::::
sábado, febrero 28, 2009
Desconocen al Partido Verde
Claramente los estafadores salen a la luz, se muestran, sus caras son las mismas, ellos, los del tucán frustrado, saben perfectamente que lo que necesitan son los votos de los mexicanos. Para seguir simple y sencillamente viviendo del miedo que hay en este país...
Por cierto, ni los partidos políticos de otras partes del mundo, les creén. Se les cayó el teatrito...
Alberto Morales y agencias
El Universal
Miércoles 11 de febrero de 2009
alberto.morales@eluniversal.com.mx
El Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo (EGP) retiró su reconocimiento al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por defender la reintroducción de la pena de muerte en el país.
“EGP no tiene otra opción que dejar de considerar al PVEM como miembro de la familia política verde”, aseguró ayer un portavoz de los verdes europeos, Ulrike Lunacek.
Según Lunacek, no se trata de una diferencia de opiniones en opciones políticas sino de principios básicos.
“El PVEM es totalmente consciente de que el rechazo a la pena de muerte figura en la Carta de los Verdes Globales”, votada en Canberra en 2001.
Para otro de los portavoces del EGP, Philippe Lamberts, la decisión es la “consecuencia lógica” del comportamiento del PVEM, que “se ha excluido a sí mismo” al violar un valor básico de los partidos ecologistas.
El PVEM pertenece a la Federación de Partidos Verdes de América, a la que se dirigirá el EGP para pedirle que actúe de acuerdo con lo ocurrido.
La pena de muerte quedó abolida de manera oficial en México en 2005, aunque no se aplicaba desde 1961.
Varias fuerzas políticas del país, entre ellas el PVEM, defienden la aplicación de la pena máxima para violadores y secuestradores.
El PVEM desdeñó el desconocimiento que decidió el Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo.
“El principio básico de Los Verdes de todo el mundo es el cuidado al medio ambiente, por eso existe una Global Verde, pero cada país es independiente con realidades sociales distintas. ¿Que los Verdes Europeos nos desconozcan? No nos preocupa porque hace 200 años que los europeos no deciden sobre los mexicanos”, expuso el partido.
En un comunicado el PVEM, señaló: “Nuestro partido es por y para los mexicanos, lo único que nos ocupa y nos interesa, es trabajar para México, y la realidad en nuestro país exige la pena de muerte para secuestradores que acaban con la alegría de nuestras familias. Estamos aquí por el voto de mexicanos y no de europeos”.
“Tendrían ellos que venir a vivir a México para entender la situación de estado de guerra y de excepción que vivimos”, dijo a la agencia EFE el diputado del PVEM, Leonardo Álvarez.
“Mientras los Verdes de América nos reconozcan, seguiremos siendo parte de la familia verde global”, apuntó Álvarez, quien criticó a los verdes europeos por defender el aborto, lo que rechaza el PVEM.
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::
jueves, febrero 12, 2009
Los spots del IFE te tienen harto?
En todo este asunto de la guerra de los spots que protagonizan el IFE y las concesionarias de la explotación comercial televisiva: Televisa y TV Azteca, por ninguna manera debemos perder de vista lo siguiente:
No es conflicto nuevo o peor aún, el problema se enmarca en la disputa por el control de las mentes de los ciudadanos mexicanos; su precedente inmediato se ubica en la descarada intromisión de las televisoras, en alianza con las cámaras empresariales y el gobierno panista, que devino en el fraude y ascenso al poder de Calderón.
A partir de ello, el movimiento que dirige López Obrador, encabezado por el FAP en ambas cámaras, promovió cambios en las leyes sobre telecomunicaciones, encaminadas a cambiar tres aspectos fundamentales:
Uno.- Terminar con los espacios gubernamentales en tiempos electorales.
Todos recordamos la cínica actuación de Fox, quien gastó más de 8 mil millones de pesos solo para difundir los supuestos logros de su mal logrado último año de gestión. Para darnos una idea de lo que representa ese dinero diremos que es más que el presupuesto anual de la U de G, con ello alcanzaría para construir más de mil kilómetros de carreteras o 40 mil viviendas del INFONAVIT.
Dos.- Evitar gastar hasta 2 mil millones de pesos de los partidos en publicidad política sólo en radio y televisión.
En un país de pobres, como México, (40% según la ONU), ello es totalmente inadmisible. El gasto aún es elevadísimo, el IFE aprobó en este año 2009 más de 3,600 millones de pesos para las campañas.
Tres.-Cerrar las puertas a organismos como el Consejo Coordinador Empresarial y otros particulares que sirvieron como prestanombres para impulsar la campaña de terror y desprestigio contra López Obrador y en general contra el movimiento.
En ese contexto se entiende el berrinche de Tv Azteca y Televisa cuando programan en bloque los spots de los partidos políticos y del propio IFE incorporando una leyenda en la que ofrece disculpas por el corte en la programación, interrumpiendo intencional y calculadamente eventos deportivos o la secuencia narrativa de alguna película o telenovela.
Ello es a todas luces una provocación y demuestra el poder fáctico de las concesionarias al denostar al IFE, enfrentando al telespectador con este organismo y con los partidos políticos.
Por supuesto que ello es razón suficiente para suspender inmediatamente las concesiones que el Estado les otorga, claro, en un país con plena vida democrática y vigencia del Estado de Derecho.
La Ley de Radio y Televisión dice:
Artículo 5o.- La radio y la televisión, tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana. Al efecto, a través de sus transmisiones, procurarán:
I.- Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares;
II.- Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la juventud;
III.- Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana.
IV.- Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y cooperación internacionales.
Humberto Ortiz García
Miembro del Comité Jalisciense de Defensa de la Economía Popular y la Soberanía
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::
martes, diciembre 16, 2008
Ricardo Monreal Responde los cuestionamientos por su paso a la fracción parlamentaria del PT.
A lectores y electores
Martes, 16 Diciembre, 2008Publico-Milenio

En respuesta a diversos correos enviados a este espacio, a los comentarios publicados en MILENIO Diario y, por supuesto, a la explicación que merecen los miles de electores que en 2006 votaron por los senadores de la coalición Por el Bien de Todos, procedo a exponer las razones que motivaron mi cambio de grupo parlamentario en el Senado, del PRD al PT.
1) Senador de una coalición, no de un partido: en 2006 fui electo senador de una coalición integrada debidamente por tres partidos políticos (PRD, PT y Convergencia). Si dicha coalición electoral se sostiene posteriormente como un frente legislativo, es posible representar en el Congreso, de manera individual o conjunta, a cualesquiera de las organizaciones integrantes. Así lo permite la práctica parlamentaria. Tal es el caso de la coalición Por el Bien de Todos (PBT), que después de las elecciones se transformó en Frente Amplio Progresista (FAP).
2) Afinidad, convergencia y permutabilidad: La afinidad, la convergencia y la permutabilidad son principios inherentes a un frente legislativo como el FAP. De hecho, son principios reconocidos en el FAP, que establece la obligación solidaria de apoyar en todo momento a las organizaciones integrantes. La afinidad alude a los principios comunes entre PRD, PC y PT. La convergencia se refiere a los planteamientos programáticos de gobierno que comparten las tres organizaciones. Mientras que la permutabilidad alude a la posibilidad de cambiar, transitar o mudar entre los miembros de las organizaciones coaligadas, sin perder su filiación original. Con base en estos principios, la senadora Josefina Cota, el senador Francisco Javier Obregón Espinoza, ambos del PRD, y la senadora Rosario Ibarra de Piedra, en su calidad de legisladora independiente, decidieron en 2006 formar parte del grupo parlamentario del PT, a fin de que pudiera constituirse el FAP con las tres organizaciones de izquierda que habían conformado la coalición Por el Bien de Todos. La permutabilidad entre los afines permitió precisamente a la compañera Josefina Cota regresar al PRD sin ser considerada traidora, saltimbanqui o tránsfuga del PT, mientras que ese mismo principio me permitió ahora integrarme al PT, conservando mi filiación original al PRD. Quienes consideran que hubo cambio de camiseta, olvidan mencionar que la camisa sigue sin cambio y es de la misma marca, el FAP.
3) Títeres de AMLO: Lo simple es pariente de lo burdo. La amlofobia desatada desde 2006, y que parece no tener fin, atribuye a los designios de López Obrador cualquier movimiento o decisión al interior del PT, Convergencia, un sector del PRD y del mismo FAP. Lo que realmente hizo AMLO fue comentar a un grupo de senadores del PRD la situación precaria en la que quedaría el FAP si el PT se disolviera como grupo parlamentario. Las opciones eran dos: permutar un mayor número de legisladores perredistas al PT o simplemente cubrir el espacio que dejaba la compañera Josefina Cota. Optamos por la segunda opción, para evitar abonar la imagen negativa de una deserción o conspiración inexistente. Convencido en lo personal de que el FAP es un proyecto político que puede trascender a los partidos integrantes y de que tiene futuro como una instancia unificadora de la izquierda, decidí pasar a formar parte del grupo parlamentario del PT, a fin de refrendar su vigencia parlamentaria.
4) Es un asunto de dinero: De manera mezquina se pretende reducir la permanencia del PT a un asunto de pesos y centavos. Notoriamente es la fracción que menos prerrogativas recibe, pero es contra la que más se ensañan. Si realmente la preocupación es por el presupuesto que maneja esta fracción, habría que levantar la vista a los lingotes de oro que administran discrecionalmente los grandes y no a los cacahuates que corresponden a los partidos emergentes. PAN y PRI reciben diez veces más que el PT y la opacidad es la norma de operación vigente. La transparencia, en efecto, es un asunto pendiente de grandes y pequeñas fracciones parlamentarias, de todo el Congreso de la Unión, no de una fracción.
Por último, lo de fondo: ¿si el PRD, Convergencia y PT son afines y compatibles, por qué no crear una nueva organización de izquierda? En el mediano plazo ése debe ser el objetivo del FAP. Integrar orgánicamente al PRD, PT y Convergencia para evitar que la división de las izquierdas pavimente el camino al bipartidismo conservador que la derecha sueña construir desde hace años para seguir dominando al país.
ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
domingo, agosto 03, 2008
Jorge Gómez Naredo -Opinión-
El empresariado: los nuevos luchadores sociales
Ahora resulta que uno de los sectores políticamente más retrógrados de Jalisco se ha convertido en el adalid de las causas justas y progresistas de la sociedad, en el defensor de la ciudadanía. Sí, los empresarios, que siempre buscan mayores beneficios económicos y luchan denodadamente por su “derecho” a mantener en la miseria a sus trabajadores, han puesto un hasta aquí al gobernador. José María Andrés Villalobos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), ha dicho: “No somos políticos ni tenemos pretensiones, por lo que hacemos un llamado a la sociedad para hacer un alto. No podemos caer en una dictadura del Poder Legislativo, es todavía mucho más grave, porque son actualmente 40 dictadores que lanzan la piedra y esconden la mano y no tenemos a quién hacer responsable”. Vaya, la sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.
¿Qué dijo la Canaco en 2004, cuando la policía, bajo órdenes de Francisco Ramírez Acuña, golpeó, humilló y encarceló a cientos de jóvenes que solamente se manifestaron por un mundo más justo?, ¿cuál fue la reacción de la Canaco cuando, en Jalisco y en todo México, se organizó un fraude electoral (es decir, cuando se violentaron los avances democráticos en el país) para impedir que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República?, ¿dónde ha estado la Canaco en las luchas ciudadanas contra la construcción de la presa de Arcediano, un proyecto que llenará las tuberías de las casas tapatías con agua putrefacta y peligrosa para la salud?, ¿acompañó la Canaco a los ciudadanos que salieron a las calles para impedir que el gobernador continuara regalando dinero público a la Iglesia católica?, ¿acaso la Canaco se ha unido a los vecinos del parque Morelos que luchan por el derecho de vivir donde han vivido siempre, de habitar las casas que siempre han habitado?, ¿los miembros de la Canaco han asistido y apoyado a los pobladores de Temacapulín, pueblo que, además de ser pobre, ha cometido el peligroso delito de fundarse cerca de donde se construirá la presa de El Zapotillo?, ¿dónde está la Canaco en la lucha que millones de mexicanos están dando para impedir la privatización de Pemex? Pero ya, ahora, pronto, están trabajando por defender los derechos de la sociedad, la cual, entera, debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.
Javier Gutiérrez Treviño estuvo anteayer en la conferencia de prensa donde los empresarios jaliscienses amenazaron con dejar de invertir en la entidad si no se daba marcha atrás a la reforma electoral. Quizá Gutiérrez Treviño sea el icono de esos empresarios comprometidos con la sociedad, sensibles a las causas más nobles del pueblo. Por ejemplo, cuando el niño Miguel Angel López Rocha murió intoxicado por fuertes cantidad de arsénico que ingirió de las aguas del río Santiago, negó que éstas estuvieran contaminadas y dijo que él se tomaría un “buche” del pestilente río para demostrarlo. También se ha preocupado siempre por el pensar de la sociedad y ha dado consejos, muchos consejos. A los del parque Morelos les dijo: no insistan en sus demandas, porque les va a pasar como “aquellos ‘amigos’ de los machetes con el aeropuerto, que quisieron presionar tanto al gobierno que al último se quedaron sin miel y sin jícara”. Sí, ahí está, nítida, clara y diáfana la estrecha relación de este grupo con el pueblo. La sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.
La reforma electoral aprobada en el Congreso local, sin duda, es un exceso respecto al incremento del financiamiento a los partidos políticos. De eso no cabe la menor duda. Pero también no incentiva la participación ciudadana a pesar de crear el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Aquí los empresarios no dicen nada, callan, hacen silencio. Pero estas nimiedades no les impiden convertirse ahora en los nuevos adalides de la ciudadanía. En palabras de Pablo Lemus, de la Coparmex: “Hay dos caminos, el de un régimen de partidos o [uno] de ciudadanos”. Es decir, los ciudadanos son ellos y la ciudadanía dirá lo que ellos digan. Esa es su concepción, su manera de ver el mundo. Ellos, que no miran al pueblo y cuando lo miran, lo hacen con desprecio; ellos, que siempre buscan no incrementar los salarios de sus trabajadores; ellos, que piensan que por tener el capital todos les deben rendir pleitesía; ellos, que amenazan con irse con su dinero (y dejar sin trabajo a muchos jaliscienses) porque han iniciado una lucha contra el gobernador y el Poder Legislativo; ellos, que se creen dueños de México, ahora se han transformado en los caudillos de la democracia. Por eso, no cabe duda, la sociedad entera debería estar agradecida. Por fin, los empresarios se han convertido en nuestros salvadores: los esperados Mesías de traje y corbata han llegado a estas tierras.
jorge_naredo@yahoo.com
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::