Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Espurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Espurio. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 20, 2009

Astillero de Julio Hernandez López

Cobardías

¿Quién aprobó esa guerra?

Garrotiza a jubilados

Julio Hernández López

Foto

Felipe Calderón pasó revista a tropas de las Fuerzas Especiales en el contexto del Día del Ejército, acto en el que estuvo acompañado por el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, en la base militar de Escobedo, cerca de MonterreyFoto Ap

La Jornada

Las carencias civiles de origen han sido convertidas por Felipe Calderón en excesos militares. Lo que las urnas no le dieron, lo busca en los cuarteles y en actos castrenses cerrados. Más que la banda tricolor en el pecho, lo que hoy le da sensación de autoridad es el uniforme verde olivo (sea de la talla que sea), y frente a la masa en posición de firmes suele engallarse oratoriamente, rozando con frecuencia los límites de la fanfarronería.

Ayer, en el comienzo de la ronda de efemérides militares de cada febrero, Calderón calificó de cobardes a quienes pretenden el repliegue de las fuerzas armadas en la presunta guerra contra el narcotráfico que su administración desató sin consultar a nadie, sin que fuera propuesta de campaña electoral ni hubiese sido aprobada por el Congreso de la Unión y en la que consume grandes porciones del presupuesto federal en lugar de enderezarlas a pelear contra la pobreza y la injusticia social, temas éstos agudizados por la crisis económica, pero a los que cada vez se destina menos, abiertas con amplitud como están las arcas públicas para los gastos bélicos contra el narco, en una variante nativa de las locuras criminales de aquel Bush que dilapidó en Irak lo que su país desde entonces necesitaba para atender lo interno.

Las palabras del comandante de cinco estrellas relativas a la cobardía fueron dirigidas sin lugar a dudas a quienes han obstruido calles de ciudades como Monterrey, convertida en fortaleza para que el presidente formal del país durmiera allí y ayer por la mañana rindiera homenaje a las fuerzas armadas. Con esas referencias discursivas, Calderón les da una categoría notable a quienes han sido llamados en medios de comunicación los tapados, porque normalmente los varones se cubren el rostro, y que según todos los funcionarios que sobre el tema han hablado son financiados por los narcotraficantes que mediante esas protestas públicas pretenden echar a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional de sus ciudades.

Pero no son solamente los tapados quienes (por sus intereses facciosos, según las autoridades) denuncian los abusos graves cometidos por los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, ni el pretender que esos militares regresen a sus cuarteles significa un acto de traición a la patria o, en ese lenguaje inflamado de conceptos simplones, de cobardía. México ha sido arrojado a una espiral de miedo y represión a partir de la imposición ilegítima de 2006 y el apoyo subsidiario (como ayer dijo FC) del Ejército en el cumplimiento de tareas civiles no es tal sino una transferencia de poder hacia las armas, una supresión imparable de libertades civiles y garantías constitucionales y una antesala anunciada de la tentación de suspender los procesos políticos tradicionales para instalar paréntesis de orden y mano dura. Cobardía no es denunciar ese cuadro trágico, sino callarlo y permitirlo.

Astillas

Los Hervores del Calderón: Jubilados que desde 1998 esperan que las empresas sucesoras de Ferrocarriles Nacionales de México les paguen íntegra y correctamente sus pensiones, y que se han pasado los años en audiencias y diligencias laborales inservibles, decidieron el pasado 12 instalarse en las vías férreas de la población sonorense de Benjamín Hill, en exigencia de que sus demandas sean atendidas. La noche del pasado martes 17, el centenar de manifestantes fue desalojado por unos 200 policías federales y estatales, según la nota de Maclovio Osorio y Sergio García en El diario de Sonora. El plantón, que estaba apoyado por gran parte de la población, fue deshecho a golpe de garrote. La agresión fue sorpresiva y generalizada, sin respetar ni siquiera a los ambulantes de la Cruz Roja. Ancianos, niños y mujeres (una de ellas, embarazada) fueron agredidos para botarlos del lugar y sus pertenencias, entre ellas dos banderas nacionales, quemadas por los policías. El secretario del ayuntamiento de Benjamín Hill, Heli Bejarano, dijo que fue una golpiza terrible contra los pobladores y un atentado contra la autonomía municipal. Horas antes del ataque policiaco se había hecho un simulacro de negociación (al estilo Atenco) con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la empresa Ferromex. Poco después, un maquinista de Ferromex enderezó un tren contra quienes bloqueaban las vías, aunque se detuvo cuando vio que los manifestantes se mantenían en su lugar. El dirigente del movimiento, Humberto Francisco Tapia Madrid, está desaparecido. En la ciudad de México, mientras tanto, Víctor Flores, el falso líder porril enriquecido con el saqueo del sindicato y la complicidad con las empresas, se pasea en actos de la CTM y el Congreso del Trabajo, y Ernesto Zedillo, el artífice de la privatización ferroviaria que acabó beneficiando a intereses extranjeros, dicta conferencias y da clases en el primer mundo... Ayer se cumplieron tres años de la tragedia de Pasta de Conchos. No ha habido justicia, las indemnizaciones a los deudos son miserables y los cuerpos de los fallecidos siguen en los tiros, mientras Vicente Fox disfruta de sus riquezas junto a la casadera Marta; Germán Larrea, de Industrial Minera México, sigue atento a su cuadra de caballos pura sangre y lleva una vida de sultán; Francisco Xavier Salazar Sáenz continúa buscando candidaturas panistas (aunque la de la presidencia municipal de San Luis Potosí se le está cayendo) y Carlos Abascal es promovido para que sea declarado santo de la Iglesia católica. México Bárbaro... Y, mientras continúan los ajustes de cuentas contra el pajarraco Téllez que tiene culpas peores y distintas, en un escenario tragicómico en el que asoman los espionajes de todos contra todos y el embarradero de complicidades que llega hasta lo alto, ¡feliz fin de semana, con el ife haciendo como que ahora sí se enoja porque los patrones televisivos insisten en hacer lo que les da la gana!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, febrero 16, 2009

JORGE GÓMEZ NAREDO Desencantos y esperanzas

Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios


Jorge Gómez Naredo
Desencantos y esperanzas

El Occidental
16 de febrero de 2009

Para Alejandra Hidalgo, por la paciencia; y para César Huerta, por la comprensión.

¿Por qué seguir caminando en esta lucha?, ¿por qué no cejar en la búsqueda de una patria más justa?, ¿por qué continuar jugando a lo perdido? Hay veces en que uno se levanta y mira todo tirado. No la cama ni la casa, ¡sino el país!: mira que la política se ha denigrado y quienes se dicen "políticos" son -en su mayoría- un conjunto de funcionarios que funcionan poco y de administradores que son muy malos administrando. Mira un presidente espurio, pequeño, ínfimo, que no sabe cómo gobernar ni está preparado para afrontar los problemas de un país tan conflictivo. Mira también un gobernador, el de Jalisco, que ha cometido un sinfín de graves errores y escandalosos desvaríos y sigue ahí, feliz de la vida, "gobernando" la entidad. Y uno mira que no hay movilización social, que muchos tienen miedo de los efectos "nocivos" de la crisis, pero no hacen nada, no protestan ni se manifiestan. Surgen entonces las preguntas: ¿por qué seguir caminando en esta lucha?, ¿por qué no cejar en la búsqueda de una patria más justa?, ¿por qué continuar jugando a lo perdido?

Hay desencanto. Sí lo hay. ¿De dónde tomar las fuerzas para proseguir creando, todos los días, la esperanza? Pregunta difícil. Uno trata de cambiar el mundo; pero el mundo, terco, no cambia. Uno busca mejorar la patria donde se nace, donde se vive y donde, seguramente, se va a morir, y siempre se topa con pared: la televisión, la educación acrítica que se da en las escuelas, la falta de solidaridad, las luchas intestinas en las izquierdas y en los movimientos sociales, los protagonismos, las veleidades, los narcisismos, los egos, la falta de congruencia, la lógica electoral que siempre está por encima de los ideales, los errores que no se reconocen, las realidades que se ocultan y niegan, las derrotas que no se comprenden ni se asumen, en fin, todo ello impide una visión más clara de donde se está y hacia donde se va. Por eso, uno se pregunta: ¿por qué seguir caminando en esta lucha?, ¿por qué no cejar en la búsqueda de una patria más justa?, ¿por qué continuar jugando a lo perdido?

En México hay miseria, hay pobreza, hay desigualdad y hay corrupción, hay una democracia que no funciona, hay instituciones que solamente perpetúan la venalidad y el tráfico de influencias. Hay muchas cosas que no están funcionando. Hay un abismo enfrente. ¿Y cómo hacer para cambiar, para transformar, para mejorar la situación del país? Por supuesto que una tarea tan amplia, tan grande, tan titánica, no se puede hacer de forma individual: se precisa la colectividad. ¿Pero qué sucede cuando esa colectividad piensa de otra manera y continúa votando por los mismos que han saqueado y continúan saqueando al país?, ¿qué pasa cuando esa colectividad no se interesa por los problemas de todos y solamente desea solucionar los conflictos particulares, los individuales?, ¿qué hacer cuando el pueblo se agacha y no quiere alzar la voz? Preguntas que llevan a otras preguntas: ¿por qué seguir caminando en esta lucha?, ¿por qué no cejar en la búsqueda de una patria más justa?, ¿por qué continuar jugando a lo perdido?

Hay veces en que uno se levanta y mira todo tirado. No la cama ni la casa, ¡sino el país! Esos días, sin duda, hay que ser críticos con nosotros mismos. Pero también, esos días, hay que pensar que la lucha no está perdida, que siempre la esperanza nace, que los que robaron la presidencia en 2006 algún día caerán, que es tiempo de convicciones, que los movimientos sociales, a pesar de los errores, ahí están, buscando mejorar las condiciones del país, que hay personas que luchan desinteresadamente por una patria para todos, que muchos desean un mundo donde quepan todos los mundos: ¡que otro mundo es posible! Sí, esos días de desgana y de desencanto, son días difíciles. Pero días que, al final, terminan. Y uno debe pensar que habrá otro amanecer y tiempo para seguir planeando lo imposible: cambiar el mundo. Así de fácil. Así de simple. Sin utopías uno no sobrevive. Por eso lo importante es socializar las utopías y compartir los sueños. Porque los sueños, contraviniendo a Pedro Calderón de la Barca, no solamente sueños son: también realidades son. Esos días de desgana, uno siempre debería leer ese poema de José Emilio Pacheco: "No amo a mi patria. / Su fulgor abstracto / es inasible. / Pero (aunque suene mal) / daría la vida / por diez lugares suyos, / cierta gente / puertos, bosques, desiertos, fortalezas / una ciudad desecha, gris, monstruosa / varias figuras de su historia / montañas / y tres o cuatro ríos". Sí, cuando la desgana llega, la esperanza rápido está naciendo, está viviendo. Así es esto.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, diciembre 25, 2008

La Operación Limpieza cumple seis meses sin lograr sentencia alguna



Alfredo Méndez

A seis meses de que se dio inicio a la llamada Operación Limpieza, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha conseguido ninguna sentencia condenatoria contra alguno de los ex altos funcionarios acusados de recibir dinero del narcotráfico.
La fiscalía antinarcóticos mantiene en prisión y sujetos a proceso penal a dos ex directivos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), a un ex comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP) y a varios agentes federales; tiene bajo arraigo a un ex zar antidrogas de la PGR, dos ex directores generales de Interpol México y a un subinspector de la PFP.
En tanto, un funcionario federal que fue secretario particular de Genaro García Luna, actual titular de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) federal, ya fue excluido de cualquier responsabilidad por hechos de presunta corrupción, según informó el propio Eduardo Medina Mora, titular de la PGR, durante un encuentro con reporteros la semana pasada.
La Operación Limpieza comenzó en julio pasado, a partir de que un ex funcionario de Interpol México y de la embajada de Estados Unidos, identificado con el sobrenombre de Felipe, reveló que funcionarios de la SIEDO recibían entre 150 mil y 400 mil dólares mensuales del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Tras esa declaración quedó al descubierto el mayor escándalo de corrupción oficial dentro de la PGR y el caso más grave de infiltración del crimen organizado en años recientes.
Los primeros funcionarios detenidos, arraigados y sujetos a proceso penal en una cárcel de máxima seguridad en el estado de Jalisco fueron Fernando Rivera Hernández y Miguel Colorado Hernández, dos altos mandos de la SIEDO, así como varios agentes federales encargados de realizar investigaciones contra capos del narcotráfico.
Después fue detenido Gerardo Garay Cadena, ex comisionado de la PFP, quien también enfrenta proceso ante un juez federal.
Más tarde fueron retenidos el ex zar antimafia Noé Ramírez Mandujano y los ex directores de la Interpol México Rodolfo de la Guardia y Ricardo Ramírez Vargas. Los tres, sujetos a arraigo.
Otro implicado en estos hechos que permanece arraigado es Edgar Enrique Bayardo del Villar, quien presuntamente brindaba protección e informaba de movimientos policiales a la organización criminal de El rey Zambada, del cártel de Sinaloa, aprovechando su cargo de inspector en la PFP.
De todos los presuntos implicados en este caso de corrupción sólo Mario Velarde Martínez, quien fue secretario particular de García Luna durante el sexenio foxista, ha sido exonerado por la PGR.
Medina Mora informó el pasado lunes que lo único que se tiene hasta ahora es la imputación de un testigo contra Velarde. No obstante, se trata del mismo declarante, Felipe, en que se basó la SIEDO para acusar a los otros funcionarios.
En tanto, este martes el gobierno de Estados Unidos formalizó su solicitud de extradición contra Miguel Ángel Colorado, quien fue coordinador de integligencia de la SIEDO hasta julio pasado.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, noviembre 07, 2008

Defiende Calderón la "honestidad" de Mouriño


Fue objeto de críticas y víctima de calumnias, señala en el Campo Marte

■ Encabeza la ceremonia luctuosa en memoria de nueve víctimas del avionazo del martes pasado

■ Se dice interesado en que surja la verdad

Claudia Herrera y Fabiola Martínez
La Jornada

Ante el féretro del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el presidente Felipe Calderón defendió la honestidad de uno de sus más cercanos colaboradores y entrañables amigos, quien “fue objeto de críticas y víctima de calumnias”.

En la ceremonia luctuosa, en memoria de las nueve víctimas que viajaban en el Learjet que se desplomó el martes pasado, el titular del Ejecutivo aludió a una cita bíblica de Mateo para reivindicar la trayectoria de Mouriño. Advirtió que son “bienaventurados los limpios de corazón, bienaventurados los pacíficos, los que tienen hambre y sed de justicia, bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, bienaventurados los que por causa de lo alto son insultados y se diga toda clase de calumnias en su contra, porque su recompensa será grande”.

Arropado por los integrantes de su gabinete, de su equipo más cercano de Los Pinos, de los líderes camarales y del presidente de la Corte, que estuvieron a su lado durante el acto militar, el michoacano también declaró ser el primer interesado en que surja la verdad y se esclarezcan las causas de estos hechos.

Tres días después de la tragedia, el homenaje en el Campo Marte concitó a políticos de todos los colores partidistas. Fueron cerca de mil 600 invitados; en el graderío se podía encontrar lo mismo a la plana mayor del PAN, que a los priístas encabezados por su dirigente nacional, Beatriz Paredes; el coordinador de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa; gobernadores como el mexiquense Enrique Peña Nieto. El líder de la bancada en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, no asistió.

También acudieron varios perredistas, entre ellos el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el líder de la fracción parlamentaria en el Senado, Carlos Navarrete. El dirigente nacional sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, fue recibido con unas palmadas en la espalda por el secretario particular de la Presidencia, César Nava, que al pie de las gradas esperó a los invitados.

Los únicos empresarios que figuraron en la primera fila fueron Roberto González Barrera, dueño de Maseca, y Emilio Azcárraga, que de un lado tuvo al líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, con quien no habló, y del otro a la directiva en pleno de Televisa: Bernardo Gómez, José Bastón, Leopoldo Gómez y el conductor Joaquín López Dóriga.

Atrás de ellos se sentaron juntos los ex secretarios de Gobernación Santiago Creel y Francisco Ramírez Acuña y, cerca, el ex priísta Diódoro Carrasco. También, los dirigentes del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, y el de los ferrocarrileros, Víctor Flores. En la misma tribuna se podía ver tanto al rector de la UNAM, José Narro, como al obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda.

En la primera hilera del graderío estaban la presidenta del tribunal electoral, María del Carmen Alanís; el presidente del IFE, Leonardo Valdés, así como los ministros de la Corte. Minutos antes del inicio de la ceremonia fúnebre todavía había, entre unos y otros, algunos espacios que se fueron llenando con quienes llegaron al tiempo límite. Así ocurrió cuando se incorporó a la hilera el gobernador de Puebla, Mario Marín. Uno de los ministros lo saludó, pero enseguida dio un paso hacia su izquierda.

Una vez que los ataúdes fueron colocados por elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal Preventiva –el de Mouriño enfrente de todos–, el Presidente entró al Campo Marte acompañado por su esposa, Margarita Zavala, y los titulares de la Defensa, Guillermo Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez.

Con voz apagada, Calderón expresó sus condolencias a los familiares, que observaban desde una carpa blanca, y dedicó la mayor parte de su mensaje de 23 minutos a Mouriño, a quien describió como un demócrata, un gran hombre, inteligente, leal, comprometido con sus ideales y apasionado de México; un hombre honesto y trabajador.

Con ello, el mandatario respondió por primera vez en un discurso público a las acusaciones que se hicieron contra Mouriño por haber firmado convenios con Pemex Refinación por medio de la empresa familiar Ivancar, cuando era funcionario público. “Fue objeto de críticas y víctima de calumnias. Sin embargo, puedo asegurar que fue un hombre franco y honesto, con una extraordinaria capacidad para resolver problemas”, afirmó, mientras francotiradores resguardaban su seguridad desde la azotea del Auditorio Nacional.

Al honrar a los funcionarios fallecidos, en especial a “nuestro querido amigo Juan Camilo”, señaló que tuvieron “el incomprendido honor de servir a los demás a través del servicio público, de amar al prójimo a través de los áridos caminos de la política ejercida con rectitud”. Y resaltó que los logros de Mouriño al frente del Palacio de Covián, durante diez meses, están a la vista en un clima de negociación, cotidiana interlocución, una relación de respeto con las diversas fuerzas políticas, la generación de acuerdos que se tradujeron en importantes reformas legislativas.

Tras señalar que su muerte fue una gran pérdida para el Estado mexicano, encomió en particular su contribución para resolver el conflicto magisterial en Morelos, que por una “decisión responsable” decidió regresar a clases. Mientras decía eso, Gordillo Morales asentía con la cabeza y la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, lo escuchaba parada en un extremo de la fila de secretarios.

Por eso, aseguró que la mejor manera de honrar la memoria de los mexicanos que perdieron la vida en este acontecimiento es seguir trabajando unidos y con mayor convicción que nunca para transformar México. Minutos antes, recordó con breves palabras a las otras víctimas: a Miguel Monterrubio, a Arcadio Echeverría, a Norma Díaz Aguiñaga, funcionarios de Gobernación y quienes fueran también sus colaboradores; así como el capitán Julio César Ramírez Dávalos, jefe de escoltas del secretario. También mencionó a los pilotos Álvaro Sánchez y Jiménez y Martín de Jesús Oliva Pérez, así como a la sobrecargo Giselle Carrillo Pereyra.

De José Luis Santiago Vasconcelos, quien fungía como titular de la secretaría técnica para la aplicación de las recientes reformas constitucionales, destacó su desempeño en la PGR y el que haya logrado la aprehensión de un sinnúmero de delincuentes.

Concluida su alocución, Calderón, los secretarios de Estado y los representantes de los otros poderes de la Unión, hicieron una guardia de honor en torno al ataúd de Mouriño. Maximiliano Cortázar y el subsecretario de Energía, Jordi Herrera –quienes se contaban entre los amigos más cercanos del extinto funcionario–, estuvieron más próximos.

Luego, el mandatario saludó a los deudos y les entregó las banderas que cubrían los ataúdes. Afligido, abrazó y besó a cada uno de los integrantes de la familia Mouriño: a su padre, Carlos; a su madre, María Ángeles Terrazo; a su esposa, Mary Geli, y a sus hijos María, Iván y Juan Camilo. Tras ello hubo aplausos para recordar a los muertos.

Fuera de protocolo, el michoacano se despidió de cada uno de los integrantes de su gabinete y del llamado “staff Pinos”, tiempo en el que se escuchó un segundo aplauso, esta vez para Calderón. Ya no se sumaron algunos perredistas como Acosta Naranjo, Ebrard, Leonel Godoy y la cúpula priísta.

Al final, los secretarios rompieron filas y algunos llorando, como Georgina Kessel, dieron el pésame a la familia Mouriño mientras María, la hija mayor del extinto funcionario, cargaba la gran fotografía de su padre que fue colocada frente al féretro en la ceremonia fúnebre.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, octubre 09, 2008

Hoy nuevamente increpan al espurio.

Hoy nuevamente increpan al espurio.



Increpan nuevamente a calderón, durante la entrega de medalla Belisario Domínguez en el senado de la republica, el galardonado, miguel ángel granados chapa, comento, sobre el crecimiento de “tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia enderezada no sólo contra los opositores al régimen, sino contra ciudadanos en reclamo de sus derechos, también recordó que el doctor Belisario Domínguez era miembro del Senado cuando “arrostró con plena conciencia su muerte, con tal de expresar sus convicciones, su condena al régimen usurpador del espurio y criminal de Victoriano Huerta”.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

domingo, octubre 05, 2008

Jorge Gómez Naredo Imágenes de nuestro país

JORGE GÓMEZ NAREDO

I

A Felipe Calderón le recordaron, nuevamente, que no es presidente legítimo. Las medidas de seguridad no bastaron, la fina y delicada selección de los invitados tampoco. Durante su discurso en la entrega del Premio Nacional de la Juventud, uno de los galardonados, Andrés Leonardo Gómez Emilsson, le gritó la palabra más sediciosa y peligrosa que en este sexenio pueda pronunciarse: “espurio”. Poco después, cuando Calderón mencionaba los avances democráticos en el país, Marco Virgilio Jiménez Santiago, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, alzó la voz: “no hay libertad de expresión”. Fue retirado raudamente por varios miembros del Estado Mayor Presidencial y conducido a una habitación contigua. Finalizado el acto donde el Ejecutivo federal ensalzó una y otra vez la libertad de expresión, los dos jóvenes fueron llevados a una agencia del Ministerio Público. Nunca se supo cuál fue el grave delito que cometieron.

Este hecho demuestra la verdadera vocación de quienes hoy detentan, fraudulentamente, el Poder Ejecutivo: intolerancia y criminalización del disenso. Todos los discursos soporíferos de Calderón sobre la libertad de expresión, la apertura democrática y el derecho a pensar distinto son simple y llanamente demagogia: en los hechos, el régimen panista no soporta la diferencia, la crítica ni las voces disonantes. Esto quedó claro, demasiado claro.

II

El martes pasado, en la ciudad de Jalapa, Ramiro Guillén Tapia, presidente del Comité Pro Defensa de los Derechos Humanos en el sur de Veracruz, se prendió fuego. Estaba desesperado: había concertado 106 citas con el gobernador de la entidad, Fidel Herrera Beltrán, para hablar de una disputa ejidal que la Secretaría de la Reforma Agraria no ha solucionado. Todas las citas se las había cancelado el Ejecutivo estatal. Un día después de prenderse fuego, el activista social dejó de existir.

¿Acaso en México es necesario inmolarse para que las autoridades tomen en cuenta a la sociedad?, ¿por qué los gobiernos, que se supone deben representar y atender a los pueblos que los eligen, no lo hacen? Cuando los matafuegos lograron apagar las llamas que carcomían el cuerpo de Guillén Tapia, éste declaró: “Lo hice porque no sirve el gobierno, sólo son engaños y yo tenía que responder a mi pueblo popoluca”. Si Fidel Herrera tuviera un poco de responsabilidad, de conciencia, un significado de ética, hubiera presentado su renuncia inmediatamente después de haber conocido este hecho lamentable. Pero no lo hizo. Al contrario, busca, al terminar su gestión, escalar en la estructura de poder.

III

Las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a los mexicanos en México comienzan a disminuir: respecto al año pasado han bajado 12.2%. Esto se debe a la crisis económica que se vive en el vecino país del norte. Pero dicha problemática no parece importarle al gobierno de Felipe Calderón. Se repite una y otra vez que en México no hay crisis, que en México existe una economía fuerte y sólida, que en México no habrá debacles ni devaluaciones ni inflación ni nada de nada: todo será bello, como el paraíso.

La migración hacia Estados Unidos se da porque aquí, en el país, no hay trabajo, porque cada día es más difícil obtener lo mínimo indispensable para comer, para vestir, para vivir dignamente. Por eso muchos mexicanos huyen: porque es una estrategia de sobrevivencia, el único camino (además de la delincuencia) para mantenerse, para aspirar a mejores condiciones de vida. Ante esta funesta realidad, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, adujo que el gobierno federal está “listo” para recibir a los mexicanos que regresen al país ante la crisis económica en Estados Unidos. Sí, el empleo, según las autoridades federales, crece y mejora. Lozano Alarcón incluso arguyó que Felipe Calderón terminará su mandato “siendo auténticamente el presidente del empleo”. Vaya distancia entre las declaraciones de los panistas y la realidad que viven millones de mexicanos.

IV

Tres imágenes de un gobierno intolerante, inepto e incapaz. Tres imágenes que nos muestran un México que se cae. Tres imágenes que nos enseñan lo que hay, lo que tenemos, la insensibilidad, la vocación de represión y la falta de rumbo de las autoridades. Tres imágenes que exhiben, claramente, a la elite política mexicana. Tres imágenes que en un país democrático, libre y justo, debieron haberse extinguido ya. Tres imágenes que contradicen, rotundamente, los discursos de quienes dicen gobernar. Tres imágenes que se repiten en toda la geografía nacional. Tres imágenes que, simplemente, no deberían existir.

jorge_naredo@yahoo.com



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

viernes, octubre 03, 2008

POR CONVICCIÓN GRITARLE ESPURIO AL “ILEGITIMO DE FACTO”

POR CONVICCIÓN GRITARLE ESPURIO AL “ILEGITIMO DE FACTO”



Todo un dictador surrealista, mandar secuestrar y encarcelar a un joven estudiante brillante premio nacional de la juventud por rendimiento académico. En pleno aniversario 40 de la matanza de estudiantes. Siendo que este hecho sigue impune.
No le grito un vago, un borracho, un ignorante, y mucho menos un colado.
Si no un estudiante, gente peligrosa, que hay que encarcelar por el delito de pensar, de ser reflexivos, de ser críticos, ahora va a resultar ser guerrillero y narco, como lucia Morett.
Ahora resulta que van a reformar la ley administrativa para multarnos a los ciudadanos comunes y corrientes, como yo, por mencionar la palabra espurio. Pobres ignorantes, no creo que nunca se hayan tomado la molestia de tomar un diccionario y conocer el significado de la palabra.
Y también al otro estudiante, por decir que no hay “libertad de expresión”, yo creo que los elementos del estado mayor presidencial, lo tenían en lo obscurito haciendo 100 planas de “no debo decir la verdad, delante del titular de un poder ejecutivo federal emanado de un fraude electoral.

Viva Andrés Leonardo Gómez, viva Mario Virgilio Santiago Jiménez, vivan los estudiantes, viva la juventud crítica universitaria, vivan los hombres consientes de su realidad social.

En su descaro, en su cinismo, en su ignorancia. El de facto, a demostrado una vez mas porque caréese de toda legitimidad.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

miércoles, septiembre 17, 2008

Marcela Gómez Zalce

El parteaguas de Morelia

Miércoles, 17 Septiembre, 2008

• ¡¿Y el Tío, apá…?!
• Debilidad institucional

La más peligrosa de todas las debilidades, mi estimado, es el temor de parecer débil. El fracturado (des)gobierno de Felipe Calderón, en todas sus áreas, está completamente rebasado por el tsunami de violencia, en donde los delicados acontecimientos sucedidos en su estado natal, Michoacán, en plena conmemoración del Grito de Independencia, ha manifestado el desafío que ya escaló un nivel más en esta peligrosa espiral que confirma lo escrito en este irreverente espacio hace ya demasiadas lunas: algo muy grande está por suceder en este país, donde el organizado crimen opera desde dentro de la estructura del Estado sin que el inservible Gymboree y su jefecito tomen simpáticas medidas al respecto.

Morelia, my friend, es ya un parteaguas en su mal llamada guerra, que costará muchas vidas, contra el narcotráfico, donde con los decesos de varios civiles inocentes, se abre un capítulo muy distinto que en principio derrumba el estúpido sonsonete presidencial de que la sangría de violencia sólo implicaba a operadores y/o sicarios de los diversos cárteles que, va de más decir, no respetan ni le temen a Felipe y su gobierno.

Septiembre será un mes para recordar… porque la peligrosa fiesta calienta motores. Sobre todo porque septiembre es el mes patrio y… de los mensajes que ya vienen de regreso. La reciente cronología de riesgosos acontecimientos con el sello de los traviesos ha sido, por su precisión, escalofriante.

Michoacán fue el fanfarroneado punto de partida de la dizque estrategia federal de estos imb… erbes en el poder (del evidente no poder) la cual devela 21 meses después que es errónea, equivocada, inexacta y simulada.

Las verdades a medias o mejor aún, haiga sido como haiga sido, son el sello de la casa presidencial. Son el sello de la SSPF con un pasado de lanza como Genaro García Luna, principal responsable del desmadre interno con su inner circle, donde con Luis Cárdenas Palomino, Facundo Rosas y, oooppssss, Esperanza García Luna –hermana de u know whom, primero como directora de Secuestros y ahora adscrita a la policía cibernética de la PFP–, abundan las complicidades, irregularidades y travesuras con la organizada delincuencia. La prueba de que la mAFIosa Lorena era titular de la Dirección General de Robos y Secuestros con una plaza PF10, léase como la segunda mejor a nivel de Director, no parece causar recelo o alerta en Los Pinos.

Y eso que el culebrón delincuencial en el interior del ambiente de Genaro, my friend, no ha alcanzado su divertido clímax con todo y los entretenidos arreglos para llevar a cabo montajes que deslinden a los presuntos implicados, yes?

Algunas ingenuas preguntas alrededor del atentado en Morelia (para hacer el día más interesante) serían: ¿dónde rayos está el Cisen…? ¿Dónde están los órganos de inteligencia del gobierno…? ¿Cómo pueden circular inconfundibles camionetas previo a un festejo como el encabezado por Leonel Godoy… quien, por cierto, primera llamada, debe dejar de jugar con el Tío (y no precisamente Lolo)… sin ser detectadas y ni hablar de tropezarse con uno de los tantos retenes militares…? ¿Hay acaso elaboración de escenarios a partir, por ejemplo, de lo ocurrido en el terruño de Peña Nieto, donde hay atractivos indicios de lo ocurrido…?

¿En serio, el fracturado de Felipe pensará que con sus provocadoras arengas intimidará lo que inevitablemente ya está en marcha…?

¿Qué chingaos hace su gabinete de seguridad con la información puntual, detalladísima y exacta sobre la ubicación y la operación de los traviesos…?

¿O le late que vayamos a los datos duros? Get a drink ´cause this is good.

Lo que sucede es que la desconfianza entre los titulares de las dependencias es de tal magnitud que nadie enseña sus cartas porque cada quien juega… su juego. De nada sirve la cooperación e información bilateral si todos traen la cola sucia... y de fuera. Michoacán está en un muy ameno epicentro hace varios años y detonó las alarmas internacionales en tiempos de campaña electoral. El mensaje es muy claro.

Felipe no tiene ni idea (de nada) del Frankenstein que desarrolló y que corroe su gobierno. El mismo que apuesta por un cártel y que en su descarnada lucha por el control territorial se ha topado con un régimen vulnerable, corrupto, débil, fracturado y... dividido.

Y eso, my friend, hace las cosas mucho más fáciles. Urgen discursos acompañados de hechos y resultados concretos. No mediáticos. Y si no pueden… que se vayan.

gomezalce@aol.com


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, marzo 23, 2008

Se deslindan tribus urbanas de los ataques a emos en Querétaro

La homofobia de grupos conservadores y El Yunque, detrás de los ataques: Marcelo Sandoval



Acusan al Estado de reprimirlos; busca fragmentar y dividir la organización que han logrado, dicen

RAUL TORRES

La historia de los punk, anarco punk o darks está llena de represión y discriminación similar a la que ahora viven los emos, pero a lo largo de años de discusión y organización, estos grupos urbanos han logrado consolidar varios de los colectivos más activos en los movimientos contraculturales de la ciudad; las principales actividades de estos colectivos, que utilizan el potencial de la Internet con revistas electrónicas y blogs, además de los volanteos mano a mano, están encaminadas a promover la solidaridad frente a la represión que –dicen– comienza a ejercer un Estado mermado en su legitimidad política, por lo que consideran absurdo que se les trate de culpar de la violencia que se ha ejercido contra emos.

En opinión de Marcelo Sandoval, miembro del colectivo Sacco y Vanzetti (http://saccoyvanzetti.wordpress.com), detrás de los ataques contra los emos se esconde la homofobia de grupos conservadores que al culpar a los punks o anarco punks intentan fragmentar y dividir la organización que han logrado.

Este joven universitario, anarquista y al que le gusta vestir de negro, recordó que los colectivos, grupos e individuos punk y anarco punk de Querétaro enviaron un comunicado en el que se deslindaron del ataque que sufrieron en aquella ciudad los emos, pero que poco se ha difundio en los medios de comunicación precisamente porque la campaña de desprestigio es mediática.

“Nosotros los punk y anarcopunk siempre hemos sido estigmatizados, aislados, rechazados y reprimidos por los diferentes gobiernos y por la misma sociedad tanto en Querétaro como en México y en el mundo. Nosotros como grupo antiautoritario, en busca de una sociedad libre, no estamos en contra de ningún otro grupo que no sea el que está en el poder”, señala el documento redactado por los jóvenes de Querétaro, y Sandoval coincide con ellos.

En su opinión, este tipo de estrategias intentan desarticular desde dentro las iniciativas generadas para crear lazos de solidaridad contra la represión de Estado; para él, las actuales reformas penales y judiciales no son casuales, pues con ellas se intenta reprimir y controlar a la población ante la falta de legitimidad del Estado.

“La creación de diferencias y provocaciones entre los diferentes grupos culturales y estilos musicales, siempre han sido actos del gobierno apoyados por grupos burgueses; no debemos olvidar que Querétaro es uno de los estados donde opera El Yunque, como lo puede constatar la preparación paramilitar de jóvenes en la zona serrana denominados Aves Azules (Diario Monitor, 16 de agosto 2006)”, dice el comunicado de los punk y anarcopunk de Querétaro, y en ese sentido, Marcelo Sandoval no descarta que aunque en Guadalajara la violencia contra los emos no se ha desbordado, los colectivos locales podrían discutir el tema para hacer un pronunciamiento al respecto.

“¡No somos tan violentos como creen, ni tan pacíficos como desean!”, concluyen los queretanos en su pronunciamiento.

http://radioamlojal.blogspot.com/

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

sábado, enero 12, 2008

Tijerázos del occidente





Versión Escrita

Esta semana estuvo plagada de mucha tela de donde cortar en la telenovela que resulta ser el estado de Jalisco, que como es costumbre, el Gober Anticondon Emilio González Márquez causo polemica de nuevo, al querer otorgarle dinero a la Empresa televisa para patrocinar una telenovela llamada las estupidas no van al cielo, que según dicen promueve los derechos de las mujeres, seguro con ese nombre que en primera las discrimina.

Este gobierno uno de los mas nefastos a lo largo de varios años se ha preocupado mas por hacer espectaculo, que por realizar buenas acciones para los jalisciences que pusierón todo el poder en una persona sin escrupulos e interesada mas en la promoción personal de su imagen para la carrera presidencial del 2012 que seguramente ya empezo a realizar.

Este error del pueblo de Jalisco al haber elegido a uno de los peores gobernantes del país, le va a costar muy caro pues ya esta sufriendo todas las consecuencias que acarrea este celebre personaje y que va de la mano de Gobernadores como Mario Marin de Puebla y el Gobernador Ulises Ruiz de Oaxaca, aunque en definitiva lea la biblia en casa Jalisco y se vaya de viaje al vaticano, lo de diablo nadie se lo quita.

Seguramente el Pueblo de Jalisco ante una muestra clara de ineptitud de su Gobernador, va entender que la clase politica panista en la que confio su voto no fue su mejor elección y en definitiva y una vez por todas, lograra abrir los ojos y terminara con toda la incapacidad mostrada en este primer año de gobierno de Emilio y celebres personajes como Vizcarra, Aldana, Coronado y demas fauna politica, una muestra clara de torpeza que espero se quede en la memoria de todos los jaliscienses.

Para muestra un botón mientras el estado de Jalisco es un caos, el Gobierno muestra una total despreocupación y hasta se da el lujo de tener una comida con sus amigos del partido y con la oposición inexistente en el estado y para celebrar la linda ocasión, los esplendidos panistas relumbren con un vino de 1,600 pesos mientras continúan las problematicas que dia a dia sufren miles de Jaliscienses.

Ojala todos los habitantes del Estado de Jalisco se den cuenta de la clase de personas que manejan nuestro Estado y cuando vengan los tiempos electoreros les den donde mas les duele, en su decisión de no mantener a un Gobierno ineficaz, inutil e incapaz, como han resultado ser estos panistas.

--buscando tela de donde cortar--








::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

viernes, noviembre 30, 2007

Grito de Espurio a FE.CAL en la inauguración de la FiL.... nov 2007



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

domingo, noviembre 25, 2007

¡Espurio!, gritan a Felipe Calderón Hinojosa en la apertura de la FIL

Elementos del EMP sacaron de Expo Guadalajara a una mujer que le dijo: “no eres mi presidente”

“Gracias por venir a Jalisco, donde gobierna Emilio, el mejor panista y estadista”, rezaba un cartel


En el vestíbulo de Expo Guadalajara, al paso de Felipe Calderón, le gritaron “pelele”. En la imagen, una de las manifestantes recuerda a Juan José Arreola Foto: JUAN CARLOS G. PARTIDA

MAURICIO FERRER

“FILipe, gracias por venir a Jalisco, donde gobierna Emilio (González Márquez), el mejor de los panistas, estadista y con altura de miras”, rezaba un par de cartulinas azules cuyos portadores no tuvieron acceso, durante la mañana de ayer, al acto inaugural de la vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara; carteles que quedaron detrás de vallas anaranjadas enfrentándose a los miembros del Estado Mayor Presidencial, quienes, alrededor de las 11 horas, tenían la orden de no dejar pasar a nadie.

Nadie: periodistas acreditados, expositores de casas editoriales, autores de libros y público en general.

Todo, porque unas 30 personas afuera de Expo Guadalajara, el recinto que cada año alberga a la FIL, gritaban: “¡Espurio! ¡Espurio!” al presidente de México, el panista Felipe Calderón. La única que pudo burlar la seguridad del Estado Mayor Presidencial fue Lucila, una mujer robusta de unos 45 años que salió custodiada por mujeres del EMP luego de irrumpir con su voz frente al que ella se refiere como el “¡pelón, chaparrito, con lentes, no eres mi presidente!”.

Cuando la mujer salió por la explanada de la Expo, un reportero de Radio Universidad quiso entrevistarla. Ello le valió para que el EMP no lo dejara entrar de nuevo. “Es que te fuiste a entrevistarla”, fue la respuesta de un hombre alto, moreno, con corte militar y un pin en la solapa izquierda.

Y Lucila siguió. Se unió con los que dicen es el presidente legítimo, el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.

Las consignas se escuchaban más allá de los obstáculos y de la seguridad presidencial: “¡Ya nos están vendiendo la energía, el petróleo! ¡Nos van a dejar encuerados en 2008; ahorita todavía traemos calzones!”, gritaba Lucía. Y de fondo: “¡Obrador! ¡Obrador!”.

Una mujer trató de callarlos. No se quiso identificar. Los bautizos fueron desde “la doñita guerrera”, por un par de adolescentes; “Pati Chapoy”, por parte de un hombre maduro; hasta “la señora del empleo, la señora de Calderón”, por parte de todos los lopezobradoristas.

–¡Pónganse a trabajar, flojos, quién los mantiene!, gritaba la “señora de Calderón”.

–Deme chamba señora, le contestó Lucila.

–Sí, dime de qué la quieres y te la consigo, respondió la mujer.

–Pues de secre… de secre de Calderón, contestó la robusta mujer que mostraba un cigarrillo en medio de los senos.

La “señora de Calderón” le arrebató el pitillo y lo rompió, al igual que lo había hecho con el volante de Fraude: México 2006, que promocionaba a la cinta de Luis Mandoki.

La mujer, una contra un grupo en ventaja de lopezobradoristas, lo único que les dijo fue: “¡pónganse a trabajar, como lo dice en la Biblia! ¡Pueden tener su propia empresa! ¡Pueden vender chicles!”.

La demás gente sólo miraba, se reía. Era lo más que podía hacer ante los minutos que tenían por delante hasta que a Calderón se le ocurriera irse del lugar.

Hubo quienes perdieron entrevistas, quienes no llegaron a sus programas de radio, quienes no vieron a sus autores favoritos. Todo por el EMP, que resguardaba fielmente el recinto, a tal grado de ni siquiera dejar pasar a gente discapacitada.

Fue casi a las dos de la tarde cuando las puertas se abrieron y la gente corrió, ante el peligro de que el presidente de México regresara a la FIL.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

sábado, noviembre 24, 2007

Molesta cierre de FIL por Calderón

Nadie da una información clara sobre a qué hora abrirán las puertas, sólo se corre la voz de que lo harán en cuanto se vaya el Mandatario

Jessica Pilar Pérez y Marcela Félix

Guadalajara, México (24 noviembre 2007).- El ingreso a la Feria Internacional del Libro (FIL) está cerrado a todo mundo, porque adentro se encuentra el Presidente de la República, Felipe Calderón.

Sin aviso previo, consumidores, invitados, expositores, periodistas y público en general, vieron interrumpida su visita a la fiesta del libro, mientras se llevaba a acabo su inauguración en presencia del Primer Mandatario y se hacía la entrega del Premio FIL a la literatura al escritor Fernando del Paso.

Las banquetas de las avenidas Mariano Otero y Las Rosas están saturadas de personas que esperan quiten las vallas para poder ingresar, y la molestia por está larga espera se hace presente con comentarios negativos en contra de Calderón.

"Y qué tiene que hacer éste aquí, si es un analfabeta", "Que friega", "Si hubiera un Gobierno democrático no hubiera pasado ésto", "Y para qué vino el Presidente", son algunas de las quejas que se escuchan entre la multitud.

Nadie da una información clara sobre a qué hora abrirán las puertas, sólo se corre la voz de que lo harán en cuanto se vaya el Mandatario, lo cual podría suceder a las 13:30 ó 14:00 horas.

Afuera se quedaron desde invitados especiales, expositores, edecanes, comité organizador, gente de servicio social, medios comunicación y público en general.

La mayoría está resignado en esperar que se quiten las vallas que rodean a la Expo Guadalajara.

La Avenida Las Rosas, a un costado del recinto ferial, está cerrada, aunque sí se puede circular por Mariano Otero, donde por las laterales es lenta la circulación.

Destaca en esta espera un grupo de manifestantes a favor de Andrés Manuel López Obrador, quienes están repartiendo volantes promocionando la película Fraude: México 2006.

Muy temprano llegaron cerca de 50 trabajadores, empleados del Hospital General de Zapopan protestando para que no se cerrará ese inmueble, y al poco rato se retiraron.

De la desesperación, han quedado en el suelo los volantes y periódicos que se han obsequiado durante la espera, generando basura en las inmediaciones de la Expo.

Los establecimientos cercanos a la Expo Guadalajara se vieron beneficiados con la medida impuesta por los organizadores del evento, pues quienes decidieron esperar a que los dejaran entrar, aprovecharon para irse a tomar un cafecito, desayunar o comprar algo en corto.

Hasta el momento permanece cerrada la puerta. Si usted desea visitar el lugar, tome su tiempo o prepárese para estos contratiempos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

martes, septiembre 18, 2007

La Tiranía Invisible

Un memorándum del gobierno federal ha conseguido lo que judiciales y políticos poblanos, gobernador incluido, no pudieron lograr: desaparecer a Lydia Cacho. Desde hace algunos meses las autoridades han establecido un cerco informativo en televisión para evitar que se siga hablando de su caso.

Dos distintos programas de televisión fueron “enlatados” luego de que sus respectivos conductores la entrevistaron extensamente. La conductora del programa de radio de media mañana más escuchado en el país, tuvo que amenazar con retirarse del aire si le impedían tener una conversación con la periodista, luego de los acontecimientos en la Suprema Corte sobre su caso.

El boicot a Cacho ha adquirido ribetes ridículos en un par de ocasiones, en que los noticieros de televisión han tenido que recoger imágenes de algún acto importante en que la periodista estaba presente. Por ejemplo, la reunión que a su paso por el país Irene Khan, cabeza de Amnistía Internacional, sostuvo con algunas ONGS vinculadas a la defensa de derechos humanos. La nota trasmitida esa noche tuvo que hacer acrobacias para eliminar a Lydia de las imágenes, a pesar de que se encontraba al lado de la líder internacional. Los paneos de cámaras hacían un extraño brinco cada que intentaban reflejar los participantes que rodeaban a la funcionaria internacional.

Todavía más cantinflesca resultó la nota sobre la ceremonia de entrega del premio nacional de periodismo, en abril pasado. Televisa ofreció una amplia cobertura en su noticiero nocturno toda vez que el programa Tercer Grado había sido uno de los premiados. López Dóriga dio a conocer a las y los galardonados con imágenes del momento en que habían recibido su trofeo de manos de miembros del jurado en la ceremonia celebrada unas horas antes. El problema es que Lydia Cacho, en calidad de jurado, entregó uno de esos premios. Ocho de los nueve periodistas triunfadores recibieron su galardón y un abrazo de parte de un miembro del jurado. Todos salvo el otorgado por Lydia. El corte de la televisión hizo que uno de los periodistas lo recibiera de unos brazos anónimos.

La primera señal se dio cuando Víctor Trujillo, Brozo, fue objeto de un proceso administrativo por parte de la Secretaría de Gobernación por transmitir las grabaciones de las conversaciones del “gober precioso” y Kamel Nacif, porque usaban un lenguaje “soez”. ¡Justo un año después de que todo el país las había escuchado ad nauseaum durante meses! El mensaje que Gobernación quiso dar fue claro: “no se habla más del asunto”.

Lo más grave en este momento no es la desaparición de Lydia Cacho de las pantallas (ella misma venía reduciendo su exposición a los medios desde hace tiempo), sino que el boicot es apenas el primer paso de una estrategia mucho más insidiosa. Las autoridades han hecho circular entre directivos y dueños de medios un “expediente” de Lydia con el propósito de destruir su imagen pública.

Es un perfil que la describe como oportunista, histérica e irresponsable y que en sus afanes protagónicos exageró las violaciones a sus derechos. El 2 de septiembre, la revista dominical de El País publicó una larga semblanza de Rachel Carson, una pionera de las causas ecológicas en el mundo, quien en los años cincuentas publicó libros sobre el tema y encabezo las protestas que lograron suprimir el DDT en los pesticidas. El artículo destacaba que las grandes compañías y los intereses creados se habían gastado fortunas intentando desacreditarla acusándola de histérica, fanática y protagonista. Exactamente los mismos argumentos que se buscan para infamar a Cacho.

Lydia está viva simplemente gracias a que se le defendió en la opinión pública. Pero el sistema es implacable. Le permitió denunciar a Marín, Yunes y Gamboa mientras tales denuncias podían explotarse electoralmente. Ahora que Calderón debe tomarse la foto con Marín, negociar con Gamboa e incluir a Yunes en su gabinete, Lydia Cacho es un personaje incómodo, aunque defienda a víctimas de pederastas. Si bien a “los malosos” no les falten ganas de desaparecerla, sería un escándalo internacional; lo único que les queda es destruirla en vida, enlodar su reputación para que aquello que ella diga deje de ser peligroso, para que las causas que ella defiende sean indefendibles.

Jacinto Rodríguez publicó hace unos días el libro La otra guerra secreta, en editorial Debate, una investigación a partir de los archivos secretos de Gobernación de los años sesenta y setenta. En él da cuenta de la manera en que el Estado mexicano controlaba a la opinión pública mediante represión, censura y cooptación de la prensa y los medios electrónicos. En el libro se incluye un manual de gobernación encontrado en el Archivo General de la Nación que da elementos para construir una tiranía invisible. Dominar y adormecer a la opinión pública de tal forma que: “Bajo esta condición [el control de los medios], una democracia como la mexicana puede obtener niveles de control popular equivalentes a los que lograría por la violencia y el terror una dictadura…”. Y continúa, “Por la acción de la propaganda política podemos concebir un mundo dominado por una Tiranía Invisible que adopte la forma de gobierno democrático”. Y sigue la recomendación: “Las dictaduras reprimen por la fuerza las ideas y las expresiones populares. En un gobierno democrático, este control debe alcanzar calidad de arte, toda vez que intente manejar ciudadanos libres…”

Para muestra una tarjeta de Moya Palencia a Echeverría: “…podría fijarse en la opinión pública el ya extendido rumor de que [el periodista] Mario Menéndez está a servicio de la CIA o de algún organismo semejante…” y termina sugiriendo que una organización membrete publique un desplegado en contra del entonces director de la revista ¿Por Qué? El caso de Lydia Cacho y otros periodistas y miembros de ONGs cuya imagen pública se intenta desacreditar, mostraría que la Tiranía Invisible es una noción desempolvada y puesta en operación por la nueva derecha. La pregunta de fondo es saber de quién es la mano que mece la cuna: ¿Gobernación? ¿Los Pinos?

fuente: jorgezepeda.net

miércoles, julio 25, 2007

Opinión - Jorge Carrasco Araizaga

Por la libre

Proceso

México, D.F. (apro).- Felipe Calderón regresa este martes a la Escuela Libre de Derecho. Encabezará, como presidente, el 95 aniversario de la fundación de la institución de la que se graduó en 1987.

La Libre de Derecho es en verdad alma mater de Calderón, pues entre los fundadores se encuentra Manuel Herrera y Laso, uno de los primeros egresados de la escuela y uno de los fundadores del PAN. Ahí estudiaron también su suegra, Mercedes Gómez del Campo y su esposa, Margarita Zavala.

Creada en 1912 como una escisión de la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia, actual Facultad de Derecho de la UNAM, la Libre de Derecho es ahora no sólo uno de los principales centros de pensamiento conservador del país, sino un importante centro de reclutamiento de las elites gobernantes y surtidor del sector privado.

Reconocidos muchos de sus egresados en la academia, el gobierno, el Poder Judicial o la práctica privada, sobran también los nombres de exalumnos que han sido y son personajes centrales de escándalos políticos y defraudación del país.

Dos de ellos son José Guzmán Montalvo y Ernesto Enríquez Rubio, quienes hasta ahora han sido señalados en las actividades del ciudadano mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon.

Guzmán Montalvo, egresado en 1990, ha sido identificado en la trama porque durante su gestión como director general de las Aduanas de México, Ye Gon importó toneladas de pseudoefedrina sin que las autoridades de fiscalización aduanera a su cargo lo impidieran.

Enríquez Rubio, graduado en 1969, aparece también mencionado en las actividades de Ye Gon, pues como director que fue de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tampoco se dio por enterado de la cuantiosa importación del químico con que se elaboran drogas sintéticas, a pesar de las advertencias hechas en su momento por la ONU al gobierno de Vicente Fox.

El propio rector de la ELD, Ignacio Morales Lechuga, ha sido mencionado en esta historia. Como titular de la Notaría Pública 116, en la Ciudad de México, el exprocurador general de la República y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dio fe pública de varias operaciones del ahora prófugo de la justicia.

Entre ellas, la compra venta de la residencia de Ye Gon en la que fueron incautados 205 millones de dólares, y la adquisición de los terrenos en el Estado de México, donde el nacionalizado mexicano estableció su planta para elaborar lo que el acusado asegura que eran medicamentos.

Lo mismo hizo Morales Lechuga con Carlos Ahumada, el empresario de origen argentino protagonista de uno de los escándalos más grandes en la historia reciente de México y a quien el rector identifica como un amigo.

También de esa escuela, y más precisamente de la generación de Calderón, es el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, a quien el ciudadano de origen asiático había querido implicar en la trama de la fortuna incautada.

Egresado de la Libre de Derecho es también el panista Luis Eduardo Zuno Chavira, quien como delegado en Álvaro Obregón intentó introducir de contrabando armas y dinero a México en un avión de Ahumada.

Zuno Chavira no ha sido el único egresado de la ELD metido en un grave problema judicial. También está Javier Armas Arroyo, acusado de quebrantar con 100 millones de dólares al desaparecido Banco Unión.

Entre los abogados que intervinieron en la liberación de Ahumada también están egresados de la Libre de Derecho. Uno de ellos, el actual procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Félix Cárdenas.

Otros actores de la vida pública salidos de la ELD son el exsecretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza; el exdiputado del PAN, Luis Pazos de la Torre; el senador panista Fauzi Hamdam; el exsecretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero; el exsecretario de Economía del gobierno de Vicente Fox, Fernando Canales; y el gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón. (20 de julio de 2007)

jcarrasco@proceso.com.mx

martes, julio 17, 2007

NUEVA COLONIA. HERNANDEZ


El señor calderón fue el anfitrión del burkkakke que le propinaron los españoles.

jueves, junio 14, 2007

El homenaje a Frida Kahlo devino acto de repudio a Felipe Calderón

Un fuerte cordón de seguridad rodeó Bellas Artes, ante protestas de manifestantes

La actriz Edith González es abucheada por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador a su llegada al Palacio de Bellas Artes, adonde acudió a la inauguración de una exposición sobre Frida Kahlo Foto: Marco Peláez

ARTURO JIMENEZ

El cordón de seguridad no dejó entrar ni a los reporteros. Grupos de inconformes, enardecidos, no dejaban ingresar a los asistentes y los insultaban, fuera quien fuera, incluida Rina Lazo, alumna de Frida Kahlo.

La Policía Federal Preventiva no permitió manifestarse a quienes repudiaban al presidente Felipe Calderón. Así que la neurosis de unas autoridades a salto de mata y el rencor social (no justificado, pero sí explicable) afloraron ayer durante una larga jornada de siete horas en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.

Fue un recinto cercado por vallas metálicas, granaderos, elementos de la PFP y de Seguridad Pública del Distrito Federal; miembros del Estado Mayor Presidencial y agentes del Ministerio Público, con motivo de la inauguración de la exposición Frida Kahlo (1907-2007), a cargo del titular del Ejecutivo.

La jornada comenzó poco antes de las dos de la tarde, pero a partir de las 18 horas se convirtió en una protesta en la que grupos espontáneos rebasaron a los contingentes organizados de Resistencia Civil Legal y Pacífica.

Las mayores muestras de agresión se dieron por el lado poniente del recinto, junto a la Alameda Central, en una entrada al Palacio de Bellas Artes en la que los inconformes oscilaron entre las consignas políticas en contra del Presidente de la República y en favor de Andrés Manuel López Obrador, y los insultos a quienes ingresaban: "¡lambiscones!" "¡cucarachas!" y "¡lamehuevos del espurio!"

Pese a ello, por momentos, afloraban gritos y consignas más elaborados: "la cultura de la derecha está representada por Chespirito, Chachita, La Pelangocha; ésos son sus ideólogos, no Frida Kahlo, que era una militante de izquierda". También hubo fuertes reclamos: "¡No prostituyan a Frida!"

Una mujer madura roció polvo en el piso, como quien echa veneno contra ratas y cucarachas, que cayó sobre una de las mujeres con atuendos elegantes y de negro, lo que provocó uno de los muchos jaloneos entre los policías, algunos organizadores que estaban dentro de la explanada -del otro lado de las contenciones de metal- y los inconformes.

Uno de los asistentes, un señor serio y trajeado, se atrevió a increpar a los inconformes, quienes argumentaban: "somos del pueblo". Cuando el señor les contestó: "yo también", la respuesta fue: "¡Fuera, fuera, fuera!" En otro momento, por el lado de avenida Juárez, a otro sujeto que buscaba ingresar a Bellas Artes le gritaron "¡Frida era de izquierda!", y les respondió: "yo también".

De cualquier modo, alrededor de las ocho de la noche Calderón pudo entrar al Palacio de Bellas Artes. Al final, un grupo de uniformados de la Policía Federal Preventiva, empujó con sus escudos y rodeó a un pequeño grupo de manifestantes, la mayoría mujeres, y golpeó al menos, a tres de ellos. A Lorena Sosa le pegaron en la cara y la empujaron; a Antonio Villegas le dieron de toletazos, y a la señora Ofelia, de unos 74 años, la golpearon en la espalda. Uno de los inconformes resumió: "¡Otra vez contra una viejita!"

La señora Ofelia, acompañada de otros manifestantes, partió para poner una denuncia penal, como mañana lo harán Sosa y Villegas, ante la Procuraduría General de la República, quienes además interpondrán una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El enojo propició que por unos minutos fuera bloqueada la avenida Juárez y luego el Eje Central Lázaro Cárdenas. Sin embargo, después de casi ocho horas de ajetreo y jaloneos, cupo la mesura y los inconformes se dirigieron a la Alameda Central para ponerse de acuerdo sobre nuevas acciones. A esa hora, el Palacio de Bellas Artes ya no estaba tomado por policías y el Estado Mayor Presidencial, pero seguían ahí las rejas de metal.

Notas relacionadas:

A puerta cerrada, Calderón inauguró muestra sobre Frida

Astillero - Abucheos Artisticos

Mas imagenes e informacion en:

[RCP] POR ATRÁS UNA VEZ MÁS

viernes, junio 01, 2007

Entonces Quien Miente ?

viernes, mayo 18, 2007

Quemar las boletas, acto cínico: AMLO

ANDRES TIMOTEO

Veracruz, Ver., 17 de mayo. ''A (Felipe) Calderón se le olvida, y hay que recordarle, que la mancha de un fraude no se limpia ni con toda el agua de los océanos, y él pasará a la historia como un presidente impuesto, espurio'', señaló hoy Andrés Manuel López Obrador al iniciar su quinta gira informativa por varios municipios del estado de Veracruz.

Al comentar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que autoriza al Instituto Federal Electoral (IFE) a destruir las boletas utilizadas en los comicios de 2006, el ex candidato presidencial señaló que es un ''hecho más de cinismo y falta de democracia''.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal anunció que el tema será abordado durante la concentración que se realizará el primero de julio en el Zócalo del Distrito Federal, y allí se podría convocar a la movilización para impedir la destrucción de las boletas electorales.

Ante el llamado de ayuda que lanzó Felipe Calderón a la sociedad para combatir de manera conjunta el crimen organizado, López Obrador le recomendó que ese apoyo se lo solicite ''a quienes lo impusieron en el cargo: Elba Esther Gordillo, Vicente Fox, Carlos Salinas y Roberto Hernández''.

En el municipio de Cuitláhuac, López Obrador expresó que Calderón Hinojosa los puede nombrar ''cabos, que les ponga su uniforme y que, en su calidad de comandante Borolas, los inste a resolver el problema de la delincuencia y la violencia en México''.

Asimismo destacó: ''Quienes impusieron al presidente espurio no pensaron que el país necesitaba un verdadero cambio y que no se resolvería con la imposición de un pelele. Ahora ya está pidiendo apoyo y sólo le falta que se meta debajo de la cama, porque su actitud es una vergüenza.

''Ahora que hay tanta violencia, imagínense cómo estamos si tenemos un presidente delincuente como Calderón, quien es producto de un fraude electoral, que no tiene autoridad moral para poder enfrentar al crimen organizado'', dijo.

Para enfrentar el problema de la delincuencia en México se necesita lograr un estado de bienestar, acabar con la impunidad y la complicidad, así como fomentar la creación de fuentes de empleo, pues no se podrá acabar con el crimen organizado aplicando más leyes o utilizando la fuerza bruta, añadió.

En Cotaxtla, el ex candidato presidencial de PRD, PT y Convergencia señaló que la decisión del TEPJF de destruir las boletas del 2 de julio de 2006 sólo refleja que las actuales autoridades no quieren que haya huellas del fraude electoral.

Manifestó que si el gobierno espurio estuviese tranquilo y seguro con su conciencia, la papelería electoral no se destruiría, se revisaría cada documento y se conocería la verdad histórica; sin embargo, no será así.

Mencionó que la autoridad electoral se apura a destruir las boletas y ello demuestra que ''no hay autoridad moral en el gobierno usurpador''. Aseguró que hay una intención más que anunciada para eliminar las pruebas del ''fraude electoral que llevó a Felipe Calderón a ocupar indebidamente la silla presidencial'', y advirtió que la estafa no se borrará ni aunque quemen al IFE entero.

''Demuestra que no quieren dejar huella, pero a Calderón se le olvida, y hay que recordarle, que la mancha de un fraude no se limpia ni con toda el agua de los océanos y él pasará a la historia como un presidente impuesto, espurio", comentó al iniciar su quinta gira informativa por Veracruz.

El político tabasqueño agregó que no hay posibilidad de que Calderón Hinojosa y su equipo evadan el juicio de la historia, y lo comparó con Carlos Salinas de Gortari, que en su momento fue elevado como mandatario con base en un fraude electoral similar.

Que no se nos olvide el fraude!!!


Diez meses después del 2 de julio, tenemos la certeza -algunos lo dudaban- de que hubo fraude electoral: Fox reconoció que quiso perjudicar a AMLO con el desafuero, pero que se vengó con el espurio; Creel dice que la Ley televisa fue impuesta por el proceso electoral, y eso que fue un ferreo defensor de la misma; el TRIFE reconoció que las elecciones fueron sucias; Ahumada también puso su parte; y ahora Ufraude, con una falta de autocrítica reconoce que la actitud de Fox perjudicó todo el proceso por su falta de ética y su intervención en la elección, lo que no dice es que él y los consejeros tuvieron una actitud parcial, timorata y cómplice con fecal.

Que no se nos olvide el fraude y no dejaremos que se les olvide, porque el espurio ES, SERÁ y SEGUIRÁ SIENDO un ESPURIO y se lo recordaremos siempre!!!

radioamloTV