Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta privatización del agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta privatización del agua. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 10, 2011

El agua, ¿de quién es? [Juan Gelman]

 
Juan Gelman     
Página 12

Aunque el sentido común responde que es de todos, los hechos suelen contradecirlo: el calentamiento global y los cambios climáticos que conlleva han convertido el agua en algo tanto o más codiciado que el petróleo y grandes empresas se están convirtiendo en dueñas de ese recurso natural, extrañamente, con la ayuda de las Naciones Unidas, la organización creada para velar por los derechos de los habitantes del planeta entero. En este caso, y no sólo, parece inclinada a preservar más a los unos que a los otros. Con razón decía Bernard Shaw que el sentido común es el menos común de los sentidos.

Una de las primeras medidas que adoptó Ban Ki-moon, flamante secretario general de la ONU, fue el lanzamiento del CEO Water Mandate, “una iniciativa público-privada especial destinada a asistir a las empresas en el de-sarrollo, aplicación y difusión de políticas y prácticas sostenibles en la esfera del agua” (www.unglobalcompact.org). Un propósito loable, su trastienda no tanto. Megapolios como Marck&Co. o Siemens se acogen al Mandato para privatizar un bien común. Como sucede con otros proyectos importantes de la ONU, FMI, el Banco Mundial y bancos de desarrollo regionales en general se encargan de manejarlos.

El Banco Mundial acaba de asumir el control del Fondo Verde de la Conferencia sobre el Cambio Climático, financiado con 100 mil millones de dólares. Es notoria la poca o ninguna transparencia del BM en lo que hace a proyectos similares, pero estas iniciativas se reiteran “no sólo porque los Estados miembros más poderosos de las Naciones Unidas las empujan”, señaló Maud Barlow, presidenta del Consejo Nacional de Canadienses (CNC): también porque la ONU carece de fondos suficientes y sus organismos y programas “recurren al patrocinio privado para funcionar”. Barlow es autora, entre otros libros, de Oro azul y El Pacto Azul: la crisis mundial del agua y la lucha por el derecho al agua.

La ecologista canadiense ha subrayado, en el prólogo de un estudio del CNC sobre la influencia del sector privado en las Naciones Unidas, que el planeta está en vísperas de una crisis de proporciones aterradoras en materia de abastecimiento de agua (//blueplanetproject.net). Observa que el FMI “fuerza a las naciones endeudadas a vender bienes públicos, incluyendo los acuíferos, como condición para otorgar una ayuda financiera. Todo el sistema (de la ONU) está regido por estas corporaciones”. Que sólo buscan ganancias, naturalmente.

El informe del CNC detalla ese dominio en varias organizaciones del sistema, incluso anteriores a 2007. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) concertó en el 2005 una asociación con la empresa Volvic, abastecedora de agua mineral, y llevó a cabo una campaña pública de proporciones en Alemania con el lema “1 litro por 10 litros”. La empresa se comprometió a contribuir monetariamente a un programa de Unicef en estos términos: por cada litro de agua Volvic que se vendiera en el país europeo, la empresa aportaría lo necesario para que los habitantes del distrito Amhara en Etiopía tuvieran acceso a 10 litros de agua potable. La iniciativa se repitió en otros mercados occidentales, lo que permitió que el programa se extendiera a zonas de Níger y Malí.

Volvic donó medio millón de dólares de sus ventas en EE.UU. y Canadá en el bienio 2008-2009 para financiar proyectos de Unicef (www.drink1give10.com). Bien, pero cabe señalar que las ventas de la sección Agua del grupo francés Danone, al que Volvic pertenece, ascendieron aproximadamente a 3700 millones de dólares sólo en el 2008 (www.danone.com, 24/6/10). El CNC manifiesta en el estudio que la vinculación explícita de Unicef con Volvic en grandes mercados consumidores como Francia, Japón, Canadá y EE.UU. es un valor agregado y estima que las ventas de los productos embotellados de Danone “bien pudieron haber excedido el valor (correspondiente) de la contribución de 500 mil dólares a Unicef”.

La Unidad de Inspección Conjunta de la ONU señaló en un informe del año pasado que esta clase de asociaciones carecen de “un sistema eficaz de supervisión para medir la implementación real de los principios (establecidos) por los participantes”, lo cual ha despertado las críticas de varios Estados miembros de Naciones Unidas y el riesgo de lastimar la reputación de la organización internacional (www.unjiu.org, septiembre de 2010). Sin embargo, aumenta su participación en estos emprendimientos “especiales”.

