::::
lunes, noviembre 24, 2008
Video Los Peligros de la Reforma Energética
Donde se muestra las consecuencias de que las transnacionales exploten el petróleo como le pasó a Argentina y el peligro latente en la Reforma Energética aprobada en México al no prohibir explícitamente el reparto del Territorio Nacional en "parcelas" a las grandes transnacionales del petróleo.
Video presentado y explicado por los Actores Daniel Giménez Cacho y Dolores Heredia.
POR VIDEO GOOGLE version completa 20 min
Pero si lo que quieres es tener el video para grabarlo en DVD y poder difundirlo mejor, puedes bajarlo en esta dirección http://www.divshare.com/download/5905533-a5c
version de 64 megas en formato mp4
Gracias por tu ayúda al redistribuir este material!!!!
Fuente: Soberania popular
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
Movilizaciones

* Ante miles y miles de mexicanos, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia dos acciones inmediatas
* La primera: manifestación el 1 de diciembre, a las 5 de la tarde, frente a las oficinas de Hacienda, en Palacio Nacional, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad
* La segunda: nueva manifestación, el martes 9 de diciembre, a las 5 de la tarde, frente a Televisa, para demandar una respuesta al escrito que se les entregó, solicitando se garantice el derecho a la información / Texto íntegro de su discurso
Presión sobre el usurpador
MEXICO, D.F., 23 de noviembre (LA JORNADA/Gobierno Legítimo de México).- La concentración económica y del poder político en unas cuantas manos va a durar sólo hasta que el Pueblo quiera, advirtió Andrés Manuel López Obrador ante miles y miles de simpatizantes, a quienes les dijo que el movimiento del que forman parte es “una real oposición, que no actúa como palero”, y que “sin titubeos ni vacilaciones está anclado en la izquierda, en el compromiso de luchar con firmeza por la igualdad y la justicia”.
En la última asamblea informativa de este año, convocó a dos movilizaciones en diciembre: el primero frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad; el 9, una más frente a Televisa para refrendar respeto al derecho a la información y el 25 de enero, a una nueva asamblea nacional.
“No nos dejemos apantallar con las campañas de desprestigio. Que no nos aturda el ruido mediático. Levantemos la mira, tenemos la enorme responsabilidad de transformar la vida pública del país”. Entre todos, continuó, “hemos logrado levantar este movimiento, el más importante, que se oiga bien y que se oiga lejos, en la historia reciente del país”.
Tras un reconocimiento a Alejandro Encinas “a quien le tenemos respeto y admiración”, López Obrador interrogó a los asistentes congregados frente al Palacio de Bellas Artes:
¿Qué partido, qué organización política, agrupa a tantas mujeres y hombres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento? ¿Qué partido tiene la capacidad de movilización que tiene este movimiento?
¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan o simpatizan con nuestro movimiento? Contamos con la simpatía de las mujeres y de los hombres más lúcidos del país, de los mejores escritores y de los mejores intelectuales. Y lo más importante, ¿qué partido representa la esperanza y la posibilidad de un cambio en beneficio del 90 por ciento de los mexicanos que ganan menos de 9 mil pesos al mes, como lo propone y busca nuestro movimiento?”, preguntó el tabasqueño, quien a pesar de esto no logró acallar los gritos y manifestaciones de inconformidad en contra de quienes integran la corriente perredista Nueva Izquierda, bajo cuya presidencia se encuentra el PRD.
“Seamos capaces de actuar con paciencia, con serenidad sin límites. Es tan importante esta lucha que se requiere humildad, mística, trabajo cotidiano, perseverancia, mucha labor de convencimiento y una inquebrantable fe en las causas que defendemos. No olvidemos que no sólo buscamos un cambio en lo económico, lo político y lo social, sino que aspiramos a crear una nueva corriente de pensamiento que reconozca y exalte la cultura y la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo. Una nueva corriente de pensamiento para impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, los valores morales y el amor al prójimo”.
Luego de la marcha que partió del Angel de la Independencia, López Obrador rindió frente al Palacio de Bellas Artes un informe a dos años de la conformación del Gobierno Legítimo de México, cuyos objetivos principales se mantienen: defender al pueblo y al patrimonio nacional. Advirtió que darán continuidad a la lucha en defensa del petróleo y de la soberanía nacional aunque ahora se volcará toda la fuerza del movimiento a evitar un mayor empobrecimiento, más descomposición social, más inseguridad y más violencia, sin dejar de lado el apoyo “a quienes luchan por la libertad y la justicia, a quienes enfrentan y padecen el autoritarismo de la oligarquía y del régimen”.
Exigió libertad para los presos políticos y cese a la “saña” contra los presos de Atenco. De igual manera demandó que cesen las agresiones al sector magisterial por oponerse a la Alianza por la Calidad de la Educación y dio su respaldo a los trabajadores y técnicos de Pemex despedidos por “organizarse y defender sus derechos”.
También expresó una enérgica protesta por la agresión que enfrenta el periódico de Yucatán POR ESTO!, “acosado injustamente por la Secretaría de Hacienda porque le llama usurpador a (Felipe) Calderón, lo que realmente es”.
Fue literalmente un paseo dominical. Una entusiasta caminata colectiva desde el Angel hasta la Torre Latino. Un alegre desfile de banderas y pancartas en el marco de la Convención Nacional Democrática, pero sobre todo una celebración, sin bombo ni platillo, del segundo aniversario del Gobierno Legítimo, en la que Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación de su gabinete con 10 nuevas subsecretarías, dio un espaldarazo a Alejandro Encinas y presenció el reparto de miles de copias de un documental grabado en dvd acerca de la reforma energética.
En un templete atiborrado de colaboradores y amigos, entre las espaldas de los maniquíes del Sears más antiguo de México y los merengues de mármol del palacio de Bellas Artes, el “presidente legítimo” leyó su segundo informe de gobierno ante una multitud que escuchaba y tomaba notas de todo, apretujada a lo largo de la avenida Juárez.
No habían grandes contingentes venidos del interior del país; la mayoría de los participantes era del Distrito Federal y del valle de México, pero el gentío llegaba hasta el monumento a la cáscara de plátano, en la esquina de Juárez y Reforma; se escondía entre los árboles de la Alameda, y se tostaba al rayo del sol en la explanada de Bellas Artes.
Y muchas personas, hay que subrayarlo, tomaban notas. Eran tal vez eslabones de cadenas de transmisión, que copiaban conceptos del discurso –como ese de que “los nuevos amos de México son un puñado de familias, dos partidos, un pelele y la televisión”—, para después divulgarlos entre quienes por angas o mangas no habían podido asistir al mitin.
Pese al escándalo de un helicóptero blanco que estuvo largo rato zopiloteando sobre la multitud, y saboteando los esfuerzos de las torres de sonido repartidas entre Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, López Obrador recordó que desde su toma de posesión, aquel 20 de noviembre helado de hace dos años, el Gobierno Legítimo se propuso dos objetivos centrales: “defender al pueblo y al patrimonio nacional” y “construir un movimiento para la transformación de la vida pública de México”.
Y para gozo y contento de sus oyentes, que fue lo que más le celebraron, en el tramo final del discurso dijo que “los poderosos están histéricos” porque “no han podido destruir nuestro movimiento”, y “vaya que lo han intentado y sin duda lo seguirán haciendo”, pues “nos calumnian en la mayoría de los medios de comunicación, un día sí y otro también. Los menos vulgares se la pasan diciendo que ya no representamos nada, que cada día tenemos menos capacidad de convocatoria (pero) si eso fuera cierto entonces por qué nos atacan tanto”.
De allí pasó a explicar la importancia de que se tenga claro lo que “realmente representamos”, porque somos, dijo, “millones de ciudadanos a nivel nacional, pero la cantidad no es lo que importa, sino que se trata de las mujeres y de los hombres más conscientes y comprometidos del país”. Ese fue el trampolín retórico que le permitiría saltar al tema de la crisis en el PRD, del que se deslindó sin mencionarlo, aunque para ello tuviera que darle un rozón al PT y a Convergencia:
“¿Qué partido, qué organización política agrupa a tantos hombres y mujeres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento?” La multitud coreó: “¡Ninguno!”. El orador reiteró la pregunta, multiplicándola: “¿Qué partido tiene la capacidad de movilización de este movimiento? ¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan en este movimiento? ¿Qué partido tiene los mejores escritores y los mejores analistas?”.
Era un día de fiesta. Y de repente, por encima de las cabezas, brotaban carteles que advertían: “El gobierno no tiene dinero para comprar al pueblo, sólo a los traidores que se ponen en venta”, y otros con mensajes poco amables para Graco Ramírez, Carlos Navarrete, Ruth Zavaleta y Jesús Ortega. Pero sin duda lo más representativo era que, a diferencia de otros mítines en que las reflexiones personales se exhibían en pancartas, hoy las palabras se metían en los cuadernos, para irse quién sabe a dónde o para qué.
Por lo pronto, López Obrador fijó tres nuevas citas para volver a reunirse con la gente: el lunes primero de diciembre a las cinco de la tarde, frente a la Secretaría de Hacienda, en el Zócalo, con el fin de exigirle a Agustín Carstens que suspenda el aumento semanal del diesel y las gasolinas. Luego, el martes 9 de diciembre, también a las cinco de la tarde, pero frente a Televisa, para preguntarle al consorcio si ya tiene una respuesta a la carta petitoria que el movimiento le entregó hace varias semanas. Y una vez más el domingo 25 de enero, a las diez de la mañana en el Zócalo, “para hacer el balance de lo logrado y definir nuevas acciones”.
Antes, el Presidente Legítimo había informado que desde el pasado 30 de octubre “se amplió la dirección” del movimiento, con la integración de 10 comisiones, llamadas “nacional”, de la “defensa de la Constitución”, de la “defensa de la economía popular”, de “ayuda mutua en apoyo a la economía popular”, de “vigilancia del consejo de administración de Pemex”, de “combate a la corrupción en Pemex”, de “asuntos internacionales”, de “estudios y actualización del proyecto alternativo de nación”, de “difusión”, de “seguimiento y acciones inmediatas” y de “coordinación nacional de las brigadas”.
A continuación, el texto íntegro del discurso del Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la asamblea informativa realizada en la explanada de Bellas Artes
Amigas y amigos:
Hace tres días, el 20 de noviembre, se cumplieron dos años de la constitución del Gobierno Legítimo. Por eso hoy es preciso rendir un informe sobre lo realizado, compartir con ustedes algunas reflexiones y avizorar el futuro de nuestro movimiento.
En primer término, es indispensable recordar que desde el inicio nos propusimos cumplir dos objetivos fundamentales: defender al pueblo y el patrimonio nacional y, al mismo tiempo, trabajar en la construcción de un movimiento para la transformación de la vida pública de México.
Este año pusimos el énfasis en la defensa del petróleo. Así lo han exigido las circunstancias. Como todos sabemos, el fraude electoral del 2006 lo llevaron a cabo quienes han venido imponiendo, desde hace 25 años, una política que les ha permitido apoderarse de los bienes del pueblo y de la nación. Y como era obvio, después de robarnos la Presidencia de la República, este grupo continuó con las supuestas reformas estructurales, que son la de fachada para justificar el pillaje y seguir cometiendo sus fechorías.
No pasemos por alto que la agenda impuesta por los organismos financieros internacionales e impulsada en nuestro país por una minoría rapaz, no tiene nada que ver con las necesidades reales de la nación. En ella, por ejemplo, no aparecen los dos principales problemas de México: la desigualdad y la corrupción. Sin embargo, desde hace años, en esa agenda está el tema de la llamada reforma energética, con el cual se ha pretendido ocultar la privatización de la industria eléctrica y del petróleo.
Por eso sabíamos que, así como han adjudicado y rematado desde 1983, más de mil empresas públicas, entre ellas, Teléfonos de México, los ferrocarriles, las minas, los puertos, los aeropuertos, las líneas aéreas, los bancos y parte de la industria eléctrica; así también iban a proceder con la industria petrolera nacional.
De modo que con tiempo nos preparamos para impedir la entrega del petróleo. Gracias a nuestro movimiento y al apoyo de muchos ciudadanos, de técnicos, expertos e intelectuales, se pudo frenar la privatización de la refinación, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos, como pretendía Calderón y las cúpulas del PRI.
Pero esto aún no termina, continúa el acecho. Es mucha la ambición que provoca este recurso natural estratégico. Sobre todo, debemos estar atentos porque quieren otorgar concesiones a empresas petroleras extranjeras, para explorar y explotar nuestro petróleo en áreas o bloques exclusivos del territorio nacional. Por eso no quisieron prohibir, expresamente, en la ley del petróleo ese tipo de contratos, y pretenden autorizarlos en el reglamento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Por ésta y por otras razones, estamos obligados a darle continuidad a la lucha en defensa del petróleo y de nuestra soberanía nacional. Pero dada la gravedad de la crisis económica, también hemos decidido volcar toda la fuerza de nuestro movimiento para proteger a nuestro pueblo, y evitar un mayor empobrecimiento, más descomposición social, inseguridad y violencia.
Tengamos claro que nuestros adversarios son los principales responsables de la debacle económica del país. Aunque traten de justificarse repitiendo, una y mil veces, en los medios de comunicación, que todo se debe a factores externos, hay pruebas irrefutables de que nunca han querido llevar a cabo ningún cambio, porque el modelo que han impuesto les garantiza mantener y acrecentar sus privilegios.
Es cierto que afecta a casi todo el mundo la crisis y la recesión de Estados Unidos, pero impactará con mayor severidad en nuestro país, porque tenemos una economía muy debilitada y un pueblo sin protección social. Baste decir que el año pasado, el crecimiento económico de México apenas fue mayor que el de Haití. Y este año, antes del derrumbe financiero mundial, ya ocupábamos el último lugar en el continente americano.
Calderón y los tecnócratas, en vez de llevar a cabo los cambios que requería nuestro país, y que nosotros propusimos desde la campaña electoral, se empeñaron en mantener la misma política económica, con el añadido de su ineptitud y negligencia.
En dos años no han sido capaces de impulsar la industria de la construcción para reactivar la economía y generar empleos.
No han hecho una sola obra importante en ninguna parte del país. Calderón no ha pegado un solo ladrillo. No ha fortalecido la actividad productiva. No ha rescatado al campo del abandono. No ha utilizado al sector energético como palanca del desarrollo nacional. A duras penas anunció que se iba a construir una refinería, pero no tiene proyecto ejecutivo, ni capacidad operativa, y es tanta su ineficacia, que sería un milagro que la terminara en este sexenio. Y tampoco ha hecho nada en materia educativa, en salud, ni en la construcción de vivienda para la gente humilde.
Dado el cinismo que lo caracteriza, ya ni caso tiene preguntarle ¿dónde quedó el compromiso de que iba a ser “el presidente del empleo” o su promesa de bajar los precios de la gasolina, el gas y la luz, o su declaración retadora de que nos iba a rebasar por la izquierda?
Entonces, realmente ¿qué ha hecho Calderón en dos años? Ha aumentado los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica; ha mantenido los privilegios fiscales para los grandes contribuyentes; creó el Impuesto Empresarial de Tasa Unica (IETU) que golpea a pequeñas y medianas empresas y limita la generación de empleos. Continuó con el criterio de comprar lo que consumimos en el extranjero y se ha negado a impulsar la autosuficiencia alimentaria. Ha protegido a los monopolios que cobran precios exagerados por bienes y servicios, afectando a consumidores y a empresas. Y en vez de llevar a cabo un plan de austeridad para liberar fondos al desarrollo, en dos años, el gobierno usurpador ha incrementado el gasto corriente en 400 mil millones de pesos, utilizando para ello los excedentes petroleros.
En fin, ha perdido el tiempo, dejó pasar la oportunidad de precios altos del petróleo que difícilmente se volverá a presentar; el peso se ha devaluado cerca del 40 por ciento; y por si fuese poco, todos los pronósticos señalan que todavía viene lo peor y que no habrá crecimiento ni recuperación económica en menos de dos años.
