Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta guerra de israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra de israel. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 23, 2009

Pronunciamiento del Movimiento de Liberación Nacional Palestina "Al Fatah" Ante el brutal ataque a la Franja de Gaza

Foto tomada de flirck perfectdayjosep

Después de incesantes llamadas del mundo entero y promesas de buena voluntad, el pueblo palestino quiso creer que el año 2008 sería el año de la consagración de sus deseos de paz y libertad con cumplimiento de aspiraciones en la creación del Estado Palestino..

Lo anterior se vio reforzado después de la iniciativa del presidente Bush y su propuesta de los "dos estados"; en ese momento el pueblo palestino siguió los esfuerzos internacionales extendiendo su mano a Israel junto a 57 países Árabes e Islámicos con la Iniciativa de Paz Árabe..

Lamentablemente, la respuesta israelí fue clara y contundente: Durante el 2008 Israel prosiguió con su política unilateral de hechos consumados, redoblando la colonización, prosiguiendo con la construcción del internacionalmente reconocido como ilegal Muro, confiscando mas tierras palestinas, incrementando los check points (puestos de control militar) e incrementando las persecuciones y detenciones de palestinos, siendo todo lo anterior en contraposición a sus compromisos suscritos frente a la Hoja de Ruta.

De igual forma terminamos el 2008 con un brutal asalto sobre la franja de Gaza.

En lugar de un año que se prometió de paz y de esperanza de la creación del estado palestino y lograr la paz para toda la región, el 2008 se convirtió en un año cubierto de desesperación y de de sangre.

La acción israelí contra nuestros ciudadanos y familiares en la franja de Gaza no es mas que una nueva agresión la que según la ley internacional es un Crimen de Guerra, Guerra de Extermino masivo y Crimen contra la Humanidad, lo que constituye en su esencia Terrorismo Organizado de Estado.

Por ello la Comunidad Internacional debe ejercer sus responsabilidades llevando a los dirigentes israelíes responsables de estas masacres ante el Tribunal Internacional para ser juzgados como Criminales de Guerra así como condicionando sus relaciones de todo tipo con Israel, la potencia ocupante, al respeto por parte de este del derecho internacional, particularmente la IV Convención de Ginebra y las Resoluciones de Naciones Unidas.

No es cierto que el Estado de Israel dirija su ataque contra el movimiento de Hamas, ni siquiera contra los que lanzan los cohetes; el verdadero objetivo es el pueblo palestino y su programa nacional; los israelíes con esta agresión producen un incremento del extremismo.

Los verdaderos objetivos de este flagrante ataque según nuestro análisis giran alrededor de los siguientes puntos:

1. Fomentar y agravar la división política y partidista ínter Palestina.

2. consagrar la división geográfica de los territorios palestinos obstaculizando la posibilidad de la creación del Estado Palestino Independiente y Soberano.

3. Enviar un mensaje para la nueva administración americana y recibirla con una realidad nueva sobre el terreno, que complique cualquier esfuerzo Norteamericano para resolver el conflicto.

4. Utilizar esta sangría Palestina en la campaña electoral israelí, pues parece que el número de escaños obtenidos en el knesset israelí es directamente proporcional al número de victimas causadas en el seno del pueblo palestino.

El movimiento Al-Fatah, denuncia las pretensiones israelíes contrarias a la realidad, ya que consideramos al Movimiento Hamas parte del tejido social y político palestino. De la misma forma, nuestras diferencias políticas, ideológicas y de convicciones con Hamas no pueden servir de excusa para el aniquilamiento de nuestros hermanos en Gaza.

En la sociedad israelí junto al terrorismo de estado que practica su gobierno, existe un sinnúmero de grupos y partidos extremistas y que ejerce un papel terrorista contra nuestro pueblo bajo la protección del ejército israelí, siendo un ejemplo diario el terrorismo ejercido por los colonos fundamentalistas en la ciudad de Hebron y Jerusalén Oriental contra la población Palestina.

Dirigir sus ataques y bombardeos a la infraestructura de la franja de Gaza alcanzando hospitales, casas, escuelas, sedes ministeriales, sedes de las fuerzas del seguridad de estado, cárceles y lugares de culto, muestra sin lugar a equívocos la falsedad de la propaganda israelí que según afirman la guerra esta dirigida contra aquellos que lanzan los cohetes.

La destrucción sistemática y programada de la infraestructura en la franja de Gaza es uno de los factores que pueden ser decisivos en ralentizar y posiblemente impedir la creación del estado palestino; esperado y deseado.

Por lo demás creemos que la brutalidad de este ataque tiene un objetivo secundario y que es el desplazamiento masivo de la población autóctona hacia el exterior de Palestina ocupada, lo que es lo mismo a referirnos a un proceso de transferencia silenciosa.

Por nuestra parte, reafirmamos el derecho inalienable del pueblo palestino de resistir a la ocupación por todos los medios que han sido garantizados por las leyes y proclamas internacionales y dentro del marco de la legalidad internacional.

Todo lo que pretende nuestro pueblo palestino esta contemplado y garantizado por un numero importantísimo de resoluciones internaciones; nuestro pueblo pretende únicamente la creación de nuestro futuro Estado Palestino; un estado plenamente soberano sobre la totalidad de los territorios palestinos ocupados en 1967 y que Jerusalén sea su capital; un estado sin colonias ni colonialismo, sin muros y a su vez garantizar una solución justa y acordada, basada en el derecho internacional (particularmente la resolución 194) y en la voluntad de los refugiados para solucionar su problema, como así ha sucedido en todos los casos de desplazamiento de población en el resto del mundo.

De la misma forma los palestinos queremos poder disponer de nuestras fronteras y de nuestros recursos naturales; en definitiva exigimos vivir como el resto de los pueblos y países del mundo.

Los arriba nombrados, derechos inalienables de nuestro pueblo reconocidos por Naciones Unidas, chocan con el proyecto israelí que pretende desalojar a nuestro pueblo y materializar la creación de un estado judío “puro”, lo que no es un secreto por cuanto es parte de las declaraciones diarias de políticos israelíes, incluido su Primer Ministro.

De esta forma, hoy los israelíes celebran el sesenta aniversario de la creación de su estado de la misma forma en que este fue creado: Infundiendo terror y derramando sangre en la población Civil Palestina; cristianos y musulmanes.

Retomando la situación de Gaza, y si bien hablamos de los primeros resultados de esta brutal agresión en su dimensión humana, es también importante resaltar que sus resultados han sido catastróficos en todos los aspectos; el numero de victimas va en aumento progresivo, la destrucción de infraestructura es brutal, existe una enorme carencia de medios sanitarios para afrontar las necesidades de la victimas, carencia de la mayor parte de productos alimenticios, la interrupción del suministro eléctrico y de combustibles, la contaminación del aguas y la escasez muy alarmante del agua potable, todo esto anuncia una catástrofe humanitaria que puede añadirse la propagación de enfermedades y epidemias propias de esta situación.

El numero de caídos ha sobrepasado los 460 y va en aumento, casi la mitad de ellos son de civiles y la otra mitad son del cuerpo de policía y las fuerzas de seguridad, la mayoría de los civiles caídos son niños, mujeres y ancianos. El número de heridos ya ha sobrepasado los 2.300, doscientos de ellos según los médicos están en una situación muy crítica; estas cifras van en aumento.

Llamamos a la comunidad internacional en especial el Consejo de Seguridad, a la Asamblea General de Naciones Unidas al Cuarteto y la Unión Europea; les instamos a que desempeñen su papel y su obligación ejerciendo una verdadera presión sobre Israel, exigiendo el fin inmediato de su agresión y el cumplimiento de las Resoluciones de Naciones Unidas a través de negociaciones serias, para que de esa forma llegar a una solución inmediata y definitiva de la cuestión Palestina.

De esta forma, ha de permitirse al pueblo palestino disponer de todos sus derechos legítimos, particularmente la creación de su Estado Soberano e Independiente con Capital en Jerusalén Oriental, así como también el resto de los derechos del pueblo palestino garantizados por la Comunidad Internacional.

Llamamos a los pueblos y gobiernos árabes para que superen sus diferencias y que redoblen sus esfuerzos para apoyar al pueblo palestino, entendiendo que las diferencias y desacuerdos entre los gobiernos árabes perjudican notablemente a la causa Palestina y a los intereses estratégicos árabes.

Nuestro pueblo palestino tiene la obligación de superar sus heridas, rechazar los intentos de manipulación externos y regionales retornando hacia la unidad nacional Palestina de inmediato dentro del marco de nuestro programa e intereses nacionales.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, enero 19, 2009

Operación Plomo Impune


viernes, 16 de enero de 2009

Eduardo Galeano

Brecha

Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso.

Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes.

Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones, en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.

Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

***

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.
Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.

No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania.

Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

***

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con eta, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar al ira.

¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

***

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.

En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

***

La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que Estados Unidos se pone cuando hace teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas.

Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, enero 17, 2009

Debilitar a Hamas, ¿y después?

Marta Tawil

La Jornada

Ampliar la imagen Vigilia en Barcelona para protestar contra los ataques de Israel a los palestinos de la franja de Gaza Vigilia en Barcelona para protestar contra los ataques de Israel a los palestinos de la franja de Gaza Foto: Ap

Desde el inicio de la segunda intifada en 2000 y la reocupación israelí de Cisjordania, todos los símbolos de la Autoridad Nacional Palestina y la autonomía fueron destruidos por el ejército israelí (el cuartel general de Yasser Arafat, escuelas, hospitales, etcétera). Los constantes retenes y toques de queda han sido un factor de desorganización cotidiana de la sociedad palestina. La economía de Gaza colapsó desde entonces, la calidad de vida de sus habitantes ha sido catastrófica debido a la falta de alimentos y medicinas, y crecientes deficiencias en los servicios de salud, agua potable, electricidad y educación. Si la población de Gaza pudo sobrevivir estos años fue gracias a la solidaridad familiar (familias extensas) así como a la ayuda de las organizaciones no gubernamentales internacionales.

Los ataques de Hamas desde que se rompió la tregua en diciembre pasado no requerían una respuesta israelí desproporcionada como la actual. Desde el 27 de diciembre, alrededor de mil palestinos han perdido la vida en Gaza y cerca de 5 mil han sido heridos. Médicos de la organización no gubernamental noruega Norwac, que intentan salvar vidas en el hospital Al Shifa, de Gaza, afirman haber visto víctimas civiles con heridas que apuntan al uso de un nuevo tipo de armas. Cada nuevo ataque aéreo o terrestre del ejército israelí aumenta la popularidad de Hamas y las protestas contra Estados Unidos e Israel en Cisjordania, el mundo árabe y musulmán; así lo ilustran las manifestaciones masivas en los países aliados de Washington y Tel Aviv, como son Egipto, Jordania, Turquía. El papel mediador de Egipto es limitado, ante todo porque es parte del conflicto. Molesto por la negativa de Hamas de firmar un acuerdo elaborado por El Cairo para establecer una tregua entre el movimiento islámico y el partido Fatah, el gobierno de Hosni Mubarak no esconde su oposición a Hamas (que es, además, una rama de la fuerza opositora Hermandad Musulmana nacida en Egipto en 1928), cercano a Siria, Irán, Hezbollah y Qatar. El Cairo ha mantenido cerrado el cruce fronterizo de Rafah (entre Gaza y Egipto) en franca coordinación con Israel. Es cierto que ese cruce puede servir de paso al suministro de armas para Hamas, como sucedió durante la guerra en Líbano de 2006, en la cual Hezbollah pudo abastecerse en armas a través de la frontera sirio-libanesa. Pero esa frontera también se abrió para permitir a muchos civiles libaneses refugiarse en Siria; en cambio, la población civil palestina, sitiada por todas partes, no tiene posibilidad de refugiarse de las bombas israelíes.

Israel busca terminar de una vez por todas con la guerra sicológica de Hamas y restaurar la reputación del ejército israelí severamente dañada por el fiasco de la guerra en Líbano de 2006. Al sitiar Gaza y provocar la crisis humanitaria, Israel confirma su objetivo de debilitar la base social de la resistencia islámica (base que, dicho sea de paso, no ha sido exclusivamente musulmana sino también cristiana). Ello podría explicar los ataques a la infraestructura eléctrica y otros servicios de Gaza así como el reciente bombardeo de las instalaciones de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. Las próximas elecciones legislativas en Israel (10 de febrero) también inciden en la presente ofensiva militar. El discurso radical prevalece en el seno de todas las formaciones políticas susceptibles de entrar al próximo gobierno. Ninguno de los líderes de los grandes partidos se dice listo para negociar con los palestinos con base en las resoluciones de la ONU y el retiro a las fronteras de 1967. Tzipi Livni, actual ministra de asuntos exteriores y candidata en las próximas elecciones por el partido Kadima, ha estado a cargo de las negociaciones con la ANP, apoya el proceso de paz y la creación de un Estado palestino (aunque no dentro de las fronteras de 1967, como establece la ONU) ante todo porque lo considera el mejor medio para preservar la identidad judía del Estado hebreo. Se ha mostrado muy cercana a las posiciones de los ultranacionalistas; por ejemplo, ha dado a entender que una vez que surja un Estado palestino los árabes israelíes tendrán que irse de Israel. Livni intenta, pues, posicionarse más a la derecha de Benjamin Netanyahu (partido Likud), que las encuestas dan como favorito. Del lado palestino, la lucha entre Fatah (que controla Cisjordania) y Hamas (que controla Gaza) contribuye también a que las posiciones se radicalicen. Fatah, que reivindica para sí el poder legítimo, dice estar en mejor posición para negociar con Israel por contar con mayores canales de comunicación. Hamas, por su parte, en 2004 reconoció implícitamente a Israel como interlocutor (por lo menos dentro de las fronteras de 1967). Sin embargo, en el contexto de la lucha intrapalestina la línea más dura ha tenido la voz cantante; Hamas quiere mostrar que también tiene cartas bajo la manga. En cualquier caso, es irreal suponer que Hamas será debilitado efectivamente y de manera permanente para que el liderazgo de Fatah y Mahmoud Abbas, aliado de Estados Unidos y Europa, pueda restablecer una autoridad centralizada y legítima en el contexto de una sociedad palestina desintegrada y que ya no cree en los grandiosos planes de paz. Con las heridas de esta guerra, Israel sólo ganará tiempo en espera de un nuevo enfrentamiento.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Desfiladero Jaime Avilés


Jaime Avilés
jamastu@gmail.com

■ ¿Narcotráfico o rebelión?

■ El informe del Pentágono

■ Cartas sobre Palestina

Ampliar la imagen La ofensiva de Israel en contra de Palestina podría desviarse "hacia lo antijudío"    Ap La ofensiva de Israel en contra de Palestina podría desviarse “hacia lo antijudío” Ap Foto: Foto

David Brooks, corresponsal de La Jornada en Nueva York, publicó ayer un reporte del Pentágono acerca de los “peligros mundiales a futuro más preocupantes” para Estados Unidos. El texto afirma que en cualquiera de los próximos 25 años, dos países podrían sufrir un “colapso” como el que en 1992 acabó con Yugoslavia. Estos serían Pakistán y México.

Nuestro compañero agrega que el informe fue preparado para los altos mandos militares y encargados de la “toma de decisiones” civiles en asuntos de seguridad nacional, e insiste en que, “en términos de escenarios del peor caso para las Fuerzas Conjuntas, y de hecho para el mundo”, Pakistán y México estarían en riesgo de sufrir “un colapso rápido y repentino”.

Comparado con el de Pakistán, según los analistas del Pentágono, el caso de México es “menos probable, pero el gobierno (mexicano), sus políticos, la policía y la infraestructura judicial están todos bajo asalto y presionados de manera sostenida por bandas criminales y cárteles de la droga”. Esta forma de ver las cosas, como todos sabemos, es tramposa e insuficiente.

Primero: el auge del narcotráfico en nuestro país es el fruto más notable y jugoso del modelo de destrucción neoliberal que nos fue impuesto en 1982 y que ha traído consigo toda clase de retrocesos políticos, económicos, sociales y humanitarios (léase fraudes electorales, regímenes saqueadores, libertad de prensa restringida, devaluaciones, inflación, desempleo, migraciones masivas y violencia y miseria extrema en proporciones inéditas).

Segundo: es falso que “el gobierno, sus políticos, la policía y la infraestructura judicial” estén “presionados de manera sostenida por los cárteles de la droga”. Todo lo contrario: en todos los niveles de gobierno, políticos, policías y jueces forman parte de los cárteles y comparten o disputan su fortuna con ellos. De allí el baño de sangre que vive el país y que sigue extendiéndose en forma incontenible.

Pero el Pentágono soslaya un factor clave: los grandes empresarios constituyen, de hecho, una auténtica organización criminal que se roba las elecciones y apoya a gobiernos inútiles (como los de Zedillo, Fox y Calderón) a cambio de privilegios que les permiten multiplicar exponencialmente sus riquezas mientras el resto de la población se hunde y, en parte, busca alivio a sus problemas en el extranjero y/o en el narcotráfico.

Es imposible que los generales del Pentágono aprecien la realidad mexicana bajo esta óptica. Como bien señala David Brooks, su reporte es “para los altos mandos militares y (los) encargados de la toma de decisiones civiles en asuntos de seguridad nacional”. En otras palabras, lo que han hecho ha sido advertir a los encargados de las fuerzas armadas y a los políticos estadunidenses que los cárteles mexicanos poseen ya tal poderío que en cualquier momento se justificaría una intervención de los marines en nuestras tierras (como lo explicó Luis Javier Garrido en su atinado artículo de ayer).

Felipe Calderón sueña con ello. Hace dos años, no lo olvidemos, intentó derogar (mediante la bancada panista de San Lázaro) la Ley Nacional de Neutralidad que prohíbe el ingreso de tropas extranjeras a territorio mexicano. No lo logró, pero hoy cuenta con el plan Mérida, que le regaló George WC, y que pronto administrará Obama. ¿Y luego?

Como lo demostró Yugoslavia, la desintegración de un país (o de un imperio como el de la Unión Soviética) no la para nadie. Cuando las cosas se pudren desde adentro ya no hay nada que hacer. En 1989, Bush padre bombardeó e invadió Panamá, encarceló al presidente Manuel Antonio Noriega y arrasó con los bancos y negocios de pantalla que servían para lavar el dinero del narcotráfico colombiano. ¿Qué sucedió entonces? El narcotráfico colombiano se mudó a México, estableció nuevos y mayores mecanismos financieros de lavado, y el narco mexicano se convirtió en la sexta mafia más poderosa del planeta.

Situémonos. ¿Obama invadiría México, encarcelaría a Calderón, bombardearía los centros de negocios de Santa Fe e Interlomas? Se antoja improbable. ¿Los marines patrullarían las calles de Ciudad Juárez, Tijuana, Durango, Torreón o Culiacán y detendrían la violencia? Suena ridículo. El tema del narcotráfico requiere soluciones de fondo, que no están en manos de Calderón y los neoliberales porque ellos son parte del problema. Éste se resolverá únicamente cuando el pueblo imponga un cambio radical de política y de políticos.

Todos lo sabemos: lo que tiene de cabeza a México es el agotamiento del ciclo económico de 100 años que a partir de 1810 y de 1910, reinventó al país, y que ahora, ante el evidente desastre del sistema y desde las perspectivas y programas de los movimientos sociales que se ensanchan por toda la República, volverá a sacudirlo todo. En el fondo, es eso lo que hace temer a los generales del Pentágono que, en cualquier momento, México sufra un colapso “rápido y repentino”.

Mosches y el antisionismo

Pocas pero sustanciosas cartas llegaron al buzón de esta columna acerca de la carnicería desatada en Palestina por el gobierno sionista de Tel Aviv. Al respecto, el poeta Eduardo Mosches ve el peligro de que “una indipensable posición antiosionista” pueda desviarse “hacia lo antijudío”, y expone cómo y por qué. Eduardo García Silva escribió un agudo ensayo titulado “¡No hay guerra en Israel”. “Como judío y lector habitual de La Jornada”, Daniel Zappi envió una reflexión llamada “¿Ética laica o ética ligth?”. Estos y otros textos ustedes pueden leerlos completos desde hoy en El Patín del Diablo (http://patindeldia.blogspot.com).

En ese mismo espacio hallarán las opiniones de María Cristina Sánchez Velasco, militante de la brigada 15 en defensa del petróleo, que exhorta al autor de Desfiladero a reconsiderar su postura de “ni un voto al PRD”, ya que podría ser “contraproducente”.

En otras cosas, al paro de pescadores contra el inflacionario precio del diesel podría agregarse un paro de trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia en protesta por la destrucción de Teotihuacán, que auspicia el muñeco de la rosca, Enrique Peña Nieto, miembro quizá de la secta de fanáticos religiosos que hacen lo mismo en el parque de La Venta, Tabasco, en nombre de su dios.

Mientras, en Monterrey se espera de un momento a otro (y si no a otro) el destape de los candidatos a gobernador de Nuevo León, con una sorpresa: Natividad González Parás habría pactado con el PAN y el Panal para ayudarle a ganar a Fernando Elizondo, traicionando de esta forma al PRI, a cambio de un puesto en el gabinete calderónico… Y ya que estamos, ¿por qué la resistencia civil pacífica no convoca a una besada nacional en Guanajuato, donde El Yunque hecho ayuntamiento encarcelará a quienes se cariñen con la boca en la vía pública?



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

sábado, enero 10, 2009

Desfiladero La matanza de Gaza, primera prueba de fuego para Obama

Jaime Avilés
jamastu@gmail.com

La Jornada

Ampliar la imagen Funeral de palestinos, víctimas de la ofensiva armada de Israel en la franja de Gaza Funeral de palestinos, víctimas de la ofensiva armada de Israel en la franja de Gaza Foto: Ap

Ante todo, esta columna desea saldar una deuda de gratitud con su amigo el doctor Alfredo Jalife-Rahme, eminente analista de la política internacional y brillante defensor de Petróleos Mexicanos, quien durante los debates en torno a la reforma energética escribió: “la propuesta de (Felipe) Calderón es tan absurda como si alguien llegara al taller del cerrajero a pedirle que le abra su casa porque perdió las llaves, pero, en recompensa, le ofrece regalarle la mitad de lo que haya adentro”.

Conocida desde entonces como “la parábola de Jalife”, la idea fue recogida en una escena de El Loro Negro, aquella en que Felipato le suplica a Don Beltrone que le abra la Torre de Pemex. Por un imperdonable descuido, el autor de ese panfleto teatral olvidó darle al doctor el crédito y las gracias por su espontánea contribución.

Hace algunas semanas, Jalife-Rahme fue blanco de un linchamiento promovido por defensores a ultranza del gobierno de Israel, que lo acusaron de “antisemita”, invocando, entre otros, a los nazis, para darle mayor tremendismo a sus argucias. Ni tardo ni perezoso, Alfredo les devolvió una respuesta demoledora, en la que demuestra, con un dechado de probanzas puntuales, los vínculos que existen entre la banca israelí y el Mossad, en el marco de la política sionista (léase, racista y expansionista) de Tel-Aviv contra el pueblo palestino.

Quienes fomentaron la lapidación simbólica del doctor Jalife, acudiendo al viejo y abominable recurso de anteponer los monstruosos crímenes de Hitler contra los judíos como justificación universal para los actuales crímenes del sionismo, hoy tienen por delante una muy ardua tarea: están obligados moralmente a condenar la matanza que el ejército y la fuerza aérea de Israel perpetran en la franja de Gaza.

Callar ante semejante carnicería, cerrar los ojos ante una ofensiva militar desproporcionada que ha bombardeado incluso colegios de niños, guardar silencio ante una descarada invasión que pretende acabar de una vez por todas con el proyecto de Estado palestino pintaría de cuerpo entero a los acusadores de Alfredo Jalife y pondría en aprietos a quienes los acompañaron con sus firmas “políticamente correctas” en el desplegado de mediados de diciembre.

Ni en pro ni en contra de Israel, sino a favor de palestinos y judíos en tanto exponentes de lenguas y culturas venerables, Desfiladero recuerda que entre el odio y las diferencias irreconciliables de uno y otro bando hay un movimiento pacifista, tanto en Israel como en Gaza y Cisjordania, que ha sufrido la represión del sionismo con una crueldad ilimitada.

¿Quién puede olvidar, por ejemplo, el sacrificio de Rachel Corrie, la activista neoyorquina de apenas 24 años, que el 16 de marzo de 2003 fue asesinada precisamente en la franja de Gaza, cuando se plantó delante de un traxcavo israelí para tratar de impedir que derrumbara una vivienda de refugiados palestinos? Indiferente a su desafío, despreciando su valor y la belleza de su vida, la máquina pasó por encima de ella, aplastándola. Hasta ahora no recuerdo que ninguno de los acusadores del doctor Jalife haya escrito una sola palabra de reprobación al respecto.

¿Habrá nueva política exterior en EU?

Motivo de tristeza y vergüenza en todo el mundo, la matanza de Gaza, que sin rubor alguno ha sido aplaudida por George WC Bush, será la primera prueba de fuego para el nuevo presidente electo de Estados Unidos. Quienes cifran sus esperanzas de cambio profundo en el liderazgo de Barack Obama podrían empezar a decepcionarse el ya cercano martes 20 de enero, cuando el nuevo mandatario se refiera al gobierno de Israel.

Entre otras cosas, para garantizar su ascenso al poder y entablar buenas relaciones con la todopoderosa banca israelí, Obama nombró secretaria de Estado a Hillary Clinton, una de las más fervientes aliadas de Tel Aviv. Por lo tanto será muy difícil que inaugure su administración entrando en conflicto con la responsable de la “nueva” política exterior de Estados Unidos. Pero si se limita a “deplorar” la masacre y no emprende acciones enérgicas para castigar a sus autores, la palabra desilusión podría empezar a asociarse a su nombre… desde el primer día… como sin duda sucederá.

La semana que viene, por lo pronto, Obama recibirá a Calderón para discutir, según se dijo, el tema de la violencia asociada al narcotráfico, que acaba de tocar con los pétalos de una granada las instalaciones de Televisa-Monterrey, y que ha causado la muerte de más de 6 mil personas en los pasados 12 meses.

¿Hablarán, asimismo, del precio de la gasolina, actualmente más barata en el país del norte? ¿Obama le adelantará parte del plan anticrisis que dará a conocer el 20 de enero? ¿Calderón le preguntará a qué vino Bill Richardson a Cholula en diciembre, para entrevistarse con Jesús Ortega, presidente espurio del PRD? Hace unos días, Richardson renunció a la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, sin haber ejercido el cargo, para evitarle un escándalo de corrupción a su jefe. ¿Ortega lo habrá salado?

Carstens y el diesel

Cinco días después de la asunción de Obama, Andrés Manuel López Obrador presidirá en el Zócalo la primera asamblea anual del Movimiento en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional. En ese acto, Alejandro Encinas leerá el programa de acciones múltiples que están detallando diversas comisiones que dependen, como subsecretarías, del gobierno legítimo.

Ahí, desde luego, se presentará una contrapropuesta al ridículo plan de emergencia que esta semana divulgó Calderón, y que tendrá a bien congelar los precios de las gasolinas después de aumentarlos 35 veces en lo que va del bienio, pero no el del diesel, cuyo costo al público ya provocó un paro de pescadores en Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Campeche y algunos puertos de Veracruz, que puede extenderse si Agustín Carstens no cede.

Al echarse para atrás, luego de asegurar que el alza continua de los combustibles era lo más conveniente para los mexicanos, Carstens ratificó su incompetencia. ¿No previó que de tal modo iba a disparar la inflación y la pérdida de empleos, como está ocurriendo? Así como su “reforma fiscal” no sirvió para nada, y su política monetaria fue incapaz de evitar que el peso se devaluara 40 por ciento, sus bandazos en materia de precios de energéticos insinúan que está perdido.

¿Qué medidas debe adoptar la resistencia civil pacífica a partir del 25 enero? ¿Qué esperan del programa que ese día anunciarán Encinas y López Obrador? Manden sus ideas al buzón de esta columna y véanlas publicadas en el blog de El Patín del Diablo, que el próximo sábado reanudará sus actividades.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

Israel y su relación colonial


Gilberto López y Rivas

La Jornada

La polémica iniciada sobre el presunto antisemitismo de un colega en las páginas de nuestro diario cobró una dimensión distinta con la agresión militar de Israel a la población palestina en la franja de Gaza durante el fin de año y la posterior invasión terrestre todavía en curso. En todo el mundo se han desarrollado manifestaciones de protesta por la masacre que ha causado centenares de muertos y miles de heridos, con una alta proporción de civiles y no pocos infantes entre las bajas palestinas.

El Partido Comunista de Israel y el Frente por la Paz y la Igualdad de ese país exigieron a poco de iniciados los bombardeos aéreos el inmediato cese “de la criminal ofensiva militar israelí”, y uno de sus diputados, Mohamed Barakeh, emplazó al gobierno a “detener de inmediato el crimen de la franja de Gaza” y denunció que “la escalada no traerá la calma y la tranquilidad. Es inconcebible para los palestinos de Gaza vivir entre la hambruna y el bombardeo. El gobierno y el ministro de Defensa intentan sacar rentabilidad política con vistas a las (próximas) elecciones a costa de la sangre palestina”. El analista Tariq Alí coincide con la idea de la utilización macabra de la guerra como un recurso politiquero: “Los palestinos asesinados son poco más que un triunfo electoral en la lucha desvergonzada entre la derecha y la extrema derecha en Israel” (“El gueto de Gaza y la hipocresía occidental”, La Jornada Morelos, 7 de enero de 2009).

En otra de las manifestaciones en el interior de Israel, la ex diputada comunista Tamar Gozansky reiteró: “sólo una solución política basada en una paz justa que reconozca el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino pondrá fin a las hostilidades. No estamos de acuerdo con el bombardeo de poblaciones civiles, tanto israelíes como palestinas, pero todo el tiempo que continúe la ocupación, continuará la violencia. Nuestro partido proclama que es menester poner fin a la ocupación de los territorios palestinos, acabar con el cerco impuesto a la franja de Gaza, desmantelar los asentamientos israelíes en los territorios y resolver la cuestión de los refugiados palestinos acorde con las decisiones de las Naciones Unidas. Sólo un Estado palestino soberano e independiente, con Jerusalén oriental como capital, podrá garantizar la paz para los dos pueblos” (Agencia Digital Independiente de Noticias).

Sin embargo, la agresión militar de fin de año tiene antecedentes importantes que parecen ser soslayados por quienes arremeten contra los críticos de Israel con la acusación de “antisemitismo”. El Buró Nacional de la Unión de Judíos Franceses por la Paz denunció la responsabilidad directa de Francia y de la Unión Europea en el mantenimiento por años de un criminal bloqueo de la franja de Gaza por parte de Israel –como potencia ocupante–, que viola deliberadamente todas las leyes internacionales, y describía: “Un millón y medio de civiles son prisioneros del ejercito israelí y son privados de todo: alimento, carburantes, electricidad, medicamentos, material escolar. Menos de una decena de camiones necesarios para el abastecimiento normal de la población han llegado a pasar. El aeropuerto y el puerto han sido destruidos antes de haber podido funcionar. Está prohibido pescar. Sólo unos cuantos barcos fletados por militantes solidarios han podido romper el bloqueo. La población sufre un castigo colectivo despiadado por haber votado ‘mal’ (por Hamas). La comunidad internacional deja hacer, alienta el sitio. El ocupante ha expulsado a Robert Falk, el enviado especial de la ONU sobre derechos humanos” (27 de diciembre de 2008). Recordemos que varios intelectuales encabezados por Noam Chomsky, Howard Zinn y Eduardo Galeano, hicieron pública una declaración en agosto de 2006, en la cual afirmaban: “El terror de Estado que se inflige a Líbano se ve reproducido en el gueto de Gaza, mientras la ‘comunidad internacional’ observa en silencio. Mientras tanto, el resto de Palestina es anexada y desmantelada con la participación directa de Estados Unidos y la aprobación tácita de sus aliados” (Rebelión).

Este bloqueo ilegal por parte de Israel y la campaña sistemática contra el gobierno democráticamente elegido de Hamas son los factores desencadenantes de los cohetes lanzados por sus milicias a territorio de Israel. Numerosos analistas señalan la imposibilidad de la simetría entre la capacidad militar de Hamas y el Estado de Israel, que en el caso de Gaza se muestra dramáticamente comparando las 15 bajas de un lado y las 3 mil del otro, entre muertos y heridos; lo mismo se aplica para el tema de la “seguridad de Israel” versus la del pueblo palestino.

La diferencia cualitativa radica en el estatus de Israel como potencia ocupante de territorios ajenos a lo acordado en múltiples resoluciones de la ONU, desde la resolución 181, de 1947, que debiera dar lugar al establecimiento de dos estados, el de Israel y el de Palestina, y que nunca fue acatada. Israel es un Estado expansionista que establece una relación colonial con la población palestina, a la cual somete a un régimen muy similar al apartheid, o de limpieza nacional (que incluye muros, fronteras, retenes, controles, etcétera), con la complicidad de gobiernos árabes como los de Egipto, Arabia Saudita o Kuwait e, incluso, el de autoridades palestinas corrompidas dentro de los territorios ocupados.

Identificar la política de Israel como “terrorismo de Estado” es congruente con la condena del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial; reprobar el carácter colonialista de la relación de Israel con el pueblo palestino es consistente con la condena de los actos de neonazis en contra de judíos en la Europa actual y en cualquier otra parte del mundo; como también lo es reconocer el derecho a la legítima defensa del pueblo palestino contra un ejército ocupante.



Fotos tomadas de flirck: http://flickr.com/photos/perfectdayjosep/






::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

martes, enero 06, 2009

Cartones sobre el conflicto Israel-Palestina

Cartones en el diario Público-Milenio sobre los sucesos que ocurren en Palestina debido a la guerra que emprendió Israel.




::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

lunes, enero 05, 2009

El Cuaderno de Saramago

« Libro

Israel

By José Saramago
No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la "relación especial" que une los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y porqué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino. Se a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal "relación especial" con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.
A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidade era su nombre, ha sido destruído por un ataque de fuerzas navales israeliés con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas…) Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: "No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen".

ninas
Los cadáveres de cinco hermanas palestinas de 4 a 17 años muertas en el bombardeo nocturno israelí a una mezquita del campo de refugiados de Yabalia yacen en la morgue de un hospital
Agencia France Press
- Publicada en El País - 2008-12-27

cartoonEl Roto
Publicada en El País - 30 - 12- 2008

Esta entrada fué posteada el Diciembre 31, 2008 a las 12:05 am y está archivado bajo El cuaderno de Saramago. Puedes seguir las respuestas de esta entrada a través de sindicación RSS 2.0. Tanto comentarios como pings de momento quedan cerrados.




http://www.guerraeterna.com/archives/gaza_cadaveres26.jpg


Los cadáveres de cinco hermanas palestinas de 4 a 17 años muertas en el bombardeo nocturno israelí a una mezquita del campo de refugiados de Yabalia yacen en la morgue de un hospital.

No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la "relación especial" que une los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y por qué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino. Si a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal "relación especial" con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.
A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidad era su nombre, ha sido destruido por un ataque de fuerzas navales israelíes con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas…) Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: "No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen".

http://cuaderno.josesaramago.org/2008/12/31/israel/



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV