Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta jesusa rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jesusa rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 13, 2009

“Nos tienen miedo”: Conversación con las autoras del Himno de la Resistencia de Honduras (+ Video)

Liliana y JesusaTelesur entrevistó en México a Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez, las autoras de la canción “Nos tienen miedo”, convertida en el himno de la resistencia en Honduras, que ha infiltrado todo el continente gracias a los medios alternativos y la acogida que tuvo en las manifestaciones populares del país centroamericano desde el golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zelaya.

En este reportaje de la corresponsal en México, Aissa García, las compositoras son las primeras sorprendidas con el éxito de la obra compuesta en enero de 2008 y grabada en el disco “Mil veces mil”.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, marzo 06, 2009

Jesusa y Liliana cantando Por la puerta de Atrás



http://www.youtube.com/watch?v=DZBTK5V1-2k


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, mayo 15, 2008

Jesusa Rodríguez en Guadalajara





Este 15 de mayo, la actriz y adelita mayor Jesusa Rodríguez, estuvo en Guadalajara apoyando las actividades de resistencia civil pacífica. Primero en la Plaza de Armas y en particular, en el kiosco tomado por policías. Ahí, Jesusa le rogó y rezó plegarias al santo señor del foco fundido, que no se privatice el petróleo, porque si eso llegara a pasar, los focos fundidos del kiosco nunca más se prenderán, porque no habrá energía eléctrica ni dinero para cambiar los focos fundidos de todas las plazas públicas y menos habrá focos en los hogares de las y los mexicanos. También ahí Jesusa leyó la letanía de agravios de etilio, en contra de la ciudadanía de Jalisco y desde ahí le llegaron noventa millones de mentadas que el pueblo le mandó en un cheque al portador.
Poateriormente estuvo en la reunión de AREMOS en donde convivió con todas y todos quienes han mantenido la resistencia civil pacífica y la defensa del petróleo.
Ya por la noche, a los 8 en punto, dió inicio la obra de teatro "Entiende... el petróleo no se vende", en la cual participaron actrices y actores de amplia trayectoria en la farándula, quienes con gran calidad interpretaron sus mejores papeles: defender nuestra riqueza nacional. Y se cantó la cumbia "El petróleo es nuestro", que es de su autoría, porque ella refrendó que la resistencia civil es pacífica y con mucha mucha creatividad hay que defender nuestra riqueza porque el petróleo no se vende, se defiende por el BIEN DE TODAS Y DE TODOS!!!!!!
Las Adelitas y Adelitos gritaron las consignas que dan vida a este movimiento, además de mantener el apoyo al Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador.

Van unas fotos para que la disfruten!!




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

sábado, agosto 04, 2007

Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe dan "pasito adelante en la justicia"

FELICIDADES A JESUSA Y LILIANA!!!!!!!


"La convivencia también es resistencia", coro en la ceremonia civil en Coyoacán

Las actrices formalizan una relación de 28 años en el contexto de festival de la diversidad

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez en el juzgado 20 de la delegación Coyoacán
Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez en el juzgado 20 de la delegación Coyoacán Foto: María Luisa Severiano

Las actrices y activistas sociales Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe se convirtieron este viernes en la pareja número 23 que formaliza su relación en la delegación Coyoacán en el contexto de la Ley de sociedades de convivencia, aprobada en la ciudad de México en noviembre pasado y que entró en vigor en marzo de este año.

Con el grito de fondo "la convivencia también es resistencia" Jesusa y Liliana firmaron las actas correspondientes ante la directora general Jurídica y de Gobierno de la delegación Coyoacán, María del Rosario Tapia, en una ceremonia que duró poco más de 15 minutos. Entre los invitados, además de los familiares de Jesusa y Liliana, estaban el poeta Juan Gelman, la escritora Laura Esquivel, la directora de cine Mari Carmen de Lara y el jefe delegacional Heberto Castillo. Ausente Elena Poniatowska quien viajó a Venezuela para recibir el premio Rómulo Gallegos.

Respecto de la Ley de sociedades de convivencia, Jesusa señaló: "aún estamos en la prehistoria" ya que si bien se legalizan las uniones entre homosexuales, aún falta que se apruebe el matrimonio y el pleno derecho para la adopción de menores.

"Desde mi punto de vista siempre un paso de la justicia es importante, pero éste es un paso pequeño. Hace años que en México debía legalizarse el matrimonio para cualquiera que así lo quisiera y creo que aún nuestra sociedad es muy conservadora. Sin embargo, este es un paso muy importante porque va en ese camino y la justicia siempre va tan lenta", dijo la activista al finalizar la ceremonia en el registro civil.

"Vemos que estos pequeños pasitos casi son simbólicos en un aparato de justicia que se está degradando en muchos otros temas brutalmente: en derechos humanos, en todo lo que estamos viendo, como la represión en el país entero. El aparato de justicia siempre se va degradando, entonces siempre que podamos festejar un pasito adelante es bueno".

Acerca de los motivos por los que no se convirtieron en la primera pareja en formalizar su relación, que lleva 28 años, Jesusa Rodríguez explicó que se debió a una gira que comenzaron en Europa en marzo, justo el mes en el que entró en vigor la ley capitalina. "Queríamos ser las primeras. Estábamos en España, teníamos el estreno en Barcelona, y por eso no podíamos estar en México. Lo hicimos en realidad ahora porque va a haber un festival de la diversidad en Coyoacán y lo hicimos en ese contexto."

Para el poeta Juan Gelman aquello de la Ley de sociedades de convivencia "depende del grado de convivencia de cada sociedad.

"Creo que la ley todavía tiene puntos flacos, hay cosas que no están perfectamente asentadas todavía, pero sin duda es un paso adelante. Curiosamente España se adelantó en el terreno aunque la sociedad mexicana es menos conservadora. Ya lo creo que es un paso adelante en México".

El abogado Jaime López Vela señaló que esta formalización "es una de las luchas que Liliana y Jesusa han representado, acompañado y estado a la cabeza. Esta celebración es por los derechos que cualquier mexicano, hombre o mujer deberíamos tener. Lo que han firmado es un paso en el tema de los derechos, pero lesbianas y gays seguimos padeciendo la discriminación. La lucha no se ha acabado; llevamos un pasito y ellas sí podrían ser las número uno en la lista cuando el matrimonio sea legalizado. La buena noticia es que ya llevamos un paso andado, la mala es que seguimos en el camino".

El delegado Heberto Castillo se pronunció porque en México "las leyes en favor de la diversidad sean vistas como algo natural, de relaciones humanas, y no como un asunto polémico".

radioamloTV