::::
Mostrando las entradas con la etiqueta Gilberto Parra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gilberto Parra. Mostrar todas las entradas
sábado, septiembre 15, 2007
Viernes 14 de septiembre 2007
Plantón de Ancianas y Ancianos en el centro de la ciudad de Guadalajara, en la víspera del grito de Independencia...
¡¡Viva la resistencia civil pacífica!!
Etiquetas:
Gilberto Parra,
Guadalajara,
Resistencia Civil
jueves, mayo 17, 2007
Piden aumentar y normar el apoyo a adultos mayores
Que sea una ayuda permanente, solicitan
El Movimiento por la Defensa del Adulto Mayor y el Migrante de Jalisco realizaron una protesta en el Congreso estatal para exigir que la pensión para ancianos aumente a 750 pesos mensuales y se garanticen mecanismos para asegurar que este beneficio sea transexenal foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO
RAUL TORRES
Después de llevar a cabo una asamblea de consulta y organización, los miembros del Movimiento por la Defensa del Adulto Mayor y el Migrante de Jalisco marcharon hacia el Congreso del Estado para exigir que la pensión de los ancianos aumente a 750 pesos mensuales y se establezcan mecanismos para asegurar que el programa iniciado por el gobernador, Emilio González Márquez, sea obligatorio en cualquier administración estatal, sin importar de qué partido provenga.
Gilberto Parra, organizador del movimiento, señaló que se está buscando que las distintas fracciones parlamentarias locales lleguen a un consenso para proponer y aprobar una ley que dé certeza de continuidad al programa de pensiones.
“Ahora nada puede garantizar que esta voluntad que Emilio ha mostrado se mantenga el siguiente año, puede cambiar y entonces la gente se va a quedar abanicando, por eso la importancia de que se legisle”, dijo.
En el Congreso los ancianos plantearon la necesidad de que la pensión se otorgue a quien realmente la necesite y el programa sea más incluyente.
En opinión del dirigente, de crearse la ley para la pensión de los ancianos se evitaría que los funcionarios cayeran en la tentación de utilizar los apoyos con intenciones político-electorales.
“Y que tampoco se manejen (las pensiones) de una manera opaca; por ejemplo ahora, esos recursos no sabemos a quién se les entregaron, si realmente es a la persona más necesitada o sucede lo que ha ocurrido siempre en este país, que los programas sociales se utilizan para amarrar clientelas políticas”, expresó.
Durante la asamblea, que se llevó a cabo a las 10 horas de ayer en el Museo de la Ciudad, también estuvieron presentes los diputados locales Daniel Salgado y Samuel Romero Valle, además del ex cantante y hoy senador por Hidalgo Francisco Javier Berganza Escorza.

RAUL TORRES
Después de llevar a cabo una asamblea de consulta y organización, los miembros del Movimiento por la Defensa del Adulto Mayor y el Migrante de Jalisco marcharon hacia el Congreso del Estado para exigir que la pensión de los ancianos aumente a 750 pesos mensuales y se establezcan mecanismos para asegurar que el programa iniciado por el gobernador, Emilio González Márquez, sea obligatorio en cualquier administración estatal, sin importar de qué partido provenga.
Gilberto Parra, organizador del movimiento, señaló que se está buscando que las distintas fracciones parlamentarias locales lleguen a un consenso para proponer y aprobar una ley que dé certeza de continuidad al programa de pensiones.
“Ahora nada puede garantizar que esta voluntad que Emilio ha mostrado se mantenga el siguiente año, puede cambiar y entonces la gente se va a quedar abanicando, por eso la importancia de que se legisle”, dijo.
En el Congreso los ancianos plantearon la necesidad de que la pensión se otorgue a quien realmente la necesite y el programa sea más incluyente.
En opinión del dirigente, de crearse la ley para la pensión de los ancianos se evitaría que los funcionarios cayeran en la tentación de utilizar los apoyos con intenciones político-electorales.
