Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta derechos sexuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos sexuales. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 17, 2007

Freud responde a la derecha desde su tumba

La Jornada


"¿Qué se intenta alcanzar negando a los niños -o si se quiere, a los adolescentes- tales explicaciones sobre la vida sexual humana? ¿Se teme quizá despertar prematuramente su interés por estas cuestiones, antes que nazca espontáneamente en ellos? (...) ¿Se supone acaso que los niños no mostrarán interés ninguno hacia los hechos y los enigmas de la vida sexual si no se atrae su atención sobre ellos? ¿Se cree quizá que el conocimiento que se les niega no habrá de serles aportado por otros caminos? ¿O es que se persigue realmente y con toda seriedad el propósito de que más tarde juzguen todo lo sexual como algo bajo y despreciable, de lo cual procuraron mantenerlos alejados el mayor tiempo posible sus padres y maestros? (...) En mi sentir se encubren excesivamente algunas cosas. Se obra con acierto procurando conservar pura la imaginación de los niños; pero la ignorancia no es el mejor medio para conseguirlo. Por el contrario, creo que la ocultación hace que el niño llegue a sospechar mucho antes la verdad. La curiosidad nos lleva a preocuparnos de cosas que nos inspirarían escaso interés si se nos hubieran comunicado franca y sencillamente. Si fuera posible mantener al niño en una absoluta ignorancia, todavía admitiríamos el procedimiento; pero el infantil sujeto oye a otros o lee en los libros que caen en sus manos cosas que le inducen a meditar, y precisamente el disimulo que sus padres y educadores observan sobre ellos intensifica su ansia de saber. Este deseo, sólo parcial, y secretamente satisfecho, acalora y pervierte su fantasía, y el niño comienza ya a pecar en tiempos en los que sus padres creen que ignora aún lo que es pecado. Lo que impulsa a los adultos a observar esta conducta de 'disimulo' para con los niños es, desde luego, la mojigatería usual y la propia mala conciencia en lo concerniente a la sexualidad, pero quizá también cierta ignorancia teórica, a la que no es imposible poner remedio. Se cree, en efecto, que los niños carecen de instinto sexual, no apareciendo éste en ellos hasta la pubertad, con la madurez de los órganos sexuales. Es éste un grave error, de lamentables consecuencias, tanto teóricas como prácticas, y resulta tan fácil de rectificar por medio de la mera observación que admira haya podido incurrirse en él. La verdad es que el recién nacido trae ya consigo al mundo su sexualidad (...) Por otro lado, el niño es capaz de la mayor parte de las funciones síquicas de la vida erótica (la ternura, los celos) mucho antes de alcanzar la pubertad, y la frecuente unión de estos estados síquicos con sensaciones somáticas de excitación sexual revela al niño la íntima relación de ambos fenómenos. En resumen: el niño aparece perfectamente capacitado para la vida erótica -excepción hecha de la reproducción- mucho antes de la pubertad, y puede afirmarse que al ocultarle sistemáticamente lo sexual sólo se consigue privarle de la capacidad de dominar intelectualmente aquellas funciones para las cuales posee ya una preparación síquica y una disposición somática."

Aunque hay algunos elementos de la sexualidad humana superados de la inicial teoría sexual del padre del sicoanálisis, considero que es el punto de partida de la educación sexual de los países de Occidente, y que los fragmentos arriba citados del Ensayo XXVIII, de Sigmund Freud: La ilustración sexual del niño, dirigido al doctor M. Fürst en 1907, son la mejor respuesta a la actual controversia de la Copase (Coalición para la Participación Social en la Educación), esa red de grupos de la nueva derecha que hoy pretenden eliminar los libros de educación sexual.

Esos grupos ignoran también los estudios sobre la construcción social de la sexualidad con base en los trabajos del filósofo francés Michel Foucault con quien comprendimos desde finales de los años 70 que el funcionamiento de la sexualidad es también un régimen de poder y de control sobre los cuerpos. Nadie como los republicanos de Estados Unidos han sabido utilizar la educación sexual como medio de control sobre los cuerpos. En los 80 el presidente Ronald Reagan arrancó las campañas ABC (A = Abstinencia sexual hasta el matrimonio para los jóvenes, B = be Faithful, Ser Fiel para las parejas casadas, y C = Condón para población en alto riesgo); sin embargo, hoy está documentado el fracaso del enfoque que busca retrasar la iniciación sexual, así como prevenir embarazos y el VIH/sida, con datos a los que me referiré en el próximo artículo. Los intentos por imponer esa visión en México, sobre todo por funcionarios panistas aliados con sectores empresariales y eclesiásticos, no han prosperado, tal vez por la fuerza de la educación laica en esta tierra de Benito Juárez.

Por lo pronto queda claro que eliminar los libros de texto de educación sexual es violar el derecho a la información de los y las adolescentes para hacerlos más vulnerables al abuso, la explotación sexual, los embarazos y las infecciones sexuales.

gabriela_afluentes@prodigy.net.mx

martes, abril 10, 2007

Mujeres reciben a Serrano Limón con lluvia de tangas

Que buena bienvenida para este sujeto que desvio recursos millonarios otorgados por la fraccion panista en la Camara de Diputados, para comprar tangas y plumas mont blanc. Lo que muestra la doble moral que impera en los grupos mas conservadores y recalcitrantes: usemos tangas y gocemos del sexo, pero en lo obscurito... porque no son capaces de valorar y vivir su sexualidad como parte integral de las y los humanos y no saben respetar la autonomia de las mujeres


México, DF. El dirigente de Provida, Jorge Serrano Limón, fue recibido con tangas por varias mujeres al arribar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La Jornada / María Melendrez Parada

Raúl Llanos y Gabriela Romero

10/04/2007 14:43

México, DF. El dirigente de la organización Provida, Jorge Serrano Limón, fue recibido el mediodía de este martes con abucheos y "una lluvia" de tangas cuando acudió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a entregar información y videos que revelan su postura en torno al aborto.

Cerca de las 13 horas, Serrano Limón se presentó en las escalinatas del recinto de Donceles y Allende en compañía de cinco personas, quienes vestidas de blanco levantaban cartulinas y pancartas en contra de las modificaciones a la interrupción del embarazo.

Sin embargo, minutos después hizo acto de presencia una docena de mujeres, quienes desplegaron cartulinas en las que pegaron con cinta de aislar varias tangas de colores, y en las que también se leían frases de repudio al grupo Provida.

En medio de un dispositivo de seguridad implementado por los elementos de resguardo de la ALDF, Serrano Limón fue conducido hasta las oficinas del PAN, mientras el grupo de mujeres levantaba y giraban en el aire las tangas, para después lanzarlas al líder de esa organización.

Cuando estaba resguardado en esas oficinas, el vicecoordinador de Acción Nacional, Jorge Triana, se presentó para deslindar a su partido de ese personaje y su organización, quienes, dijo, no son del PAN.

El líder de Provida apenas estuvo diez minutos en esa área, y abandonó el recinto legislativo entre empujones y gritos.

viernes, marzo 23, 2007

Movilizaciones en favor del gobierno del DF para legislar sobre el aborto

En el marco de la legislación en el DF sobre el tema del aborto, han surgido una cantidad importante de propuestas, para apoyar al gobierno que por fin ha puesto en el debate público la necesidad de legislar al respecto.
Una de las propuestas es movilizarse como feministas para apoyar la legalizacion del Aborto.


Creo que durante decadas, el movimiento ha luchado por
este derecho, y es el momento de salir a las calles, y manifestarnos
abiertamente por el derecho que todas tenemos a decidir sobre
nuestra vida y cuerpo, idependientemente de nuestra orientacion sexual.

Por fin la Asamblea Legislativa esta tomando desiciones y tendriamos
que reforzala, ademas de revisar ampliamente la propuesta de ley,
me parece que no tenemos la propuesta o si alguien la tiene por
favor circulela.

Nosotras como organizacion lesbica feminista, pues nos incorporariamos
a las movilizaciones, y estamos en espera de que nos avisen sobre los
desplegados y manifestaciones para apoyar, pero entendemos que
dichas manifestaciones tienen que emanar del movimiento feminista.

Convoco aqui a que por favor nos mantengan informadas:
Supongo que las compañeras de GIRE deben de ser de las principales
en las movilizaciones, y que las muchas diputadas que lograron escalar
en las recientes elecciones tendrian la posibilidad de apoyar en
conjunto con recursos economicos para realizar una mega movilizacion
y ademas pagar los deplegados de prensa que son tan caros.

Es así?

Ojala podamos coordinarnos para hacer dichas movilizaciones
y presencia, porque como ya hemos podido ver los grupos
conservadores ya pagaron desplegados, estan haciendo marchas
y presencia en la asamblea y medios de comunicacion, pero el
movimiento feminista, como movimiento en conjunto y a pesar de
las muchas diferencias, pues es el momento de movilizarnos
muy ampliamente, es por nuestra vida.

Y una sugerencia, por favor, porque he escuchado algunos
comentarios, y visto escritos que algunas de ustedes han circulado
en otros medios: El asunto del la legalizacion del aborto
no es un asunto de Salud Publica, es una asunto de autodeteminacion
de cada mujer, porque las mujeres no somos cosas publicas, somos
ciudadanas con autonomia y desicion propias, y lo que se reconoce
con la aprobacion del aborto, es un derecho mas que como mujeres
siempre se nos ha negado, y esta posible aprobacion seria el logro
mas importante para el movimiento despues del derecho al voto.
(añado que si han habido otros logros importantes, pero no de
esta magnitud, y como lesbiana, para mi la Sociedad de Convivencia
no cuenta, porque es una ley pesima que demuestra la ignorancia
de quienes la redactraron).

Gracias y aqui estamos, para apoyar,

Mariana Perez Ocaña
Por la Prensa Editorial LeSVOZ

En el DF, 10 abortos al día; cuatro, clandestinos: Salud

GABRIELA ROMERO , RAUL LLANOS

No cabe duda que a la iglesia y al gobierno que huele a fecal, les importan más los derechos de nos NO nacidos, que de los vivos, en este caso de las mujeres. Una muestra son los casos de Ernestina -violada por militares y que murió a causa de ello- y los menores abusados por curas pederastas. Que se castigue a esos que claramente son responsables de delitos. Exigimos el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

La práctica insegura es un problema de interés público y justicia social, afirma su titular

Hospitales del gobierno local atendieron unos 7 mil casos en 2005-2006, indica documento

Desde la noche del miércoles, un grupo de católicos se apostó afuera del recinto de la Asamblea Legislativa, donde con rezos y cánticos se manifestaron contra la despenalización del aborto
Lupa
Desde la noche del miércoles, un grupo de católicos se apostó afuera del recinto de la Asamblea Legislativa, donde con rezos y cánticos se manifestaron contra la despenalización del aborto Foto: José Antonio López

En 2005 y 2006 los hospitales del gobierno capitalino atendieron en promedio 7 mil casos de aborto, es decir, casi 10 al día.

Estas cifras se desprenden de un documento que el secretario de Salud del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb, envió a la Asamblea Legislativa, sobre la capacidad de respuesta institucional que se tendría en caso de aprobarse las reformas y adiciones relativas a la despenalización del aborto en la ciudad de México.

En este se señala "que por cada aborto atendido en los hospitales del GDF, existen cuatro no registrados (clandestinos). En total 28 mil".

En el documento, de tres cuartillas, se precisa que de mantenerse esta cifra "al año se atendería a 75 mujeres cada día".

La Secretaría de Salud capitalina detalla que este "procedimiento se realizaría en los siete hospitales materno infantiles, un materno pediátrico y siete generales, con excepción del de Xoco, por lo que en cada unidad se atenderían cinco casos".

Cuatro de éstos se atenderían con tratamiento farmacológico y el restante por un procedimiento quirúrgico o legrado uterino.

El secretario de Salud remarca que el "aborto inseguro es un problema de salud pública y justicia social a nivel mundial que contribuye significativamente a la mortalidad materna y morbilidad de mujeres en edad reproductiva".

Recuerda que hoy en día, en el Distrito Federal se permite la práctica del aborto en los siguientes casos: cuando el embarazo sea consecuencia de una violación o inseminación artificial no consentida; cuando la continuidad de la gestación represente un grave riesgo para la salud física o síquica de la embarazada; por graves anomalías genéticas o congénitas del producto de la gestación, y cuando el embarazo ya se encuentra interrumpido como resultado de una conducta culposa o no intencional.

Manifiesta el apoyo por "avanzar en la reflexión del tema del aborto mediante un debate democrático entre los poderes del Estado, la sociedad y los medios de comunicación, con respeto a las atribuciones" de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En otro documento, la Secretaría de Salud enumera las causales por las que se permite la despenalización del aborto en otros países: económicas en Austria; estado civil y mujeres solteras, en Hong Kong y Hungría; por poner en peligro la posición social de la mujer, en Italia y Chipre; por edad, adolescentes o edad avanzada, en Hungría; por fallas de anticonceptivos empleados de manera conciente, en Estados Unidos; por tener ya un número determinado de hijos, en Bulgaria, Rumania y China; por poner en peligro la salud física y mental de la mujer, en Liberia, Zambia y Finlandia, y por haber contraído la madre sida o ser seropositiva, en la Polinesia francesa.

Datos que los legisladores locales deberán tomar en cuenta para establecer si será obligatorio y gratuito que hospitales del GDF practiquen la interrupción del embarazo a las mujeres que lo soliciten.

radioamloTV