Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta AREMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AREMOS. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 17, 2009

¡POR UNA ESTATIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO!


Foro Popular Democrático Jalisciense


En relación con la creciente crisis del transporte urbano, en especial el costo del transporte público, el Foro Popular Democrático Jalisciense fija su posición declarando lo siguiente:

Estas crisis cíclicamente se producen en forma recurrente y los actores que participan en esta actúan una y otra vez con el mismo patrón de conducta, viciada, sin tocar el problema de fondo para una solución permanente.

La historia del transporte publico en Guadalajara se encuentra estrechamente ligada a los grandes privilegios y canonjías otorgadas desde los años sesenta a un reducido grupo de políticos y empresarios ligados directamente a los gobiernos priístas y quienes gracias a las inmensas ganancias obtenidas se conformaron en un grupo de gran poder económico y político en el estado denominado desde aquellos años como el "Pulpo Camionero", al frente del cual se identificó como cabeza principal al extinto líder charro Heliodoro Hernández Loza.

Desde siempre ha sido una característica del servicio publico de transporte de Guadalajara la de ser uno de los mas inseguros y caros del país, y apenas hace algunos años se empezó a llevar un registro de las muertes ocasionadas por atropellamientos; se llego a documentar la muerte de mas de un centenar de personas por año. Frente a tal drama los jaliscienses pudimos constatar la indignante impunidad de que gozan los chóferes responsables de tales homicidios, los cuales cuentan con el apoyo inmediato de un aparato jurídico que de forma inmediata envía gestores al lugar de los hechos para que arreglen lo mas pronto posible "el problema", y aunque la victima haya fallecido, se pague una fianza para que ni el chofer ni la unidad queden detenidos, y puedan seguir circulando. Esta situación debe terminar.

De acuerdo con el académico Antonio Calderón Navarro, de la UdeG: si un transportista vende por lo menos 800 boletos por cada turno de trabajo, obtiene una ganancia neta de mas de 2 mil 585 pesos, incluido el tanque lleno de diesel para cada unidad y de 300 pesos en promedio que paga al chofer. Con estas cifras, el empresario gana casi 5 mil 200 pesos diarios, en promedio unos 155 mil pesos al mes, y al año1 millón 861 mil 920 pesos, de un solo camión.


Ante estos hechos, nuestra posición y propuesta es:

1. Si como afirma la mafia camionera el transporte público no es negocio para ella, debe aprovecharse la ocasión para su estatización en la zona conurbada metropolitana.

2. Si se reorienta el gasto público hacia necesidades sociales y prioritarias –en lugar de patrocinar telenovelas, torneos de golf, santuarios y un largo etcétera de gastos superfluos realizados en forma caprichosa y discrecional–, una vez efectuada la requisa del transporte publico debe modernizarse el parque vehicular y diseñar un sistema con rutas lógicas, operadores de camiones calificados y con sueldos decorosos , acceso a los autobuses para personas minusvalidez trato preferencial para personas de tercera edad y mas.

3. Esto traería como beneficios inmediatos:
a) menor contaminación del medio ambiente
b) movilidad urbana rápida lógica y eficiente
c) evitar las neurosis inherentes al caos producido por el tráfico vehicular

4. Dada la ingente masa de dinero captada cuando los precios del petróleo estaban en su más alto nivel consideramos que hay fondos suficientes para subsidiar este servicio cobrando una cuota razonable al usuario.

5. Es necesaria y urgente una alternativa integral que responda a las crecientes necesidades de la población de una ciudad metropolitana como Guadalajara:
a) Sistema de Transporte Colectivo (Metro), el cual ha demostrado ser más eficiente, menos contaminante, mas rápido, mas seguro y mas barato en el traslado de los millones de usuarios que lo utilizan en ciudades como el DF; y en las grandes urbes de otros países.
b) promover y estimular el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte, priorizando significativamente la construcciones de vialidades para estas y adecuando las que ya que existen para que respondan a las necesidades requeridas por los que las utilicemos; resaltando de manera particular los beneficios obtenidos como salud personal y la nula contaminación ambiental.

Si estas correctivos no se llevan a cabo para dar un salto hacia adelante y que Guadalajara tenga un transporte moderno y eficiente como lo merece, es clamor general que el gobernador, quien es culpable directo por su permisividad y complicidad con los empresarios de este ramo debe DIMITIR. No es usando fondos del erario publico para subsidiar el servicio en beneficio de esta clase privilegiada dando soluciones que no los son.

El modelo neoliberal que propicia la explotación desmedida de la clase trabajadora (chóferes, usuarios etc.) en beneficio de unos cuantos empresarios hinchados de ganancias desorbitadas y sin freno alguno debe terminar

Urgimos a toda la sociedad tapatía para que en forma ordenada, pacifica y organizada nos opongamos firmemente a este nuevo atraco del gobernador Emilio González Márquez, y es urgente también que el poder legislativo se aplique a la tarea de implementar la revocación del mandato ¡YA ¡.

Revocación del mandato ¡ya! ¡Fuera el mal gobierno!


FORO POPULAR DEMOCRATICO JALISCIENSE

Guadalajara, Jalisco, 15 de enero de 2009





::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, enero 14, 2009

José Valenzuela Feijoo en AREMOS::::: Conferencia Magistral



El pasado martes 13 de Enero a las 7 pm el investigador José Valenzuela Feijoo -Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana- impartió su conferencia

"La crisis económica en Estados Unidos y su impacto en México"
Además presentó su libro "Organización para el cambio"


El siguiente es el audio completo que el equipo de RadioAmlo Guadalajara, transmitió en vivo desde las instalaciones de AREMOS en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, agosto 12, 2008

invitacion a Foro Juvenil::: abierto a todo público




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, julio 28, 2008

Buscan activistas crear conciencia sobre la iniciativa calderonista para reformar Pemex


Recordaron que en Jalisco la consulta ciudadana sobre la reforma se realizará el 24 de agosto


Aunque Jalisco no vivió ayer una jornada de consulta energética como sí sucedió en estados del centro y sur del país, activistas y miembros de las brigadas en defensa del petróleo organizaron un festival cultural en Plaza de Armas, donde informaron y buscaron crear conciencia entre los ciudadanos que los domingos llenan ese espacio acerca de la reforma energética que pretende aprobar el gobierno federal.

Denominado Festival Cultural Patria es Petróleo, la reunión logró atraer a cientos de personas durante el día y sirvió de preámbulo oportuno rumbo a la consulta popular aquí, ya que fue constante la pregunta de muchos transeúntes de dónde podían votar, al confundir la fecha de realización ayer con la del próximo 24 de agosto, que es cuando incluirá a todo el estado de Jalisco.

Cantantes, teatro, parodias, música, juegos, información, poesía y hasta bailables amenizaron el festival. En el lugar se instalaron dos pequeños toldos, uno para permitir que los niños dibujaran en una gran manta todo lo que pensaban respecto al petróleo, y otro para dar cabida a un grupo activista de mujeres organizadas para defender el patrimonio energético que, afirman, está en riesgo. Además una gran tarima, con aparatos de sonido, sirvió de escenario para las diferentes representaciones; otras mesas sirvieron de estand para dar a conocer las diferentes actividades que realiza Pemex o mostrar caricaturas y publicaciones sobre el tema.

Una de las más celebradas fue la parodia que se hizo de la intención de privatizar a Petróleos Mexicanos de parte de Priancho, un ebrio que recibía billetes verdes de una feliz y robusta mujer ataviada con una bandera estadunidense a guisa de bata, a cambio de que le permitiera tener participación en la explotación del petróleo mexicano.

En la jornada, que inició a las 11 horas y se prolongó más allá de las 18, también adultos mayores afiliados al movimiento de ex braceros que dirige Gilberto Parra Rodríguez, realizaron bailables. Hasta una sesión de relajación respiratoria y muscular se dio a los presentes, la cual fue tomada por una veintena de asistentes que aprovecharon para hacer y memorizar dichos ejercicios.

Curiosamente, y contra lo común que ha sido que elementos de la Policía Estatal o de Guadalajara tengan un grupo arriba del quiosco cuando hay manifestaciones, ayer solamente un policía de Palacio de Gobierno estuvo en ese sitio, que se ha convertido en una especie de símbolo cuya defensa ha causado varias veces empellones entre uniformados y activistas.

fuente la jornada jalisco


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

domingo, marzo 09, 2008

El gobierno quiere hacer creer a mexicanos que es necesario privatizar Pemex: Aremos

Realizaron pega de calcomanías contra la iniciativa calderonista

Se manifiestan jaliscienses contra la privatización de Pemex Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE


El gobierno actual quiere crear un falso panorama entre los mexicanos, haciéndolos pensar que es necesario vender Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo Agustín Galindo, miembro de la Asamblea de Redes Ciudadanas y Movimientos Sociales de Jalisco (Aremos).

El activista, que estuvo la mañana de ayer “colaborando con el pueblo mexicano en la pega de calcomanías” en el cruce de la avenida Circunvalación y avenida Federalismo en Guadalajara, comentó que la finalidad del movimiento en contra de la privatización de Pemex es que la empresa petrolera continúe en manos de mexicanos.

Las calcomanías que repartieron llevan la leyenda “Pemex sí, privatizar no” y “¿Vender Pemex? ¡Nunca!”, y según informó Agustín Galindo, la asociación continuará con los movimientos de resistencia los siguientes ocho fines de semana en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de llegar a todos los sectores de la población.

La respuesta de la gente ha sido satisfactoria, pues nueve de cada 10 personas a las que les ofrecen la estampa la aceptan y entregan a cambio una cantidad voluntaria de dinero, comentó el miembro de Aremos.

“Es emocionante ver que mucha gente está de acuerdo con nuestros ideales y es también algo gratificante ver que muchos jóvenes se unen a nuestro movimiento”, dijo Agustín Galindo.

El integrante de Aremos aseguró que “Pemex no necesita asociarse con nadie, lo que necesita es desarrollar su tecnología o, en el peor de los casos, comprarla a precios del mercado internacional, pero sin corrupción”.

Lo que se necesita es que las empresas grandes paguen impuestos, para que así Pemex pueda utilizar sus recursos en la compra del equipo necesario y en yacimientos, para que ya no se esfumen sus ganancias, dijeron miembros del organismo.

“En petróleo, asociarse para obtener tecnología es regalarlo. Si necesita usted un comedor nuevo ¿se asocia con el carpintero para hacerlo? Si requiere afinar su auto ¿se asocia con el mecánico? La tecnología se compra a especialistas o se desarrollan a estos especialistas para que salga más barato”, dice uno de los volantes que entregaron a los automovilistas y transeúntes el día de ayer.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, enero 21, 2008

Formalizan la instalación de redes de apoyo médico y sanitario en El Salto

Sus habitantes aseguran que sufren enfermedades por la contaminación de los mantos acuíferos

La Secretaría de Salud minimiza el asunto; tomará muestras de agua para analizarlas

JORGE COVARRUVIAS

Con la visita a casa de la familia Reyes el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental del municipio de El Salto formalizó la instalación de una red de apoyo médico y sanitario a la población de San José del Castillo, en donde aseguraron sus miembros existe un incremento de las enfermedades por consecuencia de la contaminación de los mantos acuíferos.

Hace poco más de una semana falleció la señora Francisca Martín Bonilla de Reyes de una insuficiencia renal que venía padeciendo desde el año pasado. Los médicos le practicaron una cirugía de la que no sobrevivió, relata Ismael Doroteo Reyes, su compañero de toda la vida.

Los integrantes de la organización creen que la contaminación del río Santiago acabó con la vida de doña Francisca, como le llamaba la gente.

“De acuerdo a los diagnósticos que se tienen preeliminares la señora tenía una insuficiencia renal típica por una intoxicación por metales pesados. Entonces sí nosotros dijéramos, sí ella vive en la montaña allá donde los ríos están limpios y cristalinos pues decimos sí. Lo que nosotros tenemos que hacer es vincular que es evidente, pero se requiere de una confirmación precisa y científica”, explicó Oscar Lomelí González, médico general por la Universidad de Guadalajara.

La pérdida de doña Francisca fue tan dolorosa que sus familiares instalaron en la sala de su hogar lo que se asemeja a una réplica de la sepultura en la que ahora descansa, y de vez en cuando sus hijos voltean a la esquina donde ella se paraba para ver si la observan.

“A veces me siento cuando rezamos el novenario y me volteo a ver si la veo ahí donde se paraba”, confesó el mayor de sus hijos.

La familia Reyes vive su duelo, y quiere superarlo. Ayer recibieron la visita de personas inmiscuidas en el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental que sufrieron similares pérdidas. Gustavo Campos y Angeles, un matrimonio que sufrió la pérdida de su hijo, luego de que éste decidiera quitarse la vida al no soportar la ruptura de su matrimonio, sostuvieron una charla prolongada con ellos e intercambiaron experiencias.

“Yo sé que se habla mucho de los suicidios, que no van al cielo, pero estoy segura que cuando él se dio el tiro, tuvo un espacio de conciencia y pidió perdón además de que él se murió de amor”, narró la señora Angeles.

Oscar Lomelí González es responsable de la Comisión de Salud de la Asamblea de Redes y Movimientos Sociales de Jalisco (Aremos), explicó que la organización trabajará de forma paulatina en diferentes comunidades del estado para atender la salud de manera integral que incluye también los aspectos humanos.

“Creemos que la gente puede lograr organizarse para preparar sus propios terapeutas como una respuesta de la población por la población y para la población misma. Creemos que hay métodos de curación y de prevención que nos llevarían a un mejor resultado de la salud de las poblaciones, sin intoxicar, de forma sencilla, rápida, a la causa de los problemas y que no necesitamos hacer tan compleja la metodología de la salud”, comentó.

Del por qué se decidió comenzar en San José del Castillo, el presidente del Comité Ciudadano de Defensa del Medio Ambiente, Raúl Muñoz Delgadillo indicó que es una de las poblaciones con más habitantes y donde se ha ido incrementando los casos de enfermedades.

Mencionó que uno de los argumentos de la Secretaría de Salud para no intervenir en la problemática es que no se ha encontrado una relación entre la contaminación del río Santiago y la aparición de enfermedades. Muñoz Delgadillo aseguró que lo anterior es falso y en breves días demostrarán lo contrario mediante una prueba de laboratorio a los alimentos.

Precisó que la presa de El Ahogado ha contaminado los mantos acuíferos, de cuyos pozos se aprovecha el agua para la preparación de comida, principalmente tortillas.

“Sí hablamos de una zona altamente contaminada como es El Salto, todos los que están fabricando tortillas lo están haciendo así, están adicionando el agua abriendo la llave cuando esa agua ya trae coliformes de heces fecales, y metales pesados. Entonces ya no se trata de que la contaminación la estemos respirando por vía vapores o vía polvo, sino que ya nos la estamos comiendo”, puntualizó.

Aseveró que uno de los industriales de la tortilla en El Salto es el propio presidente municipal Joel Díaz, quien posee alrededor de 15 establecimientos en las colindancias de la presa de El Ahogado y la colonia La Huizachera.

“Yo los invito a que tengan fe, a que recuerden las cosas bellas de su madre, honren su memoria”, completó Gustavo Campos.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, diciembre 17, 2007

El Hospitalito, el caso Coronado y la Villa, asuntos que aborda el Juicio Nacional Popular


Integrantes de la APPO relataron cómo son intimidados por el gobierno de Ulises Ruiz


Integrantes de diferentes organizaciones del país asistieron al tercer Juicio Nacional Popular en la Plaza de Armas.

“Estás bien buena mamacita. ¡Aguas! Un día de éstos me vas a disfrutar”, es uno de tantos mensajes intimidatorios que por celular, las autoridades del gobierno de Oaxaca, encabezadas por el priísta UIises Ruiz, envían a integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, relató ayer María, integrante de la APPO, en conversación con La Jornada Jalisco durante el tercer Juicio Nacional Popular en la Plaza de Armas de Guadalajara.

El juicio que ayer empezó y que termina este domingo alrededor de las seis de la tarde con la participación de la senadora del Partido del Trabajo (PT), Rosario Ibarra de Piedra, es una especie de corte popular que reúne a “todos los golpeados del país”, según María.

Y es que “Oaxaca no es sólo Oaxaca, es una cadena de intereses del capital liberal”, expresó la mujer morena y de baja estatura. El escenario en Oaxaca sigue vivo con la APPO, que reúne a unos 15 grupos. Bajo un plan de acción denominado Jornada Permanente Estatal, Nacional e Internacional para la Libertad de los Presos, el Castigo a los Culpables y la Destitución de Ulises Ruiz, la APPO se encuentra en una etapa de reorganización. La persecución se ha extendido hacia los jóvenes y las mujeres, dijo María. Las estrategias de las corporaciones de seguridad del gobierno priísta van desde el soborno y pago a vecinos de appistas, la vigilancia extrema en domicilios de los mismos y las amenazas mediante teléfonos celulares: “si tienes un hijo que se llama Felipe, cuídalo”, es sólo un ejemplo que reciben en sus aparatos telefónicos los appistas.

Oaxaca. Poco más de mil kilómetros. Casi diez horas de camino. Oaxaca en Guadalajara la tarde de este sábado. La gente, ni enterada. No se entera del estado sureño en la televisión porque las televisoras “no pasan lo que sucede en Oaxaca”, comentó un joven appista que tan sólo hace un mes fue levantado cerca de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) mientras vendía playeras marca “Hecho en la APPO”. Fue el 2 de noviembre, día de conmemoración en que la APPO dio batalla a la Policía Federal Preventiva (PFP) un año antes. De ahí a la Dirección de Seguridad del estado. Patadas, golpes y toletazos. “Y es costumbre”, expresó el joven de no más de 20 años de edad.

Acá, en Jalisco, nada pasa. El aguinaldo lo acomoda todo en su lugar. Las bolsas de Fábricas de Francia se paseaban en las manos de sus compradores frente a los carteles de a cien pesos en los que se muestra al “Santo y la APPO contra las momias del PRI-AN”.

Los tapatíos que ayer paseaban entre palomas, “orejas” (empleados del gobierno que registran fotos de los manifestantes haciéndose pasar de civiles) y unos 10 policías –antimotines y municipales–, muchos de ellos no se enteraron que en Oaxaca vive Artemio León, en un poblado de 700 habitantes llamado San Isidro Vistahermosa “Tlaxiaco”. Algunos paseantes, con sus regalos envueltos en papel navideño, no supieron que Artemio nació con un conflicto heredado desde 1929. La ranchería donde vive adquirió ese año el rango de agencia municipal dependiente de Santa Cruz Mundaco, en la mixteca. En ese lugar residen comuneros ligados por caciques del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes en 1934 han desatado una guerra contra Tlaxiaco con el argumento de convertir a todo el municipio en propiedad comunal.

Desde esa fecha ha habido asesinatos, violaciones, incendios a semillas y robo de ganado. Quizá algunos de los que ayer caminaron frente al Palacio de Gobierno –donde estaban los del jurado popular– no se enteraron que en donde vive Artemio, el 13 de mayo de 2003 una familia fue secuestrada; que el 15 de mayo del mismo año, otra familia fue secuestrada; que el 5 de julio de 2005 secuestraron a otras 38 personas; que del 29 al 30 de julio de ese año, Olga Isabel León fue raptada y violada por gente cercana a las autoridades municipales; que el 29 de agosto de 2005, a una familia la desalojaron de sus tierras a balazos; que la lista es larga y que Artemio, como en una bitácora, ha ido anotando cada caso con tinta roja en una libreta tamaño carta con todos los números de denuncia.

Aquí, en Jalisco, donde reina el Partido Acción Nacional (PAN) los casos que desde ayer se ventilan para el conocimiento de la comunidad local, nacional e internacional en el tercer Juicio Nacional Popular son otros: El Hospitalito en Zapopan, la presunta participación del procurador de Justicia, el panista Tomás Coronado, en fiestas donde adultos tenían sexo con menores; los vecinos del parque Morelos ante el proyecto de la Villa Panamericana en Guadalajara; la contaminación en El Salto y Juanacatlán, en donde ONG han registrado más de 120 casos de cáncer ante la omisión gubernamental; la intromisión del cardenal Juan Sandoval Iñiguez en las políticas públicas y el Estado laico, y el que ubica a Guadalajara como una ciudad represora en el ámbito mundial, el caso del 28 de mayo de 2004, según enlistó Guadalupe Cepeda, miembro de la Coordinadora 28 de Mayo AC.

Hoy, a las seis de la tarde, el Juicio Nacional Popular emitirá los veredictos. En la Plaza de Armas se conocerá de la resolución para las autoridades locales, los panistas Emilio González Márquez, Tomás Coronado Olmos, Alfonso Petersen Farah, Juan Sánchez Aldana, Alfonso Gutiérrez Carranza, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, Jorge Vizcarra Mayorga y los que vayan saliendo de acuerdo con los casos que continúe presentando el pueblo, así como los nacionales, Felipe Calderón Hinojosa, Francisco Ramírez Acuña, secretario de Gobernación, y por supuesto, Ulises Ruiz Ortiz, gobernador de Oaxaca.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

miércoles, octubre 17, 2007

Repudio a las Televisoras.



La
COMISIÓN DE JÓVENES
de la
ASAMBLEA DE REDES
Y MOVIMIENTOS SOCIAlES
DE JALISCO
"AREMOS"


--INVITA--


Al
Acto de Resistencia
Civil Pacífica
que se realizará el próximo
Sábado 20 de Octubre
a las 16:00 Hrs.
en las instalaciones de
TELEVISA
ubicadas en Av. Alemania 1469
en la Colonia Moderna
con el propósito de repudiar
la reacción descarada de
las televisoras ante la reciente
Reforma Electoral
así como su complicidad
en el pasado
Fraude Electoral
y su papel histórico en el
atraso de nuestro país, al
difundir contenidos paupérrimos
tanto informativos como
educativos.


Atentamente :
-Comisión de Jóvenes
-Comisión de Cultura
-Comisión de Difusión

viernes, agosto 24, 2007

radioamloTV