Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta el informador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el informador. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 03, 2010

Más impunidad: el caso Néstor Alan Rodríguez


Foto: César Huerta/Extensión Medios


JORGE GÓMEZ NAREDO


Noche de copas y velocidad

Dos autos circulan por avenida Vallarta y exceden por mucho los límites de velocidad: juegan carreras. Sus ocupantes han tomado alcohol: ríen, expresan carcajadas y se divierten. El semáforo, al cruce con avenida Enrique Díaz de León, está en rojo. Los autos no se detienen. Se escucha un golpe. Un golpe duro. Un golpe que tiene olor a muerte. Y también a injusticia.

Inicia la impunidad

Él murió. Ellos lo mataron. Pronto llegaron las autoridades al lugar del “accidente”, al exacto cruce donde habían colisionado los autos grandes de ellos y el pequeño de él. Él estaba muerto. Ellos vivos. A los pocos minutos arribó el papá de uno de ellos: gente importante, “gente pesada”. Y las autoridades, desde ese momento, evitaron la culpabilidad de los asesinos, de quienes corrían (a gran velocidad y sin respetar señales básicas de tránsito) en sus automóviles; de quienes conducían alcoholizados y ese 26 de noviembre de 2006 mataron a Néstor Alan Rodríguez Licea.

Lo injusto

Christian Arias de la Torre y Francisco Xavier Álvarez del Castillo Íñiguez conducían, la madrugada del 26 de noviembre de 2006, el primero, una camioneta Dodge Ram y, el segundo, un Jetta. Ambos jugaban carreras sobre avenida Vallarta. Ambos mataron a Néstor Alan Rodríguez Licea, que se dirigía a su casa (ubicada a unas siete cuadras del lugar del percance) en un Volkswagen sedán blanco. Todo el proceso después del accidente estuvo lleno de irregularidades. Y es que Christian Arias de la Torre es hijo del entonces director de Comunicación Social del gobierno del estado, Fernando Arias Pérez. Este funcionario público, en persona, fue al lugar del accidente y desde ahí telefoneó, dio instrucciones e hizo valer su condición de influyente. Se falsearon datos, se alteraron actas ministeriales, no se les notificó a los familiares de Néstor Alan del “accidente” que había sufrido su hijo, las pruebas de alcoholemia se hicieron más de siete horas después de ocurrido el percance y un largo etcétera. Christian Arias de la Torre y Xavier Álvarez del Castillo no pisaron la cárcel. El papá del primero resultó eficaz para estos problemitas de su hijo. También fue importante que el periódico más longevo del estado de Jalisco no diera la noticia del “accidente”: Xavier Álvarez del Castillo pertenece a la familia dueña de dicho rotativo.

¿Defensores de derechos humanos?

Los familiares de Néstor Alan lucharon por todos lados para que la impunidad no se concretara. Fueron acá y fueron allá, recibieron apoyo de aquéllos y se reunieron con éstos. Todo lo intentaron. Cartas, pronunciamientos, manifestaciones, búsqueda de sensibilidad en las autoridades. ¡Todo! Y también acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). Ésta, tres años después del “accidente”, se pronunció. Y su pronunciamiento está vestido de cinismo: y huele a impunidad.

El 30 de diciembre del año pasado, cuando muchos andaban fuera, cuando eran vacaciones y todos preparaban comidas y cenas y se olvidaban un poco de las noticias, la CEDHJ decidió dar una recomendación sobre el caso de Néstor Alan Rodríguez. Fue una recomendación al procurador de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, y al titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Claudio Isaías Lemus, para que ponderaran si aceptan o no la existencia de “abuso de autoridad” y “responsabilidades administrativas” de algunos de sus funcionarios menores. Tan importante fue esta recomendación que aún hoy, 3 de enero, no se encuentra publicada en la página electrónica de la CEDHJ.

En la recomendación se da a entender que las irregularidades las cometieron funcionarios menores de motu proprio. Se exculpa a quienes ordenaron modificar y ocultar documentos y no se relacionan estas anomalías con las sentencias dadas a Christian Arias y Xavier Álvarez del Castillo. No se habla de impunidad ni de influyentismo. Ante recomendaciones como ésta, uno se pregunta, ¿para qué sirve la CEDHJ?, ¿acaso a su presidente, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, no le pasará por la cabeza que la recomendación dada es, sin duda, una afrenta a la inteligencia?
     
Impunidad y cinismo

La justicia en México es caprichosa: castiga a los jodidos y establece, formaliza y legaliza la impunidad de los poderosos. El caso de la muerte de Néstor Alan Rodríguez Licea es emblemático. Un juez decidió que Christian Arias de la Torre y Xavier Álvarez del Castillo habían asesinado a Néstor Alan de manera “imprudencial” y sin “agravantes”. La fianza de 205 mil pesos fue pagada rápidamente. Ellos, Christian y Xavier, no pisaron la cárcel: pertenecen a familias –como lo mencionó alguna vez un trabajador del IJCF– “muy pesadas económica y políticamente”.

Después vino la CEDHJ y, con el anuncio de su recomendación “no vinculatoria”, puso un granito de cinismo y de impunidad más en el caso. Néstor Alan murió. Pero no murió en un accidente, sino en un acto de irresponsabilidad de dos juniors. Ellos sonríen (basta mirar sus perfiles en una popular red social cibernética). Sí, sonríen. Y en sus sonrisas se dibuja (nítida, muy nítida) la impunidad.

jorge_naredo@yahoo.com

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2010::

viernes, diciembre 26, 2008

“Presiona” Gobierno federal para liberar tierras en Los Altos |

Construcción de la Presa El Zapotillo en río verde. EL INFORMADOR. ARCHIVO

  • Montan campaña para convencer de venta de casas para El Zapotillo

La Comisión Estatal del Agua aprovecha las fiestas decembrinas para montar la campaña, pues en estos días los migrantes radicados en Estados Unidos visitan su tierra

El Informador

GUADALAJARA, JALISCO.- Ante la inminente construcción del embalse, el organismo ofrece a los pobladores reubicarse y comprar sus propiedades, pero en caso de negarse, advierten que irán por la expropiación.

“Dale valor a tus propiedades y obtén un mejor futuro”, forma parte de la campaña de difusión emprendida por la Comisión Estatal del Agua (CEA), para tratar de convencer a los pobladores de Temacapulín, de vender sus propiedades, para la construcción de la Presa El Zapotillo.

Héctor Castañeda, coordinador de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA, anunció el inicio de esta propaganda, en la que además se instaló una oficina provisional en el Municipio de Yahualica, para brindar todo tipo de información relacionada con la obra de abasto, al tiempo que admitió estar “presionado” por el Gobierno federal, para liberar las tierras.

El funcionario precisó que muchas de las fincas en Temacapulín están desocupadas, por lo que esperan que con las fiestas decembrinas se habite la mayoría, pues en esta temporada regresan los migrantes que radican en Estados Unidos.

“Lo que hemos decidido y hemos armado en la Comisión Estatal del Agua, es justamente una campaña de difusión y de información, toda vez que como hemos venido diciendo en diferentes ocasiones, los bienes que existen en la localidad, muchos de ellos están deshabitados y justamente se habitan en esta temporada del año, que es cuando muchos de sus hijos ausentes regresan a pasar tanto la Navidad como el fin de año, y las fiestas patronales que se celebran ahí.

“El motivo de esta campaña radica en que el Gobierno del Estado de Jalisco pretende hacer presencia en el sitio, para ofrecer en todo momento, toda la información que como gobierno les podamos ofrecer a los propietarios de bienes inmuebles en Temacapulín”, subrayó.

El polígono a inundarse en la localidad es de 22 hectáreas, en las que se asientan 320 propiedades de las cuales cien son lotes baldíos; el resto corresponde a casas habitación.

Héctor Castañeda señaló que si bien no hay un plazo establecido para lograr el convencimiento de los habitantes que resultarán afectados por la presa, la campaña de compra-venta concluirá el próximo 10 de enero.

La reubicación a un nuevo centro de población, y la compra de sus propiedades, son las dos opciones que ofrece la CEA; sin embargo, el funcionario advirtió que en caso de que haya pobladores que rechacen estas ofertas, será la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien con base en sus atribuciones se siga por la línea de la expropiación.

Para la obtención de terrenos y fincas en Temacapulín, la dependencia estatal cuenta con un techo financiero de 30 millones de pesos.

Los alrededor de 160 pobladores que tendrán que ser desalojados, han manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo al proyecto que dará agua a 14 localidades de Los Altos en Jalisco, parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ciudad de León, Guanajuato.

"El motivo de esta campaña, radica en que el Gobierno del Estado de Jalisco pretende hacer presencia en el sitio, para ofrecer, en todo momento, toda la información que como Gobierno les podamos ofrecer a los propietarios de bienes inmuebles en Temacapulín".

Héctor Castañeda, coordinador de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA.

Para saber


Con la construcción de la Presa El Zapotillo se inundarán cuatro mil 200 hectáreas.
Los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo tendrán que ser reubicados a un nuevo centro de población.
En total, esta obra costará ocho mil millones de pesos.

Con la presa de abasto se dotará de agua a 14 localidades de Los Altos, la zona metropolitana y la ciudad de León, Guanajuato.

La licitación del proyecto fue publicada el pasado mes de noviembre.


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::

radioamloTV