Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 05, 2008

Opinión sobre Mouriño:::


Juan Camilo Mouriño Terrazo es la primera víctima que cobra el venero del Diablo. El clan Mouriño sería el indiscutible ganador en la subasta de feudos que se colarán por las rendijas jurídicas de la reciente reforma petrolera. También cabe la hipótesis de un ajuste de cuentas entre la mafia gobernante. Porque no sólo los narcos se matan entre sí, también en las mafias políticas las vendettas ocurren tan a menudo y con tanta pasión y saña, como en el bajo mundo. En fin, el delfín Mouriño murió abrazado por lo que más amó en su vida: TURBOSINA, un derivado del petróleo.

El deceso de Santiago Vasconcelos fue de alegría para los traficantes que combatía y de tristeza para los traficantes que protegía. No puede ser que este señor ignorara las trapacerías de sus subalternos, de ser así, habría sido un funcionario inepto, en caso contrario, si sabía y lo consentía y compartía, era mayor la falta: terriblemente inepto y corrupto. En ambos casos, su deceso está vinculado a sus acciones como funcionario, pero es lo que un militar definiría como daño colateral.

El extraño desplome, prácticamente en vertical, de la aeronave en la que viajaban, abona a la sospecha, en un país atrapado en el sospechosismo. Fue atraída por la gravedad, esta es la verdad general, pero la pregunta es ¿por qué? Hay diversas causas probables: el súbito bloqueo al flujo de combustible, esto pudo originarse por un truco que obstruyó los ductos del combustible, con el que se alimentan los motores; por descompresión de la cabina, debida a una falla mecánica inducida o una probable implosión de baja potencia, pero suficiente para perforar el fuselaje y provocar el desplome del Jet, y a la acción de uno de los pasajeros, el extraño pasajero provocador de la misteriosa caída del aparato volador.

Quiénes pudieron hacer esto, en mi opinión los traficantes de ilícitos no tienen ni la capacidad ni la técnica para hacerlo, entonces nos quedan dos sospechosos, el entorno de Calderón y los buitres que rondan los yacimientos petrolíferos, y que verían afectados sus proyectos por los intereses compartidos, la cercanía y confianza que ligaba a Mouriño con Felipe.

Aunque ya sabemos el fin que tienen las investigaciones que en este país se llevan “hasta sus últimas consecuencias”, especialmente las relacionada con crímenes políticos (Colosio, Ruiz Massieu, Obregón, Carranza, Madero, Villa, Zapata, etc., etc., etc.) el momento no está para timorateses ni pusilanimidades, pero en las manos de Calderón está darnos una explicación convincente y

fundada de este hecho.

Gustavo Monterrubio Alfaro




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, octubre 04, 2008

¿Cómo librarse de los gobernantes?

Los que hablan de soluciones en México en realidad son el problema. El gobierno anuncia hasta la saturación mediática –es lo único que ha hecho hasta ahora, aparte de poner al país al borde del descontrol total- que pretende abatir la inseguridad y la delincuencia, cuando son precisamente los constantes yerros oficiales los mayores responsables del pésimo clima social que padecemos.

Los llamados cuerpos de seguridad nacieron o se convirtieron en semillero de criminales que forman sus propias bandas o surten a otras. Se trata de desertores e inclusive elementos en activo, que se introducen a los engranajes de la maquinaria del crimen organizado.

La legalidad no es algo que pueda presumir el gobierno, al contrario; los representantes entran o salen de los cargos en medio de señalamientos y denuncias a causa de la falta de probidad con la que llevan a cabo las tareas de Estado. Nada sucede después; son intocables, inmunes a la justicia. Fox es un millonario más, junto con su familia, gracias a seis años que le permitieron acumular la ilegal fortuna que poseen.

Se nos ha hecho costumbre como ciudadanos despotricar y discutir -hasta que se nos pasa la adrenalina- acerca de todo este gran circo de pesadilla que es el aparato federal, constituido en una agencia de las trasnacionales, que no en gobierno de una república democrática.

Pagamos el alto precio de políticas económicas que impusieron de tiempo atrás los organismos financieros de Wall Street, favorecidos por la ambición, el mesianismo, y el egocentrismo, entre otros defectos de los sucesivos presidentes hipotecarios que por desgracia gobernaron el país: desde los represores asesinos Díaz Ordaz y Luis Echeverría, hasta el espurio Felipe Calderón.

Los mexicanos no tenemos ningún presidente como ejemplo de algo positivo. Qué triste, pero al mismo tiempo qué significativo es este punto.
Esto quiere decir que los gobernantes han cavado una profunda zanja que los aleja de la sociedad y no sólo ello: han logrado ser enemigos del pueblo que dominan desde el otro lado del abismo protector, donde no les alcanza a tocar absolutamente nada de lo que les arrojan los ciudadanos repetidas veces burlados.

El sistema político mexicano está en crisis permanente desde la segunda mitad del siglo veinte, que es lo que recuerdo: lo estuvo en el 68, con la represión y masacre de civiles, después, en el 71 tuvimos la llamada “Guerra Sucia”, que en realidad fue una cacería emprendida contra grupos subversivos o personas que se rebelaron contra el gobierno; en el 82 tuvo lugar la primera gran devaluación del peso; en 86 se desató la crisis inflacionaria; en 1988 Salinas se robó la elección presidencial con una estrepitosa “caída del sistema”; en mayo de 1993 asesinaron al Cardenal Posadas, por supuesto se vincula el crimen con el gobierno de ese momento; al año siguiente, el 24 de marzo del 94, el sistema se deshace de Colosio, matándolo durante el mitin en Tijuana; enseguida llega Zedillo para continuar con el remate de empresas del Estado, comenzando su administración con la difícil crisis económica de diciembre del 95; el lamentable “error de diciembre”, que empobreció aún más a la mayoría de los mexicanos.

Este mismo personaje se alegró de entregar la presidencia al autollamado gobierno del cambio, que finalmente acabó de hundir al país en la peor crisis de su historia contemporánea.

El PAN recrudeció y agravó la situación para la mayoría que son golpeados todos los días con los aumentos de los insumos para sobrevivir, deshaciendo aún más los bajísimos salarios que sostienen en bloque los empresarios apoyados por el gobierno que contrataron.

Nada ha variado en absoluto conforme a lo que Marx observó desde la primera mitad del siglo XIX: La riqueza que poseen pocos sujetos, descansa sobre la pobreza o la miseria de muchos.

El reacomodo del capital especulativo que sufre el pueblo norteamericano que ve esfumarse sus ahorros, junto con los ilusos o tramposos mexicanos que se llevaron dinero de los pensionados para jugarlo en la bolsa de valores, es un fenómeno que puede ser más agudo que la famosa depresión del 29.

Por lo pronto ya comenzaron los primeros impactos de esta crisis en nuestro país. El secretario de hacienda habla de una caída en el corto plazo de dos mil quinientos millones de dólares en remesas. Para agravar las cosas, el precio internacional de referencia del petróleo disminuyó en los últimos tres meses de 140 a 103 dólares por barril.

Se prevé que en México cierren alrededor de dos millones de pequeñas empresas o giros comerciales durante 2009, cuando la economía de plano se estanque. Por tanto la pregunta obligada es en el sentido de qué si está o no preparado el país para hacer frente a la tormenta del norte, que seguramente nos aventará rayos, centellas y granizo en demasía.

¿Qué hace el gobierno de Felipe Calderón? Cuestionado desde antes de comenzar su mandato debido a la serie de trampas con las que operaba su equipo, con todo y el nefasto presidente de ese entonces, el ilícitamente enriquecido Vicente Fox, Calderón enfrentó el repudio de millones de ciudadanos que hasta la fecha han mantenido la cohesión y la civilidad para expresar el rechazo a esta conducción del país, por considerarla errónea y peligrosa, como lo ha demostrado el tiempo con hechos.

Lo que hace este señor es elevar el presupuesto en reforzamiento y equipamiento de la fuerza pública, lo cual genera inquietudes que ya se han señalado cuando las firmas del llamado Plan Mérida y otros acuerdos que contemplan la militarización de la zona por parte de los ejércitos y cuerpos armados de los países participantes.

En síntesis, el capitalismo no va a acabar con el narcotráfico sencillamente porque le conviene que prevalezca. Es el pretexto idóneo para generar la crisis del miedo y después la justificación para invertir en armamento, la gran industria que tanto aporta para conservar los niveles de vida de trescientos millones de estadounidenses.

Los gobiernos más bien procuran controlar la producción y el tráfico de drogas, armas e insumos, que demandan los laboratorios que opera la mafia.

El sistema capitalista con matriz neoliberal mantiene una cadena productiva internacional que se puede entender de la siguiente manera: cultivo o producción de todo tipo drogas- tráfico o traslado- venta- consumo y combate a todo ello en sus distintos niveles. Cierran de esta manera el círculo del negocio.

Todo ello con el importantísimo fomento desde los medios de comunicación, quienes con todo descaro promueven la cultura del consumo de la droga a través de personajes que para mostrarse en la onda se presumen de pachecos.

Desde guiones cinematográficos o televisivos, hasta letras de canciones, abiertamente aluden, como si fuese parte de la inocente cotidianidad, a la cultura del consumo que nos involucra a la mayoría aunque sea con el café. (Recuerdo una letra de una canción de Joaquín Sabina que dice así: “Nos sirvió para el último gramo, el cristal de su foto de bodas”…)

Una sociedad consumidora de todo lo que le anuncien y vendan es lo que requiere el sistema para preservarse.
En este gran supermercado, la droga, gracias a la prohibición y satanización mediatizada con recursos del Estado, se encarece o más bien la hacen escasear y subir de precio los propios gobiernos revueltos con la mafia.

Dejan que la demanda siempre vaya muy detrás de la oferta y con ello consuman el gran negocio de la producción, trasiego y finalmente el dizque combate de lo ilícito ¿dónde va el capital? ¿Dónde está la gente para decir que ya no pueden engañar con sus millones de spots y montones de papeles que firman? ¿Cómo librarse de ellos y sus mentiras que les ayudan a ser más poderosos y ricos? ¿Sigue dormido el pueblo?

FUENTE: Carlos Antonio Villa

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, junio 15, 2008

::extension radio::: Domingo 15 de Junio 2008


Transmision 46 del Domingo 15 de Junio 2008. Tema: Magisterio de Jalisco manifestandose en el centro de Guadalajara, Pensiones del ISSTE, Gobierno de Jalisco, Limosnazo y otros... Para radioAMLO via internet
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

viernes, marzo 28, 2008

Opinión - Juan Carlos Gomez Partida

Agora

El jefe Juan


Emilio González, Fernando Guzmán, Juan Manuel Hernández y el cardenal Juan Sandoval, en un juego amistoso de golf Foto: TOMADA DE WWW.ELRESPETABLE.COM

JUAN CARLOS G. PARTIDA

La jugada de Emilio El Católico para eludir la responsabilidad política a que debería hacerse acreedor es tan burda como la justificación para regalarle 90 millones de pesos a la Arquidiócesis de Guadalajara y su faraónico proyecto del santuario cristero. Como el dinero fue entregado a la Fundación Pro Construcción del Santuario de los Mártires AC, quien tiene a cargo de sus finanzas a Juan Manuel Hernández Méndez, el mismo que recibió el primer cheque sacado de la bolsa pública por 30 millones a principios de semana, entonces la Arquidiócesis ya comenzó a pregonar que no hay violación constitucional porque el regalazo que sacó del bolsillo de todos los jaliscienses se hizo a una AC y no a la Arquidiócesis. ¿Y su nieve de qué sabor?

