Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno del DF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno del DF. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 30, 2008

Despenalizar el aborto

MarisaBelausteguigoitia
30 de agosto de 2008
El Universal







Hoy es un gran día. La Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una resolución histórica: expresó su opinión acerca de la ley aprobada por la Asamblea Legilsativa del DF en abril de 2007 que despenaliza el aborto dentro de las primeras 12 semanas de embarazo. Con votos de ocho ministros, esta ley sienta un precedente jurisprudencial y los estados pueden iniciar sus procesos de despenalización, si así lo deciden, sin la sombra de la inconstitucionalidad.

Los ministros actuaron como representantes de una institución perteneciente a un Estado laico, democrático que vela por el respeto a las leyes y a los derechos de todos.

Dado el carácter tan apasionado de la defensa de la maternidad, que ha llevado a algunos a reducir a las mujeres a una función de paridoras, “dignificadas” a veces con la de custodias de los hogares, hay que celebrar que la SCNJ mantuvo al centro de la discusión un hecho incontrovertible: el tema de la interrupción legal del embarazo se resolvió en la ALDF. Punto. Tan sencillo y tan significativo como eso.

En el DF ha ganado espacio político y voz una tendencia democrática que busca la equidad, la igualdad de oportunidades y la justicia social. Vivimos en una ciudad llena de jóvenes, mujeres y hombres que se piensan distintos y “más iguales”, quienes construyen con mucha dificultad una ciudad madura, donde la ciudadanía está consciente de la inequidad, la desigualdad, la injusticia. Nuestra ciudad puede ser violenta y caótica, pero es una ciudad que se imagina y se quiere más libre, con mujeres más autónomas, más dueñas de sus cuerpos, más respetadas como seres humanos y como ciudadanas.

Nuestra ciudad no es un paraíso, pero es más habitable que otras para las mujeres que se imaginan libres, para los hombres que han decidido una opción sexual diversa, para los ciudadanos que buscan ejercer más libremente sus derechos y encontrar mejores oportunidades para vivir una vida digna. Podemos mencionar muchos ejemplos de lo que se ha ganado dentro de la orientación democrática en la ALDF: desde las sociedades de convivencia hasta el reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia o la eutanasia. Se trata de leyes que no imponen conductas, sino que abren espacio al ejercicio de más derechos, que fortalecen la vida democrática.

La ALDF, integrada por representantes ciudadanos elegidos democráticamente, votó en abril 2007 por una ley que hace posible la interrupción legal del embarazo. Una ley que no impone conductas sino que responde a una demanda: la necesidad de resolver un grave problema de salud pública y de justicia social. Ante la imposibilidad de definir con incontrovertible certeza el inicio de la vida, la Asamblea se apegó a criterios jurídicos y bioéticos reconocidos y optó por una medida mesurada que da la posibilidad a todas las mujeres ricas y pobres de esta ciudad de decidir sobre su vida, de elegir libremente su maternidad y de gobernar sobre sus propios cuerpos.

El sentido de esta ley es claro: las voces en contra de ella no alcanzaron ni siquiera el número necesario para que el recurso de inconstitucionalidad se promoviera desde el interior de la propia Asamblea. Por tanto, lo que defendemos quienes argumentamos a favor de la despenalización es un derecho que se ganó en esta ciudad de forma constitucional y democrática en la propia ALDF. Los inconformes con esta ley fueron una minoría. Y así, quienes promovieron el recurso de inconstitucionalidad lo tuvieron que hacer “desde afuera”.

Quienes lo hicieron son además dos funcionarios que nosotros no escogimos y que se caracterizan por su pertenencia partidista y confesional. En el caso de ombudsman, el doctor Soberanes, cabe recordar que algunas de sus recomendaciones u omisiones han causado desasosiego y, sobre todo, que promovió el recurso de inconstitucionalidad pasando por encima de su propio consejo, lo que le resta autoridad moral y demuestra su pretensión de imponer sus criterios personales aun en contra de las reglas de su propia institución. En una democracia, así no se juega, reconoce nuestra SCJN.

Cabe destacar esto en momentos en que el aspecto ideológico y los sesgos pasionales y confesionales en torno al aborto parecían reducir otras voces, las de quienes apoyamos una medida legal con sentido social, de cuya constitucionalidad estamos, junto con la SCJN, seguras.

Nosotras no somos invisibles, tenemos cuerpo y voz, vivimos en una ciudad que ha manifestado su voluntad de forma democrática y que por vías electorales eligió a una Asamblea que hizo su trabajo y concretó una ley aprobada por mayoría. De ahí que nos congratulamos de que la imparcialidad a la que aludió la SCJN fuera la posición de quienes reconocen las pasiones y las ideologías, respetan las posturas a favor y en contra, pero saben privilegiar la deferencia legislativa. Somos muchos quienes queremos vivir en la ciudad que hemos aprendido, con tanto esfuerzo, con tanta ilusión y sentido, a construir en democracia y con responsabilidad social.

Directora del PUEG de la UNAM



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::

jueves, septiembre 06, 2007

Reconocen bancos liderazgo del DF en los mercados financieros

Firman gobierno e instituciones por 40 años el refinanciamiento de $39 mil 500 millones

El éxito de la operación, por el manejo responsable del débito y las finanzas públicas durante la gestión de López Obrador

“Actuamos en favor de gobiernos futuros”, afirma Marcelo Ebrard

ÁNGEL BOLAñOS Y LAURA GóMEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon (centro), y el secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo (segundo de izquierda a derecha), suscribieron ayer con representantes de las instituciones financieras Dexia, Goldman Sachs, BBVA Bancomer y Banobras el refinanciamiento de 39 mil 500 millones de pesos de deuda de la administración capitalina, con plazos de 30 hasta 40 años
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon (centro), y el secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo (segundo de izquierda a derecha), suscribieron ayer con representantes de las instituciones financieras Dexia, Goldman Sachs, BBVA Bancomer y Banobras el refinanciamiento de 39 mil 500 millones de pesos de deuda de la administración capitalina, con plazos de 30 hasta 40 años Foto: María Meléndrez Parada

El manejo responsable de la deuda y las finanzas públicas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, contra lo que se dijo de manera insistente, aunado a una mayor disponibilidad de dinero y la oportunidad en los mercados financieros de acceder a tasas de interés más bajas, permitieron al gobierno de la ciudad realizar la operación de refinanciamiento de deuda más exitosa que ha logrado una entidad federativa del país, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.

Ante representantes de las instituciones de banca comercial y de desarrollo, con las que se realizó dicha operación, el mandatario dijo que de no haber insistido a la Secretaría de Hacienda del gobierno federal para que aprobara en tiempo la autorización del refinanciamiento, en este momento sería imposible obtener los mismos resultados ante la inestabilidad financiera mundial provocada por la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos.

Jean Jacques Saint Lezin, director del banco francés Dexia México, dijo que esta operación ratifica el liderazgo de la entidad en los mercados financieros del país y permitirá un manejo más eficiente y una planeación más certera de su presupuesto en los próximos años. “La ciudad de México tiene todos los ingredientes para afincarse como plaza de primera importancia a escala mundial”, afirmó.

Ahorros anuales

En el acto, al que asistieron los senadores Pablo Gómez y Graco Ramírez, los diputados federales Juan Guerra y Pablo Trejo, y por la Asamblea Legislativa Enrique Vargas y Agustín Guerrero, el mandatario capitalino dijo que basta comparar los ahorros anuales por mil 500 millones de pesos que logró el gobierno de la ciudad, con el techo de endeudamiento aprobado para este año por mil 400 millones de pesos, para medir el alcance de la negociación.

De los 39 mil 500 millones de pesos ofertado al mercado nacional e internacional para su refinanciamiento –por los cuales se recibieron ofertas por 77 mil millones–, la banca comercial (Dexia, Goldman Sachs y BBV Bancomer), participa con 22 mil millones; la banca de desarrollo (Banobras), con 17 mil millones y con 5 mil millones el mercado bursátil, con plazos a tasa fija y variable, de 30 hasta 40 años.

Ebrard resaltó que la ciudad tiene el único crédito en el país a 40 años y todo esto se logró, no porque la ciudad enfrente una situación de riesgo en sus finanzas, sino al contrario, por su sana situación financiera y la buena calificación de su deuda.

“Esto se debe fundamentalmente a un manejo responsable de la anterior administración de las finanzas públicas. Si no se hubiesen entregado a este gobierno finanzas equilibradas, aún con superávit en algunos rubros, no habría sido posible hacer la renegociación”, apuntó, y descartó que haya influido la garantía federal a la deuda capitalina, porque ni Pemex ni la CFE han logrado condiciones similares.

“Estamos actuando responsablemente, protegiendo a los gobiernos de las próximas administraciones al ampliar plazos para no dejarles imperativos de negociación con plazos cortos y ahorramos recursos importantísimos para infrestructura en esta administración”, que se destinarán a obras hidráulicas de agua, drenaje, saneamiento y para transporte público, Metro y Metrobús.

En la mira de bancos

Para Edgar Amador Zamora, director de estrategia y desarrollo de Dexia, el refinancimiento de la deuda de la ciudad demuestra el liderazgo alcanzado en los mercados financieros nacionales y la solidez de las finanzas locales, que han “hecho voltear los ojos” de bancos e inversionistas privados para participar en los proyectos a desarrollar, lo cual le permitirá una mejor planeación de su presupuesto en los años siguientes y consolidarse como la entidad con mayor captación de inversión extranjera en México.

Destacó que hay un reconocimiento de los mercados internacionales de que el Distrito Federal significa un “riesgo financiero muy bueno en términos de deuda”, debido a que 53 por ciento de sus ingresos son propios y tiene uno de los mejores balances a nivel de los estados y municipios del país.

Además que los proyectos de infraestructura planteados en su portafolios en materia de agua, vialidades y transporte masivo “son de los más ambiciosos, de mayor envergadura y de mayor escala, porque son absolutamente financiables. Es uno de los mercados más interesantes del sector financiero del país”, argumentó.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

domingo, mayo 27, 2007

El GDF dará la "batalla legal" a las acciones contra el aborto


Se impedirá que se limiten los derechos de las mujeres, advierte Marcelo Ebrard

Las promociones de la PGR y CNDH tienen connotaciones políticas por la representación jurídica de Felipe Calderón, afirma

Perderán en la Corte y ante la opinión pública, vaticina

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, inauguró una feria por el Día internacional de acción por la salud de la mujer, en el parque México Foto: José Antonio López

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que su administración dará la "batalla legal" para impedir que se limiten los derechos de las mujeres, en la controversia constitucional que promovieron la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), contra las reformas que permiten la interrupción del embarazo antes de las 12 primeras semanas de gestación.

Advirtió que se trata de una acción con muchas connotaciones políticas por parte de la representación jurídica de Felipe Calderón, y advirtió a la PGR y a la CNDH que no sólo perderán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino ante la opinión pública, porque pretenden volver a un régimen de simulación, donde quienes más pierden son las mujeres de escasos recursos.

En este contexto, el mandatario capitalino se pronunció en contra de que se pretenda continuar subordinando a la ciudad en temas como el de la salud, por lo que se insistirá en la reforma política del Distrito Federal para que la entidad tenga su propia Constitución.

Dijo que, de ser necesario, convocará a un referéndum o plebiscito para que los habitantes de la ciudad se manifiesten sobre el tema de la Constitución local, pero piensa decirles que habrá que esperar otros 10 años más.

Durante un acto con motivo del Día internacional de acción por la salud de las mujeres, Ebrard Casaubon informó que el gobierno de la ciudad será llamado por la SCJN como tercero interesado en la controversia constitucional, junto con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF): "desde ahora les digo que como parte de este proceso vamos a presentar todos los argumentos, vamos a informar a la opinión pública y vamos a ganar el caso".

El sistema legal que se quiere cambiar, señaló el jefe de Gobierno, provocó que cientos, si no es que miles de mujeres tuvieran que recurrir a interrupciones del embarazo sin condiciones básicas de sanidad, poniendo en riesgo su vida y su salud. Régimen, apuntó, que tampoco impidió que esas mujeres tomaran esa decisión.

"Lo que se hizo, y me parece muy valiente por parte de la Asamblea Legislativa, fue terminar con ese régimen de simulación que penalizaba a las mujeres que tomaban la difícil decisión de interrumpir el embarazo, permitiendo que en la ciudad de México, quienes por una u otra razón tuvieran que decidir hacerlo, vayan a nuestros hospitales sin tener que poner su vida y su salud en peligro".

En entrevista posterior, el mandatario capitalino confió en que los recursos de la PGR y la CNDH ni siquiera procedan, pero ya se están estudiando para preparar sus alegatos.

Al concluir el acto, realizado en el Foro Lindbergh de la colonia Condesa, mientras Ebrard caminaba de regreso a su domicilio por los andadores del Parque México se acercó a dialogar con él un hombre que funcionarios del área de comunicación social del gobierno capitalino, a quien identificaron como persona cercana al jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Juan Camilo Mouriño, sin que trascendiera el tema de la breve conversación.

sábado, abril 28, 2007

Analiza el GDF iniciar procesos contra hospitales que no acaten ley sobre aborto

Anuncia Ebrard que ya se prepara un registro de las clínicas privadas, para su supervisión

ROCIO GONZALEZ , GABRIELA ROMERO

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, afirmó que la Consejería Jurídica analiza la postura de las instituciones federales de salud en torno a su negativa de acatar el decreto que permite la despenalización del aborto hasta la duodécima semana del embarazo, luego de reiterar que siendo un derecho establecido por la autoridad competente, en este caso la Asamblea Legislativa, todos los hospitales que operan en la ciudad lo tienen que respetar.

"Es una disposición legal, y como cualquier otra, aplica para todos; no puede haber excepción y decir esta ley me gusta o ésta no", agregó al señalar que lo mismo sucede con los médicos, que no pueden esgrimir la objeción de conciencia para negarse a llevar a cabo un aborto.

"Es equivalente a decir a mí no me gusta un artículo de la Constitución y por eso no lo cumplo. Todos tenemos la obligación de acatar la disposición, y más nosotros, pues como servidores públicos debemos atender a la población de acuerdo a lo que nos ordena la ley", apuntó.

En entrevista posterior a la clausura del programa Sin violencia es mejor la convivencia. Campaña contra el juguete bélico, el titular del Ejecutivo local dijo además que se prepara un registro de todas las clínicas privadas para supervisar que cumplan con todos los lineamientos médicos, de calidad e higiene, para llevar a cabo esta práctica.

Sobre el tema, la consejera jurídica del gobierno capitalino, Leticia Bonifaz Alfonzo, dijo que se está analizando la posibilidad de iniciar un proceso jurídico ante la insistencia de las instituciones federales del sector salud de señalar que no están obligadas a acatar las reformas en materia de aborto.

Pero, agregó, más que el gobierno como tal, si las mujeres derechohabientes solicitan el servicio y les es negado, pueden llevar a cabo una acción en contra de la institución, para reclamar este derecho.

En cuanto al personal médico, señaló que si algún galeno se rehúsa a realizar esta práctica por razones morales, tendría que argumentar su negativa, pues la objeción de conciencia no está prevista en la ley en México.

"Se tendría que analizar el caso y seguramente se designaría a otro médico para que lo practique. Son justamente las cuestiones que se están explorando ahora, porque no habría previsión de sanción jurídica, pero lo que de ninguna manera se puede permitir es que por una cuestión moral no se deje de atender a una paciente, cuyo estado de salud esté en riesgo.

En medio de esta polémica, ayer el Partido Alternativa en el DF comenzó la distribución de unos 70 mil trípticos informativos sobre las reformas al Código Penal y la Ley de Salud del Distrito Federal en materia de aborto, aprobadas el pasado martes en la Asamblea Legislativa.

Su presidente, Jesús Robles Maloof, anunció que en caso de que el IMSS o los hospitales que dependen de la Secretaría de Salud federal se nieguen a otorgar el servicio, ellos brindarán asesoría jurídica a las mujeres que decidan promover un juicio de amparo porque, subrayó, "no se valen los pretextos".

radioamloTV