Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Chamuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chamuco. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 27, 2009

Los Chamucos y su segundo aniversario

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel LópezEstuvo fantástico creo que fue magnífico, pero además nos la pasamos riendo, así fue como vivimos el segundo aniversario del Chamuco. Con fotos de Tere y Caro

Les comparto las imagenes




Esperen el video

Bueno pero les tenemos una sorpresa, estando ahi nos encontramos a Carmen aristegui así que les dejamos el audio y el video espero que lo disfruten.



http://www.youtube.com/watch?v=mgeP71H3j2Y

http://www.divshare.com/download/6667650-bd3





Obrador en 2009::

domingo, febrero 25, 2007

Presentaron el primer número de la nueva época de la revista El Chamuco

El Fisgón, Hernández y Patricio convirtieron un museo en cuartel

Los caricaturistas anuncian una serie de informes de ''lo bien que está avanzando el país''

''La libertad de expresión es de quien la trabaja'', reiteran los moneros

ARTURO JIMENEZ - La Jornada

En fila y de riguroso uniforme militar, incluida una gorra que casi les cubría los ojos, los cabos y generales Hernández, Patricio y Fisgón hicieron una apoteósica entrada al patio central del Museo Nacional de Culturas Populares, que la noche del jueves se transformó en un cuartel en el que se rindieron todo tipo de informes y, con el nutrido público de pie, se cantó el Himno al gran estadista:

''Se levanta en la silla mi pelele/ con un fraude en el IFE y en Los Pinos./ Muy adentro, en el centro/ de aquella votación,/ ya se ve el descontento/ de nuestra población.// Es mi pelele vergüenza nacional/ son estas notas su cántico marcial.// Desde niños sabremos repudiarlo/ y también en su honor, ¡salud!''

Con un muñeco del presidente Felipe Calderón, al que llamaron ''nuestro máximo líder de las fuerzas armadas y militares'' y pusieron en una mesa, el general (José) Hernández dijo que si los asistentes pensaron que asistirían a la presentación del primer número de la nueva época de la revista El Chamuco, se equivocaban, pese a que ahí se encontraba Federico Arreola, el director de esa publicación de historietas políticas.

En cambio, Hernández recordó que pronto se cumplirán cien días del ''brillante y gran gobierno'' de Calderón y anunció una serie de informes que hablan de ''lo bien que está avanzando este país''.

Leyó entonces los resultados de una encuesta ''muy confiable'', mandada a hacer con la empresa Mitomanovsky y avalada, dijo, por Carlos Tello Díaz, sobre cómo percibe la gente este nuevo gobierno.

''A la pregunta de cuál es su opinión sobre el presidente, 25 por ciento opinó que prefiere Bacardí, 15 por ciento que Vicente Fox lo está haciendo muy bien, 17 por ciento que le gustaba más cuando el presidente no era un militar, y 50 por ciento que 'es un honor estar con Obrador'''. Lo que arrancó gritos y aplausos.

''A la pregunta de qué opina usted de las primeras acciones del nuevo gobierno, 55 por ciento dijo que (pip pip) y que ya ni la (pip), cómo es posible que esos hijos de su re... (pip pip), hayan aumentado todo y (pip pip pip pip), y hayan hecho (pip pip) con esa (pip pip) de aumento salarial. 40 por ciento opinó que es un descontón estar con Calderón.''

Todo está resuelto

La encuesta reveló además que, ante la pregunta acerca de la imagen del presidente, ''25 por ciento opinó que preferían el look Clavillazo del gobierno anterior, en lugar del look Borolas del actual''. Y a la pregunta de qué se espera del nuevo gobierno: ''37 por ciento dijo 'que se acabe'''.

Con voz firme y marcial, el cabo Fisgón (Rafael Barajas) informó ''al señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos: el conflicto de Oaxaca, totalmente resuelto (chiflidos); la guerra contra el narcotráfico, totalmente resuelta (chiflidos); Felipe Calderón (chiflidos), totalmente re-suelto''.

El uniformado agregó que ''Oaxaca ha vuelto a la normalidad'': detenciones, desapariciones, violaciones sexuales, torturas. Y dijo que ''los miembros de la APPO encontraron su interlocutor en la Apu, que significa 'a putazos'''.

El ''comandante general cabo'' Patricio (Ortiz) informó que ''hace un par de meses, cuando nos decidimos a relanzar El Chamuco, solicitamos a Pemex una línea 01900, para financiar nuestra renegada publicación. Sin embargo, nuestra solicitud fue rechazada''. Y Patricio se despidió así: ''¡Monos o muerte, venceremos!''

Al final, ya con copias distribuidas entre el público, todos cantaron de nuevo el Himno al gran estadista. Enseguida llovieron las preguntas y muestras de solidaridad del público con la nueva época de la revista. Y luego de que los moneros reiteraron que ''la libertad de expresión es de quien la trabaja'', quedó claro que hay Chamuco para rato.

jueves, febrero 15, 2007

Presentan el primer ejemplar de la nueva época de El Chamuco y los hijos del averno




Portada Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

Siempre la mejor parodia corre a cargo de los parodiados, dijo Carlos Monsiváis

Se tiene la intención de abrir espacios a caricaturistas locales y valientes: Salvador Cosío


CECILIA DURAN - Jornada Jalisco

“La de ustedes es una empresa fantasiosa, la búsqueda de Lo Imposible: una revista de sátiras y parodias. ¿Se han fijado en la desmesura de su proyecto? Una revista de parodias... ¿Y cómo le harán los lectores para diferenciar su trabajo de una realidad que, por regla general, llega antes? Siempre, la mejor parodia corre a cargo de los parodiados que, por la ley del menor esfuerzo, se dejan ver primero.

"Por más que ustedes se esfuercen, Vicente Fox, o Manuel Espino o Ana Rosa Payán o quienes gusten y demanden, serán inevitablemente las mejores parodias de sí mismos. Así, un político de la derecha o del PRI o de la izquierda 'abusadita' es una sombra que quiere en vano que la tomen por el modelo original”, escribió Carlos Monsiváis para la primera página de la revista El Chamuco y los hijos del averno, que ayer se dio a conocer en Jalisco.

Esta publicación de caricaturas fundada por Rius, El Fisgón, Helguera, Hernández y Patricio y dirigida por Federico Arreola. Cuenta con colaboradores como Monsiváis, Helioflores, Rape, Jans, Boligan y Vigo y tiene un tiraje de 60 mil ejemplares, de los cuales 800 se destinarán para Jalisco, aunque sus fundadores tienen la idea de incrementar el tiraje nacional.

Durante la presentación de El Chamuco… el ex diputado del PRD Salvador Cosío Gaona dijo que aceptó la encomienda de Federico Arreola y de Rius, de ser representante comercial y apoyar a la distribución en esta entidad y el resto de occidente.

“Considero que será importante la penetración de esta revista porque la caricatura muchas veces es el único modo que muchos mexicanos pueden percibir la noticia, el comentario o crítica. Es una revista que critica al gobierno y ojalá se animen a anunciarse otros más de los que ya tuvieron el valor de hacerlo, incluso gobiernos panistas y que permitan y la apoyen como un elemento importante para que el mexicano pueda expresarse y ser parte de la vida nacional”, dijo Cosío Gaona.

La intención es abrirle espacio a caricaturistas locales valientes. En ese sentido Falcón aceptó ya participar en el próximo número de edición nacional

jueves, febrero 08, 2007

Resurge El Chamuco con su crítica mordaz sobre el ''espectáculo político''

La revista catorcenal comienza nueva época a partir del 14 de febrero

Rius, El Fisgón, Helio Flores, Hernández, Jis y Trino figuran entre los caricaturistas que impulsan ese proyecto

No haremos concesiones, adelanta Antonio Helguera

ANA MONICA RODRIGUEZ - La Jornada

El Chamuco regresa en una nueva época con su mordaz y humorística crítica plasmada en caricaturas a todo color que cimbrarán a partir del 14 de febrero a quienes conforman el intrincado ''espectáculo político" mexicano.

La distribución de la revista catorcenal El Chamuco y los hijos del averno, en toda la República, costará 20 pesos y los ''clientes'' constantes en sus 32 páginas serán el presidente ilegítimo Felipe Calderón, Ramírez Acuña, el clero, el Ejército, el mismo Vicente Fox y ''uno que otro analfabeta''.

Todos ellos, mediante el humor, la sátira y la investigación de fondo estarán bajo los trazos de los caricaturistas Rius, Rafael Barajas, El Fisgón, Antonio Helguera, Helioflores, Hernández, Jis y Trino, Rafael Pineda (Rape) y otros caricaturistas más que se unirán al proyecto que resurgió con la encomienda de ejercer la libertad de imprenta y de expresión, ''ante los claros indicios de censura calderonista''.

Las innovaciones de la revista política en su segunda época son la inclusión de un reportaje de fondo, el color en sus páginas, tendrá publicidad y contará con su propia empresa editora, asociada con Federico Arreola, quien fue director general del diario Milenio; además de que la publicación también entregará ''premios Nobel".

Para el primer número de El Chamuco, explicaron en entrevista El Fisgón y Helguera, ''no nos pusimos de acuerdo con el señor Felipe Calderón, quien dice que no quiere una dictadura populista, pero nosotros pensamos que ejerce un gobierno de mano dura, defensor de las oligarquías y con una política de medios que raya en la censura".

Las presiones del poder a los medios de comunicación, aseguraron los caricaturistas de La Jornada, han sido manifiestas: ''En las primeras semanas del gobierno de Calderón se dieron muestras de que lo que consideraban su política de medios, y resulta que en poco tiempo se presionó a Ricardo Rocha, José Gutiérrez Vivó y ahora lo hacen con el programa de Carmen Aristegui".

Así de claro, aseguró Barajas, creemos que este gobierno le apuesta a la censura y nosotros le vamos apostar a que no van a poder, porque ''lo que pretenden hacer se consolidará en la medida en que cedamos, y no pensamos hacerlo".

Homenaje a Fontanarrosa

Es muy sencillo, prosigue Helguera, ''si ellos quieren cerrar espacios nosotros los vamos a abrir, y en caso ­de que por alguna razón­ no podamos estar en circulación, vamos a protestar dentro y fuera del país, con la aclaración de que hoy día con Internet es imposible y absurdo pretender ejercer la censura".

Agregó: ''Si la cosa va a ser a tamborazos, a tamborazos nos vamos a llevar con ellos".

En el ansiado primer número de la revista que concluyó su primera época apenas asumió el poder Vicente Fox, incluirá, manifestó El Fisgón, ''un balance rápido de lo que ocurre con el gobierno de derecha, cómo ha crecido, cómo se ha consolidado, cuáles son sus alcances y se habla claramente de lo que fue el fraude electoral y de un sexenio que tiene severos problemas de legitimidad".

Mientras que Federico Arreola, explicó a su vez Helguera, ''entregó un reportaje, una radiografía siniestra sobre quiénes son los que tienen más dinero en México, ese porcentaje ínfimo de unos cuantos que cuentan con un enorme depósito bancario". Además, los moneros rendirán tributo a su colega Fontanarrosa, quien se retira de la caricatura por motivos de salud.

En las páginas con cartones e historietas también se abordarán los temas actuales en cuestiones sociales y económicas, ''mientras el gobierno siga actuando como lo hizo en Oaxaca y Atenco, o con las alzas a la tortilla y la leche, habrá material para El Chamuco".

Agregaron: ''Que quede claro, nosotros no elegimos a esos políticos, sino ellos se imponen y son clientes constantes, lo mismo Ramírez Acuña que los cardenales; el clero está en un momento escandaloso y grotesco", debido a los casos de pederastia, donde se ha involucrado al arzobispo Norberto Rivera desde Los Angeles, California.

Tampoco, abundó, vamos a desperdiciar el hecho de tener otro sexenio de un gobernante de la calidad intelectual de Vicente Fox, porque la administración de Calderón se anuncia como ''Fox II, el retorno del analfabetismo, y es todavía más patético, porque por lo menos el anterior presidente fue elegido en las urnas, y el michoacano es abiertamente ilegítimo".

Helguera subrayó: ''No haremos concesiones y, ¿por qué no?, los obligaremos a rendir cuentas", anotó.

La revista salió a la luz a principios de 1994 como el Chahuistle, cuando existía ''un embate feroz'' contra los medios ejercido por Carlos Salinas de Gortari y después por problemas con la editorial se le cambió el nombre a Chamuco, que subsistió con sus propias ventas.

En noviembre de 2000, antes de que asumiera el poder Fox, concluyó la primera época de la revista que volverá a circular este 14 de febrero, ''para contrarrestar los embates de la censura y la ley mordaza''.

radioamloTV