
El rotativo estadunidense da cuenta de las actividades realizadas desde 2006 por AMLO
legítimo
La presencia del político tabasqueño no se ha diluido, pero tiene poca difusión internacional
México tiene un gobierno diferente al que despacha en edificios  coloniales o modernas oficinas alrededor del país
. Se trata del gobierno  legítimo
, órgano que, asegura, también
 gobierna la República, relató  ayer jueves el periódico estadunidense The Wall Street Journal.
En un reporte, el diario del magnate Rupert Murdoch dio cuenta de las  actividades que lleva a cabo el gobierno legítimo
 de Andrés Manuel López  Obrador, que comenzó a actuar desde finales de 2006.
La protesta por lo que López Obrador y sus seguidores llamaron fraude  electoral
 en las elecciones de 2006, y la formación de un gobierno  legítimo
 eran vistos por sus críticos como el fin
 del político  tabasqueño, reportó el Journal. El diario sostuvo que, sin embargo, la  presencia del político tabasqueño nunca se ha diluido en México, aunque tenga  poca presencia en los encabezados de la prensa internacional.
“Como muchas naciones, México tiene un gobierno federal. Éste se reúne en  varios edificios coloniales y en otros modernos e imponentes por todo el país.  Pero México tiene otra instancia, el autollamado gobierno legítimo
, que  asegura gobernar la República también”, publicó el diario.
En el reporte, The Wall Street Journal relata las actividades que realiza el equipo que nombró López Obrador desde finales de 2006, que atiende responsabilidades relacionadas con áreas de la administración pública como justicia, hacienda, economía y relaciones exteriores.
Algunos países como el Reino Unido tienen gobiernos en la sombra, con un  gabinete completo que actúa desde la oposición. Pero esos grupos usualmente no  se proclaman como gobierno, como es el caso con López Obrador y su equipo
,  indicó el diario. Recuerda que la proclamación de un gobierno legítimo
  fue parte de una secuencia de hechos que arrancaron con la protesta después del  resultado de la elección de 2006, que oficialmente perdió López Obrador por  un pelo
, como indica el rotativo.
El gesto de desafío
, como califica el diario la decisión de Andrés  Manuel López Obrador de formar un gobierno legítimo
, y tomar posesión en  la principal plaza pública del país, llevó a muchos a asumir que estaban  viendo el fin (del político tabasqueño), al menos hasta la siguiente elección  presidencial de 2012
.
Pero –añadió– mientras la actividad del ex jefe de Gobierno del Distrito  Federal se ha desteñido en los encabezados de la prensa internacional, él  realmente nunca
 ha dejado de tener presencia en México. Además de ejercer  un poder ejecutivo paralelo al del gobierno, que propone nuevas leyes, hace  declaraciones sobre temas de actualidad, actúa en elecciones y realiza  ceremonias, como la del día de la Independencia, y hasta pone en circulación su  propia credencial de identidad
.
También destaca que Andrés Manuel López Obrador realiza cada semana visitas  por diferentes partes del país, en las que pronuncia discursos  presidenciales
 y es presentado como el verdadero presidente.
El diario estadunidense da cuenta de una reunión del ex candidato  presidencial con residentes de Nacajuca, Tabasco, hace unas semanas, en las que  López Obrador declaró que México es una tierra gobernada por oligarcas
.  En esa ocasión, dice, habló en contra del alto precio a los tamales
, la  forma en que los corporativos eluden el pago de impuestos y la corrupción  política, todo lo cual ofreció rechazar con nuevas leyes y decretos
.
El lunes siguiente, añade, el político tabasqueño estaba en la capital del  país, fuera del Congreso de la Unión, para tratar de entregar sus propuestas.  Fuera del Congreso, del Congreso real
, presentó un par de iniciativas:  una para reducir los salarios de los altos funcionarios y otra para eludir la  evasión a gran escala por parte de algunos corporativos.
Parece que tuvo suerte, porque sus iniciativas las presentaron  legisladores, aunque fueron mandadas para un estudio posterior
, concluye el  periódico.
FUENTE
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

No hay comentarios.:
Publicar un comentario