejerció Vicente Fox para mantener dos de sus principales proyectos sexenales: la biblioteca José Vasconcelos, cerrada por reparaciones a cinco meses de su apertura, y Enciclomedia.

En ambos programas, Marta Sahagún tuvo un especial empuje, y la ASF solicitó a la Secretaría de la Función Pública iniciar procedimientos administrativos contra los funcionarios responsables de la operación y ejercicio del gasto, aun cuando los legisladores han expresado que, difícilmente, habrían actuado por cuenta propia y apuntan más bien a la pareja presidencial y sus caprichos.

Del archivero

También como parte de la Cuenta Pública se presentaron los resultados de la auditoría al municipio de Tonalá, en el segundo año de gobierno del priísta Palemón García Real.

En general, la Auditoría Superior da cuenta de un buen ejercicio de las cuentas del ex alcalde y, con base en los resultados de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, determinó que al comprobar el gasto de los fondos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, “los comprobantes reúnen los requisitos fiscales”, y hasta resalta el hecho de que la comunidad participó en la definición de las obras públicas.

Más allá de sus antecedentes en el manejo de otros recursos, como el de las pensiones de los trabajadores del estado, la deuda por el consumo de energía eléctrica y el culebrón por el robo cibernético, el órgano fiscalizador federal concluyó que de todos los recursos federales, sólo es posible documentar irregularidades en el gasto de 848 mil 600 pesos.

Se trata, según las conclusiones de la auditoría 05-0-33014-10-384, de obras de pavimentación que el municipio no pudo determinar en qué calles y colonias se realizaron.

Además de que no comprobó la ubicación de los trabajos amparados en el pago de 26 facturas por los 848 mil 600 pesos a la empresa Urbanizadora Vázquez Guerra, el Ayuntamiento no entregó el contrato, el presupuesto, el croquis de ubicación, las fianzas de anticipo y de cumplimiento, el calendario de obra, estimaciones, números generadores y el acta de entrega-recepción, por lo que se procedió a fincar un pliego de observaciones.

Pero nada más, porque si bien en principio la auditoría del estado determinó que la empresa Arábigos Sur Werner habría cobrado 12 millones 862 mil 900 pesos por obras no realizadas, después de analizar los documentos y realizar la visita de campo, el órgano fiscalizador de Jalisco “realizó un comparativo de los volúmenes cobrados y los auditados, en el que se obtuvieron diferencias no representativas”.

Y dice la auditoría federal: “de acuerdo con lo anterior, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco determinó que, con la aclaración presentada, se solventó el pliego de observaciones por 12 millones 862 mil 900 pesos”. Es decir que, en este caso, Palemón casi la brinca. Nada más le falta comprobar 848 mil pesos.

Opinión - Ivan Restrepo

Más anomalías en el sexenio de Fox

La Jornada

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el jueves pasado al Poder Legislativo los resultados de la revisión de la cuenta pública del año 2005. Dicho órgano fiscalizador encontró anomalías por 26 mil millones de pesos durante el quinto año de gobierno del señor Fox.


Según el titular de la ASF, Arturo González de Aragón, casi todas las dependencias del gobierno cometieron irregularidades. Una de ellas tiene como protagonistas a quienes encabezaban la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacadamente el rector general Luis Mier y Terán (hoy director del Sistema Nacional de Investigadores) y el secretario general Ricardo Solís Rosales. Se les señala en el informe por las irregularidades que cometieron en el proceso de compra-venta de un predio destinado a instalar la cuarta unidad académica de esa casa de estudios en la zona de Cuajimalpa, que permitiría atender a 12 mil estudiantes. Desde un principio el proyecto fue severamente cuestionado por las agrupaciones vecinales (destacadamente la asociación civil Pro Contadero) y por quienes defienden el medio ambiente.

La nueva unidad de la UAM ocuparía 12.5 hectáreas que hacen parte del bosque El Encinal, el cual cumple un importante papel en la recarga del acuífero, además de poseer rica flora y fauna, y prestar otros servicios ambientales. Esa universidad compró a un particular esas hectáreas en 187 millones de pesos. Cabe señalar que casi la mitad de la extensión (poco más de cinco hectáreas) está cubierta con una plancha de concreto, pues allí funcionó una empresa dedicada a la producción y empaquetado de champiñones: Monte Blanco, la cual se estableció en medio del bosque, en tiempos en que la ciudad no contaba con directrices para cuidar el ambiente y los recursos naturales. Pero aun cubiertas con concreto, esas hectáreas están catalogadas como equipamiento rural, lo que impide dedicarlas a uso urbano o educativo. Tampoco se puede construir en las otras siete hectáreas del terreno, por ser suelo de protección ecológica.

Muchas razones expusieron los vecinos de Cuajimalpa, las organizaciones ambientalistas, legisladores locales y federales e importantes funcionarios del gobierno citadino para oponerse a que en El Encinal se construyera la cuarta unidad de la UAM. No solamente por ser un área de protección ecológica, sino también por las limitadas vialidades de la zona que tendrían que soportar la circulación de más de 3 mil nuevos coches. Fueron un fracaso las reuniones que sostuvieron vecinos y directivos de la casa de estudios para resolver el asunto de la única manera posible: que la universidad buscara otro sitio para levantar su nuevo plantel. Y que, en un gesto que la enaltecería, levantara el concreto que cubre cinco hectáreas del predio y las sumara al suelo de conservación ecológica.

Finalmente, la UAM tuvo que desistirse de su empeño de asentarse en Cuajimalpa. Aunque los opositores al proyecto reconocían la importancia de ampliar la oferta educativa en la metrópoli, sostenían que la UAM podía encontrar otros lugares en el poniente de la ciudad para establecer su cuarta unidad. Ahora se sabe con certeza lo que en 2005 era sospecha: la adquisición del predio se hizo sin cumplir con las normas vigentes sobre la materia, que el Patronato de la UAM y sus directivos sabían que El Encinal era de conservación ecológica y que, por lo mismo, estaba prohibido construir allí. La ASF afirma, además, que los fondos destinados para adquirir el predio no fueron autorizados por el Colegio Académico de la universidad.

Asimismo, la instancia correspondiente debía investigar a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la ciudad que autorizaron, también en Cuajimalpa, un "desarrollo" inmobiliario para 21 familias de altos ingresos que acaba de ser clausurado por la autoridad. El "desarrollo" se encuentra en plena zona de conservación ecológica, de recarga del acuífero, en el terreno que ocupó el Club Hípico La Sierra. Por arte de magia (aunque no faltan los que sostengan que por arte del dinero), los funcionarios convirtieron un tupido bosque, rico en flora y fauna en peligro de extinción, en zona habitacional.

jueves, marzo 08, 2007

El Programa Nacional para Mujeres Jefas de Familia, creado por Fox, un fracaso en Jalisco

El discurso de género del ex presidente se redujo a expresiones como la de lavadoras de dos patas

Sus tres ejes de trabajo tuvieron poco o nulo impacto en la vida de las familias


Durante el gobierno de Vicente Fox muchas mujeres rechazaron los beneficios del programa Oportunidades y en su lugar pedían una oportunidad de trabajo. En la imagen, una mujer indígena implora la caridad pública en el centro de Guadalajara acompañada de sus dos hijos Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

CECILIA DURAN

El Programa Nacional para Mujeres Jefas de Familia, creado por el ex presidente Vicente Fox, cuya finalidad era apoyar a mujeres en pobreza extrema de zonas urbanas marginadas que tienen la responsabilidad de mantener a su familia y que carecen de ingresos fijos o mayores a tres salarios mínimos mensuales, tuvo resultados negativos en Jalisco, asegura Candelaria Ochoa, profesora investigadora titular del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La profesora realizó una investigación que consistió en la revisión del diseño del programa, cómo intervienen los distintos órganos de gobierno y las mujeres beneficiarias. En ese sentido, hizo un balance de las políticas de género del gobierno foxista en particular del Programa y obtuvo como resultado que el discurso de las políticas de género no se tradujo a la transformación de las condiciones de mujeres pobres o de extrema pobreza en las colonias populares.

La aplicación del programa en el estado, concretamente en Zapopan y Tlaquepaque, no fue exitosa porque en el ámbito educativo, afirma Ochoa, no se mejoraron sus niveles de escolarización, en el ámbito laboral jamás las incorporaron al mercado laboral y en los centros de atención infantil que hubo en el caso particular de Jalisco, en Zapopan, fueron de alguna manera una opción pero no de guardería porque los centros carecían de personal, infraestructura y capacitación para atender a niños menores de menores de cuatro años.

“En principio el programa se proponía trabajar con la perspectiva de género y tenía tres ejes de trabajo: mejorar la calidad educativa de las mujeres, capacitarlas para el mundo laboral y ofrecer centros de atención infantil para los hijos de las madres trabajadoras. En realidad, los tres ejes tuvieron muy poco impacto en las condiciones de vida de las mujeres.

“Primero porque son verdaderamente pobres, algunas han vivido la violencia de manera cotidiana. A estas jefas de familia el programa no les ayudó en nada”, dice Ochoa.

“Lo que se planteó mal es que la política de género no va a donde debe de ir, y en ese sentido hay varias dificultades. Una de ellas es que el discurso de género es una especie de moda. Lo más triste es que el discurso de género fue de chiquillos y chiquillas a la lavadora de dos patas.

“Así de espontánea fue su política de género, lo cual es terrible. Entonces se diluye el discurso y los que le diseñaron el discurso no conocían la realidad de las mujeres, quienes nunca participan, nunca intervienen en decir cuáles son sus necesidades y por lo tanto es un programa de arriba hacia abajo, no impacta y los funcionarios que intervienen no tienen la mínima idea, capacitación y sensibilidad de quiénes son las mujeres pobres”.

Ochoa sostiene que la jefatura de familia no es la categoría adecuada a través de la cual se deba intervenir. En cambio sí lo puede la pobreza porque hay mujeres que viven en condiciones extremas de miseria en las colonias de esta ciudad.

“Yo creo se debe hacer un diagnóstico sobre las condiciones en las que viven en cada colonia. Me encontré con mujeres que me decían no querer Oportunidades, es decir, el programa y los 500 pesos, sino que pedían trabajo. Esta sociedad cada vez más inequitativa no ha generado trabajo.

Mientras no vayamos a esas mujeres pobres, cómo viven y lo veamos, las políticas de género quedan en el discurso”, dice.

martes, marzo 06, 2007

Opinión - Marcela Gomez Zalce

A Puerta Cerrada

Una frágil tregua caribeña

• ¿Lo que Abascal quiso decir...?
• Los vientos de marzo


Quien administra mejor el lenguaje, mi estimado, sabe callar. Hace algunas semanas que Vicente Fox sigue dando de qué hablar, pero no por su colosal y distintiva manera de aparecer tan rápido nuevamente en el radar político quebrando aquellas reglas no escritas sobre el silencio de los ex presidentes, sino por los originales mensajes, que de ingenuos, inocentes y cándidos no tienen nada.

En días recientes la escalada en las diferencias entre Los Pinos y el PAN han ido en delicado aumento. El marco de la gira de Felipe Calderón a Guyana para la reunión anual del Grupo de Río se empalmó con la simpática encerrona que, en Santo Domingo, llevó a cabo la ODCA, encabezada por su presidente, Manuel Espino. Y uno de los invitados especiales fue... Fox. ¿La razón? Ya la sabe, my friend; el guanajuatense posiblemente competirá para presidir la Internacional Demócrata Cristiana y los foros de la ODCA son relevantes para pavimentar ese camino.

El problemita comienza a ser incómodo para el presente régimen, cuando Fox abre la boca y pone, con toda intención, en aprietos a Calderón quien no logra sacudirse la sombra de las irregularidades del 2 de julio, justo en momentos donde el narcotráfico con todas sus divertidas secuelas y ramificaciones se reacomodan y negocian. Si además le suma el inconveniente de la falta de recursos para salir a flote originando que regresen peligrosas prácticas del pasado, Felipe y su Gymboree tienen, prácticamente, las manos llenas... de granadas deschavetadas.

En medio de todas las tensas relaciones entre Los Pinos y el PAN—donde en el primero han tirado la primera piedra y estirado la frágil cuerdita— emergió Carlos Abascal con una puntillosa entrevista en MILENIO que provocó un mar de pasiones encontradas.

El ex titular de Bucareli no se caracterizó por ser un hombre agresivo, arrebatado y bravucón. Más bien Carlos siempre buscó la concordia y los puentes en sus relaciones con varios actores políticos pero, sobre todo, con Los Pinos donde tuvo jaloneos y muy fuertes resistencias alrededor de temas... sensibles.

La fuerza de su lealtad, férrea e incondicional, hacia (las inmensas y temerarias estupideces) el entonces presidente, le permitió sortear turbulentos vendavales que, indudablemente, incitaron crisis internas en su pensamiento.

Pero debe saber, mi estimado, que Abascal siendo miembro sobrenumerario del ilustre Opus Dei, el término “idóneo” es utilizado frecuentemente para señalar a una persona que sigue la línea de la moral ( y no hablamos del árbol de moras) de la disciplina y de la fe. Al declarar que Calderón había sido elegido por los panistas como su abanderado por ser la persona idónea y no la mejor, Abascal quizá estaba refiriéndose a esto en particular. Suena por demás extraño que buscara vulnerar, de esa manera tan burda, al actual inquilino de Los Pinos.

Seguro Abascal Carranza tiene en sus manos más de un par de originales cartas en caso de requerirse, pues. Su estilo no fue precisamente el de forcejear en los medios. En su despacho más de un poderoso personaje vivió la aplicación del poder, my friend, del Estado y la negociación. Lo que nunca esperó fue la entretenida reacción mediática-política que causó la revelación entre lo idóneo y lo mejor... que sigue causando simpáticas ocurrencias.

A todo esto súmele que Fox, acompañado de Espino, señaló en el aeropuerto de Panamá que ya no va a opinar porque le cortaron la lengua y “... ya no voy a hablar porque se enoja el señor de allá arriba…” dizque mirando al cielo, el mensaje es claro y contundente: al buen Vicente ya le enviaron desde el Gymboree su ocurrente ración de zapes para que en el futuro sea, digamos, más cuidadoso.

El marcador azul demuestra que el acalorado fin de semana caribeño fue manejado en Guyana y República Dominicana con prudencia y se evitaron encontronazos declarativos. La ¿tregua?, sin embargo, no durará demasiado. Los vientos de marzo para ejercer el encanto del poder soplan antes de llegar a la frontera azul del Consejo Nacional, donde la guerra, se sabe de sobra, será con todo y por todo. Nada de medias tintas.

Felipe
enseñó una pluma de su posible gallo para el PAN: Germán Martínez y Manuel le reviró con el suyo: Carlos Abascal. Polos opuestos. Dos proyectos. Una guerra. En este accidentado camino rumbo a 2008, my friend, hay perfiles, de sobra, en ambos bandos, aunque todavía falta mucho por atestiguar... No haga sus apuestas, todavía.

Publico/Milenio

radioamloTV