En la edición electrónica de elrespetable.com aparece un par de fotografías, una de la cual retomamos para esta columna con permiso de su editor. En ella se podrá apreciar como El Yunque forja a golpe de driver sus amistades y sus millonarios intercambios con dinero del pueblo, donde la fe es mero pretexto, en una amena reunión el año pasado en el campo de golf del Club Atlas, donde Emilio El Católico, Fernando Guzmán, el cardenal y su compísima millonario Juan Manuel Hernández, seguramente hablaron de cómo le iban a hacer para que los cristeros tuvieran un lugar digno para su veneración.

Hoy es el cumpleaños 75 de San Juandoval Iñiguez. La hora de su retiro, por lo menos oficial, está a la vista, aunque son muchos los que no se hacen ilusiones, pues al Vaticano poco le convendría que uno de sus más avezados gestores de la anulación fáctica e ilegal de la separación Iglesia-Estado en México saliera de la jugada. “Yo me siento bien”, dice (¿amenaza?) el purpurado. Y cómo no. Sus rutinas golfísticas (hablo de golf) con los gobernantes panistas, con los empresarios de golpe en pecho y cartera oculta y, últimamente hasta sus estrechas relaciones con los “líderes” de la CTM, la CROC o la CROM Jalisco, quienes en lugar de defender al trabajador van a aplaudir macrolimosnas en una de las aberraciones más increíbles en un tema ya por sí mismo aberrante, dan para que se sienta bien, casi como de seguro espera sentirse en el paraíso por él pregonado.

Su premio de retiro ya está en la cocina y de seguro el prelado agradecería aún más a todos sus súbditos, digo a todos los fieles, si tuviera la oportunidad de dictar misa desde el púlpito del santuario cristero, un lujo casi del tamaño de las joyas con las que Sandoval se suele engalanar cuando ofrece sus oficios católicos.

El diablo

Y mientras continúan las obras fastuosas de la fe que deberían pagar íntegras quienes así lo deseen y no quienes forzosamente son obligados a hacerlo, el verdadero legado cultural jalisciense se pudre en el abandono de este gobierno confesional. La nota que hoy publica nuestra compañera Cecilia Durán en la sección de Cultura es contundente. El satánico, hereje y comunista José Clemente Orozco tiene su merecido porque eso de exaltar figuras como las de Benito Juárez no tiene perdón de Dios ni de los cristeros, que qué bueno que ya no están en acción, porque si no, ya vería la descuartizada que le daban.

Qué importa que muchos en el mundo ubiquen en el mapa a México tan sólo por el legado de Orozco, que sus murales tengan el sello de la fuerza terrenal del Jalisco viril y liberal, artístico en toda la extensión de la pincelada. Eso es lo de menos. El zapotlense estaba lleno de desviaciones ideológicas producto del averno que, a juicio y golpe yunqueto, valen para olvidar que uno de sus murales se ensalitra por el descuido en que ha caído desde la llegada del PAN al gobierno local.

Este año José Clemente Orozco cumple, en noviembre, 125 desde su natalicio. El olvido panista, que se extiende hasta el caso de la papelería oficial –aunque tardío lo metieron como el año de Orozco, pero compartido con uno de los santones blanquiazules– detalla una vez más el fanatismo cada día más evidente de quienes militan en un partido que quiere borrar la historia a punta de plumazos. En tanto, la sociedad (t)apatía nomás se cruza de brazos. Tal vez ahí está la respuesta a tanto abuso.

Puerto Vallarta

Mientras Emilio González presumía el miércoles en Puerto Vallarta que ese lugar es el destino turístico número uno de México, tal vez basado en las mismas encuestas que dice realizó para determinar que su producción ejecutiva telenovelera atrae visitantes a granel al estado o que todos dijimos que queríamos el templo más grande del planeta para honrar a los cristeros, un par de horas más tarde en la avenida principal vallartense y frente a las instalaciones de la Administración Portuaria Integral, un joven turista estadunidense de 21 años de edad fue muerto a tiros con un arma de fuego calibre .38 cuando transitaba en compañía de su madre y trataron de asaltarlos.

El avance del 80 por ciento en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta que fue a pregonar ahí, tampoco estuvo a la altura de sus palabras. Aunque se espera que antes de que termine el año esté funcionando, es hora que todavía no se encuentra lista la licitación para encontrar a la empresa que se encargue de operar ese inmueble, luego que Expo Guadalajara se negó a participar como operador directo para repetir su éxito tapatío. Para paliar ansiedades, el gobernador dijo que vendrá una empresa de clase mundial a hacerse cargo de convertir al lugar en un punto “saturado” ante el enorme interés que generará a los empresarios de todo el globo terráqueo por venir a hacer negocios a Jalisco, así Nuevo Vallarta esté ganando la partida en recepción turística como muestran los números nayaritas luego de las inversiones hoteleras e inmobiliarias en las que el propio González Márquez cayó seducido al comprarse su casita de interés social junto a las aguas del vecino estado.

Algo de historia reciente que nos recuerda nuestra amiga Mónica Pérez Taylor señala que en la pasada administración quien entonces no era exexFRA “invirtió” 100 millones de pesos al proyecto que además tenía serios problemas por estar asentado junto al estero del Salado. Como buenos constructores que son los panistas, ese dinero no tuvo una inversión fructífera porque de inmediato comenzaron a salir los daños estructurales en la cimentación. Pero como Jalisco es (pa) Uno, llegó al rescate el nuevo usufructuario de Casa Jalisco a tapar lo que su padrino político le legó.

En fin, nos vamos con mal sabor de boca al descanso de fin de semana y a mis cinco amables lectores les deseo que el lunes próximo estén listos para el siguiente embate de la realidad retrógrada jalisciense.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, marzo 10, 2008

Por una sociedad solidaria.


Por una sociedad solidaria.
Por: Mónica Pérez Taylor.

La sociedad está en ebullición y en la medida en que no cesan las atrocidades de la autoridad en nuestra contra hemos unido las causas acompañándonos, asesorándonos, participando democrática, alegre y responsablemente.


A Ludger Kellner
Presidente del Parlamento de Colonias.


La próxima vez que vaya tan a gusto en su coche y se tope con una manifestación, antes de hacer el berrinche de su vida y contabilizar cada segundo perdido como si hubiera tirado a la basura una talega de monedas de oro, convendría que se hiciera una simple pregunta ¿y por qué protestan estas personas?

Desde una visión clasemediera, influida indudablemente por los medios de comunicación, se descalifica a los ciudadanos organizados que salen a las calles considerándolos como delincuentes, rijosos, extranjeros, agitadores o desestabilizadores que sólo ocasionan caos vehiculares sin que se comprenda lo principal: las causas de la protesta.

Quienes parten de estos prejuicios recomiendan a sus conciudadanos que, cuando protesten, lo hagan ante quienes les puedan resolver sus problemas y que, por favor, no afecten a terceros. Qué barbaridad que en una sociedad que debe solidarizarse en estos tiempos de oprobio, haya quienes se rebajen solitos a tercera categoría, ajenos a una comunidad a la que aportan y de la que dependen, quieran o no.

Y como es tan claro que padecemos un Gobierno al que no le importa en lo mínimo la opinión pública y las protestas en su contra, nuestro clamor se vuelca a la sociedad entera en el entendido de que en una comunidad, lo que afecta en mal a unos termina en mal para todos, y lo que se resuelve para bien de unos, beneficiará a todos. Ahora que, si usted no comparte este pensamiento, o no se siente parte de la sociedad y sus problemas, será mejor que empiece a sensibilizarse antes de que se le pudra el hígado.

Si quienes protestan lo hacen en defensa del Bosque de Los Colomos, no es porque los usuarios se niegan a pagar un aumento en el boleto de entrada; eso es simplificar las cosas. Es indispensable tener algo de paciencia, pero también de humildad, pues el tiempo es igual de valioso para todos ¿o no? Es más, sería apreciable si algunos ciudadanos, aunque lleven prisa, se toman la molestia de mostrar su apoyo, pues se trata de preservar nuestro único bosque urbano y de frenar la ambición desmedida de inmobiliarios prestanombres de esos de "muy arriba" con los que "no hay que meterse".

Si son los maestros disidentes quienes le han robado su tiempo, déjese de lugares comunes y mire que si los apoyamos nos podemos deshacer de la medusa que tiene cooptada la educación pública en México. Los peores embotellamientos viales aquí y a diario los ocasionan la incapacidad y la corrupción institucional y no las protestas civiles. Y si son los estudiantes en marcha contra el aumento al transporte los que se interponen en su camino, aunque usted sea propietario de un cochecito, apóyelos, porque de tener un transporte público eficiente y limpio depende que usted siga disfrutando de su comodidad.

Debemos rechazar tajantemente cualquier versión que niegue que Miguel Ángel murió por el arsénico que ingirió al caer al río más tóxico del país, El Santiago. De nosotros depende que la verdad rebase la patraña gubernamental, pues no hacerlo nos convertiría en sus cómplices. Si ya hemos ocasionado un desastre mayor que estamos heredando a nuestros hijos y nietos, quienes tendrán que lidiar y sufrir las consecuencias en pocos años, no seamos ruines, y mejor unámonos todos cuando se convoque a una marcha que exija solución a la contaminación y responsables por esta tragedia.

La resistencia de las comunidades huicholas, nahuas y cocas en defensa de nuestro patrimonio son el mejor ejemplo de organización y acción a emular. Las luchas urbanas son muchas y prioritarias: Colomos, La Primavera, El Nixticuil, el nodo del tutelar, La Ciudadela, la cuenca del río Blanco, los Colomitos, los migrantes, los viejitos, la Barranca, el Parque Morelos, Cajititlán, el Lago de Chapala, La Azucena, el Hospitalito, Las Cañadas. Juanacatlán y El Salto: el perverso desarrollo urbano, la privatización de lo público, la masacre del arbolado, los espectaculares, los salarios de hambre, la inmovilidad urbana, el aire envenenado, el ruido atroz, la miseria extrema de un millón de jaliscienses, la inmoralidad de la clase gobernante; todos, son nuestros problemas y no hay de otra.


La sociedad jalisciense, sin distinción de clases, se transforma a una velocidad que emociona y nada la va a parar, menos los exquisitos que no comprenden que la Ciudad es un espacio para convivir y participar y no sólo un espacio para circular.

O ayudan a resistir o ayudan a apoyar, sentencia Ludger, y lo hemos hecho nuestro lema. Solidaridad, es la palabra clave. La alegría y la esperanza, también.

lunes, febrero 25, 2008

Opinión - Juan Gomez Partida

Agora

Jornada Jalisco


Crimen y castigo

Vista la cosa que no habrá manera de hacer creíble una versión diferente a que Miguel Angel murió por caer al río Santiago, golpearse la cabeza y en el trance ingerir la suficiente agua contaminada como para morirse 20 días después, los pendientes que quedan por el crimen del que todos somos responsables (procure, amable lector, no volver a defecar arsénico so pena de que los remordimientos le produzcan un feroz estreñimiento) son muchos. Las declaraciones de Mario Rivas Souza son contundentes, y ahí verán los panistas que usufructuan el poder si quieren contradecirlo, luego que durante quinquenios ha sido referencia obligada para ellos, interesados en demostrar que al cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo lo mataron no por equivocación sino por consigna.

El primero de los pendientes es el de siempre, desde hace al menos 25 años, sanear el Santiago no para convertirlo en afluente de una presa en Arcediano que ha sido siempre inviable, como ahora es muy claro, sino por la obligación de preservar el mundo para que lo vivamos nosotros y los que nos siguen, por justicia pues. Pero en la revolución industrial que llega con 150 años de tardanza al Jalisco neoliberal y concesionado en que vivimos, como es obvio todos los componentes del importamadrismo ambiental están ahí, con sus intereses y complicidades a flor de piel. Es demasiado –miles de millones de pesos– lo que está en juego.

Pero no se equivoquen, no salgan con evasivas señores todos, con que no es tiempo de buscar culpables; hay un niño muerto. El proceso de saneamiento es obligatorio, pero eso no significa que a la par no se pueda ir tras los culpables de no actuar desde que hace un año llegaron a sus cargos. Por supuesto que lo ideal sería llegar hasta atrás, exexFRA, Bebeto y Carlos (Just For Men) Rivera Aceves incluidos. Pero que la cuerda sí alcanza para la presente administración, es indudable. La semana pasada publicamos en La Jornada Jalisco que hace nueve meses se había decidido cuál era la solución al menos paliativa a la contaminación, y se habían propuesto las medidas que hasta ahora se tomaron; en ese entonces no iniciaron por la sencilla razón que había otras urgencias para todos esos funcionarios de primer nivel, ocupados en menesteres más relacionados con su autopromoción política y económica.

El viernes en Casa Jalisco el gobernador volvió a repartir culpas cuando dijo que “la sociedad en Jalisco está diseñada, concientemente o no, querámoslo o no, permitámoslo o no, para depredar nuestro entorno”. ¿A poco? Ese mismo día, en Palacio de Gobierno, Fernando Guzmán negó que le quisieran echar la culpa a la madre de Miguel Angel, como ellos mismos comenzaron a esparcir no solamente entre industriales, sino entre directores de medios de comunicación, algunos de los cuales al día siguiente mostraron su público convencimiento de que el niño se comió una “malita” y que quienes digan lo contrario son hijos de las tinieblas. La “malita” es supuestamente la planta esa que dice CEA(sar) Coll Carabias que fue la responsable de la crisis política en la que están sumergidos hasta el cuello, él y por lo menos una decena más de funcionarios de primer nivel del gobierno federal y estatal.

La tragedia de Miguel Angel es una evidencia irrefutable de lo que han tenido que vivir cientos de miles de seres humanos que habitan en las cercanías del Santiago. Quién sabe cuántas otras tragedias calladas, siempre negadas por la autoridad porque no han sido con la contundencia del crimen del pequeño, han tenido esos habitantes de Jalisco, cuántas enfermedades y –¿alguien se atrevería a negarlo?– muertes por padecimientos incurables. En eso se parece a 1992, al 22 de abril, cuando cientos de miguelangeles se fueron al cielo, literalmente. Que acá las evidencias pueda intentarse ocultarlas, es lo único diferente. En el 92 hubo castigo, justo por cierto, para los directamente responsables. ¿Y ahora?

Partidiario

El Waterloo de Emilio se llama Miguel Angel. Es el niño que murió en un río. Bueno, lo que queda de lo que antes fue un río, no hace 500 años, hace 25 todavía lo era. Por eso el gobernador de Jalisco no ha dicho esta boca es mía para solidarizarse con Miguel Angel y su familia desde que el niño de ocho años estuvo internado en estado de coma por 19 días, tras caer a las nefastas aguas del cauce ponzoñoso. Por eso prefiere que le pregunten a Fernando Guzmán. Quiere el tema lo más lejos posible de él, como de aquí a California, donde anda ahora. No es mi responsabilidad, no me la dejen a mí solito, es de todos, dice con el cargo de conciencia que se trasluce debajo de esa declaración; la sociedad en Jalisco está diseñada para autoeliminarse en tres, dos, uno, cero segundos, agrega en su descargo…

Las “indagatorias” que realiza la PGJE para dar con los responsables de la muerte de Miguel Angel (que agarren a cualquiera, culpables somos todos) comienzan a rayar en hostigamiento. María del Carmen Rocha Mendoza, madre del pequeño, ya comenzó a sentir el peso de la ley hecho policía ministerial. No nomás ella y su marido, sino todo el vecindario ahora es sujeto de declaración para que diga que, en brillante cruce de contradicciones, el niño se murió de “malita”. No miden el malestar creciente, tientan las fibras del Jalisco bronco latente. Es pregunta: ¿Ya visitaron a varios secretarios del gabinete esatal y empresarios para conocer de sus omisiones?...

Mejores cosas. Fue una fiesta estar en la inauguración de la Liga Guadalajara de Beisbol en sus categorías Infantil y Juvenil, el sábado por la tarde en el parque San Rafael. Tengo la irracional impresión de que la gente a la que le gusta este deporte es mejor persona, con un marco de referencia mental semejante al que produce el estudio de la Lógica. No me hagan caso, por supuesto. Lo que sí es que quedó constancia de que el gusto por el béisbol en Guadalajara es muy amplio, una afición que merecería un equipo menos de fútbol a cambio de otro de beisbol (participante en la Liga Mexicana del Pacífico, a web). Y la petición dicha en directo de dos funcionarios muy ligados con la organización de los próximos Juegos Panamericanos, es que Guadalajara no pierda la sede del beisbol. Que el teniente coronel Alonso Pérez González, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana y cacique del beisbol amateur del país, sea de Los Altos parece la única razón por la que esa zona del estado podría ser elegida para erigir el estadio panamericano. La petición de los aficionados fue a Ernesto Espinosa Guarro, quien mucho tiene que ver en la organización de los Panamericanos en tanto cobra como secretario del Trabajo, y al regidor panista tapatío Luis Reyes, quien dirige la Comisión de Deportes. El estadio debe construirse aquí, la UdeG ya ofreció el terreno donde jugaban los Charros, sólo falta la decisión política para que Cuba, Estados Unidos, Dominicana, Puerto Rico, México y otras selecciones más, pisen el diamante que ya está en la mente de muchos…

Por ahí, por cierto, también andaba Martín Márquez Carpio, ex regidor de Guadalajara y activo promotor de la candidatura de Víctor Manuel Páez Calvillo a la presidencia estatal del PRD. Dice que esta semana habrá una declinación de candidatura, pero a favor de su gallo, el “loquito” Páez, como lo llama el diputado Enrique Alfaro, a su vez promotor de la candidatura de Marco Antonio Jasso, grupos que han evidenciado el nivel de competencia que se da entre los “contras” supuestos del Grupo Universidad. En su cubículo, el doctor Raúl Vargas se frota las manos ante las descalificaciones entre sus adversarios y hace su labor sin meterse en problemas. Pero ésta será una semana movida para todos ellos...

• garciapartida@yahoo.com.mx

lunes, febrero 04, 2008

Opinión - Jaime Hernandez Ortiz

Los gobernadores tontos no van al cielo

Jornada Jalisco

En efecto, los gobernadores tontos no se van al cielo. Primero que nada porque los anteriores tuvieron mucho tiempo para dar muerte al ritual del informe anual que año tras año presentaban al Congreso del Estado; lo que los hacía vivir en el plano de la falsa inmortalidad, en la autoglorificación cotidiana y en el culto a la personalidad. ¡Nada más pecaminoso!

Por fortuna, Emilio González Márquez tuvo la visión de darle mate a un acto que era propio del presidencialismo provincial y parroquiano (¡Dios me perdone por usar este término!) que tanto dañaba a Jalisco. ¿Cuántos cuatrimestres y visitas a todas las regiones no habrá en lo futuro para que los gobernadores exhiban su humildad como don divino?

Los gobernadores tontos no irán al cielo buscando sólo el reconocimiento terrenal. ¡Qué tontos aquellos gobernadores que no han sabido combinar el ejercicio público con la fe del pueblo! y saberse ganar el favor del cardenal y la Iglesia en cuanto acto público sea posible. ¡Qué tontos! ¿Qué tanto les hubiera costado pagar cursos de Biblia? Era obvio que para acercarse al cielo no se necesitaba comprar un jet como se hizo en la administración pasada, sino el realizar reuniones de oración y, ¿por qué no?, de exorcismo en Casa Jalisco, lugar y asiento por mucho tiempo de satanás y sus demonios priístas. No irán al cielo si se hacen acompañar de guaruras y acarreados develando placas de edificios recién terminados esperando recibir el aplauso temporal, cuando lo que deben hacer es tomarse la imagen correcta: o sea, aparecer con mujeres, niños y familias como telón de fondo irradiando felicidad y alegría. Ahora, los ángeles son los que aplauden.

Obras misericordiosas

No irán al cielo señalando que ayudaron a tal o cual obrero, campesino o persona sin techo, a tal o cual indígena que sigue conservando creencias paganas. ¡No! ¡Ese es populismo impío! Los que se van al cielo son aquellos que conmueven, que tocan las fibras más sensibles del corazón (de radioescuchas y del teleauditorio) logrando humedecer los ojos:

“Hemos apoyado con dinero y capacitación a más de 4 mil empresas para que generen más empleos”. Nótese que se apoya a las empresas no a los empresarios, ruines y materialistas. Las empresas ahora pueden tomar conciencia que deben capacitarse y hacer a un lado a sus dueños que no generan los empleos que faltan. Además, quizás las empresas puedan pagar mejores salarios aunque los dueños no estén de acuerdo. Por eso se les apoya dándoles dinero.

“Ya estamos entregando becas para el transporte para que los jóvenes sigan estudiando”. Nótese que las becas son para el transporte, el camión, el tren ligero, no para los estudiantes. Debe ser apoyado el transporte o se podría molestar diabólicamente (no Ramírez Acuña en el Sistecozome o el llamado pulpo camionero), sino porque el transporte podría detectar a los que no van a estudiar. Qué tal si van por un six, ¡pues no!

“Nuestros viejitos más necesitados ya están recibiendo dinero para que vivan mejor” (¡snif!) Qué bueno que ya reciben dinero, además del que obtienen en los supermercados como cerillos o en los cruceros. De otra manera podrían lavar dinero. Por fortuna, se han hecho inspirados estudios para que ese dinero lo reciban quienes los deban recibir (parafraseando a Alberto Cárdenas que seguramente se va a ir al infierno); o sea, que lo reciban sólo aquellos que estén convencidos que no es de un proyecto surgido del populismo impío de López Obrador o del Centro de Atención al Migrante. Hay de viejitos a viejitos, y a unos les gusta dar patadas al pesebre y no muestran reverencia.

“Ya construimos los primeros hospitales de la mujer”. Qué bueno, porque ahora sí se podrá ubicar a aquellas mujeres –que son pobres porque quieren– y tienen la intención de practicarse un legrado si fueron abusadas sexualmente. Ahora verán su producto como una bendición. De otra manera serán unas estúpidas que nunca irán al cielo. Por ello será necesario construir los segundos hospitales, luego los terceros y así sucesivamente. “Hemos inaugurado 67 consultorios populares”. Sí, y para que sean de verdad populares se ha pedido que un sacerdote los bendiga. Si en las empresas se hace eso, ¿por qué en el gobierno no?

Así sí, sin pecadores haremos más

Perdidas y condenadas están algunas personas y agrupaciones civiles como la Asamblea de Redes y Movimientos Sociales (AREMOS) que han hecho un contra informe. Dicen malévolamente:

“La reducción al presupuesto destinado al gasto social, es uno de los renglones más castigados por el actual gobierno. En materia de salud, el llamado Seguro Popular impulsado por los gobiernos federal y estatal, sigue siendo un fracaso en Jalisco, porque faltan médicos, consultorios, hay un desabasto de medicamentos de hasta 45 por ciento, instalaciones rebasadas por el número de pacientes. Destaca el caso de El Hospitalito de Zapopan, que cancela los servicios médicos con el argumento de que no hay presupuesto para sostener este gasto, con la amenaza de recortar la plantilla laboral y dejar sin empleo a cerca de 500 trabajadores, para trasladar los servicios médicos a la iniciativa privada.

También se ubican las declaraciones del director del DIF en Jalisco reconociendo que existe el grave problema de prostitución de 600 menores en Puerto Vallarta y la Zona Metropolitana de Guadalajara y que no cuentan con recursos económicos para atenderlo.

Destaca la política de despojo a los propietarios de tierras ejidales y comunales para favorecer económicamente a los inversionistas inmobiliarios y turísticos de Jalisco y del extranjero, que tiene como finalidad la construcción de grandes emporios que favorecerán a los capitalistas mas poderosos, sin importar los daños y desequilibrios ecológicos y ambientales en terrenos considerados como áreas naturales de protección como los casos de Mezcala, Costa Alegre, Cihuatlán, Ayotitlán, Cuautitlán, etcétera.

Las aguas del río Santiago han provocado en los municipios de El Salto y Juanacatlán la pérdida de más de un centenar de vidas. En el primer año de gobierno quedan pendientes diversos actos de represión en los que no se ha aplicado la ley y la justicia, destacando la feroz golpiza que recibieron los moradores del Centro Cultural de la Calle y un consejero de la Comisión de Derechos Humanos. También el impedimento policiaco para que unos adultos mayores ingresaran al Congreso del Estado para exigir una respuesta favorable a la iniciativa popular de apoyo económico. Los casos más relevantes de protección e impunidad a funcionarios públicos: el procurador Tomás Coronado Olmos, acusado de tener relación con una red de pederastas; el ex presidente municipal de Tonalá, Jorge Vizcarra, vinculado en el asesinato de uno de sus empleados.

En contraparte a la reducción del presupuesto en el gasto social, es notorio el dispendio de los dineros públicos destinados para promover la imagen de González Márquez, quien regaló a Televisa la cantidad de 67 millones de pesos tomados de la partida “Erogaciones imprevistas y combate a la pobreza” para apoyar el evento denominado Espacio 2007 y lograr la “formación de liderazgos”. La reciente aprobación de 38 millones de pesos a la producción de la telenovela Las estúpidas no van al cielo y los 3.5 millones a TV Azteca para su Juguetón.

El titular del Ejecutivo estatal debe responder también por la política agraria hacia el sector campesino, en el marco de la renegociación del TLC en materia agropecuaria. La insensibilidad política y humana demostrada por el gobernador panista deja un saldo negativo para la mayoría de los jaliscienses. Que se vaya a Televisa para continuar con sus estúpidas telenovelas y con sus espots televisivos que muestran los supuestos avances de su administración y que no son otra cosa más que las grandes mentiras que ofenden la dignidad de los jaliscienses. Blasfemos, por eso se van a condenar.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

miércoles, enero 30, 2008

Opinión Marcela Gómez Zalce





Las codiciadas piernas de... Juan Camilo

gomezalce@aol.com

• La transacción del PRI
• AMLO es extraterrestre

Siempre hay una filosofía, mi estimado, para exponer la falta de valor. Y ya que máscaras han caído en el juego alrededor de la reforma energética, donde ya no hay márgenes de maniobra para la simulación, el contexto político se enreda más quedando subyugado a las entretenidas presiones del timing legislativo, a las traviesas agendas del PRI, aliado sustancial del PAN, y a los verdaderos intereses que avivan el fuego de un movimiento claramente anunciado.

Germán Martínez confirmó a su rebaño azul en Cozumel, que la reforma energética es para este periodo de sesiones. Juan Camilo Mouriño —quien sigue exhibiéndose, ahora como titular de Bucareli, en el mismo restaurante, con funcionarios federales agarrando, literalmente, el distintivo reventón etílico– en su precipitada toma de protesta como secretario de Gobernación, afirmó que impulsará en el Congreso la reforma laboral y la energética. Felipe Calderón en cada micrófono, my friend, escupe el mismo sonsonete de que Pemex necesita billete, mucho billete.

Lectura sólo hay una: al mal paso energético darle prisa.

Felipe les ordena a sus legisladores un diagnóstico sobre el sector energético (¿?). Y Héctor Larios reconoce que no existe una metodología para llevar a cabo el mentado diagnóstico afirmando que no hay ningún plan de trabajo para aterrizar la instrucción presidencial. (¿¿??)



La cascada de falsedades presidenciales no tiene madre ya que Calderón hace meses tiene diagnósticos, dictámenes y estudios whatsoever donde están plasmadas las radiografías de la paraestatal. El Gymboree y Felipe ya están apalabrados, no, no mejor aún, en pleno faje con los priistas de Manlio y Beatriz para fijar el precio político de la transacción.

El nudo calderonista está en el deseo de que las lacritas amarillas participen en el lujurioso reventón, quedando por completo balconeado al humillar a Santiago Creel —en público— zafándolo del debate argumentando que no quieren dar reflectores que podrían influir en el proceso interno del PRD. (¡¿?!)

Estos irreflexivos asumen que con la victoria amarilla será a piece of fuckin’ cake el que Jesús Ortega y su nueva derecha de izquierda estén receptivos a los conocidos guiños presidenciales.

Y como los perredistas en su encarnizada lucha interna demuestran que su olla de emociones hierve sin control, la visita del chico Mouriño a San Lázaro con Zavaleta, fue la justificación para detonar, nuevamente, un largo conflicto anunciado.



Nada mejor para estas megalacras amarillas eso de aplicar la frase de... para qué platicamos si podemos arreglarnos a madrazos.

Y si le agrega que la cosmopolita fashionista y cultivada de Ruth, en lugar de fajarse los pantalones, perdón... la falda y explicar muuuy claramente los asuntos abordados, en lo oscurito, con el cabecilla del Gymboree, en lugar de esas seductoras imprecisiones mostrándose titubeante, grotesca y aldeana, el encantador asomo de dudas se hubiera evitado.

Sobre todo, my friend, cuando Gobernación emitió un comunicado precisando que con la pena, pero sí se abordó entre otros, el tema de la reforma energética.

Una vez más, todos los caminos llevan a Pemex.

La espléndida pregunta es si este régimen está decidido a seguir enviando señales de que sus chicharrones son los únicos que truenan. Y que nada ni nadie los detendrá en ese accidentado camino rumbo a la laboral y la energética.

La original pregunta del día es si acaso los diversos sindicatos no acusarán recibo de que Calderón y su Gymboree están más que resueltos a darles su buena ración de flit (para que aprendan a respetar) ante el cúmulo de botones develados en la mercería calderonista que ya sobran, pues.

¿Será que su olfato político está deteriorado? o ¿será que no se dan color de cómo va a estar el estupendo reventón...? Con todo y el reciente músculo presentado ante el cierre de filas con los mineros por los atropellos en la autonomía sindical y las ilegalidades en Cananea —que pudiera ser el hilo que reviente la cuerdita— como que el agua no les está llegando al tinaco… con todo y que la anunciada fiesta de las reformas de Felipe no puede llevarse a cabo sin, digamos, su beneplácito…

Por la Mirilla

Uno. Tache a los que piensen que Juan Camilo quiere agarrarle la pierna a la Zavaleta, pero peor aún ella en creérsela. Get real... ¿¡¡ No será al revés...?!!

Y dos. Felipe invita a todos los mexicanos a sumarse al diagnóstico de Pemex. Será que el movimiento social encabezado por López Obrador es helvético o... ¿¡alienígeno...?!

Marcela Gómez Zalce - 292

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, octubre 22, 2007

Opinión - Juan Carlos G. Partida

Agora

El placazo viene de Felipe

La Jornada Jalisco

No sólo en Jalisco sino en el resto de las entidades del país se tendrán que armar de inteligencia o de valor para buscar soluciones a la crisis de participaciones federales que tienen atado el crecimiento de las respectivas economías, en particular las que se ubican en mala posición en los renglones de competitividad y atracción de inversiones –Jalisco está en el lugar 16 según el IMCO– y a las que pesa superlativamente que no llegue el dinero prometido.

La reunión de viernes y sábado de la Conago en Manzanillo, con casi todos los gobernadores del país y el presidente Felipe Calderón, dejó muy claro que los mandatarios estatales no olvidan el dinero que se les adeuda por concepto de excedentes petroleros, un dinero prometido en los dos últimos años del gobierno foxista y que tampoco ha sido entregado en lo que va de la imposición del ¿presidente? Felipe Calderón.

Se trata de 30 mil millones de pesos, dicen los gobernadores, de los cuales ni sus luces ni mucho menos su mención en Conago, donde todo se ha convertido en un escenario más de pasarela de Calderón. Varios cientos de millones corresponden a Jalisco, la cantidad ni siquiera la determinan con exactitud el gobernador Emilio González Márquez o su secretario de Finanzas, porque conocen muy bien que son recursos que no deben cuantificar.

De ahí el placazo, de la dificultad de obtener dinero por otra vía que no sea la de sangrar al contribuyente. Y es cierto, con esa falta de generación de una economía dinámica por sí misma y un sector empresarial ensimismado en sus activos en caja, sin placazo se ve difícil que puedan surgir alternativas que no sean las de un préstamo –cómo no señor, para algo servimos todos de aval– para intentar sacar por tercer sexenio panista consecutivo al buey de la barranca.

Zapopum

Bello espectáculo pirotécnico bulle en Zapopan cada día, un municipio que de tan rico parece destinado por siempre a mostrar el síndrome del lángaro que todo político lleva dentro y suele querer ocultar siempre. En Zapopan no, ahí ese padecimiento (para nosotros) está a flor de piel, se ve a trompadas y quitaduras de sillas, con chascarrillos de calvicie, pero también con escudos y toletes en sesiones solemnes. Pero el síndrome toma verbigracia cuando es la hora de cobrar la quincena, que no hay quien desafine esta nota y todos en tropel acuden para ver de a cómo llegó ahora.

Es el mismo Zapopan panista del hermano Cornelio, aquel alcalde que se apellida Ramírez Acuña y quien solía guardar miles de dólares en los cajones de su oficina como si fueran las bolsas del traje de Bejarano. O aquel donde Arturo Zamora fue relacionado tantas veces con protección a narcotraficantes, en particular con la presencia de su cuestionado jefe policiaco.

Lo que ocurre en Tonalá y Zapopan, además es el síntoma de lo que podría estar extendiéndose en los ayuntamientos del estado, donde no hay límites. El panismo a la cabeza, al tener más –Tlajomulco es un caso del que nos ocuparemos en breve–, pero en otros con alcaldes del PRI y el PRD también comienzan a presentarse casos tan evidentes como el viaje programado a Europa por casi todo el gabinete de Tala con todo y sus respectiv@s espos@s.

Preocupación clerical

El ideólogo del PAN gobierno en Jalisco, Juan Sandoval Iñiguez, ya no pudo quedarse con los comentarios enclaustrados en confesiones o charlas que sostenga con el grupo gobernante y conexos. No. Ahora utilizó uno de sus múltiples canales, su periódico semanal, para decirles que o se alinean o se van a quedar sin la nómina en las siguientes elecciones.

Era de esperarse una reacción de Juan Sandoval ante la evidencia delincuencial en Tonalá y de repente hasta demencial en Zapopan, pero antes que animarse a la crítica sana, que para eso tiene su columna editorial y bien que la utiliza en otros casos (recuerdan hijos de satanás), el cardenal católico prefirió mejor la advertencia de que se les iba el tren electoral si no se apuraban a sacar toda la pus desde ahorita. Queda pues el consejo ahí, para que lo tomen quienes deben.

Partidiario

Crecer el tamaño de la cortina de 80 a 105 metros en El Zapotillo, la presa que está por ver si los broncos de Temacapulín dejan que se construya a costa de su pueblo, fue idea del gobierno de Emilio González Márquez. Fue Jalisco quien pidió que el proyecto sirva de alternativa para Arcediano, que va cada día renqueando más por su falta de soporte técnico, ambiental y social, por lo que urgía garantizar por otro lado una fuente abastecedora de agua. Y en ese propósito, no le importó que ese pueblo que originalmente se conservaría con la presa de 80 metros, tenga ahora que desaparecer. Así las cosas, sólo falta presenciar el desarrollo de lo que está por llegar cuando el propósito y la resistencia se crucen en el mismo camino…

Son a quienes el gobernador Emilio González Márquez pidió ante empresarios y políticos “aislar” para evitar que con su activismo se opongan al crecimiento de Jalisco conforme ellos lo perciben y buscan. Llegaron el sábado con globos y carteles frente a Casa Jalisco y bajo el credo del llamado Festival por la Movilidad Sustentable se adueñaron del camellón, ahora con la nueva consigna de impedir el placazo, millonaria tabla de salvación para el futuro del planeta, según sus proyectantes. La mayoría ya son conocidos por su oposición al viaducto en López Mateos y todos piden conocer el proyecto del hasta ahora solamente esbozado plan de movilidad del gobierno…

No somos castrados mentales, dijo Paco Padilla, no el cantante sino el diputado, cuando se le preguntó si los legisladores panistas podrían convencer a la ciudadanía de las supuestas bondades del placazo…

Por cierto que una de las soluciones que se comienzan a plantear, Ciudadanos en Alerta ya lo hizo, es que para salvarse de pagar los mil 200 del placazo, mejor se opte por reemplaque en otras entidades federativas…

Un dato para iniciar la semana, el cual surge además desde las entrañas del gran monstruo del capital, el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Mundial: México se rezaga cada vez más en el combate a la pobreza debido a la extraordinaria concentración de la riqueza. Habría que ver qué tanto pesan en ese factor los millonarios sueldos de las decenas de miles de políticos que cobran en puestos de primer nivel en todo el país…

• garciapartida@yahoo.com.mx


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

lunes, febrero 05, 2007

LA GUERRA CONTRA CUBA



MICHEL HERNÁNDEZ

Es una meta difícil de conseguir. Pero cuando el arte fusiona rebeldía y denuncia se convierte en bandera del compromiso revolucionario,.

Tal como mostró el documental Bloqueo: la guerra contra Cuba, dirigido por Daniel Desaloms, y presentado por su productora y guionista, la periodista argentina Carolina Silvestre, en la Sala Charles Chaplin de la capital cubana.
"Soy una militante de hechos, no de palabras", ratificó emocionada ante una audiencia compuesta por Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, y centenares de estudiantes universitarios y de programas de la Revolución.
Su breve discurso, que destiló la pasión de pertenecer a la intelectualidad sincera del continente que carga sobre sus mochilas los ideales de los miles de jóvenes asesinados por las dictaduras militares, denunció esa política imperial, la cual ha causado a Cuba pérdidas por más de 86 mil millones de dólares y su objetivo es anexarse el país.
El propósito del filme, dijo la cineasta, es también informar a la comunidad internacional sobre el alto costo humano y material de este proceder.
Bloqueo: la guerra contra Cuba narra las consecuencias de la violencia económica contra este país a través de entrevistas realizadas a Alarcón, Pérez Roque, el vicecanciller Abelardo Moreno, el economista Juan Triana, y a otros cubanos de diversas ocupaciones y sectores sociales.
La obra ubica al espectador en el tiempo, espacio y carácter del proceso político iniciado al calor del triunfo del Movimiento 26 de Julio y expone fragmentos de la cotidianidad habanera acompañados del llamado ancestral de los tambores africanos que abren, como Elegguá, los caminos de la resistencia.
Sin duda, el documental sigue la huella del Nuevo Cine Latinoamericano. Las entrevistas al director Fernando Birri son una vía para, siendo amplios de miras, encontrar en sus planteamientos la ruta insurgente de nuestra identidad cinematográfica. A su vez, es pedestal desde donde levantan la voz todos y todas los que cada día quedan ignorados por los grandes medios de difusión masiva.

miércoles, enero 24, 2007

Opinión- Germán Robles



Cuarta República.
24-ene-06

Briseño a rectoría: Nada nuevo bajo el sol.

Germán Robles.

El pasado día 22 de enero fue ungido como nuevo rector general de la UDG el priísta Carlos Briseño Torres que hasta antes de ese día fungía como secretario general de dicha institución. Su periodo comprenderá del 2007 al 2013. El proceso calificado como terso ha sido sumamente criticado por distintos medios y actores importantes de la universidad; endilgan a Briseño el mote de ilegítimo dado que amplios núcleos universitarios tanto de personal docente, administrativo y sindicalizado no se sienten representados.

Evidentemente no hay nada nuevo bajo el sol, está práctica de simulación ha sido sistemática para la elección de nuevo rector cada seis años; el correo ilustrado del diario La Jornada Jalisco muestra dos cartas de grupos universitarios con sendas indignaciones y rechazo tanto al nuevo rector como a las prácticas furtivas y antidemocráticas que caracterizan la elección de la máxima autoridad universitaria.

Aluden además que el CGU (Consejo General Universitario) obedece en su mayoría a imposiciones y ordenes verticales y a los intereses propios de cada consejero; además que en su mayoría los universitarios se dicen agraviados pues nunca fueron consultados con respecto a quién elegirían como su autoridad ni sobre el balance de las propuestas de los candidatos. Así mismo reiteran su reticencia a reformar la actual ley orgánica de la máxima casa de estudios y a una reforma democrática para mejorar los mecanismos de participación universitaria en las decisiones colegiadas y hacer más dura la calificación de los perfiles de quienes pretendan ungirse como rectores.

Empero los mismos firmantes, como los más de los universitarios inconformes, reconocen problemas en el desarrollo de la universidad desde hace décadas, en particular desde el periodo posterior a 1989 donde Raúl Padilla López fue el rector general. El semanario Proceso en su sección Jalisco hace hincapié en la falta de legitimidad que genera la consigna hacia Carlos Jorge Briseño donde entrevista a Pedro Mellado de Mural, a Ricardo Gutiérrez Padilla y a Gilberto Parra, dirigente de la casa del Migrante y expresidente de la FEG; todos coinciden en que la designación es producto del emporio que Raúl Padilla López ha armado en las últimas décadas.

Lo cierto es que a pesar de las críticas e inconformidades, la comunidad universitaria, y la sociedad han hecho poco para evitar este tipo de prácticas en el seno de la Universidad de Guadalajara; la actual elección es a todas luces una simulación, donde la eliminación de candidatos se da por declinación muy al reciente estilo priísta para elegir dirigentes nacionales y candidatos a cargos públicos. Se trata de una simulación no sólo porque hayan declinado tanto los candidatos Raúl Vargas, ni Juan Manuel Durán, sino porque el órgano fundamentalmente “democrático” (CGU) que se supone es la máxima autoridad representativa en el Paraninfo actúa bajo la lógica de negociar en lo oscuro cuotas de poder.


No importa que hayan tenido o no apoyo suficiente; tanto Vargas como Durán, ni que haya sido “cerrada” la contienda, ni que hayan existido tres contendientes sin declinación admisible como escenarios. En cualquier caso gana o se impone a quién el jefe máximo de la casa de estudios diga, decrete por dedazo, ese quién tiene las mayores cuotas del poder en las tripas del grupo Universidad, basadas en los millonarios negocios de proyectos culturales tales como la FIL, Centro Cultural Belenes, el elitista Teatro Diana, Zapo-pun (el “pun” no es referencia al sonido que emite el vacío de las fuerzas escatológicas, sino al pun de carretadas de dinero que deja el contubernio Vergara, Ayto. de Zapopan y UDG).

Ese personaje que dirige los destinos presupuéstales y triangula a su antojo: Raúl Padilla López. El líder máximo. Ajedrecista con las mayores cuotas de recursos y poder quién mueve sus fichas de tal suerte que su poder no se ponga en riesgo, a los vivos les da negocios de conformidad y al resto prebendas para negociar su control absoluto. Así tanto Durán como Vargas aunque se digan inconformes y sin apoyo de los consejeros universitarios (léase sin apoyo de “el de arriba”) pronto se verán recompensados por vender caro su amor como la aventurera.

Y los 130 consejeros universitarios, siempre les será más jugoso negociar su estéril representatividad a cambio de prebendas y posiciones personales que aunque modestas papá Padilla les puede asegurar. Se trata de mantener el control del botín universitario sin mayores cambios y donde la cúpula universitaria se vea beneficiada de las cuotas que da el poder, dejando desde luego atrás los intereses legítimos de los universitarios, las tareas de reforma, la extensión de la plantilla académica y el combate al déficit presupuestal que arroja semestre tras semestre miles de rechazados a los distintos niveles de preparación.

Esa es la realidad en la UDG, y se los digo como egresado de esta casa, la cuál respeto y le debo mucho; pero nadie puede tapar el sol con un dedo, pues no hay nada nuevo bajo el astro rey. Briseño como el más priísta de los Padillistas, supo convencer que con su plataforma podrá garantizar una mejor relación entre el jefe Raúl y el PAN, empresariado y gobernatura local, encabezada por Emilio González en tiempos de crispaciones por incomodas auditorias, controles de transparencia y embestidas privatizadoras de la educación que pueda acabar con un negocio familiar, en detrimento de la segunda casa de estudios que se rezaga peligrosamente, sino, ¿Dónde está la UDG en el listado de las mejores universidades del mundo de una revista inglesa? La UNAM está entre las primeras cien y con todo y recortes mejora su posición, ¿ y nuestra casa de enseñanza? Se los dejo de tarea. Aún cuando los indicadores que evaluan el trabajo de la UDG son relativos, no podemos negar que este tipo de vicios electorales son sintomáticos de un sistema político y social en decadencia, y que mucho de los pendientes de la educación pública se deben no a falta de presupuesto sino al cochinero que se halla en casa.
gerarq22@hotmail.com

viernes, enero 12, 2007

Opinión - Eduardo Gonzalez Velazquez

La factura militar pendiente

Al término de la primera etapa de la Revolución Mexicana concluida con el Constituyente de 1917, los militares se apoderaron del Estado y del gobierno en México. La Presidencia de la República estuvo en manos de militares desde Venustiano Carranza hasta Manuel Avila Camacho con dos excepciones, Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio, ambos sin embargo, maniatados por el verdadero poder ejercido por el general Plutarco Elías Calles en el llamado maximato.

En el proceso que siguió al Constituyente de 1917, la dirección pequeño burguesa de la élite mexicana fue transformada por la revolución en una burocracia militar y política, que se significó como la única fuerza capaz de estructurar al nuevo Estado. El vacío político propiciado por la destrucción del Estado liberal–oligárquico–porfirista fue cubierto por una coalición de fuerzas, precarias y contradictorias, la mayoría de ellas armadas, bajo la jefatura de una burocracia político–militar.

Por ello, la creación en 1929 del Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el presidente Plutarco Elías Calles implicó, además de reforzar la posición del Presidente de la República, garantizar a los altos mandos militares sus posiciones dentro de la burocracia, siempre y cuando aceptaran las reglas del partido para establecer un marco institucional que beneficiara la transferencia pacífica del poder y permitiera crear una base social de apoyo para la burocracia político–militar.

Al paso de los años el PNR se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y durante la presidencia de Manuel Avila Camacho fue suprimido el sector militar en el PRM; ese proceso desembocó en la postulación de un civil a la Presidencia de la República, Miguel Alemán Valdés. Así, los militares aceptaban desempeñar un nuevo papel en el control del Estado mexicano por parte de la clase política triunfadora en la revolución. Si bien, el color verde olivo mostró poca objeción en ceder la Presidencia, su actitud “institucional” la cobrarían a un precio cada vez más alto.

Las primeras reglas no escritas del nuevo Estado mexicano comenzaron a ejecutarse y el Presidente de la República fue incrementando cada sexenio el número de Generales en el Ejército Nacional. En la actualidad México cuenta con más de cuatrocientos generales entre sus filas. Más temprano que tarde, los civiles necesitaron del Ejército para “solucionar” las pifias cometidas durante los gobiernos civilistas, y los militares se hicieron presentes siempre prestos a realizar las actividades necesarias para mantener el status quo priísta y ahora panista. Resultan abundantes las muestras de “apoyo” que los militares ofrecen a los presidentes civiles de México para que estos salgan airosos de los grandes atolladeros donde suelen meterse. El papel del Ejército en la guerra sucia, en las represiones estudiantiles, campesinas e indígenas ha sido frecuente. Las fuerzas armadas han aceptado cargar con el desprestigio social y el rechazo de amplias capas de la sociedad por sus actos de represión a cambio de mejorar sus condiciones de vida y sus posiciones políticas.

No obstante, el pago efectuado puntualmente por los presidentes civiles, la factura por los favores recibidos fue creciendo a niveles insospechados, tanto que no pocos analistas pensamos que el día en que el Ejército cobre por completo la deuda tendrán que pagarle con la Presidencia de la República nuevamente. Parece que ese día se acerca. Las señales del gobierno calderonista así hacen pensar.

Desde el momento en que Vicente Fox se despojó de la banda presidencial y la colocó bajo el resguardo de una cadete del Colegio Militar se mandó la primera señal de quién mandaría durante este sexenio. Quién legitimaría por la fuerza, evidentemente, la presidencia de Felipe Calderón. Posteriormente, por si quedaba alguna duda, el Estado Mayor Presidencial, un cuerpo de élite militar encargado de la seguridad del presidente, desplegó un gran operativo que permitió a Felipe Calderón rendir protesta en una Cámara de Diputados literalmente asaltada por las fuerzas militares. A estas dos acciones han venido una serie de señales que nos hacen pensar que el gobierno calderonista está empeñado en ejercer el poder y no la autoridad apoyándose en todo momento en los militares.

No han sido pocos los eventos que el Presidente le ha dedicado al Ejército, a la Fuerza Aérea Mexicana y a la Armada de México, en los cuales abundan las expresiones de adulación que rayan en la subordinación. El mismo primero de diciembre en contra de la austeridad anunciada, anunció un incremento considerable en los sueldos de los militares, y el presupuesto de este año contempla un aumento para seguridad nacional que no corresponde al discurso oficial mediante el cual se trata de justificar un considerable recorte presupuestal a la educación.

Asimismo, en los primeros días de este sexenio se incrementó la militarización de la Policía Federal Preventiva y se puso al frente de los operativos especiales en contra de la delincuencia organizada al Ejército y la Marina, no obstante, que con ello se viole el artículo 129 de la Constitución Mexicana que establece que “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.

De tal manera que la utilización de las fuerzas armadas en el combate al narcotráfico y la persecución de delincuentes del fuero común, lejos de convertirse en una solución en la lucha contra la delincuencia organizada, violenta la Constitución y representa un claro mensaje de que Felipe Calderón y el grupo en el poder que lo encumbró están dispuestos a reprimir cualquier brote de inconformidad por parte de la población.

Nuevamente el uso de las fuerzas armadas para amedrentar a los movimientos sociales, con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, y para mantener por medio del uso de la violencia estatal a un presidente que cada día muestra más su debilidad y sujeción a los militares. Parece que la hora de cobrar la factura le ha llegado al Ejército Nacional.

ihuatzio@hotmail.com

jueves, diciembre 14, 2006

Opinión- Germán Robles

Cuarta República.
El empoderamiento del aparato represivo.
Germán Robles.
Redes Ciudadanas

El día de hoy el diario milenio destaca en su primera plana una nota que vista en el difícil contexto político actual adquiere relevancia; se trata del hecho que tanto el ejercito como la S. de Marina de México han agregado 10 mil de sus elementos a las filas de la PFP, esto por un lado; pero lo que es verdaderamente preocupante es el significado real del discurso, que tanto secretarios de Marina, de Defensa y Calderón hacen de manera conjunta, en el sentido de cómo -entre líneas se lee- se pondera el “concurso decidido de la totalidad de las instituciones”(Sic) a decir del secretario de la Marina, en esta circunstancia se sobreentiende que el punto de la seguridad no pasa sobre la eficaz coordinación de las fuerzas policíacas, ni el eficaz diseño institucional; sino más bien la coyuntural conjunción de fuerzas represivas que deben estar dispuestas a actuar bajo cualquier planeación reaccionaría y ejercer el derecho legítimo de la fuerza y la violencia no importando el pésimo diseño institucional del aparato de seguridad nacional.

A últimas fechas, en horarios televisivos para quienes sufren de insomnio, se han observado en el uso de tiempos oficiales programas de la armada de México que duran alrededor de quince minutos, en ellos bajo el eufemismo o lógica per-se de dichas fuerzas se establece un discurso de lealtad con el “cambio” y el actual proceso democrático del país, es una alineación con la última engañifa neoliberal que nos ha vendido una falsa alternancia y peor aún una supuesta transición política. Mensaje ad hoc para garantizar lealtad tanto al presidente saliente y al entrante en la difícil coyuntura post electoral. Pero en el fondo es un mensaje a los verdaderos detentores del poder estatal: los dueños del dinero, el Stablishment, pues.

El discurso del secretario castrense Guillermo Galván, parece más duro, con respecto a las posturas de su antecesor el General Clemente Vega, donde el último hacía un sano hincapié en que las fuerzas armadas no volverían a intervenir, ni resolver problemas de los propios civiles, en otras palabras a resolver las estupideces políticas del ejecutivo. Aquí el secretario Guillermo Galván augura una flexibilización de dicha doctrina castrense.

Si bien esa sigue siendo la línea institucional, en los hechos el actual gabinete de seguridad del llamado pelele, está sentando el discurso mediático para la aceptación del uso indiscriminado de la fuerza pública; que Milenio un diario proclive a Televisa y sus espacios informativos habrán esta ventana informativa tan insistentemente no es casual, hablamos vaya, de un plan coordinado para persuadir en la ciudadanía la acepatación de dicho uso.

Pistolas y televisión, la de los grandes consorcios, aparato represor e ideológico juntos, coordinados, mejor que las policías locales y estatales juntas, ¿la prisa? Generar un ambiente de miedo y control sobre las disidencias, los ardides publicitarios, maquillados de “mega operativos” para mostrar un “combate” cosmético al narcotráfico y la delincuencia organizada, que son un paliativo que no terminaran de solucionar el problema de tajo, para ello se necesita echar al país por la ventana, incluidos las cabezas visibles de dichos operativos y claro el propio supuesto presidente.

7 mil 500 soldados, 2 mil 500 marinos como nuevos agregados a lo que de por si ya era una rucia policía militarizada, en el acto 850 nuevas patrullas, 200 vehículos civiles, 700 mil chalecos antibala, y demás incentivos perversos; Calderón no tiene ni quince días en el poder y no ha salido de reuniones con su gabinete de seguridad; aunque eso no se discute de un gobierno y jefatura estatal, lo que se cuestiona es el significado de dicha circunstancia, máxime cuando se programan fuertes recortes a la educación, la cultura y ciencia, es decir el gasto social.

El mensaje no podría ser más claro, el Stablishment mexicano está muy nervioso, y ha decidido tomar las prebendas para su permanencia, ha decidido reencausar todas sus fuerzas hacia los aparatos de sojuzgación y dominio. Los mismos medios de la coerción extra económica que la burguesía requiere a fin de garantizar la seguridad jurídica de sus bienes y el control económico sobre las fuerzas productivas. Y es que dicho fortalecimiento no hace sólo a la causa de Felipe Calderón, a su sostén y permanencia sexenal, sino que hace las veces de resguardo ante un sexenio marcado por la debilidad institucional y la ilegitimidad.

Así los honores que sirven las fuerzas armadas en el fondo son dirigidos hacia los potentados del aparato estatal, Calderón, PAN son la coartada, son la gerencia del aparato del Estado al servicio de un puñado. Es el Stablishment el que se reagrupa y arma. Aquí abajo, gente humilde y desprovista se pelea entre sí, la milicia es carne de cañón, se le dice que luche por su país, como soldados acaecidos en su labor pública, pero en realidad sólo administran una delincuencia organizada incentivada y solapada por los mismos gobiernos.

Más armas y poco profesionalismo policiaco hacen más inseguro e inhabitable al país, lejos de solucionar, enfrentan más a la sociedad, combatir las causas de la inseguridad en lugar de sus efectos sería para la derecha su propio suicidio, porque su lógica no es hacer que el estado cumpla su papel protector de la ciudadanía, sino preservar su dominio y posición.

Ellos lo saben, y el pésimo esquema de seguridad pública tanto federal como local así lo demuestra, no puedes agrupar coyunturalmente a la PFP, ejercito, AFI y Marina, sino tienes un programa permanente y bien estructurado para la coordinación, no mientras las policías estatales y municipales son ineficientes y echan a perder las tareas de los primeros, si además hay conflicto de competencia jurisdiccional de los cuerpos armados.

Lo peor, es la idea de Calderón de pretender hacer -sin reformas serias en materia penal y procuración de justicia-, de la PFP, AFI y otros cuerpos policíacos una unidad monolítica, en estas condiciones sería como dar un cheque en blanco al autoritarismo policial, antes que una policía nacional, se requiere replantear el papel y el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, mayores recursos y preparación para hacer mínimas las tentaciones federales de abusar del uso de la fuerza como coartada para imponer el terrorismo de estado, eliminar legítimos movimientos sociales y eliminar enemigos que atenten contra los intereses de unos cuantos, a saber de la delincuencia de cuello blanco, entre otros.

Algo en el tejido de la matrix burguesa está fallando, los mismos detentores están rompiendo los medios de persuasión y dominio sutiles para sus causas, están llevando el uso de la violencia a otro nivel, no sólo se revisa una vez más la génesis del sistema capitalista y la forma en como está aceitado, sino que es claro, hoy más que nunca que en México se enarbola una nueva etapa de neofascismo latinoamericano, en un momento donde la ética pública y las instituciones revolucionarias se hallan en su punto más débil. Es el suicidio de la clase dominante, no se puede escupir para arriba y borrar los errores con pistolas y más cárceles. El lóbrego medievalismo nos acecha. Estemos preparados.

domingo, diciembre 10, 2006

Los medios silencian a AMLO mientras Calderón es su muñeco

Pedro Echeverría V.
1. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recorre por tercera o cuarta vez el país y sólo se enteran los que personalmente lo escuchan en sus mítines. Desde el 2 de julio, cuando radicalizó su lucha contra el fraude electoral instrumentado por el gobierno de Fox y los empresarios, Televisa, TV Azteca y Radio Fórmula le cerraron totalmente sus puertas. ¿Desaparecerá como Marcos? Por el contrario, Felipe Calderón (FECAL) –además de reiniciar el pago multimillonario de espots en la radio y TV- obliga a la publicación, en todos los medios, de sus actividades presidenciales. Ello da la impresión, que parece confirmarse, de que AMLO pierde fuerza y que FECAL se consolida. Con razón se ha dicho siempre, en el caso de los políticos, que “si no apareces en los medios no existes”.

2. Si López Obrador quiere seguir representando una verdadera oposición tiene que fortalecer su movimiento y para ello debe enfrentar seriamente a los medios de información –la TV en particular- que lo calumnian todo el día. Al rato empezarán a abandonarlo gobernadores arribistas como García de Zacatecas, Torreblanca de Guerrero y Cárdenas de Michoacán, así como diputados y senadores de las corrientes que dominan las bancadas. AMLO no debe seguir dando pasos atrás porque las corrientes del PRD quieren gozar libremente de “las mieles del poder”; al contrario, debe profundizar las movilizaciones y las acciones pacíficas de presión para lograr la unidad con Oaxaca, los electricistas, los estudiantes, Marcos y demás grupos radicales que no buscan privilegios personales. Hay serias amenazas de división inmediata.

3. Los izquierdistas y “progresistas” desprecian a la TV y demás medios porque dicen: “son instrumentos de la burguesía y el imperialismo”; tienen toda la razón, pero de ahí no pasan. Demuestran con argumentos fuera de toda discusión que los Azcárraga, los Salinas Pliego y los poderosos empresarios de la radio sirven directamente al sistema de explotación capitalista. Pero no basta con la condena, hay que encontrar las formas para superar a eso medios comerciales pensando en beneficiar a la población. Algunos analista y críticos proponen aprobar leyes que limiten esos monopolios impulsando la apertura plural de otras radios y TV. ¿Hasta cuándo se podrá hacer esto si desde 1969 (hace más de 35 años) el presidente y su gabinete, así como diputados y senadores, inclinan la cerviz ante los poderosos empresarios de los medios?

4. Creo que ni el mismísimo Hugo Chávez, el presidente venezolano que más elecciones ha ganado con vigilancia internacional y, por tanto el más democrático del mundo, ha podido legislar a los poderosos medios de información comerciales e imperialistas que, incluso, aliados con el gobierno de Bush, han buscado su derrocamiento. Lo que se ha hecho en Venezuela es crear una red alternativa de información ligada directamente al pueblo. De tal manera que éste no tenga el interés ni la necesidad de mirar esos medios informativos al servicio del empresariado y de los capitales extranjeros. Esa red alternativa –con un gran proyecto de masas- es la que los grupos de izquierda en México no hemos podido crear por falta de interés, ideas y dinero. Las pequeñas ediciones de mil o dos mil ejemplares –que pronto desaparecen- sólo son auto justificantes.

5. Si Calderón sigue fortaleciéndose en la Presidencia y López Obrador sigue cayendo, el muñeco o títere de Televisa buscará agrandar más los privilegios de las dos televisoras y de las radios a su servicio. La política del régimen panista –en concordancia con la TV- buscará hacer estúpido al pueblo con el fin de dominarlo mejor. FECAL recuerda bien aquellas frases de Azcárraga en 1991: “México es un país de clase modesta, muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”. Y con mayor cinismo decía: “Yo lo que se hacer es dinero… la TV no busca educar… hay cosas que están diseñadas para entretener y otras para educar, la TV es un medio de entretenimiento… para educar está la SEP”.

6. Hace casi 10 años se publicó en la revista Proceso que Azcárraga Jean y Cañedo White heredaron un consorcio con activos de 25 mil millones de pesos y ventas anuales de 9 mil millones; 205 empresas con ganancias de más de 900 millones de pesos al año. Cuenta con más de 20 mil empleados y se dedica a giros diferentes, desde la impresión de revistas y diarios hasta la consultoría, la TV, la radio el cine, servicios de limpieza, servicios de seguridad, inmobiliarias, servicios de transportación aérea, agencias de publicidad, sistemas privados de comunicación satelitales, discos, producción y promoción de eventos, administración de estadios, promotoras deportivas, equipos de fútbol, servicios de TV por cable, servicios administrativos, etcétera, etcétera. Un verdadero monopolio.

7. Por eso los políticos, así como muchos artistas e “intelectuales” comentaristas mexicanos -con la digna excepción de AMLO, Bartlett y pocos más- andan arrastrándose o, por lo menos, no quieren disgustar a los funcionarios de Televisa y las otras empresas monopólicas. También por eso personajes como López Dóriga, Loret de Mola, Alatorre, José Cárdenas, Zarza o Healy, no dejan de vomitar veneno contra AMLO, la APPO y todos los movimientos sociales. Debe reconocerse que toda esa campaña de calumnias –durante mucha horas, días y semanas- en los medios de información lograron que millones de personas voten contra AMLO y ahora millones repitan los engaños que esos mismos medios desataron contra los luchadores sociales del pueblo de Oaxaca.

8. Las grandes manifestaciones y los mítines masivos son importantes pero poco sirven si después de esos actos masivos no se toman acciones de resistencia y, por el contrario, todo mundo se va a descansar a su casa. Oaxaca fue una gran enseñanza y hoy, a pesar de la bárbara represión que se desató en su contra, en los próximos días las batallas continuarán. Los profesores regresaron a las aulas, muchos dirigentes de la APPO han sido encarcelados, asesinados y muchos están escondidos. Los más de cinco mil soldados disfrazados de policías han impuesto un Estado de sitio en la ciudad, pero el movimiento sigue vivo y en cualquier momento vuelve a ocupar las calles. El movimiento lópezobradorista no tiene ese nivel de conciencia pero lo podrá adquirir si AMLO abandona las ideas de los oportunistas que sólo buscan poder. CE: pedroe@cablered.net.mx

sábado, diciembre 09, 2006

Opinión - Joel Ortega Juarez

El pasado los alcanza

Publico - 09/12/06

La FIL de Guadalajara es toda una institución, ya es también una tradición. Su vigésima realización fue todo un éxito. Más de 500 mil visitantes, más de mil 600 compañías editoriales de todo el mundo. Se considera la tercera en importancia a nivel mundial sólo detrás de las de Frankfurt y la de Pekín, es la primera de habla hispana.

No cabe duda que es una gran iniciativa de su creador y presidente, Raúl Padilla. Con ella y otras políticas consiguió legitimarse en el medio intelectual y cultural del país y fuera del mismo.

Para él y su grupo (coloquialmente denominado en Jalisco “la mafia”) era imprescindible enterrar en el olvido su pasado ominoso.

La FEG Federación Estudiantil de Guadalajara, sucesora de la FESO Federación Estudiantil Socialista de Occidente , controló la UdeG durante décadas.

Impuso rectores, impidió por la fuerza la solidaridad con el movimiento del 68 y en la década de los 70 protagonizó sangrientos encuentros en el campus y fuera de él, contra el FER (Frente Estudiantil Revolucionario), del cual muchos de sus sobrevivientes a esas operaciones, al estilo Chicago, se sumaron a la lucha armada, principalmente a la Liga Comunista 23 de septiembre y al FRAP.

Sus conflictos con Echeverría llegaron a límites trágicos. Un sector de la mafia lo acusó de haber ordenado el asesinato del padrino Carlos Ramírez Ladewig.

En 1967, hace casi 40 años, se celebró en Guadalajara un Congreso Nacional de Estudiantes, participamos como delegados por la Escuela Nacional de Economía un puñado de muchachos. No sabíamos que por la “osadía” de plantear críticas al gobierno, al sistema educativo y a la misma FEG tendríamos que salir huyendo por las azoteas para evitar ser agredidos por los grupos armados de la mafia.

Regresé a Guadalajara como autor del FCE para presentar mi libro El otro camino, 45 años de Trinchera en Trinchera. La editorial cumplió con su tarea de divulgación y para mi sorpresa la FIL no lo hizo. El colmo fue que retiró los micrófonos del salón 5, donde se presentaría, y luego de una espera los reinstaló sin siquiera disculparse con el autor, la editorial y los asistentes.

La calidez de los amigos consiguió que sacáramos agua de las piedras. El libro se presentó en la FIL. Fue sintomática la presencia de Felipe Zermeño, luchador contra la mafia desde aquellos años.

Total, nada extraordinario, cada quien se comportó de acuerdo con su biografía.

P.D. La detención de Flavio Sosa es una felonía, signo ominoso de Calderón.

jortega@milenio.com

Opinión - Enrique Ibarra Pedroza

Andrés Manuel

Publico - 09/12/06

Recién pasadas las elecciones presidenciales, diversas expresiones del panismo nacional comentaron que la postura cuestionante de Andrés Manuel sobre los resultados electorales se desvanecerían por la inercia del tiempo, y por las negociaciones que haría con Felipe Calderón. Evidentemente esas voces desconocían por completo, la honestidad, la fortaleza de las convicciones, el carácter del candidato perredista para defenderlas, quien al respecto invoca lo que decía Melchor Ocampo: “En la defensa de los ideales políticos puede uno doblarse, mas nunca quebrarse”.

Hoy en la tarde estará aquí Andrés Manuel, quien públicamente ya pidió a sus seguidores dejar atrás el tema de las irregularidades de la elección pasada y seguir en la lucha, viendo hacia delante, para lograr la implantación plena de la democracia y la transformación de las instituciones de la república.

Llega hoy a un nuevo encuentro con los jaliscienses encabezando un movimiento social y político, en defensa de los intereses fundamentales de los mexicanos, de los recursos naturales y energéticos del país y, esencialmente, de los sectores mayoritarios y marginados de las políticas públicas que en materia económica vienen aplicándose desde hace 25 años.

En este nuevo tramo de su tenaz e incansable quehacer político, Andrés Manuel no se concentra ni se queda en el plano discursivo. A través del gobierno paralelo que articuló, ha presentado ya a la nación dos proyectos de ley: uno de ellos es relativo a la reglamentación del artículo 28 constitucional, concerniente a precios competitivos, para que los servicios bancarios, telefónicos, de celular y las tarjetas de crédito, entre otros, dejen de tener alto costo económico.

Presentó también su proyecto de presupuesto de egresos de 2008, con un marcado sentido social en políticas de apoyo al campo, a la educación, a la salud y a los grupos vulnerables. A contrapelo de lo que opinan panistas y antilopezobradoristas, el movimiento y el factor crítico y de presión que está ejerciendo el tabasqueño sobre el gobierno de la república resultará saludable para el país. Como fue positivo, y entre tanta estridencia nadie lo ha aquilatado, el cauce pacífico y de cordura que le imprimió Andrés Manuel a su impugnación electoral.

La cita es hoy sábado a las 17:00 horas, en la Plaza de las Sombrillas, o Plaza Universidad, en Juárez y Colón.

Articulo interesante de Garrido

Luis Javier Garrido - La derechización

La Jornada - 09/12/06

El nuevo gobierno de facto constituye un parteaguas en el México moderno y la brutal represión que lleva a cabo contra los oaxaqueños es la más clara advertencia al pueblo mexicano de lo que espera a cualquier movimiento social que busque oponérsele.

1. El gobierno de facto de Felipe Calderón se inició con una serie de violaciones a la Constitución, lo que no constituyó una sorpresa, pues desde el sexenio pasado se conoce el desprecio de los panistas por la legalidad. El acto ominoso en Los Pinos a la medianoche del 30 de noviembre no sólo no tuvo validez constitucional alguna sino que supuso la trasgresión a principios legales, pues la transmisión del poder presidencial se efectúa ante el Congreso. Y desde un punto de vista legal, el viernes primero, Calderón no protestó tampoco ante el Congreso, pues la sesión no se había instalado, ya que esto supone que, en términos de la Ley Orgánica y del Reglamento Interior, se hubiese pasado lista de los presentes (lo que nunca se hizo) y constatado el quórum (lo que tampoco aconteció, pues el panista Zermeño se limitó a inventar una cifra) de manera que lo hizo ante una turba informe en un Palacio Legislativo tomado por decenas de militares del Estado Mayor Presidencial disfrazados de civil que amedrentaban a los legisladores, lo que no tiene precedente en la vida institucional de México.

2. La llegada de Felipe Calderón a Los Pinos de manera espuria ese primero de diciembre no constituye nada más, como pudiera suponerse, el triunfo antidemocrático de una serie de grupos oligárquicos sobre el pueblo de México tras el fraude electoral del 2 de julio, y la consiguiente prosecución, por seis años más, de las mismas políticas neoliberales de Fox y de sus antecesores, sino algo mucho más trascendente: un viraje político que entraña la toma ya plena del poder en México por la extrema derecha que, libre de las ataduras que tenía el gobierno de Fox, se dispone a profundizar los programas de los pasados cuatro sexenios neoliberales, e intentar por la vía de la fuerza consolidar el nuevo régimen político sustentado en la simulación.

3. La alianza de la tecnocracia priísta con el PAN, que respaldó no sin dificultades a los gobiernos de los tecnócratas priístas Salinas y Zedillo, y ahora sustenta este segundo gobierno encabezado por un panista, se halla en franca minoría en el país, y por lo mismo está dispuesta a dar varios pasos adelante en la imposición del proyecto neoliberal, buscando desmantelar lo que aún queda del marco constitucional en materia de derechos sociales, pero sobre todo prosiguiendo la recomposición de las reglas del juego político, y para ello se propone tratar, ya sin miramiento alguno, a cualquier forma de oposición, por muy legítima y legal que sea, como se está viendo en el caso de Oaxaca.

4. La represión del gobierno de facto calderonista contra el pueblo oaxaqueño y la APPO, que ha sido su incipiente forma de organización entrañando como en 1968, al más puro estilo diazordacista, homicidios, desaparecidos, heridos, detenciones ilegales, vejaciones y una supresión de hecho de las garantías individuales y la criminalización, en una campaña fascistoide de un movimiento social, ha supuesto no sólo un bárbaro acto de fuerza represiva ciega contra un pueblo humilde que ha exigido el respeto de sus derechos civiles y políticos, sino asimismo un mensaje muy claro a los mexicanos de lo que les espera en el futuro a aquellos que, aun por la vía pacífica y democrática, intenten cuestionar las políticas del gobierno. Flavio Sosa, uno de los dirigentes de la APPO caracterizados por su disposición al diálogo, y quien venía a una reunión en Gobernación, fue detenido el martes 5 en un burdo acto de traición y tratado como un delincuente.

5. ¿Quién podrá en el futuro confiar en un poder de facto que tiene a dirigentes sociales como Ignacio del Valle (Atenco) y Flavio Sosa (Oaxaca) en un penal de alta seguridad mientras quienes han cometido gravísimos delitos están gobernando el país? El cardenal Juan Sandoval Iñiguez, envalentonado acaso por eso, festejó la represión a los oaxaqueños declarando en tono fascistoide a Televisa el miércoles 6 desde Roma que ahora sí se iba a vivir en México en el marco de la legalidad y no en el de la permisividad, como según él habría ocurrido durante el sexenio de Fox, "a partir de Atenco".

6. El gobierno ilegítimo de Calderón, luego de los nombramientos de su gabinete espurio, de los anuncios de sus programas y de sus primeros actos represivos en Oaxaca, que constituyen un inmenso catálogo de violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas, se puede decir que significa para México un retroceso histórico sin precedente en más de 90 años, pues pretende negar, en nombre de los intereses de una serie de traficantes de influencias, de las multinacionales y de un sector del clero, cuyos representantes son quienes van a pretender gobernar, todos los logros de los mexicanos en dos siglos: desde la separación Estado-Iglesia durante la Reforma hasta las conquistas sociales derivadas de la Revolución Mexicana, y todo para servir a unos cuantos grupos privados.

7. Los intereses más sórdidos están dominando hoy a la vida económica y política del país, y en especial los sectores más reaccionarios de la Iglesia católica, incrustados en el gobierno por medio de El Yunque y del PAN, y una serie de traficantes de influencias y multinacionales, vinculados al gobierno por medio de los cuadros del salinismo y de los amigos de Zedillo, quieren imponer sus intereses por sobre los derechos del pueblo aprovechándose de la pelelización de la presidencia del país.

8. Un gobernante minoritario de aspiraciones democráticas en un régimen de derecho busca hacer un gobierno de composición y negociar los programas con las demás fuerzas políticas; un gobierno minoritario no democrático, como el que encabezan Calderón y los salinistas, máxime si surge de un fraude electoral como el de 2006, no tiene más obsesión que apoderarse del aparato del Estado, destruir a las oposiciones de izquierda e imponer sus políticas.

9. El PRD, dominado por cuadros facciosos y dispuestos a los arreglos tradicionales, hace muy mal por ello en claudicar ante el gobierno de facto, pues se olvida de dos cuestiones fundamentales. La primera es que Calderón intenta reducirlos a 20 por ciento del porcentaje electoral en 2009, con todo lo serviles que puedan ser con él. Y la segunda, que el candidato que ellos apoyaron ganó las elecciones presidenciales mientras que Calderón representa a las minorías, por lo que corren una vez más el riesgo de no estar a la altura del pueblo mexicano. No lo estuvieron el día primero en San Lázaro cuando en el último momento claudicaron de su protesta y dejaron entrar como si nada a Calderón al recinto agraviando al pueblo mexicano, y no lo estarán si se olvidan que la vía parlamentaria no está reñida para nada con la resistencia cívica y la oposición real.

10. 2006 es para todos una prueba fundamental: para el pueblo, para las organizaciones políticas y sociales, y para el gobierno legítimo surgido de la Convención Nacional Democrática. Hay, desde el día primero, un nuevo escenario, y Oaxaca constituye el referente inmediato.

radioamloTV