Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 19, 2009

Chávez regala un libro a Obama en un nuevo gesto conciliador


PUERTO ESPAÑA (AFP) — El presidente venezolano Hugo Chávez regaló el sábado a su par estadounidense Barack Obama el libro "Las venas abiertas de América Latina", del uruguayo Eduardo Galeano, con una dedicatoria personal y la intención de que el mandatario "aprenda de la historia".

Luego de un apretón de manos cuya imagen ha dado la vuelta al mundo, Chávez obsequió a Obama una edición en inglés de este ensayo sobre el saqueo de los recursos naturales que sufrió Latinoamérica desde el siglo XV hasta finales del siglo XX, informaron a la AFP fuentes de la presidencia venezolana en Trinidad.

El gesto se produjo durante la reunión del líder estadounidense con los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) al margen de la Quinta Cumbre de las Américas.

"Para Obama con afecto", escribió Chávez de su puño y letra, según él mismo contó.

"Este libro es un monumento en nuestra historia de América Latina. Es para aprender de la historia, sobre esa historia tenemos que reconstruir", agregó el mandatario.

Este libro sigue siendo una referencia para cualquiera que se interese en América Latina y es citado a menudo por el presidente venezolano.

"Creí que era un libro del propio Chávez. Estaba justo a punto de darle uno de los míos", explicó Obama a los periodistas tras la reunión, mostrando su sorpresa ante este obsequio.

Según la presidencia venezolana, los dos mandatarios volvieron a estrecharse la mano este sábado en el inicio de esta reunión, en la que estaban todos los líderes de la Unasur.

La Cumbre de las Américas debería servir para entablar un diálogo sobre nuevas bases entre América Latina y Estados Unidos, según los participantes.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, febrero 10, 2009

Usaron una foto de una manifestación en Grecia para acusar a Chávez de reprimir a estudiantes

El aviso publicado en El Nacional

La desconocida "Asociación Civil por la Educación de los Niños y los Adolescentes" habría pagado un aviso de media página en El Nacional exigiendo al Presidente "no reprimir a nuestros hijos". Pero usaron una foto tomada en Atenas en 2003...


El diario El Nacional de este sábado 7 de febrero publicó, en su página A-14, un costoso aviso de media página con una foto de jóvenes siendo reprimidos por efectivos de un cuerpo policial, quienes le rociaban algún tipo de gas lacrimógeno o pimienta. El aviso dice textualmente "Castiga a los delincucentes, no reprimas a nuestros hijos" y luego "NO a la reelección indefinina", con un claro error ortográfico en la palabra "indefinina".

El aviso trata de asociar la foto con las instrucciónes dadas por el Presidente Hugo Chávez de "echar gas" a los manifestantes que irrespeten a los cuerpos policiales, les lancen objetos contundentes, intenten realizar saqueos o caigan en cualquier tipo de violencia, una vez agotada la vía del diálogo.

Cualquier lector desprevenido seguramente creerá que la fotografía es de alguna marcha reciente realizada en Venezuela. Quien no detalle los cascos blancos creerá que son Policías Metropolitanos. Sin embargo, al buscar en Internet, pudimos encontrar la foto usada.

Y la foto no fue tomada en Venezuela y ni siquiera es reciente. Fue tomada el 16 de abril de 2003 en Atenas, Grecia, por el fotógrafo Thanassis Stavrakis, de Associated Press. La leyenda de la foto dice: "Policía antidisturbios disparó gas pimienta contra manifestantes durante enfrentamientos en una marcha contra la guerra, en las afueras del Parlamento Griego en Atenas el 16 de abril de 2003. La policía lanzó gas lacrimógeno y se enfrentó a manifestantes mientras líderes y representantes de 40 países se reunían en la ceremonia para la expansión de la Unión Europea".

El anuncio publicado por El Nacional tiene un número de RIF (J315191555) que, al buscarlo en la página del Seniat, indicó que el aviso fue pagado por la "Asociación Civil por la Educación de los Niños y los Adolescentes".

No pudimos encontrar información alguna sobre esta asociación civil. Lo que sí queda claro es el intento de manipulación.



La imagen usada en el anuncio es de Associated Press
y fue tomada en abril de 2003 en GRECIA.



Fuente: Rebelion.org

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, enero 23, 2009

Mensaje de apoyo desde Venezuela

Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios

Jose Mendoza

Queremos manifestarles nuestro respaldo y solidaridad y felicitarlos por la labor que hacen para mantener activas las luchas del aguerrido pueblo Mexicano, Creemos que Mexico sera pronto independiente, libre y soberano como lo soñó Zapata y tantos otros valeros combatientes de la causa azteca. Desde Venezuela Corriente Socialista Colectivo Sur se hermana con su causa.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, noviembre 20, 2008

Proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia

Proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia



Caracas, 20 Nov. ABN.- El proceso electoral venezolano a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia, indicó la militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Ekhout.

En rueda de prensa, Ekhout sostuvo que “esta jornada electoral además tiene la particularidad que está totalmente automatizada, lo que da una garantía de efectividad, que los resultados sean oportunos y sobretodo una absoluta transparencia”.

Por tal razón, dijo Ekhout, “nosotros queremos ratificar que el proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo de transparencia, de respeto a la voluntad del electorado y la eficacia en la respuesta de la oportuna entrega de los resultados a todo el país”.

En este sentido, manifestó que “es necesario respetar el resultado del Consejo Nacional Electoral que tiene a diferencia de la mayoría de los procesos electorales del mundo, la mayor cantidad de auditorías que garantizan una absoluta transparencia electoral”.

Entre tanto, la militante del PSUV, señaló que “nos acercamos a una fiesta electoral porque estamos convencidos que la democracia es el camino, que estamos construyendo la patria socialista y que todas y todos somos responsables y partícipes de esta construcción”.

Al respecto agregó: “Nunca antes, ninguna convocatoria a elecciones regionales había generado tal nivel de participación en todo el territorio nacional, nunca antes un proceso electoral había contado con la elección directa de los candidatos como ha sido el caso de Partido Socialista Unido de Venezuela”.

Ekhout recordó sobre este punto, que “los candidatos y las candidatas en todo el territorio nacional fueron electos por la base del partido y de allí el nivel de identidad y aceptación que tienen para el pueblo los candidatos de nuestro partido y por ello esta enorme movilización a lo largo y ancho de todo el territorio”.

“Sabemos que hay una gran expectativa del pueblo venezolano en participar, que va a haber una enorme movilización. Vamos a tener una participación masiva donde los niveles de abstención que han caracterizado las elecciones regionales disminuirán notablemente porque el pueblo venezolano está absolutamente consciente de lo que es el poder popular”.

Asimismo, la militante invitó a los electores a votar por la llave de Chávez que están representadas por las trajetas del PSUV, UVE y Conive esta última en aquellos estados donde se elige representación indígena.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE DE VIETNAM A LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE DE VIETNAM A LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.



Caracas, 20 nov (PL) Venezuela y Vietnam activaron hoy un fondo compensatorio de 200 millones de dólares con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo conjunto en las áreas agrícola, industrial y tecnológica.
Los presidentes Hugo Chávez y Nguyen Minh Triet, reunidos en el Palacio de Miraflores, dieron la orden para iniciar las operaciones de esta iniciativa que apoyará en un principio el surgimiento de varias empresas.
Entre éstas se encuentran una fábrica de camiones ligeros y otra de motocicletas, así como una planta procesadora de asfalto en el Complejo Industrial Santa Inés, en el estado de Barinas.
También este fondo permitirá el desarrollo de un proyecto de cultivo de arroz con peces en mil 200 hectáreas de tierras en Barinas y Apure.
Mientras en el mundo hay una crisis económica, nosotros estamos creando fondos, el nuevo sistema financiero internacional saldrá así, no de Washington, aseveró el mandatario venezolano.
Puntualizó que la única forma de enfrentar el fenómeno es desde los valores del socialismo pues no hay solución con la degeneración del capitalismo.
Durante el encuentro entre Chávez y Triet, trasmitido en cadena de radio y televisión, los estadistas contactaron vía satélite con los trabajadores de la fábrica en construcción Vietven Iluminaciones.
Ubicada en Falcón, la instalación producirá 74 millones de bombillos ahorradores de energía cada año, los cuales no serán solamente para Venezuela, resaltó Chávez.
Este jueves, representantes de las dos naciones rubricaron varios acuerdos para fortalecer la colaboración mutua.
Venezuela y Vietnam, alzando las banderas del socialismo, hemos decidido marchar juntos y ayudar a construir un mundo nuevo, más justo y mejor, recalcó Chávez.
Momentos antes el mandatario venezolano impuso a su homólogo vietnamita el Gran Collar de la Orden de Libertador, máxima condecoración que otorga este país suramericano.
Triet llegó el pasado 18 de noviembre a Caracas en la primera visita de un presidente de Vietnam a Venezuela, y desde aquí viajará a Lima donde participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico el fin de semana venidero.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

Presidentes de Rusia y Vietnam visitaran Venezuela.

Presidentes de Rusia y Vietnam visitaran Venezuela.



Dentro del bloqueo y cerco informativo impuesto en nuestro país por el dúo polio Televisa y Azteca , solo se puede conseguir información en el extranjero sobre las visitas de los presidentes de Rusia y de Vietnam a la Republica Bolivariana de Venezuela.

Russian President Dimitri Medvedev and President of Vietnam, Nguyen Minh Trietto agreed to visit Venezuela although there is not date yet it well maybe next November. It is expected that Medvedev could be in Venezuela for the military exercises

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

domingo, septiembre 14, 2008

Aviones rusos vigilaran los movimientos de la cuarta flota de los EU.

Aviones rusos vigilaran los movimientos de la cuarta flota de los EU.



En el mes de noviembre, con la llegada de los barcos rusos, la próxima adquisición de submarinos nucleares para vigilar sus reservas de petróleo, así como la adquisición de aviones de combate chinos y un sistema de radares combinado con misiles antiaéreos de largo alcance, Venezuela se convertirá en la nueva potencia militar de Sudamérica.
Por primera vez en la historia de Latinoamérica, un país fuera de la esfera de poder de los EU. Tendrá capacidad real de defender su soberanía territorial así como sus reservas estratégicas de energéticos, gracias a las cuales en manos del gobierno venezolano esta a dos años y medio de terminar de pagar su deuda externa por completo.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

viernes, septiembre 12, 2008

Guerra Diplomática por el Petróleo

Guerra Diplomática por el Petróleo



Nuevamente América latina es el escenario de una crisis diplomática tan fuerte como la cuestión de las cabezas nucleares en cuba en 1963.
Mientras al interior de los estados unidos hay escándalos de corrupción por los grandes sobornos a funcionarios públicos por las empresas petroleras.
El gobierno de Bolivia expulsa al embajador de estados unidos por apoyar un golpe de estado en su país, en pleno aniversario del golpe de estado que apoyo económicamente la CIA en chile el gobierno de los estados unidos en 1973.
Ahora Rusia apoya Venezuela en la crisis petrolera mundial mandando 2 bombarderos nucleares a Venezuela, lo cual motivo el retiro de ambos embajadores mutuamente
Y en apoyo a esta decisión Rusia prometiendo enviar otros cuatro bombarderos y realizar ejercicios militares navales conjuntos en el atlético de Venezuela. con submarinos nucleares y la flota rusa en el atlántico.
Un acontecimiento histórico en la lucha por el petróleo mundial, solo equiparable con la crisis de las cabezas nucleares con cuba en 1963.

Pemex NO se vende, SE DEFIENDE hasta con los dientes.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, febrero 02, 2008

ELN: OCULTAR EL CONFLICTO ES PROLONGARLO

La propuesta del Presidente Chávez de reconocer estatus de fuerza beligerante a las guerrillas colombianas que viabilizaría un acuerdo para regular la guerra, es un paso importante en la vía de la solución política al conflicto social y armado, pues abre las puertas para avanzar en el camino de la paz y contribuye a que se despeje la verdad sobre la confrontación.

El conflicto interno ha sido simplificado y reducido a una expresión de terrorismo y narcotráfico, promovida por el gobierno colombiano dentro de la estrategia mediática de la guerra contrainsurgente.

La decisión de incluir a la Insurgencia en la lista de organizaciones terroristas liderada por el gobierno de los Estados Unidos y acogida por la Unión Europea, así como el pedido de extradición de militantes, es la máxima expresión de injerencia en los asuntos internos del país. Pero además tiene el propósito de restringir la acción política del movimiento guerrillero, ilegitimarlo e impedir las relaciones con otros países.
El ELN no es terrorista ni narcotraficante. Representamos un proyecto político, que lucha por construir la nueva nación de contenido popular, democrático y humanista, que asuma la superación de las causas que originaron y alimentan el conflicto.

Luchamos contra la injusticia social, la exclusión y el régimen, responsable de la opresión política por medio del terrorismo de Estado y de la dominación económica.

Hacemos parte de las fuerzas que luchan por cambios políticos, económicos y sociales, en contra del monopolio del poder por parte de la oligarquía colombiana y de la injerencia perversa del imperialismo norteamericano.

El ELN considera que esta confrontación hay que regularla mientras se crean las condiciones para que pare definitivamente la guerra mediante un acuerdo de paz real, estable y duradero. En busca de tales propósitos y como alivio a la situación de las grandes mayorías de la nación, el ELN tiene propuestas y disposición de trabajar por la solución política al conflicto que viabilice la construcción de un nuevo país, que nos interprete a todos.

Los últimos cinco gobiernos con quienes se ha dialogado, han sido inferiores a la responsabilidad histórica y constitucional de buscar la paz. Para éstos la solución política y la paz es equivalente a la desmovilización y desarme del movimiento guerrillero que, sobre todo, garantice la continuidad al régimen de opresión política y a sus privilegios económicos.

El gobierno de Uribe Vélez está empecinado en negar la existencia del conflicto interno, el carácter político de éste y las causas que lo generan. Confunde la paz con la pacificación, destinando a ésta los esfuerzos con el incremento de la guerra y la puesta en marcha de la segunda fase del Plan Colombia, asesorado y financiado por el gobierno de los Estados Unidos.

El ELN considera que ha llegado el momento de reconocer la existencia del conflicto interno colombiano para avanzar hacia un acuerdo de humanización y regularización de la guerra que le ponga freno a su degradación y escalamiento y haga posible la construcción de la paz.

Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)




elndecolombia@yahoo.fr
www.eln-voces.com
www.patrialibre.org

¡De la Resistencia al Poder Popular!
¡Siempre junto al Pueblo!
¡Ni un paso Atrás...Liberación o Muerte!



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, junio 18, 2007

Factible, que México y Venezuela restablezcan relaciones diplomáticas

Las pláticas, al más alto nivel, confió Livia Antonieta Acosta Noguera

Por el carácter de la negociación, la funcionaria venezolana rechazó ofrecer detalles

Livia Antonieta Acosta Noguera, segundo secretario de la embajada de Venezuela en México, se presentó en el encuentro Acto de Solidaridad de los Pueblos y Gobiernos Progresistas de América Latina, celebrado en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de Salubridad, para exponer los motivos por los que considera que se ha difamado al presidente venezolano Hugo Chávez Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

JORGE COVARRUBIAS

Venezuela y México están trabajando para restablecer sus relaciones bilaterales confirmó la segunda secretaria de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el país, Livia Antonieta Acosta Noguera; sin embargo, por el carácter de dicha negociación se negó a abundar en los detalles.

“Eso está a nivel de los gobiernos, tratándose a nivel de gobierno, y a alto nivel”, refirió.

Dijo que si todo resulta tal como lo han previsto, es muy posible que se dé una reunión entre el presidente venezolano Hugo Chávez y el mandatario mexicano Felipe Calderón Hinojosa.

La funcionaria venezolana se presentó en el encuentro denominado Acto de Solidaridad de los Pueblos y Gobiernos Progresistas de América Latina –celebrado en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de Salubridad– para exponer los motivos por los que considera se ha difamado al presidente venezolano.

Dijo que se ha diseñado una campaña para presentar a Hugo Chávez como un dictador, pero nunca antes en Venezuela se habían tenido mejores condiciones de libertad de expresión.

El mandatario venezolano está tocando intereses que afectan a los poderosos; el ejemplo más claro es lo que está ocurriendo con la distribución de las regalías del petróleo en beneficio de la población, expresó Acosta Noguera.

“Parte de esas regalías pasan a los ciudadanos a través de lo que se llaman las misiones sociales, entonces no solamente se queda ese dinero, todas esas regalías, que han sido muchas con este boom petrolero ha entrado mucho dinero, muchos dólares, y ahora ese dinero va a un fondo que baja a los ciudadanos a través de misiones educativas, misiones de salud, misiones agrícolas y alimenticias, todo es a través del dinero que entra por el petróleo, eso nunca se había visto”, señaló.

La funcionaria venezolana comentó que afortunadamente en México no toda la población cree en la imagen que han creado los medios de comunicación y los gobiernos de ultraderecha en torno a la figura de Hugo Chávez.

“Ya se sabe que es un sector de la población, que no es toda la población mexicana la que piensa así, que no es todo el gobierno el que piensa así, y eso es importante, no podemos juzgar por un grupo o por el hecho de algunas personas o por una minoría, el deseo, la expresión del pueblo mexicano”, puntualizó.

Acosta Noguera mencionó que en Venezuela no hay presos políticos, por tanto no se puede afirmar que Hugo Chávez sea un dictador. Precisó que el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) se ha utilizado como el eje de los ataques al mandatario, acusándolo de dictador, pero esto ocurre todos los días en la Unión Europea y no se hace mayor escándalo.

Los encuentros de Pueblos Progresistas de América Latina continuarán con la presencia de representantes de Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Nicaragua y Cuba.

domingo, junio 17, 2007

viernes, junio 15, 2007

ENTÈRATE DE QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE EN VENEZUELA

Asiste este Domingo 17.

jueves, junio 14, 2007

ASISTE ESTE DOMINGO 17


viernes, junio 08, 2007

Computador Bolivariano


El computador Bolivariano utilizará Linux como Sistema Operativo.
Todo se encuentra listo para presentar un modelo de Computadora llamado el Computador Bolivariano impulsado por Venezuela y el presidente Chavez, el cual será un ordenador de coste bajo y con Linux como sistema operativo.

En la web de VIT (la empresa detrás del proyecto) no dan precios, pero al parecer no sólo será económico, sino que en algunos casos la compra de este equipo será subencionado para algunos de sus usuarios.

La alianza de Venezuela con el Software Libre y con los Chinos, está permitiendo el impulso y el desarrollo en ingeniería de este tipo de proyectos, en el marco de una batalla tecnológica por desarrollar sistemas propios en un campo hasta ahora exclusivo de los EUA y Europa, como exclsuivos guías tecnológicos de la computación.

Según un artículo publicado en news.com, el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, quiere comenzar a comercializar su "Computador Bolivariano" en la región latinoamericana. El anuncio se haría oficial durante este año, dijeron fuentes de la industria norteamericana de PCs, que según el sitio fueron contactadas por funcionarios venezolanos.

Según conjetura news.com, esta PC sería parte de la estrategia de Chavez por ganar amigos en la región. "Cuba, Bolivia y otras naciones han recibido regalos de Chavez", dice el artículo, escrito por Michael Kanellos. "Probablemente las PCs costarán poco, o hasta podrían ser regaladas".

El Computador Bolivariano.
En el marco del convenio firmado entre los Ministerios de Industrias Ligeras y Comercio; Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, y la empresa china Lang-Chao Group, CO. Ltd., fue creada la compañía Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), una empresa mixta ubicada en la Zona Franca de Paragauná, Estado Falcón, con una extensión de 5,340 m2, que produce 150 mil equipos anuales.

Según el Centro Nacional de Tecnologías de la Información de Venezuela, entre los impactos que traerá consigo la implantación en el país de una industria nacional de hardware se encuentran: la diversificación de la producción, la integración de cadenas productivas, el aumento y crecimiento de la PyMEs, microempresas y cooperativas, la masificación del conocimiento, la orientación de la educación y la mejora de la Calidad de Vida.

VIT publica su visión en su sitio Web: "Ser en los próximos tres años la empresa líder de tecnología de información y comunicación; posicionada a nivel nacional e internacional como El Computador Bolivariano, reconocida por la calidad de sus productos y/o servicios. Tenemos como objetivo la fabricación, mercadeo y venta de productos tecnológicos, con énfasis en la manufactura y ensamblaje de computadores, accesorios y periféricos. Nuestros esfuerzos también están enfocados en la comercialización y exportación nacional, con proyección futura al mercado internacional".

La empresa ofrece tres modelos de PC desktop, y una laptop. Con respecto al sistema operativo, la postura de Venezuela ya es conocida: "De manera consecuente con la misión de alcanzar la Independencia Tecnológica de la Nación, VIT promueve el empleo del Software Libre, por lo que los equipos son entregados a solicitud del cliente con sistema operativo bajo ambiente Linux, siendo compatibles con Knoppix, Kubuntu, Ubuntu, Debian y otros".

En el programa de Venezolana de Televisión "Conversatorio vecinal", se realizó la siguiente entrevista al presidente de VIT, José Brett:

domingo, junio 03, 2007

Marchan cientos de miles de venezolanos en apoyo al presidente Hugo Chávez

Pide Caracas al Senado brasileño y a España ocuparse de sus propios problemas


Apoyo a la nueva televisión cultural Foto: Reuters

DPA, AFP, REUTERS

Caracas, 2 de junio. Cientos de miles de venezolanos marcharon hoy aquí en apoyo al presidente Hugo Chávez y a su decisión de finalizar la licencia de transmisión del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), y de bienvenida al nuevo canal oficialista Televisora Venezolana Social (Tves).

En tanto, el gobierno de Venezuela instó al Senado de Brasil y a España a que se ocupen de sus propios problemas y eviten opinar sobre los asuntos de Venezuela, luego que ambos se pronunciaron en favor de la televisora privada venezolana, que salió del aire hace una semana.

Además, advirtió que considerará una "interferencia" en sus asuntos internos cualquier mención de la no renovación de la concesión a la televisora RCTV en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse a partir de este domingo en Panamá.

El canciller brasileño, Celso Amorim, admitió en Londres que la relación entre Brasil y Venezuela "no está normal".

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que hasta el momento no hay pedidos para tratar el caso de RCTV, en torno a lo cual Venezuela dijo que dará una respuesta "contundente" si se llega a presentar, en alusión a Estados Unidos.

Los manifestantes, con camisetas rojas y banderas, salieron desde cuatro puntos de Caracas hacia la céntrica avenida Bolívar, en tanto que se sumaban estudiantes universitarios que rechazan las recientes protestas de sus compañeros derechistas, que denunciaron el fin de RCTV como un atentado a la libertad de expresión.

Los marchistas se declararon dispuestos a defender al gobierno bolivariano de un supuesto nuevo plan desestabilizador, puesto en marcha por la oposición de derecha y el gobierno de Estados Unidos en esta coyuntura, e instaron a sus compañeros a no dejarse manipular por grupos que pretenden derrocar a Chávez.

El ministro de Comunicación e Información, William Lara, acompañó la movilización y repitió el discurso oficial de que el caso de RCTV se trata del fin de una concesión que estuvo por décadas en poder de un grupo económico que se venció y que el gobierno decidió no renovarla.

A la marcha se sumaron otros funcionarios, entre ellos el titular de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, quien dijo que en México se está buscando romper "la dictadura mediática que hoy acapara 85 por ciento del espectro radioeléctrico mexicano".

"El problema de RCTV aquí en Venezuela -dijo- es el problema de Televisa en México, de O'Globo en Brasil y de los grandes conglomerados mediáticos que han hecho del espectro radioeléctrico y la comunicación una gran dictadura mediática".

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, declaró que en Brasil "hay dos conductas muy claras que nosotros diferenciamos": la de Lula, que respeta la soberanía de los países, y la de los partidos de la derecha, que han actuado indebidamente.

Del mismo modo, rechazó las críticas de su par español Miguel Angel Moratinos por el caso de la televisora, y le pidió respetar a Venezuela, al señalar que "jamás se verá una opinión nuestra sobre ningún tema interno de un país hermano".

Opinión - Raul Zibechi

Disparen contra Chávez


Este sábado miles de simpatizantes del presidente venezolano Hugo Chávez marcharon en la capital de ese país en apoyo de la decisión de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión Foto: Reuters

La Jornada

La polémica generada por la decisión del presidente venezolano Hugo Chávez de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) está mostrando la forma de operar de las derechas latinoamericanas, que consiste en repetir los argumentos que esgrimen las usinas globales de Estados Unidos y Europa.

Apenas se escarba en el magma informativo provocado por la no renovación de la concesión a RCTV, se constata que las opiniones de los medios y de numerosos "analistas" del Sur muestran lo que verdaderamente son: repetidores de las ideas difundidas por los think tanks del Norte. Por eso conviene ir por partes, para ver quién pone las ideas y quiénes se hacen los distraídos, como si la libertad de expresión no tuviera una larga y triste historia que, en este continente por lo menos, incluye un amplio abanico de violaciones: desde periodistas desaparecidos hasta ese pertinaz goteo de despidos de trabajadores de los medios.

Quién pone las ideas

Las usinas del pensamiento conservador estadunidenses y europeas son las que están detrás de buena parte de los argumentos que esgrimen los periodistas y los políticos de la derecha latinoamericana. Hasta ahora eran los centros de estudios de Estados Unidos los que mayor influencia tenían en la región. Pero eso parece estar cambiando. Un buen ejemplo es la española Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES), desde la cual el ex presidente José María Aznar -quien se identifica con el franquismo, como demostró su partido en meses recientes- influye en los partidos de derecha de América Latina. "Una agenda de libertad" se titula el más reciente informe para la región, que fue presentado a finales de mayo en Buenos Aires y Sao Paulo. El documento define los problemas de este continente: "populismo revolucionario", "neoestatismo", "indigenismo racista" y "militarismo nacionalista".

Dicho informe sostiene que los partidos de la derecha de nuestro continente (liberales, democristianos y conservadores) deben plantearse "el objetivo común de derrotar democráticamente el proyecto del 'socialismo del siglo XXI'". En paralelo defiende que Estados Unidos tenga una presencia más activa en América Latina. Qué tan democrático es el camino que propone Aznar, lo revelan sus contactos locales. En Argentina presentó su informe junto al analista Rosendo Fraga, quien apoyó la última dictadura militar que provocó el mayor genocidio en la historia de ese país. En Brasil lo hizo junto a Jorge Bornhausen, dirigente del Partido Demócrata (ex Partido del Frente Liberal), el más cercano a la dictadura militar de los 60. Estas son las amistades de Aznar, quien pese a ello califica al gobierno de Chávez de "siniestro" y "totalitario".

Más allá de las personas, interesa observar cómo los medios reproducen los análisis que emiten esas usinas del pensamiento conservador. Uno de los medios más influyentes del continente es el diario argentino La Nación, partidario de todas las cruzadas antipopulares y fiel representante de los intereses de las multinacionales. El domingo 27 publicó un informe de una página a seis columnas titulado "La prensa de América del Sur, en la mira". La periodista se detiene en lo que considera "una guerra entre prensa y gobierno", y lo hace repasando la situación en siete de los 10 países del subcontinente: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Deja de lado tres naciones en las que, todo indicaría, la libertad de prensa no está amenazada: Colombia, Paraguay y Perú. En suma, optó por los gobiernos que con mayor o menor énfasis ponen reparos al modelo neoliberal.

Llama la atención la dureza con la presidenta chilena Michelle Bachelet. Con base en una "fuente" que prefirió "mantenerse en el anonimato", la periodista concluye que "la presidenta tiene obsesión por las filtraciones", que atribuye a "su mentalidad más ideológica" respecto de su antecesor Ricardo Lagos, por lo que "muchos canales de información se cerraron". Habla incluso de que algunos corresponsales extranjeros se quejaron de "maltrato oficial" por su escaso contacto con los medios.

Luiz Inacio Lula da Silva tampoco sale bien parado. Lo acusa de que su vínculo con la prensa "nunca fue muy intenso", que "evita el contacto con los medios cada vez que puede" y que, "a diferencia de Bachelet, Lula llevó el hermetismo un paso más allá". Y de haber criticado a la prensa por publicar "sólo malas noticias". En este crescendo de La Nación, Tabaré Vázquez ocupa el tercer lugar. "Su gobierno suele acusar a los medios de 'conspiraciones y complots', y el mandatario llegó a difundir en 2006 una lista negra de medios, a los que acusó de integrar la 'oposición'". Recogiendo un informe de marzo pasado de los empresarios de la prensa (Sociedad Interamericana de Prensa), sostiene que existe un "hostigamiento contra la libertad de prensa y contra la prensa independiente". Con Néstor Kirchner, La Nación es implacable. El calificativo de "autoritario" es el más suave que le endilga.

El plato fuerte son los gobiernos más duros con Washington y con los organismos financieros internacionales. Según el diario argentino, Chávez abrió el camino del "cerrojo a la libertad de expresión", que tanto Evo Morales como Rafael Correa están comenzando a recorrer. La tesis que sustenta esas afirmaciones es interesante: como los partidos políticos se han vaciado y ya no son representativos, los medios asumen el papel de encabezar la crítica, y por ese motivo son castigados por esos gobiernos. La conclusión viene casi al comienzo del artículo: "Desconfiados y suspicaces, los gobiernos regionales adoptan cada vez más la confrontación como estrategia respecto de la prensa". Dicho de otro modo: ahora que los neoliberales no controlan los estados ni cuentan con partidos con apoyo de masas a su disposición, no tienen otra salida que apoyarse en los medios de comunicación para hacer prevalecer sus intereses.

Un caso paradigmático

El periodista español David Carracedo acaba de publicar un exhaustivo informe, en el cual muestra que en años recientes 293 medios de todo el mundo sufrieron clausura, revocación o no renovación de sus licencias: 77 emisoras de televisión y 159 radios en 21 países. Sólo en Colombia, 76 radios comunitarias fueron clausuradas. En marzo de este año, TeleAsturias (España) vio revocada su onda de transmisión por motivos técnicos. El documento no incluye la clausura de Radio Panamericana de Uruguay, por lo que vale la pena recordar el mayor atentado contra la libertad de expresión desde el retorno del régimen electoral, en 1985.

El 26 de agosto de 1994 una resolución del gobierno presidido por Luis Alberto Lacalle clausuró 48 horas las radios Panamericana y Centenario, por haber transmitido los sucesos del Hospital Filtro del 24 de agosto. Ese día se produjo una concentración contra la extradición de varios ciudadanos vascos detenidos en ese hospital, acusados de pertenecer a ETA. El intento de los manifestantes por impedir la extradición provocó una fuerte carga policial que se saldó con un muerto y decenas de heridos, algunos graves. El mismo día que se decretaban las clausuras temporales otra resolución revocaba la autorización otorgada a Panamericana.

Los partidos Colorado y Nacional respaldaron al Ejecutivo. La asociación de propietarios de los medios, Andebu, tuvo serias dificultades para llegar a un acuerdo interno que le permitiera hacer un pronunciamiento público. Dos semanas después de la clausura de Panamericana, Andebu expresó "su preocupación por los procedimientos realizados por el Poder Ejecutivo". Pero no dejó de manifestar en el mismo comunicado "preocupación por el contenido de las emisiones de Radio Panamericana", que habían convocado a las manifestaciones en solidaridad con los vascos, "por ser contrarias a los principios que rigen la conducta de los miembros de la radiodifusión uruguaya". Una declaración que contrasta vivamente con la emitida días antes contra la no renovación del permiso a RCTV, que la definió como "gravísima agresión a la libertad de expresión".

El ex presidente Julio María Sanguinetti aseveró en días recientes que "Venezuela está entrando en un terreno muy preocupante de deterioro de la democracia", y aseguró que el caso de RCTV significa "un colapso de la libertad". Los nacionalistas, que eran gobierno en 1994, cuando se clausuró Panamericana, aseguraron que la decisión de Chávez es "una violación a los derechos humanos", y el presidente de ese partido, Jorge Larrañaga, declaró que "es un ataque a la libertad de prensa, un atentado contra las libertades públicas, lo cual prueba que el régimen del señor Chávez es un rengo desde el punto de vista democrático".

El contraste entre los sucesos de 1994 en Uruguay y las actitudes actuales de la derecha respecto de RCTV ponen en blanco sobre negro que la tan mentada libertad de expresión es apenas una excusa para atacar y derribar gobiernos que buscan salir del modelo neoliberal. Y que, huérfanos de apoyo popular, sólo pueden hacerlo provocando situaciones de gran inestabilidad que crean las condiciones para golpes de Estado. Es la estrategia diseñada por Aznar, fiel amigo de Bush, Blair y Sarkozy.

Mas Informacion:

Medios de comunicación en Venezuela: pasado y presente

El Plan Golpista Está Develado

La extinción del monopolio Radio Caracas TV está impecablemente ajustada a derecho

miércoles, mayo 30, 2007

Documental sobre Venezuela

Venezuela Venezuelatik

"Venezuela desde Venezuela" nos muestra a través de entrevistas, otra manera de reflexionar sobre lo que ocurre en Venezuela.

Una mirada libre de los esquemas que aplican cotidianamente los grandes medios de comunicación sobre el país latinoamericano.

domingo, mayo 27, 2007

TVES Primeras Imagenes

Hace unos minutos inicio transmisiones el nuevo canal TVes, un canal alternativo, de orientacion social. Una television con el rostro del pueblo

¿¿En Mexico cuando??


Sitio en Internet - www.tves.org.ve

TVes al aire en la frecuencia recuperada del Canal 2

VTV

A partir de las 12 de la medianoche, los venezolanos disfrutan de la programación que el nuevo canal 2 ha preparado para todo el territorio nacional. La presidenta de TVes, Lil Rodríguez, aseguró que no hay repeticiones dentro de la programación. Las 24 horas de transmisión están garantizadas con el talento de productores nacionales independientes.

Caracas, 27 de mayo de 2007 / La directiva de la Televisora Venezolana Social (TVes) anunció este domingo la programación que tendrá el nuevo canal 2, una vez que al Grupo 1Broadcasting Caracas, representado por Radio Caracas Televisión (RCTV), se le venza, a las 12:00 de la medianoche de este 27 de mayo, la concesión sobre el espectro radioeléctrico que venía ejerciendo.

La parrilla de TVes que disfrutarán los usuarios y usuarias del país, comenzó en la madrugada de este lunes 28 de mayo con las gloriosas notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Seguidamente, se inició la programación semanal prevista.

Algunos de los programas por difundir, elaborados por Productores Nacionales Independientes (PNI) venezolanos, medios alternativos y comunitarios y productores internacionales se encuentran: "TVes es noticia", "El Chef del pueblo", producido por Pedro Torrealba, quien incursiona por primera vez en el mundo de los PNI; "Caribe Son" de Héctor Castillo; "Cuatro Ruedas y un Morral" de Jorge Díaz; "Plazas, Rostros y Costumbres" de Luis Torres; "El Nuevo Sonido de Venezuela" y el "Otro lado del Deporte".

# TVes presenta su primera parrilla de programación:

Igualmente, este domingo se presentó al público la primera parrilla de programación de TVes, la Televisora Venezolana Social, correspondiente a la semana inaugural de transmisiones en la señal del nuevo Canal 2.

Consulte este documento que se incorpora y pasará a la historia de la televisión venezolana como la primera parrilla de programación de la también primera televisora de Servicio Público en el país.

Ora/VTV/MinCI

sábado, mayo 26, 2007

Opinión - Gennaro Carotenuto

BRECHA - El cierre de RCTV y los medios venezolanos Entre Fellini y el reggaeton

sabato 26 maggio 2007

Desde el día 27 de mayo uno de los cuatro canales comerciales y golpistas venezolanos, rctv, pasará a trasmitir sólo por cable ya que expiró su licencia. Para la oposición es un atentado a la libertad de expresión. Sin embargo es también la señal de que "otra comunicación es posible". Pública y con responsabilidad social.

Gennaro Carotenuto desde Caracas

La industria del falso digital está tolerada en Venezuela, como en todo el mundo. Sin embargo en pocas capitales se encuentran tantos puestitos que venden Zabriskie Point, de Michelangelo Antonioni, Orfeo Negro, de Marcel Camus, La voz de la Luna, de Federico Fellini, y toda la cinematografía de autor latinoamericana, desde La hora de los hornos de Pino Solanas en adelante.

Cuentan que en sus últimos años el dictador español Francisco Franco inundó el país de heroína para destruir una generación rebelde. Quién sabe si el "dictador" Hugo Chávez hace lo mismo con el cine de autor, alimentando los buhoneros de la ciudad. "Es el libre mercado, estúpido", hubiese dicho Bill Clinton. Y también cine de autor pide la gente de Caracas. Sin embargo pide mucho más, acostumbrada durante décadas a la tevé basura. Las niñas, bombardeadas por el reggaeton y otros seudogéneros musicales, impuestos por las tevé comerciales, a los 15 años exigen que les regalen tetas nuevas, y enormes.

Clínicas privadas de dudosa fama imponen su negocio millonario armando paquetes liposucción-nariz-senos por pocos cientos de dólares: el mensaje que llega a las adolescentes es que sólo así alguien las querrá. También esto se considera libre mercado, libertad de expresión, pero sobre todo batalla de ideas (pocas) para conquistar los corazones y el imaginario colectivo.

El taxista nos cuenta preocupado que el gobierno quiere prohibir el "hilo dental", la tanga, que en los videos sirve para destacar las nalgas omnipresentes: la mujer misma en estos videos es sinónimo de "culito". Este cronista le pregunta si es católico y él se persigna: "Señor, si Chávez hace esto, ¡el papa va a estar muy contento!". ¿Alguien se sorprende que Venezuela esté en los primeros lugares en el mundo por embarazos de adolescentes?

El pasado sábado 19 la oposición ocupó las calles de Caracas para exigir la renovación de la concesión pública de las frecuencias abiertas del canal comercial rctv. Este canal, que seguirá operando por cable, apoyó abiertamente el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. En la marcha la gente habla de expropiación, de atentado a la libertad de expresión. Desde el gobierno se contesta recordando que existe la responsabilidad social de los medios y que rctv con su mezcla incendiaria de golpismo y tevé basura, sexo y violencia no merecía que se le confirmara la concesión. Y que esto no es lo mismo que limitar la libertad de expresión.

La marcha fue un discreto éxito con varias decenas de miles de personas. La iniciativa fue muy bien preparada bajo los lemas de la expropiación de la propiedad privada de la empresa rctv y de los riesgos para la libertad de expresión en Venezuela. Los organizadores llenaron las plazas y los grandes cruces de Caracas de pantallas gigantes. Fue interesante escuchar a todo volumen denuncias sobre la falta de libertad de expresión en Venezuela.

MONOPOLIO OPOSITOR

Es oportuno recordar que en ocasión de la última campaña para las elecciones presidenciales del pasado 3 de diciembre las comisiones de observación internacional reconocieron que el 80 por ciento de toda la información, tanto en la prensa escrita como televisiva y radiofónica, fue favorable a la oposición. Sin embargo, prestigiosas instituciones (¿prestigiosas porque eran favorables al gobierno estadounidense?) como Freedom House definen a Venezuela como un país no libre, y lo colocan en el lugar 161 del mundo. La producción de tales trabajos es tan arbitraria e intencional que Venezuela figura después de Afganistán, donde el trabajo periodístico es libre, seguro y no sufre presiones de nadie.


Se crea así una situación paradójica. De un lado, la petición del derechista Partido Popular español para que Venezuela sea condenada por el Parlamento Europeo por la no renovación de la licencia a rctv. Paralelamente el secretario general de la Organización de Estados Americanos (oea), José Miguel Insulza, admitió que se trataba de un hecho interno venezolano y que el gobierno bolivariano estaba en su pleno derecho de no renovar la concesión. Del otro, la posición de los medios golpistas es retomada y reproducida por organizaciones internacionales y ong de gran prestigio, a las cuales hace eco buena parte de la prensa internacional en lo que se perfila como un verdadero complot mediático internacional contra Venezuela y contra todos los gobiernos integracionistas latinoamericanos.

"TAL CUAL" Y CNN

En los quioscos de Caracas los diarios opositores siguen siendo la gran mayoría. Entre ellos está Tal Cual, dirigido por un prestigioso intelectual que se define de izquierda, Teodoro Petkoff. Denunciando la falta de libertad de expresión en Venezuela, Teodoro se siente libre de utilizar a menudo elementos como la esvástica nazi o dibujar los bigotitos de Hitler en la imagen del presidente Hugo Chávez. Nadie le hace mucho caso.


El cronista de Brecha vuelve a su hotel, prende la tevé, y en vivo y en directo por cnn, desde Miami, entrevistan al mismo Teodoro Petkoff, quien por definirse de izquierda se vuelve muy útil para estas campañas: "La Venezuela bolivariana --afirma libremente Petkoff a cnn-- es un país totalitario. Es un país donde no hay libertad de prensa ni de expresión. Es un país donde se habla de socialismo del siglo xxi y en realidad está corriendo hacia el siglo xx y la Unión Soviética del tiempo de Stalin".

Cambio de canal. Los cuatro canales de la oposición, con toda libertad, utilizan los mismos elementos: totalitarismo, falta de libertad de expresión. Vuelvo a la calle. La esvástica de Tal Cual sigue haciéndome guiñadas. Ninguna patota chavista ha pasado a despedazarla o quemarla. Petkoff mientras tanto debe haber terminado su entrevista desde Miami, se tomará su vuelo de vuelta y llegará tranquilamente a Caracas donde cerrará otro número de Tal Cual denunciando sin pudor la falta de libertad de expresión en este país.

lunes, mayo 21, 2007

Esta semana podría obtener la ANAM el préstamo hipotecario que solicitó a Venezuela

Serviría para que 32 mil ex braceros que tienen la hoja de pago reciban su dinero: Gutiérrez

RAUL TORRES

Fue una puya, una forma de presión al gobierno mexicano para que le dé vergüenza que otro país es más humanitario y atiende primero los problemas de la gente aquí. Con esas palabras, Ventura Gutiérrez Méndez, líder nacional del movimiento de los ex braceros, explica por qué la Asamblea Nacional de Adultos Mayores (ANAM) solicitó un préstamo hipotecario al gobierno de Venezuela, mismo que podría resolverse en esta semana.

La petición se hizo desde el mes de marzo y la embajada de México en Venezuela confirmó, según Ventura Gutiérrez, que el documento ya está en Caracas; después de este movimiento estratégico, la ANAM hizo una solicitud similar al gobierno mexicano.

“Ahora voy a ver si Hugo Chávez ya tiene una respuesta al respecto o si lo está tomando en serio; el 2 de abril le enviamos la misma petición a Felipe Calderón y el 9 de abril delegaron la petición a Gobernación y es uno de los puntos que vamos a tratar en la reunión del 28 de mayo”.

El préstamo serviría para que los 32 mil ex braceros que tienen su hoja de pago desde hace un año reciban su dinero de una vez y no tengan que esperar tres o cuatro años a que la burocracia federal libere los recursos. “Como asociación civil pedimos un préstamo sin intereses para pagarles a quienes ya tienen su hoja de pago, y cuando ellos aparezcan en la lista, este año, el próximo o cuando le dé su gana al gobierno, estén vivos o no, regresaremos los 38 mil pesos de cada uno”.

Al ser una solicitud hipotecaria, esta solución no está abierta para todos, reconoció Ventura Gutiérrez, pues deben ponerse en garantía bienes inmuebles que avalen el préstamo de cada persona. “Sólo es para quien pueda y quiera entrar en un contrato hipotecario que cubra por lo menos los 38 mil pesos”.

El líder nacional afirmó que si Venezuela aprueba otorgarles el préstamo no sería la primera vez que les brinda ayuda, pues en marzo pasado varios miembros de la ANAM viajaron a Caracas para operarse los ojos.

Reveló que también se tienen acuerdos con Cuba, que actualmente está recibiendo a ancianos de Michoacán para tratamientos de salud. Pero entre los dirigentes de este movimiento también hay divisiones, y Ventura Gutiérrez arremetió contra Gilberto Parra, líder local que encabeza a otro grupo de ancianos, y lo acusó de manipular la información para hacer parecer que él es quien está promoviendo todas estas medidas y movimientos.

radioamloTV