Jenaro Villamil
Dos años después de haber encabezado la emisión del noticiero Primera Edición, de  6 a 10 de la mañana, en la empresa MVS Radio, la conductora Carmen  Aristegui fue abruptamente despedida, bajo la justificación de que  “transgredió el código de ética de la empresa, al dar rumores como  noticias”, según el spot divulgado por la empresa.
Informes internos de MVS revelan que las  razones tuvieron que ver con presiones desde la presidencia de la  República, que expresó su descontento ante la pregunta que lanzó la  conductora el pasado viernes 4 de febrero a las 9 de la mañana: “¿Tiene o  no Felipe Calderón un problema de alcoholismo?”.
Durante esa emisión Aristegui informó  sobre una manta desplegada el jueves 3 de febrero en la tribuna de la  Cámara de Diputados que hacía referencia a los problemas con el alcohol  del primer mandatario. La conductora exhortó a que fuera la propia  presidencia de la República la que respondiera “de manera seria” a este  tipo de rumores que se han divulgado en redes sociales y en la propia  Cámara de Diputados.
El despido de Aristegui fue, al parecer,  la manera de responder de la Presidencia de la República. La conductora  se negó leer una disculpa pública, cuyo texto respondió más a las  presiones de Los Pinos que a razones de código de ética.
Por cierto,  dicho código al que alude la empresa fue llevado por la misma Aristegui  cuando se integró a MVS, después de un año de quedar fuera del aire, a  raíz de otro caso de censura, pero con la empresa WRadio, de Televisa.
En ambas emisiones matutinas, el  noticiero de Aristegui fue líder en audiencias dentro de la radio  comercial. El último reporte  sobre el promedio de ratings, tanto de la empresa INRA como de IBOPE le daba el primer lugar en el horario matutino.
Por ejemplo, en diciembre de 2010 su rating promedio  fue de 0.62 frente al 0.51 de la emisión de Oscar Mario Beteta y el  0.45 de Ricardo Rocha/Eduardo Ruiz Healy. En cuarto sitito aparece  Leonardo Curzio con 0.45. Los cuatro en emisiones de FM.
En encuesta a automovilistas, el INRA ubicó a Aristegui como la más escuchada, seguida de 88.9 Noticias de Alejandro Cacho.
Las presiones a MVS están relacionadas  también con la discusión sobre el refrendo de sus concesiones en la  banda 2.5 Ghz. Esta empresa tiene 190 Mhz en esta banda que es  considerada ahora una de las más valiosas para el internet en banda  ancha.
Reacción en redes sociales
Desde la noche del domingo 6 de febrero,  al darse a conocer la noticia a través de Twitter, cientos de usuarios  de las redes sociales expresaron su descontento por el despido de  Aristegui. En Facebook se creó la red “Apoyo Total a Carmen Aristegui” y  convocó a una movilización de protesta este lunes 7 de febrero, a las  12 del día, frente a las instalaciones de MVS.
Uno de los mensajes en Twitter más  divulgado fue el siguiente: “Vaya @FelipeCalderon sí puede acusar de  narcos a los gobernadores, pero a él no se le puede preguntar si bebe”.
Otro fue el siguiente: “Piensan en Los Pinos que matando al mensajero se acaba el mensaje crítico. Solidaridad con Aristegui”.
Y más perspicaces: “Con la salida de Aristegui va implícita la respuesta afirmativa al alcoholismo de @FelipeCalderon”.
Decenas de mensajes recordaron que ésta  era la forma de celebrar el Día de la Constitución y de violentar la  libertad de expresión y el derecho a la información.
En su emisión matutina en Radio UNAM el  columnista Miguel Angel Granados Chapa calificó como “lamentable  noticia” la salida de Aristegui de MVS Radio, ya que la reportera  representa una “voz emblemática”.
Hasta el momento, Aristegui no ha dado  su versión sobre los sucesos, pero se espera que en las próximas horas  mande un mensaje a las redes sociales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario