Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 26, 2009

Poncitlán contamina al Santiago

Planta de tratamiento ubicada en la cabecera municipal de Poncitlán. O. CASTAÑEDA

  • El Ayuntamiento adeuda el pago de energía eléctrica

Vierte sus aguas negras al afluente por el paro de plantas de tratamiento

PONCITLÁN, JALISCO.- Debido a que las dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Poncitlán están paradas desde hace más de un mes, las aguas negras del municipio siguen vertiéndose al Río Santiago. Una de ellas se encuentra en la cabecera municipal, la cual arroja 30.1 litros por segundo; la otra, en la delegación Cuitzeo, vierte siete litros por segundo. Es decir, entre las dos se van directo al afluente un volumen diario de tres mil 205.4 metros cúbicos. Por los 35 días transcurridos desde que suspendieron operación, suman 112 mil 189 metros cúbicos que han contaminado el río.

Una deuda de alrededor de 500 mil pesos por consumo de energía eléctrica tiene detenidas a las plantas de tratamiento del municipio, además de la negativa del Ayuntamiento para firmar un convenio con la Comisión Estatal del Agua (CEA), a través del cual el Estado subsidiaría 30% del costo de operación de las plantas, además del estímulo federal que se otorga por el saneamiento de las aguas. Con ello, el municipio pagaría de 0.40 a 0.50 pesos por metro cúbico de agua tratada.

Sin tal acuerdo, la dependencia no puede hacerse cargo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, ya que tienen que justificar los gastos de recursos estatales ante la Contraloría, además de que la CEA no está obligada para hacerse cargo de las plantas de tratamiento porque son responsabilidad del municipio, explicó Manuel Osés Pérez, titular de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.


EL INFORMADOR / OMAR CASTAÑEDA


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

lunes, agosto 17, 2009

Respiran pestilencia en El Salto y Juanacatlán

Foto: César Huerta/Extensión Medios


Alfredo Toledo Velásquez

El Occidental

Las aguas del río Santiago se encuentran más contaminadas que hace algunos años, y es que a decir de los habitantes de los municipios de El Salto y Juanacatlán, cada vez son más las muertes a causa de la inhalación diaria de bacterias y desechos industriales.

Aseguran que a pesar de los estudios, publicaciones y manifestaciones de diferentes sectores de la sociedad, las autoridades federales y estatales se han "pasado la bolita" con la intención de no atender uno de los problemas de salud pública más graves de los que se tenga memoria en el país.

"Un amigo mío falleció de cáncer, cuando los médicos lo atendieron le dijeron que muy probablemente se había debido a la inhalación de bacterias y desperdicios industriales que traslada el río Santiago, y así como él le puedo contar de mucha gente que se ha enfermado por la misma causa", comentó Alicia Barrera.

Opiniones respecto a la grave contaminación, son muchas: "Ya no aguantamos este olor, aquí la gente se enferma de las vías respiratorias a cada rato y no es justo; hemos hablado con diputados, regidores, candidatos y hasta con el gobernador, pero nadie no ha hecho caso; a mí me gustaría que se vinieran un sólo día para que se dieran cuenta de la gravedad del asunto", comentó Guadalupe Bravo.

Señalaron que este año la falta de lluvias y el implacable sol han hecho que los habitantes se enfermen con mayor facilidad. "Cuando llueve suele bajar un poco el olor, pero como este año casi no ha llovido y ha hecho mucho sol, ya se imaginará a que huele todo este lugar", mencionó Juan Ramírez.

"Algunas personas usan cubrebocas e intentan protegerse la piel, pero eso no basta, lo que se tiene que hacer es evitar que se tiren desechos al río; tanto de las industrias como de las casas, porque de otra manera habrá mas muertes", advirtió José Eduardo Luna.

De esta manera los habitantes de El Salto y Juanacatlán, vuelven a levantar la voz con la esperanza de encontrar respuesta en quienes tienen la posibilidad de combatir el problema, un problema que sigue agravándose.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

sábado, septiembre 13, 2008

Protestan por "cargos falsos" de drogas Exigen a alcalde de El Salto apoyar a activista

Joel González ofrece recibir peticiones por escrito y presentarlas a los regidores.

El presidente municipal de El Salto se comprometió con los manifestantes a apoyar su causa. Foto: Público



13-Septiembre-08



Manifestantes y vecinos se reunieron frente a la presidencia de El Salto para exigirle al alcalde Joel González “el inmediato desistimiento de los agentes policiacos que obraron con predeterminación y declararon de manera falsa” contra el activista Raúl Muñoz Delgadillo, detenido por presunta posesión de mariguana. Los quejosos aseguran que la acusación es falsa y que fue inculpado por alguien de alto nivel, interesado en que abandone su defensa de los habitantes de La Azucena, afectada por la contaminación del río Santiago y donde vivía el niño que murió intoxicado con arsénico, Miguel Ángel López Rocha.

Raúl Muñoz declaró a Público que su intención es confrontar a los policías: “Quisiera tenerlos de frente, que me miren a los ojos y sostengan esa acusación”, y acerca de quien lo inculpó, dijo: “Si el presidente municipal no es culpable, que se deslinde públicamente, para nosotros buscar en otro nivel de gobierno”.

Dijo sentirse extrañado de la respuesta del gobierno municipal: “Al que sí estábamos cuestionando fuerte, y eso sí lo acepto, es a Salud, al gobierno del estado, al gobierno federal [...] El gobierno municipal me extraña por qué se prestó, o tiene compromisos... Yo me pregunto si el PRI está dispuesto a perder el municipio [...] y Joel González Díaz va a perder su candidatura a la diputación federal que él espera”.

Ante la manifestación, el alcalde accedió a recibir a una comisión para escuchar las demandas en voz de Julio César Aldana, consejero ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). Primero se negó a ofrecer apoyo: “No soy la instancia en la cual esté en mis manos un procedimiento del fuero federal [...] Yo no puedo desistir de algo que puede inducir a que seamos responsables”.

Pero luego se comprometió a dar seguimiento a la situación si le presentan las peticiones por escrito. Ofreció que discutiría con el cabildo de El Salto la propuesta de enviar a dependencias federales los resultados de una consulta popular que avalen la calidad moral del activista.

Protestas

Enrique Ibarra Pedroza
Ex candidato a gobernador por el PRD

Tengo la convicción de que es inocente [...] Yo creo que han de haber sido intereses mezquinos de perturbar la vida normal de Raúl para impedirle que haga su lucha social

Agustín Galindo
Activista


Eso nos puede pasar a todos. Yo estoy en peligro, mi compañero que está aquí, el periodista está en peligro [...] porque ya no puedes llegar a hacer un reclamo porque te siembran un delito

Graciela González
Integrante de Un Salto de Vida, AC


Creemos que no es una iniciativa municipal [...] porque son muchas cosas las que están en juego [...] La Secretaría de Salud debería tener un papel más responsable con los ciudadanos para que se evite esta clase de conflictos, que ellos [SSJ] pudieran estar justificando para tomar represalias

No hubo orden: jefe policiaco

El director de Seguridad Pública de El Salto, Eric Alvar García Hernández, aseguró que la detención de Raúl Muñoz Delgadillo no fue una orden de ningún funcionario público: “En ningún momento hemos recibido una orden de Ecología, de ningún director, del presidente tampoco, de algún regidor tampoco [...] No se recibió ninguna orden ni nada, fue un trabajo solamente de los elementos y hasta ahí”.

No obstante lo anterior, el jefe policiaco dejó claro que no mete las manos al fuego por ningún elemento de su corporación y que, si los agentes acusados resultan culpables de mala actuación, serán castigados.

Lo que sí hizo fue aludir a rumores sobre la culpabilidad del activista: “Es cierto también que por ahí hay gentes que lo conocen, así me lo expresaron, que el señor sí, incluso, no sé si aún es adicto, o era, o fue en su momento adicto a alguna droga, me lo manifestaron: ‘El día que quiera yo se lo digo en su cara, es mi vecino tantos años y yo lo conozco’”.

Tal declaración no le quitó el énfasis a la autonomía de las acciones de los policías: “Se tiene el control sobre los elementos, mas no la responsabilidad de lo que hagan cada uno en su trabajo”. En resumen, García sostuvo que si se llegara a determinar la inocencia del activista, los policías tendrán que enfrentar las consecuencias por sí solos.

Raúl Muñoz se reunirá con los policías que lo detuvieron el 23 de septiembre y, a decir de él, desea que esta vez sí se presenten para que lo confronten directamente: “Espero que ellos puedan sostener esas mentiras”.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV