Páginas

::::

sábado, marzo 31, 2007

Opinión - Cecilia Marquez

La ciencia de legislar

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda
François Marie Arouet Voltaire

Yo quería ver a Javier Bardem, pero no llegó, fue un alarde publicitario para que el “puño” de admiradoras de este actor español cooperáramos con la noble causa de los niños con cáncer del Hospital Civil de Guadalajara. Soportamos varios muy malos documentales en video proyectados en la pantalla del teatro Diana. Pero Bardem nunca se dignó a aparecer.

Fue un artimaña de la mercadotecnia como la que ahora usan algunos organismos falsos defensores de la vida. La publicidad que tiene a Chespirito afirmando que si su madre hubiera abortado él no hubiera creado al Chavo.

Aprovechándose de su fama para desinformar a la sociedad. Vestirse de héroe de pacotilla: un Chapulín Colorado que golpea con la ignorancia de su chipote chillón a millones de mexicanos que creen en él.

Es tan abominable como la pobre defensa de su postura que hacen los jerarcas de la Iglesia mexicana, partidos, instituciones privadas y organismos empresariales. Todos apostándole a una mojigatería que no aplican en la práctica.

Con investidura religiosa pretenden presionar a los diputados y senadores que tienen en discusión de ley la despenalización a las mujeres que deciden abortar en los primeros días de fecundación. De nuevo usan el miedo de levantamiento y el derramamiento de sangre. ¡Qué poco creativos! ¿No se saben otra? Ese coco ya lo usaron.

Quieren aplicar creencias personales como políticas de gobierno y de Estado. Con el perdón a estos ignorantes, así no se puede legislar: con dogmas contradictorios. Señores legisladores, ¿por qué no elevan la discusión al nivel que se merece? Al de la ciencia, y lo alejan de purgas en el infierno. Fuera de fanatismos que destruyen el crecimiento democrático y lo acercan a épocas de Inquisición.

Que hablen los científicos quienes a pesar de los pocos apoyos para su desarrollo de investigación y academia en este país, han logrado avances con relevancia e impacto internacional. Señores senadores, diputados federales y estatales, no son sabe-lo-todos y todo poderosos; escuchen a la ciencia médica. Decreten un pueblo alejado de la ignorancia y regido por los principios del conocimiento y la ciencia.

Antes de opinar sobre esta ley, leámosla, no nos dejemos engatusar por estrategias promocionales que lo único que buscan es desinformar sobre la verdadera trascendencia: tener un real estado de derecho, fundamentado en el respeto a la ley. Ésa es la verdadera ciencia.

marquez_cecilia@hotmail.com

Se puso en evidencia la negligencia y corrupción en el SAT: Di Costanzo

La poca recuperación de créditos, por el trato preferencial, dice el funcionario del "gobierno legítimo"

ISRAEL RODRIGUEZ J.

Mario di Costanzo, secretario de la hacienda pública en el "gobierno legítimo" encabezado por Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la existencia de los regímenes fiscales especiales es el talón de Aquiles del sistema tributario en México.

Al efectuar un amplio análisis de los resultados reportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en materia de impuestos -dijo-, se fortalece la propuesta de reforma fiscal del "gobierno legítimo" y se manifiesta la negligencia y corrupción en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que la iniciativa de imponer IVA en alimentos y medicinas no es la solución.

Para corroborar lo anterior, Di Costanzo señaló que la ASF concluye que el SAT no llevó a cabo las acciones de combate a la evasión, no elaboró un programa para la operación del servicio fiscal de carrera, y en los procesos de planeación y registro carece de los indicadores asociados a sus metas anuales, que corresponden a las actividades sustantivas que realiza ese órgano desconcentrado, lo que no permite evaluar su desempeño.

Más aún, el informe señala que de 2001 a 2005, el saldo de los créditos fiscales pasó de 27.9 a 35.1 por ciento de los ingresos ordinarios del gobierno federal, al ascender a casi 496 mil millones de pesos.

En tanto, los préstamos controvertidos, es decir, aquellos que se encuentran en algún litigio, representaron 40.3 por ciento de la cartera de los créditos fiscales totales, al ascender a casi 200 mil millones de pesos, seguidos por los irrecuperables, que se ubicaron en 135 mil millones.

"El propio auditor superior, Arturo González de Aragón, señala que la recuperación de créditos fiscales obtenida durante 2005 fue de sólo 8 mil 522 millones de pesos, lo que representó apenas 1.7 por ciento de la cartera total".

Destacó que en dichos préstamos existe evidencia de corrupción y negligencia de las autoridades hacendarias, ya que se encontró que 298 deudores acumularon 20 mil 717 de esos créditos, esto es, un promedio de 70 cada uno.

También se detectaron 15 contribuyentes con más de 100 cada uno y, de ellos, seis registraron más de 300; en particular, uno acumuló mil 453.

Por tanto -advirtió el funcionario del "gobierno legítimo"-, no existe límite para la determinación de créditos fiscales, y ciertos contribuyentes se han dedicado a omitir obligaciones por largo tiempo, sin que hasta la fecha se haya hecho nada al respecto. "Tres bancos concentraron 780 de éstos, que significan un monto de 28 mil 663 millones de pesos, y además, dichas instituciones fueron rescatadas por el Fobaproa, entre ellos HSBC, BBVA Bancomer y Banamex".

Gana el gobierno sólo 4 de cada 10 juicios

Adicionalmente, el informe de la ASF confirma que el SAT gana sólo cuatro de cada 10 juicios en que participa, por lo que buena parte de los recursos que involucran los créditos fiscales controvertidos se perderán en detrimento del fisco y del Estado.

Di Costanzo Armenta indicó que el otro grave problema del sistema tributario mexicano, y que es revelado por el auditor superior, es el mismo que refuerza de manera contundente la propuesta fiscal del "gobierno legítimo", ya que concluye: "la existencia de tratamientos preferenciales, regímenes especiales y omisiones e imprecisiones en la legislación tributaria propicia la generación de elevados créditos fiscales y explica en alguna medida el bajo coeficiente de recuperación de dichos préstamos por el SAT. Esta situación incide de manera significativa en la baja eficiencia recaudatoria del país".

Di Costanzo recordó que la propuesta del "gobierno legítimo" en la materia busca la desaparición de regímenes especiales, como la consolidación fiscal, eliminando los tratamientos preferenciales que se dan a la adquisición de activos por las empresas, precisamente para evitar que utilicen esa práctica para eludir impuestos. También se propone que las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores paguen gravámenes, ya que en la actualidad están exentas.

La propuesta del "gobierno legítimo" -explicó- permitiría al Estado mexicano contar con un margen adicional de 300 mil millones de pesos (100 mil millones de reducción de gasto y 200 mil millones de ingresos adicionales), lo que permitiría reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos y expandir la industria petrolera sin necesidad de inversión privada, así como incrementar el gasto en infraestructura social y educativa.

(Foto: Luis Humberto González, nota de La Jornada)

López Obrador sigue ahí

BBC Mundo

Andrés Manuel López Obrador ya no ocupa la Plaza del Zócalo capitalino con la frecuencia de aquellos meses intensos de resistencia civil, a la que convocó en defensa de sus votos tras las elecciones presidenciales del año pasado.

En estos primeros meses del año, ha estado allí en dos oportunidades: una, cuando la marcha para protestar por el aumento en el precio de la tortilla.

La otra, apenas hace unos días, para clausurar la Convención Nacional Democrática del Frente Amplio Progresista, una coalición de organizaciones de izquierda que siguen respaldando su liderazgo político.

La presencia de López Obrador de nuevo en el escenario que convirtió prácticamente en el predio casi exclusivo de sus campañas, ha sido interpretada como la reaparición del hombre a quien algunos creían casi totalmente retirado de la política.

Nunca se fue

Pero quienes están muy cerca de él y lo siguen, aseguran que ha estado siempre allí.

"Andrés Manuel ha estado muy activo y ha estado en contacto con cientos de comunidades durante todo este tiempo desde el 1 de diciembre de 2006 hasta ahora; no ha detenido su actividad política", dijo a BBC Mundo José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de relaciones políticas de lo que López Obrador llama su "gobierno legítimo".

Esta autoridad paralelo o gabinete de sombra es el estrado desde el cual hace oposición a la presidencia de quien fue y sigue siendo su rival, Felipe Calderón.

"En este momento Andrés Manuel está intentando crear un movimiento político que es el sustento de ese gobierno legitimo que él encabeza, y también está estructurando la Convención Nacional Democrática, con grupos en la mayoría de los municipios del país".

El aborto y la energía

Ortiz Pinchetti comparte muchas horas al día con López Obrador.

Lo conoce muy bien y es uno de los arquitectos de la estrategia de oposición que intenta proyectar -en momentos en que se discuten temas candentes como la posible despenalización del aborto- la reforma fiscal.

También trabaja en propuestas de cambios a emprender en el sector energético, concretamente en la industria petrolera estatal.

"Andrés Manuel no está a favor de la despenalización del aborto. Él ha pedido que se haga un referéndum, una consulta pública para saber cúal es la posición de la población", aclara Ortiz.

Por lo que toca a los planteamientos económicos, "Andrés Manuel está en contra de cualquier forma de privatización de PEMEX, y ahí si está dispuesto a la movilización".

Precisamente uno de los retos que tiene frente a sí López Obrador es cómo lograr movilizar, como antes, a las masas que lo apoyan.

Retos

Alma Rosa Alba de la Selva, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México le comentó a BBC Mundo que ella piensa que la gente más que agotada, lo que está es desilusionada, porque los problemas sociales no se resuelven.

"Está claro que López Obrador todavía tiene el apoyo de las masas. Es el único líder que hay en el país que tiene el carisma, el arrastre y el poder de convocatoria como para llamar a la gente a movilizarse, pero se va a enfrentar a momentos muy claves, porque ese insumo tendrá que potenciarlo al máximo".

La académica piensa además que López Obrador tendrá que hacer uso de todo su talento y habilidad política para presentar proyectos coherentes y convincentes, de manera de poder ampliar el respaldo social que "si bien todavía tiene, en realidad está un tanto reducido".

El otro reto al que se enfrenta López Obrador es lograr una mayor presencia en los medios de comunicación locales. Ya muy pocos informan de sus actividades, y ha tenido que pagar espacios en radio y televisión, pero en horarios que distan mucho de ser estelares.

"La Otra Verdad", el programa semanal que tiene en una de las dos televisoras nacionales con mayor audiencia en el país, se transmite los martes a la una de la madrugada.

En la web

Su página en internet es una de las pocas ventanas abiertas. Allí colocan el texto completo de sus discursos, videos, fotografías y hasta las canciones que le han dedicado diferentes artistas en sus recorridos por el país.

López Obrador sigue andando por México. La meta que se ha planteado es visitar los 2.460 municipios del país en dos años, y registrar a tres millones de partidarios del llamado "gobierno legítimo".

Según sus asesores, los registros ya se acercan al medio millón de personas que forman parte de su movimiento, el cual por cierto no tiene un nombre oficial, pero que ya se conoce como el "lopezobradorismo"

Castresana: la justicia mexicana fue insuficiente para juzgar a Echeverría

La voluntad política se quedó en discursos partidistas, considera el fiscal español

La Suprema Corte perdió una oportunidad histórica de castigar crímenes de lesa humanidad

El fiscal Carlos Castresana ofreció una conferencia a alumnos del de Monterrey campus Guadalajara Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

JUAN CARLOS G. PARTIDA

El fiscal español Carlos Castresana dijo que aunque muchos de los delitos de la guerra sucia en la década de los 60 y 70 en México podrían ser atraídos por una corte internacional, motivado sobre todo por la “insuficiente justicia” que se ha dado en México en el proceso del ex presidente Luis Echeverría, la realidad es que existen casi nulas posibilidades de que eso suceda. “Incluso si hoy, en 2007, se hubiera ventilado el caso Pinochet, es probable que no se hubiera podido dar su juicio y detención, como sucedió hace años”, dijo ayer por la tarde en una conferencia ante estudiantes del Tec de Monterrey, campus Guadalajara.

El fiscal, famoso por haber llevado a juicio a Pinochet, dijo que a nivel mundial hay muchísimos casos que están en lista de espera de procesos en cortes internacionales, pero que una cosa es la cuestión legal que permitiría la atracción de casos de lesa humanidad, como en el que cabría Echeverría, y otro los hechos, pues “desde 2001 las condiciones han retrocedido” y ejemplificó que hoy no habría sido posible privar de su libertad 500 días a Pinochet, como lo hizo el Reino Unido en su momento.

“Si la política en los casos sensibles incide a nivel país, a nivel internacional mediatiza la justicia. En la mayoría de los casos los criminales internacionales han sido antes derrotados por las armas, y son escasísimos los casos donde no han sido previamente vencidos; el caso Pinochet, que era un “triunfador”, fue de los pocos pero normalmente el que gana se gana entre otras cosas la impunidad, y ésa es la realidad”, afirmó.

_Qué le han parecido las resoluciones que ha tenido el sistema de justicia mexicano, específicamente en el caso de Luis Echeverría?

–Insuficientes.

Castresana afirmó que en su momento la Suprema Corte de Justicia perdió una “enorme oportunidad” de señalar la naturaleza imprescriptible de los crímenes de lesa humanidad, como el caso de la matanza de Tlatelolco, y que la voluntad política simplemente se quedó en discursos partidistas, lo que impidió sancionar a responsables de asesinatos y desapariciones como las del 2 de octubre de 1968, la del Jueves de Corpus, en 1971, además de la llamada guerra sucia, lo que evidencia claras y profundas reticencias en el país a las convenciones internacionales que habrían servido para sancionar a quienes desde el poder cometieron dichos delitos.

Durante la conferencia, el hoy fiscal para la Represión de los Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción criticó cómo a nivel nacional en Estados Unidos, e incluso internacional, violaciones muy claras al derecho son pasadas por alto, como el caso de la prisión de alta seguridad que ese país tiene en Guantánamo, Cuba, donde además las violaciones a los derechos humanos de los reclusos son constantes.

Guantánamo, dijo, es un desafío a la comunidad internacional, de impunidad, pues se saltan las leyes con todas las consecuencias, sabedores de que eso no va a producir ninguna reacción ni en la comunidad jurídica internacional y mucho menos en la estadinidense, que con esa actitud contraviene el espíritu que impulsó Roosvelt al término de la segunda guerra mundial, cuando se decidió procesar legalmente a los hitlerianos a pesar de los “12 millones de civiles muertos en su retaguardia”.

Por otra parte, afirmó que en México la tortura es un mal endémico, tan extendido como en la España de la dictadura franquista, pero que esa práctica no podrá ser dejada atrás mientras el Poder Judicial continúe admitiendo pruebas obtenidas con base en ella.

“Eso es lo que hay que hacer aquí, los juristas tienen esa responsabilidad, si los tribunales no están haciendo su trabajo cuestionémosles, porque si el policía sabe que con ese método obtiene una declaración válida, lo va a seguir haciendo toda la vida”, respondió.

Finalmente, Castresana convocó a los jóvenes universitarios que acudieron a su conferencia a tratar de ser más participativos en los cambios que deben darse en la sociedad, si no a través de los partidos políticos porque no les gustan, sí en asociaciones civiles u organismos no gubernamentales, porque “no creo que la resignación tenga lugar en este mundo en que vivimos”.

Opinión - Fernando Acosta Riveros

Gabriel García Márquez, exiliado político en México

Jornada Jalisco

El cuentista, escritor, lector narrador, novelista, patriota, periodista y político colombiano, Gabriel García Márquez, continúa recibiendo homenajes en Aracataca, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, ciudad de México, La Habana, Lima y otras ciudades de nuestra América en este 2007 cuando celebra sus 80 años de vida, las cuatro décadas de su novela Cien años de soledad, los 25 años del Premio Nóbel de Literatura, que coinciden con una etapa de su exilio político en México, donde además recibió también en 1982 la Orden Aguila Azteca, por parte del gobierno que presidía José López Portillo y Pacheco, gobernante mexicano que se destacó por su solidaridad con los pueblos colombiano y salvadoreño en la década de los ochenta.

Durante la última semana del mes de marzo de 1981 la emisora Radio Programas del Perú interrumpió su transmisión musical para entregar un boletín de noticias urgente donde informaba que “Gabriel García Márquez autor de El coronel no tiene quien le escriba, pidió asilo político y protección en la Embajada de México en la ciudad de Bogotá”.

Los principales diarios peruanos, El Comercio, La Prensa y Marka, destacaron la nota al día siguiente y en las columnas de opinión, comentarios radiofónicos y en los programas de la televisión peruana, un grupo de colombianos y suramericanos observábamos imágenes y entrevistas con escritores, periodistas y diplomáticos que ofrecían su respaldo al cronista del diario colombiano El Espectador, rotativo donde publicó por primera vez, El relato de un náufrago.

Mil novecientos ochenta y uno (1981) fue un año en que el gobierno del entonces presidente colombiano Julio César Turbay Ayala, aceleró la represión contra los disidentes y entregó a los militares, a través del general César Camacho Leyva, el control del país, mientras en Estados Unidos se hablaba de las grandezas del sistema democrático colombiano y su bipartidismo liberal-conservador.

El Espectador, periódico considerado como “el mejor del mundo”, por Gabriel García Márquez ofreció su respaldó total al novelista y continuó en la línea de promover los derechos humanos y denunciar las amenazas, atrocidades, crímenes y torturas cometidas por los militares contra civiles, a quienes acusaban de pertenecer, auxiliar o simpatizar con el Movimiento 19 de Abril, expresión bolivariana insurgente del siglo 20 colombiano. En el transcurso de la presente semana y con motivo de realizarse en Medellín, Antioquia y Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia, el IV Congreso de la Lengua Española, García Márquez, recibió numerosos homenajes por parte de políticos, escritores, colegas, lectores y público en general que disfrutó una fiesta cultural donde hubo música vallenata (del Valle de Upar) en las calles de la capital bolivariana en el Caribe suramericano.

Gabriel García Márquez ha sido recordado y celebrado por sus aportes a la literatura colombiana y de nuestra América. También se le expresa una vez más gratitud por ser un auténtico promotor de la paz en el país que lo vio nacer y donde ha presenciado acontecimientos dramáticos, como los sucesos del llamado Bogotazo, ocurrido en abril de 1948, que recordó hace unos años con periodistas cubanos y colombianos, mientras asistía en compañía de su amigo, Fidel Castro Ruz, compañero presidente, a la presentación del libro Todo el tiempo de los cedros en el municipio de Birán, provincia de Holguín, en el oriente cubano.

La revista Alternativa de Colombia era dirigida a fines de los años setenta del pasado siglo 20 por García Márquez. Desde ese foro editorial que se imprimía en Bogotá y se distribuía en las principales ciudades colombianas se promovía el diálogo y la unidad de la izquierda en la búsqueda de un país fraterno y justo, donde “podamos disfrutar de la alegría del vallenato”, como coincidían Jaime Bateman Cayón, comandante del Movimiento 19 de Abril (M19) y Carlos Toledo Plata, figura política de la organización bolivariana, asesinado a traición durante el gobierno de Belisario Betancur Cuartas, luego de acogerse a la ley de amnistía.

García Márquez en su año 80 continúa aportando a la literatura, a la cultura, a la paz y a la amistad entre los pueblos. No es raro que todavía se ofrezca como intermediario en los diálogos entre la insurgencia camilista del Ejército de Liberación Nacional y el gobierno de Alvaro Uribe Vélez desarrollado por etapas en la capital cubana con asistencia de comandantes guerrilleros y representantes de la autoridad colombiana. Las autoridades de Colombia, envueltas en graves sucesos de narcoparamilitarismo han querido aprovechar los festejos del IV Congreso de la Lengua Española para promoverse y repetir a los cuatro vientos que “Colombia es una auténtica democracia”. Nadie lo cree y no se puede tapar el sol con un dedo. Afortunadamente uno de los personajes más celebrados durante este cuarto encuentro a favor de la lengua española, Gabriel García Márquez, sabe que en Colombia, la democracia es una utopía y la democracia inspirada en el modelo de intervención estadunidense es pura basura, miseria y dolor.

Sugiere Garaiz castigo penal a Barraza, Servitje y Coppel por transgredir la ley en comicios de 2006

Regular tiempos y recursos para precampañas, entre los temas del cambio a legislación electoral

Esteban Garaiz, consejero presidente de la Junta Local del IFE Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO

REDACCION

Regulación de los tiempos y recursos destinados a las precampañas, reducción de los periodos de campaña y reformas a las instituciones encargadas de la justicia electoral, son los temas que se incluirán en las jornadas especiales para los cambios en la legislación electoral, convocadas por el vocal ejecutivo del IFE en Jalisco, Esteban Garaiz, quien sugirió, además, la pertinencia de castigar penalmente a los empresarios José Luis Barraza, Lorenzo Servitje y Enrique Coppel por transgredir la ley durante el proceso electoral federal de 2006, contratando espacios en favor de Felipe Calderón Hinojosa y del Partido Acción Nacional (PAN).

Barraza, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Servitje, dueño de Bimbo; Coppel, principal accionista de la cadena comercial Coppel Canadá, y el mismo ex jefe de Gobierno de España, José María Aznar, son presuntos delincuentes electorales que siguen gozando de impunidad, aseveró Garaiz, en declaraciones citadas por Notisistema.

“Un señor llamado José Luis Barraza es un delincuente electoral, (pues) como ciudadano tiene derecho a emitir su opinión, pero la ley le prohíbe contratar tiempos (a favor de un partido o candidato) y menos hacerlo a nombre de un organismo empresarial; José María Aznar entró al país, hizo campaña en favor de un candidato y en contra de otro y así como entró, salió; otro más sería, indudablemente, Lorenzo Servitje, quien metió dinero de su empresa contratando propaganda, cosa que prohíbe abiertamente la ley, y lo mismo pasaría con el señor Coppel”, explicó el funcionario electoral, una de las voces autorizadas más críticas de las instituciones electorales en el país, sobre todo a raíz del proceso del año pasado, calificado como uno de los más sucios en la historia nacional.

Precisamente por esas experiencias y la impunidad de la que gozan esos empresarios, entre otros, que violaron la ley, es que se convoca a las jornadas especiales para la reforma electoral, abundó el vocal ejecutivo del EFE. “Esto tiene que ver con todo lo que vimos en 2006, es decir, lo que ya se ha vuelto como un gran común denominador, que es el de las precampañas sin ningún control, porque la ley nunca las previó como procesos abiertos a todo el mundo”, indicó.

Otro de los temas centrales –puntualizó Esteban Garaiz– tiene que ver con reducir el costo de las campañas y también tener una idea clara de cuál es el origen de los recursos, “que por ahora está bien oscuro de esas precampañas”.

viernes, marzo 30, 2007

¿Muerte x gastritis?



Numeralia que abre conciencias.

* La enseñanza básica en el mundo costaría 6.000 millones de dólares, mientras EEUU se gastan 8.000 millones en cosméticos.

* La salud y la nutrición básicas mundiales se sustentarían con 13.000 millones de dólares, mientras en Europa y en EEUU se gastan 17.000 millones en alimento para mascotas.

* Proporcionar acceso universal a los servicios básicos supondría un coste de 80.000 millones de dólares, cantidad inferior al valor neto de las propiedades que tienen las siete personas más ricas del mundo.

* Del total de los productos que se comercian actualmente en el mundo, el 95% corresponde a valores financieros y el 3% a bienes y servicios.

* Si todo el mundo consumiera como en EEUU, serían necesarias tres Tierras para poder producir lo necesario.

* El dinero blanqueado en paraísos fiscales por mafias internacionales se calcula en 500.000 millones de dólares al año, cifra similar al PIB español y el triple del presupuesto de General Motors.

* El PIB de países como Indonesia y Noruega es similar,respectivamente, al volumen de ventas de las empresas General Motors y Toyota.

* La esperanza de vida en Africa subió, de 1960 a 1980, desde los cuarenta a los sesenta años, pero ahora en 2007 apenas llega a los cincuenta (en parte, gracias al SIDA).

* Según el informe 2000-2001 del Banco Mundial, 2.800 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, viven con menos de dos dólares al día.

* El ingreso promedio de los veinte países más ricos es 37 veces mayor que el de los veinte más pobres. Esta diferencia se ha duplicado en los últimos cuarenta años.

* El 70% de los 1.300 millones de personas pobres en el mundo son mujeres.

* Una mujer es maltratada físicamente cada 18 minutos en EEUU.

* La deforestación se concentra sobre todo en los países empobrecidos del sur, pero más de la mitad de la madera y casi tres cuartas partes del papel se consumen finalmente en los estados industrializados.

* Las industrias más contaminantes se trasladan a los países empobrecidos, donde no existen controles medioambientales.

"Diez momentos de la Revolución Mexicana", por Eduardo Galeano.

"...la única manera para que la historia no se repita es manteniéndola viva".
"La realidad es cuando se parece a lo que vemos y ahí es cuando delira y se expresa en sueños y pesadillas. Yo seguiré enamorado y escribiendo sobre ella mientras me sienta vivo"
Eduardo Galeano.


1.-
1910
Ciudad de México
El Centenario y el dictador.
En el apogeo de las celebraciones del Centenario, don Porfirio inaugura un manicomio. Poco después, coloca la primera piedra de una nueva cárcel.
Condecorado hasta en la barriga, su emplumada cabeza reina allá en lo alto de una nube de sombreros de copa y cascos imperiales. Sus cortesanos, reumáticos ancianos de levita y polainas y flor en el ojal, bailan al ritmo de Viva mi desgracia, el vals de moda. Una orquesta de ciento cincuenta músicos toca bajo treinta mil estrellas eléctricas en el gran salón del Palacio Nacional.
Un mes entero duran los festejos. Don Porfirio, ocho veces reelegido por él mismo, aprovecha uno de estos históricos bailes para anunciar que ya se vienen su noveno período presidencial. Al mismo tiempo, confirma la concesión del cobre, el petróleo y la tierra a Morgan, Guggenheim, Rockefeller y Hearst por noventa y nueve años. Lleva mas de treinta años el dictador, inmóvil, sordo, administrando el más vasto territorio tropical de los Estados Unidos.
Una de estas noches, en plena farra patriótica, el cometa Halley irrumpe en el cielo. Cunde el pánico. La prensa anuncia que el cometa meterá la cola en México y que se vienen el incendio general.

2.-
1911

Anenecuilco
Zapata
Nació jinete, arriero y domador. Cabalga deslizándose, navegando a caballo las praderas, cuidadoso de no importunar el hondo sueño de la tierra. Emiliano Zapata es hombre de silencios. Él dice callando.
Los campesinos de Anenecuilco, su aldea, casitas de adobe y palma salpicadas en la colina, han hecho jefe a Zapata y le han entregado los papeles del tiempo de los virreyes, para que él sepa guardarlos y defenderlos. Ese manojo de documentos prueba que esta comunidad, aquí arraigada desde siempre, no es intrusa en su tierra.
La comunidad de Anenecuilco esta estrangulada, como todas las demás comunidades de la región mexicana de Morelos. Cada vez hay menos islas de maíz en el océano del azúcar. De la aldea de Tequesquitengo, condenada a morir porque sus indios libres se negaban a convertirse en peones de cuadrilla, no queda más que la cruz de la torre de la iglesia. Las inmensas plantaciones embisten tragando tierras, aguas y bosques. No dejan sitio ni para enterrar a los muertos:
- Si quieren sembrar, siembren en macetas.
Matones y leguleyos se ocupan del despojo, mientras los devoradores de comunidades escuchan conciertos en sus jardines y crían caballos de polo y perros de exposición.
Zapata, caudillo de los lugareños avasallados, entierra los títulos virreinales bajo el piso de la iglesia de Anenecuilco y se lanza a la pelea. Su tropa de indios, bien plantada, bien montada, mal armada, crece al andar.

3.-
1911
Ciudad de México
Madero

Mientras Zapata desencadena la insurrección en el sur, todo el norte de México se levanta en torno a Francisco Madero. Al cabo de más de treinta años de trono continuo, Porfirio Díaz se desploma en un par de meses.
Madero, el nuevo presidente, es virtuosos hijo de la Constitución liberal. Él quiere salvar a México por la vía de la reforma jurídica. Zapata exige la reforma agraria. Ante el clamor de los campesinos, los nuevos diputados prometen estudiarles la miseria.

4.-
1911
Campos de Chihuahua
Pancho Villa

De todos los jefes norteños que han llevado a Madero a la presidencia de México, Pancho Villa es el más querido y queredor.
Le gusta casarse y lo hace a cada rato. Con una pistola en la nuca, no hay cura que se niegue ni muchacha que se resista. También le gusta bailar el son tapatío al compás de la marimba y meterse al tiroteo. Como lluvia en el sombrero le rebotan muy temprano:
- Para mi la guerra empezó cuando nací.
Era casi un niño cuando vengó a la hermana. De la muchas muertes que debe, la primera fue de patrón; y tuvo que hacerse cuatrero.
Había nacido llamándose Doroteo Arango. Pancho Villa era otro, un compañero de banda, un amigo, el más querido: cuando los guardias rurales mataron a Pancho Villa, Doroteo Arngo le recogió el nombre y se lo quedó. Él pasó a llamarse Pancho Villa, contra la muerte y el olvido, para que su amigo siguiera siendo.

5.-
1912
Ciudad de México
Huerta
Huerta tiene cara de muerto maligno. Los lentes negros, fulgurantes, son lo único vivo de su cara.Veterano guardaespaldas de Porfirio Díaz, Victoriano Huerta se convirtió súbitamente a la Democracia el día en que la dictadura cayó. Ahora es el brazo derecho del presidente Madero, y se ha lanzado a la cacería de revolucionarios. Al norte atrapa a Pancho Villa y al sur a Gildardo Magaña, lugarteniente de Zapata, y ya los da por fusilados, ya está el pelotón acariciando los gatillos, cuando el perdón del presidente interrumpe la ceremonia:
- Vino la muerte a buscarme -suspira Villa-, pero se equivocó de hora.
Los dos resucitados van a parar a una misma celda en la prisión de Tlaltelolco. Conversando pasan los días y los meses. Magaña habla de Zapata y de su plan de reforma agraria y del presidente Madero, que se hace el sordo porque quiere quedar bien con los campesinos y con los terratenientes, montando en dos caballos a la vez.
Un pequeño pizarrón y un par de libros llegan a la celda. Pancho Villa sabe leer personas, pero no letras. Magaña le enseña; y juntos van entrando, palabra por palabra, estocada tras estocada, en los castillos de Los tres mosqueteros. Después emprenden viaje por Don Quijote de La Mancha, locos caminos de la vieja España; y Pancho Villa, feroz guerrero del desierto, acaricia las páginas con mano de amante, Magaña le cuenta:
- Este libro...¿Sabés? Lo escribió un preso. Uno como nosotros.

6.-
1913
Ciudad de México
Una soga de dieciocho centavos

El presidente Madero aplica un impuesto, un impuestito, a las jamás tocadas empresas petroleras, y el embajador norteamericano, Henry Lane Wilson, amenaza con la invasión. Anuncia el embajador que varios barcos de guerra avanzan sobre los puertos de México, mientras el general Huerta se subleva y embiste a cañonazos contra el Palacio Nacional.
El destino de Madero se discute en el Salón de Fumar de la embajada de los Estados Unidos. Se resuelve aplicarle la ley fuga. Lo suben a un auto y al rato le ordenan bajar y lo acribillan en la calle.
El general Huerta, nuevo presidente, acude a un banquete en el Jockey Club. Allí anuncia que tiene un buen remedio, una soga de dieciocho centavos, para acabar con Emiliano Zapata y Pancho Villa y los demás enemigos del orden.

7.-
1913
Jonacatepec
El sur de México se crece en el castigo

Los oficiales de Huerta, veteranos en el oficio de masacrar indios rebeldes, se proponen limpiar las comarcas del sur incendiando pueblos y cazando campesinos. Cae muerto o preso todo el que encuentran porque, ¿quién que en el sur sea no es de Zapata?
El ejército de Zapata anda hambriento y enfermo, desflecado, pero el jefe de los sin tierra sabe lo que quiere y su gente cree en lo que hace; y ni las quemas ni las levas pueden contra eso. Mientras los diarios de la capital informan que han sido destruidas por completo las hordas zapatista, Zapata vuela trenes, sorprende y aniquila guarniciones, ocupa pueblos, asalta ciudades y deambula a su antojo por montes y barrancas, peleando y amando como si nada.
Zapata duerme donde quiere y con la que quiere, pero entre todas prefiere a dos que son una.

8.-
1913
Zapata y ellas
Éramos gemelas. Las dos éramos Luces, por el día en que nos bautizamos, y las dos Gregorias por el día en que nacimos. A ella le decían Luz y a mi Gregoria y ya allí estábamos las dos señoritas en la casa cuando el zapatismo llegó. Y entonces el jefe Zapata empezó a convencer a mi hermana de que se fuera con él:
- Mira, vente.
Y un mero 15 de setiembre pasó allá y se la llevó.
Ya después, en esto de andar andando, murió mi hermana, en Huautla, de un mal que le nombran, ¿cómo le nombran?, San Vito, mal de San Vito. Tres días y tres noches estuvo allá el jefe Zapata sin comer ni beber nada.
Estábamos acabando de arder las ceritas a mi hermana y ay, ay, ay, que él me lleva a la fuerza. Dijo que yo le pertenecía porque éramos una mi hermana y yo...

9.-
1913
Campos de Chihuahua
El norte de México celebra guerra y fiesta

Cantan los gallos a la hora que quieren. Se ha puesto esta tierra loca y ardiente; y todo el mundo se alza.
-Ya nos vamos, mujer, nos vamos a la guerra.
-¿Y yo por qué?
-¿Quieres que en la guerra me muera de hambre? ¿Quién va a hacerme las tortillas?
Bandadas de zopilotes persiguen por llanos y montañas a los peones armados. Si la vida no vale nada, ¿cuánto vale la muerte?.
Como dados se echan los hombres a rodar, que se vino el alboroto, y rodando en el tiroteo encuentran venganza o encuentran olvido, tierrita de alimento y cobija.
-¡Viene Pancho Villa! -celebran los peones.
-¡Viene Pancho Villa! -se persignan los mayorales.
-¿Dónde, dónde está? -se pregunta el general Huerta, Huerta el usurpador.
-En el norte, sur, este y oeste; y también en ninguna parte -comprueba el comandante de la guarnición de Chihuahua.
Ante el enemigo, Pancho Villa es siempre el primero en arremeter, galopando hasta meterse en las humeantes bocas de los cañones. En plena batalla, ríe risas de caballo. Como pez fuera del agua le boquea el corazón.
-El general no es malo. Es emocionadito -explican sus oficiales.
Por emocionadito, y por pura alegría, a veces despazurra de un balazo al mensajero que llega a todo galope trayendo buenas noticias desde el frente.

10.-
1913
Culiacán
Las balas
Hay balas con imaginación, que se divierten afligiendo carne, descubre Martín Luis Guzmán. Él conocía las balas serias, que sirven al furor humano, pero no sabía de las balas que juegan con el humano dolor.
Por tener mala puntería y buena voluntad, el joven novelista Guzmán se convierte en director de uno de los hospitales de Pancho Villa. Los heridos se amontonan en la mugre sin más remedio que apretar los dientes, si tienen.
Recorriendo las salas repletas, Guzmán comprueba la inverosímil trayectoria de las balas fantaseadoras, capaces de vaciar un ojo dejando vivo el cuerpo o de meter un pedazo de oreja en la nuca y un pedazo de nuca en el pie, y asiste al siniestro goce de las balas que habiendo recibido orden de matar a un soldado, lo condenan a nunca más dormir o nunca más sentarse o nunca más comer con la boca.

Supermodelos por Oaxaca.


Por: Cha-Cha Connor Vocera-modelo, Asamblea Popular de Modelos por Oaxaca (APMO).

* Supermodelos por Oaxaca (APMO) se lanzan en oposición al concurso Miss Universo en las ruinas de Monte Alban en mayo 2007.

* Las audiciones se llevarán a cabo el 18 de abril en la ciudad de Nueva York hacía una manifestación a Donald Trump y la NBC.


N.N.B. News. -
En solidaridad con la APPO de Oaxaca – ¡Modelos del mundo, únanse!
Sea parte de la más atractiva protesta de manifestantes de la historia!
Ulises Ruiz, dictador del estado mexicano de Oaxaca, planea utilizar a las hermosas y talentosas supermodelos del desfile Miss Universo para justificar la represión brutal contra los movimientos sociales locales.
Pero nosotras las supermodelos no permitiremos que eso suceda.

Únanse a nosotras en la ciudad de Nueva York el 18 de Abril próximo, para una audición con el mayor estilo: el más preparado y más elegante desfile de belleza y talento que Donald Trump y la NBC (Compañía Nacional de Difusión, en los EUA) han visto en su vida.

El diseño para el trofeo de los premios APPY fue creado por Latuff de Río de Janeiro. En Mayo del 2007, la Organización Donald Trump y la NBC planean imponer el concurso de “traje tradicional” de las mundialmente renombradas candidatas a Miss Universo en las sagradas ruinas de Monte Albán, Oaxaca. En ese mismo mes, los maestros y los movimientos sociales locales estarán marchando en la ciudad de Oaxaca, tal como lo han hecho cada mes de mayo durante el pasado cuarto de siglo, en lucha por empleos, dignidad, y durante el año pasado, por el derrumbe del dictador Ulises Ruiz, quien ahora piensa que puede utilizar modelos de belleza para justificar la intervención de la policía, y así reprimir brutalmente a los maestros en el mes de su marcha.

Pero nosotras las modelos no somos peleles baratas de los dictadores.
El pasado mes de Noviembre, mientras estaba yo documentando los abusos a los derechos humanos en Oaxaca -detenciones arbitrarias, golpizas, violaciones- me pregunté: ¿cómo podría ponerse final a un régimen tan brutal y espantoso como el de Ulises Ruiz? Es por esta razón que hemos formado el movimiento internacional de Supermodelos por Oaxaca (APMO, Asamblea Popular de Modelos por Oaxaca).

La Audición del 18 de Abril será parte del único movimiento social que derrumbará la tiranía con belleza y aplomo -y la única pasarela de alfombra roja para la que vale la pena hacer una audición-.
Todas las modelos de la Asamblea Popular de Modelos por Oaxaca recibirán atención mundial en un grandioso evento para los medios de comunicación en la Ciudad de Nueva York. Enseguida de la manifestación y huelga de la APMO contra Donald Trump y la NBC, en una fecha que será anunciada, presentaremos el primer premio APPY que se haya concedido nunca al creador de la más efectiva acción para liberar a Oaxaca de la dictadura. La ganadora o ganador del APPY recibirá un viaje gratis a Oaxaca, y puede también ser elegible para la Paz Mundial. (Si la ganadora o ganador ya vive en Oaxaca, su premio será un viaje afuera del estado).

El diseño para la tiara de la APMO fue creación de Latuff, de Río de Janeiro. Los tres símbolos que se elevan desde la tiara simbolizan la libertad, la justicia y la democracia.

APMO es un movimiento de igualdad de oportunidades para las modelos internacionales. Les daremos la bienvenida a modelos de cualquier edad, género, orientación, raza, color, religión, credo, clase, problema, lo que sea. Pero para ser candidata debes verte formidable y ser elegante, y saber cómo desfilar y caminar en la pasarela como modelo profesional.

APMO está interesada en la solidaridad internacional con aplomo, talento y atractivo sexual. ENTÉRESE: Si es usted feo, solicite y consiga una credencial de prensa y no te molestes. El 18 de Abril, pavonéate y muéstranos que tú tienes lo que se necesita, para derrumbar la tiranía y promover la paz mundial.

AUDICIÓN EL 18 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.
Para audicionar y ser una supermodelo APMO, por favor envía al menos 2 fotos de tu rostro, 2 fotos de cuerpo entero y 2 fotos de tu elección, así como una carta expresando tus deseos de participar en la audiciòn, a la Vocera-Modelo y Directora Cha-Cha Connor al correo electónico models@narconews.com. Todas las fotos deben ser profesionales y solamente de la persona que desea participar.

Imaginen mi conmoción cuando leí que el concurso Miss Universo realizaría su concurso de trajes tradicionales este año en la ciudad de Oaxaca, durante el mismo de las manifestaciones de los maestros. Me horrorizó: ¿cómo podría Miss Universo dar apoyo a este dictador?
De la misma forma: fotógrafos, estilistas peinadores y de maquillaje, diseñadores de modas, instructores de personal, manicuristas y pedicuristas, envíen ejemplos de su trabajo junto con una carta expresando su deseo de ser voluntarios en este proyecto a la Vocera-Modelo y Directora Cha-Cha Connor al mismo correo electrónico: models@narconews.com.

Reporteros, editores de revistas de modas, directores de teatro y cine, artistas de performance, paparazzis, fisgones, guardaespaldas, chóferes y observadores de derechos humanos, favor de contactar al secretario de prensa de la Sra. Connor, el periodista Al Giordano por medio del correo electrónico narconews@gmail.com.

Entrevista a Ollanta Humala.

"EU orquesta los fraudes en América latina"
Entrevista a Ollanta Humala, ex-candidato a la presidencia de Perú.

Ollanta Humala, dice que tanto él en Perú como Andrés Manuel López Obrador en México fueron víctimas de un sabotaje electoral en el que intervino el gobierno de Estados Unidos.El líder nacionalista, que se quedó a dos puntos porcentuales debajo de Alan García en las elecciones presidenciales del año pasado, no duda en afirmar que el gobierno de George W. Bush montó una estrategia regional para impedir el surgimiento de "más gobiernos progresistas" en América Latina.

Humala, militar metido a político, dio una entrevista a la revista MILENIO, a mitad de una visita a México –la primera en su vida–, a fin de conseguir respaldo de organizaciones de izquierda del Foro de Sao Paulo.

"La coyuntura política actual es bastante similar entre Perú y México, una coyuntura en la cual al candidato progresista López Obrador, pierde la Presidencia, como se sabe, producto de un fraude, y por ello se ha producido un hecho bastante peculiar: dos presidentes, uno legal y uno legítimo, y cada uno con su gobierno; y en el caso de Perú hay una situación similar, en la cual me tocó a mí ser víctima de un fraude".

- ¿Cómo se dio este "fraude" en Perú?

- Fue porque, en el caso de nosotros, hubo una falta de testigos de mesa. Nosotros le llamamos personeros; ahí se aprovecharon y nos bajaron bastante el potencial (de votos) que teníamos para pasar de 40 por ciento en primera vuelta y ganar directamente. Las estimaciones que hemos hecho es que nos robaron un promedio de 10 por ciento de la votación.

También hubo una campaña mediática muy fuerte, se unieron los intereses económicos en Perú, materializados en las empresas mineras, la banca nacional, además de los partidos tradicionales e incluso formaron una nueva organización que se llamó TSO (Todos contra Ollanta), creando una serie de miedos contra mi persona. Mentiras, calumnias, denuncias judiciales, entre otros, que al final terminaron con un final ajustado de 2 puntos de diferencia a favor del otro candidato.

- A grandes rasgos, eso es lo que denuncia Andrés Manuel aquí…

- Hay una estrategia regional contra lo que son, por un lado, las corrientes de cambio, progresistas, que en unos países se llaman de izquierda, en otros socialistas, indigenistas o nacionalistas, pero que tienen un denominador común: buscamos un modelo económico alternativo al actual.

Queremos cambiar, pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, en muchos casos se quiere empezar por la refundación de la república a través de un proceso constituyente y en ese denominador común también encontramos una estrategia contra esas corrientes progresistas: En este caso, orquestadas por embajadas estadunidenses y grupos económicos…

- ¿Cómo actuó en el caso peruano?

- Por ejemplo, la embajada, en la segunda vuelta me retiró la visa estadunidense; se entrometió, hizo reuniones…

- ¿Y en México qué reporte tiene?

- Lo que nosotros sabemos es que dentro del área de América Latina, para Washington estas cosas se ven muy preocupantes y lo que se busca es evitar que haya más gobiernos afines a Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Brasil, o ahora Ecuador.

Estados Unidos ha producido una estrategia regional que también se ha aplicado en Bolivia, se ha aplicado en Perú, se ha aplicado en Ecuador y también acá en México. Esta estrategia es tratar de estigmatizar a Hugo Chávez, estigmatizar a Fidel Castro, estigmatizar todo lo que sea romper este viejo esquema, esta vieja envoltura.

Y la estrategia es que a través de un miedo, buscar que se vote por el menos malo y el menos malo suele ser el candidato de la derecha: eso creo también ha pasado en México. Todavía hay mucho que investigar, que escarbar en este proceso que acaban de terminar ustedes los mexicanos.

- Usted no convocó a protestas luego de los comicios, Andrés Manuel sí, ¿qué opinión tiene?

- Tengo que respetar las estrategias de los líderes políticos como López Obrador. Habrá que ver cómo se va decantando la estrategia en los próximos años.

- ¿Por qué no llamó a movilizaciones?

- Cada país tiene sus particularidades. En el caso nuestro, a diferencia del PRD, nuestro bastión no era Lima, sino que era nuestro talón de Aquiles. La capital tiene una dinámica electoral diferente al resto del país. Acá el DF fue el bastión de López Obrador. Por otro lado, el PRD tiene ya más de 10 años como partido político y en el caso de nosotros, el gobierno nos impidió participar en el proceso como partido nacionalista y tuvimos que ir en un coche prestado, en otro partido.

- ¿Se ha reunido con Andrés Manuel?

- No, pero lo voy a buscar.



Opinión - Epigmenio Ibarra

De la fragilidad de la memoria

Milenio Diario

Para quienes la vida política del país se reduce a lo que en los medios asalta las primeras planas y los titulares de los noticiarios de radio y tv, la mera sobrevivencia y, más todavía, la capacidad de convocatoria de Andrés Manuel López Obrador, demostrada en días pasados en las calles del centro de la capital, les parece un milagro. Desaparecido éste de los medios daban por descontada una muerte política que, pese a la enorme cantidad de líneas ágata escritas en su contra, no acaba de ocurrir.

Este hecho, para muchos insólito, demuestra que hay vida más allá de la pantalla de la televisión (que por cierto, dio la espalda a lo ocurrido en el Zócalo) y que para juzgar ciertos fenómenos sociales no pueden aplicarse los mismos criterios con los que se juzga a los políticos y a la política de aparato, cuya existencia depende sustantivamente de sus apariciones en los medios de comunicación.

Tienen, quienes se extrañan de que López Obrador se mantenga a flote, muy frágil memoria para los agravios contra la democracia cometidos por el gobierno de Vicente Fox, el propio Felipe Calderón y sus aliados de la alta jerarquía eclesiástica y la cúpula empresarial, habida cuenta sobre todo de que: ni reconocen la existencia de estos agravios ni se sienten parte ofendida. Olvidan así que en millones de mexicanos aún está abierta la herida del 2 de julio de 2006 y que López Obrador representa, pese a sus errores y los de los integrantes de su círculo cercano, la expresión de la resistencia civil frente a la impunidad con la que el poder económico y político se ha burlado siempre de la voluntad popular.

Más allá de los dimes y diretes, de las intrigas palaciegas del stablishment político, más allá incluso de la orbita mediática, de ese oráculo donde se fija el destino inexorable de líderes, aspirantes a serlo o toda la laya de especimenes de la clase política, está esa memoria herida que no cesa. Apuesta el gobierno a disolverla a punta de propaganda o a considerarla una especie de neurosis colectiva de grupúsculos radicales que se van aislando del resto de la sociedad y cuya desaparición es sólo cuestión de tiempo. No es así. La propaganda aunque deforma la realidad no logra suplantarla del todo.

Algo está pasando en el país que escapa a la comprensión de aquellos que, absortos en el análisis y la observación de la política tradicional, terminan por no poder leer los signos de rabia, desaliento y desesperación que se apoderan de sectores cada vez más amplios de la población. La democracia institucional, así sea tan imperfecta como la nuestra, produce una especie de encantamiento; lo que se habla y discute en la tribuna parlamentaria comienza a volverse el centro del debate; las otras expresiones se olvidan o descalifican de entrada. Ojalá, Ciro, que los manifestantes sigan jodiendo en las calles de las ciudades; cuando esas voces callen habrá que preocuparse seriamente.

Promueven el gobierno y sus aliados la idea de que aquí no ha pasado nada; de que AMLO y sus seguidores son sólo una pandilla de histéricos aferrados al pasado. No es así. El país está escindido. Impera, en medio del clima de desasosiego que produce la violencia del narcotráfico, una especie de calma chicha. Ciertamente no se produjo el estallido que en los meses de diciembre y enero parecía inminente y que los comunicados y acciones de la guerrilla anunciaban. Aun a riesgo de que se me considere un loco, debo decir que a mi juicio y pese a los muchos calificativos que se le endilgan e incluso al tono mismo de su discurso, López Obrador no sólo ha actuado con prudencia y responsabilidad republicana sin convocar al alzamiento sino que, incluso, se ha convertido, al promover la movilización social no violenta, en un factor de preservación de la paz y las instituciones.

Aunque la euforia embargue a Felipe Calderón y éste irrumpa –con alevosía mediática– en medio de un juego de la selección de futbol con una cadena nacional que anuncia a tambor batiente tiempos mejores; aunque PRI y PAN festejen en las cámaras la aprobación de la primera de las llamadas reformas estructurales y se dé por sentado que otras habrán de correr la misma suerte, lo cierto es que Calderón tiene razón al decir que el país es un mar embravecido. Olvida, sin embargo, que su capacidad de conducir el barco a puerto seguro está severamente cuestionada por el pecado original que sella su mandato. Él también tiene la memoria frágil; cómo no habría de tenerla sentado como está en la silla; hay muchos, sin embargo, que no olvidan cómo llegó a ese sitio.

eibarra@milenio.com

Opinión - Pablo Gomez

Los tiempos de la burguesía

Publico

La burguesía del siglo XVIII lanzó la proclama de ciudadanos, unámonos contra la tiranía y en favor de la igualdad, la legalidad y la fraternidad. La del siglo XIX –ya en el poder—reclamó su puesto dirigente como conductora única del proceso productivo y de la mundialización del capitalismo. La del siglo XX se presentó como la benefactora: “No morderás la mano que te da de comer”, dijo contra la revolución de los obreros levantiscos. La del siglo XXI promete un mundo de equilibrios macroeconómicos y de rentas financieras para todos: “Ven a disfrutar los beneficios del capital dinerario especulativo”.

La nueva Ley del ISSSTE es una copia de aquella que creó las Afore, sistema de individualización de los fondos de pensión y de manejo privado de los mismos. Sobre las ruinas del sistema solidario de pensiones, producto del Estado social (a medias en México) que proveyó la lucha del movimiento obrero, se erige ahora el del ahorro individual, creado originalmente para los altos empleados de los capitalistas.

En México, los fondos solidarios de pensiones fueron saqueados por la burocracia política del Estado para después declarar su fracaso irreversible. La nueva Ley del ISSSTE completa la extirpación del sistema solidario con el propósito de entregar los fondos de pensiones a la burguesía financiera que se levanta triunfadora del largo proceso de concentración y centralización del capital. “Vengan, trabajadores, a disfrutar de la renta financiera, tan fácil de obtener que ustedes también pueden ser capitalistas”: tal es la convocatoria de la privatización del manejo de los fondos de pensión.

Pero en lugar de beneficiar a los trabajadores, el nuevo sistema de Afore lo único que logra es producir extraordinarias ganancias a empresas de recámara –operan en cuatro paredes con unas buenas computadoras–, propiedad de bancos trasnacionales en su mayoría, que cobran altas comisiones sobre los flujos y los saldos de las cuentas individuales y, además, se quedan con una parte de los rendimientos financieros del fondo social, ahora individualizado, de pensiones.

Es injusto el sistema, ya que las mayores ganancias se las llevan los financieros. Pero, también, está demostrado que no funciona en sus propósitos enunciados: al final del camino habrá subsidio del Estado debido a que la inmensa mayoría no alcanzará un fondo suficiente para obtener una jubilación superior a la mínima garantizada por la ley –poco más de un salario mínimo dentro del sistema del IMSS, y dos salarios mínimos para los del ISSSTE–, por lo que tendrá que haber un gasto fiscal.

Un país pobre no puede tratar a sus trabajadores como si fueran gerentes, ya que si lo intenta, como México y otros países de América Latina, lo único que va a conseguir es expoliar más a quienes viven de su precario salario. Tal es el contenido fundamental de la nueva Ley del ISSSTE, votada en el Congreso por los representantes del capital financiero, predominantemente extranjero.

Aclaración pertinente: el llamado Pensionissste no durará mucho, pues sus cuentas pronto llegarán a las otras Afore, las del Citibank y del BBV, es decir, sus rendimientos significativos se alojarán en Nueva York y Madrid. El Estado mexicano, saqueado una y otra vez, a pesar de la promesa célebre de López Portillo, seguirá dando subsidio para sostener las rentas financieras del capital parasitario: ésta es la obra magnífica de la alianza entre el PRI y el PAN, la cual no es nada nueva –¡Fobaproa!– pero cada vez más onerosa para el país.

pgomez@milenio.com

Opinión - Lorenzo Meyer

La (difícil) posición de la oposición

En ninguna sociedad ha sido fácil el desarrollo de una oposición real. México no es la excepción, sobre todo porque nuestra democracia no es plena

Un papel peliagudo

En términos generales e históricos, la posición de la oposición en México siempre ha sido muy difícil. Por siglos simplemente no se le reconoció legitimidad. Tras la independencia y la supuesta adopción de un marco republicano y democrático, se le abrió un espacio teórico, pero sólo teórico, pues en la práctica se buscó hacerle la vida imposible. En realidad, apenas ahora se abre la posibilidad de llegar a construir en México una oposición institucional y efectiva, pero sólo es una posibilidad porque el espíritu dominante en los círculos del poder es muy similar al de antaño: a la disidencia sólo se le tolera en la medida en que es inefectiva.

Ahora bien, echando mano a la perspectiva que da la historia, hay bases para suponer que sin la oposición el desarrollo político de México hubiera sido muy diferente. Sin el contrapunto político, México sería una nación más injusta de lo que ya es.

El domingo pasado la parte dominante de la oposición política real -el Frente Amplio Progresista, la Convención Nacional Democrática y sus simpatizantes- volvió a hacerse presente en el centro de la Ciudad de México para mostrar varias cosas. Primero, reconfirmar su propia existencia; segundo, presentar una agenda nacional alternativa y, finalmente, demostrar que Andrés Manuel López Obrador mantiene su capacidad de convocatoria y su empeño por llevar a cabo a lo largo y ancho del país una movilización sistemática, de baja intensidad pero de larga duración.

La experiencia muestra que el intento de desempeñar el papel de oposición real y efectiva no ha sido una tarea simple o fácil en casi ninguna sociedad y tiempo. México es un buen ejemplo de lo anterior, sobre todo en el pasado, aunque hoy las dificultades en la práctica siguen siendo mayores de lo que admite la teoría. En efecto, y pese a los innegables avances en nuestra modernización política, aún estamos muy lejos de la supuesta imparcialidad de aquellas instituciones democráticas que están obligadas a garantizar los espacios para las fuerzas que no apoyan y sí disienten de quienes manejan los mecanismos formales y fácticos del poder.

En términos generales, ser oposición en México hoy ya no significa arriesgarse a perder la libertad o la vida, pero el caso de la APPO en Oaxaca -26 muertos y centenares de presos- muestra que ambas cosas aún pueden pasar. Como sea, optar por la oposición sigue siendo marchar por una vía más penosa de lo que debería ser en el caso de que fuéramos una democracia real.

Algo de historia

La Nueva España puede ser vista como una colonia de explotación donde no había lugar para los disidentes. Se demandaba lealtad incondicional al rey. Claro que, pese a todo, había malcontentos, como fue el caso en el siglo XVI del marqués del Valle, Martín Cortés de Zúñiga, quien alentó, y en cierto sentido, encabezó a un puñado de jóvenes descendientes de encomenderos y conquistadores que buscaron "alzarse con la tierra" y que, por tanto, dieron forma al primer grupo de oposición al rey y que formuló un proyecto alternativo: uno de independencia. Como sabemos, esa experiencia terminó muy mal, pues en 1566 Martín Cortés fue detenido y sus seguidores cercanos -los hermanos de Ávila, los hermanos Quesada y otros- fueron ajusticiados. A partir de entonces, y por casi dos siglos y medio, ya no hubo en la Nueva España quien buscara desempeñar el papel que por un momento jugó el hijo del conquistador de México: de cuestionador y alternativa a las políticas dictadas desde Madrid.

Sólo hasta que Fernando VII fue depuesto por Napoleón, volvió a resurgir entre la minoría criolla mexicana la idea de articular una oposición al estado de cosas vigente. Todo desembocó en la rebelión de 1810 que, por contar con apoyo popular, se transformó en una guerra civil. Tras la independencia surgió un cierto espacio para la crítica al nuevo régimen y don fray Servando Teresa de Mier, por ejemplo, hizo de su crítica al emperador Iturbide un verdadero arte.

Con el advenimiento de la república en 1824 se supuso que quedaba institucionalizada la libertad de expresión y de organización políticas, que el derecho a gobernar se decidiría por la vía electoral y que, en consecuencia, el papel de la oposición leal quedaba garantizado. Sin embargo, siglos de autoritarismo hicieron que la teoría constitucional y la realidad habitaran mundos de tan diferentes, opuestos. La censura y el fraude -que bien pronto el poder lo convirtió en una ciencia exacta- llevaron a que la oposición decimonónica se viera sistemáticamente ante una opción tan simple como definitiva: o recurría al argumento de las armas o se resignaba a la inutilidad.

La oposición como estación temporal

La Revolución de 1910 no cambió mucho la esencia de las opciones de los opositores. Aunque el llamado a la rebelión contra el régimen porfirista fue el "sufragio efectivo" y aunque la Constitución de 1917 volvió a reiterar el carácter de México como república democrática que garantizaba las libertades de expresión y asociación, la realidad siguió siendo distinta: el poder continuó basado en los cañones de los fusiles para luego combinarse con los controles de las organizaciones corporativas del gran partido revolucionario: el PNR-PRM-PRI.

En la medida en que surgieron partidos distintos al del gobierno y que realmente aspiraron a conquistar la dirección del país, fueron objeto de fraude y represión (PRUN o FPPM, por ejemplo). En cuanto a esos partidos u organizaciones que se concretaron a un papel testimonial o marginal, como Acción Nacional, se les vigiló pero más o menos se les toleró. Sin embargo, como las armas del nuevo régimen no se concretaron a la represión y fraude del pasado sino que se echó mano de la cooptación, más de un político individual o de una organización hicieron de su estadía en algún movimiento de oposición una mera escala técnica o un negocio. En efecto, la política de oposición simulada se usó como una manera de negociar la verdadera meta: el subsidio o la cooptación.

La oposición como vía para recibir subsidios fue empleada por organizaciones como el Partido Popular o el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, un par de ejemplos entre muchos y que hoy sigue vigente en, por ejemplo, el Partido Verde. Por otra parte, hay centenas de biografías de jóvenes de izquierda, incluyendo a miembros del Partido Comunista, que tras hacer escoleta en ese organismo o en otro similar, lograron ser llamados al gobierno y sin mayor problema cambiaron de chaqueta.

Desde luego que hay casos similares, aunque quizá en proporción menor, de panistas o miembros de otras organizaciones de derecha. Como sea, se trató de un encuentro sistemático de oportunismos: el de jóvenes ambiciosos de un lado y de un régimen sin ideología real pero siempre dispuesto a reclutar y a usar en su beneficio la ambición personal inescrupulosa.

El PRI como oposición

Es evidente que en la vida política mexicana, en general, y en la relación gobierno-oposición, en particular, subsisten residuos del pasado, desde el indígena y colonial hasta el de apenas ayer, es decir, el priista. Sin embargo, también hay situaciones novedosas.

Lo nuevo, desde fines del siglo pasado, es la existencia de un espacio para una oposición que efectivamente es tal y que busca el poder por la vía pacífica. Se trata de un espacio con fronteras muy ambiguas y donde el juego sucio es aún determinante, como quedó bien demostrado en la elección presidencial del año pasado, donde el propio Presidente, el IFE o el TEPJF actuaron con parcialidad no disimulada.

Lo nuevo también incluye al viejo PRI tratando de ser oposición pero sin lograrlo porque no está en su naturaleza. Hay una pizca de conmovedor y mucho de patético, al contemplar a un PRI que nació para apoyar a quien quiera que estuviera en control del gobierno -al Jefe Máximo de 1929 a mediados de 1935 y al Presidente en turno a partir de entonces- tratando de ser oposición pero finalmente cayendo en cada intento en la colaboración negociada. Simplemente no está en su ADN luchar contra el poder sino aprovecharlo, sea del color y naturaleza que sea. Es por ello que la opinión pública no ve al PRI como oposición sino al PRD.

Y es así como se va adentrando México en su nuevo laberinto político en donde un gobierno, en manos de un antiguo partido de oposición, hoy ya le tomó gusto a vivir del y para el poder por lo que ya hizo propias muchas de las artes del antiguo autoritarismo. Las fallas que existen son numerosas y profundas. Y, sin embargo, sin el respeto a la participación de una verdadera oposición política, y sin la efectividad y congruencia de ésta, México será un país aún más injusto y menos viable.

Las cinco dificultades para decir la verdad, de Brecht.


A propóstio de la abosluta desolación informativa y cobardía profesional con que nos regalan a diario los bufones y agoreros venidos a comunicadores, ya sean televisivos, radiales o impresos, recordemos lo que a mediados del siglo pasado nos decía Bertolt Brecht sobre la "verdad" y la valentía necesaria para encararla y difundirla.

Las cinco dificultades para decir la verdad.
Por: Bertolt Brecht.

El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener: el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de hacerla manejable como un arma y el discernimiento indispensable para difundirla. Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas.

I.- El valor de escribir la verdad.
Para mucha gente es evidente que el escritor debe escribir la verdad; es decir, no debe rechazarla ni ocultarla, ni deformarla. No debe doblegarse ante los poderosos; no debe engañar a los débiles. Pero es difícil resistir a los poderosos y muy provechoso engañar a los débiles. Incurrir en la desgracia ante los poderosos equivale a la renuncia, y renunciar al trabajo es renunciar al salario. Renunciar a la gloria de los poderosos significa frecuentemente renunciar a la gloria en general. Para todo ello se necesita mucho valor.

Cuando impera la represión más feroz gusta hablar de cosas grandes y nobles. Es entonces cuando se necesita valor para hablar de las cosas pequeñas y vulgares, como la alimentación y la vivienda de los obreros. Por doquier aparece la consigna: «No hay pasión más noble que el amor al sacrificio».

En lugar de entonar ditirambos sobre el campesino hay que hablar de máquinas y de abonos que facilitarían el trabajo que se ensalza. Cuando se clama por todas las antenas que el hombre inculto e ignorante es mejor que el hombre cultivado e instruido, hay que tener valor para plantearse el interrogante: ¿Mejor para quién? Cuando se habla de razas perfectas y razas imperfectas, el valor está en decir: ¿Es que el hambre, la ignorancia y la guerra no crean taras?

También se necesita valor para decir la verdad sobre sí mismo cuando se es un vencido. Muchos perseguidos pierden la facultad de reconocer sus errores, la persecución les parece la injusticia suprema; los verdugos persiguen, luego son malos; las víctimas se consideran perseguidas por su bondad. En realidad esa bondad ha sido vencida. Por consiguiente, era una bondad débil e impropia, una bondad incierta, pues no es justo pensar que la bondad implica la debilidad, como la lluvia la humedad. Decir que los buenos fueron vencidos no porque eran buenos sino porque eran débiles requiere cierto valor.

Escribir la verdad es luchar contra la mentira, pero la verdad no debe ser algo general, elevado y ambiguo, pues son estas las brechas por donde se desliza la mentira. El mentiroso se reconoce por su afición a las generalidades, como el hombre verídico por su vocación a las cosas prácticas, reales, tangibles. No se necesita un gran valor para deplorar en general la maldad del mundo y el triunfo de la brutalidad, ni para anunciar con estruendo el triunfo del espíritu en países donde éste es todavía concebible. Muchos se creen apuntados por cañones cuando solamente gemelos de teatro se orientan hacia ellos. Formulan reclamaciones generales en un mundo de amigos inofensivos y reclaman una justicia general por la que no han combatido nunca. También reclaman una libertad general: la de seguir percibiendo su parte habitual del botín. En síntesis sólo admiten una verdad: la que les suena bien.

Pero si la verdad se presenta bajo una forma seca, en cifras y en hechos, y exige ser confirmada, ya no sabrán qué hacer. Tal verdad no les exalta. Del hombre veraz sólo tienen la apariencia. Su gran desgracia es que no conocen la verdad.

2.- La inteligencia necesaria para descubrir la verdad.
Tampoco es fácil descubrir la verdad. Por lo menos la que es fecunda. Así, según opinión general, los grandes Estados caen uno tras otro en la barbarie extrema. Y una guerra intestina que se desarrolla implacablemente puede degenerar en cualquier momento en un conflicto generalizado que convertiría nuestro continente en un montón de ruinas. Evidentemente, se trata de verdades. No se puede negar que llueve hacia abajo: numerosos poetas escriben verdades de este género. Son como el pintor que cubría de frescos las paredes de un barco que se estaba hundiendo. El haber resuelto nuestra primera dificultad les procura una cierta dificultad de conciencia. Es cierto que no se dejan engañar por los poderosos, pero ¿escuchan los gritos de los torturados? No; pintan imágenes. Esta actitud absurda les sume en un profundo desconcierto, del que no dejan de sacar provecho; en su lugar otros buscarían las causas. No creáis que sea cosa fácil distinguir sus verdades de las vulgaridades referentes a la lluvia; al principio parecen importantes, pues la operación artística consiste precisamente en dar importancia a algo. Pero mirad la cosa de cerca: os daréis cuenta que no dejan de decir: no se puede impedir que llueva hacia abajo.

También están los que por falta de conocimientos no llegan a la verdad. Y, sin embargo, distinguen las tareas urgentes y no temen a los poderosos ni a la miseria. Pero viven de antiguas supersticiones, de axiomas célebres a veces muy bellos. Para ellos el mundo es demasiado complicado: se contentan con conocer los hechos e ignorar las relaciones que existen entre ellos.

Me permito decir a todos los escritores de esta época confusa y rica en transformaciones que hay que conocer el materialismo dialéctico, la economía y la historia. Tales conocimientos se adquieren en los libros y en la práctica si no falta la necesaria aplicación. Es muy sencillo descubrir fragmentos de verdad, e incluso verdades enteras. El que busca necesita un método, pero se puede encontrar sin método, e incluso sin objeto que buscar.

Sin embargo, ciertos procedimientos pueden dificultar la explicación de la verdad: los que la lean serán incapaces de transformar esa verdad en acción. Los escritores que se contentan con acumular pequeños hechos no sirven para hacer manejables las cosas de este mundo. Pues bien, la verdad no tiene otra ambición. Por consiguiente esos escritores no están a la altura de su misión.

3.- El arte de hacer la verdad manejable como arma.

La verdad debe decirse pensando en sus consecuencias sobre la conducta de los que la reciben.

Hay verdades sin consecuencias prácticas. Por ejemplo, esa opinión tan extendida sobre la barbarie: el fascismo sería debido a una oleada de barbarie que se ha abatido sobre varios países, como una plaga natural. Así, al lado y por encima del capitalismo y del socialismo habría nacido una tercera fuerza: el fascismo. Para mi, el fascismo es una fase histérica del capitalismo, y, por consiguiente, algo muy nuevo y muy viejo. En un país fascista el capitalismo existe solamente como fascismo. Combatirlo es combatir el capitalismo, y bajo su forma más cruda, más insolente, más opresiva, más engañosa.

Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica.

Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo.

Los demócratas burgueses condenan con énfasis los métodos bárbaros de sus vecinos, y sus acusaciones impresionan tanto a sus auditorios que éstos olvidan que tales métodos se practican también en sus propios países.

Ciertos países logran todavía conservar sus formas de propiedad gracias a medios menos violentos que otros. Sin embargo, los monopolios capitalistas originan por doquier condiciones bárbaras en las fábricas, en las minas y en los campos. Pero mientras que las democracias burguesas garantizan a los capitalistas, sin recurso a la violencia, la posesión de los medios de producción, la barbarie se reconoce en que los monopolios sólo pueden ser defendidos por la violencia declarada.

Ciertos países no tienen necesidad, para mantener sus monopolios bárbaros, de destruir la legalidad instituida, ni su confort cultural (filosofía, arte, literatura); de ahí que acepten perfectamente oir a los exiliados alemanes estigmatizar su propio régimen por haber destruido esas comodidades. A sus ojos es un argumento suplementario en favor de la guerra.

¿Puede decirse que respetan la verdad los que gritan: «Guerra sin cuartel a Alemania, que es hoy la verdadera patria del «mal», la oficina del infierno, el trono del anticristo»? No. Los que así gritan son tontos, impotentes gentes peligrosas. Sus discursos tienden a la destrucción de un país, de un país entero con todos sus habitantes, pues los gases asfixiantes no perdonan a los inocentes.

Los que ignoran la verdad se expresan de un modo superficial, general e impreciso. Peroran sobre el «alemán», estigmatizan el «mal», y sus auditorios se interrogan: ¿Debemos dejar de ser alemanes? ¿Bastará con que seamos buenos para que el infierno desaparezca? Cuando manejan sus tópicos sobre la barbarie salida de la barbarie resultan impotentes para suscitar la acción. En realidad no se dirigen a nadie. Para terminar con la barbarie se contentan con predicar la mejora de las costumbres mediante el desarrollo de la cultura. Eso equivale a limitarse a aislar algunos eslabones en la cadena de las causas y a considerar como potencias irremediables ciertas fuerzas determinantes, mientras que se dejan en la oscuridad las fuerzas que preparan las catástrofes. Un poco de luz y los verdaderos responsables de las catástrofes aparecen claramente: los hombres. Vivimos una época en que el destino del hombre es el hombre.

El fascismo no es una plaga que tendría su origen en la «naturaleza» del hombre. Por lo demás, es un modo de presentar las catástrofes naturales que restituyen al hombre su dignidad porque se dirigen a su fuerza combativa.
El que quiera describir el fascismo y la guerra grandes desgracias, pero no calamidades «naturales» debe hablar un lenguaje práctico: mostrar que esas desgracias son un efecto de la lucha de clases; poseedores de medios de producción contra masas obreras. Para presentar verídicamente un estado de cosas nefasto, mostrad que tiene causas remediables. Cuando se sabe que la desgracia tiene un remedio, es posible combatirla.

4.- Cómo saber a quién confiar la verdad.
Un hábito secular, propio del comercio de la cosa escrita, hace que el escritor no se ocupe de la difusión de sus obras. Se figura que su editor, u otro intermediario, las distribuye a todo el mundo. Y se dice: yo hablo, y los que quieren entenderme, me entienden. En la realidad, el escritor habla, y los que pueden pagar, le entienden. Sus palabras jamás llegan a todos, y los que las escuchan no quieren entenderlo todo.

Sobre esto se ha dicho ya muchas cosas, pero no las suficientes. Transformar la «acción de escribir a alguien» en «acto de escribir» es algo que me parece grave y nocivo. La verdad no puede ser simplemente escrita; hay que escribirla a alguien. A alguien que sepa utilizarla. Los escritores y los lectores descubren la verdad juntos.

Para ser revelado, el bien sólo necesita ser bien escuchado, pero la verdad debe ser dicha con astucia y comprendida del mismo modo. Para nosotros, escritores, es importante saber a quién la decimos y quién nos la dice; a los que viven en condiciones intolerables debemos decirles la verdad sobre esas condiciones, y esa verdad debe venirnos de ellos. No nos dirijamos solamente a las gentes de un solo sector: hay otros que evolucionan y se hacen susceptibles de entendernos. Hasta los verdugos son accesibles, con tal que comiencen a temer por sus vidas.

Los campesinos de Baviera, que se oponían a todo cambio de régimen, se hicieron permeables a las ideas revolucionarias cuando vieron que sus hijos, al volver de una larga guerra, quedaban reducidos al paro forzoso.
La verdad tiene un tono. Nuestro deber es encontrarlo. Ordinariamente se adopta un tono suave y dolorido: «yo soy incapaz de hacer daño a una mosca». Esto tiene la virtud de hundir en la miseria a quien lo escucha. No trataremos como enemigos a quienes emplean este tono, pero no podrán ser nuestros compañeros de lucha.

La verdad es de naturaleza guerrera, y no sólo es enemiga de la mentira, sino de los embusteros.

5.- Proceder con astucia para difundir la verdad.
Orgullosos de su valor para escribir la verdad, contentos de haberla descubierto, cansados sin duda de los esfuerzos que supone el hacerla operante, algunos esperan impacientes que sus lectores la disciernan. De ahí que les parezca vano proceder con astucia para difundir la verdad.

Confucio alteró el texto de un viejo almanaque popular cambiando algunas palabras: en lugar de escribir «el maestro Kun hizo matar al filósofo Wan», escribió: «el maestro Kun hizo asesinar al filósofo Wan». En el pasaje donde se hablaba de la muerte del tirano Sundso, «muerto en un atentado», reemplazó la palabra «muerto» por «ejecutado», abriendo la vía a una nueva concepción de la historia.

El que en la actualidad reemplaza «pueblo» por «población», y «tierra» por «propiedad rural», se niega ya a acreditar algunas mentiras, privando a algunas palabras de su magia. La palabra «pueblo» implica una unidad fundada en intereses comunes; sólo habría que emplearla en plural, puesto que únicamente existen «intereses comunes» entre varios pueblos. La «población» de una misma región tiene intereses diversos e incluso antagónicos. Esta verdad no debe ser olvidada. Del mismo modo, el que dice «la tierra», personificando sus encantos, extasiándose ante su perfume y su colorido, favorece las mentiras de la clase dominante. Al fin y al cabo, ¡qué importa la fecundidad de la tierra, el amor del hombre por ella y su infatigable ardor al trabajarla!: lo que importa es el precio del trigo y el precio del trabajo. El que saca provecho de la tierra no es nunca el que recoge el trigo, y «el gesto augusto del sembrador» no se cotiza en Bolsa. El término justo es «propiedad rural».

Cuando reina la opresión, no hablemos de «disciplina», sino de «sumisión» pues la disciplina excluye la existencia de una clase dominante. Del mismo modo, el vocablo «dignidad» vale más que la palabra «honor», pues tiene más en cuenta al hombre. Todos sabemos qué clase de gente se precipita para tener la ventaja de defender el «honor» de un pueblo, y con qué liberalidad los ricos distribuyen el «honor» a los que trabajan para enriquecerlos.

La astucia de Confucio es utilizable también en nuestros días. También la de Tomás Moro. Este último describió un país utópico idéntico a la Inglaterra de aquella época, pero en el que las injusticias se presentaban como costumbres admitidas por todo el mundo.

Cuando Lenin, perseguido por la policía del Zar, quiso dar una idea de la explotación de Sajalín por la burguesía rusa, sustituyó Rusia por el Japón y Sajalín por Corea. La identidad de las dos burguesías era evidente, pero como Rusia estaba en guerra con el Japón la censura dejó pasar el trabajo de Lenin.

Hay una infinidad de astucias posibles para engañar a un Estado receloso. Voltaire luchó contra las supersticiones religiosas de su tiempo escribiendo la historia galante de «La Doncella de Orleans»: describiendo en un bello estilo aventuras galantes sacadas de la vida de los grandes. Voltaire llevó a éstos a abandonar la religión (que hasta entonces tenían por caución de su vida disoluta). De repente se hicieron los propagadores celosos de las obras de Voltaire y ridiculizaron a la policía que defendía sus privilegios. La actitud de los grandes permitió la difusión ilícita de las ideas del escritor entre el público burgués, hacia el que precisamente apuntaba Voltaire.

Decía Lucrecio que contaba con la belleza de sus versos para la propagación de su ateísmo epicúreo. Las virtudes literarias de una obra pueden favorecer su difusión clandestina. Pero hay que reconocer que a veces suscitan múltiples sospechas. De ahí la necesidad de descuidarlas deliberadamente en ciertas ocasiones. Tal sería el caso, por ejemplo, si se introdujera en una novela policíaca -género literario desacreditado- la descripción de condiciones sociales intolerables. A mi modo de ver, esto justificaría completamente la novela policíaca.

En la obra de Shakespeare se puede encontrar un modelo de verdad propagada por la astucia: el discurso de Antonio ante el cadáver de César. Afirmando constantemente la respetabilidad de Bruto, cuenta su crimen, y la pintura que hace de él es mucho más aleccionadora que la del criminal. Dejándose dominar por los hechos, Antonio saca de ellos su fuerza de convicción mucho más que de su propio juicio.

Jonathan Swift propuso en un panfleto que los niños de los pobres fueran puestos a la venta en las carnicerías para que reinara la abundancia en el país. Después de efectuar cálculos minuciosos, el célebre escritor probó que se podrían realizar economías importantes llevando la lógica hasta el fin. Swift jugaba al monstruo. Defendía con pasión absolutista algo que odiaba. Era una manera de denunciar la ignominia. Cualquiera podía encontrar una solución más sensata que la suya, o al menos más humana; sobre todo, aquellos que no habían comprendido a dónde conducía este tipo de razonamiento.

Militar a favor del pensamiento, sea cual fuere la forma que éste adopte, sirve la causa de los oprimidos. En efecto, los gobernantes al servicio de los explotadores consideran el pensamiento como algo despreciable. Para ellos lo que es útil para los pobres es pobre. La obsesión que estos últimos tienen por comer, por satisfacer su hambre, es baja. Es bajo menospreciar los honores militares cuando se goza de este favor inestimable: batirse por un país cuando se muere de hambre. Es bajo dudar de un jefe que os conduce a la desgracia.

El horror al trabajo que no alimenta al que lo efectúa es asimismo una cosa baja, y baja también la protesta contra la locura que se impone y la indiferencia por una familia que no aporta nada. Se suele tratar a los hambrientos como gentes voraces y sin ideal, de cobardes a los que no tienen confianza en sus opresores, de derrotistas a los que no creen en la fuerza, de vagos a los que pretenden ser pagados por trabajar, etc. Bajo semejante régimen, pensar es una actividad sospechosa y desacreditada. ¿Dónde ir para aprender a pensar? A todos los lugares donde impera la represión.

Conclusión.
La gran verdad de nuestra época -conocerla no es todo, pero ignorarla equivale a impedir el descubrimiento de cualquier otra verdad importante- es ésta: nuestro continente se hunde en la barbarie porque la propiedad privada de los medios de producción se mantiene por la violencia. ¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué? Los que torturan lo hacen por conservar la propiedad privada de los medios de producción.

Ciertamente, esta afirmación nos hará perder muchos amigos: todos los que, estigmatizando la tortura, creen que no es indispensable para el mantenimiento de las formas actuales de propiedad.

Digamos la verdad sobre las condiciones bárbaras que reinan en nuestro país; así será posible suprimirlas, es decir, cambiar las actuales relaciones de producción. Digámoslo a los que sufren del statu quo y que, por consiguiente, tienen más interés en que se modifique: a los trabajadores, a los aliados posibles de la clase obrera, a los que colaboran en este estado de cosas sin poseer los medios de producción.

radioamloTV