Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones en la FEU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones en la FEU. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 21, 2007

RECOMENDABLE ARTÍCULO DE LA JORNADA VIRTUAL QUE SIGUE SIENDO VIGENTE

Extraordinario artículo escrito en 2002 por Mireya Cuellar y publicado el 11 de marzo de 2002 en la Jornada Virtual, muy recomendable e incluso imperativa su lectura para comprender la génesis y lo que sucede actualmente en las tripas del GRUPO UNIVERSIDAD.



Miembros de la institución dicen que ha mantenido el control por más de una década

La UdeG, en manos de mafia encabezada por Padilla

Durante años los líderes de la universidad sirvieron al PRI a cambio de diputaciones

MIREYA CUELLAR Y CAYETANO FRIAS ENVIADA Y CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 10 de marzo 2002 Hace 15 años los problemas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se "arreglaban" con una pistola sobre la mesa. Hoy, los miembros del grupo dirigente tienen títulos académicos de la Universidad de Nuevo México o credenciales de algún curso en París. Barniz y afeites aparte, el grupo Universidad, que encabeza el ex rector Raúl Padilla López, controla desde hace 12 años las riendas de la institución.

La mano de Raúl, como todos aquí familiarmente llaman al hoy presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se siente en las decisiones importantes de la universidad; como en la designación de su hermano, José Trinidad, Trino, quien desde el año pasado ocupa la rectoría.

Para sus miembros, el grupo es una "coalición política" que ha logrado "modernizar" la institución; para otros es una mafia que se ha repartido el poder por territorios: los 12 centros de la red universitaria; cinco temáticos, ubicados en Guadalajara, y siete campus regionales; las 45 preparatorias y sus organizaciones estudiantiles; los sindicatos de administrativos y académicos, y el Consejo General Universitario.

Los analistas menos ortodoxos dicen que en realidad el grupo es "dueño" de la casa de estudios desde muchos años atrás. Y es que Padilla y quienes dirigen hoy la UdeG se formaron y fueron parte del Sanedrín, después Mini-Sanedrín, el grupo que comandaron los hermanos Carlos y Alvaro Ramírez Ladewig, y que controló la universidad desde la década de los cincuenta hasta 1989.

Ese año, ya con el poder formal de la universidad en las manos y luego de una disputa sobre el terreno que mantuvo cerrada la universidad en septiembre de 1989, el nuevo rector se sacudió la tutela de Alvaro Ramírez Ladewig y empezó a desmoronar la organización que había sido la columna vertebral del viejo grupo, la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).

Socialistas teóricos y pistoleros...

La poderosa FEG -fundada en 1948 por Raúl Padilla Gutiérrez (padre de Raúl y del actual rector), por Carlos Ramírez Ladewig y por los hijos de José Guadalupe Zuno- imponía rectores, directores de facultades, de preparatorias y secundarias, y controlaba las organizaciones gremiales internas. Su poder fue tal que el grupo se denominaba Universidad-FEG.

En 1975 el grupo sufrió un sacudimiento. Carlos, el jefe, fue asesinado a balazos mientras circulaba en Guadalajara por la avenida Niños Héroes en su Mercedes Benz (oficialmente a manos de la guerrilla). A la manera de los viejos clanes, la jefatura del grupo se entregó como herencia a Alvaro, el hermano de Carlos, quien siempre había tenido una participación menor en el grupo.

El Mini-Sanedrín -nombre que se asignaron un poco en broma a la muerte de Carlos, para marcar diferencia con la etapa en que éste había sido el jefe- llevó en 1977 a Raúl Padilla a la presidencia de la FEG, y en 1989 a la rectoría, "porque me pareció un joven con talento", recuerda Alvaro Ramírez Ladewig en su libro Historia de una traición, texto editado a finales de 2000, donde narra cómo -dice- lo "traicionó" su discípulo más aventajado.

Con los Ramírez Ladewig como jefes, el grupo había sido -según definición de Héctor Aguilar Camín- "una mezcla de socialismo teórico y pistolerismo práctico". Y es que reabierta en 1925 por una de las fracciones de líderes revolucionarios más cargados a la izquierda, la del entonces gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno, la UdeG se proclamó "socialista" en 1934 y, hasta la reforma impulsada durante el rectorado de Raúl Padilla (1989-1995) -con sus matices-, fue "de izquierda, popular, democrática y socialista".

Al margen de su socialismo discursivo, la FEG protagonizó enfrentamientos a balazos por el control de facultades y preparatorias. Sus brazos armados -cuyo representante más emblemático fue Carlos Morales García, El Pelacuas- participaron como ejecutores del gobierno en la guerra sucia contra la guerrilla urbana de los años setenta, sobre todo la Liga Comunista 23 de Septiembre.

También proveía al PRI de cuadros. El presidente de la FEG se convertía automáticamente en diputado federal, y esa candidatura era en Jalisco tan intocable como la de un dirigente de la CNC o de la CTM. El bloque Universidad-FEG recibió, de los años cincuenta a los ochenta, 27 posiciones de representación popular.

A cambio respaldó al gobierno en ocasiones difíciles, como por ejemplo después de la matanza del 2 de octubre. Fue, en suma, un grupo de poder y de presión local en un sistema controlado por el PRI.

La FEG rebasó siempre, con mucho, el ámbito de una agrupación estudiantil a partir de su situación de botín de las disputas entre dos familias políticas locales: las de los ex gobernadores José Guadalupe Zuno y Margarito Ramírez (aquel ferrocarrilero que le salvó la vida a Obregón en abril de 1920, cuando era perseguido por los carrancistas).

Margarito fue el padre de los Ramírez Ladewig, quienes ganaron la partida a los Zuno y se quedaron con la FEG, en cuya fundación ambas familias habían participado.

Como respuesta, los Zuno auspiciaronraul padilla 1_44 la formación del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), que aglutinó a muchos jóvenes de izquierda radical que más tarde se incorporaron a la guerrilla. Los enfrentamientos entre las huestes de la FEG y el FER fueron intensos en los años sesenta y setenta.

El alejamiento del PRI

Sin embargo, el asesinato de Carlos Ramírez Ladewig, el 12 de septiembre de 1975, cambió en parte el rumbo de la FEG. Alvaro, quien se hizo cargo del mando, se alejó del PRI y responsabilizó de esa muerte al presidente Luis Echeverría, esposo de María Esther Zuno (hija del ex gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno), y consiguió que el 8 de septiembre de 1979 el Consejo General Universitario de la UdeG le retirara al ya para entonces ex presidente el doctorado honoris causa que le había otorgado años atrás.

Simultáneamente, el heredero de la FEG se acercó a Alejandro Gascón Mercado -quien con las siglas del PPS había ganado la gubernatura de Nayarit, pero Jorge Cruickshank, presidente de ese partido, la cambió por una senaduría por Oaxaca para él- y se hizo militante del Partido del Pueblo Mexicano, que Gascón fundó. Varios de los dirigentes de la FEG fueron postulados, en los años ochenta, candidatos por el PPM, que después se transformó en Partido de la Revolución Socialista (PRS).

Para entonces, el alejamiento del PRI que había iniciado la FEG después del asesinato de Carlos era más que evidente. De hecho, Raúl Padilla fue el primer presidente de la FEG (1977-79) que ya no ocupó una diputación por ese partido, como se acostumbraba. Sin embargo, tampoco compartía las simpatías de Alvaro Ramírez por Gascón Mercado.

Los discípulos políticos más destacados de Alvaro Ramírez eran Raúl Padilla y Horacio García Pérez, los dos ex presidentes de la FEG. Aquí un ejemplo de cómo el grupo resolvía las cosas -a propósito de la designación de Oliverio Ramos Ramos como líder de la FEG cuando Padilla ya era rector-, narrado por Ramírez en su libro:

"Ya reunidos en el Mini-Sanedrín para determinar el candidato, les pregunto su opinión. Raúl y Tonatiuh (Bravo Padilla) votan a favor de Briseño (Carlos Briseño Torres); Trino (el actual rector) y Carlos Ramírez Powell se manifiestan por El Atenguillo, y Horacio lo hace por Oliverio.

"(Tiempo atrás, en el grupo se había acordado que por el que yo votara, ese sería, aunque tuviera todos los votos en contra) (...) Así las cosas, les expreso que mi voto está con la mayoría de los muchachos, o sea con Oliverio (...) y así resulta el próximo presidente de la FEG" (Historia de una traición, página 103)."

Raúl Padilla tomó posesión como rector el primero de abril de 1989. En esa fecha empezaron sus diferencias con una parte del grupo. En la universidad -según recuerdan algunos de los protagonistas que pidieron el anonimato- había escuelas sobre las que algunos miembros del grupo "tenían mano", por lo que esas se respetaban. Pero otras, que llamaban "escuelas sueltas", eran motivo de discusión y acuerdo en reuniones del Mini-Sanedrín. Y precisamente al discutirse el futuro de esas escuelas fue que no hubo acuerdo.

La versión fue constatada por Alvaro Ramírez Ladewig -en una entrevista telefónica desde Hermosillo, Sonora, donde actualmente reside-, quien recordó que días después de esas reuniones del Mini-Sanedrín "Raúl fue a mi casa y me dijo que si yo le imponía directores en esas escuelas, él iba a ser el rector más efímero en la historia de la universidad. Y le hice ver que al rector no le correspondía poner directores (formalmente era una decisión del consejo de cada institución).

"Yo ya percibía que tenía la intención de poner en esos lugares a sus incondicionales, pero confiado en que Horacio (García Pérez) y nuestros amigos de la FEG tenían la mayoría, acepté su propuesta de que cada consejo de escuela democráticamente eligiera a su director." Lo subestimé, se duele Alvaro Ramírez, "porque usó el poder de presión que tenía ya como rector y nos traicionó".

Después, rompiendo los acuerdos del Mini-Sanedrín, donde se había decidido que el próximo dirigente del sindicato de trabajadores (SUTUG) fuera Jorge Arturo Vargas Ramírez, Padilla impulsó abiertamente a Celia Fausto. Se habían roto las amarras.

En la siguiente reunión del grupo, Raúl Padilla y Tonatiuh Bravo reconocieron su apoyo a Fausto. Molesto, Alvaro decide que será Horacio García Pérez quien "coordine nuestra política en el sindicato". Aquella fue la última reunión. Empezó la guerra. El grupo fiel a Alvaro tuvo que aceptar a Fausto en el sindicato, y la Federación de Profesores Universitarios (FPU) lanzó la candidatura de Samuel Romero Valle -un viejo amigo de Raúl que acababa de salir de la cárcel- a la presidencia del organismo, sin consultar con el resto de la pandilla. El Mini-Sanedrín había muerto. Corría el mes de agosto de 1989.

El primero de septiembre de 1989 la FEG -último reducto de los seguidores de Alvaro, porque los otros pilares del viejo grupo, el sindicato y la organización de académicos, estaban fracturados-, con Oliverio Ramos Ramos a la cabeza, hizo el último pataleo. Intentó, con la toma de la rectoría, cambiar la correlación de fuerzas y obligar a Padilla a dimitir. El grupo lo había puesto, el grupo podía quitarlo, era su lógica. Pero para entonces la situación era otra; los ajustes en los grupos de poder de la universidad y los nombramientos de nuevos directores de escuelas habían conseguido que la balanza se inclinara en favor del nuevo rector.

Acuerdos de familia...

Consciente de la situación, Alvaro Ramírez Ladewig negoció con Padilla (lo que se conoce como "los acuerdos del sanatorio") la entrega de la rectoría, confiando en una recomposición a futuro de su grupo. Los acuerdos no se cumplieron. Al contrario, algunos de los líderes fegistas fueron mandados a prisión acusados de desmanes durante un concierto; otros, como Oliverio -un dirigente estudiantil que tenía ya 36 años- recibieron "viáticos" de la universidad para viajar por América Latina y Checoslovaquia.

Paralelamente se propició la formación de otras organizaciones estudiantiles -entre ellas la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)- y de académicos, que mermaron el control que tenían los grupos tradicionales.

El proceso "democratizador" impulsado desde la rectoría fue bien recibido por los sectores de la universidad que siempre habían estado al margen de la política interna y que repudiaban el pistolerismo de la FEG. Las oposiciones internas, históricamente reprimidas, empezaron a crecer.

El nuevo grupo, en esencia el mismo -nada más que ahora comandado por Raúl, ya sin Alvaro Ramírez y el círculo cercano a Horacio García Pérez- se fue afianzando y, por fin, en octubre de 1991 se deshizo de la FEG. Hubo un periodo durante el cual la FEG y la FEU coexistieron y mantuvieron representantes ante el Consejo General Universitario.

Sin embargo, el 19 de octubre de 1991 se convocó a un referéndum con el objetivo de determinar "cuál era la organización mayoritaria". La FEU se quedó con los votos del estudiantado ante el consejo. La Federación de Estudiantes de Guadalajara había muerto.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2007::

viernes, julio 27, 2007

PADILLA Y RECTORÍA LE BAJAN AL FUEGO CRUZADO DE PERIODICAZOS

Sale esta nota en la Jornada ahora SI al margen de la de ocho, ( al ciudadano común le importa un rabano la FEU y más aún después del vejestorio en que se convirtió) pues rectoría teme conatos de violencia durante las votaciones, considera contratar seguridad privada, y como no, si las trapacerías padillistas sólo acarrean violencia en urnas, y es que el avispero universitario quesque es muy apasionado, pues está en juego "su representatividad" e "intereses". Bah!, lo que no saben la mayoría de estos ingenuos aborregados es que sólo le están siguiendo el juego a los PORROS de la estructura de Raúl Padilla para ganar la FEU y con ello arreglos de prebendas con el grupo universidad y cotos burocráticos furtivos ya pactados en la secretaría de Salud, vía Rosales Castellanos, y los que están con César Iñiguez sólo se meterán a los golpes de manera esteril, para generar broncas pandilleras. Eso es la FEU.

jueves, julio 26, 2007

Ahora los Padilla le avientan la papa a los PANUCHOS

Está cotorrón eso de las primeras planas de La Jornada Jalisco en los últimos días; la manera en que Raúl Padilla López lanza sus mensajes cifrados y están duro y dale con lo de la FEU y para disimular las beligerancias en rectoría ahora se van sobre el panismo de Jalisco


No dudo que Rosales Castellanos ofrezca puestos en el sector salud a los simpatizantes del "Chicho" quién es César Barba candidato a la FEU (sic). Las derechas son expertas en comprar conciencias y voluntades, estrategia ajedrecista con la que juega también Raúl Padilla López, todos son desde luego PRAGMÁTICOS MEZQUINOS. Bien pues para relajar las cosas adentro y aligerar la retahila de mensajes cifrados padillistas vía Jornada ahora le avientan la bolita al PAN, a ver que responden los panistas. Director de la Jornada Jalisco, Juan Manuel Venegas vaya cotizando al panismo estatal la contestación al grupo Padilla para la primer plana, ahora van a pedir mano. ¿Y la FEU?, ¿Hay tal cosa?

Ahí les va parte de la nota:


No ha intervenido, asevera

Descarta Briseño Torres investigación a Peña

RAUL TORRES

El rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Jorge Briseño Torres, indicó que no se abrirá ninguna investigación ni procedimiento administrativo contra el secretario general, Alfredo Peña, porque –afirma– no está interfiriendo en el proceso electoral de la FEU.

Descartó que a raíz de la acusaciones en contra del secretario exista un enfrentamiento entre funcionarios universitarios; aceptó como verdadera y válida la explicación que Alfredo Peña dio el día de ayer con respecto a la reunión en la que supuestamente presentó a César Barba como su candidato.

“La controversia se ha generado en los medios, no hay tal controversia. La información que yo tengo es que la reu-nión que tuvo el secretario general fue una reunión privada, en un domicilio privado, y las fiestas privadas son como las llamadas a misa, va el que quiere. Tiene todo su derecho de hacer reuniones en su casa. Yo no percibo en ello motivo alguno para controversia”. Leer más




miércoles, julio 25, 2007

DIJO LA SARTÉN AL CAZO

Portada


José Alfredo Peña, secretario general de la UdeG Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ

Comento:

Ya, ya entendimos bien el arreglo es que la Jornada Jalisco siga la línea editorial que marca la Jornada Nacional dado su prestigio, que los contenidos sean de causa social, pero el trato que suponemos (por los hechos) que Padilla López estableció con el diario es: "A mí y a mi gente déjanos la primera plana y los asuntos de la Universidad".

Y es que la trama entre la elección a dirigente de la FEU-Jornada Jalisco- Raúl Pandilla ya entro en un nivel donde el sartén le dijo al cazo. Cinco días para abogar por César Iñiguez el candidato no oficial, luego la entrevísta con Briseño, y ahora la cosa es párale, dice mi mamá que siempre no, hay que mandar el mensaje conciliatorio hacia dentro. José Alfredo Peña está a las ordenes de Briseño pues es su jefe y no hay tos carnal. Peña se dice inexperto político y que es la madre Teresa.

Me queda claro que la apuración ya no es por promover a uno u otro candidato a la FEU, y que la plataforma política en pos del interes del estudiantado y la verdadera representación le importa un**** al grupo UNIVERSIDAD, lo de ahora es que no haya fisuras en la relación entre rectoría y Raúl Padilla López, y la Jornada Jalisco sirve como árbitro mediático de la contienda. Raúl está con Cesar Barba y lo apoya mediante mapacherías y la estructura, y Briseño busca acrecentar cotos de poder promoviendo a César Iñiguez quién tendría (previo acuerdo) con la Jornada Jalisco la difusión de su candidatura vía victimización.

Ajá, ahora a Raúl Padilla López le toco pagar media primera plana para una finalidad superior: que no se le rompa el orden en rectoría por los candidatos a la FEU. Sin duda que la publicidad del diario local no está en los cintillos pero si en la de ocho con la UdeG.

Chale, espero que limen sus asperesas, eh. Si de por si la política en Jalisco es medio aburrida y más si se habla de la grilla del grupo Universidad. La FEU ya rompió con el pacto histórico con los trabajadores y su razón de ser, ya sólo es un botín más en disputa. Ahí hagan con su ******* lo que quieran. La FEU, uta, toca uno el tema pero no hay nada que valga la pena decir sobre dicha federación, entran los ***** PANDILLA GOLPES y todo se va al garete, chale. A ver cuando la academía se quita la venda de los ojos.


martes, julio 24, 2007

TEMAS DE TRASPATIO O DEL GALLINERO DE LA REPÚBLICA

Acusan a José Alfredo Peña de intervenir en la elección de la FEU, en contra del candidato César Iñiguez. Aparentemente el candidato opositor César Barba es de las preferencias de Peña Ramos y Padilla López.

Lo cierto es que la Jornada Jalisco lleva más de tres días como litigante de Cesar Iñiguez, y no ha hecho efectivo el derecho de réplica del presunto líder estudiantes calificado como porril Cesar Barba, pues este no contesta las llamadas del diario tapatio.

Tras bambalinas

Información proporcionada por la Universidad de Guadalajara a este medio deja ver que la elección de presidente en la FEU es un síntoma de las diferencias políticas de dos grupos: por un lado, el que encabeza el rector, Carlos Briseño, y por otro, el del secretario general, Alfredo Peña, quien supuestamente estaría respaldado por Raúl Padilla López.


César Iñiguez denuncia un trato inequitativo y considera que la elección de la FEU podría verse manchada.

Evidentemente la Jornada Jalisco está con César Iñiguez, que es el patito feo hacia la FEU y APARENTEMENTE no es de las simpatías de Raúl Padilla López, pues con la fuerte injerencia de PANDILLA se me hace un poco raro que su candidato no tenga espacio en este diario y que sea Briseño quién podría interesarse más en que su candidato tenga una plataforma mediática en la Jornada al menos a nivel denuncia. Igual sea cierto, pues Raúl PaNdilla López tiene tantas tácticas de trapacerías y fraudes electorales en sus manos y no necesita que su candidato César Barba tenga publicidad, con LA MIERDA PORRIL BASTA. Aún así no queda muy claro quién está detrás de César Iñiguez, pero es de esperarse que se le siga pintando de víctima los próximos días hasta la elección. Si alguien conoce más a fondo el tripadero de la UDG escriba al blog para aclararnos mejor el panorama, aquí la neta huele mal y hay un tufo de simulación Pa(n)dillista, digo, así siempre se han manejado las cosas en la FEU.

radioamloTV