Páginas

::::

miércoles, marzo 07, 2007

El municipio rectifica y reinstalará a purépechas

Tras una reunión, los artesanos indígenas llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento de Guadalajara

Con condiciones, los comerciantes volverán a su sitio, en Esteban Alatorre.

6-Marzo-07 - Publico

Guadalajara rectificó: después del desalojo de comerciantes michoacanos de Esteban Alatorre el pasado viernes, ayer el municipio les regresó el permiso para reinstalarse en el mismo lugar.

Este lunes, un grupo de cinco comerciantes, representando a los poco más de 30 muebleros desalojados, se reunieron con el secretario general de Guadalajara, Alfonso Rejón Cervantes. Los que se quedaron afuera bloquearon la avenida Hidalgo, frente a la Presidencia Municipal, en protesta porque querían entrar todos a la reunión y sólo se permitió el ingreso de una comisión.

El pasado viernes, elementos de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara y policías tapatíos desalojaron a un grupo de comerciantes que desde hace 30 años se dedican a la venta de muebles que ellos mismos fabrican sobre la calle Esteban Alatorre, a un lado del panteón San Andrés. El grupo pertenece a la etnia purépecha y aseguran hubo violencia en el desalojo.

“Si de todos modos íbamos a llegar hoy [ayer] a un acuerdo, para qué nos desalojaban con violencia”, preguntó José Luis, uno de los afectados, al secretario general. “Porque no entendían que se tenían que retirar”, respondió Rejón Cervantes, quien aseguró que hace quince días levantaron algunas multas entre el mismo grupo, aunque no mostró los documentos.

Durante el fin de semana, el alcalde tapatío, Alfonso Petersen, justificó el desalojo y el trabajo de los inspectores y policías. “Es un operativo con la finalidad de recuperar los espacios en beneficio de la sociedad, de restablecer el orden social”.

Sin embargo, ayer por la mañana el munícipe cambió el discurso y habló de alternativas para que los comerciantes que provienen de Michoacán pudieran continuar con la venta, pero dejando libre un espacio para el paso del transeúnte.

La reunión entre comerciantes, secretario general y titular de Inspección y Reglamentos concluyó a las 13:00 horas. Los muebleros consiguieron sólo una parte de sus peticiones: regresarán a Esteban Alatorre, pero sólo para vender sus productos. No podrán usar la banqueta ni como baño o dormitorio, y tampoco podrán elaborar ahí el mobiliario que ofertan.

A partir de hoy y durante las dos próximas semanas, los purépechas trabajarán sobre Pablo Valdez y Felipe Ángeles; mientras la autoridad tapatía remoza el muro del panteón y coloca techos para la instalación de los muebleros en Esteban Alatorre. Consiguieron además el perdón del pago de la multa. Para los comerciantes, el uso de la fuerza era innecesario: bastaron dos horas para definir acuerdos sentados en una mesa.



La CEDHJ toma cartas en el asunto
(Maricarmen Rello)

• La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) inició una indagación por el acto de desalojo de indígenas artesanos que encabezó el Ayuntamiento de Guadalajara el pasado viernes en la calle Esteban Alatorre, al oriente de esta ciudad.

El director de Seguimiento y Evaluación de Quejas de la CEDHJ, César Alejandro Orozco Sánchez, informó que el mismo día de los hechos un abogado visitador se trasladó al punto donde los artesanos purépechas vendían muebles de madera. Se “corroboró el operativo por parte del área de Inspección y Vigilancia, con la presencia de policías municipales, por lo que levantó testimonios de los presuntos afectados, quienes manifestaron su inconformidad con el operativo y la forma en que fueron retirados”.

La queja fue turnada ayer a la Primera Visitaduría, donde también se tienen en trámite expedientes por quejas de comerciantes ambulantes retirados de otras zonas del municipio a fines del año pasado: de las vendedoras de papas o Marías, que fueron expulsadas del polígono del centro; de los artesanos retirados de avenida Chapultepec y de los artesanos retirados de Plaza Tapatía.

Ayer mismo, la CEDHJ recibió de parte del Ayuntamiento de Guadalajara la notificación de la reubicación provisional de los indígenas purépechas, en el cruce de Pablo Valdez y Felipe Ángeles, en tanto remozan las banquetas y pared del panteón que da a la calle Esteban Alatorre, en donde comercializaban muebles de madera desde hace más de 30 años.

Orozco Sánchez calificó de “muy positiva” la acción de la autoridad de revertir el desalojo de los artesanos purépechas, pues “más allá del asunto jurídico sobre el uso del espacio público, hay que considerar otros factores, como su condición social y el autoempleo para su sobrevivencia. Desde ese punto de vista, lo habían entendido en otro momento las autoridades, este grupo social merece un trato diferente”, anotó.

“Hemos insistido con la gente de Inspección [del Ayuntamiento de Guadalajara] que se haga un inventario puntual de toda la mercancía que se asegura, para garantizar el cobro de una posible sanción, y que al pagar la sanción se regresen los objetos”, dijo, tras lamentar que éste, el primer operativo contra comerciantes ambulantes realizado en la actual Administración municipal (los anteriores se efectuaron bajo el mandato de Ernesto Espinoza Guarro) no se haya dado aviso precautorio a los comerciantes, pues los artesanos afirman que los inspectores y policías llegaron de forma sorpresiva y dolosa.


Guadalajara - Dolores Reséndiz Mora / Maricarmen Rello

No hay comentarios.:

radioamloTV