Un rasgo característico de estas tran-sacciones, reconocido por el Banco Mundial, es que las empresas se niegan a invertir en la infraestructura necesaria para mejorar el acceso a este recurso: sólo quieren recortar las operaciones para aumentar sus beneficios. Así, el precio del líquido aumenta y su calidad empeora. En Francia, considerado el impulsor más importante de la privatización del agua, hay marcha atrás: en junio, la alcaidía de París readquirió los servicios de agua manejados por las compañías Veolia y Suez. Pero no siempre la rapacidad encuentra freno.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2011::

lunes, marzo 23, 2009

Visiones distintas en el día mundial del agua

César Huerta
Extensión Medios

El día de ayer a las 6 de la tarde partio una marcha de los cruces de las avenidas Juárez y Chapultepec, en el poniente de la ciudad, con el supuesto motivo de agradecimiento al agua. Esta marcha llamada "Caminagua" fue organizada por el gobierno del estado de Jalisco, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan (cómo lo constataron la presencia de personal de dichos ayuntamientos) y la Comisión Estatal del Agua entre diferentes organizaciones civiles, alguna de estas extranjeras como la Fundación Sophia de España que gestionó su realización.

El fin de la marcha convocada por la derecha jalisciense es obtener el apoyo para la construcción de la presa el Zapotillo, debido a que el poblado de Temacapulín se ha fortalecido en la lucha por la no inundación de su comunidad por dicha presa. Pero también es el hecho de opacar las luchas por el saneamiento del río Santiago, la muerte de Miguel Ángel López Rocha y el problema de salud que enfrentan los poblados que colindan con este río contaminado.

Pero las organizaciones ciudadanas para evitar la desinformación de los asistentes a esta marcha de personas vestidas de blanco con botellas de agua trasparente, se reunieron a las afueras de la plaza comercial Centro Magno y prepararon sus pancartas, colocaron cruces blancas con diferentes letretros alusivos a los problemas hidrícos de Jalisco en las aceras de la avenida Juárez y resaltando su oposición iban vestidos con camisas color negro.

Ante la llegada de la marcha "oficial" los opositores expusieron su punto de vista a las personas de blanco para informarles de la problemática que existe en el no saneamiento del agua y las enfermedades así como la muerte de Miguel Ángel López Rocha, pequeño que murio por intoxicación de arsénico en la sangre por caer al contaminado río Santiago.

Así juntas, las dos marchas siguieron el camino hasta llegar a la fuente Minerva. Donde un templete con pantallas gigantes y grán iluminación esperaba a las personas vestidas de blanco que nunca imaginaron la presencia de personas que luchan por una solución real a los problemas del agua en Jalisco. Así termino la confrontación entre las dos visiones distintas, con un olor a caño que se desprendía de las alcantarillas del monumento más importante de la ciudad, la minerva.









::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, marzo 22, 2009

Triste Día Mundial del Agua en Jalisco


Sólo reclamos en el Día Mundial del Agua.
21 de marzo de 2009

Víctor Chávez Ogazón

En el Día Internacional del Agua, este domingo 22 de marzo, al menos en Jalisco no hay nada que celebrar, según lo consignaron mujeres, niños y ancianos, habitantes de El Salto y Juanacatlán que padecen de distintas enfermedades, y que ayer se manifestaron frente a Palacio de Gobierno. Ese, denunciaron, es sólo uno de los cinco puntos rojos de contaminación en vasos lacustres del estado.

Pequeños con manchas en la piel son los más pequeños testigos de lo que ahí sucede y lamentan, junto con sus padres, que no se ha declarado la emergencia ambiental en la zona.

Sentencian que han pasado dos administraciones y media y el problema no se resuelve.

Por ello, el regidor de Zapopan y hoy integrante de la Academia de Ciencias Sociales y Ambientales del Agua Manuel Villagómez, refiere que en Jalisco "no hay nada que celebrar".

De acuerdo a denuncias presentadas durante la protesta en Palacio de Gobierno, "no hay nada que celebrar en torno al agua, hace cuatro años celebramos el Día Mundial del Agua y en esa celebración, Jalisco quedó como la peor entidad en cuanto agua y tan es así que tenemos cinco puntos rojos que sobresalen a nivel nacional: Chapala, El Salto, Juanacatlán, la Cuenca de El Ahogado y Arcediano, y esos cinco puntos rojos están denunciados en todos los organismos internacionales".

Y efectivamente el problema en los habitantes de El Salto y Juanacatlán es tan delicado que sale a relucir, ya que además de las estadísticas de enfermedades y muertes en torno a esa zona, en los manifestantes salen a relucir las enfermedades, niños con manchas en la piel, enfermos, amas de casa con dolores crónicos y el temor a seguir los pasos de sus amigos o vecinos: La muerte.

Rechazan entonces soluciones que no sean viables como es el caso de Arcediano "no queremos agua reciclada de Arcediano y muestra de ello es en otras localidades donde se usan plantas de tratamiento y hoy hay personas enfermas de cólera".

En cambio exigen agua que circule, "exigimos los 372 millones metros cúbicos de agua que desde el 1 de octubre del 2007 se dejaron de recibir, cuando el gobernador Emilio González firmó un convenio para que solo nos lleguen 104 millones de metros cúbicos".

Permanecieron frente a Palacio de Gobierno hasta que se les recibieron los documentos que llevaban consigo y les prometieron analizar la propuesta.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, noviembre 13, 2008

Solicitamos tu ayuda solidaria para los niños de la Huaxcaleca.

Solicitamos tu ayuda solidaria para los niños de la Huaxcaleca.

Al Pueblo de México,
A las Organizaciones Sociales,
A las Organizaciones Campesinas e Indígenas,
A la Opinión pública



Esta es nuestra voz
que lanzamos al viento,
porque el dolor de nuestro corazón es grande.
Escucha: ¡JUSTICIA! ¡JUSTICIA! ¡JUSTICIA!

DENUNCIAMOS AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA, MARÍO MARÍN TORRES Y AL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHICHIQUILA Y AL PRESIDENTE DE LA JUNTA AUXILIAR DE LA REGIÓN DE HUAXCALECA SIERRA MADRE ORIENTAL Y CACIQUES DE LOS GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES, TODOS ELLOS DE FILIACIÓN PRIÍSTA, POR LAS ACCIONES DE REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN COMO FORMAS DE TERROR E INTIMIDACIÓN HACIA LA GENTE DEL PUEBLO DE HUAXCALECA, PUEBLA.

Somos campesinos de la Sierra Madre Oriental, del pueblo de Huaxcaleca y sus comunidades, Municipio de Chichiquila, Estado de Puebla, llegamos a la Ciudad de México, el día 11 de abril, para mantener un plantón de denuncia frente a la casa de la representación del Estado de Puebla (Av.Chapultepec N° 494. Cerca Metro Sevilla) y nos mantendremos aquí hasta que sean escuchadas y resueltas nuestras demandas.

Formamos parte también de las comunidades que integran la UNA (UNIÓN NACIONAL ANÁHUAC), y desde 1997 iniciamos un proceso de organización y gestión para introducir el agua potable a nuestras comunidades. En el 2000 logramos, a pesar de la oposición del presidente municipal, Gumersindo Montiel Hernández, y del entonces gobernador de Puebla, Melquíades Morales Flores, la elaboración del proyecto ejecutivo para la introducción del agua potable, así como la formación de comités para la operación y administración del sistema múltiple de agua potable de la Huaxcaleca en comunidades rurales.
Denunciamos al gobernador del Estado de Puebla, Marío Marín Torres y al gobierno municipal de Chichiquila y al presidente de la Junta Auxiliar de la Región de Huaxcaleca Sierra Madre Oriental y caciques de los gobiernos estatales y municipales, todos ellos de filiación priísta.

Exigimos la cancelación de los procesos penales contra compañeros de la UNA, PERSEGUIDOS POLÍTICOS.

ESPERAMOS QUE NOS BRINDEN SU SOLIDARIDAD ASISTIENDO AL PLANTÓN FRENTE A LA CASA DE LA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA (AV. CHAPULTEPEC N° 494. CERCA METRO SEVILLA), Y TAMBIÉN SU APOYO PARA HACERNOS LLEGAR VIVERES, PRINCIPALMENTE, AGUA. NECESITAMOS HULES PARA PROTEGERNOS DEL SOL Y LA LLUVIA, COBIJAS, MEDICINAS Y UTENCILIOS DE COSINA, SI PUEDEN APOYARNOS ECONÓMICAMENTE PARA CUBRIR GASTOS DE TRANSPORTE, MUCHO SE LOS AGRADECEREMOS. Informes: 04455.20.66.42.27 y 04455.37.13.30.56


¡No a los delitos prefabricados!
¡No a los encarcelamientos!
¡No a la represión!
¡No a la criminalización!
¡No a la difamación!
¡No a la discriminación!
CONTRA TODA FORMA DE REPRESIÓN
POR UN MÉXICO
DEMOCRÁTICO, POR LIBERTAD Y JUSTICIA

Atentamente
UNIÓN NACIONAL ANAHUAC
HUAXCALECA, PUEBLA


:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH.

viernes, septiembre 12, 2008

Entrevista en Tuxpan Jalisco al Profesor Pablo Munguía.

Entrevista en Tuxpan Jalisco al Profesor Pablo Munguía.



Una breve entrevista a un gran luchador social, el profesor Pablo Munguía, quien con casi nada de recursos logro el triunfo de nuestro presidente legitimo de México Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Tuxpan Jalisco, nos comenta de las problemáticas del municipio en general, así como su temor fundado por la inminente privatización de sistema de agua potable para consumo agrícola y humano.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

radioamloTV