Irredento
Al Padre Chuchín, por su altruismo y sus enseñanzas
Publico
Las conferencias que recientemente ha dado Vicente Fox en algunas ciudades de Estados Unidos confirman que, además de su supina ignorancia, mantiene intacta su locuacidad incontinente y su vocación a la mentira. Su incultura de confundir a Borgues con Borges, y de atribuirle a Vargas Llosa la nacionalidad colombiana y premios de literatura que hasta la fecha no ha alcanzado, sería irrelevante si sus declaraciones no mostraran irresponsabilidad, fuertes dosis de falsedad y de imprudencia.
Su afirmación en Washington de que durante su gestión dejó en México un régimen consolidado en la democracia y con mejores condiciones para los mexicanos, es una falacia total. Por el contrario, Fox, que llegó a la presidencia con una fuerte base social de apoyo, echó por la borda ese respaldo y terminó dañando seriamente la vida institucional de nuestro país.
Hace días el analista Raymundo Rivapalacio, al escribir en El Universal de la regresión democrática que dejó como saldo el gobierno foxista, invocó los indicadores de gobernabilidad y anticorrupción con que el Banco Mundial evalúa periódicamente la eficiencia y la legitimidad de los gobiernos. Los seis referentes de medición muestran saldos deficitarios del pasado gobierno. Así tenemos que en la rendición de cuentas se cayó de una calificación de 59.6 a 56.8.
La estabilidad política se redujo de 52.4 a 43.7. La eficiencia gubernamental bajó de 65.7 a 56.7. El Estado de derecho cayó de 47.4 a 45.9. El control de la corrupción descendió de 51 a 48.8 y la calidad regulatoria cayó diez puntos en relación con 1998.
A esos resultados negativos hay que adicionarle los problemas de violencia, de inseguridad y del auge del narcotráfico sin precedentes en nuestra historia, la desarticulación que privó siempre en el gabinete foxista, y la ingobernabilidad que sufrieron algunas regiones como Oaxaca, que minaron sin lugar a dudas al propio Estado mexicano.
El epílogo del ejercicio del gobierno de Fox fue su participación antidemocrática e ilegal en la elección presidencial pasada, lo que ahora cínicamente reconoce y anuncia al mundo entero, de que fue él quien le ganó a López Obrador, lo que seguramente dijo también para mantener vigente la deuda y la factura que Felipe Calderón tiene con él. No hay duda, Fox, lejos de consolidar nuestra democracia, terminó erosionándola, dinamitándola, y tampoco hay duda de que Fox es un compulsivo mentiroso y un sujeto irredento.
::::
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Ibarra. Mostrar todas las entradas
sábado, febrero 24, 2007
domingo, febrero 18, 2007
Opinión - Enrique Ibarra Pedroza
AMLO en Jalisco
Publico
El encabezado de esta colaboración no se refiere en forma alguna a una próxima visita de López Obrador a nuestra entidad, sino al anuncio que el pasado martes hizo Emilio González, de que en su gobierno se apoyará a las personas de 70 y más años de edad, con 600 pesos mensuales, adoptando así una de las acciones más emblemáticas y positivas que el tabasqueño aplicó en su gestión como gobernador del Distrito Federal.
El hecho de que Emilio vaya a poner en marcha ese programa, que su partido y el gobierno de la república tanto criticaron y tacharon de populista, me parece acertado y oportuno para más de cien mil jaliscienses que, además del peso de los años, cargan sobre sí la angustia y la zozobra de la pobreza extrema y el desamparo muchas veces total hasta de sus familiares cercanos.
El mapa de la pobreza en ese sector de nuestra sociedad, se recrudece porque la mayoría de ellos carece de un sistema de pensiones económicas y de seguridad social. Aun cuando las cifras no son coincidentes, se estima, de acuerdo con el reportaje de Vanesa Robles ayer en Público , que en Jalisco 65 por ciento de esas personas carece de cualquier prestación y seis de cada diez pensionados reciben menos de 1,500 pesos mensuales.
Por ello estimo que ese apoyo será importante para nuestros adultos mayores. Lo que considero muy importante, es que políticas públicas de esta trascendencia no se circunscriban a un acuerdo económico del gobernador y a un manejo discrecional de la secretaría correspondiente. Es conveniente e importante que el Congreso del Estado se avoque a legislar en esta materia, ya que deben normarse los criterios, las edades y las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios, así como hacer un blindaje para que este programa no derive en prácticas clientelares en las próximas campañas.
El Congreso tiene antecedentes en esta materia que ha sido abordada por el PRD. Gilberto Parra, uno de sus miembros, presentó hace meses por la vía de la acción popular, con el respaldo de decenas de miles de jaliscienses, una iniciativa de ley en esta materia.
Ojalá tanto Emilio como los diputados locales trasciendan esta acción en la formalidad y perdurabilidad de una ley, ya que como escribió Jefferson hace mas de 200 años, “se instituyen los gobiernos para garantizar el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
PD: Hace días, pese a sus escasos 29 años, falleció Gerardo Villa Bravo. Mi abrazo solidario a Enrique y a Yoly, sus afligidos padres.
Publico
El encabezado de esta colaboración no se refiere en forma alguna a una próxima visita de López Obrador a nuestra entidad, sino al anuncio que el pasado martes hizo Emilio González, de que en su gobierno se apoyará a las personas de 70 y más años de edad, con 600 pesos mensuales, adoptando así una de las acciones más emblemáticas y positivas que el tabasqueño aplicó en su gestión como gobernador del Distrito Federal.
El hecho de que Emilio vaya a poner en marcha ese programa, que su partido y el gobierno de la república tanto criticaron y tacharon de populista, me parece acertado y oportuno para más de cien mil jaliscienses que, además del peso de los años, cargan sobre sí la angustia y la zozobra de la pobreza extrema y el desamparo muchas veces total hasta de sus familiares cercanos.
El mapa de la pobreza en ese sector de nuestra sociedad, se recrudece porque la mayoría de ellos carece de un sistema de pensiones económicas y de seguridad social. Aun cuando las cifras no son coincidentes, se estima, de acuerdo con el reportaje de Vanesa Robles ayer en Público , que en Jalisco 65 por ciento de esas personas carece de cualquier prestación y seis de cada diez pensionados reciben menos de 1,500 pesos mensuales.
Por ello estimo que ese apoyo será importante para nuestros adultos mayores. Lo que considero muy importante, es que políticas públicas de esta trascendencia no se circunscriban a un acuerdo económico del gobernador y a un manejo discrecional de la secretaría correspondiente. Es conveniente e importante que el Congreso del Estado se avoque a legislar en esta materia, ya que deben normarse los criterios, las edades y las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios, así como hacer un blindaje para que este programa no derive en prácticas clientelares en las próximas campañas.
El Congreso tiene antecedentes en esta materia que ha sido abordada por el PRD. Gilberto Parra, uno de sus miembros, presentó hace meses por la vía de la acción popular, con el respaldo de decenas de miles de jaliscienses, una iniciativa de ley en esta materia.
Ojalá tanto Emilio como los diputados locales trasciendan esta acción en la formalidad y perdurabilidad de una ley, ya que como escribió Jefferson hace mas de 200 años, “se instituyen los gobiernos para garantizar el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
PD: Hace días, pese a sus escasos 29 años, falleció Gerardo Villa Bravo. Mi abrazo solidario a Enrique y a Yoly, sus afligidos padres.
Etiquetas:
Enrique Ibarra,
Opinión,
PAN Jalisco,
Publico
sábado, diciembre 09, 2006
Opinión - Enrique Ibarra Pedroza
Andrés Manuel
Publico - 09/12/06
Recién pasadas las elecciones presidenciales, diversas expresiones del panismo nacional comentaron que la postura cuestionante de Andrés Manuel sobre los resultados electorales se desvanecerían por la inercia del tiempo, y por las negociaciones que haría con Felipe Calderón. Evidentemente esas voces desconocían por completo, la honestidad, la fortaleza de las convicciones, el carácter del candidato perredista para defenderlas, quien al respecto invoca lo que decía Melchor Ocampo: “En la defensa de los ideales políticos puede uno doblarse, mas nunca quebrarse”.
Hoy en la tarde estará aquí Andrés Manuel, quien públicamente ya pidió a sus seguidores dejar atrás el tema de las irregularidades de la elección pasada y seguir en la lucha, viendo hacia delante, para lograr la implantación plena de la democracia y la transformación de las instituciones de la república.
Llega hoy a un nuevo encuentro con los jaliscienses encabezando un movimiento social y político, en defensa de los intereses fundamentales de los mexicanos, de los recursos naturales y energéticos del país y, esencialmente, de los sectores mayoritarios y marginados de las políticas públicas que en materia económica vienen aplicándose desde hace 25 años.
En este nuevo tramo de su tenaz e incansable quehacer político, Andrés Manuel no se concentra ni se queda en el plano discursivo. A través del gobierno paralelo que articuló, ha presentado ya a la nación dos proyectos de ley: uno de ellos es relativo a la reglamentación del artículo 28 constitucional, concerniente a precios competitivos, para que los servicios bancarios, telefónicos, de celular y las tarjetas de crédito, entre otros, dejen de tener alto costo económico.
Presentó también su proyecto de presupuesto de egresos de 2008, con un marcado sentido social en políticas de apoyo al campo, a la educación, a la salud y a los grupos vulnerables. A contrapelo de lo que opinan panistas y antilopezobradoristas, el movimiento y el factor crítico y de presión que está ejerciendo el tabasqueño sobre el gobierno de la república resultará saludable para el país. Como fue positivo, y entre tanta estridencia nadie lo ha aquilatado, el cauce pacífico y de cordura que le imprimió Andrés Manuel a su impugnación electoral.
La cita es hoy sábado a las 17:00 horas, en la Plaza de las Sombrillas, o Plaza Universidad, en Juárez y Colón.
Publico - 09/12/06
Recién pasadas las elecciones presidenciales, diversas expresiones del panismo nacional comentaron que la postura cuestionante de Andrés Manuel sobre los resultados electorales se desvanecerían por la inercia del tiempo, y por las negociaciones que haría con Felipe Calderón. Evidentemente esas voces desconocían por completo, la honestidad, la fortaleza de las convicciones, el carácter del candidato perredista para defenderlas, quien al respecto invoca lo que decía Melchor Ocampo: “En la defensa de los ideales políticos puede uno doblarse, mas nunca quebrarse”.
Hoy en la tarde estará aquí Andrés Manuel, quien públicamente ya pidió a sus seguidores dejar atrás el tema de las irregularidades de la elección pasada y seguir en la lucha, viendo hacia delante, para lograr la implantación plena de la democracia y la transformación de las instituciones de la república.
Llega hoy a un nuevo encuentro con los jaliscienses encabezando un movimiento social y político, en defensa de los intereses fundamentales de los mexicanos, de los recursos naturales y energéticos del país y, esencialmente, de los sectores mayoritarios y marginados de las políticas públicas que en materia económica vienen aplicándose desde hace 25 años.
En este nuevo tramo de su tenaz e incansable quehacer político, Andrés Manuel no se concentra ni se queda en el plano discursivo. A través del gobierno paralelo que articuló, ha presentado ya a la nación dos proyectos de ley: uno de ellos es relativo a la reglamentación del artículo 28 constitucional, concerniente a precios competitivos, para que los servicios bancarios, telefónicos, de celular y las tarjetas de crédito, entre otros, dejen de tener alto costo económico.
Presentó también su proyecto de presupuesto de egresos de 2008, con un marcado sentido social en políticas de apoyo al campo, a la educación, a la salud y a los grupos vulnerables. A contrapelo de lo que opinan panistas y antilopezobradoristas, el movimiento y el factor crítico y de presión que está ejerciendo el tabasqueño sobre el gobierno de la república resultará saludable para el país. Como fue positivo, y entre tanta estridencia nadie lo ha aquilatado, el cauce pacífico y de cordura que le imprimió Andrés Manuel a su impugnación electoral.
La cita es hoy sábado a las 17:00 horas, en la Plaza de las Sombrillas, o Plaza Universidad, en Juárez y Colón.
Etiquetas:
Enrique Ibarra,
Gira AMLO,
Opinion,
Opinión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)