Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta brigadas en defensa del petróleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta brigadas en defensa del petróleo. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 02, 2009

Quiere López Obrador 3 mil activistas para cada brigada

Foto: Cesar Huerta/Extensión Medios

Actualmente su movimiento tiene grupos de 400 a 500 personas





Andrés Manuel López Obrador pidió un esfuerzo mayor a sus simpatizantes que actuaron en defensa del petróleo.

Público-Milenio

Andrés Manuel López Obrador pidió un esfuerzo mayor a sus simpatizantes que actuaron en defensa del petróleo para que a mediados de este año aumenten a más de 3 mil el número de integrantes que conforman cada brigada de su movimiento.

El tabasqueño consideró que al pasar de la resistencia civil pacífica a la de organización, cada brigada debe aumentar sus miembros, que actualmente son de 400 a 500.

Durante la primera asamblea ciudadana de la resistencia civil pacífica, realizada en la escalinata principal de la columna del Ángel de la Independencia, el activista Froylán Yescas, dirigente de la brigada 15, informó lo anterior y anunció que el próximo 10 de enero comenzarán una estrategia que contempla entregar casa por casa una carta de invitación con los ocho puntos básicos que dio a conocer López Obrador para la defensa de la economía popular.

Precisó que sólo en el Distrito Federal ya se han constituido 62 brigadas, de las cuales 40 son mixtas y 22 las conforman las llamadas adelitas.

Ante un centenar de activistas, Yescas explicó que 2007 y 2008 fueron años de resistencia, pero el presente año “es de organización, vamos a prepararnos para lograr los elementos que transformen profundamente la vida pública de México”.

“En la última reunión que tuvimos con el presidente legítimo de México, Andrés Manuel nos pedía que este año hagamos un esfuerzo mucho mayor, que ya no tengamos sólo una brigada de 400 o 500 personas, que vayamos a invitar, casa por casa, que convenzamos para que a mediados de este año tengamos brigadas de más de tres mil personas”, expuso Yescas.

El acto en el Ángel no pasó inadvertido. Aunque con un tráfico menos intenso que el acostumbrado sobre Paseo de la Reforma, una constante fueron los bocinazos dirigidos por automovilistas, a favor o en contra del grupo que desplegó una gran manta con la leyenda: “Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México”.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, noviembre 13, 2008

Pemex ya fue privatizada de hecho

foto:Cesar Huerta/Extension Medios

Según la funcionaria del gobierno de Calderón, el setenta por ciento de las actividades que constitucionalmente le corresponden a la petrolera estatal lo realizan firmas privadas. La nueva reforma sirvió para blanquear esa situación.

Por Gerardo Albarrán de Alba
Pagina 12
Desde México, D. F.

La defensa del petróleo en México contra los apetitos privatizadores del oficialismo y sus aliados en la oposición no era una exageración de la izquierda encabezada por Andrés Manuel López Obrador: el 70 por ciento de las actividades que constitucionalmente son responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las áreas de exploración y producción ya es realizado por empresas privadas, confesó la secretaria de Energía, Georgina Kessel. Esto es precisamente lo que intentaba evitar que se legalizara el movimiento en defensa del petróleo dirigido por el ex candidato presidencial que sostiene haber sido despojado del triunfo mediante el fraude electoral en 2006.

El lunes pasado, durante su intervención en el foro México Cumbre de Negocios, realizado en Monterrey, la secretaria de Energía de la administración de Felipe Calderón celebró que la reciente reforma al sector energético permitirá ordenar una práctica de contratación de empresas privadas “que ya se realiza hoy”, además de asegurar “incentivos” para los contratistas. Buena parte de esos negocios ya están en manos fundamentalmente de las trasnacionales Halliburton y Schulemberger.

Para el Frente Amplio Progresista, la alianza partidista que respalda a López Obrador, la confesión de Kessel sólo corrobora las advertencias sobre el avance privatizador de Pemex y que la reforma calderonista –aprobada por la mayoría de PRI, PAN, PVEM y los legisladores del PRD que se apropiaron de ese partido– “es la llave para entregar lo que resta de Petróleos Mexicanos a empresas privadas”.

El presidente interino del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo –quien sumó los votos de sus legisladores para pasar la reforma, mientras los que apoyan a López Obrador tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados como último intento de impedir la votación–, minimizó las revelaciones de Kessel: “Se fue de la boca”, aseguró Acosta, “sus palabras fueron para agradar a los empresarios”.

El senador perredista Graco Ramírez, quien impulsó las negociaciones de su partido para aprobar la reforma petrolera, también matizó: “Eso es lo que la secretaria y Felipe Calderón desean, pero la realidad es otra”. Lo mismo dijo el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien consideró desafortunadas las declaraciones de la funcionaria y agregó que sus dichos están en “su imaginario, pero de ninguna manera en la Constitución”.

Sin embargo, uno de los pocos priistas que votaron en contra de la reforma petrolera, el diputado José Murat, señaló que la secretaria de Energía hizo “una confesión poco ética” y confirmó que la intención original de la administración calderonista era legalizar los contratos a empresas privadas, otorgados de manera ilegal desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Esta percepción se extiende a muchos sectores del país. De hecho, el diario La Jornada editorializó: “Tal aserto representa una confesión de ilegalidad, un reconocimiento de que la reforma petrolera recientemente aprobada, y aún no promulgada, simplemente busca regularizar una práctica ilícita, y una admisión de que el laberíntico proceso que condujo a su aprobación ha sido una simulación y una impostura del gobierno federal y de sus aliados en el Congreso”.

Por ello, no fue gratuito que Andrés Manuel López Obrador encabezara la tarde del martes un mítin frente a las instalaciones de Televisa, la empresa que recibió la mayor parte de los 260 millones de pesos que gastó la administración federal en una campaña de propaganda para convencer a la población de la necesidad de apoyar la reforma petrolera de Calderón.

López Obrador reclamó a la mayor televisora privada del país “respeto y espacio” para el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que sistemáticamente es ignorado en sus noticieros, excepto para anatemizarlo. “Entiendan que a nadie le conviene seguir manteniendo el actual régimen político de corrupción y privilegios que, como está suficientemente demostrado, no sólo propicia la desigualdad económica y social, sino que es el principal causante de la violencia y lo que impide la gobernabilidad democrática”, dijo el dirigente izquierdista frente a varios miles de seguidores a las puertas de Televisa. Obrador acusó a la cadena de ser “la principal administradora de la ignorancia” y “la fábrica más grande de producción de mentiras”.

La Jornada también habló de trampas y simulación. “Queda en el aire, tras las declaraciones de la titular de la Sener, una sensación de trampa, de simulación, de tomadura de pelo, como lo fue, desde un principio, el aserto gubernamental de que las iniciativas inicialmente ensayadas no eran privatizadoras”, señaló su editorial.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

domingo, octubre 26, 2008

algunas fotos de la resistencia en defensa del petróleo





Van algunas fotos de la resistencia, de este miércoles 22 y jueves 23 en la Ciudad de México, en donde la gente demostró su apoyo al Presidente Legítimo en la consulta y en el bloqueo al Senado. El único objetivo, era bloquear que se aprobara la reforma de PEMEX, como ceder terreno a las transnacionales entre ausencias en las leyes y reprobar los bonos petroleros que son un fraude más de estos gobiernos ilegítimos, autoritarios y sin sensibilidad política.
Se puede observar cómo la gente de manera valiente se le atravieza a los autobuses para impedir que accesaran al senado, y cómo Santiago Creel, mira de manera displicente a quienes lo encaran.
La otra mirada sin duda, es la de AMLO, quien encabeza las movilizaciones tanto el 23 como el 24 de octubre en las dos sedes del senado.








::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, octubre 21, 2008

DICTÁMENES DE LA REFORMA ENERGÉTICA PARA ESTUDIARLOS

DICTÁMENES DE LA REFORMA ENERGÉTICA PARA ESTUDIARLOS

cortesia de la compañera travis los links.

Acatando la instrucción del Presidente Legítimo de México de estudiar los dictámenes para tomar una decisión este miércoles, les dejo los dictámenes que conforman la Reforma Energética, en la página del Senado solo aparecen 6 dictámenes, nos falta uno para tener completa la Reforma Enegética:

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=33

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=31

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos y se adicionan el artículo 3º de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el artículo 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y un párrafo tercero al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/21/1&documento=32

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=31

De las Comisiones Unidas de Energía; y de Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=32

De las Comisiones Unidas de Energía; y Estudios Legislativos, el que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/16/1&documento=33

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

miércoles, octubre 01, 2008

SENADO SITIADO POR PFP, ESTEMOS ALERTA ¡!!

SENADO SITIADO POR PFP, ESTEMOS ALERTA ¡!!



Extraño operativo de manera permanente esta manteniendo elementos de la PFP y las fuerzas federales de apoyo en el Senado de la Republica bajo el argumento de resguardo para contingencias, ¿se estará preparando un albazo? ¿Operativo permanente de la PFP? ¿Resguardo Permanente? Debemos estar muy Alertas de lo que ocurre en el senado de la republica, no pretendan darnos un madrúgete con la reforma energética, se convoca a las brigadas en defensa del petróleo a estar en Alerta ante esta inusual Presencia Permanente de la PFP.

radioamloTV