Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta miguel hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miguel hidalgo. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 15, 2009

Invita Tabo II a conocer la vida de los libertadores de la patria


México, 14 Oct. (Notimex).- Para el escritor Paco Ignacio Taibo II, conocer la figura de Miguel Hidalgo y Costilla es algo maravilloso, pues hay partes del llamado "Padre de la Patria" que son desconocidas casi por todos.

Recordó que él tenía una percepción diferente del personaje histórico, en el que no había identidad, lo que se debía a que las clases de historia que tuvo con un maestro de escuela fueron monótonas y leía cosas aburridas.

Durante la mesa redonda "Los libertadores", realizada anoche en el Foro General "Mario Benedetti", de la IX Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, que concluirá el próximo 18 de octubre, Taibo II dijo que después vino el movimiento estudiantil de 1968, que significó un cambio en su vida.

"En mi facultad los nombres de las brigadas eran `Che Guevara" y había una que se llamaba `Morelos", pero era conformada por homosexuales; era una generación sin pasado nacional, absolutamente, pues nuestra referencia era la guerra de Vietnam y la Revolución Cubana, y la de México", dijo el narrador.

Entonces la mexicanidad era un vacío, pero el 68 creó una nueva noción de patria y una nueva relación con el pasado, lo que obligó a una búsqueda del pasado.

"Y en algún momento de mi vida regresé al `Padre de la Patria", Hidalgo, y conforme iba descubriendo cosas me iba poniendo de un humor particular. Hablaba siete lenguas, español, latín, francés, italiano, otomí, náhuatl y purépecha", destacó Taibo II.

Subrayó que hay mucho material no divulgado de Hidalgo, y cualquiera puede encontrar cosas notables, como que la Inquisición le formó un juicio para correrlo como rector de la segunda universidad del país.

"Ver los materiales de las denuncias es maravilloso, y saben que lo acusan de que algún día dijo que no creía en los Reyes Magos, y yo tampoco, y ahí si hay identidad", señaló.

También le señala la Inquisición "que le gustaban las cartas y que no podía ir al colegio porque perdió el dinero en el juego, (cosas que) van descubriendo el personaje", apuntó.

Por su parte, el escritor ecuatoriano Abdón Ubidia, autor de "Ciudad de invierno", comentó que el libertador Simón Bolívar es todo un héroe que quedará para la eternidad, pues liberó cinco naciones: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

"Recorrió miles y miles de kilómetros de selvas y montañas y fue un gran amante, y toda su fortuna, que era enorme, la puso al servicio de la independencia, pero su final no pudo ser muy trágico", señaló el también autor de "Sueño de lobos".

Abundó que en 1830 muere primero asesinado su lugarteniente, quien iba a ser su continuador, Antonio José de Sucre; luego muere el propio Bolívar, y al mismo tiempo el gran sueño del libertador, la Gran Colombia, se deshace y estalla en pedazos.

Por lo que, continuó, "es un destino trágico sí, pero también un destino romántico, un destino de héroe; vida, pasión y muerte, todo un héroe.

"Habría que añadir que fue un héroe romántico, pero paradójicamente portador de los ideales de la Ilustración francesa, que como todos sabemos mantenía ideales pre o anti románticos", concluyó el escritor.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

miércoles, febrero 25, 2009

Protesta contra Gabriela Cuevas, Jefa delegacional de la delegación Miguel Hidalgo



Estas son las protestas que ha generado la Jefa delegacional de la Delegación Miguel Hidalgo. Por supuesto es parte del Partido Acción Nacional, y esta es la única delegación donde gobierna este partido en el Distrito Federal.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

domingo, febrero 01, 2009

“Festejos del 2010 deben llenar lagunas históricas existentes...”

Crónica

Verenise Sánchez | Culturas
Domingo 1 de Febrero, 2009 | Hora de creación: 23:40| Ultima modificación: 00:08

participacion. Paco Ignacio Taibo II encabezará un ciclo de conferencias sobre la Revolución Mexicana en varios espacios públicos.Foto:Archivo

Los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana del 2010 deben ser el momento para llenar las lagunas históricas que aún existen sobre nuestro pasado y definan el camino de nuestra sociedad, señaló el escritor Paco Ignacio Taibo II.

En entrevista, destacó que “se tiene que hacer un inmenso trabajo para que las celebraciones se realicen en las calles, en las plazas, en los mercados para que se conozca en profundidad la historia de la vida cotidiana de quienes hicieron estas gestas.

“Es importante que en estas conmemoraciones del Centenario y Bicentenario el eje central, la base de los festejos, sea la conversación, la discusión y el debate con la gente común, no con los especialistas”.

Indicó que en estos tiempos de reflexión sobre la historia de nuestro país “hay que hacer un trabajo serio para volver a traer a nosotros la historia, a sus héroes y villanos, traer a los magonistas... me parece fundamental”.

Subrayó que en estos festejos “es importante destacar a personajes como Zapata y Villa, pero también personajes de segunda línea que fueron clave en la historia de México como el general Francisco J. Mújica”.

Indicó que los mexicanos deben conocer a los personajes históricos, “deben tener un marco referencial, un santoral laico: ¿cuando crezcas quieres ser como Madero o como Villa? Que la gente sepa como quién quiere ser.

Lo que se debería planear es llenar las lagunas históricas que hay, organizando conferencias en los mercados, en las plazas, en las calles, donde está la gente”, añadió.

Anunció que encabezará un ciclo de conferencias y mesas redondas sobre la Revolución Mexicana en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, así como en el mercado de Jamaica y otros espacios públicos.

NUEVO LIBRO. Paco Ignacio Taibo II concluye la trilogía de biografías de revolucionarios con la publicación de su más reciente libro Tony Guiteras, un joven cubano que elabora los principios de una nueva república.

En este texto, Taibo II presenta una galería de personajes inmersos en la revolución: primeros ministros y embajadores, soldados y huelguistas, entre otros.

Destacó que Guiteras además de ser líder, revolucionario y luchador social era un hombre bien parecido, tocaba el piano e interpretaba maravillosamente a Chopin lo mismo que los más ricos boleros de la época.

Después de publicar Ernesto Guevara, también conocido como el Che, donde narra la vida del revolucionario argentino, y de la del mexicano Pancho Villa, Taibo II dijo que con Tony Guiteras –Editorial Planeta, 455 pp, 299 pesos– cierra su ciclo de bibliógrafo de luchadores encausados, “ahora voy por los canallas.

“También hay que investigar y documentar a los hijos de la chingada de este país... yo para seleccionar a un personaje me debe apasionar ya sea por sus acciones acertadas o por sus mezquindades”.

Destacó que elaborar Tony Guiteras le llevó 10 años de investigación, “pero valió la pena... si eres de izquierda necesitas a un revolucionario, alguien como Tony Guiteras; yo lo necesito bastante para que me alumbre el alma”, expresó.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, diciembre 13, 2008

6 de diciembre de 1810 Guadalajara Miguel Hidalgo

foto: Cesar Huerta/Extensión Medios

Eduardo Galeano
Memoria del Fuego

Todo el mundo sabía, en el pueblo de Dolores, que el cura Hidalgo tenía la mala costumbre de leer mientras caminaba por las calles, las grandes alas del sombrero entre el sol y las páginas, y que de puro milagro no lo atropellaban los caballos o la Inquisición, porque más peligroso que leer era leer lo que leía. A paso lento atravesaba el cura la neblina de polvo de las calles de Dolores, siempre con algún libro francés tapándole la cara, uno de esos libros que hablaban de contrato social y derechos del hombre y libertades del ciudadano; y si no saludaba era por sed de ilustración y no por bruto.

El cura Hidalgo se alzó, junto a los veinte indios que con él hacían cuencos y vasijas, y al cabo de una semana fueron cincuenta mil. Entonces lo embistió la Inquisición. El Santo Oficio de México lo ha declarado hereje, apóstata de la religión, negador de la virginidad de María, materialista, libertino, abogado de la fornicación, sedicioso cismático y sectario de la libertad francesa.

La Virgen de Guadalupe invade Guadalajara, a la cabeza del ejército insurgente. Miguel Hidalgo manda retirar de las paredes el retrato del rey Fernando y responde a la Inquisición decretando la abolición de la esclavitud, la confiscación de los bienes de los europeos, el fin de los tributos que pagan los indios y la devolución de las tierras de cultivo que les han usurpado.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV