::::
Mostrando las entradas con la etiqueta Mural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mural. Mostrar todas las entradas
sábado, noviembre 01, 2008
La tentación autoritaria -Mónica Pérez Taylor-
De la tendencia autoritaria al fascismo sólo hay 10 minutos de patadas. "Fascista" rezaban las mantas de protesta de los campesinos contra el Secretario de Seguridad del DF.
La tentación autoritaria
Mónica Pérez Taylor
1 Nov. 08
MURAL
Fresco aún el memorable discurso que pronunció Miguel Ángel Granados Chapa al recibir la medalla Belisario Domínguez, ocurre un hecho que viene a confirmar lo oportuno de su advertencia y que preocupa hondamente a millones de mexicanos: el crecimiento de las tendencias autoritarias y la criminalización de la protesta social.
Y es que, ante la pregunta de un empresario al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb, sobre las acciones para retirar el plantón del Movimiento de los 400 Pueblos, éste respondió justo lo que su auditorio quería escuchar: "si de mí dependiera, los sacaba a patadas en 10 minutos" y añadió: "por cierto, muy bonita la visión. Ellas están muy guapas y ellos están muy atractivos". Y los señorones, embelesados por su, esa sí, hermosa desnudez, festejaron a las risotadas y los aplausos.
Cuánto me recordó lo anterior a nuestra ufana cúpula empresarial y jerarquía eclesiástica festejando la majadería que González Márquez extendió al pueblo de Jalisco como una muestra de que el dinero y el poder, algunas de las veces, lejos de ennoblecer, embrutecen. Para ellos, la tolerancia, la inclusión, la democracia y el humanismo son cosas del demonio.
Los hombres y mujeres campesinos de "Los 400 pueblos" se desnudan todos los días, desde hace cinco años, en el monumento a la Madre, como el último recurso para llamar la atención. Son paisanos del veracruzano Ramiro Guillén Tapia, inmolado tras 40 años de acciones infructuosas sobre los mismos agravios.
A Mondragón y Kalib el reconocimiento a su vulgar ofensa por parte del poder de facto le duró poco, cuando tuvo que dar cuenta al resto de los mexicanos: "mis declaraciones fueron en una reunión coloquial y reconozco que fueron desafortunadas".
Inadmisible resulta que se confunda el contexto de la firma de un convenio entre el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF y la Coparmex con una "reunión coloquial", y que se utilice un lenguaje distendido que, si acaso, se permite en la confianza de lo familiar.
Esta declaración se inscribirá junto con otras infames como la de "mátenlos a todos", de Fidel Velázquez, al respecto del EZLN. O la del empresario de la Coparmex, Ricardo González Sada: "Hay que eliminar a AMLO"; y el último espeto de Fox: "Hay que partirle el queso a Andrés Manuel", todas, declaraciones antidemocráticas y bárbaras que deberían de ofender al conjunto de la sociedad y de llevar a la reflexión, porque asoman el odio de una minoría contra la mayoría, el rechazo a la oposición crítica y una clara tendencia al uso de la fuerza del Estado para eliminar conflictos en vez de resolverlos.
Dan miedo estos personajes y sus poses, propias de quienes saben dominan al País: la temible Coparmex. Destilan un odio de clase burgués lleno de discriminación, racismo, falta de respeto e insensibilidad y en total desapego a los derechos humanos. Ahí está, al acecho de saciar sus ansias de sangre, la mano dura. ¿Pero de dónde les nace a los privilegiados tanto odio contra el pueblo?, ¿por qué tanta saña, si a ellos precisamente el sistema sí les ha hecho justicia?
Y en Jalisco la tentación autoritaria se deja ver por igual. La Cámara de la Industria de la Construcción, en voz de su delegado Gustavo Arballo Luján, azuza al Gobierno para que ejerza "actos de autoridad" contra los intereses de "poquitos" que se oponen a obras como las presas de Arcediano y El Zapotillo, "sin temor por los derechos humanos". Queda claro que lo único que les interesa es que se inicien ya estas obras y muy lejos quedan los cuestionamientos hacia la inviabilidad de estos proyectos que no son de beneficio social, sino de beneficio empresarial.
La Red Nacional de Organismos Civiles señala que Jalisco es la entidad con mayor número de casos de represión y de criminalización de protestas sociales en el periodo 2007 y 2008, lo que confirma que los problemas irresueltos son vastos y se acumulan y rezagan hasta que la gente sale a la calle a protestar, y el Gobierno bruto e incapaz, a reprimir.
Las últimas cifras sobre la pobreza en México, según el Consejo Nacional de Evaluación (IPN) son aterradoras: 78.1 millones.
La prudencia indica que llegó el tiempo de poner atención a las demandas sociales básicas y de enfrentar las consecuencias de tanta indolencia gubernamental, o tomará algo más de 10 minutos de patadas para reprimir, torturar, encarcelar, desaparecer o criminalizar a semejante muchedumbre que legítimamente reclamará por su derecho a la sobrevivencia. De menos.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
Etiquetas:
Autoritarismo,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Periodico Reforma,
Represión
sábado, agosto 09, 2008
Mónica Pérez Taylor -This is Mexico-
Alumbró con su linterna al interior de la camioneta y ordenó: hágase para este lado, ¿de dónde vienen?, ¿a dónde van?, ¿qué traen en la cajuela?
This is Mexico
Mónica Pérez Taylor
9 Ago. 08
MURAL/REFORMA
Para Agustín del Castillo, periodista ambiental de Público/Milenio, por haber ganado el Premio para América Latina de REUTERS-UICN
Pasaba de la media noche del sábado 24 de mayo. Nos detuvieron en un retén: "Bájese y muéstreme sus papeles", dijo el que mandaba, mientras los otros cinco gorilas, con ojos inyectados en sangre, revisaban el interior de nuestra camioneta. Todo en orden, hasta que un policía exclamó: "-¡pero qué barbaridad!, trae usted su licencia vencida: lo lamentamos, pero aquí, en el Estado de México, nos tenemos que llevar el vehículo. "-P...pe...pero...". -"Si quiere ahorita mismo le traigo el reglamento de tránsito".
"-Oiga, suplicó Jorge, vengo con la familia, mire la hora que es y vamos a celebrar el cumpleaños de mi suegra en Cuernavaca. Háganos un favor y déjenos ir". "-Pues precisamente, vamos arreglándonos, por el bien de su familia, porque de aquí nos lo llevamos detenido junto con el vehículo y a ver qué hacen sus familiares, porque a esta hora ni camiones ni taxis pasan por aquí y que se me hace que ni llegan a la fiesta".
Se trataba de un falso retén, como el que secuestró al joven Martí. Eran seis bestias camufladas, protegidas del intenso frío con gruesas chamarras, guantes y pasamontañas, armados hasta los dientes y en dos apantallantes pick-ups. Era la Policía del Estado de México.
Dentro de la camioneta dilucidábamos: "-¿cuánto creen que nos saquen? -Unos mil pesos. -No, hombre, de menos unos 4 mil. -Hay que anotar los números de las patrullas. -Pero es que no se ven -¿Y si les tomamos fotos? -¡Nooo! -¿Cuánto dinero traes? -¿Y si te bajas a ver qué discuten? -¡Nooo!".
Estábamos aterrados y al pendiente de cómo montoneaban estos uniformados a Jorge, quien temblaba de frío y de impotencia. Mejor se puso de modo. Nos extorsionaron, pero logramos salir íntegros y con suficiente dinero para continuar el viaje. "-This is Mexico", exclamó mi hija a su novio estadounidense. ¡Qué vergüenza! y ¡qué miedo!
En este país nadie está a salvo. Ni los hijos de prominentes empresarios con todo y su carísimo blindaje y protección ni la gente común y corriente. La espiral de violencia gira y gira hacia el abismo y no habrá fin a la inseguridad ni a la corrupción mientras no logremos derrotar tanto cinismo e impunidad.
México es el paraíso de la delincuencia organizada, bien representada en toda la estructura institucional. Las cárceles se llenan de pobres y de tontos, mientras los criminales de saco y corbata han tomado las riendas del País. La OEA asegura que la mitad de los Municipios en México están tomados por el narco. Y el 30 por ciento de la tierra cultivable, también. Creo que se quedan cortos.
En la masacre de seis personas ocurrida en Ciudad Guzmán ejecutaron a dos hermanitas de 7 y 8 años, pero no merecieron condolencias ni desplegados, pues resultó más rentable mediática y políticamente el caso Martí. ¿Está consciente la familia Martí que Calderón está sacando raja política de su horrible tragedia?
Ni modo, diría Calderón, les advertí que habría muchas muertes en mi guerra contra el narco. Claro, hasta que la víctima es hijo de un influyente y respetado empresario es que la sociedad pone el grito en el cielo. Calderón fue a presentar sus condolencias a la oligarquía y omitió mencionar que, "aunque no lo parezca, le vamos ganando la guerra al crimen organizado", porque ahí sí lo linchan.
El joven Martí es uno más de los miles de muertos inocentes de esta inútil guerra, pues desde que Calderón llegó malamente al poder el secuestro se ha incrementado en 60 por ciento, y el primer lugar lo ostenta el Estado de México. ¿Qué tal que en el velorio donde se reunían los dueños de México hubiera mencionado las otras miles de vidas inocentes perdidas y diera a la tragedia su justa dimensión? Como una especie de homenaje a tantos mártires anónimos, sobre todo los niños y las niñas como Fernando Martí. Calderón siempre tuvo las manos sucias, pero ahora las tiene llenas de sangre.
Tenemos el deber de mencionar a los otros menores de edad caídos en esta guerra -una guerra civil, la define la ex Canciller Olga Pellicer- y por los que tampoco nadie se conduele: 8 menores asesinados en la segunda semana de julio, lo que suma cerca de 70 niños y niñas inocentes caídos en el fuego cruzado de esta guerra que, como vemos, sólo beneficia al crimen organizado.
Pienso que los mexicanos ya estamos secuestrados en nuestro propio país. Somos rehenes de una mafia disfrazada de "gente bien".
"-Me felicita a su suegra", nos dijo un tipo del retén antes de dejarnos ir.
Estoy segura que con el dinero que nos robaron se fueron al burdel y a consumir más alcohol y drogas. Yes. This is Mexico.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
This is Mexico
Mónica Pérez Taylor
9 Ago. 08
MURAL/REFORMA
Para Agustín del Castillo, periodista ambiental de Público/Milenio, por haber ganado el Premio para América Latina de REUTERS-UICN
Pasaba de la media noche del sábado 24 de mayo. Nos detuvieron en un retén: "Bájese y muéstreme sus papeles", dijo el que mandaba, mientras los otros cinco gorilas, con ojos inyectados en sangre, revisaban el interior de nuestra camioneta. Todo en orden, hasta que un policía exclamó: "-¡pero qué barbaridad!, trae usted su licencia vencida: lo lamentamos, pero aquí, en el Estado de México, nos tenemos que llevar el vehículo. "-P...pe...pero...". -"Si quiere ahorita mismo le traigo el reglamento de tránsito".
"-Oiga, suplicó Jorge, vengo con la familia, mire la hora que es y vamos a celebrar el cumpleaños de mi suegra en Cuernavaca. Háganos un favor y déjenos ir". "-Pues precisamente, vamos arreglándonos, por el bien de su familia, porque de aquí nos lo llevamos detenido junto con el vehículo y a ver qué hacen sus familiares, porque a esta hora ni camiones ni taxis pasan por aquí y que se me hace que ni llegan a la fiesta".
Se trataba de un falso retén, como el que secuestró al joven Martí. Eran seis bestias camufladas, protegidas del intenso frío con gruesas chamarras, guantes y pasamontañas, armados hasta los dientes y en dos apantallantes pick-ups. Era la Policía del Estado de México.
Dentro de la camioneta dilucidábamos: "-¿cuánto creen que nos saquen? -Unos mil pesos. -No, hombre, de menos unos 4 mil. -Hay que anotar los números de las patrullas. -Pero es que no se ven -¿Y si les tomamos fotos? -¡Nooo! -¿Cuánto dinero traes? -¿Y si te bajas a ver qué discuten? -¡Nooo!".
Estábamos aterrados y al pendiente de cómo montoneaban estos uniformados a Jorge, quien temblaba de frío y de impotencia. Mejor se puso de modo. Nos extorsionaron, pero logramos salir íntegros y con suficiente dinero para continuar el viaje. "-This is Mexico", exclamó mi hija a su novio estadounidense. ¡Qué vergüenza! y ¡qué miedo!
En este país nadie está a salvo. Ni los hijos de prominentes empresarios con todo y su carísimo blindaje y protección ni la gente común y corriente. La espiral de violencia gira y gira hacia el abismo y no habrá fin a la inseguridad ni a la corrupción mientras no logremos derrotar tanto cinismo e impunidad.
México es el paraíso de la delincuencia organizada, bien representada en toda la estructura institucional. Las cárceles se llenan de pobres y de tontos, mientras los criminales de saco y corbata han tomado las riendas del País. La OEA asegura que la mitad de los Municipios en México están tomados por el narco. Y el 30 por ciento de la tierra cultivable, también. Creo que se quedan cortos.
En la masacre de seis personas ocurrida en Ciudad Guzmán ejecutaron a dos hermanitas de 7 y 8 años, pero no merecieron condolencias ni desplegados, pues resultó más rentable mediática y políticamente el caso Martí. ¿Está consciente la familia Martí que Calderón está sacando raja política de su horrible tragedia?
Ni modo, diría Calderón, les advertí que habría muchas muertes en mi guerra contra el narco. Claro, hasta que la víctima es hijo de un influyente y respetado empresario es que la sociedad pone el grito en el cielo. Calderón fue a presentar sus condolencias a la oligarquía y omitió mencionar que, "aunque no lo parezca, le vamos ganando la guerra al crimen organizado", porque ahí sí lo linchan.
El joven Martí es uno más de los miles de muertos inocentes de esta inútil guerra, pues desde que Calderón llegó malamente al poder el secuestro se ha incrementado en 60 por ciento, y el primer lugar lo ostenta el Estado de México. ¿Qué tal que en el velorio donde se reunían los dueños de México hubiera mencionado las otras miles de vidas inocentes perdidas y diera a la tragedia su justa dimensión? Como una especie de homenaje a tantos mártires anónimos, sobre todo los niños y las niñas como Fernando Martí. Calderón siempre tuvo las manos sucias, pero ahora las tiene llenas de sangre.
Tenemos el deber de mencionar a los otros menores de edad caídos en esta guerra -una guerra civil, la define la ex Canciller Olga Pellicer- y por los que tampoco nadie se conduele: 8 menores asesinados en la segunda semana de julio, lo que suma cerca de 70 niños y niñas inocentes caídos en el fuego cruzado de esta guerra que, como vemos, sólo beneficia al crimen organizado.
Pienso que los mexicanos ya estamos secuestrados en nuestro propio país. Somos rehenes de una mafia disfrazada de "gente bien".
"-Me felicita a su suegra", nos dijo un tipo del retén antes de dejarnos ir.
Estoy segura que con el dinero que nos robaron se fueron al burdel y a consumir más alcohol y drogas. Yes. This is Mexico.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
domingo, marzo 23, 2008
Opinión - Monica Perez Taylor
Mujeres sin miedo
Mientras todas las potencias petroleras nacionalizan sus recursos para financiar su desarrrollo y progreso, quienes gobiernan México están a punto de entregarlo al extranjero.
MURAL GRUPO REFORMA 22 Mar. 08
El alter ego de Calderón y de su gabinete de oropel, un señoritingo de baja estofa que utiliza su doble nacionalidad a conveniencia, parapetado en la Secretaría de Gobernación, tan sacrificado como es él para servir a la patria, la nuestra y la suya, se flageló quedándose en la Ciudad de México para observar la verdadera celebración de la expropiación petrolera en el Zócalo sin ir al falso festejo en tierras tabasqueñas con gran despliegue militar para que nadie los viera ni los molestara, y que Feli-pillo saliera en la foto al lado de lo peor de lo peor: el ladrón líder sindical del Pemexgate y senador con fuero, Romero Deschamps.
Me imagino al pillastro de Mouriño temblando de miedo bebe que te bebe su ron favorito entrada la tarde. Sus orejas habrán revoloteado como papalotes al escuchar cuando, en la única ocasión en que Andrés Manuel López Obrador mencionó su nombre, le llovió el repudio absoluto de cientos de miles de mexicanos que no toleramos más este Gobierno infame hecho a base de mentiras, ni tampoco a la prensa que ha sacado de contexto las palabras de su discurso para hacerlo ver como el violento y el desestabilizador.
Que el PRD está en tremenda crisis, sí, y peor lodazal ha creado la mano del usurpador y de sus corifeos que quieren una izquierda muy a su modo. Calderón dijo que Pemex seguirá siendo de los mexicanos porque esa es la voluntad del pueblo. ¡Válgame con tanta verborrea saliendo de la boca de un hombre al que nada le importa ni el pueblo ni la patria! Nadie les cree ya nada, y su propaganda del tesoro escondido les ha salido por la culata. Así de caro nos está saliendo el "haiga sido como haiga sido". Porque los que violentan y desestabilizan al País serán los entreguistas que se han creído que el patrimonio nacional está a su disposición absoluta y la amenaza y la provocación viene de la irresponsabilidad de este Gobierno más que mediocre.
Increíble que el esmirriado españolito acompañara a su pareja presidencial al homenaje de nuestro prócer Benito Juárez, deshonrando su memoria de la manera más ruin. Solitos, muy solitos ambos, dejando al pueblo y a miles de turistas nacionales y extranjeros tras las vallas, otra vez para la foto, pero que Calderón se atreviera a decir que quien ignora la ley ofende la memoria de don Benito, con ese traficante de influencias a su lado, es la pura desvergüenza. Nada les importa. Van derecho y no se quitan. Ya estamos hartos de tanto desorden y corrupción y somos millones de mexicanos y de mexicanas conscientes de que se intensifica el gran saqueo a la nación en contubernio todos los traidores: Labastida, Beltrones, Gamboa, Hildebrando, Reyes, Elías, Kessel, Germancito, Cesarito, Maximito y todos esos que sabrá a qué le tiran. ¿Al exilio y a vivir de sus comisiones?
Pues sí, que nos ha llegado la hora de emprender la madre de todas las batallas lo sabemos la mayoría de los mexicanos y de las mexicanas, y nos tienen miedo porque el movimiento de resistencia civil es pacífico y porque la razón está de nuestro lado. Un 75 por ciento de los encuestados por María de las Heras opina que la reforma energética es un disfraz para la privatización y 85 por ciento piensa que no conviene poner a Pemex en manos privadas. Pero ya tienen a la nación comprometida con los empresarios nacionales y extranjeros que catapultaron a la marioneta con su vil fraude electoral y la simulación de su inútil guerra contra el narcotráfico para reprimir al pueblo, ese que Calderón tanto dice respetar.
Por poner el primer ejemplo de lo que se nos avecina, mujeres luchonas, tenemos al misógino de Carlos Marín, director de Milenio, con su editorial del jueves azuzando a la represión contra las 10 mil mujeres que acompañadas por verdaderos hombres, formaremos un cerco alrededor del Congreso para que no pase la iniciativa que legalizará el saqueo. Qué Andrés Manuel necesita lanzar a las mujeres por delante y protegerse tras nuestras enaguas es, por decir lo menos, una muestra de la grandísima cobardía y amargura de este nauseabundo periodista. Qué asco nos causa a todas las mujeres su pluma envenenada.
Porque ya no es soportable ver como cada minuto uno de nuestros hijos o hijas abandona este País y constatar por todos lados la miseria lacerante de la mayoría y la destrucción más atroz de todos nuestros recursos naturales, es que seguiremos trabajando y luchando, hombro con hombro, por nuestra patria. Sí, nuestra patria y nuestro petróleo.
pereztaylorm@gmail.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
Mientras todas las potencias petroleras nacionalizan sus recursos para financiar su desarrrollo y progreso, quienes gobiernan México están a punto de entregarlo al extranjero.
MURAL GRUPO REFORMA 22 Mar. 08
El alter ego de Calderón y de su gabinete de oropel, un señoritingo de baja estofa que utiliza su doble nacionalidad a conveniencia, parapetado en la Secretaría de Gobernación, tan sacrificado como es él para servir a la patria, la nuestra y la suya, se flageló quedándose en la Ciudad de México para observar la verdadera celebración de la expropiación petrolera en el Zócalo sin ir al falso festejo en tierras tabasqueñas con gran despliegue militar para que nadie los viera ni los molestara, y que Feli-pillo saliera en la foto al lado de lo peor de lo peor: el ladrón líder sindical del Pemexgate y senador con fuero, Romero Deschamps.
Me imagino al pillastro de Mouriño temblando de miedo bebe que te bebe su ron favorito entrada la tarde. Sus orejas habrán revoloteado como papalotes al escuchar cuando, en la única ocasión en que Andrés Manuel López Obrador mencionó su nombre, le llovió el repudio absoluto de cientos de miles de mexicanos que no toleramos más este Gobierno infame hecho a base de mentiras, ni tampoco a la prensa que ha sacado de contexto las palabras de su discurso para hacerlo ver como el violento y el desestabilizador.
Que el PRD está en tremenda crisis, sí, y peor lodazal ha creado la mano del usurpador y de sus corifeos que quieren una izquierda muy a su modo. Calderón dijo que Pemex seguirá siendo de los mexicanos porque esa es la voluntad del pueblo. ¡Válgame con tanta verborrea saliendo de la boca de un hombre al que nada le importa ni el pueblo ni la patria! Nadie les cree ya nada, y su propaganda del tesoro escondido les ha salido por la culata. Así de caro nos está saliendo el "haiga sido como haiga sido". Porque los que violentan y desestabilizan al País serán los entreguistas que se han creído que el patrimonio nacional está a su disposición absoluta y la amenaza y la provocación viene de la irresponsabilidad de este Gobierno más que mediocre.
Increíble que el esmirriado españolito acompañara a su pareja presidencial al homenaje de nuestro prócer Benito Juárez, deshonrando su memoria de la manera más ruin. Solitos, muy solitos ambos, dejando al pueblo y a miles de turistas nacionales y extranjeros tras las vallas, otra vez para la foto, pero que Calderón se atreviera a decir que quien ignora la ley ofende la memoria de don Benito, con ese traficante de influencias a su lado, es la pura desvergüenza. Nada les importa. Van derecho y no se quitan. Ya estamos hartos de tanto desorden y corrupción y somos millones de mexicanos y de mexicanas conscientes de que se intensifica el gran saqueo a la nación en contubernio todos los traidores: Labastida, Beltrones, Gamboa, Hildebrando, Reyes, Elías, Kessel, Germancito, Cesarito, Maximito y todos esos que sabrá a qué le tiran. ¿Al exilio y a vivir de sus comisiones?
Pues sí, que nos ha llegado la hora de emprender la madre de todas las batallas lo sabemos la mayoría de los mexicanos y de las mexicanas, y nos tienen miedo porque el movimiento de resistencia civil es pacífico y porque la razón está de nuestro lado. Un 75 por ciento de los encuestados por María de las Heras opina que la reforma energética es un disfraz para la privatización y 85 por ciento piensa que no conviene poner a Pemex en manos privadas. Pero ya tienen a la nación comprometida con los empresarios nacionales y extranjeros que catapultaron a la marioneta con su vil fraude electoral y la simulación de su inútil guerra contra el narcotráfico para reprimir al pueblo, ese que Calderón tanto dice respetar.
Por poner el primer ejemplo de lo que se nos avecina, mujeres luchonas, tenemos al misógino de Carlos Marín, director de Milenio, con su editorial del jueves azuzando a la represión contra las 10 mil mujeres que acompañadas por verdaderos hombres, formaremos un cerco alrededor del Congreso para que no pase la iniciativa que legalizará el saqueo. Qué Andrés Manuel necesita lanzar a las mujeres por delante y protegerse tras nuestras enaguas es, por decir lo menos, una muestra de la grandísima cobardía y amargura de este nauseabundo periodista. Qué asco nos causa a todas las mujeres su pluma envenenada.
Porque ya no es soportable ver como cada minuto uno de nuestros hijos o hijas abandona este País y constatar por todos lados la miseria lacerante de la mayoría y la destrucción más atroz de todos nuestros recursos naturales, es que seguiremos trabajando y luchando, hombro con hombro, por nuestra patria. Sí, nuestra patria y nuestro petróleo.
pereztaylorm@gmail.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
Etiquetas:
Defensa de PEMEX,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión
Mujeres sin miedo --Mónica Pérez Taylor--
Mientras todas las potencias petroleras nacionalizan sus recursos para financiar su desarrrollo y progreso, quienes gobiernan México están a punto de entregarlo al extranjero.
Mujeres sin miedo
Mónica Pérez Taylor
22 Mar. 08
MURAL GRUPO REFORMA
El alter ego de Calderón y de su gabinete de oropel, un señoritingo de baja estofa que utiliza su doble nacionalidad a conveniencia, parapetado en la Secretaría de Gobernación, tan sacrificado como es él para servir a la patria, la nuestra y la suya, se flageló quedándose en la Ciudad de México para observar la verdadera celebración de la expropiación petrolera en el Zócalo sin ir al falso festejo en tierras tabasqueñas con gran despliegue militar para que nadie los viera ni los molestara, y que Feli-pillo saliera en la foto al lado de lo peor de lo peor: el ladrón líder sindical del Pemexgate y senador con fuero, Romero Deschamps.
Me imagino al pillastro de Mouriño temblando de miedo bebe que te bebe su ron favorito entrada la tarde. Sus orejas habrán revoloteado como papalotes al escuchar cuando, en la única ocasión en que Andrés Manuel López Obrador mencionó su nombre, le llovió el repudio absoluto de cientos de miles de mexicanos que no toleramos más este Gobierno infame hecho a base de mentiras, ni tampoco a la prensa que ha sacado de contexto las palabras de su discurso para hacerlo ver como el violento y el desestabilizador.
Que el PRD está en tremenda crisis, sí, y peor lodazal ha creado la mano del usurpador y de sus corifeos que quieren una izquierda muy a su modo. Calderón dijo que Pemex seguirá siendo de los mexicanos porque esa es la voluntad del pueblo. ¡Válgame con tanta verborrea saliendo de la boca de un hombre al que nada le importa ni el pueblo ni la patria! Nadie les cree ya nada, y su propaganda del tesoro escondido les ha salido por la culata. Así de caro nos está saliendo el "haiga sido como haiga sido". Porque los que violentan y desestabilizan al País serán los entreguistas que se han creído que el patrimonio nacional está a su disposición absoluta y la amenaza y la provocación viene de la irresponsabilidad de este Gobierno más que mediocre.
Increíble que el esmirriado españolito acompañara a su pareja presidencial al homenaje de nuestro prócer Benito Juárez, deshonrando su memoria de la manera más ruin. Solitos, muy solitos ambos, dejando al pueblo y a miles de turistas nacionales y extranjeros tras las vallas, otra vez para la foto, pero que Calderón se atreviera a decir que quien ignora la ley ofende la memoria de don Benito, con ese traficante de influencias a su lado, es la pura desvergüenza. Nada les importa. Van derecho y no se quitan. Ya estamos hartos de tanto desorden y corrupción y somos millones de mexicanos y de mexicanas conscientes de que se intensifica el gran saqueo a la nación en contubernio todos los traidores: Labastida, Beltrones, Gamboa, Hildebrando, Reyes, Elías, Kessel, Germancito, Cesarito, Maximito y todos esos que sabrá a qué le tiran. ¿Al exilio y a vivir de sus comisiones?
Pues sí, que nos ha llegado la hora de emprender la madre de todas las batallas lo sabemos la mayoría de los mexicanos y de las mexicanas, y nos tienen miedo porque el movimiento de resistencia civil es pacífico y porque la razón está de nuestro lado. Un 75 por ciento de los encuestados por María de las Heras opina que la reforma energética es un disfraz para la privatización y 85 por ciento piensa que no conviene poner a Pemex en manos privadas. Pero ya tienen a la nación comprometida con los empresarios nacionales y extranjeros que catapultaron a la marioneta con su vil fraude electoral y la simulación de su inútil guerra contra el narcotráfico para reprimir al pueblo, ese que Calderón tanto dice respetar.
Por poner el primer ejemplo de lo que se nos avecina, mujeres luchonas, tenemos al misógino de Carlos Marín, director de Milenio, con su editorial del jueves azuzando a la represión contra las 10 mil mujeres que acompañadas por verdaderos hombres, formaremos un cerco alrededor del Congreso para que no pase la iniciativa que legalizará el saqueo. Qué Andrés Manuel necesita lanzar a las mujeres por delante y protegerse tras nuestras enaguas es, por decir lo menos, una muestra de la grandísima cobardía y amargura de este nauseabundo periodista. Qué asco nos causa a todas las mujeres su pluma envenenada.
Porque ya no es soportable ver como cada minuto uno de nuestros hijos o hijas abandona este País y constatar por todos lados la miseria lacerante de la mayoría y la destrucción más atroz de todos nuestros recursos naturales, es que seguiremos trabajando y luchando, hombro con hombro, por nuestra patria. Sí, nuestra patria y nuestro petróleo.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
Mujeres sin miedo
Mónica Pérez Taylor
22 Mar. 08
MURAL GRUPO REFORMA
El alter ego de Calderón y de su gabinete de oropel, un señoritingo de baja estofa que utiliza su doble nacionalidad a conveniencia, parapetado en la Secretaría de Gobernación, tan sacrificado como es él para servir a la patria, la nuestra y la suya, se flageló quedándose en la Ciudad de México para observar la verdadera celebración de la expropiación petrolera en el Zócalo sin ir al falso festejo en tierras tabasqueñas con gran despliegue militar para que nadie los viera ni los molestara, y que Feli-pillo saliera en la foto al lado de lo peor de lo peor: el ladrón líder sindical del Pemexgate y senador con fuero, Romero Deschamps.
Me imagino al pillastro de Mouriño temblando de miedo bebe que te bebe su ron favorito entrada la tarde. Sus orejas habrán revoloteado como papalotes al escuchar cuando, en la única ocasión en que Andrés Manuel López Obrador mencionó su nombre, le llovió el repudio absoluto de cientos de miles de mexicanos que no toleramos más este Gobierno infame hecho a base de mentiras, ni tampoco a la prensa que ha sacado de contexto las palabras de su discurso para hacerlo ver como el violento y el desestabilizador.
Que el PRD está en tremenda crisis, sí, y peor lodazal ha creado la mano del usurpador y de sus corifeos que quieren una izquierda muy a su modo. Calderón dijo que Pemex seguirá siendo de los mexicanos porque esa es la voluntad del pueblo. ¡Válgame con tanta verborrea saliendo de la boca de un hombre al que nada le importa ni el pueblo ni la patria! Nadie les cree ya nada, y su propaganda del tesoro escondido les ha salido por la culata. Así de caro nos está saliendo el "haiga sido como haiga sido". Porque los que violentan y desestabilizan al País serán los entreguistas que se han creído que el patrimonio nacional está a su disposición absoluta y la amenaza y la provocación viene de la irresponsabilidad de este Gobierno más que mediocre.
Increíble que el esmirriado españolito acompañara a su pareja presidencial al homenaje de nuestro prócer Benito Juárez, deshonrando su memoria de la manera más ruin. Solitos, muy solitos ambos, dejando al pueblo y a miles de turistas nacionales y extranjeros tras las vallas, otra vez para la foto, pero que Calderón se atreviera a decir que quien ignora la ley ofende la memoria de don Benito, con ese traficante de influencias a su lado, es la pura desvergüenza. Nada les importa. Van derecho y no se quitan. Ya estamos hartos de tanto desorden y corrupción y somos millones de mexicanos y de mexicanas conscientes de que se intensifica el gran saqueo a la nación en contubernio todos los traidores: Labastida, Beltrones, Gamboa, Hildebrando, Reyes, Elías, Kessel, Germancito, Cesarito, Maximito y todos esos que sabrá a qué le tiran. ¿Al exilio y a vivir de sus comisiones?
Pues sí, que nos ha llegado la hora de emprender la madre de todas las batallas lo sabemos la mayoría de los mexicanos y de las mexicanas, y nos tienen miedo porque el movimiento de resistencia civil es pacífico y porque la razón está de nuestro lado. Un 75 por ciento de los encuestados por María de las Heras opina que la reforma energética es un disfraz para la privatización y 85 por ciento piensa que no conviene poner a Pemex en manos privadas. Pero ya tienen a la nación comprometida con los empresarios nacionales y extranjeros que catapultaron a la marioneta con su vil fraude electoral y la simulación de su inútil guerra contra el narcotráfico para reprimir al pueblo, ese que Calderón tanto dice respetar.
Por poner el primer ejemplo de lo que se nos avecina, mujeres luchonas, tenemos al misógino de Carlos Marín, director de Milenio, con su editorial del jueves azuzando a la represión contra las 10 mil mujeres que acompañadas por verdaderos hombres, formaremos un cerco alrededor del Congreso para que no pase la iniciativa que legalizará el saqueo. Qué Andrés Manuel necesita lanzar a las mujeres por delante y protegerse tras nuestras enaguas es, por decir lo menos, una muestra de la grandísima cobardía y amargura de este nauseabundo periodista. Qué asco nos causa a todas las mujeres su pluma envenenada.
Porque ya no es soportable ver como cada minuto uno de nuestros hijos o hijas abandona este País y constatar por todos lados la miseria lacerante de la mayoría y la destrucción más atroz de todos nuestros recursos naturales, es que seguiremos trabajando y luchando, hombro con hombro, por nuestra patria. Sí, nuestra patria y nuestro petróleo.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
Etiquetas:
Defensa del petroleo,
Monica PerezTaylor,
mujeres,
Mural,
petróleo
martes, febrero 26, 2008
Opinión - Monica Perez Taylor
La infamia imposible
MURAL
¿Hasta donde llegarán las autoridades para ocultar la emergencia ambiental y sanitaria que padece la zona conurbada de Guadalajara? Hasta donde la sociedad lo permitamos.
Es temeraria la estrategia del Gobernador Emilio González Márquez, quien ahora elucubra para convencer a la opinión pública que Miguel Ángel fue envenenado por sus propios padres o fue víctima de violencia intrafamiliar o de violación sexual. Sí, la Procuraduría de Justicia del Estado investiga, pero a la madre del niño muerto, por no haberlo llevado a tiempo al doctor. Aunque el Secretario de Gobierno diga que no existe averiguación al respecto.
¿Estarán midiendo las consecuencias de sus actos?, ¿se darán cuenta que en el afán de que nada obstaculice sus ambiciones políticas y económicas están conspirando contra el pueblo de Jalisco?, ¿se darán cuenta que todos mienten por el pánico extremo de saberse culpables?
El Río Santiago sí mató al pequeño, dijo el directísimo doctor Mario Rivas Souza, nuestro eminente forense. Sí, lo confirmó la doctora Luz Cueto, fundadora del Colegio de Toxicología de Jalisco: la ingesta del menor fue por vía gastrointestinal; la muerte se debió a una falla respiratoria, una falla orgánica múltiple y una intoxicación por arsénico.
Alfredo Feria Velasco, jefe de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA, UdeG), afirma que el niño ingirió en muy poco tiempo una gran cantidad de bacterias y de arsénico que le ocasionaron septicemia generalizada, una intoxicación aguda por sobredosis, vómito, diarrea hasta llegar al coma y la muerte. Luis Valtierra Estrada, coordinador del Servicio Médico Forense, determinó que el cuerpo no presentó indicios recientes ni antiguos de violencia intrafamiliar o abuso sexual.
El Río Santiago es el vertedero de químicos más grande del país, afirma el ingeniero Rubén del Río. Y Javier García Velasco, director del laboratorio de Salud Ambiental de la UdeG, asegura que el Gobierno de Jalisco no tiene una idea mínima del impacto que puede provocar la contaminación de las aguas del Río Santiago, y es muy iluso si cree que sin apoyo federal puede cambiarse la situación de la Cuenca.
El delirante Coll Carabias anda dice que te dice que el arsénico lo produce el venenillo, una planta que crece en las orillas del río, y que a Miguel Ángel le administraron el arsénico poco a poco con un gotero hasta completar un botellón, como a Napoleón Bonaparte. Culpa a la burocracia de las autoridades federales, que no le dejan ni retirar el apestoso lirio, pues de actuar sin permiso dentro de un cauce federal iría ¡a la cárcel! Y como es un funcionario honesto a carta cabal, es un mal menor que un niño muera, a que él, ¡Dios no lo quiera!, viole la ley.
Y aparece un fanfarrón dispuesto a ser punta de lanza de la contraofensiva mediática, José Luis Gutiérrez Treviño, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, quien apostó a echarse unos buches del Santiago, pues "esa agua no está tan contaminada como están satanizando... a nosotros como iniciativa privada nos molesta demasiado. Nosotros estamos viendo que la tendencia es estar molestando para que no se construya Arcediano".
Por mi parte, finísimo industrial, disculpe usted las molestias que le ocasionamos quienes nos oponemos a una presa de muerte y les haré ver a todos los científicos, especialistas y técnicos que hagan lo propio y lo dejen de molestar con sus investigaciones que comprueban la irreparable degradación del río y la imposibilidad de potabilizar el agua. Se le suplica, a cambio, tenga la cortesía de disculparse por las molestias que han ocasionado los industriales a los habitantes de El Salto y Juanacatlán, pues viera la lata que es estar enfermo de cáncer o de insuficiencia renal. Y mucho más molesto resulta cuando hay que ir a enterrar al panteón a los seres amados.
Tras una encerrona de dos horas con el Gobernador, el jerarca industrial salió feliz, porque "habrá sorpresas". Están a la espera de los resultados de unos análisis que mandaron a hacer a Texas, con los que sustentarán la hipótesis del asesinato alevoso de Miguelito. Los lacayos panistas en el Congreso ya habían rechazado exhortar al Gobernador a declarar emergencia sanitaria en El Salto y Juanacatlán. Malditos.
¿Qué más estaremos por ver del vergonzoso comportamiento de los panistas que se ostentan como católicos y sólo exhiben el gigantesco tamaño de su hipocresía?, ¿qué nos obliga a seguir soportando a una mafia que se ha caracterizado por su incompetencia, corrupción y carencia absoluta de sensibilidad social?
O, más bien, ¿hasta dónde estamos dispuestos a tolerarlo, aun sabiendo que es nuestra propia sobrevivencia la que se compromete y la viabilidad económica y ambiental de la zona conurbada de Guadalajara?
MURAL
¿Hasta donde llegarán las autoridades para ocultar la emergencia ambiental y sanitaria que padece la zona conurbada de Guadalajara? Hasta donde la sociedad lo permitamos.
Es temeraria la estrategia del Gobernador Emilio González Márquez, quien ahora elucubra para convencer a la opinión pública que Miguel Ángel fue envenenado por sus propios padres o fue víctima de violencia intrafamiliar o de violación sexual. Sí, la Procuraduría de Justicia del Estado investiga, pero a la madre del niño muerto, por no haberlo llevado a tiempo al doctor. Aunque el Secretario de Gobierno diga que no existe averiguación al respecto.
¿Estarán midiendo las consecuencias de sus actos?, ¿se darán cuenta que en el afán de que nada obstaculice sus ambiciones políticas y económicas están conspirando contra el pueblo de Jalisco?, ¿se darán cuenta que todos mienten por el pánico extremo de saberse culpables?
El Río Santiago sí mató al pequeño, dijo el directísimo doctor Mario Rivas Souza, nuestro eminente forense. Sí, lo confirmó la doctora Luz Cueto, fundadora del Colegio de Toxicología de Jalisco: la ingesta del menor fue por vía gastrointestinal; la muerte se debió a una falla respiratoria, una falla orgánica múltiple y una intoxicación por arsénico.
Alfredo Feria Velasco, jefe de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA, UdeG), afirma que el niño ingirió en muy poco tiempo una gran cantidad de bacterias y de arsénico que le ocasionaron septicemia generalizada, una intoxicación aguda por sobredosis, vómito, diarrea hasta llegar al coma y la muerte. Luis Valtierra Estrada, coordinador del Servicio Médico Forense, determinó que el cuerpo no presentó indicios recientes ni antiguos de violencia intrafamiliar o abuso sexual.
El Río Santiago es el vertedero de químicos más grande del país, afirma el ingeniero Rubén del Río. Y Javier García Velasco, director del laboratorio de Salud Ambiental de la UdeG, asegura que el Gobierno de Jalisco no tiene una idea mínima del impacto que puede provocar la contaminación de las aguas del Río Santiago, y es muy iluso si cree que sin apoyo federal puede cambiarse la situación de la Cuenca.
El delirante Coll Carabias anda dice que te dice que el arsénico lo produce el venenillo, una planta que crece en las orillas del río, y que a Miguel Ángel le administraron el arsénico poco a poco con un gotero hasta completar un botellón, como a Napoleón Bonaparte. Culpa a la burocracia de las autoridades federales, que no le dejan ni retirar el apestoso lirio, pues de actuar sin permiso dentro de un cauce federal iría ¡a la cárcel! Y como es un funcionario honesto a carta cabal, es un mal menor que un niño muera, a que él, ¡Dios no lo quiera!, viole la ley.
Y aparece un fanfarrón dispuesto a ser punta de lanza de la contraofensiva mediática, José Luis Gutiérrez Treviño, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, quien apostó a echarse unos buches del Santiago, pues "esa agua no está tan contaminada como están satanizando... a nosotros como iniciativa privada nos molesta demasiado. Nosotros estamos viendo que la tendencia es estar molestando para que no se construya Arcediano".
Por mi parte, finísimo industrial, disculpe usted las molestias que le ocasionamos quienes nos oponemos a una presa de muerte y les haré ver a todos los científicos, especialistas y técnicos que hagan lo propio y lo dejen de molestar con sus investigaciones que comprueban la irreparable degradación del río y la imposibilidad de potabilizar el agua. Se le suplica, a cambio, tenga la cortesía de disculparse por las molestias que han ocasionado los industriales a los habitantes de El Salto y Juanacatlán, pues viera la lata que es estar enfermo de cáncer o de insuficiencia renal. Y mucho más molesto resulta cuando hay que ir a enterrar al panteón a los seres amados.
Tras una encerrona de dos horas con el Gobernador, el jerarca industrial salió feliz, porque "habrá sorpresas". Están a la espera de los resultados de unos análisis que mandaron a hacer a Texas, con los que sustentarán la hipótesis del asesinato alevoso de Miguelito. Los lacayos panistas en el Congreso ya habían rechazado exhortar al Gobernador a declarar emergencia sanitaria en El Salto y Juanacatlán. Malditos.
¿Qué más estaremos por ver del vergonzoso comportamiento de los panistas que se ostentan como católicos y sólo exhiben el gigantesco tamaño de su hipocresía?, ¿qué nos obliga a seguir soportando a una mafia que se ha caracterizado por su incompetencia, corrupción y carencia absoluta de sensibilidad social?
O, más bien, ¿hasta dónde estamos dispuestos a tolerarlo, aun sabiendo que es nuestra propia sobrevivencia la que se compromete y la viabilidad económica y ambiental de la zona conurbada de Guadalajara?
Etiquetas:
Arcediano,
Caso Miguel Lopez Rocha,
Contaminacion,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión,
PAN Jalisco
lunes, febrero 11, 2008
Opinión - Monica Perez Taylor
Bonito Jalisco, bonito
MURAL 9 de febrero, 2008.
Muchas cosas nos tendrán que aclarar, muchas disculpas tendrán que pedir y algunas cabezas tendrían que rodar por la manipulación que las autoridades han dado al caso del niño Miguel Ángel López Rocha quien cayó al río Santiago y se encuentra en coma desde hace 13 días tras sufrir una intoxicación por metales pesados.
Los agravios van, desde acusar, no sólo a María del Carmen Rocha, sino a todas las amas de casa de Bonito Jalisco, de ser "unas huevonas que se la pasan todo el día viendo las pinches telenovelas y no cuidan a sus hijos" como se expresó un empleado de la constructora, hasta levantar falsos contra el niño de ocho años acusándolo de consumir drogas con tal de no enfrentar la verdad.
La constructora, el hospital de Zoquipan y el Secretario de Salud manejaron la misma estrategia, con sus variantes, para acabar metidos en un embrollo. Lo que sí dejaron en claro son las maniobras con las que intentaron echar tierra a un asunto que tiene mucho más de fondo.
En Bonito Jalisco viven 4 mil familias de las cinco mil que podrá albergar. Se encuentra al suroriente, en la desembocadura del canal del Ahogado con el río Santiago y es uno de quién sabe cuántos fraccionamientos que se autorizaron, a pesar de las advertencias, en la zona industrial de El Salto, durante la Administración municipal de Beatriz Moreno y con el aval del gobierno del Estado, cuyo titular era Francisco Ramírez Acuña, y que como titular, a través de Iprovipe, promovió el desarrollo Tierra Mojada en la Presa del Ahogado, ya rellena por completo, que construiría 50 mil viviendas más. En el cerro aledaño se puede apreciar la vista más terrorífica: miles de casas diminutas que se desparraman casi desde la cumbre hasta las faldas en medio de chimeneas amenazantes.
Los últimos pies de casa de 28 metros cuadrados que actualmente se construyen en La Azucena, dentro de Bonito Jalisco, quedarán a la orilla del río tan sólo separado por un bordo de dos metros de altura. Al sur se localiza la cuenca del Ahogado y a todo lo largo del fraccionamiento corre el canal del Ahogado. 20 metros de distancia y un bordo de cuatro metros de altura fácilmente escalable separan a las viviendas de este canal. Al poniente se encuentra una planta de distribución de PEMEX, los incineradores de desechos biológicos infecciosos y dos parques industriales con cientos de industrias. Al oriente está el Penal de Puente Grande y el tiradero Los Laureles. Tanto los lixiviados del tiradero como el drenaje del penal corren a cielo abierto hasta llegar al Santiago. El 97 por ciento de las aguas residuales e industriales se arrojan al río Santiago sin tratar y ahí fue a caer Miguel Ángel. Sí, era el lugar ideal para vivir. Y sí, ese líquido es el que embalsarán en la maldita presa de Arcediano
Bonito Jalisco se asienta en lo que alguna vez fueron los humedales del río Santiago y en los dos años que tiene de existir, cada temporal se han inundado las casas "hasta las rodillas". En los márgenes del río pastan vacas, se siembra y cultivan maíz y vegetales y hortalizas que se riegan con aguas negras, alimentos que consume la población en esas comunidades y que llegan a otros mercados. Los pozos que se explotan para el consumo doméstico, se presume, se encuentran contaminados con arsénico. El agua que llena los tinacos de los hogares es cafesosa, además de que pueden quedarse sin agua hasta por cuatro días. La luz se va entre tres a cuatro veces al día. No cuentan más que con un pequeño camellón entre dos calles como área verde. Bonito Jalisco es un desierto por el que cruzan de 4 a 5 remolinos al día levantando kilos de polvo y basura. A partir de las seis de la tarde las familias empiezan a quemar cartones en sus cocheras para alejar, sin éxito, las nubes de mosquitos. Se cubren con toda la ropa posible y se encierran en sus hogares a tratar de dormir entre inciensos, radiolitos y todo tipo de insecticidas que sólo les producen afectaciones a sus sistemas respiratorios. Los zancudos se ensañan contra todos pero especialmente con los bebés que tienen sus caritas carcomidas con ronchas purulentas. Que las casas se estén cuarteando y hasta cayendo, que no aguantarán un segundo piso, y que el olor es insoportable, que los dolores de cabeza, la fatiga, la nausea, la diarrea, el ardor de ojos y las manchas en la piel, ya es lo de menos.
Y si no es por este lamentable accidente nadie, en Bonito Jalisco, se habría enterado que viven sobre una bomba de tiempo. Todos ignoraban que, tras lomita, pasaba el segundo río más contaminado del país, considerado la cuarta emergencia sanitaria del mundo, sólo se alarmaron por la pestilencia y los enjambres de mosquitos. Nadie los advirtió, ni el Infonavit, ni las autoridades del municipio ni las constructoras que no colocaron una malla ciclónica oportunamente que podría haber evitado el accidente de Miguel Ángel.
No hay ya manera de negar la directísima relación que tiene la contaminación ambiental, y la más absoluta insalubridad presente en toda la región, con la enfermedad y la muerte. Y tampoco se podrán librar las constructoras y las autoridades que a sabiendas de que esta zona es de altísimo riesgo, se propusieron hacer el gran negocio condenando en vida a miles de familias muy jóvenes, por cierto, y a pagar créditos de mil 500 pesos mensuales durante 30 años.
Porque si creen que por ser personas humildes se van a resignar a su suerte están muy equivocados. Todos en Bonito Jalisco, y espero que en la mayoría de la sociedad, estamos conscientes que se ha cometido un brutal fraude contra miles de jaliscienses, contra su paupérrimo patrimonio y contra su salud.
Si los gobiernos pasados y presentes, algunos constructores y los industriales de El Salto creían que tanta negligencia, corrupción y desmedida ambición no iba a tener consecuencias, aquí están los resultados. Porque la demanda de todos estos vecinos es que o les regresan su dinero o les den otra vivienda en un lugar adecuado para vivir. Hacerlo no sólo sería un elemental acto de justicia sino la oportunidad de denunciar a los criminales y defraudadores, parar en seco la construcción de vivienda en zonas de alto riesgo, y empezar a remediar el daño ambiental, si todavía es posible.
No es casualidad que apenas a unos días de haber regresado Ramírez Acuña a Jalisco, se haya revocado una suspensión para continuar con la construcción de vivienda en la zona industrial de El Salto y que el mismo día se haya confirmado que la cortina de la presa de Arcediano se puede levantar en el sitio. Para completar, la Secretaría de Desarrollo Urbano elabora el proyecto ejecutivo de un nodo vial pero en el nuevo trazo del Periférico, sobre la Presa del Ahogado.
Así que la mano que mece la cuna es la de Ramírez Acuña. A eso regresó.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::
Etiquetas:
Arcediano,
Caso Miguel Lopez Rocha,
Contaminacion,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión,
salud publica
viernes, noviembre 23, 2007
Opinión - Miguel Angel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
Catedral cerrada, doble provocaciónMural
Al cerrar la Catedral Metropolitana, la arquidiócesis de México afectó antes que nadie a su propia feligresía. Así se infiere de la definición de iglesia contenida en el canon 1214 del Código respectivo, que además de su apreciación material señala su razón de ser: "Por iglesia se entiende un edificio sagrado destinado al culto divino al que los fieles tienen derecho a entrar para la celebración, sobre todo pública, del culto divino". Y el canon 1221 refuerza esta idea al establecer que "la entrada a la iglesia debe ser libre y gratuita". Durante esta semana la Iglesia infringió esas normas.
Aunque se anunció ya la reapertura del principal templo de la Ciudad de México, quizá para hoy jueves y con seguridad para ofrecer a tiempo los servicios dominicales, eso no priva a la decisión del Consejo Episcopal de la Arquidiócesis de México del carácter de una segunda provocación, luego de la inicial tomada por quien ordenó el repique de las campanas catedralicias fuera de toda norma mientras una multitud se reunía en el Zócalo. El padre José de Jesús Aguilar explicó anteanoche a Joaquín López Dóriga que las campanas doblan durante tres periodos de 10 minutos cada uno, a las once treinta, once cuarenta y cinco y doce. Pero no explicó que eso es propio de los días de fiesta y el 18 de noviembre no lo es en el ritual católico. Debió aclararlo porque esa especificación consta en el Manual de Procedimientos para Campanario del propio Aguilar. Por lo demás, no es verdad que a las once treinta hubiera comenzado un repique de tal naturaleza.
Nadie en su sano juicio puede cohonestar la reacción de quienes, asistentes o no a la tercera asamblea de la Convención Nacional Democrática, entraron por la fuerza a la Catedral y causaron temor y molestia a quienes se hallaban en su interior. Ya antes, con motivo de reiteradas agresiones de este género, me he permitido señalar que más aún que el cardenal Norberto Rivera Carrera, o tanto como él, los fieles que acuden a la liturgia dominical deben ser respetados porque ejercen una libertad conectada a lo más profundo y elevado de su espíritu. De modo que no ha de disminuirse la gravedad del asalto ni dejar de exigirse a los responsables de la organización, partidaria o civil, del mitin del domingo, no sólo un deslinde sino una condena a prácticas que redondean la provocación sonora que partió del campanario.
Es más grave, sin embargo, que en una evidente desproporción la autoridad arzobispal dispusiera cerrar la Catedral como si un ataque aun de mayores dimensiones fuera esperable durante el asueto del lunes o en los siguientes días de la semana. El que se recordara que en 1926 se ordenó una clausura semejante permite medir a cabalidad la exageración de la medida. El 25 de julio de aquel año el Episcopado Mexicano emitió una carta pastoral en que se anunció la suspensión del culto público a partir del 31 siguiente, en que los templos quedarían al cuidado de los vecinos para que el público pudiera acudir a ellos sin la presencia sacerdotal. La decisión de los obispos se inscribía en un clima de tensión creciente, suscitado por la emisión de leyes y disposiciones reglamentarias del artículo 130 de la Constitución que constreñían la libertad religiosa.
La Secretaría de Gobernación dispuso que los ayuntamientos y no los vecinos recibieran los templos y, en la Catedral y el templo del Sagrario se procedió así el 31 de julio. No se realizó el inventario ordenado por la circular oficial, pero fueron selladas las puertas y el mobiliario para evitar un uso impropio de bienes nacionales afectos a una instalación religiosa. Entonces la Iglesia Católica tenía que vérselas con un gobierno hostil. Ni pensar en que, como ocurrió en los días siguientes, se buscara desde la administración capitalina un arreglo basado en seguridades a que tiene derecho la feligresía y todos cuantos busquen entrar en ese templo magno.
El uso propagandístico del inadmisible episodio dominical, en el que irresponsablemente se solaza la arquidiócesis, recuerda la legendaria Batalla del Jueves Santo del 9 de abril de 1856 en cuyo centro se colocó al gobernador del DF, Juan José Baz. Para afirmar el patronato que el Estado tenía sobre la Iglesia, el jacobino tapatío acudió a la Catedral a recibir la llave del sagrario que él debía conservar hasta el Sábado de gloria. Pero un canónigo anunció al gobernador que por orden del arzobispo Lázaro de la Garza no sería recibido. Era una insolente respuesta a la emisión de las primeras leyes de reforma, cuyo desacato fue castigado en esa oportunidad con el arresto de varios sacerdotes. Ignacio Aguilar y Marocho, un periodista y poeta conservador, imaginó al gobernador jinete dentro del templo y le dedicó estas décimas satíricas:
"En este sistema ruin/ en que no impera la ley/ ¿qué es Comonfort? Es el rey./ ¿Y Juan Baz? Es el delfín", a quien el decimista llama Duque del Jueves Santo y al que se dirige sarcástico:
"De tu casa en el blasón/ es bueno que se registre/ con escudo, lanza en ristre/ manopla y yelmo un campeón/ que al correr de su trotón/ entre aplauso general/ lleno de furia infernal/ se vea con estudio y arte/ pasando de parte a parte/ a la iglesia Catedral./ Moribundas dos navetas,/ desangrándose un telliz,/ manca una sobrepelliz,/ una estola con muletas,/ un alba huyendo en chancletas,/ prisioneros dos manteos,/ dispersos seis solideos,/ contuso un bonete adulto/ y un misal pidiendo indulto:/ esos serán tus trofeos".
Cajón de Sastre
Es bien conocida la vulnerabilidad de los ciudadanos en general en Sonora, donde hace más de 30 meses desapareció el reportero Alfredo Jiménez, aparentemente secuestrado por agentes policiacos sin que, tal vez por ese motivo, se tenga noticia de su paradero. Tan generalizada es la precariedad de la ley allí, que el lunes pasado el domicilio de Lázaro González Cruz, jefe de la escolta del gobernador Eduardo Bours, fue cateado por agentes judiciales federales, provistos de una orden judicial expedida en una investigación por narcomenudeo. No hallaron nada y sus jefes han pedido disculpas, lo que no impidió que Bours sospeche que es un amago dirigido a su entorno y a él en lo personal, porque ha notificado a la PGR que el jefe regional de la Agencia Federal de Investigación, Lorenzo Castrejón Tavira, posee varias propiedades además de vehículos de modelo reciente. Por eso contentaría al gobernador que la AFI se fuera de Sonora, como resultó con jefes de la Policía Federal Preventiva a los que denunció en mayo.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Etiquetas:
Miguel Angel Granados Chapa,
Mural,
Opinión
jueves, noviembre 22, 2007
Opinión - Hugo Hernandez
CINEXCEPCIÓN
Histórico
Histórico
Mural
El aterrizaje en la cartelera comercial con 200 copias del documental Fraude: México 2006 (2007) de Luis Mandoki constituye un evento histórico. Evento en tanto que difícilmente se volverá a repetir e histórico por la prontitud con que se confecciona, con la que se exhibe y dónde se exhibe (en las salas cinematográficas). A diferencia de otros fraudes, el del 2006 queda documentado en la entrega de Mandoki apenas a un año de perpetrado; y es que, como bien señala uno de los entrevistados por el cineasta, en el mejor de los casos estos asuntos se ventilan por lo menos 10 años después.
A la oportunidad habría que sumarle otra virtud: la construcción a partir de materiales generados por la gente que se lanzó a la calle o a la sede de los distritos electorales del IFE y registró algunas de las anomalías que ahí tuvieron lugar. Si bien es cierto que el armado final tiene la huella de Mandoki, aquí cabe hablar de una obra colectiva en estricto sentido, y no como en las cintas "tradicionales", cuyos autores apelan al aporte colectivo en un gesto de falsa modestia.
Para los que en su momento atendimos las múltiples huellas del fraude (en lo que a mí corresponde, no quedaba ninguna duda sobre el cochambre que llevó a la presidencia al sujeto que hoy la ostenta), en Internet o en testimonios de primera mano, acaso resulte poco novedoso lo que exhibe Fraude...
Con todo, resulta valioso ver concentradas irregularidades, abusos y fechorías del señor Fox, su bienaventurado partido y la sacrosanta iniciativa privada: desde el asunto del desafuero hasta la sucia campaña con Hugo Chávez de por medio pasando por el atípico comportamiento de los conteos y la dolosa manipulación de cifras y paquetes electorales.
Para los que descreen o minimizan la suciedad del proceso, sano sería asomarse. Es justo reconocer que la estrategia de Mandoki no es siempre afortunada: pensando en que es una obra armada en colectividad, a la larga es poco provechoso el protagonismo de AMLO, quien aporta una buena parte de la denuncia.
Y no es que le falte razón ni que sus testimonios no tengan valor (reconocer su responsabilidad como líder y no llamar a la violencia, por ejemplo, rompe con más de un prejuicio), sino porque su prolongada participación se traduce en proselitismo.
Lo que es cierto es que la censura no acaba. En la columna que Miguel Ángel Granados Chapa (uno de los pocos periodistas que merecen el título, dicho sea de paso), publicó el viernes anterior en las páginas de Mural, éste señala que a los productores se les negó la posibilidad de promocionar el documental en algunas estaciones radiales.
Ignoro la suerte taquillera de la cinta una vez en competencia con Mi Ex o La Mujer de mis Pesadillas, mas confío en que a la sala vayan las dos parcelas que se abrieron luego del proceso electoral del 2006. Porque el fraude se nos hizo a todos los mexicanos, y aquí no hay ganadores...
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Etiquetas:
Cine,
Fraude: Mexico 2006,
Mural,
Opinión
lunes, noviembre 19, 2007
Opinión - Monica Perez Taylor
Una verdad de Estado
Hay que observar cómo la simbiosis entre el poder y los medios de comunicación se acomoda a partir del parteaguas Tabasco. En especial la relación con el dupolio televisivo
Mónica Pérez Taylor
MURAL - 17 Nov 2007
Con un poco de ayuda de su amiga la Luna llena, el principal sospechoso de la catástrofe en Tabasco es el cambio climático, dice Felipe Calderón, y lo secundan los merolicos en la tele, la prensa y en todo el espectro radial para establecer una verdad de Estado y evitar la obligación moral de encontrar una verdad científica y consensuada que pudiera importunar.
La propaganda directa al sentimentalismo del mexicano nunca falla: es tiempo de sacar a flote todo nuestro amor por Tabasco. La solidaridad que venden Televisa y TVAzteca es falsa y de ocasión, chafa y acomodaticia: dona, deposita, redondea, calla y sigue viviendo en la fábrica de los sueños. Un melodrama.
Si grupos o personalidades progresistas exigen una investigación a fondo es por la evidencia de que, por intereses políticos y económicos, se excedieron los límites de seguridad y pusieron en peligro a más de 2 millones de personas. Pero comunicadores mala leche dicen que se trata de un complo, insensibles a la inquietud de la mayoría, a los muertos, heridos, desaparecidos y damnificados. En cambio, envían a la delincuencia organizada transnacional y nacional un mensaje de impunidad. A los que tenemos valor para señalar a sospechosos de negligencia y corrupción y, que pretendemos que por una vez, ¡caray!, pague alguno de los canallas, se nos ve como buitres panteoneros, entre otras grotescas metáforas vertidas en desahogos virulentos.
Un juego de palabras que la voz popular hizo hace muchos años de Televisa y TVAzteca es tomado como la ultraofensa de la vida, como si en la desesperación de conminar a una solidaridad inmaculada se sacralizaran los logos. Tanta ofuscación impide analizar que la crítica es precisa por la denigración de la persona y de la moral que se promueve en millones de hogares, con el increíble torrente de pornografía, vulgaridad y demagogia que ofrecen las principales televisoras, y su tremenda capacidad desorientadora y corruptora en el público sencillo y generoso del país. Su preocupación es que la gente no piense y permanezca inconsciente de su miseria.
Dejan que el rey vaya desnudo haciendo el ridículo frente a la comunidad diplomática y científica nacional e internacional. Llama la atención la ausencia del Nobel Mario Molina, asesor personal de Calderón. Supongo que acompañarlo en su, de antemano, fracasada empresa de plantar millones de arbolitos para combatir el cambio climático es una cosa, pero sustentar su peligrosa verdad de Estado es demasiado. Calderón está rodeado de aduladores que ya lo defraudan y traicionan.
Son los mismos de siempre. Son serviles con los de arriba y prepotentes con los de abajo. Nos han escamoteado capítulos enteros de nuestra historia, dejándonos indefensos. Repiten una y otra vez la misma fórmula. Mintieron al pueblo durante el sexenio pasado con eso de que todo iba de pelos y a todo dar. Ahora actúan como meteorólogos y científicos, tan solemnes, que se les puede creer.
Jamás entrevistarán al científico mexicano que nos representa en el Panel Climático ante la ONU. No veremos en sus canales un debate objetivo con especialistas sobre Tabasco. Ya les dan espacio a funcionarios denunciados penalmente y bajo averiguación previa, y el privilegio de defenderse en la pantalla, programas y artículos, y exonerarlos ante su numeroso público y lectores. Una verdad mediática y un fastidio.
Ni por equivocación hablarán sobre los documentos de las Cumbres G8+5 a las que asisten en el avión presidencial, ni de la pasada Cumbre Latinoamericana que centra el fracaso económico, la desigualdad y la pobreza extrema en el modelo neoliberal y privatizador que a ultranza defienden. De perlas les cayó lo del rey y el bellaco, para concluir que, tras ver el video una y otra vez, ¡uf!, en este mundo todos somos iguales, pero habemos unos más iguales que otros. Nunca dirán que 9 de cada 10 mexicanos estamos en riesgo de padecer inundaciones. Su audiencia nunca sabrá que son pobres porque lo que impide el crecimiento económico y la libre competencia en México son los monopolios. Y cuando se cuestiona el dogma de las elecciones más puras, su reacción alcanza para llamar al brillante Mandoki el Leni Riefenstahl de El Peje.
No hace falta hacer una lista de a quiénes me refiero. Una de ellas necesita reconocerse como la periodista que más se reconoce a sí misma de todo México; otro es puré de papa. Todos están hasta en la sopa. A esos extremos llega su egolatría y el culto a su personalidad con la que aletargan a sus víctimas. Pero como el rey, van desnudos.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Etiquetas:
apoyo a Tabasco,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión
domingo, septiembre 23, 2007
Opinión - Monica Perez Taylor
Demonios en la granja
El caso del Procurador nos pone de nuevo en alerta. No se trata de un hecho aislado, es parte de algo mayúsculo. Qué lástima que en México no exista el delito de conspiración a la pederastia.
MURAL
Que el Ejecutivo y su Gabinete gusten de leer la Biblia en horas de trabajo: cuan solemnes e improductivos. Que diputados mochos, en su tiempo libre, escandalicen alcoholizados en los tables: muy su asunto y su prestigio. Se trata, como nos dio a entender el Gobernador, de la libertad al rezo con goce de sueldo o de opción cultural por cuenta propia.
Pero cuando algunos servidores públicos gustan de jugar a las muñecas con niños y niñas de verdad, no es cualquier pasatiempo. Se trata de delitos graves de índole sexual, violación y pederastia. No son "dichos" (MURAL, 17/9/07), como desearía el Gobernador Emilio González, sino indicios, evidencias y pruebas que relacionan al Procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, y al director jurídico de Alumbrado Público de Guadalajara, Martín Aguirre Aguirre, en delitos sexuales contra menores, en declaraciones asentadas en averiguaciones previas y en una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Como si cualquier cosa, el Gobernador, y el Alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen, dan a sus empleados el beneficio de la duda. En el Congreso, los diputados panistas votan en contra de una iniciativa que hubiera separado a Coronado de su cargo, mientras se le investiga. Ante el obvio conflicto de intereses del Procurador, Emilio propone la creación de una fiscalía especial y recomienda a las víctimas y a sus familiares acudir a Derechos Humanos y dice que "si de ahí sale algo se investigará". El presidente de la CEDHJ, Felipe Álvarez, aseguró ayer que, por el momento, no ha encontrado motivo para iniciar una queja para solicitar la destitución del Procurador.
Aguirre Aguirre pide licencia en su empleo. Se habla de un complot, se lanzan acusaciones de secuestro y de golpizas. Empiezan las detracciones, inconsistencias, contradicciones y el caso se politiza a conveniencia. Se prefabrican escenarios y cargos, se espían los unos a los otros, quedan manifiestos los grados de influencia, como se tejen las relaciones de poder y se "congelan" las denuncias. Todo lo anterior se resume en una palabra: encubrimiento.
En una grabación que oportunamente se filtró a los medios, el subprocurador Víctor Manuel Landeros, enemigo de Coronado, pide consejo a su amiga María de la Paz López, empleada del Siapa, para encontrar otra chamba, pues en la Procuraduría, dice, "ves tantas porquerías y cosas que no están bien". Le confía a su amiga que no hay señalamiento directo contra el Procurador, pero sí contra Aguirre Aguirre. Ahora querrán que tomemos estos dichos como descargo, mismos que Coronado ha presentado como prueba de su inocencia ante la Procuraduría de Justicia que él mismito dirige, sin que le importe que ha quedado, a ojos vista, la corrupción al interior del sistema de justicia. (MURAL 19/9/07).
Y cómo no quieren que pensemos mal, si, en 2006, se comprobaron cargos contra Daniel Bricio por tres delitos de violación sexual contra menores, cuando era director de Comunicación Social de la Policía Municipal de Tlaquepaque. Bastaron 30 mil pesos para dejarlo en libertad. Jonathan, una de sus víctimas, había sido sustraído del Centro de Atención a Menores y llevado a fiestas con la supuesta complacencia del entonces director del DIF Guadalajara, Francisco Montaño, quien renunció. También el año pasado, el director del DIF de Tonalá, Francisco Avendaño, fue asesinado por Juan Carlos Aréchiga Esquerra en venganza por haberlo prostituido desde los 16 años de edad, según declaró ante el Ministerio Público, y afirmó que el tutelar es el "surtidero" de las fiestas de algunos políticos.
Hay indicios, evidencias y pruebas de que en Jalisco opera un grupo de funcionarios que organiza fiestas en donde son prostituidos menores de edad: se les invita a nadar en la alberca de una granja ribereña; se les fotografía y filma, y hay alcohol y drogas. No finjamos demencia, esto es parte del crimen organizado en su modalidad de pornografía infantil y tráfico sexual.
Mientras que en este país todos somos culpables hasta demostrar lo contrario, a los funcionarios sospechosos de cargos gravísimos se les mide con otra vara: son inocentes y se les brinda la protección del aparato de Estado para ni siquiera investigarlos. Lástima que en México no exista el delito de conspiración a la pederastia, pues por aparentar que aquí no pasa nada, se procura este aberrante crimen, porque lo mismo peca el que mata la vaca que todos los que le agarran la pata.
El caso del Procurador nos pone de nuevo en alerta. No se trata de un hecho aislado, es parte de algo mayúsculo. Qué lástima que en México no exista el delito de conspiración a la pederastia.
MURAL
Que el Ejecutivo y su Gabinete gusten de leer la Biblia en horas de trabajo: cuan solemnes e improductivos. Que diputados mochos, en su tiempo libre, escandalicen alcoholizados en los tables: muy su asunto y su prestigio. Se trata, como nos dio a entender el Gobernador, de la libertad al rezo con goce de sueldo o de opción cultural por cuenta propia.
Pero cuando algunos servidores públicos gustan de jugar a las muñecas con niños y niñas de verdad, no es cualquier pasatiempo. Se trata de delitos graves de índole sexual, violación y pederastia. No son "dichos" (MURAL, 17/9/07), como desearía el Gobernador Emilio González, sino indicios, evidencias y pruebas que relacionan al Procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, y al director jurídico de Alumbrado Público de Guadalajara, Martín Aguirre Aguirre, en delitos sexuales contra menores, en declaraciones asentadas en averiguaciones previas y en una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Como si cualquier cosa, el Gobernador, y el Alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen, dan a sus empleados el beneficio de la duda. En el Congreso, los diputados panistas votan en contra de una iniciativa que hubiera separado a Coronado de su cargo, mientras se le investiga. Ante el obvio conflicto de intereses del Procurador, Emilio propone la creación de una fiscalía especial y recomienda a las víctimas y a sus familiares acudir a Derechos Humanos y dice que "si de ahí sale algo se investigará". El presidente de la CEDHJ, Felipe Álvarez, aseguró ayer que, por el momento, no ha encontrado motivo para iniciar una queja para solicitar la destitución del Procurador.
Aguirre Aguirre pide licencia en su empleo. Se habla de un complot, se lanzan acusaciones de secuestro y de golpizas. Empiezan las detracciones, inconsistencias, contradicciones y el caso se politiza a conveniencia. Se prefabrican escenarios y cargos, se espían los unos a los otros, quedan manifiestos los grados de influencia, como se tejen las relaciones de poder y se "congelan" las denuncias. Todo lo anterior se resume en una palabra: encubrimiento.
En una grabación que oportunamente se filtró a los medios, el subprocurador Víctor Manuel Landeros, enemigo de Coronado, pide consejo a su amiga María de la Paz López, empleada del Siapa, para encontrar otra chamba, pues en la Procuraduría, dice, "ves tantas porquerías y cosas que no están bien". Le confía a su amiga que no hay señalamiento directo contra el Procurador, pero sí contra Aguirre Aguirre. Ahora querrán que tomemos estos dichos como descargo, mismos que Coronado ha presentado como prueba de su inocencia ante la Procuraduría de Justicia que él mismito dirige, sin que le importe que ha quedado, a ojos vista, la corrupción al interior del sistema de justicia. (MURAL 19/9/07).
Y cómo no quieren que pensemos mal, si, en 2006, se comprobaron cargos contra Daniel Bricio por tres delitos de violación sexual contra menores, cuando era director de Comunicación Social de la Policía Municipal de Tlaquepaque. Bastaron 30 mil pesos para dejarlo en libertad. Jonathan, una de sus víctimas, había sido sustraído del Centro de Atención a Menores y llevado a fiestas con la supuesta complacencia del entonces director del DIF Guadalajara, Francisco Montaño, quien renunció. También el año pasado, el director del DIF de Tonalá, Francisco Avendaño, fue asesinado por Juan Carlos Aréchiga Esquerra en venganza por haberlo prostituido desde los 16 años de edad, según declaró ante el Ministerio Público, y afirmó que el tutelar es el "surtidero" de las fiestas de algunos políticos.
Hay indicios, evidencias y pruebas de que en Jalisco opera un grupo de funcionarios que organiza fiestas en donde son prostituidos menores de edad: se les invita a nadar en la alberca de una granja ribereña; se les fotografía y filma, y hay alcohol y drogas. No finjamos demencia, esto es parte del crimen organizado en su modalidad de pornografía infantil y tráfico sexual.
Mientras que en este país todos somos culpables hasta demostrar lo contrario, a los funcionarios sospechosos de cargos gravísimos se les mide con otra vara: son inocentes y se les brinda la protección del aparato de Estado para ni siquiera investigarlos. Lástima que en México no exista el delito de conspiración a la pederastia, pues por aparentar que aquí no pasa nada, se procura este aberrante crimen, porque lo mismo peca el que mata la vaca que todos los que le agarran la pata.
Etiquetas:
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión,
PAN Jalisco,
Pederastia
lunes, septiembre 10, 2007
Opinión - Monica Perez Taylor
Que no alcanza
La pobreza no es una fatalidad. Es consecuencia, entre otros factores, del mal manejo de las finanzas públicas, la corrupción y la impunidad.
MURAL
En su discurso del pasado domingo, Felipe Calderón mencionó la pobreza como el origen de los grandes males que aquejan a nuestra nación: "México no puede dejar de invertir en infraestructura y en desarrollo social. Llegó la hora de pagar la deuda con los que menos tienen". Y nos advierte: "Todos sabemos que los recursos que tiene el Estado no alcanzan, son insuficientes para atender estas demandas...".
Pero lo que todos sabemos, es que sí hay miles de millones de pesos para atiborrarnos de spots desde la Presidencia, inversamente proporcionales al porcentaje de aprobación; que abunda el dinero para financiar los rescates del Fobaproa-IPAB; que sobra para financiar a las constructoras que, una y otra vez, defraudan con carreteras que no sirven. Pero para pagar la deuda a los que menos tienen, no alcanza.
Veamos lo que sucede en Jalisco, en plena Sierra de Manantlán. En el ejido de Ayotitlán, la situación no ha cambiado gran cosa desde la época colonial para las comunidades nahuas, dueñas legítimas de gran parte de estas vastas tierras. Aquí, el modus vivendi y operandi es la segregación racial, la discriminación, las amenazas, el despojo, los asesinatos de campesinos, de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos, los secuestros, expulsiones y desplazamientos.
Los contubernios de los políticos corruptos, empresarios rapaces y las transnacionales deshumanizadas utilizan la represión política, la violencia paramilitar, la intransigencia policiaca y la prefabricación de cargos contra los indígenas, para dedicarse a sus anchas a la explotación de minerales estratégicos, al saqueo de recursos bióticos y al acaparamiento del agua. La privatización del ejido ha dado lugar a nuevos latifundios y terratenientes. La comunidad indígena queda excluida de la economía neoliberal en la que unos cuántos son los usufructuarios de la riqueza que debía ser el motor del desarrollo de estas poblaciones.
Aquí el testimonio de doña María Esther Ciprián Medina, que recabé, entre otros, durante la Gira de Observación por la Paz y los Derechos Humanos a la Costa y zona de conflicto con Colima (6-9 agosto): "Nosotros tenemos muchas necesidades, no hay trabajo para nuestros hijos, para nuestros nietos, salen de la escuela y se van a otras vagancias, comienzan a tomar jóvenes, toman hasta terminar con sus vidas. No tenemos casas ni nada, cuando dan apoyos sólo se los dan a ciertos grupos por ser gentes de ellos. Que nos ayuden con fuentes de trabajo.
"Se necesita un centro de salud con sus buenos médicos y medicamentos; la gente se muere en horas, hace poco un niño se murió, no duró ni media hora, si acaso; no tenemos ambulancia, la que está ahí no sirve. Los viejos ya conocimos el mundo, pero nuestros hijos... queremos oportunidades para que tengan en dónde trabajar, una carpintería, educación, cocina para las muchachas.
"Saben ustedes como está el camino, desbarrancándose, y más en este tiempo de aguas, ¿un enfermo, cómo lo sacaríamos por ese camino tan peligroso? Que nos pongan un foco y un teléfono para podernos comunicar, y que nos tomen en cuenta".
En Ayotitlán, sólo el 3 por ciento de la población cuenta con letrinas, por lo que el fecalismo al ras del suelo es lo común. La mortalidad afecta principalmente a los niños de uno a cuatro años: su estatura y peso no corresponden a su edad. El agua suministrada no es potable y sólo la obtiene, escasamente, el 46 por ciento de la población. Las causas principales de mortalidad, la más alta en Jalisco, son: enfermedades gastrointestinales, padecimientos calificados como "fiebre", enfermedades prevenibles por vacunación, enfermedades de vías respiratorias, violencia y por piquete de alacrán. (La Comunidad y sus Recursos. Ayotitlán ¿Desarrollo sustentable? Rosa Rojas, UdeG-INI)
Es difícil creer que en este sexenio se pueda abatir, de forma importante, la brecha de la desigualdad, pues la visión de desarrollo de Felipe Calderón pone en primer plano objetivos y programas de promoción económica y de atracción de la inversión privada, por encima de objetivos como los del desarrollo sustentable, políticas sociales y derechos humanos.
Sería prudente que el Mandatario explique a esta comunidad nahua que, aunque llegó la hora de pagarles la deuda, no alcanza ni siquiera para sus mínimas necesidades; y que continúen resistiendo... hasta que se les agote la paciencia. Y no sólo a ellos, sino a los 50 millones de mexicanos que viven en esas mismas, o similares condiciones.
pereztaylorm@gmail.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Etiquetas:
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión,
pobreza
martes, agosto 28, 2007
Opinión - Monica Perez Taylor
La mala salud
Con el abuso en el consumo de frituras y sopitas instantáneas no sólo se atiborran las venas de grasa, también el suelo y los ríos de vasos de unicel y plásticos. El daño es por partida doble.
MURAL - 25 Agosto 2007
Cuando Alfonso Gutiérrez Carranza, Secretario de Salud de Jalisco, asumió el cargo, anunció que sus funcionarios serían evaluados cada tres meses y que quienes no dieran resultados se irían, empezando por él mismo. Repasemos su desempeño, antes de que sea tarde.
Hagamos a un lado que antes de asumir el cargo, el doctor Gutiérrez trabajó como chofer del ahora Gobernador González Márquez. Pongamos aparte su falta de experiencia, pues asegura que no le hace falta. Lo que importa son los resultados. Veamos.
El primer asunto que enfrentó fue la lepra en la zona de ladrilleras de Tonalá, revelándose en toda su crudeza la miseria extrema y la insalubridad. Luego, nos alarmamos al saber de la existencia de más de 60 casos en 20 Municipios. Dijo que atendería el asunto, por supuesto, pero a su regreso de vacaciones de Semana Santa. (Público, 4/04/2007).
Cuando se dispararon los índices de contaminación en Miravalle y se le cuestionó respecto a los estudios publicados por la UdeG que establecen la relación contaminación atmosférica-enfermedad-muerte en esa zona, dijo desconocerlos, y punto final. Atacó el problema repartiendo kits con cubrebocas y suero oral. Desde entonces se hace acompañar de guardaespaldas.
Siendo él la viva imagen de la mala salud, considera sin sentido la prohibición de la comida chatarra en las escuelas. No le preocupan ni ocupan, al parecer, los 12 mil nuevos casos de diabetes que se detectan cada año en Jalisco. Él debía promover la sana alimentación calibrando el beneficio social, contabilizando los miles de millones de pesos y penurias que nos cuesta atender la epidemia de obesidad y las diferentes clases de diabetes en Jalisco, aunque toque intereses de encumbrados empresarios panistas.
La Comisión de Salud del Poder Legislativo hizo varias peticiones formales al Secretario, para que informara sobre el dengue en Puerto Vallarta, y las ignoró. El secretario de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión, Antonio Muñoz Serrano, reveló que la SSJ no ha ejercido el 50 por ciento de los 2 mil 504 millones de pesos que le corresponden del ramo 33, lo que mantiene detenidos los programas asignados y se corre el riesgo de perder los recursos si no se aplican.
Gutiérrez Carranza ha sido prudente ante las declaraciones anticondón y proabstinencia del Gobernador. Antes, manifestó su opinión personal contra el aborto, y luego dio a entender que se alinearía a las políticas públicas, pero en Jalisco, son las personales de nuestro "Góber Piadoso".
A pesar de los exhortos, el Secretario no se ha involucrado en el proyecto de la Presa de Arcediano aunque se trata de un asunto primordial de salud. Y sus declaraciones en torno al ecocidio que viene perpetrando el Estado, desde hace décadas, en Juanacatlán y El Salto, nos advierte que tampoco hará nada, pues "eso les toca a los del medio ambiente y a los del agua...". Que "nomás porque murió alguien, de eso se agarran... a mi nadie me ha dicho: mira, aquí está la estadística" (Público, 16/08/2007). Pues no, señor Secretario, porque a usted le correspondería gestionar los recursos para levantar un estudio, y al tener las pruebas tendría la obligación institucional y moral de pronunciarse y actuar. Al tomar los testimonios de las víctimas como anécdotas, les ofende en lo profundo, y es petulante ante la valiosa evidencia que con mucho esfuerzo han logrado documentar y publicar los pobladores, que incluyen estudios científicos y aportaciones de médicos institucionales. Con los groseros e irresponsables deslindes del Secretario, sólo se agravará la mala salud.
O explique, ¿cómo es que las aguas del río Santiago pudieron corroer la estructura de acero del puente que une los dos poblados hasta romperla? ¿O cómo es que esas aguas putrefactas inofensivas a la salud dañaron un fósil de mamut, cuya antigüedad oscila entre los 8 mil y 27 mil 500 años, hasta volver su consistencia como de "masa de tortilla"? Una arquéologa del INAH exclamó que era lo peor que había presenciado en su vida. Y en eso coinciden otros visitantes que han llorado al ver la insalubridad ambiental y el sufrimiento de estos pueblos.
Por qué el Secretario no detecta nada, si para tolerar estar ahí hay que encimar hasta cuatro cubrebocas o le pasa a uno lo mismo que a la Secretaria del Medio Ambiente Martha Ruth del Toro, la única funcionaria sensible ante la tragedia: vomitamos.
Se confirma lo que muchos adelantaron: el Gobernador se equivocó al designar a su chofer como Secretario de Salud. Cambio y fuera.
pereztaylorm@gmail.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Con el abuso en el consumo de frituras y sopitas instantáneas no sólo se atiborran las venas de grasa, también el suelo y los ríos de vasos de unicel y plásticos. El daño es por partida doble.
MURAL - 25 Agosto 2007
Cuando Alfonso Gutiérrez Carranza, Secretario de Salud de Jalisco, asumió el cargo, anunció que sus funcionarios serían evaluados cada tres meses y que quienes no dieran resultados se irían, empezando por él mismo. Repasemos su desempeño, antes de que sea tarde.
Hagamos a un lado que antes de asumir el cargo, el doctor Gutiérrez trabajó como chofer del ahora Gobernador González Márquez. Pongamos aparte su falta de experiencia, pues asegura que no le hace falta. Lo que importa son los resultados. Veamos.
El primer asunto que enfrentó fue la lepra en la zona de ladrilleras de Tonalá, revelándose en toda su crudeza la miseria extrema y la insalubridad. Luego, nos alarmamos al saber de la existencia de más de 60 casos en 20 Municipios. Dijo que atendería el asunto, por supuesto, pero a su regreso de vacaciones de Semana Santa. (Público, 4/04/2007).
Cuando se dispararon los índices de contaminación en Miravalle y se le cuestionó respecto a los estudios publicados por la UdeG que establecen la relación contaminación atmosférica-enfermedad-muerte en esa zona, dijo desconocerlos, y punto final. Atacó el problema repartiendo kits con cubrebocas y suero oral. Desde entonces se hace acompañar de guardaespaldas.
Siendo él la viva imagen de la mala salud, considera sin sentido la prohibición de la comida chatarra en las escuelas. No le preocupan ni ocupan, al parecer, los 12 mil nuevos casos de diabetes que se detectan cada año en Jalisco. Él debía promover la sana alimentación calibrando el beneficio social, contabilizando los miles de millones de pesos y penurias que nos cuesta atender la epidemia de obesidad y las diferentes clases de diabetes en Jalisco, aunque toque intereses de encumbrados empresarios panistas.
La Comisión de Salud del Poder Legislativo hizo varias peticiones formales al Secretario, para que informara sobre el dengue en Puerto Vallarta, y las ignoró. El secretario de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión, Antonio Muñoz Serrano, reveló que la SSJ no ha ejercido el 50 por ciento de los 2 mil 504 millones de pesos que le corresponden del ramo 33, lo que mantiene detenidos los programas asignados y se corre el riesgo de perder los recursos si no se aplican.
Gutiérrez Carranza ha sido prudente ante las declaraciones anticondón y proabstinencia del Gobernador. Antes, manifestó su opinión personal contra el aborto, y luego dio a entender que se alinearía a las políticas públicas, pero en Jalisco, son las personales de nuestro "Góber Piadoso".
A pesar de los exhortos, el Secretario no se ha involucrado en el proyecto de la Presa de Arcediano aunque se trata de un asunto primordial de salud. Y sus declaraciones en torno al ecocidio que viene perpetrando el Estado, desde hace décadas, en Juanacatlán y El Salto, nos advierte que tampoco hará nada, pues "eso les toca a los del medio ambiente y a los del agua...". Que "nomás porque murió alguien, de eso se agarran... a mi nadie me ha dicho: mira, aquí está la estadística" (Público, 16/08/2007). Pues no, señor Secretario, porque a usted le correspondería gestionar los recursos para levantar un estudio, y al tener las pruebas tendría la obligación institucional y moral de pronunciarse y actuar. Al tomar los testimonios de las víctimas como anécdotas, les ofende en lo profundo, y es petulante ante la valiosa evidencia que con mucho esfuerzo han logrado documentar y publicar los pobladores, que incluyen estudios científicos y aportaciones de médicos institucionales. Con los groseros e irresponsables deslindes del Secretario, sólo se agravará la mala salud.
O explique, ¿cómo es que las aguas del río Santiago pudieron corroer la estructura de acero del puente que une los dos poblados hasta romperla? ¿O cómo es que esas aguas putrefactas inofensivas a la salud dañaron un fósil de mamut, cuya antigüedad oscila entre los 8 mil y 27 mil 500 años, hasta volver su consistencia como de "masa de tortilla"? Una arquéologa del INAH exclamó que era lo peor que había presenciado en su vida. Y en eso coinciden otros visitantes que han llorado al ver la insalubridad ambiental y el sufrimiento de estos pueblos.
Por qué el Secretario no detecta nada, si para tolerar estar ahí hay que encimar hasta cuatro cubrebocas o le pasa a uno lo mismo que a la Secretaria del Medio Ambiente Martha Ruth del Toro, la única funcionaria sensible ante la tragedia: vomitamos.
Se confirma lo que muchos adelantaron: el Gobernador se equivocó al designar a su chofer como Secretario de Salud. Cambio y fuera.
pereztaylorm@gmail.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::
Etiquetas:
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión,
salud publica
domingo, julio 29, 2007
Opinión - Monica Perez Taylor
Al límite
La historia se remonta a la época colonial con la explotación y saqueo de los minerales, la rebelión de miles de indígenas y su exterminio. Las cosas no han cambiado mucho
28 Jul. 07 - MURAL
Hace un año, el 15 de julio del 2006, el que fuera Alcalde de Cuautitlán de García Barragán, Raúl Delgado Benavides, y su chofer, fueron emboscados y acribillados en la zona limítrofe entre Jalisco y Colima. Hasta ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado no ha dado con los responsables, ni tampoco con los de otros 20 asesinatos ocurridos desde la década de los 70 en la que inició la actual crisis de este añejo diferendo de límites.
Tras varios intentos infructuosos entre ambos Gobiernos para delimitar la frontera interestatal, en 1998 el entonces Gobernador Alberto Cárdenas interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Siete años después, cuando se estaba por discutir un proyecto de sentencia favorable a Jalisco, se aprobó una reforma constitucional que otorga facultades al Senado para dirimir los conflictos territoriales entre Estados, esto a iniciativa del entonces senador colimense y actual Secretario general de Gobierno de Colima, Héctor Michel.
Muy buen cabildero del Gobierno y del empresariado colimense resultó Michel, pues evitó que el máximo orden del Poder Judicial dictara sentencia, y con ello retrasó la solución de la crisis, pues la Cámara de Senadores no podrá adentrarse al estudio del caso hasta que se elabore la ley reglamentaria correspondiente a la reforma constitucional, lo que podrá tardar años e infelices días. El Gobierno de Colima, con extrema mezquindad e intención perversa, ha llevado el conflicto a su máxima tensión; igualmente Jalisco durante el Gobierno de Ramírez Acuña, quien mostró total apatía por el asunto: actualmente, la zona se encuentra vigilada por el Ejército.
Es claro que este conflicto es por la disputa de los recursos naturales y por la infraestructura, pues dentro de las tres zonas geográficas que Jalisco reclama como suyas, se encuentra, en la costa, el megadesarrollo Isla Navidad, propiedad de la familia Leaño; el aeropuerto internacional de Manzanillo, y terrenos costeros de gran valor económico. La superficie que reclama Jalisco en el norte haría que el Volcán de Fuego se colocara totalmente en territorio jalisciense y es zona fecunda en recursos hídricos y forestales. En los alrededores se encuentran los yacimientos más ricos de hierro del país y la mina Peña Colorada, de los Hank Rohn.
En tal indefinición territorial, los Gobiernos de ambos Estados se disputan también a las poblaciones. En Plan de Méndez el agente municipal es designado por Jalisco, pero el servicio de energía eléctrica está a cargo de Colima, que construyó un camino empedrado de acceso "casi por la fuerza" y a Colima se le rinden los tributos. Existen familias que reciben por partida doble los apoyos institucionales y muchos ciudadanos cuentan con dos credenciales de elector.
En la comunidad El Platanar hay dos escuelas subutilizadas, dotadas con enciclomedia; una construida por Jalisco y la otra por Colima, para sólo 30 estudiantes en total. El excomisariado ejidal de La Culebra asegura que su comunidad es la más castigada y se consideran "rehenes" de este conflicto, pues tienen 42 años esperando el agua potable, el drenaje, pavimentos y etcétera, todas promesas incumplidas cuando se vieron forzados a vender sus tierras a los Leaño. El año pasado, el Gobierno de Colima inició la obra para perforar un pozo profundo en La Culebra, pero de inmediato el Gobierno de Jalisco la clausuró por invasión a su territorio (Proceso 1602).
Pues en buen lío estamos metidos y las soluciones pacíficas y negociadas no se ven para nada próximas. Existe el acuerdo para que el Ejército se retire el 4 de agosto para ser sustituido por una Policía interestatal, estrategia que se implementó y falló en épocas del Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Y ahí vamos, en lugar de una vuelta de tuerca, otra vuelta a la noria.
A nadie conviene que se prolongue y se atice la violencia en este conflicto, ni que al quedar definidos los límites territoriales, algún día, resulte que todo resultó favorable sólo para políticos y empresarios. Porque la disputa no es sólo entre Colima y Jalisco, sino entre una política de desarrollo fundada más en la cooperación que en la competencia, en el esfuerzo conjunto de la sociedad y no en la creación de riqueza individual. La disputa es entre las comunidades y los cacicazgos y la voracidad empresarial de siempre. Porque los habitantes en tierra de nadie ya están hartos de ser utilizados. Sólo quieren saber a qué Estado pertenecen, para poder reclamar lo que es de su justo derecho.
La historia se remonta a la época colonial con la explotación y saqueo de los minerales, la rebelión de miles de indígenas y su exterminio. Las cosas no han cambiado mucho
28 Jul. 07 - MURAL
Hace un año, el 15 de julio del 2006, el que fuera Alcalde de Cuautitlán de García Barragán, Raúl Delgado Benavides, y su chofer, fueron emboscados y acribillados en la zona limítrofe entre Jalisco y Colima. Hasta ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado no ha dado con los responsables, ni tampoco con los de otros 20 asesinatos ocurridos desde la década de los 70 en la que inició la actual crisis de este añejo diferendo de límites.
Tras varios intentos infructuosos entre ambos Gobiernos para delimitar la frontera interestatal, en 1998 el entonces Gobernador Alberto Cárdenas interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Siete años después, cuando se estaba por discutir un proyecto de sentencia favorable a Jalisco, se aprobó una reforma constitucional que otorga facultades al Senado para dirimir los conflictos territoriales entre Estados, esto a iniciativa del entonces senador colimense y actual Secretario general de Gobierno de Colima, Héctor Michel.
Muy buen cabildero del Gobierno y del empresariado colimense resultó Michel, pues evitó que el máximo orden del Poder Judicial dictara sentencia, y con ello retrasó la solución de la crisis, pues la Cámara de Senadores no podrá adentrarse al estudio del caso hasta que se elabore la ley reglamentaria correspondiente a la reforma constitucional, lo que podrá tardar años e infelices días. El Gobierno de Colima, con extrema mezquindad e intención perversa, ha llevado el conflicto a su máxima tensión; igualmente Jalisco durante el Gobierno de Ramírez Acuña, quien mostró total apatía por el asunto: actualmente, la zona se encuentra vigilada por el Ejército.
Es claro que este conflicto es por la disputa de los recursos naturales y por la infraestructura, pues dentro de las tres zonas geográficas que Jalisco reclama como suyas, se encuentra, en la costa, el megadesarrollo Isla Navidad, propiedad de la familia Leaño; el aeropuerto internacional de Manzanillo, y terrenos costeros de gran valor económico. La superficie que reclama Jalisco en el norte haría que el Volcán de Fuego se colocara totalmente en territorio jalisciense y es zona fecunda en recursos hídricos y forestales. En los alrededores se encuentran los yacimientos más ricos de hierro del país y la mina Peña Colorada, de los Hank Rohn.
En tal indefinición territorial, los Gobiernos de ambos Estados se disputan también a las poblaciones. En Plan de Méndez el agente municipal es designado por Jalisco, pero el servicio de energía eléctrica está a cargo de Colima, que construyó un camino empedrado de acceso "casi por la fuerza" y a Colima se le rinden los tributos. Existen familias que reciben por partida doble los apoyos institucionales y muchos ciudadanos cuentan con dos credenciales de elector.
En la comunidad El Platanar hay dos escuelas subutilizadas, dotadas con enciclomedia; una construida por Jalisco y la otra por Colima, para sólo 30 estudiantes en total. El excomisariado ejidal de La Culebra asegura que su comunidad es la más castigada y se consideran "rehenes" de este conflicto, pues tienen 42 años esperando el agua potable, el drenaje, pavimentos y etcétera, todas promesas incumplidas cuando se vieron forzados a vender sus tierras a los Leaño. El año pasado, el Gobierno de Colima inició la obra para perforar un pozo profundo en La Culebra, pero de inmediato el Gobierno de Jalisco la clausuró por invasión a su territorio (Proceso 1602).
Pues en buen lío estamos metidos y las soluciones pacíficas y negociadas no se ven para nada próximas. Existe el acuerdo para que el Ejército se retire el 4 de agosto para ser sustituido por una Policía interestatal, estrategia que se implementó y falló en épocas del Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Y ahí vamos, en lugar de una vuelta de tuerca, otra vuelta a la noria.
A nadie conviene que se prolongue y se atice la violencia en este conflicto, ni que al quedar definidos los límites territoriales, algún día, resulte que todo resultó favorable sólo para políticos y empresarios. Porque la disputa no es sólo entre Colima y Jalisco, sino entre una política de desarrollo fundada más en la cooperación que en la competencia, en el esfuerzo conjunto de la sociedad y no en la creación de riqueza individual. La disputa es entre las comunidades y los cacicazgos y la voracidad empresarial de siempre. Porque los habitantes en tierra de nadie ya están hartos de ser utilizados. Sólo quieren saber a qué Estado pertenecen, para poder reclamar lo que es de su justo derecho.
martes, julio 17, 2007
Opinion - Monica Perez Taylor
Con el tiempo y un ganchito
Mural
En el anterior artículo, respetables lectores, quedé de informar sobre los resultados de la entrevista que sostuvieran los grupos ambientalistas de Jalisco con el Secretario del Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada.
Consejeros consultivos ciudadanos de Jalisco de la Semarnat, acompañados de representantes de diversas ONGs, dialogaron el pasado 6 de julio sobre los casos de la Reserva Chamela-Cuixmala, la Presa de Arcediano y la tragedia de Juanacatlán y El Salto.
Los primeros resultados de esa plática son alentadores, pues el anterior subsecretario de Protección para la Gestión Ambiental de la Semarnat, Roberto Juárez, quien otorgó la autorización irregular en materia ambiental a tres megaproyectos turísticos en Careyes, fue cesado hace dos días de otro puesto que ocupaba dentro de la Secretaría. Quedan suspendidos estos proyectos y dará inicio una investigación lo que, aunque poco, es avance en la defensa de la costa y en la lucha contra la corrupción.
En el caso de la Presa, se revisará con el mayor rigor todo el proceso desde su inicio, eso prometió el Secretario Elvira Quesada.
En la reunión, se habló, por supuesto, de la crisis ecológica que sufre la Zona Metropolitana de Guadalajara. Algo importante, fue hacerle notar que en Jalisco la participación ciudadana, a la que tanto se convoca, en la práctica es pura retórica. Y, roto el diálogo con las autoridades estatales, porque lo que se acordaba en las mesas de trabajo no era respetado en la práctica, el gentil Secretario ofreció ser interlocutor ante las autoridades federales quienes, piensa, deberán involucrarse en un asunto tan trascendente. Cómo quien dice, el debate sube de nivel.
El jueves, en nuestra ciudad se llevó a cabo la Audiencia Pública Regional del Tribunal Latinoamericano del Agua. El TLA es una instancia no gubernamental que actúa como mediadora en conflictos hídricos entre sociedades y Gobiernos de la región. Su director, Javier Bogantes, volvió a insistir en que en un proyecto del alcance de Arcediano es indispensable que se involucre la sociedad en la toma de decisiones; pero aquí la sociedad organizada es menospreciada y hasta reprimida.
El doctor Bogantes, previamente, se había reunido con el ingeniero César Coll, titular de la Comisión Estatal del Agua, para que diera su versión y explicara su proyecto. Tras escuchar la nuestra, se ofreció como entidad mediadora entre el Gobierno y el grupo para distender la polarización. Para destrabar el diálogo se le propuso a Coll que se lleve a cabo un debate abierto y público, de cara a la sociedad y frente a los medios. ¡Qué ni se les ocurra salirnos con una campaña mediática. Qué conste!
Tras la destrucción de la casa de Guadalupe Lara, en Arcediano, el Gobernador Emilio González declaró: "tendrá que irse imponiendo el bien de la comunidad... que los ecologistas sólo ven por sus intereses". Pero es al contrario. Es el Gobierno quien impone el interés de unos cuántos sobre la colectividad. Con nuestras acciones tratamos de conservar la biodiversidad y los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud de todos, y el Gobierno los vulnera al no garantizar la potabilidad del agua y continuar con las obras, lo que nos pone en riesgo. Como siempre, los más pobres cargarían con el costo social, tal vez hasta pagando con su salud.
Coll tendrá que "consultar con sus superiores" la posibilidad del debate. Ya antes nos había dicho que lo comprendiéramos, que él estaba en ese cargo para sacar adelante el proyecto.
Ya sabemos que a muchos panistas la democracia les da risa, pero si este funcionario no alcanza a vislumbrar la responsabilidad histórica que le ha tocado en suerte, mejor que se retire. Porque si con alguien ha de consultar es con la sociedad que lo reclama ¿o qué, no somos quienes le pagamos el sueldo? Y que no se confunda, porque no está en el cargo para sacar el proyecto de Ramírez Acuña adelante, sino para convocar a encontrar la mejor alternativa para el presente y futuro manejo hidráulico de Jalisco y ser congruente con las exigencias de los ecosistemas y sus sociedades humanas.
Con el tiempo y un ganchito, como dice mi mamá, este sector de la sociedad organizada ha logrado consolidar un movimiento que tras cinco años ha adquirido la destreza científica y técnica para cuestionar el proyecto de la CEA.
Mural
En el anterior artículo, respetables lectores, quedé de informar sobre los resultados de la entrevista que sostuvieran los grupos ambientalistas de Jalisco con el Secretario del Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada.
Consejeros consultivos ciudadanos de Jalisco de la Semarnat, acompañados de representantes de diversas ONGs, dialogaron el pasado 6 de julio sobre los casos de la Reserva Chamela-Cuixmala, la Presa de Arcediano y la tragedia de Juanacatlán y El Salto.
Los primeros resultados de esa plática son alentadores, pues el anterior subsecretario de Protección para la Gestión Ambiental de la Semarnat, Roberto Juárez, quien otorgó la autorización irregular en materia ambiental a tres megaproyectos turísticos en Careyes, fue cesado hace dos días de otro puesto que ocupaba dentro de la Secretaría. Quedan suspendidos estos proyectos y dará inicio una investigación lo que, aunque poco, es avance en la defensa de la costa y en la lucha contra la corrupción.
En el caso de la Presa, se revisará con el mayor rigor todo el proceso desde su inicio, eso prometió el Secretario Elvira Quesada.
En la reunión, se habló, por supuesto, de la crisis ecológica que sufre la Zona Metropolitana de Guadalajara. Algo importante, fue hacerle notar que en Jalisco la participación ciudadana, a la que tanto se convoca, en la práctica es pura retórica. Y, roto el diálogo con las autoridades estatales, porque lo que se acordaba en las mesas de trabajo no era respetado en la práctica, el gentil Secretario ofreció ser interlocutor ante las autoridades federales quienes, piensa, deberán involucrarse en un asunto tan trascendente. Cómo quien dice, el debate sube de nivel.
El jueves, en nuestra ciudad se llevó a cabo la Audiencia Pública Regional del Tribunal Latinoamericano del Agua. El TLA es una instancia no gubernamental que actúa como mediadora en conflictos hídricos entre sociedades y Gobiernos de la región. Su director, Javier Bogantes, volvió a insistir en que en un proyecto del alcance de Arcediano es indispensable que se involucre la sociedad en la toma de decisiones; pero aquí la sociedad organizada es menospreciada y hasta reprimida.
El doctor Bogantes, previamente, se había reunido con el ingeniero César Coll, titular de la Comisión Estatal del Agua, para que diera su versión y explicara su proyecto. Tras escuchar la nuestra, se ofreció como entidad mediadora entre el Gobierno y el grupo para distender la polarización. Para destrabar el diálogo se le propuso a Coll que se lleve a cabo un debate abierto y público, de cara a la sociedad y frente a los medios. ¡Qué ni se les ocurra salirnos con una campaña mediática. Qué conste!
Tras la destrucción de la casa de Guadalupe Lara, en Arcediano, el Gobernador Emilio González declaró: "tendrá que irse imponiendo el bien de la comunidad... que los ecologistas sólo ven por sus intereses". Pero es al contrario. Es el Gobierno quien impone el interés de unos cuántos sobre la colectividad. Con nuestras acciones tratamos de conservar la biodiversidad y los derechos humanos a un medio ambiente sano y a la salud de todos, y el Gobierno los vulnera al no garantizar la potabilidad del agua y continuar con las obras, lo que nos pone en riesgo. Como siempre, los más pobres cargarían con el costo social, tal vez hasta pagando con su salud.
Coll tendrá que "consultar con sus superiores" la posibilidad del debate. Ya antes nos había dicho que lo comprendiéramos, que él estaba en ese cargo para sacar adelante el proyecto.
Ya sabemos que a muchos panistas la democracia les da risa, pero si este funcionario no alcanza a vislumbrar la responsabilidad histórica que le ha tocado en suerte, mejor que se retire. Porque si con alguien ha de consultar es con la sociedad que lo reclama ¿o qué, no somos quienes le pagamos el sueldo? Y que no se confunda, porque no está en el cargo para sacar el proyecto de Ramírez Acuña adelante, sino para convocar a encontrar la mejor alternativa para el presente y futuro manejo hidráulico de Jalisco y ser congruente con las exigencias de los ecosistemas y sus sociedades humanas.
Con el tiempo y un ganchito, como dice mi mamá, este sector de la sociedad organizada ha logrado consolidar un movimiento que tras cinco años ha adquirido la destreza científica y técnica para cuestionar el proyecto de la CEA.
Etiquetas:
Arcediano,
Ecología,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión
lunes, abril 09, 2007
Opinión - Raymundo Riva Palacio
Estrictamente personal
Jarabe tapatío
La falta de conocimiento de la política nacional, ha puesto a prueba la eficiencia del secretario de Gobernación
09 Abril 2007 Mural
En sólo cuatro meses, Francisco Ramírez Acuña demostró que saltar a la Secretaría de Gobernación después de una larga, fructífera y muy local carrera política, puede ser bastante desventajoso. Sobre todo si no se ha enterado que desde 1989 esa superpoderosa secretaría comenzó a ser desmantelada. Carlos Salinas le empezó a quitar atribuciones y funciones que trasladó a Los Pinos; Ernesto Zedillo, que prácticamente no le movió nada, tuvo en su secretario particular a su mejor operador político, y Vicente Fox la remató dejándola formalmente sin los recursos disuasivos de fuerza para hacer más fácil la gobernabilidad. Ramírez Acuña, que esperaba recibir las llaves de la locomotora política gubernamental, se encontró con una carcacha que hace tiempo descontinuaron, lo que lo tiene muy molesto.
Dentro del gabinete, el enojo de Ramírez Acuña está siendo comentado entre sonrisas y temores, porque algunas de sus actitudes son vistas como cándidas, pero reconocen su estrecha cercanía con el presidente Felipe Calderón por el apoyo firme cuando nadie, incluso dentro del PAN, pensaba que se haría de la candidatura presidencial y del respaldo decisivo que le dio como gobernador de Jalisco para derrotar a Andrés Manuel López Obrador. De hecho, fue el primer secretario en enterarse de su nuevo cargo, dos semanas antes de que se anunciara.
Ramírez Acuña no lo dice, pero su comportamiento es como si aspirara a ser el candidato panista en 2012. Mantiene un perfil excesivamente bajo, y se cuida tanto con Calderón que jamás va a un acto público donde vaya el Presidente, salvo aquellos por invitación expresa de Los Pinos. Con un aire bonachón, ha tratado de proyectar una imagen de civilidad política para contrarrestar la fama de gobernador atrabiliario con la que llegó de Jalisco. "No tengo la mano dura, sino firme", repite con una sonrisa.
En privado, sin embargo, ha proyectado más dureza que firmeza. En un encuentro con empresarios dijo que no olvidaran que varios de los ahí presentes habían apoyado a López Obrador durante la campaña. Pareció amenaza, aunque varios de los empresarios ahí convocados quedaron más confundidos porque no completó la faena política. Nadie le aconsejó a Ramírez Acuña que si estaba listo para tal desplante, tendría que haberse seguido de frente, pues de lo contrario lo único que podrían pensar de él es que fue un muy desafortunado inicio de gestión, confirmando la especie que precisamente ha tratado de borrar. Por lo que toca a la mano firme, se podría decir que Ramírez Acuña trae un problema de Parkinson.
La única función real, concreta y relevante que tiene el secretario de Gobernación hoy en día es tratar con los gobernadores los asuntos de la gobernabilidad nacional. Pero los gobernadores, o cuando menos una buena parte de ellos, no quieren tratar con él. Tienen una interlocución formal, pero no real. No han encontrado en Ramírez Acuña un buen conducto para llegar al Presidente, y prefieren otras vías, como la del superconsejero presidencial Juan Camilo Mouriño, a quien ya saben que Calderón sí escucha, y que, como sucedía con Fernando Gutiérrez Barrios, cuando dice sí se compromete, de la misma forma que cuando dice no significa que por ese camino las cosas no van a avanzar. Mouriño no es la única opción que tienen los gobernadores, quienes también recurren a otras personas allegadas a Calderón, que les han dado resultados, como César Nava, secretario particular del Presidente.
Las mismas vías han preferido utilizar en el Congreso. Ramírez Acuña ha tenido muchos problemas para establecer una relación política confiable con los líderes en las cámaras, en particular porque tomó como enlace con San Lázaro y Xiconténcatl al subsecretario Armando Salina Torre, que ya ocupó un cargo similar en la gestión de Santiago Creel, sin pena y con mucha menos gloria. Salina Torre ha empeorado en su trato, de acuerdo con su hoja de récord de enlace más reciente. Los legisladores tienen una molestia creciente con él por una ideologizació n de las leyes que raya en lo absurdo. En cuando menos una ocasión le hizo saber al Congreso que no se publicaría una ley en el Diario Oficial -para que entrara en vigor-, porque atentaba contra los principios del PAN. La respuesta de varios legisladores fue que el subsecretario estaba tan confundido que no entendía la aberración legal y política en la que incurría. Otros perdieron menos tiempo y comunicaron que jamás volverían a tratar temas relevantes con él.
No son, por supuesto, sus únicos problemas.
En las últimas semanas, cuando estalló un conflicto dentro de la Secretaría de Seguridad Pública entre el titular Genaro García Luna, y el comisionado de la Policía Federal Preventiva y director de la Agencia Federal de Investigaciones, Ardelio Vargas, el hilo se rompió, como siempre, por lo más delgado. Quien estaba destinado a ser el jefe de la policía nacional presentó su renuncia y el Presidente se la aceptó. Antes de que se hiciera pública la disputa y su conclusión, Ramírez Acuña se movió para que, toda vez que carecía de recursos disuasivos para ejercer la gobernabilidad en los términos como él la concebía, lograra que uno de los suyos, Gerardo Solís, quien había sido su procurador, secretario de Gobierno y gobernador interino cuando él aceptó ir a Gobernación, fuera nombrado en ese puesto. Pero Ramirez Acuña perdió sin que nadie le disparara. Nunca presentó su nombre formalmente a nadie, y en política, las cosas se logran con amarres, no telegrafiando sus intenciones. Solís se tuvo que conformar con la coordinación de asesores del secretario de Gobernación.
Las cosas no salen, quizás por los estereotipos en la cabeza de Ramírez Acuña. Uno de ellos quedo demostrado cuando el secretario de Seguridad Doméstica de Estados Unidos, Michael Chertoff, realizó una visita a México apenas iniciado este gobierno. Varios funcionarios recuerdan que Ramírez Acuña vio en Chertoff un par de "mano dura", por lo que cuando días después pronunció un discurso negativo contra México en la frontera, el tapatío jamás pudo entender que iba dirigido a una audiencia estadounidense, lo que puso en riesgo su participación en un encuentro ministerial en Ottawa, donde quería dejar asentada su molestia. Al final, el secretario se ahorró un desaguisado y un bochorno seguro para el gobierno de Calderón.
Pero son demasiados incidentes para tan poco tiempo de nuevo gobierno. Ramírez Acuña tiene que hacer algo, como tomar lecciones rápidas de cómo hacer política federal que le permitan restituir el diálogo con los actores nacionales, destrabar los nudos que él mismo atoró y recuperar la interlocución. De otra manera, seguirán bailando todos el jarabe tapatío sobre él, por ahora, y se reirán de su candidez e ineficiencia cuando terminen de perderle el respeto.
Jarabe tapatío
La falta de conocimiento de la política nacional, ha puesto a prueba la eficiencia del secretario de Gobernación
09 Abril 2007 Mural
En sólo cuatro meses, Francisco Ramírez Acuña demostró que saltar a la Secretaría de Gobernación después de una larga, fructífera y muy local carrera política, puede ser bastante desventajoso. Sobre todo si no se ha enterado que desde 1989 esa superpoderosa secretaría comenzó a ser desmantelada. Carlos Salinas le empezó a quitar atribuciones y funciones que trasladó a Los Pinos; Ernesto Zedillo, que prácticamente no le movió nada, tuvo en su secretario particular a su mejor operador político, y Vicente Fox la remató dejándola formalmente sin los recursos disuasivos de fuerza para hacer más fácil la gobernabilidad. Ramírez Acuña, que esperaba recibir las llaves de la locomotora política gubernamental, se encontró con una carcacha que hace tiempo descontinuaron, lo que lo tiene muy molesto.
Dentro del gabinete, el enojo de Ramírez Acuña está siendo comentado entre sonrisas y temores, porque algunas de sus actitudes son vistas como cándidas, pero reconocen su estrecha cercanía con el presidente Felipe Calderón por el apoyo firme cuando nadie, incluso dentro del PAN, pensaba que se haría de la candidatura presidencial y del respaldo decisivo que le dio como gobernador de Jalisco para derrotar a Andrés Manuel López Obrador. De hecho, fue el primer secretario en enterarse de su nuevo cargo, dos semanas antes de que se anunciara.
Ramírez Acuña no lo dice, pero su comportamiento es como si aspirara a ser el candidato panista en 2012. Mantiene un perfil excesivamente bajo, y se cuida tanto con Calderón que jamás va a un acto público donde vaya el Presidente, salvo aquellos por invitación expresa de Los Pinos. Con un aire bonachón, ha tratado de proyectar una imagen de civilidad política para contrarrestar la fama de gobernador atrabiliario con la que llegó de Jalisco. "No tengo la mano dura, sino firme", repite con una sonrisa.
En privado, sin embargo, ha proyectado más dureza que firmeza. En un encuentro con empresarios dijo que no olvidaran que varios de los ahí presentes habían apoyado a López Obrador durante la campaña. Pareció amenaza, aunque varios de los empresarios ahí convocados quedaron más confundidos porque no completó la faena política. Nadie le aconsejó a Ramírez Acuña que si estaba listo para tal desplante, tendría que haberse seguido de frente, pues de lo contrario lo único que podrían pensar de él es que fue un muy desafortunado inicio de gestión, confirmando la especie que precisamente ha tratado de borrar. Por lo que toca a la mano firme, se podría decir que Ramírez Acuña trae un problema de Parkinson.
La única función real, concreta y relevante que tiene el secretario de Gobernación hoy en día es tratar con los gobernadores los asuntos de la gobernabilidad nacional. Pero los gobernadores, o cuando menos una buena parte de ellos, no quieren tratar con él. Tienen una interlocución formal, pero no real. No han encontrado en Ramírez Acuña un buen conducto para llegar al Presidente, y prefieren otras vías, como la del superconsejero presidencial Juan Camilo Mouriño, a quien ya saben que Calderón sí escucha, y que, como sucedía con Fernando Gutiérrez Barrios, cuando dice sí se compromete, de la misma forma que cuando dice no significa que por ese camino las cosas no van a avanzar. Mouriño no es la única opción que tienen los gobernadores, quienes también recurren a otras personas allegadas a Calderón, que les han dado resultados, como César Nava, secretario particular del Presidente.
Las mismas vías han preferido utilizar en el Congreso. Ramírez Acuña ha tenido muchos problemas para establecer una relación política confiable con los líderes en las cámaras, en particular porque tomó como enlace con San Lázaro y Xiconténcatl al subsecretario Armando Salina Torre, que ya ocupó un cargo similar en la gestión de Santiago Creel, sin pena y con mucha menos gloria. Salina Torre ha empeorado en su trato, de acuerdo con su hoja de récord de enlace más reciente. Los legisladores tienen una molestia creciente con él por una ideologizació n de las leyes que raya en lo absurdo. En cuando menos una ocasión le hizo saber al Congreso que no se publicaría una ley en el Diario Oficial -para que entrara en vigor-, porque atentaba contra los principios del PAN. La respuesta de varios legisladores fue que el subsecretario estaba tan confundido que no entendía la aberración legal y política en la que incurría. Otros perdieron menos tiempo y comunicaron que jamás volverían a tratar temas relevantes con él.
No son, por supuesto, sus únicos problemas.
En las últimas semanas, cuando estalló un conflicto dentro de la Secretaría de Seguridad Pública entre el titular Genaro García Luna, y el comisionado de la Policía Federal Preventiva y director de la Agencia Federal de Investigaciones, Ardelio Vargas, el hilo se rompió, como siempre, por lo más delgado. Quien estaba destinado a ser el jefe de la policía nacional presentó su renuncia y el Presidente se la aceptó. Antes de que se hiciera pública la disputa y su conclusión, Ramírez Acuña se movió para que, toda vez que carecía de recursos disuasivos para ejercer la gobernabilidad en los términos como él la concebía, lograra que uno de los suyos, Gerardo Solís, quien había sido su procurador, secretario de Gobierno y gobernador interino cuando él aceptó ir a Gobernación, fuera nombrado en ese puesto. Pero Ramirez Acuña perdió sin que nadie le disparara. Nunca presentó su nombre formalmente a nadie, y en política, las cosas se logran con amarres, no telegrafiando sus intenciones. Solís se tuvo que conformar con la coordinación de asesores del secretario de Gobernación.
Las cosas no salen, quizás por los estereotipos en la cabeza de Ramírez Acuña. Uno de ellos quedo demostrado cuando el secretario de Seguridad Doméstica de Estados Unidos, Michael Chertoff, realizó una visita a México apenas iniciado este gobierno. Varios funcionarios recuerdan que Ramírez Acuña vio en Chertoff un par de "mano dura", por lo que cuando días después pronunció un discurso negativo contra México en la frontera, el tapatío jamás pudo entender que iba dirigido a una audiencia estadounidense, lo que puso en riesgo su participación en un encuentro ministerial en Ottawa, donde quería dejar asentada su molestia. Al final, el secretario se ahorró un desaguisado y un bochorno seguro para el gobierno de Calderón.
Pero son demasiados incidentes para tan poco tiempo de nuevo gobierno. Ramírez Acuña tiene que hacer algo, como tomar lecciones rápidas de cómo hacer política federal que le permitan restituir el diálogo con los actores nacionales, destrabar los nudos que él mismo atoró y recuperar la interlocución. De otra manera, seguirán bailando todos el jarabe tapatío sobre él, por ahora, y se reirán de su candidez e ineficiencia cuando terminen de perderle el respeto.
Etiquetas:
Francisco Ramirez Acuña,
Mural,
Opinión,
Represion
domingo, abril 08, 2007
Opinión - Monica Pérez Taylor
La Primavera por siempre
El reclamo que siempre hemos hecho al Gobierno Estatal es el insuficiente presupuesto que se destina al bosque. Hay que cooperar.
La iniciativa que ha propuesto el Gobernador Emilio González Márquez de gravar un impuesto especial de cuatro pesos en el recibo del SIAPA en beneficio del bosque, parece de buena fe. Pero tengo dudas, cuestionamientos y propuestas al respecto.
MURAL
Antes de presentar esta iniciativa ante el Congreso sería indispensable trabajarla y hacer consenso con un Consejo Ciudadano Ambientalista creado ex profeso, el cual establecería claramente el destino de los 45 millones de pesos que aportaría la ciudadanía al año. El Consejo rendiría informes periódicos, realistas, y en sus pronunciamientos sería independiente de la figura mediática de Emilio.
El Gobernador comentó que el presupuesto del bosque se incrementará hasta en 20 millones de pesos, entonces, ¿qué sucedería con los otros 25 millones?, ¿y qué hay de la cantidad similar que el Gobierno estatal aportaría en el 2008 para el cuidado ambiental del Nevado de Colima, la Barranca de Huentitán, la Sierra de Quila y otros parques metropolitanos, amén de los 800 millones que para ese rubro otorgó la Semarnat?
Se requiere esa claridad, porque leyendo la información en diversos medios, encontré discrepancias. ¿Exactamente cuánto se pretende recabar al año y cuánto aportaría el Gobierno del Estado? ¿Cuánto de este dinero se gastará en reforestación, mantenimiento y en proteger al bosque de los vándalos pirómanos y de la invasión hormiga? ¿Cómo negociar con algunos propietarios que ya advirtieron que van a fraccionar lo que es de su legítima propiedad? ¿Cuánto se invertirá en equipo contra incendios, en más guardabosques y en áreas recreativas?
Es imposible confiar que tanto dinero pase por las manos del inexperto y despilfarrado director del SIAPA, Rodolfo Ocampo, quien derrochó casi 9 millones de pesos en indemnizar a expertos para contratar en su lugar a sus amigos panistas, aceptando que todos desconocen el manejo técnico del agua. Cuidado, pues éste sería el único medio por el que se podría cobrar este impuesto.
Aunque algunos dan por inviable esta iniciativa, puesto que al no estar bien sustentada merece la crítica, pienso que es positivo que de una u otra forma, como beneficiarios del bosque nos hagamos responsables y paguemos algo por sus invaluables servicios ambientales; pero no sería justo que paguen igual ricos y pobres, sino en proporción al consumo de cada usuario.
Si se trata de proteger a La Primavera para mantener la precipitación pluvial y recargar los mantos acuíferos, a la vez tendríamos que hacer más eficiente el uso del agua e invertir en la reparación de la red de distribución, con lo que obtendríamos un 40 por ciento, o más, de agua potable, sin gastar en presa alguna.
Aunque sea más caro, habría que ir pensando en la construcción de pasos elevados en la parte del Macrolibramiento próximo al área natural protegida del Bosque de la Primavera, pues construirlo convencionalmente sería fatal.
Si dentro de los beneficios que podría tener esta iniciativa se incluye atender la problemática ambiental de la Barranca de Huentitán, lo celebro, pero bastaría con suspender la construcción de la Presa de Arcediano para conservar esta Área Natural Protegida e iniciar su saneamiento, que no se logrará sólo con las plantas de tratamiento que quedarían listas dentro de cuatro años, sino eliminando además todas las fuentes contaminantes, principalmente de las industrias que vierten sus desechos sin control bajo la complacencia de la autoridad.
Y cómo revertir la desconfianza que tras tanta corrupción la autoridad se ha ganado a pulso. Porque la mayoría no está de acuerdo en que se grave un impuesto especial considerando los sueldos y prestaciones exorbitantes que ya pagamos a una autoridad inepta.
Y cuando es evidente el derroche y desperdicio en otras áreas, como en la mismísima Casa Jalisco o en la obra de las avenidas López Mateos y Las Rosas, que por errores de la Sedeur estamos pagando de nueva cuenta. No hay sanciones para los ex funcionarios de esa dependencia que se otorgaron préstamos y no los pagaron antes de irse, ni para algunos de ellos que eran proveedores de la misma Sedeur. Cuando lo conducente es denunciarlos, el Gobernador enmienda sus errores con nuestro dinero.
Que bueno que el tema de la aportación está a debate y suscite la polémica, pero nadie puede cuestionar que lo importante es, y será, conservar por siempre nuestro Bosque de La Primavera.
El reclamo que siempre hemos hecho al Gobierno Estatal es el insuficiente presupuesto que se destina al bosque. Hay que cooperar.
La iniciativa que ha propuesto el Gobernador Emilio González Márquez de gravar un impuesto especial de cuatro pesos en el recibo del SIAPA en beneficio del bosque, parece de buena fe. Pero tengo dudas, cuestionamientos y propuestas al respecto.
MURAL
Antes de presentar esta iniciativa ante el Congreso sería indispensable trabajarla y hacer consenso con un Consejo Ciudadano Ambientalista creado ex profeso, el cual establecería claramente el destino de los 45 millones de pesos que aportaría la ciudadanía al año. El Consejo rendiría informes periódicos, realistas, y en sus pronunciamientos sería independiente de la figura mediática de Emilio.
El Gobernador comentó que el presupuesto del bosque se incrementará hasta en 20 millones de pesos, entonces, ¿qué sucedería con los otros 25 millones?, ¿y qué hay de la cantidad similar que el Gobierno estatal aportaría en el 2008 para el cuidado ambiental del Nevado de Colima, la Barranca de Huentitán, la Sierra de Quila y otros parques metropolitanos, amén de los 800 millones que para ese rubro otorgó la Semarnat?
Se requiere esa claridad, porque leyendo la información en diversos medios, encontré discrepancias. ¿Exactamente cuánto se pretende recabar al año y cuánto aportaría el Gobierno del Estado? ¿Cuánto de este dinero se gastará en reforestación, mantenimiento y en proteger al bosque de los vándalos pirómanos y de la invasión hormiga? ¿Cómo negociar con algunos propietarios que ya advirtieron que van a fraccionar lo que es de su legítima propiedad? ¿Cuánto se invertirá en equipo contra incendios, en más guardabosques y en áreas recreativas?
Es imposible confiar que tanto dinero pase por las manos del inexperto y despilfarrado director del SIAPA, Rodolfo Ocampo, quien derrochó casi 9 millones de pesos en indemnizar a expertos para contratar en su lugar a sus amigos panistas, aceptando que todos desconocen el manejo técnico del agua. Cuidado, pues éste sería el único medio por el que se podría cobrar este impuesto.
Aunque algunos dan por inviable esta iniciativa, puesto que al no estar bien sustentada merece la crítica, pienso que es positivo que de una u otra forma, como beneficiarios del bosque nos hagamos responsables y paguemos algo por sus invaluables servicios ambientales; pero no sería justo que paguen igual ricos y pobres, sino en proporción al consumo de cada usuario.
Si se trata de proteger a La Primavera para mantener la precipitación pluvial y recargar los mantos acuíferos, a la vez tendríamos que hacer más eficiente el uso del agua e invertir en la reparación de la red de distribución, con lo que obtendríamos un 40 por ciento, o más, de agua potable, sin gastar en presa alguna.
Aunque sea más caro, habría que ir pensando en la construcción de pasos elevados en la parte del Macrolibramiento próximo al área natural protegida del Bosque de la Primavera, pues construirlo convencionalmente sería fatal.
Si dentro de los beneficios que podría tener esta iniciativa se incluye atender la problemática ambiental de la Barranca de Huentitán, lo celebro, pero bastaría con suspender la construcción de la Presa de Arcediano para conservar esta Área Natural Protegida e iniciar su saneamiento, que no se logrará sólo con las plantas de tratamiento que quedarían listas dentro de cuatro años, sino eliminando además todas las fuentes contaminantes, principalmente de las industrias que vierten sus desechos sin control bajo la complacencia de la autoridad.
Y cómo revertir la desconfianza que tras tanta corrupción la autoridad se ha ganado a pulso. Porque la mayoría no está de acuerdo en que se grave un impuesto especial considerando los sueldos y prestaciones exorbitantes que ya pagamos a una autoridad inepta.
Y cuando es evidente el derroche y desperdicio en otras áreas, como en la mismísima Casa Jalisco o en la obra de las avenidas López Mateos y Las Rosas, que por errores de la Sedeur estamos pagando de nueva cuenta. No hay sanciones para los ex funcionarios de esa dependencia que se otorgaron préstamos y no los pagaron antes de irse, ni para algunos de ellos que eran proveedores de la misma Sedeur. Cuando lo conducente es denunciarlos, el Gobernador enmienda sus errores con nuestro dinero.
Que bueno que el tema de la aportación está a debate y suscite la polémica, pero nadie puede cuestionar que lo importante es, y será, conservar por siempre nuestro Bosque de La Primavera.
Etiquetas:
Ecología,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión
lunes, abril 02, 2007
Reprueba alcoholemia joven 'influyente'
La camioneta Ecosport conducida por Francisco Xavier Álvarez del Castillo Íñiguez, de 19 años, fue retirada por una grúa de Vialidad
Santiago Vega
Guadalajara, México(1 marzo 2007).- Por manejar en tercer grado de ebriedad fue detenido por agentes viales Francisco Xavier Álvarez del Castillo Íñiguez, de 19 años, quien en noviembre del 2006 se vio envuelto en un caso de tráfico de influencias junto con el hijo del ex jefe de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
El 26 de noviembre, Álvarez del Castillo Íñiguez, y Christian Arias de la Torre, hijo de Fernando Arias Pérez, ex vocero estatal y actual funcionario federal, jugaban carreras en sus autos y en el cruce de las Avenida Juárez y Federalismo, impactaron el Volkswagen Sedán conducido por Nestor Alán Rodríguez Licea.
Nestor Alán, de 18 años, falleció, mientras que los presuntos causantes, quienes al parecer manejaban bajo los efectos de bebidas embriagantes, fueron detenidos.
Los dos jóvenes salieron libres bajo fianza al no comprobarse la agravante de conducir en estado de ebriedad, ya que la alcoholemia dio negativa, pues se les practicó seis horas después del accidente.
Según el acta circunstanciada 185/07 elaborada por peritos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), a las 2:30 horas de ayer, Álvarez del Castillo Íñiguez manejaba una camioneta Ford Ecosport, placas JDN-8879, por Avenida Patria, cuando fue interceptado frente a la escuela UNICO por no utilizar el cinturón.
El documento señala que José Martín Hernández Aceves, oficial tercero de la dependencia estatal, solicitó la alcoholemia; el resultado reveló que el joven tenía 189 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, 39 miligramos más de los permitidos, aunque esa prueba no es totalmente contundente para medir la cantidad de licor consumida.
Álvarez del Castillo Íñiguez fue llevado ante un agente del Ministerio Público y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tomaron una muestra de sangre para medir la concentración de alcohol, cuyo resultado fue de 304 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, es decir tercer grado de ebriedad.
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados en México, explicó que al no haber una sentencia contra el joven, el fiscal no tiene razones para mantenerlo preso, aunque consideró que el o los jueces que sigan los procesos deben tomar en cuenta los dos incidentes.
"Yo espero que en este caso (la última detención de Álvarez del Castillo Íñiguez) lo tome en cuenta para efectos de dictar la sentencia, porque yo creo que pueda provocarse otro accidente", opinó Nestor Rodríguez Gómez, padre de Nestor Alán.
Santiago Vega
Guadalajara, México(1 marzo 2007).- Por manejar en tercer grado de ebriedad fue detenido por agentes viales Francisco Xavier Álvarez del Castillo Íñiguez, de 19 años, quien en noviembre del 2006 se vio envuelto en un caso de tráfico de influencias junto con el hijo del ex jefe de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
El 26 de noviembre, Álvarez del Castillo Íñiguez, y Christian Arias de la Torre, hijo de Fernando Arias Pérez, ex vocero estatal y actual funcionario federal, jugaban carreras en sus autos y en el cruce de las Avenida Juárez y Federalismo, impactaron el Volkswagen Sedán conducido por Nestor Alán Rodríguez Licea.
Nestor Alán, de 18 años, falleció, mientras que los presuntos causantes, quienes al parecer manejaban bajo los efectos de bebidas embriagantes, fueron detenidos.
Los dos jóvenes salieron libres bajo fianza al no comprobarse la agravante de conducir en estado de ebriedad, ya que la alcoholemia dio negativa, pues se les practicó seis horas después del accidente.
Según el acta circunstanciada 185/07 elaborada por peritos de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), a las 2:30 horas de ayer, Álvarez del Castillo Íñiguez manejaba una camioneta Ford Ecosport, placas JDN-8879, por Avenida Patria, cuando fue interceptado frente a la escuela UNICO por no utilizar el cinturón.
El documento señala que José Martín Hernández Aceves, oficial tercero de la dependencia estatal, solicitó la alcoholemia; el resultado reveló que el joven tenía 189 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, 39 miligramos más de los permitidos, aunque esa prueba no es totalmente contundente para medir la cantidad de licor consumida.
Álvarez del Castillo Íñiguez fue llevado ante un agente del Ministerio Público y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tomaron una muestra de sangre para medir la concentración de alcohol, cuyo resultado fue de 304 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, es decir tercer grado de ebriedad.
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados en México, explicó que al no haber una sentencia contra el joven, el fiscal no tiene razones para mantenerlo preso, aunque consideró que el o los jueces que sigan los procesos deben tomar en cuenta los dos incidentes.
"Yo espero que en este caso (la última detención de Álvarez del Castillo Íñiguez) lo tome en cuenta para efectos de dictar la sentencia, porque yo creo que pueda provocarse otro accidente", opinó Nestor Rodríguez Gómez, padre de Nestor Alán.
Etiquetas:
Impunidad,
Mural,
Nestor Alan Rodriguez
lunes, marzo 12, 2007
Opinión - Monica Pérez Taylor
O todos coludos o todos rabones
Mural
Recuperar los "espacios públicos que son de todos" y que ilegalmente se privatizan para provecho particular es la estrategia del Alcalde Alfonso Petersen para poner orden y legalidad. Pero la clase de operativos para hacerlos valer ha causado el rechazo general.
A partir de un decreto municipal de noviembre pasado, que prohibe el comercio ambulante en el Centro, se mandó retirar a las vendedoras de las tradicionales papas fritas y a los artesanos de Avenida Chapultepec y de la Plaza Tapatía. Luego fueron tras franeleros y apartalugares. A otros comerciantes informales se les reubicó en un estacionamiento subterráneo.
Ya en la Administración de Petersen, se les negó el permiso para trabajar a los organilleros que pretendían ejercer su oficio de la época porfiriana y se dejó ir con ello un atractivo turístico. Luego se trató de impedir que se instalara en la Plaza de Armas el Tribunal Popular para juzgar a Francisco Ramírez Acuña, pero prevaleció el derecho ciudadano por sobre la absurda represión oficial. Después vino el desalojo violento, y sin previo aviso, de 40 familias purépechas que convivían y comerciaban desde hace 32 años a espaldas del cementerio de San Andrés. Se trató de impedir el concierto sabatino del Tianguis Cultural por primera vez en 11 años. Se decomisó el equipo de sonido a un pastor cristiano que ya no puede predicar. Todo, en el transcurso de una semana. Todo, en el espacio público que es de todos.
El lunes pasado los diversos afectados convergieron en una masiva protesta frente a la Presidencia Municipal y bloquearon por más de cinco horas un carril de Avenida Hidalgo.
Para que "impere el orden y la legalidad" resulta efectista ir contra los ambulantes, indígenas, jóvenes y grupos políticos y religiosos diferentes a la corriente derechista y a la religión católica. Funcionario que se estrena necesita demostrar su poder, y qué cómodo es ejecutarlo sobre los más indefensos. Más que un médico sensible al dolor humano, Petersen la hizo de emulito de Ramírez Acuña. Justificó el desalojo por ser "en beneficio de la sociedad". ¿Cuál beneficio?, si se perjudica al segmento más vulnerable de la población; si para liberar el espacio se les impide trabajar cuando lo que merecen es nuestra solidaridad y asumir plenamente que su extrema pobreza se debe a la incapacidad y corrupción del mismo Gobierno que los expulsa de sus Estados y luego del país.
¿Qué ganó la sociedad con la destrucción de la precaria estructura que cobijaba a esta comunidad, y con aventar al carretón de la basura la mercancía que habían de vender, sus enseres, los uniformes y mochilas de sus hijos? ¡Que los purépechas y su humilde tinglado "ponían en riesgo el orden social y la estabilidad de la zona"! Pero si los primeros en acudir a socorrerlos fueron sus vecinos, quienes los valoran por haber detonado el comercio mueblero en su barrio y por ser gente de bien.
Durante la jornada de protestas del lunes el discurso oficial dio un giro radical; que "las calles están libres para manifestarse", rectificó Petersen. Y a todos los que fueron a reclamar se les atendió debidamente y se llegó a acuerdos.
Si va a imperar el orden y la legalidad ahí están casos de depredación urbana como en la Colonia Country Club, en la que particulares violan la suspensión provisional de una construcción por parte del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco; y el Bosque de los Colomos perdiendo terreno por la voracidad inmobiliaria, sin que haya llegado la Policía a encañonar a nadie con sus pistolas.
Gasolineras junto a escuelas. Y los súpermercados, tiendas y negocios que no cuentan con áreas de carga y descarga o para su basura, deforestando las banquetas que son de todos, convirtiéndolas en estacionamientos de su propiedad, siendo que son éstas algunas de las razones de Petersen para desalojar a los michoacanos del Centro: obstruyen el paso de los peatones, defecan en la calle y por las noches se emborrachan. Un Alcalde debe tener pudor ajeno. Si caminara por las calles alrededor de su oficina sortearía excrementos y vería las fincas inmundas a punto de derrumbarse y lo difícil que es solucionarlo.
Falta le haría salir por las madrugadas y constatar el estado de intoxicación de los jóvenes "bien", que si cometen un delito, como aquellos que causaron la muerte de Néstor Alan García, ahí está papá o alguien en el Gobierno para ayudarlos. Porque lo que en el pobre es borrachera en el rico es diversión ¿verdad? Y que se haga justicia, pero en las mulas de mi compadre.
Mural
Recuperar los "espacios públicos que son de todos" y que ilegalmente se privatizan para provecho particular es la estrategia del Alcalde Alfonso Petersen para poner orden y legalidad. Pero la clase de operativos para hacerlos valer ha causado el rechazo general.
A partir de un decreto municipal de noviembre pasado, que prohibe el comercio ambulante en el Centro, se mandó retirar a las vendedoras de las tradicionales papas fritas y a los artesanos de Avenida Chapultepec y de la Plaza Tapatía. Luego fueron tras franeleros y apartalugares. A otros comerciantes informales se les reubicó en un estacionamiento subterráneo.
Ya en la Administración de Petersen, se les negó el permiso para trabajar a los organilleros que pretendían ejercer su oficio de la época porfiriana y se dejó ir con ello un atractivo turístico. Luego se trató de impedir que se instalara en la Plaza de Armas el Tribunal Popular para juzgar a Francisco Ramírez Acuña, pero prevaleció el derecho ciudadano por sobre la absurda represión oficial. Después vino el desalojo violento, y sin previo aviso, de 40 familias purépechas que convivían y comerciaban desde hace 32 años a espaldas del cementerio de San Andrés. Se trató de impedir el concierto sabatino del Tianguis Cultural por primera vez en 11 años. Se decomisó el equipo de sonido a un pastor cristiano que ya no puede predicar. Todo, en el transcurso de una semana. Todo, en el espacio público que es de todos.
El lunes pasado los diversos afectados convergieron en una masiva protesta frente a la Presidencia Municipal y bloquearon por más de cinco horas un carril de Avenida Hidalgo.
Para que "impere el orden y la legalidad" resulta efectista ir contra los ambulantes, indígenas, jóvenes y grupos políticos y religiosos diferentes a la corriente derechista y a la religión católica. Funcionario que se estrena necesita demostrar su poder, y qué cómodo es ejecutarlo sobre los más indefensos. Más que un médico sensible al dolor humano, Petersen la hizo de emulito de Ramírez Acuña. Justificó el desalojo por ser "en beneficio de la sociedad". ¿Cuál beneficio?, si se perjudica al segmento más vulnerable de la población; si para liberar el espacio se les impide trabajar cuando lo que merecen es nuestra solidaridad y asumir plenamente que su extrema pobreza se debe a la incapacidad y corrupción del mismo Gobierno que los expulsa de sus Estados y luego del país.
¿Qué ganó la sociedad con la destrucción de la precaria estructura que cobijaba a esta comunidad, y con aventar al carretón de la basura la mercancía que habían de vender, sus enseres, los uniformes y mochilas de sus hijos? ¡Que los purépechas y su humilde tinglado "ponían en riesgo el orden social y la estabilidad de la zona"! Pero si los primeros en acudir a socorrerlos fueron sus vecinos, quienes los valoran por haber detonado el comercio mueblero en su barrio y por ser gente de bien.
Durante la jornada de protestas del lunes el discurso oficial dio un giro radical; que "las calles están libres para manifestarse", rectificó Petersen. Y a todos los que fueron a reclamar se les atendió debidamente y se llegó a acuerdos.
Si va a imperar el orden y la legalidad ahí están casos de depredación urbana como en la Colonia Country Club, en la que particulares violan la suspensión provisional de una construcción por parte del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco; y el Bosque de los Colomos perdiendo terreno por la voracidad inmobiliaria, sin que haya llegado la Policía a encañonar a nadie con sus pistolas.
Gasolineras junto a escuelas. Y los súpermercados, tiendas y negocios que no cuentan con áreas de carga y descarga o para su basura, deforestando las banquetas que son de todos, convirtiéndolas en estacionamientos de su propiedad, siendo que son éstas algunas de las razones de Petersen para desalojar a los michoacanos del Centro: obstruyen el paso de los peatones, defecan en la calle y por las noches se emborrachan. Un Alcalde debe tener pudor ajeno. Si caminara por las calles alrededor de su oficina sortearía excrementos y vería las fincas inmundas a punto de derrumbarse y lo difícil que es solucionarlo.
Falta le haría salir por las madrugadas y constatar el estado de intoxicación de los jóvenes "bien", que si cometen un delito, como aquellos que causaron la muerte de Néstor Alan García, ahí está papá o alguien en el Gobierno para ayudarlos. Porque lo que en el pobre es borrachera en el rico es diversión ¿verdad? Y que se haga justicia, pero en las mulas de mi compadre.
Etiquetas:
Impunidad,
Monica PerezTaylor,
Mural,
Opinión
miércoles, marzo 07, 2007
Sacan en 48 horas nueve compromisos de los primeros 100 días de Gobierno
Amig@s tod@s
Para que se enteren y puedan apoyar.
Les envío esta nota publicada hoy en el periódico MURAL. Vayan al final del cuerpo y lean, por favor, lo que resalté en color verde. Felipe Calderón, quien recién aprobó la nueva Ley que prohíbe construir sobre los manglares, promete a la industria hotelera que eliminará la prohibición!!! La comunidad ambientalista y científica de México debe de estar sumamente preocupada y se debe sentir traicionada por esta declaración sin fundamento e ilegal. Por ser este asunto de tanta urgencia, espero encontrar eco a esta denuncia y que alguien me haga el inmenso favor de redactar una invitación a reunir firmas mostrando nuestro absoluto rechazo como se hizo con el asunto de Cuatrociéngas y la Minera San Xavier.La razón de pedir su paoyo es que no lo sé hacer. La Nueva Ley sobre Manglares fue el resultado de 8 años de gestión ciudadana y no debemos permitir que todo el trabajo se vaya a la basura dejando sin protección alguna a los Manglares mexicanos. Por un lado Calderón presume que plantará 250 millones de árboles este año y por otro los destruye. El Banco Mundial ya señaló que Calderón es contradictorio en su discurso sobre el Cambio Climático. De antemano agradezco el apoyo y difusión que puedan hacer de este hecho y, sobre todo, que empiece a circular una lista de firmas para lo que pueden hacer uso de todo lo que aquí ha quedado escrito. Incluyo el link de mi recién artículo sobre Manglares cuando pensamos que iba en serio lo de la Nueva Ley de la Vida Silvestre.
PTM
Advertidos estamos
Sacan en 48 horas nueve compromisos de los primeros 100 días de Gobierno
Aceleran actos en Presidencia
Ernesto Núñez
Ciudad de México (7 marzo 2007).- En sólo 48 horas, el Presidente Felipe Calderón anunció el cumplimiento de 9 de sus 100 compromisos para los primeros 100 días de su Gobierno.
En diversos actos públicos, e incluso a través de un comunicado de prensa, Calderón dio por cumplidos los puntos 22, 25, 27, 29, 31, 74, 76, 80 y 94 de sus compromisos.
A una semana de que termine el plazo que él mismo se fijó para medir los resultados del arranque de su sexenio, Calderón apretó el paso y anunció personalmente nueve acciones cumplidas.
En coincidencia, la Presidencia comenzó a difundir promocionales de radio y televisión, con las acciones más vistosas de los primeros 100 días.
Las acciones que Calderón anunció como cumplidas entre el lunes y martes, son: Mantener la estabilidad económica, plasmada en el punto 22 del documento 100 Acciones para los Primeros 100 Días de Gobierno.
Crear un programa de empleo para adultos mayores y para personas con discapacidad, (punto 25).
Generar políticas de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (punto 27).
Incorporar a 100 nuevos municipios del País al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (punto 29).
Declarar al turismo como prioridad nacional y crear el consejo intersecretarial de turismo (punto 31).
Modernizar el Registro Público de la Propiedad y avanzar hacia un sistema único (punto 74).
Iniciar un programa de regularización de la propiedad, (punto 76).
Duplicar el monto destinado al Programa Nacional de Microcréditos, para que las familias de menores ingresos puedan iniciar un negocio o un taller familiar (punto 80).
Y finalmente, como acción número 94, restablecer el funcionamiento regular del Gabinete de Política Exterior, y designar a la Canciller como su Secretaria Ejecutiva.
Esta acción fue anunciada la noche del lunes, a través de un comunicado de prensa, después de la primera reunión de este gabinete, a puerta cerrada en Los Pinos.
Hasta ayer, Calderón ha dado por cumplidas, de viva voz, 34 acciones del citado documento.
Está previsto que hoy anuncie un paquete de acciones vinculadas con el estado de derecho y la seguridad pública, y que aproveche el jueves para encabezar nuevos actos temáticos.
El viernes viajará a Chihuahua y el sábado a Chiapas, en donde hará los últimos anuncios de este tipo.
Nuevos compromisos
En los cuatro actos públicos que encabezó ayer, el Mandatario anunció primero apoyos para adultos mayores, y hacia el medio día se comprometió con representantes de empresas turísticas a eliminar la prohibición de construir complejos turísticos en zonas de manglares.
Después, a empresarios que organizaron la Expo Desarrollo Inmobiliario, les ofreció "reglas claras" para invertir sin obstáculos jurídicos.
Finalmente, atestiguó la firma de un convenio que permitirá a las personas con un ingreso menor a cuatro salarios mínimos mensuales, otorgar su testamento a una tarifa no mayor a seis salarios mínimos.
Para que se enteren y puedan apoyar.
Les envío esta nota publicada hoy en el periódico MURAL. Vayan al final del cuerpo y lean, por favor, lo que resalté en color verde. Felipe Calderón, quien recién aprobó la nueva Ley que prohíbe construir sobre los manglares, promete a la industria hotelera que eliminará la prohibición!!! La comunidad ambientalista y científica de México debe de estar sumamente preocupada y se debe sentir traicionada por esta declaración sin fundamento e ilegal. Por ser este asunto de tanta urgencia, espero encontrar eco a esta denuncia y que alguien me haga el inmenso favor de redactar una invitación a reunir firmas mostrando nuestro absoluto rechazo como se hizo con el asunto de Cuatrociéngas y la Minera San Xavier.La razón de pedir su paoyo es que no lo sé hacer. La Nueva Ley sobre Manglares fue el resultado de 8 años de gestión ciudadana y no debemos permitir que todo el trabajo se vaya a la basura dejando sin protección alguna a los Manglares mexicanos. Por un lado Calderón presume que plantará 250 millones de árboles este año y por otro los destruye. El Banco Mundial ya señaló que Calderón es contradictorio en su discurso sobre el Cambio Climático. De antemano agradezco el apoyo y difusión que puedan hacer de este hecho y, sobre todo, que empiece a circular una lista de firmas para lo que pueden hacer uso de todo lo que aquí ha quedado escrito. Incluyo el link de mi recién artículo sobre Manglares cuando pensamos que iba en serio lo de la Nueva Ley de la Vida Silvestre.
PTM
Advertidos estamos
Sacan en 48 horas nueve compromisos de los primeros 100 días de Gobierno
Aceleran actos en Presidencia
Ernesto Núñez
Ciudad de México (7 marzo 2007).- En sólo 48 horas, el Presidente Felipe Calderón anunció el cumplimiento de 9 de sus 100 compromisos para los primeros 100 días de su Gobierno.
En diversos actos públicos, e incluso a través de un comunicado de prensa, Calderón dio por cumplidos los puntos 22, 25, 27, 29, 31, 74, 76, 80 y 94 de sus compromisos.
A una semana de que termine el plazo que él mismo se fijó para medir los resultados del arranque de su sexenio, Calderón apretó el paso y anunció personalmente nueve acciones cumplidas.
En coincidencia, la Presidencia comenzó a difundir promocionales de radio y televisión, con las acciones más vistosas de los primeros 100 días.
Las acciones que Calderón anunció como cumplidas entre el lunes y martes, son: Mantener la estabilidad económica, plasmada en el punto 22 del documento 100 Acciones para los Primeros 100 Días de Gobierno.
Crear un programa de empleo para adultos mayores y para personas con discapacidad, (punto 25).
Generar políticas de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (punto 27).
Incorporar a 100 nuevos municipios del País al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (punto 29).
Declarar al turismo como prioridad nacional y crear el consejo intersecretarial de turismo (punto 31).
Modernizar el Registro Público de la Propiedad y avanzar hacia un sistema único (punto 74).
Iniciar un programa de regularización de la propiedad, (punto 76).
Duplicar el monto destinado al Programa Nacional de Microcréditos, para que las familias de menores ingresos puedan iniciar un negocio o un taller familiar (punto 80).
Y finalmente, como acción número 94, restablecer el funcionamiento regular del Gabinete de Política Exterior, y designar a la Canciller como su Secretaria Ejecutiva.
Esta acción fue anunciada la noche del lunes, a través de un comunicado de prensa, después de la primera reunión de este gabinete, a puerta cerrada en Los Pinos.
Hasta ayer, Calderón ha dado por cumplidas, de viva voz, 34 acciones del citado documento.
Está previsto que hoy anuncie un paquete de acciones vinculadas con el estado de derecho y la seguridad pública, y que aproveche el jueves para encabezar nuevos actos temáticos.
El viernes viajará a Chihuahua y el sábado a Chiapas, en donde hará los últimos anuncios de este tipo.
Nuevos compromisos
En los cuatro actos públicos que encabezó ayer, el Mandatario anunció primero apoyos para adultos mayores, y hacia el medio día se comprometió con representantes de empresas turísticas a eliminar la prohibición de construir complejos turísticos en zonas de manglares.
Después, a empresarios que organizaron la Expo Desarrollo Inmobiliario, les ofreció "reglas claras" para invertir sin obstáculos jurídicos.
Finalmente, atestiguó la firma de un convenio que permitirá a las personas con un ingreso menor a cuatro salarios mínimos mensuales, otorgar su testamento a una tarifa no mayor a seis salarios mínimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)