Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta golpe de estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta golpe de estado. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

"Sacamos a Zelaya porque se fue a la izquierda, puso a comunistas" Micheletti

El líder golpista dijo a Clarín que el "único error" fue la forma de derrocarlo, al detenerlo y luego sacarlo del país. Pero defendió la medida, negó que fuera un golpe de Estado y acusó a Zelaya de corrupción.

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, recibe a Clarín en la sala Dionisio de Herrera -primer mandatario del país- de la Casa Presidencial. Anochece en otro día agitado. En las calles, la "resistencia" a favor del presidente Manuel Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil, sigue cada vez más controlada por policías y militares y con la dificultad de organizarse: los medios opositores fueron callados. Micheletti dice que el 7 de octubre autorizará que venga la OEA a mediar (el domingo se expulsó a una misión "sin permiso", dice) y que hay negociaciones internas para salir del pantano. "Hay contactos -indica-, pero Zelaya debe someterse a la Justicia y yo estoy dispuesto a renunciar, en el marco de la Constitución".

La propuesta de San José, del presidente Oscar Arias, incluye la restitución condicionada de Zelaya.

Es sólo una iniciativa, no van a venir a decirnos qué debemos hacer.

¿Hay negociaciones, o buscan tiempo hasta la elección de noviembre? La comunidad internacional ya dijo que no reconocerá ese comicio si lo llaman ustedes.

Las elecciones están llamadas desde 2008.

¿No buscan ganar tiempo expulsando a la OEA?

¿Una misión así puede entrar a Argentina, sin papeles? No tenían permiso. Somos país soberano, que quede claro.

¿Por qué el Ejército cerró medios opositores?

Fue en base al decreto (de estado de sitio). Incitaban a la violencia y la guerrilla.

Su régimen está totalmente aislado, hasta del FMI.

¿Y por eso debemos resignar nuestra dignidad? ¿Uds. en Argentina no fueron a la guerra de Malvinas por dignidad, sin importar la presión externa?

Era una dictadura militar.

Como sea. La dignidad nacional existe. ¿Hubieran permitido que Zelaya hiciera lo que hizo?

Echar a un presidente es un golpe de Estado.

Nuestro único error fue sacarlo como lo sacamos. En el resto actuamos con la ley. El violaba la Constitución al buscar una Constituyente para una reelección. Si lo deteníamos y dejábamos aquí, hubiera habido muertos. Se lo sacó del país pero ahora volvió.

¿No cree que están debilitando la democracia en la región?

Si un presidente viola la ley, es corrupto, da derecho al pueblo a reclamar. Nosotros lideramos ese pedido.

En Brasil, Argentina o EE.UU. se han usado métodos institucionales frente a crisis como las que usted intenta describir.

En esos casos, el único que hizo lo correcto fue Lula, rectificó su rumbo.

No entiendo.

Otros cambiaron la Constitución, querían perpetuarse, como Zelaya.

Sigo sin entender. Pero insisto con el Ejército. El general Vázquez recordó a Pinochet con Allende, primero leal y luego lo derroca pistola en mano.

Rogamos a Zelaya no forzar la Constitución. Robó 700 millones de lempiras (US$ 36 millones) y sacó en carretilla del Banco Central fondos para su reforma constitucional. Gastó millones para pasear en helicóptero y en asesores. Era corrupto, tenía varios sinvergüenzas.

¿Qué rol juegan las FF.AA.? Su presencia inunda las calles.

No están en el gobierno, defienden la democracia, la Policía igual. Es para cuidar la reacción incendiaria de Zelaya. Ellas nos apoyaron pues íbamos al abismo.

Pero tuvieron un pasado de violaciones a los DD.HH. y anticonstitucional. ¿Por qué se les da ahora tanto poder?

No, no. Hace 29 años que se adaptaron. Hoy llevan y traen las urnas en las elecciones, respetan al poder civil, son un orgullo.

¿Fue la corrupción, la Constituyente o intentos de cambios sociales lo que llevó al golpe?

Lo sacamos a Zelaya por su izquierdismo y corrupción. El fue presidente, como liberal, como yo. Pero se hizo amigo de Daniel Ortega, Chávez, Correa, Evo Morales.

Perdón...

Se fue a la izquierda, puso toda gente comunista, nos preocupó.

¿No hacen falta cambios sociales, con 75% de pobres y un sistema anquilosado?

Puede haber reformas, incluso constitucionales, menos en 3 artículos, territorio, forma de gobierno ni reelección. Pero lo que prometía Zelaya era pura farsa.

¿Cómo se puede resolver eso y avanzar teniendo tan baja presión fiscal, sin tocar intereses políticos, económicos, religiosos tan fuertes, sin cambios más de fondo?

Se puede hablar, sin pelearnos. Antes de irme firmaré decretos sociales. El Congreso, además, puede obligar a las empresas a pagar más impuestos si es preciso, por ejemplo.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

jueves, agosto 06, 2009

AMLO, líder de oposición que enaltece a México: Zelaya

Hoy por Hoy | Agosto 5 de 2009

W Radio

México.- En entrevista exlusiva con W Radio, el depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, aclaró porque le dedicó a Andrés Manuel López Obrador, la frase "a veces es mejor sentirse presidente que serlo", durante un acto celebrado en el Teatro de la Ciudad de México.

De acuerdo con Zelaya Rosales, la declaración "se hizo en un ambiente de izquierda donde estaban presentes el PRD y el Partido del Trabajo (PT), aunque respeto al gobierno del presidente Felipe Calderón porque él fue quien me invitó a México".

"Es una expresión que he usado durante toda mi vida política y existe desde hace 30 años (...) es una expresión que la dio un periodista con un famoso político de Perú, Raúl Arias de la Torre, quien intentó seis veces ser presidente de Perú y nunca pudo llegar; por lo que la expresión tiene dos connotaciones, una es para aquel hombre que lucha y no puede concretar sus ideales de ser presidente y la otra connotación es para él que está ejerciendo (...) cuando uno dice estaba mejor de candidato que de presidente".

Previo a la cumbre de líderes de América del Norte en Guadalajara, Jalisco, el presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, sostuvo en la Tercera Emisión de Hoy por Hoy, con Salvador Camarena, que si bien el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, demostró una posición firme contra el golpe de Estado en la práctica ha sido "tibio".

Sobre el compromiso del gobierno de México con Honduras, Manuel Zelaya dijo que el mandatario mexicano "abordará el golpe de estado y mi restitución con el presidente Obama".

Durante la entrevista Zelaya Rosales, comentó la anécdota del encuentro con el presidente Felipe Calderón, quien le obsequió un sombrero, gesto que en el hondureño causó gran sorpresa, pues Calderón Hinojosa le dio a escoger de entre 20 sombreros.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, julio 25, 2009

¿Comenzó una nueva etapa de golpes de Estado?

Foto: César Huerta/Extensión Medios

Desfiladero
Jaime Avilés
La Jornada

En los momentos en que estas palabras encuentran acomodo definitivo en este espacio, el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, deja Nicaragua y se interna apenas unos cuantos metros en el territorio de su país. La televisión transmite, en vivo desde el sitio donde ocurren los hechos, un episodio clásico del siglo XIX. En lugar de un carruaje como el de don Benito Juárez, o de un caballo como el de José Martí, Zelaya viaja en un jeep blanco y, en vez de un sable, empuña un teléfono celular. Más allá de la tecnología y de la parafernalia, la escena pertenece al mismo tiempo al pasado y al futuro.

A los mexicanos la perspectiva de regresar al pasado nos deja indiferentes porque vivimos en el siglo XIX hace ya muchos años: los últimos cuatro gobiernos sexenales destruyeron el pacto social que surgió de la Revolución de 1910 y nos hicieron retroceder a una época anterior al porfiriato, cuando, como ahora, no había ferrocarriles. Así que eso no nos preocupa. Somos la economía latinoamericana que ha registrado el menor crecimiento en 25 años. Intentemos atisbar, por lo mismo, qué nos reserva el futuro, al menos desde la perspectiva que anuncia el golpe de Estado en Honduras.

Zelaya pertenece a una acaudalada familia de latifundistas que, en muchas ocasiones, honró las tradiciones de crueldad e injusticia típicas de la oligarquía de su país. Una oscura leyenda habla de horrendos crímenes en la hacienda de su padre. Eso no está a discusión. Lo que interesa es que al llegar al poder emprendió reformas sociales en beneficio de los más pobres.

Aumentó los salarios mínimos, extendió la cobertura de la seguridad social y trató de reducir el analfabetismo, pero desarrolló una política exterior que molestó a los halcones de Washington y, por tanto, a las fuerzas armadas hondureñas. Específicamente, firmó con el gobierno de Hugo Chávez convenios para recibir petróleo venezolano a precios bajos y a pagar a largo plazo. Aunque los términos del pacto eran más que favorables, la oligarquía lo derrocó cuando propuso modificar la Constitución para que futuros gobernantes –no él– pudieran relegirse.

El golpe del 28 de junio, en realidad, no fue contra Zelaya sino contra Chávez y también contra Obama. Fue la respuesta de Cheney y los republicanos al discurso que el nuevo presidente demócrata leyó en Trinidad y Tobago, el 19 de abril de este año, cuando habló de su intención de establecer otro tipo de relaciones entre la Casa Blanca y América Latina. Sólo dos meses después, la caída de Zelaya lo puso a prueba: si usaba todo su poder para reinstalarlo en el cargo, en Washington lo acusarían de ser un peón a las órdenes de Chávez; si no metía las manos, quedaría en ridículo ante los votantes de habla hispana.

Obama ha reaccionado con extrema tibieza. Podía aplicar sanciones económicas que en menos de tres días habrían estrangulado al golpista Roberto Micheletti, pero prefirió que Hillary Clinton manejara la crisis por debajo del agua, concediendo a sus adversarios todas las ventajas. Estos ya preparan las elecciones de noviembre, de modo que sólo deben resistir algunos meses más para conformar un nuevo gobierno. A Zelaya, por lo contrario, el tiempo se le acaba. Su presencia en la frontera no produjo el efecto que esperaba, es decir, la salida del pueblo a las calles de todo el país para echar del poder a los usurpadores y acompañarlo en su retorno a Tegucigalpa.

Las reformas sociales de Zelaya –todo así parece indicarlo– fueron tan limitadas que el grueso de la población no se jugó la vida para defenderlas. Quienes se han manifestado exigiendo la restauración de la democracia son los sectores más lúcidos, que no confían en Zelaya pero lo ven como una posibilidad de llevar adelante cambios más profundos. En suma, las perspectivas no son lo que se llama optimistas y Felipe Calderón ya no es el único gobernante de facto de América Latina.

Después de robarse la Presidencia de la República en las elecciones de 2006, y de perder en forma patética las de 2009, reprobado por los especialistas en todas las materias, vapuleado por el narcotráfico, Calderón gobierna cada vez más con el apoyo del Ejército y observa los acontecimientos hondureños con sumo interés, tomando nota de los detalles y prendiéndole veladoras a Fujimori, el ex presidente peruano que gracias a un decreto disolvió el poder legislativo y se convirtió en dictador.

Objetivo: el petróleo

Envalentonados por su éxito y por la debilidad de Obama, los halcones de Washington avanzan rumbo al sur. Desde Colombia –que desempeña en Sudamérica el mismo papel que Israel en Medio Oriente– han lanzado una grave acusación contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa: afirman tener pruebas de que la guerrilla de las FARC financió su campaña a la presidencia.

Al mismo tiempo, Colombia da su beneplácito para que el Pentágono ponga bases militares cerca de la frontera venezolana. Ya que los halcones no pudieron acabar con Chávez mediante el golpe militar de abril de 2002, ahora hacen pública su intención de declararle la guerra. Entre tanto, continúan saboteando de todas las formas posibles al gobierno de Evo Morales. Les queda muy claro que Ecuador, Venezuela y Bolivia poseen, además de Brasil y México, las mayores reservas de petróleo y gas natural del subcontinente. Y Estados Unidos jamás renunciará a ellas.

México está destrozado; ningún adjetivo describe mejor lo que nos han hecho los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón tras el desastroso sexenio de De la Madrid. Sobrevive la mitad de los mexicanos con mil 900 pesos al mes, informó La Jornada, en su nota principal de primera plana, el domingo anterior y, al otro día, en el mismo espacio, desplegó la siguiente noticia: “Medio México, campo de batalla contra el narco”. No debemos extrañarnos: si la mitad de la población carece de lo más indispensable, es lógico que la mitad del territorio haya sucumbido a la violencia.

Pero falta lo peor. La crisis económica seguirá deteriorando las condiciones de vida de todos: aumentará el desempleo, la carestía, la falta de liquidez y la inseguridad, pero ni los dueños del país, ni los políticos a su servicio, ni los intelectuales que supuestamente deberían iluminarlos con sus reflexiones reconocen que este desastre fue causado por un modelo económico que debe ser sustituido. Lo más desesperante es que ni siquiera discuten el tema, no les pasa por la cabeza, no se les ocurre. Lo que más les preocupa, si acaso –en un plano muy secundario, además de sus continuas pérdidas económicas– es quién remplazará a Calderón en 2012.

¿Quién les administrará el rancho, quién mantendrá a raya a 80 millones de pobres? Ya lo verán en su momento. Ya decidirán, cuando llegue la hora, si el país queda en manos de Enrique Peña Nieto, el gobernador mexiquense que no oculta su admiración por Álvaro Uribe, es decir, por los ejércitos paramilitares que éste utiliza para combatir la guerrilla y el narcotráfico.

Por lo pronto, el martes próximo, Andrés Manuel López Obrador comenzará una gira por los más de 400 municipios de usos y costumbres de Oaxaca. Al final del año habrá concluido su visita a todos los ayuntamientos del país y habrá terminado de construir la red de comités del gobierno legítimo, cuyos afiliados suman ya más de 2 millones de personas.

En la ciudad de México y en otras regiones del país, entre tanto, el movimiento que encabeza espera propuestas para reanudar sus actividades. Las señales, en principio, llegarán cuando se defina la agenda legislativa del Congreso. ¿Nos impondrán ahora el IVA a alimentos y medicinas? ¿Lo permitiremos?


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, julio 21, 2009

Micheletti se volvía loco y violento en el Congreso de Honduras Videoteca Histórica



Video de las acciones que hacia Roberto Micheletti, hoy presidente golpista en Honduras.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, julio 01, 2009

EU no retira a su embajador de Honduras.

EU no retira a su embajador de Honduras.



Ningún Estado debe reconocer a golpistas: declara la ONU. Sin embargo como es tradición en América latina, EU decide no retirar a su embajador. Brindando de manera indirecta, su apoyo moral a los golpistas.
O que gran sorpresa la del presidente de estados unidos; como siempre la CIA. Haciendo de la suyas en América latina, y tal parece que no le avisaron con anticipación o mejor dicho ese compacto grupo de multimillonarios utilizaron a la CIA a espaldas del presidente obama, para luego informarle.
Como siempre esto es una lucha de clases entre el pueblo indígena y pobre de honduras que busca emanciparse de la oligarquía política y los grandes millonarios con intereses trasnacionales apoyados por el imperio norte americano.
Nuevamente el país paladín y defensor de la falsa democracia burguesa, EU es incongruente al respaldar a los golpistas en honduras; deponer con las armas y la violencia a un gobierno DEMOCRATICAMENTE ELECTO POR EL PUEBLO, es una idea insoportable para los empresarios, cuando este gobierno escucha los reclamos sociales del pueblo y aspira a tener una nueva constitución, para mejorar su calidad de vida.
Antes que peder sus privilegios y sus granjerías, invierten millones de dólares en conseguir el apoyo del ex embajador de EU en honduras, para conseguir la bendición de la CIA. Y entregar la riqueza del país a intereses mezquinos, a costa de masacrar y asesinar al pueblo, que para ellos no son más que bestias de carga, animales humanos que explotan o matan a su total antojo.
Nuevamente se da cuenta al mundo de la hipocresía y de la doble falsa moral de EU. Mientras que en IRAN, exigen democracia, y gritan al mundo “FRAUDE” cuando sus títeres no llegan al gobierno, para velar por los intereses mezquinos de los grandes empresarios del imperio.
Por el otro lado, en honduras, se hacen de la vista gorda y apoyan moralmente un golpe militar que violenta la democracia de un país, siempre y cuando estos militares golpistas, velen por los intereses de estos empresarios multimillonarios del imperio norte americano.
Democracia para los gobiernos que representan los intereses de empresarios multimillonarios; dictaduras militares en donde democráticamente el pueblo escoge un gobierno que escucha sus justos reclamos.
Esa es la trampa de la falsa democracia burguesa, no importa por quien vote el pueblo, si no conviene a los intereses del imperio. Tarde o temprano habrá golpe de estado a favor de los empresarios multimillonarios; y así la historia se repite, una y otra vez. década tras década en nuestra América latina.
Existe la esperanza del ALBA, como bien lo señala nuestro amigo el escritor cubano. Y los tiempos han cambiado, pero esta oligarquía capitalista y rapaz, ya encontrara métodos mas o menos sofisticados, para lo que llaman ellos, “una salida negociada” en donde los empresarios no pierdan sus privilegios.
La ONU y la OEA, tendrán su prueba de fuego cuando regrese el presidente Zelaya a Honduras, acompañado por altos funcionarios de estos organismos internacionales. Será entonces cuando EU, nos muestre en verdad, cuan defensor de la democracia es. Y si este golpe de estado sienta un antecedente militar para toda la región. Ante el avance de los gobiernos de izquierda democráticamente electos, como lo vimos con el triunfo del FMLN recientemente en el país vecino de honduras “EL SALVADOR”.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

martes, junio 30, 2009

ALLAN MC DONALD QUE FUE SECUESTRADO Y DETENIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS



Fuente: http://www.radioeslodemenos.org
MI NOMBRE ES VERENICE BENGTSSON, SOY UNA CIUDADANA de NACIONALIDAD COSTARRICENSE Y HONDURENA, RESIDENTE EN SUECIA.
ME DIRIJO A USTEDES A FIN DE DE DENUNCIAR Y HACER DE CONOCIMIENTO PUBLICO que el dia de hoy por via CHAT, a las 11 am hora de Suecia y 3 am hora de Honduras, he sido informada por el conocido caricaturista ALLAN MC DONALD QUE FUE SECUESTRADO Y DETENIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS , JUNTO A SU HIJA ABRIL DE 17 MESES.
Allan Mc Donald es un caricaturista que habia mostrado a través de sus caricaturas en Diario el Heraldo de Honduras , Times y www.rebelion.org su posición a favor de la consulta de opinión popular promovida por el gobierno de Manuel Zelaya Rosales.
Allan, me informó desde un hotel donde se encontraba detenido junto al Consúl de la Republica de Venezuela , y dos mujeres periodistas de Espana y Chile, a quienes no conocía, que el dia de ayer 28 de junio de 2009 , luego del golpe de estado, un grupo de soldados de las Fuerzas Armadas de Honduras, habian llegado a su casa en la comunidad de Santa Lucia, a unos 8 kilómetros de la ciudad capital Tegucigalpa, y la habian saqueado. Posteriormente hicieron una hoguera con todas sus caricaturas y su material de dibujo. Fue sustraido de su residencia junto a su hijita, quien despues de cerca de 24 horas no habia consumido alimentos y solo le daban agua. No le permitieron portar ninguna pertenencia, dinero y solo lo acompanaba su pasaporte.
La comunicacion no duró mas de cinco minutos pues estaban comunicándose desde una computadora portatil perteneciente al diplomático venezolano. Me dijo que no habia luz y la bateria de la computadora estaba por agotarse. Tambien estaban junto a ellos los periodistas hondurenos Eduardo Maldonado y Esdras Amado Lopez , quienes tambien son conocidos por su fuerte apoyo a la iniciativa ciudadana del gobierno de Manuel Zelaya. Sin embargo Maldonado y Lopez, habian sido sustraidos del lugar juntos , horas antes y sin rumbo conocido.
Al momento de despedirse Allan , me dijo RESISTE y DENUNCIA ESTE HECHO, esto lo vi solo en la television cuando ocurrió el golpe de estado del 1973. Cortó la comunicación porque me dijo , YA VIENEN POR NOSOTROS. Aparentemente serian conducidos en un bus y sacados del pais por la frontera El Espino, en este momento ignoro el destino y paradero de ALLAN MC DONALD , SU HIJITA ABRIL Y SUS OTROS ACOMPANIANTES.
Este correo es la DENUNCIA a nivel nacional e internacional , ademas es un llamado a la CONCIENCIA, esta época de terror parecía ser superada pero hemos retrocedido a la década de los 80´s en un claro desconocimiento de los derechos humanos de un Congreso Nacional y una Corte Suprema de Justicia confabulados para sostenerse, violentándole los derechos elementales de la mayoría hondurena empobrecida. Este golpe de estado y todos los actos de este gobierno usurpador reflejan la poca vocación democrática de nuestra clase política.
RUEGO A USTEDES QUE ESTAN EN HONDURAS Y EN OTROS PAISES :
COMPARTAN ESTA INFORMACION CON SUS CONTACTOS, DENUNCIEN ESTE HECHO POR CORREO ELECTRONICO A LAS CADENAS DE TELEVISION Y NOTICIEROS INTERNACIONALES. y los de otros paises a sus medios locales.
SOLICITO A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS , INTERPONGAN UN RECURSO DE EXHIBICION PERSONAL EN FAVOR DE ALLAN MC DONALD Y SU HIJA ABRIL.
NO OLVIDEMOS QUE EL SILENCIO NOS HACE COMPLICES DE LOS CRIMENES QUE ESTAN COMETIENDO. SOLICITO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL UN RECHAZO MAS ENERGICO A ESTE GOBIERNO DE FACTO QUE TIENE SECUESTRADA A LA POBLACION HONDURENA, SIN ACCESO A LA INFORMACION , ATERRORIZADA Y PRIVADA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
p.d. Adjunto caricaturas que muestran el origen de la persecucion y detencion de Allan y una foto de Allan junto a su hija para que sea difundida por los medios de television internacionales.
Verenice Bengtsson


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, junio 29, 2009

Violencia militar por golpe de estado en Honduras (video de Militares al tomar telefónica atropellan a un trabajador en Honduras )



Hoy durante la toma de la empresa nacional de telecomunicaciones HONDUTEL los militares siguen maltratando a los mismos empleados de la empresa. Dichos militares insertaron a personal de la empresa privada multifon para ser operarios de las plantas telefonicas del pais, segun informaron empleados de Hondutel.

El conductor del vehiculo propiedad de la estatal es un efectivo de las fuerzas armadas y el pasajero el empleado de multifon el cual para poderlo sacar de las instalaciones de Hondutel lo visten como militar. El registro del vehiculo estatal es 645.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

AMLO se suma a respaldo a Zelaya

Foto de archivo: César Huerta/Extensión Medios


El ex candidato presidencial sentenció que cualquier gobierno que sea una nación independiente, soberana, democrática, debe protestar por el golpe militar en Honduras

Ricardo Gómez
El Universal
Ciudad de México Domingo 28 de junio de 2009
17:41

Andrés Manuel López Obrador consideró que el gobierno del presidente Felipe Calderón debe emitir una postura de protesta por la situación que se vive en Honduras.

En entrevista, durante una gira de apoyo en Iztapalapa a Clara Brugada, dijo que lo que por la vía democrática fue electo, no puede ser destituido por un golpe militar.

Interrogado sobre el golpe al gobierno de Manuel Zelaya dijo que no se puede permitir que avance la dictadura en América Latina, pues ha causado muchos dolores en América Latina y se quiere vivir en democracia.

López Obrador dijo que se tiene que respetar la vía democrática.

Aseguró que en México hay una dictadura disfrazada aunque de manera irresponsable se apoya en todo al Ejército, no se ha llegado al nivel que se vive en Honduras.

Desde su punto de vista, no se ha permitido aquí una dictadura militar y no se permitirá tampoco que se llegue a eso en México.

López Obrador sentenció que cualquier gobierno que sea una nación independiente, soberana, democrática, debe protestar por ese golpe militar en Honduras.

En torno al gobierno federal, dijo que debería pronunciarse contra el golpe militar en Honduras.

Sostuvo que esa postura es acorde a la tradición de la diplomacia mexicana, de la política exterior de México.

Esto, dijo, independientemente de que el ex presidente Vicente Fox y ahora Felipe Calderón, no conozcan lo que ha sido la tradición diplomática de México, y los principios de la autodeterminación de los pueblos y no intervención.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

viernes, septiembre 12, 2008

La Guerra Secreta de Estados Unidos por Dominar América Latina.

La Guerra Secreta de Estados Unidos por Dominar América Latina.



Un documental de John Pilger (Ciudadano Norteamericano) en el que expone brevemente las diversas ocasiones en que el gobierno de los estados unidos a través de la agencia central de inteligencia, A provocado golpes de estado y financiado derrocamientos de gobiernos legítimamente constituidos, para privilegiar a las grandes corporaciones multinacionales. Para aclarar y evitar suspicacias del porque los embajadores de estados unidos en Bolivia y Venezuela fueron expulsados, En pleno aniversario del golpe de estado en chile el 11 de septiembre de 1973 donde el compañero presidente salvador allende gossens fue cobardemente asesinado, por un fascista llamado augusto pinochet apoyado y financiado por la CIA.
E ilustrarle a los compañeros de la RCP, solicitándoles que no se dejen manipular por los medios masivos de comunicación, pues históricamente sabemos que mienten.
Respetuosos de la libre autodeterminación de los pueblos, pero concientes de la memoria histórica, pues sabemos hoy en día, que en México también recibimos lo nuestro en 1968 y 1971, gracias a que Gustavo Díaz Ordaz y Luís Echeverría Álvarez, eran en esa época agentes de la CIA.
Esperando sinceramente que la presencia de los bombardeos nucleares rusos en Venezuela y el despliegue de la flota naval rusa del atlántico hacia Venezuela en noviembre próximo, no desencadenen un conflicto armado a mayor escala.
Ponemos respetuosamente a su atenta consideración, el siguiente video.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV