Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno legítimo de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno legítimo de México. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 05, 2009

LLAMA DI COSTANZO A DEUDORES A NO DEJARSE SORPRENDER POR ARBITRARIEDADES QUE COMETEN LOS BANCOS



Discurso del secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México, Mario Di Costanzo, en el mitin del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular frente a la sede de la Asociación de Bancos de México el 3 de marzo de 2009

Compañeras y compañeros:

Estoy completamente seguro de que para muchos de nosotros el recuerdo del Fobaproa aún se encuentra fresco en nuestra memoria. Y es que para todos es una realidad que la discrecionalidad, la falta de transparencia, la corrupción y el tráfico de influencias son calificativos que aún ahora no pueden ser descontados al hablar de este tema.

Así, hoy en día resulta imposible negar que en la panza del Fobaproa se encuentran los créditos que no pagaron importantes personajes de la política, así como prominentes industriales con enorme capacidad de pago y que en algún momento decidieron transferir sus deudas a los contribuyentes, al ser rescatados por el Estado, bajo el lema de proteger los ahorros de la gente común y corriente. Parte de lo anterior lo resume el propio auditor del Fobaproa, quien concluye textualmente lo siguiente:

“Entendemos que en México, un número relativamente pequeño de grupos económicos —aproximadamente 10 o 12— son responsables de una parte muy importante de la actividad económica. Estos grupos operan típicamente a través de varias compañías en diversos sectores, incluyendo el financiero y bancario. Estos grupos adeudan cantidades importantes a los bancos que participaron en los programas del Fobaproa”.

Más aún: el 21 de abril del 2003, el ahora ex vocal de la Junta de Gobierno del IPAB, Bernardo González Aréchiga, entregó a la Comisión de Vigilancia del Congreso sus Memorias de labores. Y en la página 13 del citado informe, refiere el siguiente párrafo:

“El terrible dilema que confrontó el Fobaproa, según uno de los responsables más importantes del rescate, se resume en la siguiente frase: ‘a raíz de la crisis bancaria de 1995, nosotros tuvimos que escoger entre cumplir la ley o reducir el costo fiscal. Optamos por violar la ley y reducir el costo fiscal’”.

Esta abierta confesión de la violación a la ley muestra que mientras que a estos grupos conformados por banqueros, prominentes industriales y políticos se les otorgó un trato preferencial, para millones de pequeños y medianos deudores, la situación fue diferente, ya que las autoridades determinaron “aplicar todo el rigor de la ley” y estas personas terminaron perdiendo sus bienes y propiedades.

Señalo lo anterior porque desde hace más de tres meses, el gobierno espurio ha venido instrumentando de manera velada una especie de Fobaproa II, dirigido a rescatar a grandes empresas, pero ahora bajo el lema de “proteger al empleo y a la planta productiva nacional”.

Este rescate consiste en que a través de Nacional Financiera, NAFIN, el gobierno, con recursos públicos, garantiza, es decir, “avala”, la deuda de las empresas que se hacen acreedoras de estos apoyos. De esta manera, y en pocas palabras, el gobierno “compra la deuda de estas empresas”, y les subsidia los dólares que requieren para solventar sus compromisos.

Cabe destacar que, a la fecha, se han gastado en esta ayuda para los grandes y poderosos más de 18 mil millones de dólares provenientes de nuestras reservas internacionales.

Sin embargo, todo esto contrasta dramáticamente con la actitud de “no me importa” que el gobierno espurio y los bancos han manifestado con respecto del problema de la cartera vencida en créditos hipotecarios y en tarjetas de crédito, y que se estima que afecta a más de un millón 800 mil personas, para las cuales no se han diseñado mecanismos de rescate.

Al mes de febrero del presente año, la cartera vencida en tarjetas de crédito ascendió a más de 38 mil millones de pesos, cifra superior en 300 por ciento a la registrada en las épocas del rescate bancario —diciembre de 1997— y 80 por ciento superior a la registrada en diciembre de 2006.

Si bien es cierto que lo anterior se explica, en buena medida, por el deterioro del ambiente económico, también lo es que el alto costo de las comisiones y las elevadas tasas de interés que cobran las instituciones bancarias han tenido mucho que ver en esta situación.

A manera de ejemplo, mientras que BBVA cobra una tasa de interés total de 80 por ciento por una tarjeta de crédito emitida en México, en España el cobro es de sólo 25 por ciento, o el caso de Banamex cuyo costo en México supera 70 por ciento, mientras que en Estados Unidos no es mayor a 10 por ciento.

Esto se debe a la concentración de las actividades bancarias en tres instituciones: Banamex-City, BBVA-Bancomer y HSBC, y a este gobierno espurio, que ha permitido que la banca en México opere como un gran oligopolio, con la absoluta complacencia del Estado mexicano, aun y a pesar de que el artículo 4º de la ley de instituciones de crédito establece que será el propio Estado el rector del sistema bancario del país.

Esto nos hace pensar que en México la banca extranjera privatizó al Estado, y no el Estado a la banca.

Así, de acuerdo con la propia Comisión para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, CONDUSEF, y de la cual su presidente es Luis Pazos, —siempre he dicho que tener a Luis Pazos en la CONDUSEF es como tener a Nazar Haro en derechos humanos—, se estima que en la actualidad existen 24 millones de plásticos y que cada usuario posee en promedio 1.5 tarjetas de crédito, lo que arroja entonces que en promedio en México existen 16 millones de personas con tarjetas de crédito.

Más aún, la propia CONDUSEF estima que cada línea de crédito revolvente que otorga uno de estos plásticos es de 17 mil pesos en promedio; en este punto, conviene preguntarnos: ¿Cómo es posible que la línea de crédito promedio de estos “plásticos” sea de 17 mil pesos, cuando de acuerdo con la encuesta ingreso-gasto de los hogares, 80 por ciento de las familias del país vive con un ingreso inferior a 9 mil 500 pesos mensuales?

Esto refleja una gran irresponsabilidad de los bancos, al haber otorgado un crédito superior en 70 por ciento al ingreso máximo de millones de familias.

Así, los bancos deben reconocer que el problema se ha potenciado por la falta de una adecuada cultura financiera, por su estrategia de utilizar el llamado “crédito al consumo” como una herramienta de penetración de mercado, por las agresivas campañas que implementaron para la colocación de plásticos y por la ampliación de líneas de crédito sin previa opinión del cliente, y careciendo de los análisis de su capacidad crediticia.

Pero más graves aún resultan los ilegales mecanismos que utilizan los bancos —y los despachos jurídicos que éstos contratan— para recuperar los adeudos de las personas que han caído en cartera vencida.

Estos mecanismos incluyen desde el acoso permanente a los deudores y a sus familias hasta el cobro “a lo chino” de las cuentas de ahorro o de nómina que los deudores poseen en las instituciones bancarias.

Cabe señalar que para que el banco pueda hacer esto, debe estar claramente estipulado en el contrato que celebró con el usuario de la tarjeta de crédito y del cual debió entregar una copia al tarjetahabiente. Por ello, si el banco no entregó dicho contrato en tiempo y forma, está imposibilitado para cobrarse “a lo chino”.

Por tanto, es conveniente que los deudores tengan muy presentes los siguientes consejos para que no se dejen sorprender por las arbitrariedades que cometen las instituciones de “agiotismo” llamadas bancos:

• No te dejes acosar por los bancos o las compañías administradoras de cartera o despachos jurídicos de cobranza.

• No firmes ninguna reestructura crediticia a menos que hayas tenido la asesoría jurídica de alguna asociación de deudores, con autoridad moral, honradez y honestidad probada.

• Los bancos no pueden congelar tus cuentas de ahorro, de nómina o de pensionado, aun cuando tengas adeudos con las instituciones bancarias si no está claramente estipulado en el contrato que firmaste cuando te otorgaron tu tarjeta de crédito.

• Existen mecanismos jurídicos para defendernos de las arbitrariedades que se cometen en contra de los deudores. Sin embargo, la atención de estos casos requiere de asesoría técnica y jurídica.

• No es un delito haber caído en cartera vencida y con más razón si perdiste tu empleo.

• Más bien, somos víctimas de la negligente política económica, implantada por el gobierno de la “estabilidad y el empleo”.

• No puedes ser embargado: una tarjeta de crédito es un “préstamo dado sin ninguna garantía”.

Finalmente, quiero señalar que hace dos semanas se presentó, por diputados del Grupo Patria —PRD, PT y Convergencia— una iniciativa para implementar un programa de apoyo y rescate a pequeños deudores, en el cual el gobierno absorbería 20 por ciento de la cartera vencida de las tarjetas de crédito; los bancos tendrían que absorber 25 por ciento; y los deudores pagarían el restante 55 por ciento de su cuenta actual en mensualidades fijas.

Compañeras y compañeros:

Es tiempo de que los mexicanos recobremos y democraticemos nuestro sistema bancario.

No permitamos, como actualmente sucede, que gobiernos extranjeros, como es el caso de Estados Unidos con Banamex, decidan sobre el sistema bancario en nuestro país.

No paguemos al agio y a la usura con la que se ha protegido a un grupo de banqueros que ni siquiera son mexicanos.

El día de hoy demandamos la atención urgente por parte de bancos y gobierno a los deudores de la banca.

Debo, no niego; pago lo justo.

Muchas gracias.



servicio de noticias ISA en línea

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, febrero 25, 2009

Afirma AMLO que es un circo la reunión del gabinete de seguridad del gobierno espurio



* Las propuestas para enfrentar el problema de la violencia e inseguridad serán de carácter coercitivo, asegura
*El gobierno usurpador no resolverá dichos flagelos, si no se cambia la actual política económica, adelanta Andrés Manuel López Obrador
* Inicia el presidente legítimo de México gira de trabajo por 22 municipios de Tamaulipas y San Luis Potosí


Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reunión de este día del gabinete de seguridad nacional del gobierno espurio se resume a un circo, “al circo de Felipe Calderón”, en Ciudad Juárez, porque las propuestas que se presentarán para enfrentar el problema de la violencia e inseguridad serán de carácter coercitivo.

Definió dicho encuentro como una faramalla, un acto de demagogia y pura escenografía, si se considera que los miembros del gabinete de seguridad nacional, como el secretario de Seguridad Pública, Genaro García; el procurador general de la República, Eduardo Medina; el secretario de la Defensa, Guillermo Galván, y el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, entre otros llegan a Juárez en medio de un operativo militar, “están blindados y protegidos”, mientras la población de Chihuahua y de otros estados del país se quedan sin ninguna protección.

Al iniciar un recorrido de trabajo por 22 municipios de Tamaulipas y San Luis Potosí, el presidente legítimo de México subrayó en tono irónico: “nada más es un circo. ¡Hoy va el circo de Calderón, del pelele de Felipe Calderón, señoras y señores, a Ciudad Juárez!”.

Adelantó que los integrantes del mencionado gabinete no van a resolver nada, si no se cambia la actual política económica, si no hay empleo, si no hay bienestar, si no hay oportunidades de estudio para miles de jóvenes.

Tanto en Villa Mainero, como en Villagrán, aseguró que la política en materia de seguridad se ha manejado con mentiras y engaños. Hoy “se reúnen supuestamente para enfrentar el flagelo que representa la violencia y la inseguridad, pero las únicas propuestas que van a hacer es que van a actuar de manera coercitiva, van a contratar más policías y más soldados, van a construir más cárceles, dirán que habrá leyes más severas y penas más largas” para los delincuentes, aseveró.
• • • • •
Fuente

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, febrero 24, 2009

La mafia de la política es propietaria de los principales medios de comunicación y se opone al cambio: AMLO



* Los barones del dinero no están dispuestos a perder privilegios y con el apoyo de la radio, la televisión y los periódicos administran la ignorancia, explica

* Andrés Manuel López Obrador aclara que se mantendrá la lucha por la transformación de México y sus instituciones

* Finaliza el presidente legítimo de México la gira de trabajo por 19 municipios de la Sierra de Durango


La mafia de la política es propietaria de los principales medios de comunicación y se opone al cambio, porque entre los accionistas de Televisa, por ejemplo, se encuentran los empresarios Emilio Azcárraga, Lorenzo Zambrano (de Cemex), Germán Larrea (de Minera México) y el salinista Claudio X González, que son de los hombres más ricos del país y del mundo, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

En consecuencia, los barones del dinero no están dispuestos a perder privilegios y, con el apoyo de la radio, la televisión y los periódicos, administran la ignorancia y no informan que México ocupó el año pasado el último lugar entre las economías de América Latina, que el peso se devaluó 50 por ciento frente al dólar en los últimos meses y que Felipe Calderón entregó a la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo el control de la SEP, la Lotería Nacional y el ISSSTE, como pago a sus servicios que prestó en la consumación del fraude electoral del 2006, explicó.

“A ellos—a los integrantes de la mafia de la política— les ha ido muy bien y no quieren un cambio, porque no les conviene”, señaló al informar que los medios de comunicación cumplen con la función de defender los intereses de los grandes empresarios, de aquellos que han saqueado a la nación y quienes se han beneficiado con el remate del patrimonio de los mexicanos.

El presidente legítimo de México mencionó también que ha solicitado a los ciudadanos que no se enojen por los comentarios de locutores, articulistas y comentaristas, como Ciro Gómez Leyva, Pedro Ferriz de Con, Óscar Mario Beteta y Carlos Marin en contra del Movimiento por la Transformación del País y por la Defensa de la Economía Popular. “Nos atacan un día si y el otro también”, añadió.

Durante el cuarto día de recorrido por 19 municipios de Durango, aseguró que la práctica de “maicear” a los medios de comunicación se reproduce a nivel nacional y puso de ejemplo el caso de Durango, un estado que se encuentra hundido en la pobreza, debido al olvido de sus autoridades.

Sin temor a equivocarse, manifestó que el diario “El Sol de Durango”, propiedad del también empresario Mario Vázquez Raña, recibe una mayor cantidad del presupuesto público que cualquier municipio del estado.

Por la mañana, en el municipio de Ocampo, aclaró que se mantendrá la lucha por la transformación de México y sus instituciones y que no dará un paso atrás en la defensa de la economía popular. “El cambio será de manera pacífica, sin violencia, con la organización y la participación de millones de mexicanos”, resaltó.

Luego responsabilizó a la banda de los 30 de la política de pillaje que mantiene en la pobreza a millones de familias mexicanas.

Con relación al clima de inseguridad y violencia que se ha generalizado a toda la República Mexicana, López Obrador afirmó que ambos flagelos se combaten con la creación de fuentes de empleo, con oportunidades de estudio a los jóvenes, con mínimos de bienestar a la mayoría de la población.

Pero el gobierno espurio tomó otro camino. Rodeado de militares, el presidente pelele, Felipe Calderón, repite una y otra vez, que no le va a temblar la mano y que actuará con mano firme en el combate a la delincuencia. “¿Y eso qué?, si van más de ocho mil asesinatos relacionados con la violencia en dos años de mal gobierno”.

La paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia, precisó al destacar la necesidad de continuar con la lucha por el cambio hasta concretar lo que llamó la Cuarta República.

La primera correspondió a la Independencia, con esos dos extraordinarios curas que fueron Miguel Hidalgo y José María Morelos. La segunda fue la Reforma con el presidente Benito Juárez y un grupo de liberales y la tercera se concretó con la Revolución, en donde participaron hombres de la talla de Francisco Villa, Emiliano Zapata y Francisco I. Madero.

Por la mañana, el presidente legítimo de los mexicanos visitó la ex Hacienda de Canutillo, que fue el lugar de residencia del general Francisco Villa, entre julio de 1920 y julio de 1923.

El mencionado recinto alberga dos museos, el de la Revolución Mexicana y el del general Francisco Villa. Se trata de dos grandes salones que dan testimonio de la vida y obra del Centauro del Norte.

Durante media hora, López Obrador observó inscripciones grabadas en grandes cuadros, que cuelgan de blancas y bien cuidadas paredes, así como fotografías del periodo revolucionario y del propio Villa, acompañado de sus generales y aliados.

También destacan objetos personales de ese gran revolucionario.

El responsable del resguardo de la ex Hacienda, José Armando Olguín, ofreció una explicación detallada de cada documento histórico que explica el paso de Villa por la historia nacional.

Con la gira de esta semana, López Obrador ha recorrido un total de 1988 municipios del país y sólo le faltan por visitar 50 localidades de los estados de Sonora, Tamaulipas, Durango y Chihuahua, para terminar de realizar asambleas informativas en los dos mil 38 municipios que corresponden al régimen de partidos.

Artículo: Gobierno Legítimo de México


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, febrero 20, 2009

Descarta AMLO una rebelión armada o un estallido social como consecuencia de la grave crisis que vive México



* Andrés Manuel López Obrador asegura que apoyará a los candidatos que postule el FAP para las elecciones del próximo 5 de julio

* Expresa que el gobierno usurpador ha perdido la batalla contra la inseguridad, mientras que en materia económica la situación es similar


Por considerar que el pueblo de México es pacífico y responsable, Andrés Manuel López Obrador descartó una rebelión armada o un estallido social, como consecuencia de la grave crisis económica y de la ineptitud del presidente espurio, Felipe Calderón, para resolver los grandes y graves problemas nacionales.

Aclaró sin embargo que hay “mucha violencia” en el país, que ha dejado un saldo de aproximadamente 8 mil asesinatos en dos años de gestión calderonista, y atribuyó el origen de dicho flagelo a la imposición del modelo económico neoliberal que sólo beneficia a unos cuantos y mantiene en la pobreza a millones de familias.

En entrevista que concedió a su arribo a la capital del estado, el presidente legítimo de México aseguró que apoyará a los candidatos a diputados federales y locales, presidentes municipales, gobernadores y jefes delegacionales que postulen los partidos del Frente Amplio Progresista –PRD, PT y Convergencia-, para la contienda electoral del próximo 5 de julio.

A casi cinco meses de los comicios federales, precisó que brindará su apoyo a los aspirantes del PRD a un cargo de elección popular en el DF, Tabasco y otras entidades e informó de las causas por las cuales también respaldará a las fórmulas de los Partidos del Trabajo y Convergencia.

“Lo que queremos es que salgan bien en las urnas tanto el PT como Convergencia, que obtengan el suficiente número de votos, para que no les quiten el registro como partidos políticos”, explicó.

Al manifestar que a partir de este día y hasta el próximo domingo visitará 19 municipios de la sierra de Durango, López Obrador afirmó que Calderón, al igual que el gobernador del estado, Ismael Hernández, y los integrantes de la llamada clase política, resultaron ser un fracaso y unos ineptos para enfrentar la crisis y la ola de violencia que azota el país.

“Calderón no sólo no tiene autoridad moral, sino que se ha revelado como un inepto. El país está muy descompuesto por una violencia que no se había visto desde tiempos de la Revolución Mexicana, nunca habían perdido la vida tantos mexicanos como ahora”, subrayó.

Acompañado por dirigentes estatales y locales del PT y Convergencia, dijo que el gobierno usurpador ha perdido la batalla contra la inseguridad, mientras que en materia económica la situación es similar, con una devaluación de 40 por ciento del peso frente al dólar y en los últimos tres meses se han perdido más de 500 mil empleos y “no hace nada Calderón. Es un cero a la izquierda”.

En las asambleas informativas que sostuvo este día con los habitantes de Tayoltita y El Mezquital, el presidente legítimo de los mexicanos habló del mitin que se realizó la tarde de ayer en la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro. Mencionó que es necesario que el Congreso entre al quite en estos momentos de grave crisis económica y que se aplique, por consenso de las fuerzas políticas representadas en ese órgano, un plan de austeridad, que se sustente en una reducción sustancial de los privilegios de diputados, senadores, jueces, magistrados, ministros, directores generales, subsecretarios, secretarios y hasta el presidente pelele.

Con un reajuste al presupuesto nacional, se obtendrían ahorros por 200 mil millones de pesos y dichos recursos se podrían canalizar al desarrollo nacional, para apoyar a los productores nacionales y reactivar la economía nacional, añadió.

Para trasladarse del entronque carretero Durango-Mazatlán al municipio de Tayoltita, la camioneta que transporta a López Obrador tuvo que recorrer 111 kilómetros de caminos de terrracería en aproximadamente 5 horas y un tiempo similar para salir de la localidad.

En el mensaje que dirigió a los ciudadanos de ese lugar, les expresó que son unos verdaderos héroes y heroínas. “No había transitado por caminos tan malos y tan largos de terracería”, mencionó al referirse a las giras que ha hecho por casi 2 mil municipios del país.

Y se comprometió a denunciar públicamente en todos los foros la situación de aislamiento en que se encuentra Tayoltita. “No es posible que esta situación ocurra en pleno siglo XXI”, añadió.

Regidores, trabajadores, amas de casa y oficinistas del ayuntamiento –que es gobernado por el PAN— pidieron la intervención de López Obrador para evitar el cierre de la minera San Luis, cuya razón social es Goldcorp México.

Los dueños, de origen canadiense, del mencionado consorcio alegan que las minas, de donde se extraen oro y plata, ya no son rentables, cuando en realidad la verdadera intención es venderla a otra compañía, afirmaron.

Los más de mil mineros del complejo perderán su fuente de trabajo y, en consecuencia, su único medio de subsistencia, si se concreta hacia finales de este mes el acto de compra-venta de la Minera San Luis.

Cabe mencionar que en las colinas de la región se observan los restos de árboles aserrados, como parte de la tala irracional y clandestina de los bosques de pino. Por los caminos de terracería transitan pesados camiones con gigantescos troncos de árboles que son llevados para su comercialización.

fuente: Gobierno Legítimo de México


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, enero 31, 2009

No nos van a despojar de PEMEX: AMLO a Fecal





  • Andrés Manuel López Obrador advirtió a los directivos de las empresas petroleras que se entrevistaron con Fecal en Davos, Suiza “que ni se les ocurra pensar que vamos a permitir que se queden con el petróleo de todos los mexicanos”
  • Así terció ante el ofrecimiento de Calderón para que los propietarios de las firmas extranjeras de hidrocarburos “aprovechen” las ventajas que se abren con la recién aprobada reforma energética
  • El Presidente Legítimo dijo que el presidente pelele todavía ahí anda queriendo entregar lo que es del pueblo, lo que es de la nación. Anda dando vergüenza, como vendepatrias, en el extranjero, pero la verdad es que no ha podido conseguir ese propósito, expresó
  • Insistió en que no habrá manera de que inversores privados se apropien de la renta petrolera nacional. El petróleo no se va a sumar al “despojo de bienes del pueblo”, que una política neoliberal impuesta desde hace 26 años, ha dejado como saldo en México
Image
“Por ahí andan entregando también la industria eléctrica nacional. Muchos no lo saben, pero ya la mitad de la luz que consumimos en México la está comprando la CFE a empresas extranjeras (Foto: Carmen Núñez / Gobierno Legítimo de México)

LA JORNADA


CUMPAS, SON., 30 DE ENERO / Andrés Manuel López Obrador advirtió a los directivos de las empresas petroleras que se entrevistaron con Felipe Calderón en Davos, Suiza, “que ni se les ocurra pensar que vamos a permitir que se queden con el petróleo de todos los mexicanos”.

En respuesta al ofrecimiento de Calderón para que los propietarios de las firmas extranjeras de hidrocarburos “aprovechen” las ventajas que se abren con la recientemente aprobada reforma energética, el tabasqueño insistió en que no habrá manera de que inversores privados se apropien de la renta petrolera nacional.

“Todavía ahí anda queriendo entregar lo que es del pueblo, lo que es de la nación. Todavía ahí anda dando vergüenza, como vendepatrias, en el extranjero, pero la verdad es que no ha podido conseguir ese propósito. Para decirlo mejor, sus jefes, porque éste no deja de ser un títere, no han podido con el propósito que tenían de privatizar la industria petrolera, de la misma forma en que han entregado ya todos los bienes de la nación”, sostuvo.

Desde este municipio, enfatizó que el petróleo no se va a sumar al “despojo de bienes del pueblo” que una política neoliberal impuesta desde hace 26 años, ha dejado como saldo en México.

Mencionó que en este periodo, se han privatizado más de mil empresas públicas que pertenecían a todos los mexicanos, empresas, dijo, que pasaron a manos de particulares como Telmex, los ferrocarriles, las minas, los aeropuertos, las líneas aéreas y los bancos.

“Por ahí andan entregando también la industria eléctrica nacional. Muchos no lo saben, pero ya la mitad de la luz que consumimos en México la está comprando la Compañía de Luz y Fuerza (CFE) a empresas extranjeras, porque les dieron permiso para instalar plantas generadoras en nuestro territorio, con el compromiso de que la CFE les compraría todo lo que producen y que lo haría, además, a precios elevadísimos. Por eso cuesta tanto la luz en nuestro país”, apuntó.

Aunque, dijo, lo que más ambicionan los inversionistas extranjeros es el petróleo, que a pesar de todo sigue siendo el mejor negocio del mundo. “Nosotros tenemos la dicha en México de contar con este recurso estratégico. No todos los países del mundo cuentan con petróleo, nada más 20 naciones tienen este hidrocarburo, por esa razón es que les interesa tanto”, insistió.

A lo largo de su recorrido, el tabasqueño se refirió también a la crisis económica y afirmó que sólo con eliminar los “privilegios” de la alta burocracia, como hizo en Estados Unidos el presidente Barack Obama, se podrían alcanzar en México ahorros por 200 mil millones de pesos.

Medida a la que se debe agregar, subrayó, la eliminación del IETU, impuesto que no solo fue inoportuno, por pretender aplicarlo en tiempos de crisis, sino que ha demostrado su ineficiencia, así como el grave daño que ha causado a la economía de los trabajadores y medianas y pequeñas empresas.

“Con esos recursos, se podrían ampliar los programas de apoyo a adultos mayores, entregar becas a madres solteras y a personas con discapacidad, así como a estudiantes, pero a pesar de la crisis por la que atraviesa el país, Calderón no ha hecho nada para atemperar esta grave situación”, subrayó.

Durante las asambleas informativas que sostuvo este día con los habitantes de Fronteras, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Divisaderos, Tepachi y Huásabas en Sonora, expresó que el Movimiento en Defensa de la Economía Popular realizará una serie de movilizaciones durante febrero y marzo en la ciudad de México, para demandar que se reduzcan los precios de las gasolinas, el gas, la energía eléctrica y el diesel, porque resulta insuficiente un congelamiento de tarifas, cuando la gasolina experimentó alrededor de 35 incrementos durante los últimos 12 meses.

Interrogado sobre el papel que va a jugar en la próxima contienda del cinco de julio, López Obrador destacó que a pocos meses de las elecciones federales, pidió al pueblo de Sonora no emitir ni un solo voto al favor del PRI y del PAN, “porque sería una contradicción votar por los verdugos del pueblo”.

Reiteró que durante las campañas de los aspirantes a cargos de elección popular apoyará a los candidatos del PT y Convergencia, así como del PRD. “Para decirlo en otro orden: PRD, PT y Convergencia”, enfatizó, y ante la insistencia de los representantes de los medios de comunicación aseguró que apoyará a todos los candidatos del Frente Amplio Progresista y dejó en claro que los integrantes y simpatizantes del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional “son libres y cada uno de ellos va a decidir de acuerdo a lo que consideren más conveniente”.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, enero 28, 2009

¿Qué hacer frente a la Crisis?:::Vídeo para difundir:::



Este es el video que se repartió el dia de hoy 25 de enero en el Zócalo capitalino por parte del Gobierno Legítimo de México.

En una sola parte por TU.TV


www.Tu.tv



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, enero 15, 2009

No busco ni aceptaría una candidatura electoral este año: AMLO


Los ciudadanos ya me eligieron para cumplir una responsabilidad en el "gobierno legítimo", dijo.

Fabiola Martínez, enviada
Publicado: 15/01/2009 16:24

Chihuahua, Chih. Andrés Manuel López Obrador dijo que no busca ni aceptaría una candidatura para el proceso electoral de este año porque los ciudadanos ya lo eligieron para cumplir con una responsabilidad, la cual está cumpliendo en el "gobierno legítimo" de México.

“Vamos a continuar con este movimiento, si creen que voy a ir a hacerles el juego, no”, advirtió.

En el inicio de una nueva gira por Chihuahua, señaló que el movimiento que encabeza es muy serio para la transformación de la vida pública del país.

Criticó también el plan anticrisis calderonista porque no incluye medidas para reducir el salario de los funcionarios.

La gira continúa por municipios del sur de esta entidad, desolados a causa de la intensa migración, en regiones donde ha disminuido significativamente el registro poblacional.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

PD: Esto es tener dignidad. Viva AMLO!!

sábado, octubre 25, 2008

Carta de López Obrador al pueblo mexicano

Andrés Manuel López Obrador
Al Pueblo de México.

A todos los defensores del petróleo:
Amigas y amigos:

El día de ayer, en la columna Capitanes, de la sección Negocios del periódico Reforma, bajo la responsabilidad editorial de ese diario, se da a conocer una información que deja al descubierto la gran trampa “escondida” en la reforma petrolera aprobada en el Senado de la República.
El texto es el siguiente:


“PETROLERAS PENDIENTES"

“Calladas, pero cabildeando. Así andan las huestes de grandes petroleras, como Shell, Exxon Mobil, Petrobras, Statoil Hydro y hasta Chevron.
“Aunque no han fijado una postura abiertamente, está claro que no descartaron de facto su posible intervención en la producción de hidrocarburos bajo las reglas de la reformita petrolera que ya pasó el Senado.
“La primera tarea que encargaron a su equipo en México está en manos de firmas de abogados locales, agremiados en la Asociación Mexicana de Derecho Energético, que preside Tomás Mueller Gastell.
“Su misión: interpretar los esquemas contractuales que detonarán los cambios realizados a la Ley Reglamentaria del 27 constitucional en el ramo petrolero.
“La segunda tarea está en manos de las áreas de desarrollo de negocios.
“Estas analizan la conveniencia de entrar a las nuevas opciones que dará Pemex, bajo la modalidad legal de contratos de servicio.
“Antes de eso falta un último paso.
“Ahora que las leyes están casi planchadas, sigue el reglamento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
“Esta decidirá sobre la asignación de bloques para la exploración y producción de hidrocarburos, el tiempo de adjudicación mediante contratos de servicios y las medidas para la asignación de incentivos económicos.
“Así que las extranjeras no pierden de vista el proceso, pues no descartan que pese a la “reforma chiquita” al final todavía puede salir algún negocio interesante.”
Ante esta evidencia, ¿qué dirán ahora nuestros detractores?; ¿se atreverán a reconocer con honestidad que nos asiste la razón? Digan lo que digan, actúen como actúen, lo cierto es que la verdad, como la esperanza, es una fuerza muy poderosa.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México


FUENTE: La Jornada

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, octubre 13, 2008

Asamblea extraordinaria para el próximo miércoles


Convoca AMLO a asamblea extraordinaria para el próximo miércoles, en el Hemiciclo a Juárez

México, Distrito Federal
Lunes 13 de octubre de 2008

* Necesario compartir información en estos momentos de crisis y en la plena discusión del dictamen de la reforma petrolera, precisa

* Llama a ciudadanos y simpatizantes del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo a actuar con firmeza y responsabilidad, por el bien de la Patria

El agravamiento de la crisis económica de los últimos días y la discusión en el Senado del dictamen sobre la reforma petrolera, hace indispensable que nos reunamos para compartir información que nos permita seguir cumpliendo con el propósito de defender al pueblo y al patrimonio nacional, en particular el petróleo.

En consecuencia, convoco con carácter de urgente a todos los ciudadanos y a los integrantes y simpatizantes de nuestro movimiento a una asamblea informativa que llevaremos a cabo el próximo miércoles 15 de octubre, a las 17:00 horas, en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México.

En estos momentos difíciles es necesario estar unidos y actuar con firmeza y responsabilidad por el bien del pueblo y de la Patria.

Andrés Manuel López Obrador
Presidente Legítimo de México

Fuente: Gobierno Legítimo de México


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, abril 06, 2008

López Obrador alerta sobre posibles provocaciones en la resistencia civil

Espías del Cisen podrían ocasionar destrozos en las movilizaciones

Gerardo Flores

Zacatecas, Zac., 5 de abril. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador adelantó que se espera que sea el próximo martes (8 de abril), cuando el PRI y el PAN presenten la reforma energética en el Congreso de la Unión con el propósito de privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante su visita a Zacatecas, donde se reunió con cientos de simpatizantes que integran el Comité en Defensa del Petróleo, acompañado de la gobernadora Amalia García Medina en el auditorio de la Facultad de Derecho de la universidad autónoma de la entidad, López Obrador aseguró que el PRIAN intenta “madrugar” a los legisladores que forman el Frente Amplio Progresista (FAP) en el Congreso de la Unión presentando la reforma que pretende entregar el crudo a la inversión privada.

“Estamos notando que se están poniendo de acuerdo arriba el PRI y el PAN, Calderón y Manlio Fabio Beltrones, y van a querer dar un albazo la semana que entra” expresó el “presidente legítimo” de México en entrevista con los medios de comunicación.

Afirmó que la resistencia civil que encabeza está preparada para enfrentar “el albazo” y puntualizó que tanto dentro como fuera de las cámaras de Diputados y de Senadores se realizarán cercos ciudadanos para impedir la privatización, además de bloquear carreteras y aeropuertos.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que la resistencia civil podría culminar en un paro patriótico nacional y convocó a los legisladores locales a aprobar un punto de acuerdo en el que rechacen la reforma que apoyan panistas y priístas en el Congreso de la Unión.

Según el líder perredista, espías del “gobierno usurpador” quieren realizar destrozos durante las manifestaciones de protesta contra la privatización de Pemex para desacreditar el movimiento en defensa del sector energético.

Advirtió que en “el Centro de Investigación y Seguridad Nacional están los espías del gobierno usurpador. No dejaremos que se pongan las camisetas blancas y comiencen a cometer abusos y rompan vidrios para dejar mal al movimiento. Por eso tenemos que estar organizados y tiene que haber mucha disciplina”, concluyó.

Señaló que quizá en otros países la privatización ha significado modernidad y eficiencia, “pero en la historia nuestra la privatización siempre ha significado corrupción en todas las empresas públicas que se han entregado a particulares”.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

sábado, marzo 29, 2008

AMLO: impedir la venta de Pemex, “el desafío más grande de últimas décadas”

La privatización, más grave que políticas de Salinas, el Fobaproa y el fraude de 2006

De los corresponsales

Al comenzar los encuentros privados con los comités estatales de defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Guerrero, Morelos y estado de México, Andrés Manuel López Obrador insistió en que la privatización de la paraestatal que pretende el gobierno federal es mucho más grave que la política neoliberal de Carlos Salinas, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) e incluso el fraude electoral de 2006, “por eso la lucha por defender el energético es el desafío más importante de las últimas décadas”.

Recalcó que el movimiento contra la privatización debe ser pacífico, y solicitó que en las brigadas no tengan cabida grupos o personas que puedan generar violencia, “porque eso nos perjudica”.

En Guerrero, López Obrador recibió de Bernardo Ortega Jiménez un documento del grupo parlamentario local del PRD, en el cual se exhorta a la Cámara de Diputados federal a investigar de manera imparcial y objetiva los contratos entre Pemex y la empresa Ivancar, en la cual firmó como apoderado legal el actual secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, de quien exigieron su destitución.

Ahí destacó que desde el 25 de marzo se esperaba que el PAN presentara al Congreso de la Unión la iniciativa de ley de reforma energética, porque “seguramente se están estableciendo los amarres necesarios para sumar al PRI a esa intentona”.

En Morelos retó al presidente Felipe Calderón a debatir sobre el tema energético, para que públicamente dé a conocer las razones de por qué insiste en la privatización.

Reunido en privado con más de 600 líderes perredistas y dirigentes sociales y sindicales de Morelos, sostuvo que los espots representan un fraude que cuesta al erario 200 millones de pesos.

En Toluca, estado de México, solicitó a los comités acelerar el paso para que las brigadas estén listas la próxima semana, antes de que el PAN o el gobierno de Calderón presenten su iniciativa de reforma energética.

Ante más de 500 personas recalcó que “no porque haya un cerco policiaco nos vamos a enfrentar. Si alguien arremete contra un uniformado nos va a perjudicar. Si somos mesurados vamos a salir bien, porque somos muchos en todo el país”.

Horas antes, en los municipios de La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl simpatizantes de López Obrador empezaron a formar las brigadas para iniciar, a partir del lunes, la defensa del petróleo, informó el ex diputado federal Felipe Rodríguez Aguirre.

(La Jornada Morelos, Israel Dávila, René Ramón, Sergio Ocampo y Alma Muñoz)


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

miércoles, marzo 26, 2008

Discurso de AMLO en el Zocalo

El interés de la Nación está por encima de cualquier asunto, aclara López Obrador

México, Distrito Federal
Martes 25 de marzo de 2008

* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la asamblea de la Comisión Nacional el Defensa del Petróleo, realizada en la Plaza de la Constitución

Amigas y amigos:

Compañeras y compañeros:

Gracias, muchas gracias, por acudir de nuevo y participar en esta asamblea para la defensa del petróleo.

Ustedes; hombres, mujeres, jóvenes, niñas, niños, ancianos respetables, junto con muchos otros que no pudieron venir, son de lo más valioso que tenemos, lo mejor de nuestro movimiento, una de las grandes vanguardias de la sociedad mexicana.

Con ustedes y con la autoridad moral de nuestro movimiento, enfrentamos al grupo de potentados, nacionales y extranjeros, que cínicamente y con actitudes que no se fundamentan sino en la mentira, pretenden con el petróleo, que es de todos los mexicanos, un jugoso negocio privado.

Aunque ya hemos explicado varias veces el por qué del rechazo a la llamada reforma energética, no está por demás recapitular sobre nuestros argumentos:

Nos oponemos a la privatización porque sería reabrir la puerta a las compañías petroleras extranjeras, en menoscabo de la soberanía y del patrimonio nacional y estaríamos condenados a dejar de ser un país y convertirnos en colonia.

Nos oponemos a la privatización, porque reformar la ley reglamentaria del artículo 27, para permitir la celebración de los llamados contratos riesgo, contratos de servicios múltiples y la asociación con empresas extranjeras, significaría aceptar sumisamente la violación impune de nuestra Constitución Política.

Nos oponemos a la privatización, porque detrás de las mentiras de la falta de dinero y de tecnología para modernizar a Pemex, y de la publicidad tan boba como manipuladora de las aguas profundas, del supuesto tesoro escondido y de la urgencia de asociarnos, está realmente la ambición del grupo Calderón-Mouriño y sus acuerdos, sus enjuagues, con las empresas extranjeras para montarse en el negocio del petróleo.

Nos oponemos a la privatización, porque mientras el petróleo sea propiedad de la Nación, los mexicanos tendremos la esperanza de convertirlo en palanca del desarrollo nacional para industrializar el país, crear empleos, fortalecer el mercado interno, reducir los precios del gas, la luz y las gasolinas y garantizar el bienestar de nuestro pueblo.

Y nos oponemos a la privatización, porque arrebatar jamás trae nada bueno. El despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa, que nos mantendrá en constante riesgo de confrontación y habrá más inestabilidad política en nuestro país.

En suma, de consumarse la privatización del petróleo, dejaríamos de ser un país libre y soberano, se rompería el orden constitucional; se elevaría a rango supremo la corrupción; nos quedaríamos sin la posibilidad de transitar por un camino propio, con un modelo de desarrollo que concilie el crecimiento con el bienestar; y si perdemos la soberanía, como sueñan los entreguistas, será muy difícil, por razones geopolíticas, recuperar el dominio de la Nación sobre nuestros recursos energéticos. Y se daría lugar a constantes fricciones, desacuerdos y conflictos.

Por todas estas razones y en función de esta causa, hemos decidido organizarnos y movilizarnos para detener este terrible agravio a la Nación.

El martes pasado, convocamos a esta asamblea para estar atentos, por si hoy se presenta la iniciativa de reforma en la Cámara de Diputados o de Senadores. Aunque al parecer, hasta ahora, las cúpulas del PRI y del PAN no han propuesto nada, es obvio que no han desistido y sólo aguardan el momento oportuno.

Seguramente creen que con el conflicto al interior del PRD y la campaña en los medios de comunicación para agigantarlo, podrán eclipsar nuestro movimiento y desgastar nuestras razones.

Están profundamente equivocados, porque aunque deseamos con toda el alma el fin de los problemas internos en el PRD, más allá de nuestro partido –como aquí lo expresó el presidente del PRD— más allá de nuestro partido y de cualquier otro asunto, está el interés de la nación.

Que quede claro, la Patria es primero. La Patria es primero, porque la Patria es el ámbito de inclusión donde lo que se defiende es la continuidad del proyecto democrático.

Todas nuestras acciones van orientadas hacia la resistencia civil pacífica, pero en el entendido de que esta estrategia es más eficaz cuando, además de resistir y protestar, se logra avanzar en el objetivo superior que perseguimos de transformar la vida pública de México.

Es decir, abolir el régimen de opresión, corrupción y privilegios y establecer una nueva República, más digna, más humana, más justa y más igualitaria.

Para lograr que la resistencia civil pase de ser un acto de protesta testimonial y siga siendo una opción renovadora de nuestra vida pública, debemos organizarnos, darle forma cotidiana a la disciplina y comprometernos a informarnos y tener presencia activa, sin lo cual no hay una auténtica movilización popular y ciudadana.

En este marco, informo a ustedes, que en los últimos días hemos avanzado considerablemente en la construcción de las bases organizativas del movimiento para la resistencia civil pacífica.

Les hago saber que, a partir de la propuesta que el martes pasado presentó Claudia Sheinbaum, se han organizado e integrado, veinte grupos de 10 mil brigadistas mujeres, aquí presentes.

¡Vivan las mujeres de pie y en lucha en la defensa del petróleo! Por nosotros, por nuestros hijos y por la Nación.

De igual modo, siguiendo el ejemplo de las compañeras, se han organizado y adherido, en 36 agrupamientos, 18 mil brigadistas, en su mayoría hombres. También aquí presentes.

Asimismo, les informo que se ha constituido un Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo, con hombres y mujeres que además de ser grandes escritores, de los mejores escritores de México, son buenos ciudadanos mexicanos.

Este comité está integrado por Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Elenita Poniatowska, Fernando Del Paso, Margo Glantz, Enrique González Pedrero, José María Pérez Gay, Lorenzo Meyer y Arnaldo Córdova.

En el caso de la organización de las brigadas de mujeres y de hombres, cada uno de los 56 grupos de mujeres y de hombres, están estructurados con igual número de coordinadores generales y con 280 coordinadoras y coordinadores de brigadas.

Voy a dar a conocer los nombres, porque esta es una asamblea fundamentalmente para la organización de nuestro movimiento, la clave de todo está en la organización, creo que en eso coincidimos: organización y disciplina, para ser efectivos y para asegurar que no se caiga en la trampa de la violencia.

Este es un movimiento pacífico, siempre hemos actuado así y lo seguiremos haciendo, sobre todo en estos momentos cruciales.

Nuestros adversarios lo único que tienen es la fuerza bruta; nosotros tenemos la razón y con organización popular lo vamos a hacer valer.

Voy a dar a conocer los nombres de las coordinadoras y coordinadores, para que las compañeras y compañeros, que están presente y aún se han inscrito, lo hagan en las mesas que se han instalado, aquí en el zócalo, con este propósito.

Quien lo desee puede adherirse, de acuerdo al territorio donde vive, al lugar donde trabaja o estudia, o a su afinidad con las coordinadoras o coordinadores.

Las coordinadoras generales son: Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandra Barrales Magdaleno, Laura Itzel Castillo Juárez, Jesusa Rodríguez, Martha Pérez Bejarano, Iliana Almazán, Lucía Martínez, Karen Quiroga Anguiano, Carmen Lilia Chavira, Guadalupe González Rivas, Clementina Facundo, Lenia Batres Guadarrama, Leticia Quezada, Beatriz Rojas, Verónica Alemán, Patricia Ruiz Anchondo, Martha López López, Virginia Jaramillo Flores, Yolanda Torres Tello y la compañera Araceli Vázquez.

Son las 20 coordinadoras.

Los coordinadores generales son los siguientes compañeros: Eduardo Cervantes, Froylán Yescas Cedillo, Benito Bahena Lomé, Agustín Guerrero Castillo, Alfredo Pergástegui Pontaza, Avelino Méndez, Carlos Candelaria, Carlos Reyes Gámiz, Erika Claudia Rojas Paz, David Cervantes Peredo, Edgar Doroteo García, Edgar Torres Baltazar, Marco Guijosa Mora, Francisco García Flores, Hugo Castro Galicia, Martín Ponce López, Guillermo Rocha Vázquez, Juan Ricardo García, Julio Colín Arriaga, Adrián Bejerano, Manuel Otero Casas, Melesio Ventura González, Miguel Sosa Tan, Felipe Barragán Pérez, Raúl Correa Martiñón, Roberto Rico Ramírez, Rodolfo Pichardo, Rodrigo Chávez Contreras, Rosendo Marín Díaz, Rubén Escamilla Salinas, Rufino Ramírez Francisco, Sergio Ávila, Sergio Gallegos Nieto, Víctor Hugo Lobo, Arturo Chávez y el compañero Octavio Martínez Cid.

También quiero decir, como es obvio y como todos lo sabemos, pero no está de más recordarlo, que entre más organización y más disciplina, mejores serán los resultados y más seguridad tendremos de no caer en ninguna provocación y mantener todas nuestras acciones en el marco de la no violencia.

Por esta razón, hemos tomado la decisión de no reconocer a ninguna brigada que no esté registrada y encausada en este esquema de organización.

Hemos tomado esta decisión de darle cauce a nuestra organización. A lo mejor algunos van a pensar que limitamos su libertad y, desde luego también se acota con esta medida, la creatividad que podamos desarrollar todos, pero tenemos que garantizar que haya orden, que no haya desbordamientos.

Es lógico que tendremos muchas más brigadas, pero queremos que sea un proceso ordenado y cuidadoso.

No queremos, para hablar con claridad, para entendernos bien, que se oiga bien y que se oiga lejos, no queremos que el CISEN, muchos no saben lo que es el CISEN. Yo les digo son los espías del gobierno usurpador o cualquier otra organización del régimen o de la derecha, formen sus brigadas o nos infiltren para provocar violencia y afectar nuestro movimiento.

Por eso vamos a estar muy pendientes. ¡Mucho ojo! Nada de caer en provocación y estemos muy organizados.

También de esta forma, hemos empezado a trabajar en todo el país. Con este propósito, he decidido suspender temporalmente mis giras por los municipios, para llevar a cabo reuniones en cada uno de los estados con los comités de defensa del petróleo y proceder a organizar brigadas en todas las regiones de México.

Por la importancia que tiene, reitero: este es un movimiento pacífico. Vamos a triunfar con ustedes, con la gente, con el pueblo. Vamos a triunfar con la organización y vamos a triunfar porque nos asiste la razón.

En cambio, nuestros adversarios, si lo analizamos un poco, no han podido convencer a la mayoría de los mexicanos. Y estemos seguros que, por más que hagan, no podrán ocultar que privatizar el petróleo es igual, es sinónimo, de saqueo de la riqueza de la nación.

De todas maneras, ellos apuestan a imponerse con el aparato, con la fuerza, también apuestan a imponerse con los medios de comunicación y, desde luego, están a la espera de que nosotros cometamos errores o nos desgastemos.

Por eso debemos evitar el desparpajo, los protagonismos innecesarios y el extremismo.

Aquí, repito que sólo tienen representatividad para informar de nuestros actos, los presidentes del PRD, del PT y del Partido Convergencia, así como los Coordinadores Parlamentarios del Frente Amplio Progresista, los miembros de la Comisión Nacional para la Defensa del Petróleo y, en el caso de las brigadas, decidieron tanto las coordinadoras como los coordinadores, que los voceros sean Claudia Sheinbaum y Ricardo Ruiz.

Las acciones de resistencia civil, comenzarán a partir del momento en que se presente la iniciativa de reforma para privatizar el petróleo, en la Cámara de Diputados o de Senadores.

En el plan de acción se contempla lo que harán nuestros legisladores al interior de los recintos parlamentarios y lo que haremos nosotros en la calle. Este plan se llevará a cabo de acuerdo con las circunstancias y de conformidad con lo que más convenga a nuestro movimiento.

Es muy importante que desde ahora estemos muy pendientes y dispuestos a correr la voz, a comunicarnos, tenemos que hacer ese compromiso, de informarnos y de transmitir esa información a los demás, necesitamos romper el cerco informativo.

Tenemos que estar constantemente informando a los demás, a vecinos, a familiares, a compañeros de trabajo, que nosotros comuniquemos de manera directa, desde que nos levantemos hasta que vayamos a dormir, en nuestras labores cotidianas, hombres y mujeres, y estemos constantemente hablando de este tema, argumentando el por qué no le conviene a México, no le conviene al pueblo, la privatización del petróleo.

Y también que estemos constantemente informando de cuándo tenemos que reunirnos, a qué hora tenemos que presentarnos en un lugar determinado, cómo tenemos que actuar.

Tenemos que convertirnos nosotros en el principal medio de comunicación, que no estemos dependiendo de los medios de comunicación que están al servicio de la derecha.

¡Nosotros podemos!

La coordinación del movimiento, buscará la forma de avisar sobre el inicio de las acciones a través del teléfono, el internet, de volantes y en medios de comunicación no controlados por la derecha, que afortunadamente los hay.

No han podido cerrar todos los medios de comunicación, no han podido acallar las voces de periodistas libres e independientes, tanto de la prensa, como de la radio y, en algunos casos, de la televisión.

Nuestro reconocimiento a esos comunicadores.

Amigas y amigos:

Enfrentemos el más grande de todos los desafíos que nos haya tocado vivir y hagámoslo con la firme convicción de que actuamos en beneficio de todos.

Seguramente vamos a ser mal vistos por los potentados y usurpadores, podemos, incluso, resultar incomprendidos por quienes, aunque pertenecen al pueblo y sufren por el mal gobierno, carecen de información o sencillamente piensan distinto a nosotros.

Pero tengamos nuestra conciencia tranquila, porque estamos actuando con propósitos más elevados que nuestras propias aspiraciones personales.

Nos mueven ideas y convicciones, no meros intereses políticos. Aquí repito, para que nadie se equivoque y para que se enteren nuestros adversarios: no importa que al final de esta jornada patriótica nos desgastemos políticamente.

Lo verdaderamente importante es que logremos mantener bajo el dominio de la nación nuestros recursos naturales. Para decirlo de otra manera: No vamos a estar cuidando nuestra imagen, porque la lucha que tenemos que enfrentar es superior a cualquier interés personal o de grupo por legítimo que sea. Ya lo dijimos, por encima de cualquier interés político o económico, está el interés de la Nación.

Entonces, no vamos a dar ni un paso atrás, aunque se nos vengan encima en los medios de comunicación. Vamos a defender nuestros ideales y nuestros principios.

Amigas y amigos:

La resistencia civil se inicia –como aquí lo estamos haciendo-- con la acción de reaccionar en voz alta y, como ya dijimos, no sólo es protesta, es avanzar hacia la transformación de la vida pública y en el proceso mismo ir creando una nueva corriente de pensamiento, que se arraigue y permanezca en la conciencia y en la vida cotidiana del pueblo.

Debemos enseñar, con nuestra manera de pensar y de actuar, de que la vida pública no puede estar desprovista de moralidad.

Que la política motivada por la mera búsqueda de intereses, carece de contenido humanitario.

Que no sólo se debe luchar en pos de cosas materiales, sino también para fortalecer nuestros valores morales, culturales y espirituales.

Que ante el engaño, la corrupción y la decadencia, debemos procurar vivir de acuerdo a la verdad y hacer de nuestras vidas una línea recta.

Intentemos crear un modelo para las generaciones futuras, aspiremos a vivir en una sociedad mejor, donde el dinero no triunfe sobre la dignidad del pueblo y el ser humano valga por su trabajo, por su rectitud y por su generosidad.

Y seamos felices, cuando el día de mañana, jamás nadie pueda decir que hemos sido incongruentes o que hemos fallado a un compromiso o traicionado una causa justa.

Amigas y amigos:

Vivimos tiempos definitorios, que ponen a prueba la autenticidad y fortaleza de nuestras convicciones.

Sé que todo esto implica sacrificios, pero debemos asumir nuestra responsabilidad histórica.

Como lo dijo coloquialmente un hombre sabio, el liberal guerrerense, don Juan Álvarez, cuando había que enfrentar al tirano Antonio López de Santa Anna.

Dijo Juan Álvarez: “¡carajo, de veras que esta ancheta es muy estrecha. No hay ni pa’ donde hacerse!”.

De modo que adelante y buen camino.

¡Viva la resistencia civil pacífica!

¡Viva la soberanía nacional!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

viernes, marzo 21, 2008

AMLO rinde honores a Benito Juárez en el Hemiciclo

La guardia que rindió López Obrador comenzó apenas treinta minutos después de Felipe Calderón abandonara el lugar.

México, DF. Andrés Manuel López Obrador, con José Agustín Ortiz Pinchetti, Gustavo Iruegas y Enrique González Pedrero, rindió guardia de honor a Benito Juárez. La Jornada On Line

La Jornada On Line
Publicado: 21/03/2008 10:35

México, DF. A las 9 de la mañana de hoy viernes, Andrés Manuel López Obrador montó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el Hemiciclo a Benito Juárez García, en ocasión del 202 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas.

El ex candidato a la Presidencia de la República acudió acompañado de los secretarios de Relaciones Políticas, José Agustín Ortiz Pinchetti, y de Relaciones Internacionales, Gustavo Iruegas, integrantes del "gobierno legítimo", media hora después que lo hiciera Felipe Calderón.

El escritor Enrique González Pedrero y varios ciudadanos acompañaron también al político tabasqueño en el acto, informó un comunicado del gobierno legítimo.

López Obrador y sus acompañantes guardaron un minuto de silencio y acto seguido cantaron el himno nacional. El político tabasqueño no emitió ninguna declaración.

Al salir, reporteros le preguntaron respecto de la situación que vive su partido, el de la Revolución Democrática (PRD), por su elección interna, en la cual se han señalado irregularidades, pero no respondió.

Poco antes, simpatizantes de López Obrador se dirigían al Hemiciclo cuando Felipe Calderón aún se hallaba ahí, pero fueron detenidos por elementos del Estado Mayor Presidencia (EMP), por lo que sólo pudieron lanzar consignas contra el titular del Ejecutivo y a favor de López Obrador.

En el Sendero del Peje encontraran la cobertura que hizo Radio AMLO del evento

- ESTA SÍ ES UNA GUARDIA DE HONOR DE A DEVERAS

- Guardia de honor en el Hemiciclo a Juárez


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, marzo 11, 2008

Algunas Consideraciones sobre la Reforma Energética::: Mario Di Costanzo

El día de Hoy Martes 11 de Marzo, Mario Di Costanzo en su conferencia en el CUCSH entregó el siguiente Documento para su consulta y distribución. El Tema es Sobre la Reforma Energética, y contiene información imprescindible para el mejor entendimiento del problema sobre la privatización de PEMEX y otros golpes de la derecha usurpadora.

esta es la introducción:
El presente trabajo busca mostrar una visión integral de los elementos que tienen y que deben de ser considerados en el análisis del tema petrolero en nuestro país, no pretende profundizar en cada uno de ellos, sino simplemente poner estos temas en la mesa de discusión, ya que como lo ha señalado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, el análisis de este tema y del propio sector energético, no puede ni debe hacerse sólo en base a una visión meramente economicista, ni tampoco debe sustraerse al problema de los yacimientos en aguas profundas, como se observará a lo largo de este trabajo, la industria del petróleo va mucho más allá de su extracción y exportación.

El trabajo está basado tanto en análisis y notas elaboradas por la propia SHP, como en trabajos de destacados investigadores y especialistas como: José Luis Manzo, del cual se tomaron textualmente párrafos de su importante investigación “Petróleo y Geopolítica” de Francisco Garaicochea y del Grupo de Ingenieros de Pemex Constitución del 17, y en otras notas elaboradas por el propio PEMEX y por Francisco Rojas, uno de los ex directores de la paraestatal más importante del país.

Desde luego contiene el planteamiento realizado por nuestro Presidente Legítimo y la visión que el ha expresado en el Proyecto Alternativo de Nación.

Las conclusiones son responsabilidad de la Secretaria de la Hacienda Pública (SHP) que se pone a sus ordenes para cualquier duda u aclaración al respecto en su página de internet www.secretariadelahaciendapùblica.blogspot.com y en el teléfono 50-04 40-55


El Documento está en el siguiente enlace:
http://www.slideshare.net/revista_extension/sobre-la-reforma-energetica



Gracias de antemano por su colaboración en la distribución de este documento::::::::::::::::::


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

martes, enero 29, 2008

AMLO : Mexico expuesto a la recesión de EU Recomienda medidas


video.google.com/

No ha tomado el gobierno espuro medidas de protección al aparato productivo, ante la recesión económica en EU, alerta López Obrador
México, Distrito Federal Lunes 28 de enero de 2008

* Conferencia de prensa del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el proceso de recesión que enfrenta la economía de Estados Unidos y su impacto en la economía nacional

México expuesto a la recesión en Estados Unidos y el gobierno usurpador no ha tomado las medidas adecuadas para proteger el aparato productivo y el empleo, a pesar de que se lo advertimos desde agosto de 2007

El 23 de agosto de 2007 publicamos una carta a la opinión pública, en la cual alertamos sobre las graves implicaciones que tendría el debilitamiento económico en Estados Unidos para nuestra economía y recomendamos medidas pertinentes para suavizar su impacto negativo sobre la economía de nuestro país.

Desgraciadamente, la crisis estadounidense se ha presentado y el gobierno usurpador no ha llevado a cabo ninguna acción para apoyar el aparato productivo o el consumo familiar.

Por el contrario, se empeñó en aumentar los impuestos para las empresas medianas y pequeñas, en gravar las prestaciones sociales, en aumentar el precio de la gasolina y el diesel y en permitir la libre entrada de maíz, fríjol, azúcar y leche del extranjero.

Tomemos en consideración que llevamos 25 años sin crecimiento económico real. Y es un hecho que la mala situación económica de los Estados Unidos, se declare o no la recesión, mantendrá estancada nuestra economía.

Como lo dijimos en su momento, desde el año pasado se ha venido deteriorando la economía mexicana. El crecimiento de casi todos los indicadores de la actividad interna se ha reducido a la mitad de lo logrado en 2006; la producción industrial que creció 5.0% en 2006, sólo lo hizo en 1.2% hasta noviembre del 2007; las exportaciones manufactureras que en 2006 crecieron 15.8%, en 2007, vieron su crecimiento desacelerarse a 8.8%; el empleo manufacturero que aumentó 1.4%, sólo lo hizo en 0.5% hasta octubre y en los últimos meses registró caídas; las ventas al mayoreo que en 2006 crecieron 6.7%, hasta octubre apenas lo hicieron en 2.3%.

Las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en Estados Unidos se han estancado, ante el congelamiento de la construcción residencial en ese país y todos los servicios que requiere.

El índice de confianza del consumidor cayó 4% en 2007. Parte de la explicación de esta pérdida de confianza fue la percepción de los entrevistados sobre el futuro del país. Esta percepción se deterioró en el último trimestre en más de 11%.

Por ello, reiteramos nuestra demanda de que el gobierno espurio y sus instituciones responsables tomen medidas urgentes para evitar que este malestar económico se agrave con mayores pérdidas de producción y empleo.

¿Qué debería hacer el gobierno usurpador?

1) En lugar de aumentar los precios de la electricidad y gas y el impuesto a la gasolina, el gobierno de facto debería quitar ese impuesto y reducir los precios de los energéticos con apoyo de un programa de reducción de costos y aumento de eficiencia. Esta medida, además de apoyar a los consumidores nacionales, permitiría impedir mayor pérdida de competitividad de las empresas nacionales.

2) El excedente de ingreso petrolero por más de 15 mil millones de dólares anuales, si se mantiene a 80 dólares el barril, debe canalizarse sin demora a la inversión en el sector energético y a la infraestructura. Por ejemplo, con parte de los excedentes petroleros se deberían iniciar de inmediato la construcción de las tres refinerías que hacen falta para dejar de comprar la gasolina en el extranjero.

3) Para poder utilizar bien dicho excedente y el total de los ingresos petroleros, insistimos una vez más que el gobierno debe reducir su gasto corriente y de operación, en 200 mil millones de pesos, eliminando partidas destinadas a garantizar privilegios de os altos funcionarios públicos y destinando esos fondos a la inversión productiva y a la generación de empleos.

4) El gobierno usurpador debe exigir la revisión del Tratado del Libre Comercio, porque las condiciones actuales, entre otras cosas, ponen a competir a los productores nacionales con productores extranjeros en condiciones de desigualdad, debido a los subsidios que reciben los productores extranjeros de sus gobiernos, mientras el productor nacional está completamente desprotegido. Esta revisión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que hasta hace poco parecía una herejía contra el libre comercio, hoy es una demanda de la mayoría de candidatos presidenciales de Estados Unidos.

5) Es indispensable poner en marcha un programa inmediato de empleo, tanto en el campo como en la ciudad, para atemperar los efectos que tendrá la recesión norteamericana sobre el flujo migratorio.

6) Derogar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para evitar golpear injustamente a empresas y contribuyentes pequeños y medianos que por falta de recursos no pueden realizar las compras de activos para reducir su carga fiscal.

7) No retrasar más las acciones contra abusos de los monopolios y oligopolios tanto de precios como de prácticas anti-competitivas, los cuales impiden a la economía ser más eficiente.

8) Examinar cuidadosamente las implicaciones de la falta de competitividad para la balanza de pagos. La sola razón por la que la pérdida de competitividad de la industria no ha frustrado la estabilidad macroeconómica es el alto precio del petróleo, mismo que oculta el deterioro de la cuenta no petrolera. Tengamos presente que el déficit comercial no petrolero volvió a aumentar el año pasado para llegar a 54 mil millones de dólares, cuando en 2000 era de 24 mil millones. Si este déficit no se corrige, México quedará expuesto a fuertes ataques especulativos contra el peso, sobre todo, al bajar el precio del petróleo.

9) Adecuar los programas sociales oficiales para reducir el costo de la burocracia administrativa y proveer la ayuda a las familias beneficiarias de manera directa, sin intermediación en la entrega de recursos. Al mismo tiempo, estos apoyos deben llegar a la población más golpeada por la crisis económica y bienestar social.

10) El Congreso mexicano y el gobierno usurpador, deben defender, ahora más que nunca, con dignidad y energía los derechos humanos de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.

Si no se toman medidas como las que estamos proponiendo, el estancamiento o, peor aun, la recesión en Estados Unidos, mantendrá el letargo de actividad económica de nuestro país, por lo menos dos años más. Además, el mayor desempleo y las repatriaciones de trabajadores migratorios crearán un clima social sumamente crítico.

Es por ello que exigimos al gobierno usurpador llevar a cabo acciones directas y urgentes, haciendo a un lado su preferencia por tratar de enfrentar los problemas con spots de radio y televisión.

De manera específica hacemos las siguientes recomendaciones.

A los ciudadanos, les reiteramos:

a) Cuidar con esmero el empleo.
b) Evitar sobregiros en sus tarjetas de crédito y preferentemente mantener una tarjeta.
c) Contratación de créditos a tasa fija.
d) Moderación y austeridad en el gasto familiar.
e) Antes de adquirir cualquier bien o producto, cotizar precios y fijarse más en la calidad de los mismos.

A los gobiernos progresistas:

a) Aplicación de programas de austeridad republicana, sin afectar a los trabajadores.
b) Apoyar a los grupos más vulnerables.
c) Respaldar todas las causas justas de los trabajadores y de las empresas que tratan de competir y mantenerse en operación.

Al Movimiento Democrático Nacional:

a) Defensa del petróleo.
b) Rechazo al aumento de impuestos, al aumento a la gasolina y el diesel, y a la libre importación de maíz, fríjol, leche y azúcar del extranjero.
c) Combate a los monopolios.
d) Defensa a la actividad productiva del campo y del empleo.
e) Hacer valer el estado de bienestar y
f) Defender del mal trato y de la violación de los derechos humanos de los trabajadores mexicanos migrantes.

Ese es el documento que les entregamos a ustedes y, al mismo tiempo, vamos a volver a entregarles el documento que presentamos en agosto, advirtiendo de lo que se venía y pidiendo al gobierno usurpador que actuara.

Como ustedes saben, no han hecho absolutamente nada. Bueno sí, se han dedicado a golpear aún más a la de por sí endeble economía popular. Solo a eso se han dedicado, a seguir dañando al pueblo de México.

Pero no hay nada en beneficio del pueblo de México ni de la Nación. No hay una sola obra en todo el territorio nacional iniciada por el gobierno usurpador y el año pasado manejaron nada más por los altos precios del petróleo excedentes por más de 10 mil millones de dólares. Entonces es un segundo llamado ante la gravedad de la situación económica mundial, que sin duda nos va a afectar.

Todavía hasta hace poco el pelele de Calderón decía que no iba a tener ningún efecto la crisis económica en Estados Unidos, actuando con mucha irresponsabilidad y de manera frívola. Para eso es que les convocamos.

Desde luego en toda esta materia económica, cuento con la asesoría del doctor en Economía, Rogelio Ramírez de la O.

Este es el documento que le vamos a entregar.

P:¿Licenciado me gustaría saber con este segundo llamado que le hace al gobierno federal o al Ejecutivo, le está de alguna manera reconociendo, porque le hace usted recomendaciones, señala… qué ha sucedido respecto al llamado que ha hecho a diferentes personas, incluyendo a Felipe Calderón para tener un debate, no sé si haya algo más en firme?
R: Nosotros no vamos a reconocer nunca al gobierno surgido del fraude electoral del 2 de julio de 2006, eso debe de quedar claro, sin embargo están usurpando el gobierno y están manejando el presupuesto, que es dinero de todo el pueblo, y están ostentando la representación del gobierno de México.

Entonces están obligados a responderle a la gente, no sólo pueden estar usurpando el gobierno, desde luego que son espurios, pero deberían de ser cuando menos un poco responsables, porque se están proyectando como espurios y como inútiles, y son todavía más dañinos para el país.

Entonces nosotros estamos actuando de cara a la Nación, si no dijéramos nada, pues menos harían, si estamos advirtiendo y no hacen absolutamente nada, mandan a sus jilgueros, mandan a sus conductores de radio, especialistas en temas financieros, a decir que exageramos, si no hiciéramos esto, pues habría más descuido y más desamparo para la población.

Entonces estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad.

En cuanto al otro tema, estoy convencido que hay un acuerdo en las cúpulas del PRI y el PAN para llevar a cabo la privatización de la industria petrolera, que es lo que más ambicionan, quedarse con el petróleo y, como lo expresé la pasada conferencia de prensa, hay siete candidatos a traidores a la Patria, desde luego Calderón, Mouriño, Santiago Creel, Jesús Reyes Heroles hijo, Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida y el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Emilio Gamboa.

Y, para demostrarles que no hay ninguna razón técnica, administrativa, financiera para entregar el petróleo y que simplemente se trata de un acto de traición a la Patria, que quieren despojar al pueblo de México de esta riqueza, los convoque a un debate.

Ninguno se atrevió a dar la cara, porque no tienen argumentos, quieren imponer esta reforma, el único que balbuceó que estaría de acuerdo fue Santiago Creel, pero ahora se ha echado para atrás, porque piensan que van a poder llevar a cabo esta reforma con el control que ejercen con los medios de comunicación, esa es la realidad.

Piensan que con una campaña propagandística van a convencer al pueblo de México de que conviene entregar el petróleo a particulares, nada más que no les va a funcionar su estrategia, por varias razones.

Primero porque no todos los medios de comunicación se prestan a la manipulación, afortunadamente; hay todavía medios de comunicación que ejercen el periodismo de manera independiente y que se preocupan por decir la verdad, que no están del todo apergollados por el régimen.

Tampoco van a poder, porque la gente, de una u otra manera, está informada, sabe de lo que se trata.

No es posible que nos regresen al Porfiriato, no es posible que el petróleo, que es de todos los mexicanos, se entregue a particulares. La gente no va a permitir esta felonía, este acto de traición a la Patria.

En tercer lugar, no van a poder porque no tienen argumentos, no hay razón para privatizar la industria petrolera, es falso que no hay dinero. Si el precio del barril del petróleo está en 80 dólares y se estableció un precio en la Cámara de Diputados el año pasado de 42 dólares y este año de 49 dólares, nada más de excedentes por los altos precios del petróleo, calculamos que se van a recibir entre 15 mil y 20 mil millones de dólares anuales.

Para que tengan una idea, cuando más se invirtió en Pemex, en 1981, la inversión sin Pidiregas, porque no existía esto de los Pidiregas, fue creación de Lajous durante el gobierno de Zedillo.

Pero en aquel entonces sin Pidiregas, lo más que se invirtieron fueron 18 mil millones de dólares y ahora nada más de excedentes, por altos precios del petróleo, se tiene esa cantidad.

De modo que no pueden decir que no hay recursos, también no tiene validez el decir que hace falta tecnología, hay tecnología en el mundo, que se contrata, no se tienen por qué entregar las reservas petroleras a cambio de tecnología.

Se puede contratar la tecnología y tenemos que tener presente que eso mismo decían las empresas extranjeras, cuando la expropiación, que nos íbamos a hundir, porque se iban a llevar su tecnología.

Y la experiencia, la lección, que tenemos es que los trabajadores petroleros, los técnicos petroleros sacaron adelante a esa industria tan importante para el desarrollo de México.

Los trabajadores de México, no sólo los trabajadores petroleros, los trabajadores en general son los mejores del mundo, los trabajadores y los técnicos de nuestro país. Lo que pasa es que estos tecnócratas acomplejados han despreciado siempre la calidad de la mano de obra mexicana.

Entonces, no hay argumento válido y también no van a poder, porque ya tomamos la decisión de llevar a cabo acciones de resistencia civil pacífica.

No vamos a permitir que haya ninguna reforma que implique entregar los bienes de los mexicanos a extranjeros.

El petróleo ya tiene dueño, el petróleo es del pueblo de México.

Me dio mucho gusto que la pasada reunión de los legisladores del PRD, y esto mismo han hecho legisladores del PT y Convergencia, tomaron la decisión de llevar a cabo si es necesario, si se presenta una iniciativa para entregar el petróleo a particulares, fundamentalmente a extranjeros, porque esto de abrir la industria petrolera a la iniciativa privada es un decir, detrás de esa fachada, de ese dicho de que es a la iniciativa privada y que es a particulares, están las grandes empresas trasnacionales.

Me dio mucho gusto que los legisladores se hayan tomado esa decisión de no permitir ante cualquier iniciativa, que se le de curso en el Congreso y que si es necesario van a llevar a cabo una huelga legislativa.

Entonces estamos pendientes, estamos preparados. ¿Por qué creen que estamos preparados? Porque son muy obvios estos tecnócratas vendepatrias, están aplicando la agenda del Fondo Monetario Internacional desde hace tiempo y en esa agenda está lo de llamada reforma a la seguridad social y ya impusieron la reforma a la Ley del ISSSTE.

En esa agenda estaba la llamada reforma fiscal y ya impusieron la reforma fiscal, que no es más que aumentos de impuestos, y en esa agenda está también la llamada reforma energética, que no es más que la entrega de petróleo a extranjeros.

Entonces ya los veíamos venir y estamos preparados.

P:¿Tiene alguna opinión de la reunión que tuvo hoy el secretario de Gobernación con la presidenta de la Cámara?
R: No, no tengo ninguna opinión, ninguna opinión, la única opinión que tengo es de que hacen pareja Mouriño y Calderón, los dos son igual de entreguistas, fueron funcionarios de la Secretaría de Energía y firmaron contratos con empresas extranjeras para permitirles generar energía en nuestro país, violando la Constitución.

De que es un vendepatria Mouriño y Calderón, de eso no tengo ninguna duda, y de que actúan en pareja, tampoco.

P: ¿Va a ir a la marcha?
R: No, pero todo mi apoyo para los campesinos y para las organizaciones sociales que están defendiendo a los productores nacionales.

P: ¿Por qué no va?
R: Porque tengo compromisos ya. Ustedes saben, estoy recorriendo todo el país, llevo cerca de mil 200 municipios visitados, estoy trabajando en la ciudad de México de lunes a miércoles y de jueves a domingo los estoy dedicando a recorrer los municipios del país, me toca de jueves a domingo visitar municipios del Estado de México en esta semana.

P: ¿Pero no está tan lejos?
R: Pero no me da tiempo, porque son siete actos, por cierto les invito, porque les extrañamos, son siete actos diarios, desde las 10:30 horas hasta la noche, acabo de estar este fin de semana, de jueves a domingo en Morelos, visitamos 24 municipios.

Ahora me corresponde el Estado de México, vamos a visitar 26 municipios en cuatro días, están invitados, pero desde luego que el Gobierno Legítimo, los secretarios encargados de la defensa de la economía popular, de apoyar la actividad productiva en el campo, en la ciudad, van a estar presentes, está apoyando la Convención Nacional Democrática, porque es un resolutivo, todos tenemos que apoyar a los productores, que coman los que nos dan de comer y sin maíz no hay país.

Muchísimas gracias, muchas gracias. Es la tercera conferencia y les agradezco su presencia.

P: ¿Ustedes están vislumbrando una crisis de grandes proporciones, similar a la de 95… ?
ROGELIO RAMIREZ DE LA O: Cada crisis es diferente, esto no quiere decir que vaya a ser menor o peor. Simplemente lo que estamos viendo ahorita es una crisis de corte mucho más grave que la de 2001 en Estados Unidos, porque en la de 2001 el epicentro de la crisis estaba centrado en las empresas de alta tecnología y las regiones eran muy concentradas, era California, parte de Nueva Inglaterra, en fin.

No era todo el país. Esta crisis, como es una crisis de hipotecas, abarca todo el país. Claro, hay unos estados más afectados que otros, entonces lo que estamos viendo es una crisis de mayor duración, porque como está basada en el mercado de hipotecas, antes de que haya una recuperación, tiene que haber nueva venta de vivienda.

Y va a tomar por lo menos dos años para el mercado, salir del inventario de vivienda que tiene, y para el crédito restablecerse, para que haya compradores de casas.

También necesita un proceso de reducción de precios. Entonces es un proceso largo, estamos esperando cuando menos dos años.

P: Inaudible.
R: Pues muy feas, también porque en México no está calibrada la economía para moverse independientemente de Estados Unidos. Entonces tenemos ese agravamiento, más el hecho que a diferencia de 2001, en este nuevo ciclo que estamos viendo que comenzó a finales del año pasado, no quieren a los trabajadores mexicanos, porque estaban muy enfocados en la construcción y ahora ya sobran esos trabajadores.

Entonces esto es un poco más grave que el fenómeno de 2001.

P: Si prácticamente se descarta el debate con Creel, ¿usted acudiría a la Cámara de Senadores o en su momento a la Cámara de Diputados…?
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo creo que vamos a seguir actuando, todo depende de la presentación de la iniciativa, porque el acuerdo que han tomado los legisladores del Frente Amplio Progresista es que al momento que se presente en el pleno esta iniciativa, se inicia una huelga legislativa.

Ellos van a actuar en contra, en las dos cámaras, en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, y nosotros vamos a convocar a los ciudadanos a actos de resistencia civil.

Entonces, si en ese marco se puede ir a las cámaras, pues asistiré, pero si hay huelga, pues ahora sí que no va a estar ahí ni Creel ni Beltrones ni Gamboa y menos Mouriño. Ellos van a estar en sus bunkers, ahí donde se refugian. Lo mismo que el pelele de Calderón.

Pero nosotros vamos a estar en la calle, si es necesario, y los legisladores nuestros con la huelga legislativa, para impedir que se lleve a cabo cualquier reforma que signifique entregar el petróleo a extranjeros.

Aquí también es importante decir que estamos preparados, porque quieren darle la vuelta. Como buenos simuladores, quieren hacer reformas a leyes secundarias, cuando dicen: “No hay nada que signifique reforma a la Constitución, no hay privatización”, pues lo que quieren es hacer lo que hicieron en el caso de la industria eléctrica nacional.

Violando la Constitución, reforman una ley secundaria y empiezan a entregar contratos a empresas extranjeras, como está sucediendo, y aquí aprovecho para volver a expresar mi desacuerdo con el comportamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque ante la controversia de que las empresas extranjeras que han recibido permisos y concesiones para generar energía en nuestro país, fuesen auditadas, resolvió la Corte que no.

Y esto precisamente fue promovido por Calderón y por Mouriño, cuando estaban en la Secretaría de Energía. Ahora ni siquiera van a rendir cuentas y acuérdense ustedes que la derecha era muy dada a hablar de la transparencia.

¿Se acuerdan de eso? El sexenio pasado fue una de las banderas de la derecha, de que había que transparentarlo todo.

Ahora lo estamos viendo en el reventón ese que hubo en Los Pinos, cuando cumplió años el pelele, se gastaron mucho dinero, no querían dar la información, porque el responsable del organismo de transparencia, Lujambio, estuvo también en la fiesta y es parte del mismo grupo.

Entonces una característica de la derecha es la hipocresía. La doctrina de la derecha es la hipocresía, sobre todo de los camajanes, de los machuchones.

P: ¿Sigue abierto….?
R: Sigue abierto, sí desde luego, estamos esperando, sería muy bueno que Mouriño, ahora que anda visitando, de afanosito, agarrándole la pierna a todo el que se deja, políticamente hablando.

Sería muy bueno que de una vez aceptara debatir.

Muy bien. Muchísimas gracias.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

radioamloTV