Por Federico Arreola
Sendero del Peje
En los mítines de la resistencia civil la gente invariablemente corea esta consigna: “¡Es un honor estar con Obrador!”. Pues bien, en la Feria del Libro de Guadalajara, cuando Rius presentó a los artistas que hacen la revista El Chamuco, de la que soy el administrador, pensé: “Es un honor estar con estos moneros”. No sólo son los mejores por su humor y por la excelencia de sus dibujos, sino también por su autoridad moral y por su calidad humana.
Rafael Barajas, El Fisgón, aparte de que es uno de los grandes intelectuales de México, es un hombre comprometido como pocos con la causa de la democracia. Antonio Helguera, también. Y lo mismo puedo decir de Hernández, de Rapé, de Patricio, de Cintia Bolio y del más importante de todos ellos, Rius. Estos moneros, con excepción de Patricio que no asistió, realizaron en la FIL una presentación sencillamente maravillosa. Qué inteligentes son. Y qué críticos. Con muy buen sentido del humor, hicieron pedazos a Vicente Fox, a Elba Esther Gordillo, a Felipe Calderón, a Jesús Ortega y a Juan Camilo Mouriño, entre otros.
Admito que en cierto modo me preocupé cuando, en la enorme pantalla de aquel auditorio de la FIL, Hernández presentó su extraordinario cartón sobre “Juan Camilo Gaviota”. Volteé a ver a El Fisgón, que estaba a mi lado, y le dije: “Eso sí es fuerte”. El público tuvo la misma reacción que yo, a juzgar por el tono de las exclamaciones y por el nivel de las carcajadas. Hasta aplausos hubo por el dibujo del fallecido secretario de Gobernación.
Según información confiable, el contenido del cartón de Hernández rápidamente fue conocido en Los Pinos, donde alguien se molestó lo suficiente como para hacer llegar, de inmediato, un reclamo a la organización de la FIL.
Cuando supe eso, me sentí todavía más orgulloso de trabajar con los chamucos. Porque en el periodismo mexicano son estos moneros, y no los analistas, los que mejor cumplen con la función que todo periodista debe desempeñar: la de ser un contrapeso del poder.
Como le dije a El Fisgón por teléfono, sólo la gente de poco criterio o muy comprometida con el gobierno puede considerar ofensivo lo que hizo Hernández. En primer lugar porque el luto ya pasó, y en segundo porque, excediéndose, Felipe Calderón no permitió que Juan Camilo Mouriño descansara en paz al colocarlo, con tantos homenajes como le ha hecho, en el centro de un debate nacional: ¿es Mouriño un héroe de verdad? Como Calderón, usando el poder de Los Pinos, así ha querido presentarlo, lo correcto es que la población discuta acerca de si el personaje en cuestión tiene o no los méritos para esa distinción. Habrá muchos que piensen que sí, que Mouriño murió en un acto heroico. Allá ellos. Pero, sin duda, muchos otros pensamos que no hay tal, tal como lo manifestó Hernández con su cartón de la FIL.
Por lo demás, el que tendrá que dar una explicación acerca de lo ocurrido es el presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Raúl Padilla, ya que la presentación de El Chamuco estuvo rodeada de demasiadas cosas extrañas. Menciono solamente dos: la primera, que antes de que diera inicio, a cientos de personas se les dijo que el evento se había suspendido, me consta; la segunda, que los organizadores no permitieron, argumentando falta de tiempo, que hubiera sesión de preguntas y respuestas, a pesar de que no había en la sala de conferencias ninguna actividad programada en las siguientes cuatro horas.
Raúl Padilla tiene la palabra.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
::::
Mostrando las entradas con la etiqueta Moneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moneros. Mostrar todas las entradas
lunes, diciembre 08, 2008
martes, septiembre 04, 2007
NOTICIA!!!!
Por favor, vean tod@s el video del informe de fecal con los moneros, quienes de la manera más seria -como ellos suelen ser- ayudan al enano a organizar sus ideas!!!!!!
Les aseguro que se divertirán...
Apoyando al Peje en 2007!!!!
Les aseguro que se divertirán...
Apoyando al Peje en 2007!!!!
miércoles, abril 11, 2007
A LA MEMORIA DEL CAUDILLO DEL SUR
Desde el blog sacatrapos esta nota
Si Zapata no hubiera muerto orita estaría vivito y coleando.
Un día como hoy pero de 1919, Emiliano Zapata, el caudillo del sur, se levantó con un hambre atróz que lo hizo aceptar a la primera la invitación del general Guajardo para echarse unos tacos de tripas. Lo que nunca sospechoseó el mostachón y hoy legendario caudillo fue que las únicas tripas que vería freírse serían las suyas propias al calor de las ráfagas de fuego del traidor de Guajardo que le tendió una trampa en la hacienda Chinameca.
En su memoria rescatamos estos cartones publicados en el mas o menos también legendario "Tataranieto del Ahuizote" y que retratan aquél trágicomento que marcaría la entrada de Emiliano Zapata a los libros de historia y a las estampitas de las papelerías con todo y su biografía.
Sin duda, peor que la lluvia de plomo que hizo sucumbir a mi general (1,223.56 balas fueron extraídas de su cuerpo) ha sido el hecho de que Alejandro Fernández lo interpretara en el cine... eso sí es no tener madre.






Si Zapata no hubiera muerto orita estaría vivito y coleando.
Un día como hoy pero de 1919, Emiliano Zapata, el caudillo del sur, se levantó con un hambre atróz que lo hizo aceptar a la primera la invitación del general Guajardo para echarse unos tacos de tripas. Lo que nunca sospechoseó el mostachón y hoy legendario caudillo fue que las únicas tripas que vería freírse serían las suyas propias al calor de las ráfagas de fuego del traidor de Guajardo que le tendió una trampa en la hacienda Chinameca.
En su memoria rescatamos estos cartones publicados en el mas o menos también legendario "Tataranieto del Ahuizote" y que retratan aquél trágicomento que marcaría la entrada de Emiliano Zapata a los libros de historia y a las estampitas de las papelerías con todo y su biografía.
Sin duda, peor que la lluvia de plomo que hizo sucumbir a mi general (1,223.56 balas fueron extraídas de su cuerpo) ha sido el hecho de que Alejandro Fernández lo interpretara en el cine... eso sí es no tener madre.







domingo, febrero 25, 2007
Presentaron el primer número de la nueva época de la revista El Chamuco
El Fisgón, Hernández y Patricio convirtieron un museo en cuartel
Los caricaturistas anuncian una serie de informes de ''lo bien que está avanzando el país''
''La libertad de expresión es de quien la trabaja'', reiteran los moneros
ARTURO JIMENEZ - La Jornada
En fila y de riguroso uniforme militar, incluida una gorra que casi les cubría los ojos, los cabos y generales Hernández, Patricio y Fisgón hicieron una apoteósica entrada al patio central del Museo Nacional de Culturas Populares, que la noche del jueves se transformó en un cuartel en el que se rindieron todo tipo de informes y, con el nutrido público de pie, se cantó el Himno al gran estadista:
''Se levanta en la silla mi pelele/ con un fraude en el IFE y en Los Pinos./ Muy adentro, en el centro/ de aquella votación,/ ya se ve el descontento/ de nuestra población.// Es mi pelele vergüenza nacional/ son estas notas su cántico marcial.// Desde niños sabremos repudiarlo/ y también en su honor, ¡salud!''
Con un muñeco del presidente Felipe Calderón, al que llamaron ''nuestro máximo líder de las fuerzas armadas y militares'' y pusieron en una mesa, el general (José) Hernández dijo que si los asistentes pensaron que asistirían a la presentación del primer número de la nueva época de la revista El Chamuco, se equivocaban, pese a que ahí se encontraba Federico Arreola, el director de esa publicación de historietas políticas.
En cambio, Hernández recordó que pronto se cumplirán cien días del ''brillante y gran gobierno'' de Calderón y anunció una serie de informes que hablan de ''lo bien que está avanzando este país''.
Leyó entonces los resultados de una encuesta ''muy confiable'', mandada a hacer con la empresa Mitomanovsky y avalada, dijo, por Carlos Tello Díaz, sobre cómo percibe la gente este nuevo gobierno.
''A la pregunta de cuál es su opinión sobre el presidente, 25 por ciento opinó que prefiere Bacardí, 15 por ciento que Vicente Fox lo está haciendo muy bien, 17 por ciento que le gustaba más cuando el presidente no era un militar, y 50 por ciento que 'es un honor estar con Obrador'''. Lo que arrancó gritos y aplausos.
''A la pregunta de qué opina usted de las primeras acciones del nuevo gobierno, 55 por ciento dijo que (pip pip) y que ya ni la (pip), cómo es posible que esos hijos de su re... (pip pip), hayan aumentado todo y (pip pip pip pip), y hayan hecho (pip pip) con esa (pip pip) de aumento salarial. 40 por ciento opinó que es un descontón estar con Calderón.''
Todo está resuelto
La encuesta reveló además que, ante la pregunta acerca de la imagen del presidente, ''25 por ciento opinó que preferían el look Clavillazo del gobierno anterior, en lugar del look Borolas del actual''. Y a la pregunta de qué se espera del nuevo gobierno: ''37 por ciento dijo 'que se acabe'''.
Con voz firme y marcial, el cabo Fisgón (Rafael Barajas) informó ''al señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos: el conflicto de Oaxaca, totalmente resuelto (chiflidos); la guerra contra el narcotráfico, totalmente resuelta (chiflidos); Felipe Calderón (chiflidos), totalmente re-suelto''.
El uniformado agregó que ''Oaxaca ha vuelto a la normalidad'': detenciones, desapariciones, violaciones sexuales, torturas. Y dijo que ''los miembros de la APPO encontraron su interlocutor en la Apu, que significa 'a putazos'''.
El ''comandante general cabo'' Patricio (Ortiz) informó que ''hace un par de meses, cuando nos decidimos a relanzar El Chamuco, solicitamos a Pemex una línea 01900, para financiar nuestra renegada publicación. Sin embargo, nuestra solicitud fue rechazada''. Y Patricio se despidió así: ''¡Monos o muerte, venceremos!''
Al final, ya con copias distribuidas entre el público, todos cantaron de nuevo el Himno al gran estadista. Enseguida llovieron las preguntas y muestras de solidaridad del público con la nueva época de la revista. Y luego de que los moneros reiteraron que ''la libertad de expresión es de quien la trabaja'', quedó claro que hay Chamuco para rato.
Los caricaturistas anuncian una serie de informes de ''lo bien que está avanzando el país''
''La libertad de expresión es de quien la trabaja'', reiteran los moneros
ARTURO JIMENEZ - La Jornada
En fila y de riguroso uniforme militar, incluida una gorra que casi les cubría los ojos, los cabos y generales Hernández, Patricio y Fisgón hicieron una apoteósica entrada al patio central del Museo Nacional de Culturas Populares, que la noche del jueves se transformó en un cuartel en el que se rindieron todo tipo de informes y, con el nutrido público de pie, se cantó el Himno al gran estadista:
''Se levanta en la silla mi pelele/ con un fraude en el IFE y en Los Pinos./ Muy adentro, en el centro/ de aquella votación,/ ya se ve el descontento/ de nuestra población.// Es mi pelele vergüenza nacional/ son estas notas su cántico marcial.// Desde niños sabremos repudiarlo/ y también en su honor, ¡salud!''
Con un muñeco del presidente Felipe Calderón, al que llamaron ''nuestro máximo líder de las fuerzas armadas y militares'' y pusieron en una mesa, el general (José) Hernández dijo que si los asistentes pensaron que asistirían a la presentación del primer número de la nueva época de la revista El Chamuco, se equivocaban, pese a que ahí se encontraba Federico Arreola, el director de esa publicación de historietas políticas.
En cambio, Hernández recordó que pronto se cumplirán cien días del ''brillante y gran gobierno'' de Calderón y anunció una serie de informes que hablan de ''lo bien que está avanzando este país''.
Leyó entonces los resultados de una encuesta ''muy confiable'', mandada a hacer con la empresa Mitomanovsky y avalada, dijo, por Carlos Tello Díaz, sobre cómo percibe la gente este nuevo gobierno.
''A la pregunta de cuál es su opinión sobre el presidente, 25 por ciento opinó que prefiere Bacardí, 15 por ciento que Vicente Fox lo está haciendo muy bien, 17 por ciento que le gustaba más cuando el presidente no era un militar, y 50 por ciento que 'es un honor estar con Obrador'''. Lo que arrancó gritos y aplausos.
''A la pregunta de qué opina usted de las primeras acciones del nuevo gobierno, 55 por ciento dijo que (pip pip) y que ya ni la (pip), cómo es posible que esos hijos de su re... (pip pip), hayan aumentado todo y (pip pip pip pip), y hayan hecho (pip pip) con esa (pip pip) de aumento salarial. 40 por ciento opinó que es un descontón estar con Calderón.''
Todo está resuelto
La encuesta reveló además que, ante la pregunta acerca de la imagen del presidente, ''25 por ciento opinó que preferían el look Clavillazo del gobierno anterior, en lugar del look Borolas del actual''. Y a la pregunta de qué se espera del nuevo gobierno: ''37 por ciento dijo 'que se acabe'''.
Con voz firme y marcial, el cabo Fisgón (Rafael Barajas) informó ''al señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos: el conflicto de Oaxaca, totalmente resuelto (chiflidos); la guerra contra el narcotráfico, totalmente resuelta (chiflidos); Felipe Calderón (chiflidos), totalmente re-suelto''.
El uniformado agregó que ''Oaxaca ha vuelto a la normalidad'': detenciones, desapariciones, violaciones sexuales, torturas. Y dijo que ''los miembros de la APPO encontraron su interlocutor en la Apu, que significa 'a putazos'''.
El ''comandante general cabo'' Patricio (Ortiz) informó que ''hace un par de meses, cuando nos decidimos a relanzar El Chamuco, solicitamos a Pemex una línea 01900, para financiar nuestra renegada publicación. Sin embargo, nuestra solicitud fue rechazada''. Y Patricio se despidió así: ''¡Monos o muerte, venceremos!''
Al final, ya con copias distribuidas entre el público, todos cantaron de nuevo el Himno al gran estadista. Enseguida llovieron las preguntas y muestras de solidaridad del público con la nueva época de la revista. Y luego de que los moneros reiteraron que ''la libertad de expresión es de quien la trabaja'', quedó claro que hay Chamuco para rato.
domingo, diciembre 10, 2006
"Aterrador", que Ramírez Acuña sea titular de la SG
Llaman moneros a emprender campaña pro derechos
CAROLINA GOMEZ MENA
La Jornada - 10/11/06
En la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos, caricaturistas de diversos medios de información coincidieron en que, ante la violación de las garantías individuales en Oaxaca y los "señalamientos que desde el gobierno se han hecho a comunicadores", es necesario emprender una "campaña urgente" para impedir que se coarte la libertad de expresión y hacer que se respeten los derechos de los habitantes, pero sobre todo de los detenidos en dicha entidad.
Rafael Barajas, El Fisgón, monero de La Jornada, fue quien hizo la propuesta, que fue bien recibida por sus colegas de Proceso, Reforma y Milenio Diario. "Con la pena, pero en vez de callarnos debemos subir el volumen", resaltó.
A esto, Rafael Pineda, caricaturista del periódico Reforma, respondió: "me uno a la propuesta", y aprovechó para exponer que "es aterrador que tengamos un transgresor de los derechos humanos en la Secretaría de Gobernación (SG)"; ello en relación con Francisco Ramírez Acuña, titular de la despendencia.
En el marco del foro Caricatura y derechos humanos, organizado por el Centro de Información de la Organización de las Naciones Unidas en México, señalaron de manera irónica que para realizar caricaturas de denuncia sobre violación a las garantías individuales en este país "tenemos muy buen material".
El Fisgón incluso aseveró que en lugar de tocar el tema la caricatura y los derechos humanos en México, más bien "los derechos humanos en México son una caricatura". Agregó que el caso Oaxaca es el mejor ejemplo de ello.
"Es preocupante que el gobierno, en vez de resolver los orígenes del conflicto, recurra al expediente histórico de la represión". En opinión del monero, uno de los fundadores de este diario, es evidente que ahora "estamos ante un caso de saltapatrás evolutivo, que es inaceptable". Luego se refirió al "intento de frenar la libertad de expresión; esto es clarísimo en el caso de José Gutiérrez Vivó".
Antes, Patricio Ortiz, caricaturista de Milenio Diario, planteó en tono sarcástico que para hacer coincidir la letra con la realidad habría que "volver a redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos", con lo cual dejó en claro que dichas garantías no son respetadas. Aunque su propuesta causó hilaridad, fue rechazada de inmediato por sus colegas.
Por su parte, Amerigo Incalcaterra, representante de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en torno del caso Oaxaca y de la designación de Ramírez Acuña al frente de la Secretaría de Gobernación, aunque dijo que este organismo "condena la violencia por la violencia", subrayó que es "a través del diálogo como se resuelven los problemas", y descartó manifestarse sobre el "historial represor" de dicho funcionario.
CAROLINA GOMEZ MENA
La Jornada - 10/11/06
En la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos, caricaturistas de diversos medios de información coincidieron en que, ante la violación de las garantías individuales en Oaxaca y los "señalamientos que desde el gobierno se han hecho a comunicadores", es necesario emprender una "campaña urgente" para impedir que se coarte la libertad de expresión y hacer que se respeten los derechos de los habitantes, pero sobre todo de los detenidos en dicha entidad.
Rafael Barajas, El Fisgón, monero de La Jornada, fue quien hizo la propuesta, que fue bien recibida por sus colegas de Proceso, Reforma y Milenio Diario. "Con la pena, pero en vez de callarnos debemos subir el volumen", resaltó.
A esto, Rafael Pineda, caricaturista del periódico Reforma, respondió: "me uno a la propuesta", y aprovechó para exponer que "es aterrador que tengamos un transgresor de los derechos humanos en la Secretaría de Gobernación (SG)"; ello en relación con Francisco Ramírez Acuña, titular de la despendencia.
En el marco del foro Caricatura y derechos humanos, organizado por el Centro de Información de la Organización de las Naciones Unidas en México, señalaron de manera irónica que para realizar caricaturas de denuncia sobre violación a las garantías individuales en este país "tenemos muy buen material".
El Fisgón incluso aseveró que en lugar de tocar el tema la caricatura y los derechos humanos en México, más bien "los derechos humanos en México son una caricatura". Agregó que el caso Oaxaca es el mejor ejemplo de ello.
"Es preocupante que el gobierno, en vez de resolver los orígenes del conflicto, recurra al expediente histórico de la represión". En opinión del monero, uno de los fundadores de este diario, es evidente que ahora "estamos ante un caso de saltapatrás evolutivo, que es inaceptable". Luego se refirió al "intento de frenar la libertad de expresión; esto es clarísimo en el caso de José Gutiérrez Vivó".
Antes, Patricio Ortiz, caricaturista de Milenio Diario, planteó en tono sarcástico que para hacer coincidir la letra con la realidad habría que "volver a redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos", con lo cual dejó en claro que dichas garantías no son respetadas. Aunque su propuesta causó hilaridad, fue rechazada de inmediato por sus colegas.
Por su parte, Amerigo Incalcaterra, representante de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en torno del caso Oaxaca y de la designación de Ramírez Acuña al frente de la Secretaría de Gobernación, aunque dijo que este organismo "condena la violencia por la violencia", subrayó que es "a través del diálogo como se resuelven los problemas", y descartó manifestarse sobre el "historial represor" de dicho funcionario.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Francisco Ramirez Acuña,
Moneros,
Rafael Barajas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)