“Y que tampoco se manejen (las pensiones) de una manera opaca; por ejemplo ahora, esos recursos no sabemos a quién se les entregaron, si realmente es a la persona más necesitada o sucede lo que ha ocurrido siempre en este país, que los programas sociales se utilizan para amarrar clientelas políticas”, expresó.
Durante la asamblea, que se llevó a cabo a las 10 horas de ayer en el Museo de la Ciudad, también estuvieron presentes los diputados locales Daniel Salgado y Samuel Romero Valle, además del ex cantante y hoy senador por Hidalgo Francisco Javier Berganza Escorza.
Etiquetas:
Gilberto Parra,
Jornada Jalisco,
Movimiento Exbraceros
martes, enero 23, 2007
Permanece en la congeladora iniciativa para otorgar recursos a adultos mayores
La propuesta beneficiaría a cerca de 200 mil ancianos que habitan en Jalisco
Lamentable que los legisladores no hayan tenido tiempo para aprobarla: Gilberto Parra
ZAIRA YAEL RAMIREZ - Jornada Jalisco
La propuesta legislativa que prevé entregar medio salario mínimo a personas de la tercera edad será ahora responsabilidad de los diputados entrantes, señaló su impulsor, Gilberto Parra Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO La iniciativa popular que prevé la entrega de medio salario mínimo a los adultos mayores de 70 años de Jalisco “sigue en la congeladora de la 57 Legislatura”, todo parece indicar que ahí se quedará y será responsabilidad de los diputados entrantes retomarla, lamentó al impulsor de la misma, Gilberto Parra.
“Es frustrante porque fue la única iniciativa que entró por la vía popular, con un respaldo de 75 mil formas. Es un tema de gran relevancia, se trata del apoyo al sector más vulnerable de la población: los adultos mayores y es lamentable que los legisladores no hayan tenido tiempo suficiente –en ocho meses– para aprobarla y con el sueldo que perciben, que es bastante oneroso, mientras que las condiciones de pobreza que se viven en Jalisco son extremas”, dijo.
Parra calificó como “un mensaje terrible para el Estado”, la actitud de los diputados salientes y reconoció que tendrá que iniciar nuevas gestiones con los diputados que integrarán la 58 Legislatura.
“Tendremos que empezar de cero, porque son otros actores y no creo que de haber un supuesto consenso de la Legislatura, no creo que los próximos diputados recojan esos consensos”, expuso Gilberto Parra.
Aclaró que hasta el momento, el único diputado que se ha acercado para conocer la iniciativa es Enrique Alfaro, militante del PRD.
Esta iniciativa cumplió con los requisitos que marca el Instituto Estatal Electoral (IEEJ), para ser presentada como popular y en mayo de este año, el organismo electoral dio luz verde para que sea analizada en el Congreso Estatal, desde entonces permanece en la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y aún no es presentada en el pleno.
La propuesta considera que el gobierno estatal debe destinar recursos para dotar de medio salario mínimo a los adultos mayores del estado, por lo que sería necesaria su aprobación para que a su vez, el Legislativo destine una partida de recursos para cumplir con esta pensión.
Gilberto Parra dijo que “le ha llegado el rumor” que el gobernador electo pretende obtener el reconocimiento de otorgar apoyo a los adultos mayores, por lo que le ha solicitado a los legisladores actuales que “detengan” la aprobación de esta iniciativa y sea hasta después del primero de marzo –fecha en que tomará posesión, Emilio González Márquez como gobernador– cuando se apruebe el apoyo económico a los ancianos.
“Me importa un bledo, si se cuelga la medallita el gobernador entrante o el saliente, lo que me importa es que esta problemática sea enfrentada de manera inmediata y definitiva y viéndolo a largo plazo, lo que es intolerable es que se tenga que hacer política con esa causa aparentando un problema cuando no se está resolviendo”, enfatizó el promotor de la iniciativa popular. En Jalisco habitan entre 150 y 200 mil ancianos mayores de 70 años.
Lamentable que los legisladores no hayan tenido tiempo para aprobarla: Gilberto Parra
ZAIRA YAEL RAMIREZ - Jornada Jalisco
La propuesta legislativa que prevé entregar medio salario mínimo a personas de la tercera edad será ahora responsabilidad de los diputados entrantes, señaló su impulsor, Gilberto Parra Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO La iniciativa popular que prevé la entrega de medio salario mínimo a los adultos mayores de 70 años de Jalisco “sigue en la congeladora de la 57 Legislatura”, todo parece indicar que ahí se quedará y será responsabilidad de los diputados entrantes retomarla, lamentó al impulsor de la misma, Gilberto Parra.
“Es frustrante porque fue la única iniciativa que entró por la vía popular, con un respaldo de 75 mil formas. Es un tema de gran relevancia, se trata del apoyo al sector más vulnerable de la población: los adultos mayores y es lamentable que los legisladores no hayan tenido tiempo suficiente –en ocho meses– para aprobarla y con el sueldo que perciben, que es bastante oneroso, mientras que las condiciones de pobreza que se viven en Jalisco son extremas”, dijo.
Parra calificó como “un mensaje terrible para el Estado”, la actitud de los diputados salientes y reconoció que tendrá que iniciar nuevas gestiones con los diputados que integrarán la 58 Legislatura.
“Tendremos que empezar de cero, porque son otros actores y no creo que de haber un supuesto consenso de la Legislatura, no creo que los próximos diputados recojan esos consensos”, expuso Gilberto Parra.
Aclaró que hasta el momento, el único diputado que se ha acercado para conocer la iniciativa es Enrique Alfaro, militante del PRD.
Esta iniciativa cumplió con los requisitos que marca el Instituto Estatal Electoral (IEEJ), para ser presentada como popular y en mayo de este año, el organismo electoral dio luz verde para que sea analizada en el Congreso Estatal, desde entonces permanece en la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y aún no es presentada en el pleno.
La propuesta considera que el gobierno estatal debe destinar recursos para dotar de medio salario mínimo a los adultos mayores del estado, por lo que sería necesaria su aprobación para que a su vez, el Legislativo destine una partida de recursos para cumplir con esta pensión.
Gilberto Parra dijo que “le ha llegado el rumor” que el gobernador electo pretende obtener el reconocimiento de otorgar apoyo a los adultos mayores, por lo que le ha solicitado a los legisladores actuales que “detengan” la aprobación de esta iniciativa y sea hasta después del primero de marzo –fecha en que tomará posesión, Emilio González Márquez como gobernador– cuando se apruebe el apoyo económico a los ancianos.
“Me importa un bledo, si se cuelga la medallita el gobernador entrante o el saliente, lo que me importa es que esta problemática sea enfrentada de manera inmediata y definitiva y viéndolo a largo plazo, lo que es intolerable es que se tenga que hacer política con esa causa aparentando un problema cuando no se está resolviendo”, enfatizó el promotor de la iniciativa popular. En Jalisco habitan entre 150 y 200 mil ancianos mayores de 70 años.
Etiquetas:
Gilberto Parra,
Jornada Jalisco,
Politica
domingo, diciembre 31, 2006
Clausura simbólica de adultos mayores al recinto del Congreso en demanda de pensión
- Más de 300 personas se inconformaron ante las dilaciones a la iniciativa presentada en mayo
- Con voluntad, el gobernante en turno sí tiene manera de atender el reclamo, expresaron
JUAN CARLOS G. PARTIDA - La Jornada Jalisco 31/12/06
Al menos 300 adultos mayores se manifestaron ayer infructuosamente, aunque por unas horas clausuraron simbólicamente la entrada al vacío salón de sesiones del Congreso de Jalisco, en exigencia que los diputados voten la iniciativa popular para otorgar pensión alimenticia de 700 pesos mensuales a las personas mayores de 70 años de edad. Gilberto Parra Rodríguez, quien encabeza la protesta, recordó que desde mayo pasado ingresó dicha iniciativa y los legisladores aún la mantienen para su “estudio” en comisiones.
“La Comisión a la que fue turnada la iniciativa, que es la de Puntos Constitucionales, liderada por el diputado panista Pedro Ruiz Higuera, no la han canalizado, le están dando largas seguramente con toda la intención de que esta Legislatura no aborde la iniciativa referida. Nosotros no estamos conformes con el tratamiento que nos dan porque el mensaje es que de nada sirven las figuras de democracia participativa directa como es el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular y que son a final de cuenta leyes de adorno, muertas, que no son activadas por la negligencia y la falta de sensibilidad de quienes tienen el poder para darles trámite”, dijo Parra Rodríguez, mientras una docena de personas de la tercera edad sostenían una manta a las puertas de la entrada al salón de sesiones, en la que se leía: “Clausurado”.
Los diputados, quienes sesionaron más tarde y entraron sin problemas al recinto, no tocaron el tema de esta propuesta que establece la obligatoriedad al gobernante en turno de presentar en el proyecto de presupuesto una partida para atender a los adultos mayores de 70 años con una pensión, obligatoriedad que es extensiva a los legisladores quienes deben asegurar que la partida que destine el Ejecutivo estatal sea suficiente para que llegue a todos quienes deban recibirla.
Desde mayo del presente año el Instituto Estatal Electoral turnó al Congreso la iniciativa para su debate, estudio y votación, un documento respaldado por al menos 70 mil firmas y al cual se unió el 24 de julio también con su rúbrica, el hoy gobernador electo Emilio González Márquez, para hacer patente su programa de campaña en el cual prometía la incorporación de 30 mil adultos mayores de 70 años en su primer año de gobierno.
La iniciativa también prevé sanciones para aquellos funcionarios que se encargarían de la administración de los recursos que desvíen o no entreguen de forma transparente el apoyo previsto.
“Deliberadamente no fue aprobada este año para que no se asignara a su vez una partida presupuestal. Pero con voluntad el gobernante en turno tiene manera de atender el reclamo aunque sea para 30 mil adultos mayores, como lo planteó Emilio González Márquez en su campaña, incrementando el número conforme avancen los años”, agregó Parra Rodríguez.
Dijo que la iniciativa pudiera ser enriquecida por el Ejecutivo o los propios legisladores para, por ejemplo, tomar en cuenta la situación socioeconómica, “filtros que reducirían la cantidad de adultos mayores” para que el apoyo se entregue a quien realmente lo necesita.
Recordó que el programa anunciado por Felipe Calderón Hinojosa para apoyar a los adultos mayores con pensión es restrictivo a poblaciones rurales con menos de 2 mil 500 habitantes, como fue aprobado por el Congreso federal con una partida de 6 mil millones de pesos.
“Hablamos de un apoyo a un sector de la población que no tiene que ver con las zonas metropolitanas, que es la inmensa mayoría y donde vive muchísima gente escasa de recursos”, dijo, aunque consideró que ese programa serviría también de apoyo para que se lograra el otorgamiento de una pensión a los adultos mayores en Jalisco.
Calculó que en el estado existen al menos medio millón de personas con más de 65 años. “Estamos de acuerdo con que se inicie con 30 mil este año, nos da unos 210 millones de pesos para 2007 y me parece que esa cantidad puede otorgarla el gobierno con recursos públicos y saldrían de donde salen los recursos para el otorgamiento de los sueldos del gobernador, de los diputados, de los magistrados, que son muy elevados si tomamos en cuenta los niveles de pobreza que presenta la mayoría de la población en el estado de Jalisco”.
- Con voluntad, el gobernante en turno sí tiene manera de atender el reclamo, expresaron
JUAN CARLOS G. PARTIDA - La Jornada Jalisco 31/12/06
Al menos 300 adultos mayores se manifestaron ayer infructuosamente, aunque por unas horas clausuraron simbólicamente la entrada al vacío salón de sesiones del Congreso de Jalisco, en exigencia que los diputados voten la iniciativa popular para otorgar pensión alimenticia de 700 pesos mensuales a las personas mayores de 70 años de edad. Gilberto Parra Rodríguez, quien encabeza la protesta, recordó que desde mayo pasado ingresó dicha iniciativa y los legisladores aún la mantienen para su “estudio” en comisiones.
“La Comisión a la que fue turnada la iniciativa, que es la de Puntos Constitucionales, liderada por el diputado panista Pedro Ruiz Higuera, no la han canalizado, le están dando largas seguramente con toda la intención de que esta Legislatura no aborde la iniciativa referida. Nosotros no estamos conformes con el tratamiento que nos dan porque el mensaje es que de nada sirven las figuras de democracia participativa directa como es el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular y que son a final de cuenta leyes de adorno, muertas, que no son activadas por la negligencia y la falta de sensibilidad de quienes tienen el poder para darles trámite”, dijo Parra Rodríguez, mientras una docena de personas de la tercera edad sostenían una manta a las puertas de la entrada al salón de sesiones, en la que se leía: “Clausurado”.
Los diputados, quienes sesionaron más tarde y entraron sin problemas al recinto, no tocaron el tema de esta propuesta que establece la obligatoriedad al gobernante en turno de presentar en el proyecto de presupuesto una partida para atender a los adultos mayores de 70 años con una pensión, obligatoriedad que es extensiva a los legisladores quienes deben asegurar que la partida que destine el Ejecutivo estatal sea suficiente para que llegue a todos quienes deban recibirla.
Desde mayo del presente año el Instituto Estatal Electoral turnó al Congreso la iniciativa para su debate, estudio y votación, un documento respaldado por al menos 70 mil firmas y al cual se unió el 24 de julio también con su rúbrica, el hoy gobernador electo Emilio González Márquez, para hacer patente su programa de campaña en el cual prometía la incorporación de 30 mil adultos mayores de 70 años en su primer año de gobierno.
La iniciativa también prevé sanciones para aquellos funcionarios que se encargarían de la administración de los recursos que desvíen o no entreguen de forma transparente el apoyo previsto.
“Deliberadamente no fue aprobada este año para que no se asignara a su vez una partida presupuestal. Pero con voluntad el gobernante en turno tiene manera de atender el reclamo aunque sea para 30 mil adultos mayores, como lo planteó Emilio González Márquez en su campaña, incrementando el número conforme avancen los años”, agregó Parra Rodríguez.
Dijo que la iniciativa pudiera ser enriquecida por el Ejecutivo o los propios legisladores para, por ejemplo, tomar en cuenta la situación socioeconómica, “filtros que reducirían la cantidad de adultos mayores” para que el apoyo se entregue a quien realmente lo necesita.
Recordó que el programa anunciado por Felipe Calderón Hinojosa para apoyar a los adultos mayores con pensión es restrictivo a poblaciones rurales con menos de 2 mil 500 habitantes, como fue aprobado por el Congreso federal con una partida de 6 mil millones de pesos.
“Hablamos de un apoyo a un sector de la población que no tiene que ver con las zonas metropolitanas, que es la inmensa mayoría y donde vive muchísima gente escasa de recursos”, dijo, aunque consideró que ese programa serviría también de apoyo para que se lograra el otorgamiento de una pensión a los adultos mayores en Jalisco.
Calculó que en el estado existen al menos medio millón de personas con más de 65 años. “Estamos de acuerdo con que se inicie con 30 mil este año, nos da unos 210 millones de pesos para 2007 y me parece que esa cantidad puede otorgarla el gobierno con recursos públicos y saldrían de donde salen los recursos para el otorgamiento de los sueldos del gobernador, de los diputados, de los magistrados, que son muy elevados si tomamos en cuenta los niveles de pobreza que presenta la mayoría de la población en el estado de Jalisco”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)