Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Raúl Alejandro Padilla Orozco y las "mujercitas": una visión machista


Jorge Gómez Naredo
28 de septiembre de 2009

Hablan de equidad de género, de respeto a las mujeres. Se llenan la boca de igualdad de oportunidades. Hacen mesas redondas y destinan cierta cantidad de dinero para echar a andar Institutos de la Mujer. Parece ser que, con el simple hecho de desearlo, de pensarlo, se solucionará la desigualdad existente entre géneros. Quizá lo creen. Quizá están convencidos de ello. Hasta eso: suelen ser políticos, educados; tratan de eliminar de sus discursos públicos alguna alusión despectiva a las mujeres. Ellos van por la equidad de género y hasta siguen los marcos legales que se han impuesto para promover la igualdad. Los respetan, pero los violan después: ahí está el caso de diputadas de la actual Legislatura, que nomás iniciarse las sesiones y tomar posesión de su cargo, pidieron licencia para que, en su lugar, entraran hombres. Pero si a la clase política se le cuestiona, si se le pregunta, si se le inquiere: toda ella está por la equidad de género. Eso atrae votos. Y es políticamente correcto. Al fin y al cabo, son políticos, administradores públicos, "representantes populares".

Pero, de vez en cuando hay uno que otro que se sale de lo correcto, de lo bien visto, alguien que dice lo que piensa, que reproduce con sus palabras lo que desea, que desnuda su personal modo de pensar. Eso le pasó a Raúl Alejandro Padilla Orozco, ex presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur), ex diputado panista federal, ex precandidato a la alcaldía de Zapopan, hoy vicepresidente del Club Atlas y siempre, o casi siempre, ramirezacuñista empedernido. Espetó el martes pasado: "Nosotros somos los responsables de administrarlo (al Club Atlas), yo digo que basta de quejarnos como mujercitas lo que debemos defender como hombres".

¿Qué quiso decir Orozco Padilla con esta declaración?, ¿acaso que las mujeres son plañideras y los hombres, jamás derraman una lágrima?, ¿o quizá lo que deseó dar a entender fue que las mujeres son débiles y los hombres fuertes? Sin duda, al empresario y ex diputado federal (que se supondría debería tener mayor delicadeza en las palabras que salen de su boca) de poco le sirvieron las campañas de difusión donde se promueven la equidad de género. Para Orozco Padilla, las mujeres son frágiles, lagrimean constantemente y se quejan de todo, mientras los hombres son fuertes, no gimotean ni se lamentan: afrontan los problemas con destreza y fortaleza. Sí, no cabe duda, las declaraciones de Raúl Alejandro Padilla Orozco parecen las de un personaje de la época colonial mexicana, o las de un inquisidor que quemaba "brujas" en el siglo XVI, o quizá las de un oscuro individuo de la Edad Media. Y eso que Padilla Orozco ya pasó por la Cámara de Diputados...

El respeto a las mujeres y el apoyo a la equidad de género están en los discursos empresariales, políticos y ciudadanos, pero en la práctica, las cosas son distintas. El jueves pasado, Arturo Chávez Chávez fue ratificado por el Senado como Procurador General de la República. Este personaje, hace algunos años, fungió como Procurador de Justicia de Chihuahua. En dicho cargo nada hizo por esclarecer los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y ejerció inmisericorde desdén a los familiares de las víctimas. ¿Acaso Felipe Calderón lo designó por su incompetencia y las bancadas del PAN y del PRI lo ratificaron por sus falta de sensibilidad a los feminicidios que tanto indignan al mundo? El que Chávez Chávez sea hoy titular de la Procuraduría General de la República (PGR) es el vivo ejemplo del poco respeto que buena parte de la clase política le tiene a las mujeres, a la equidad de género y a la memoria de cintos de mujeres victimadas por ser mujeres y, además, por ser pobres.

¿Cuándo los discursos oficiales de equidad de género y de respeto hacia las mujeres pasarán de eso, del discurso?, ¿cuándo tendremos a una gobernadora de Jalisco, a una presidenta del Club Atlas, a una Procuradora de Justicia?, ¿cuándo la política y la vida en México dejarán de ser tan machistas y tan injustas?

jgnaredo@hotmail.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, julio 19, 2009

Los derechos de la mujer animados


Por Evelyn Arach

Un arma peligrosa, es el corto que la cineasta rosarina finalizó y que participará de numerosos festivales. Refleja la cruda realidad de las niñas a las que le mutilan el clítoris.

En 30 países del mundo las niñas de entre 4 y 10 años son sometidas por sus comunidades a una mutilación irreparable, un ritual atroz que asesina el placer. La mutilación del clítoris es el eje de Un arma peligrosa, el cortometraje que la cineasta rosarina Mariana Wenger acompañada por la animadora Paola Murias finalizó esta semana y que participará de prestigiosos festivales de animación. Con texto y voz de Eduardo Galeano este ensayo experimental animado hace foco en los derechos de la mujer. Denuncia, moviliza y conmueve. "Es tan sólo un ejemplo de los cortes de futuro, de libertad, que se le realiza a niñas de todo el mundo", sintetiza Wenger. En Rosario la película podrá verse durante el Festival Latinoamericano de video en octubre.

La película se compromete con una realidad retratada lúcidamente por el escritor uruguayo Eduardo Galeano. "La tradición manda cortar el clítoris / El tajo confirma el derecho de propiedad del marido sobre su mujer, o sus mujeres. / Los mutiladores explican que el clítoris / Es un dardo envenenado / Es una cola de escorpión", dice en parte la poesía que inspiró el cortometraje.

Pero el autor hizo algo más que aportar su creatividad, participó activamente del film. "Galeano nos brindó un apoyo incondicional. No sólo al cedernos los textos y permitirnos que el corto llevé el mismo nombre que su poesía. Además estuvo dispuesto a venir al país para grabar", cuenta Paola Murias. Así, con la grave sonoridad que lo caracteriza, su voz es el hilo conductor sobre el que crece la película. La artística está minuciosamente cuidada. Algunas texturas de telas africanas fueron usadas como base de la animación, con colores vivos que ilustran sutilmente la cultura de los países en los que esta práctica es habitual. Con dibujos en continuo movimiento y transformación, las niñas se convierten en flores atrozmente desgarradas por un jardinero.

"La búsqueda de la estética me llevó mucho tiempo e investigación -explica Murias -. El tema despierta tantas cosas inexplicables que no podía trazarse sobre un color plano, los entramados que construí son en realidad el reflejo de lo que nos produce pensar en esta mutilación". Así las texturas de las telas usadas en los países africanos pigmentan la pantalla de forma incesante, contextualizando la metáfora.

"El color y el nacimiento de las flores implica la reivindicación de las mujeres, tiene que ver con su resistencia", sostiene Wenger. Conservar la autenticidad humana de las mujeres fue una de las premisas, autenticidad que se revela contra la frígida uniformidad que pretende una sociedad cuando demoniza el disfrute sexual femenino.

También los músicos investigaron en la cultura africana para crear una banda sonora acorde. El rosarino Juancho Perone y la cantante Myriam Cubelos lograron una dupla de percusión y voz basada en la música ejecutada por tribus africanas. A ellos se sumó el octeto de voces locales Societatis In Música.

Wenger tiene una vasta experiencia en películas de animación, con ocho films del género en su haber. Entre estos se destaca Pintando de amarillo, un mediometraje policial realizado en homenaje a Vicent Van Gogh que obtuvo numerosos reconocimientos. Esta vez la cineasta comenzó a interiorizarse en la poesía de Eduardo Galeano a partir del rodaje de Otros Sentidos, un largometraje que se estrenará a fin de año. Está basada en los textos del uruguayo e inspirada en una periodista ciega. "Trata sobre la incapacidad que tenemos los videntes para visualizar algunas cosas: terminamos naturalizando la miseria, la muerte, el racismo", resume Wenger.

Un arma peligrosa es una denuncia que se extiende al cercenamiento que sufren otras mujeres que encuentran impedimentos para crecer, instruirse, alcanzar ciertos puestos de trabajo. Y la lista sigue interminable, aunque tal vez la escisión del clítoris sea el corte más literal y escabroso. Según ha denunciado Unicef miles de niñas mueren en el mundo debido a hemorragias y shock a causa del intenso dolor que produce. De todas maneras la película no tiene golpes bajos ni es explícita, mas bien utiliza paralelismos oníricos y metafóricos para retratar el dolor y la desidia.

El trabajo participará del Festival Internacional de Cortos, en Bélgica; del festival Anima 0.9, en Córdoba; del Festival Latinoamericano de Video, en Rosario; del Festival Nueva Mirada en Buenos Aires y del Festival Internacional de la infancia y la juventud, en España. Aunque las realizadores esperan que el estreno sea en Montevideo, en un canal de televisión uruguayo.

En su poesía Galeano apunta con acidez y realismo a las tradiciones religiosas que sustentan la práctica. "Para justificar la mutilación, citan al profeta Mahoma, que jamás habló de este asunto, y al Corán, que tampoco lo menciona", reza. Al respecto Wenger opinó: "Me golpeó la indefensión que pueden sentir esas niñas a las cuales se les marca su destino de forma irreparable. Me indigna que los dogmas o el fanatismo sean capaces de torcer sin retorno el destino de alguien. Cuando encontré sentí que tenía que hacer algo", confiesa.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, marzo 23, 2008

Mujeres sin miedo --Mónica Pérez Taylor--

Mientras todas las potencias petroleras nacionalizan sus recursos para financiar su desarrrollo y progreso, quienes gobiernan México están a punto de entregarlo al extranjero.

Mujeres sin miedo

Mónica Pérez Taylor
22 Mar. 08
MURAL GRUPO REFORMA


El alter ego de Calderón y de su gabinete de oropel, un señoritingo de baja estofa que utiliza su doble nacionalidad a conveniencia, parapetado en la Secretaría de Gobernación, tan sacrificado como es él para servir a la patria, la nuestra y la suya, se flageló quedándose en la Ciudad de México para observar la verdadera celebración de la expropiación petrolera en el Zócalo sin ir al falso festejo en tierras tabasqueñas con gran despliegue militar para que nadie los viera ni los molestara, y que Feli-pillo saliera en la foto al lado de lo peor de lo peor: el ladrón líder sindical del Pemexgate y senador con fuero, Romero Deschamps.

Me imagino al pillastro de Mouriño temblando de miedo bebe que te bebe su ron favorito entrada la tarde. Sus orejas habrán revoloteado como papalotes al escuchar cuando, en la única ocasión en que Andrés Manuel López Obrador mencionó su nombre, le llovió el repudio absoluto de cientos de miles de mexicanos que no toleramos más este Gobierno infame hecho a base de mentiras, ni tampoco a la prensa que ha sacado de contexto las palabras de su discurso para hacerlo ver como el violento y el desestabilizador.

Que el PRD está en tremenda crisis, sí, y peor lodazal ha creado la mano del usurpador y de sus corifeos que quieren una izquierda muy a su modo. Calderón dijo que Pemex seguirá siendo de los mexicanos porque esa es la voluntad del pueblo. ¡Válgame con tanta verborrea saliendo de la boca de un hombre al que nada le importa ni el pueblo ni la patria! Nadie les cree ya nada, y su propaganda del tesoro escondido les ha salido por la culata. Así de caro nos está saliendo el "haiga sido como haiga sido". Porque los que violentan y desestabilizan al País serán los entreguistas que se han creído que el patrimonio nacional está a su disposición absoluta y la amenaza y la provocación viene de la irresponsabilidad de este Gobierno más que mediocre.

Increíble que el esmirriado españolito acompañara a su pareja presidencial al homenaje de nuestro prócer Benito Juárez, deshonrando su memoria de la manera más ruin. Solitos, muy solitos ambos, dejando al pueblo y a miles de turistas nacionales y extranjeros tras las vallas, otra vez para la foto, pero que Calderón se atreviera a decir que quien ignora la ley ofende la memoria de don Benito, con ese traficante de influencias a su lado, es la pura desvergüenza. Nada les importa. Van derecho y no se quitan. Ya estamos hartos de tanto desorden y corrupción y somos millones de mexicanos y de mexicanas conscientes de que se intensifica el gran saqueo a la nación en contubernio todos los traidores: Labastida, Beltrones, Gamboa, Hildebrando, Reyes, Elías, Kessel, Germancito, Cesarito, Maximito y todos esos que sabrá a qué le tiran. ¿Al exilio y a vivir de sus comisiones?

Pues sí, que nos ha llegado la hora de emprender la madre de todas las batallas lo sabemos la mayoría de los mexicanos y de las mexicanas, y nos tienen miedo porque el movimiento de resistencia civil es pacífico y porque la razón está de nuestro lado. Un 75 por ciento de los encuestados por María de las Heras opina que la reforma energética es un disfraz para la privatización y 85 por ciento piensa que no conviene poner a Pemex en manos privadas. Pero ya tienen a la nación comprometida con los empresarios nacionales y extranjeros que catapultaron a la marioneta con su vil fraude electoral y la simulación de su inútil guerra contra el narcotráfico para reprimir al pueblo, ese que Calderón tanto dice respetar.

Por poner el primer ejemplo de lo que se nos avecina, mujeres luchonas, tenemos al misógino de Carlos Marín, director de Milenio, con su editorial del jueves azuzando a la represión contra las 10 mil mujeres que acompañadas por verdaderos hombres, formaremos un cerco alrededor del Congreso para que no pase la iniciativa que legalizará el saqueo. Qué Andrés Manuel necesita lanzar a las mujeres por delante y protegerse tras nuestras enaguas es, por decir lo menos, una muestra de la grandísima cobardía y amargura de este nauseabundo periodista. Qué asco nos causa a todas las mujeres su pluma envenenada.

Porque ya no es soportable ver como cada minuto uno de nuestros hijos o hijas abandona este País y constatar por todos lados la miseria lacerante de la mayoría y la destrucción más atroz de todos nuestros recursos naturales, es que seguiremos trabajando y luchando, hombro con hombro, por nuestra patria. Sí, nuestra patria y nuestro petróleo.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, febrero 04, 2008

Muestra de Mujeres en el cine y la TV

Del 21 al 24 de febrero en Guadalajara, tendremos la Muestra de Mujeres en el Cine y la TV. Habrá películas de estreno como "Los demonios del Edén", entre muchas otras, además se exibirán más de 30 cortometrajes y largometrajs de mujeres tapatías en premier... así que no se la pueden perder!!!
Las salas de exibición serán el Cineforo de la Universidad de Guadalajara y la sala Guillermo Del Toro del Instituto Cultural Cabañas, en el primero tendremos "permanencia voluntaria", así que podrán ver todas las películas del día, por un solo boleto.

Podrán consultar la programación próximamente en el blog: http://mujerescineytelevision.blogspot.com/en donde ya se encuentra nuestro spot.

Les esperamos!!!!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, octubre 29, 2007

Cristina Fernández de Kirchner gana la presidencia de Argentina


Primeros resultados oficiales le dan más de 40% de votos; no habrá segunda vuelta

Llama la esposa del actual mandatario a reconstruir el tejido social e institucional del país

Lavagna, segundo lugar con 21 por ciento de votos; Elisa Carrió, desplazada al tercer lugar

Stella Calloni (Corresponsal)

Buenos Aires, 28 de octubre. La candidata del oficialista Frente para la Victoria, Cristina Fernández de Kirchner, esposa del actual presidente argentino, Néstor Kirchner, se impuso en las elecciones presidenciales celebradas este domingo con más de 42 por ciento de los votos en favor y 20 puntos porcentuales por encima de su más próximo contendiente, que le permiten eludir la convocatoria a la segunda vuelta, según los primeros resultados oficiales.

Acompañada en la fórmula por Julio Cobos, disidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Fernández de Kirchner se proclamó ganadora de los comicios en punto de las 22 horas de Buenos Aires (19 horas de México).

En su primer mensaje, la ganadora de los sextos comicios posteriores a la dictadura (1976-1983), dijo que los votos depositados en su favor constituyen la mayor diferencia entre el primero y segundo lugar que se haya dado desde el retorno de la democracia en 24 años, pero también tendió la mano a sus contendientes, incluidos aquellos que “nos agraviaron o descalificaron”, para reconstruir el tejido social e institucional del país.

La virtual presidenta electa rescató la figura de Cobos y la concertación plural que construyó el Frente para la Victoria sobre “antinomias, frustraciones y autodestrucciones”.

Fue en ese contexto en el que recordó la difícil situación de “fragmentación y enfrentamientos” en que llegó al gobierno Néstor Kirchner hace cuatro años.

Junto a la vencedora estuvo el todavía vicepresidente Daniel Scioli, ahora virtual gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, donde arrasó con más de 50 por ciento de los votos.

Esta elección es histórica porque Fernández de Kirchner es la primera mujer electa para la presidencia, producto de una carrera política propia que comenzó en 1985. Cuatro años más tarde se convirtió en diputada para desempeñar un papel relevante al frente de diversas comisiones y finalmente llegó al Senado. En sus años de estudiante militó en la Juventud Peronista (justicialista), pero tras el establecimiento de la dictadura en 1976 se refugió con su esposo en la provincia de Santa Cruz, tierra natal del mandatario saliente, y donde el oficialismo ganaba esta noche con más de 60 por ciento de los votos.

En el segundo lugar de la presidencial estaba –hasta el cierre de esta edición– el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, de la alianza para Una Nación Avanzada (UNA), que reúne a seguidores de los ex presidentes Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, del justicialismo opositor a Kirchner, así como a la centenaria Unión Cívica Radical. Ubicada en el tercer sitio estaba Elisa Carrió de la Coalición Cívica, que agrupa derechas, conservadores, radicales y socialistas.

Pese a que las encuestas previas a los comicios daban el segundo lugar a Carrió, Lavgna se adelantó con 21 puntos porcentuales contra 19.

Lavagna recogió un buen caudal de votos en la provincia de Córdoba, donde llega en primer lugar con algunos puntos de diferencia sobre Fernández de Kirchner.

En esta capital –de vieja raigambre antiperonista– se impondría Carrió con algunos puntos de diferencia sobre la esposa del presidente.

Lo mismo pasaría en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde es fuerte el sector socialista que la acompaña, pero a nivel provincial, como en Entre Ríos y otros distritos importantes, se impone Fernández de Kirchner.

Alrededor de las 23 horas de Buenos Aires, Carrió dio una conferencia de prensa para señalar que no reconocería el triunfo hasta que no estuviera el cómputo electoral completo.

Asimismo, se quejó de que “enfrentamos numerosos obstáculos en el camino; más de los convenientes en una democracia”.

En contraste, Lavagna admitió el triunfo de Fernández de Kirchner y dijo que “no hay peor batalla que la que no se da. Peleamos con convicción y coraje. Tenemos las manos limpias. La dimos rescatando partidos históricos, los partidos que le supieron dar al país momentos de mucho progreso”.

A juzgar por los resultados, esta fue la elección de las mujeres porque según las encuestas a boca de urna, siete de cada 10 votantes favorecieron a una mujer, en una lista de 14 candidatos presidenciales. Además, en la provincia de Buenos Aires, en representación de la Coalición Cívica, se colocó en segundo lugar Margarita Stolbizer, surgida de la UCR, pero rebelde en su partido.

Las últimas cifras colocaban en cuarto lugar de las presidenciales al gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, con 11 por ciento.

Quien más se destacó en el conjunto de los movimientos de izquierda fue Fernando Pino Solanas, quien obtendría alrededor de dos por ciento.

El reconocido cineasta fue el último en llegar a las listas, pero fue uno de los más perjudicados por la falta de boletas en distintos lugares del país.

Para Proyecto Sur, esta es sólo una experiencia de creación de un movimiento futuro que ha comenzado a tomar vuelo.

En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el candidato oficialista Daniel Scioli, acompañado en la fórmula por Alberto Ballestrini, ganaba con más de 50 por ciento, de acuerdo con las primeras tendencias.

Por lo que toca a las otras siete provincias donde este domingo hubo elecciones a gobernador provincial, el kirchnerismo se imponía sin mayores problemas.

A una hora de terminados los comicios, es decir, cientos de seguidores del Frente para La Victoria comenzaron a llegar al hotel de una zona céntrica de Buenos Aires para comenzar a corear consignas de victoria en favor de Fernández de Kirchner, quien esperaba los resultados en ese inmueble.

Los bombos peronistas y la fiesta se instalaron por las calles. Algunos jóvenes se disfrazaron de pingüinos, en alusión al lugar de origen del presidente Kirchner, y cantaron consignas de reivindicación a los que llamaron “la gloriosa JP”, tan golpeada por la dictadura.

Los comicios comenzaron más tarde de lo previsto en algunos lugares debido a la dificultad para integrar las autoridades de mesa.

La dispersión de los partidos políticos tradicionales en un escenario donde el justicialismo y la UCR se diluyeron en por lo menos cuatro o cinco fórmulas, originó la falta de fiscales partidarios.

Denuncian saqueo de boletas

En el transcurso del día las radiosifusoras de Buenos Aires recibieron cientos de denuncias de anomalías, principalmente relacionadas con el saqueo de boletas de la oposición.

Esta noche algunos opositores como Rodríguez Saá anunciaban que se presentarían más denuncias sobre irregularidades y había tensión en la sede de campaña de la Coalición Cívica que acusaban lentitud en los resultados en lugares donde Carrió contenía la mejor votación. Esto presagia una serie de complicaciones poselectorales.


::Apoyando al Peje en 2007::

miércoles, marzo 21, 2007

Mujeres, más proclives a ser vegetarianas: ONG

Notimex / La Jornada On Line

21/03/2007 13:14

México. "El consumo de carne está asociado con virilidad; el ejercicio de dominio sobre criaturas es masculino. Nuestra sensibilidad nos hace proteger a los desprotegidos, como los animales", aseguró Leonora Esquivel Frías, experta en Ética Ambiental, en el llamado Día Mundial Sin Carne, promovido por un grupo de mujeres en la Ciudad de México.

"La ética del cuidado tiene un fuerte vínculo femenino", agrega la también promotora ambiental y presidenta de Anima Naturalis Internacional, una ONG que defiende el vegetarianismo y lucha contra la contaminación ambiental.

"Mientras el dominio de la naturaleza es masculino, la mujer tiende a cuidar", insiste al tiempo que asegura que, al menos en México, la cantidad de mujeres vegetarianas es mayor, por ser un asunto asociado con "sensibilerías", no con "hombres de pelo en pecho".

Pero ella tiene datos duros que demuestran la validez de su causa. Y para muestra, presenta dos botones.

En la producción de un kilo de carne, argumenta, se invierten hasta 20 kilos de cereales y soya perfectamente consumible por humanos.

Y la grasa de origen animal aumenta en un 40 por ciento las posibilidades de sufrir cáncer, de padecer enfermedades cardíacas, además de aumentar el riesgo a infarto, obesidad, apendicitis, osteoporosis, artritis, diabetes e intoxicación.

Con esos mandamientos como bandera, desde 1985 y cada 20 de marzo, Leonora y un grupo de promotoras celebran el Día Mundial Sin Carne: "un día al año para ser conscientes del sufrimiento que oculta cada bocado de carne y no servir sangre en nuestra mesa", relata.

Con el apoyo de organizaciones en Barcelona, Santiago de Chile y otras ciudades iberoamericanas, esa fecha busca ser "un evento en el que simultáneamente, en diversas partes del mundo, se promueva una dieta no-violenta, de frutas, verduras, granos y sus derivados".

Y porque su propósito es "compartir las ventajas de una dieta libre de crueldad, invitando a amigos, familiares y conocidos a probar alternativas de alimentación más éticas que la carne", es una celebración que atrae a un público femenino, asegura la especialista.

Su meta es promover la idea de que es innecesario "consumir el sufrimiento de miles de seres sintientes (sic.) que son criados y sacrificados para el sólo placer de algunos humanos".

radioamloTV