Ante este negro panorama, nuestro movimiento no puede tener tarea más importante, que la de presionar al gobierno usurpador para obligarlo a cambiar su política y a utilizar todos los instrumentos del Estado para proteger al pueblo ante el desastre económico y de bienestar social. No podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando el gobierno usurpador sólo protegerá ante la crisis, como ya lo está haciendo, a los financieros y a los grandes empresarios.
Los miembros de la llamada clase política son tan cretinos, que acaban de aprobar en el Congreso el presupuesto para el año próximo, y no tuvieron siquiera la sensibilidad para reducir o eliminar las partidas destinadas a mantener los privilegios de los altos funcionarios públicos y orientar esos ahorros al desarrollo económico y social del país.
El presidente usurpador, los miembros de su gabinete, los ministros de la Corte, los diputados y senadores, van a seguir recibiendo sueldos elevadísimos de hasta 600 mil pesos mensuales.
Continuarán atendiéndose en clínicas privadas, aunque esto le cuesta al pueblo 5 mil millones de pesos al año; los altos funcionarios mantendrán su fondo de ahorro especial, que representa otros 6 mil millones de pesos anuales; seguirán otorgándose bonos discrecionales de fin de año a la alta burocracia, por más de 11 mil millones de pesos; y continuarán las pensiones millonarias a los ex presidentes de México.
Y todavía así se atreven a rendirle homenaje a Juárez, quien decía que el funcionario público tenía que aprender a vivir en la justa medianía.
Por eso, amigas y amigos, no podemos eludir nuestra responsabilidad. A nosotros nos toca en estos momentos aciagos, seguir actuando en defensa de la economía popular, del petróleo y de la soberanía nacional.
Con este propósito el día de hoy iniciamos una nueva etapa de nuestro movimiento. Ya la senadora Rosario Ibarra, en nombre la Coordinación Nacional, dio a conocer el plan general. Tenemos que defender en estos tiempos de crisis, el empleo, el salario y el derecho del pueblo a la alimentación; vamos a buscar apoyos para los productores del campo; exigiremos que baje el precio del fertilizante, de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz y de los artículos y servicios de primera necesidad.
Demandaremos ayuda directa para adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, becas para estudiantes de escuelas públicas, atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social. En fin, orientaremos nuestras acciones a proteger a los pobres y a la clase media.
Les informo que con este propósito, desde el pasado 30 de octubre, se amplió la dirección de nuestro movimiento. Se crearon nuevas comisiones de trabajo.
Voy a dar conocer cómo se integró todo este equipo.
En la Coordinación Nacional participan: Armando Bartra, Luis Javier Garrido, Berta Maldonado, Jesusa Rodríguez, Layda Sansores, Claudia Sheinbaum, Rosalinda López, Rosario Ibarra, Ifigenia Martínez, Alfredo Jalife, Yeidckol Polevnsky, Jorge Arvizu, Ricardo Cantú, Pedro Jiménez León, José Antonio Almazán, Manuel Otero y Alejandro Encinas (a quien le tenemos respeto y admiración)
La Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad está integrada por: Ricardo Monreal Avila, Arnaldo Córdova, Jaime Cárdenas, Silvano Garay Ulloa, Jesús González Schmal, Loretta Ortiz Alfh, Julio Scherer Ibarra.
En la Comisión de Defensa de la Economía Popular están: Mario Di Costanzo Armenta, Asa Cristina Laurel, Víctor Suárez, Alberto Anaya, Juan Abad de Jesús, Raymundo Cárdenas, Humberto Zazueta, Dante Delgado.
En la Comisión para la Ayuda Mutua en apoyo a la economía popular participan: Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Eduardo Cervantes, Laura Itzel Castillo, Cristina Barros, Carlos Pellicer López.
La Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de Pemex está formada por: Bertha Luján Uranga, Roselia Barajas, José Eduardo Beltrán, John Ackerman, Francisco Garaicochea, Carlos Payán Velver, Antonio Gershenson, Javier Jiménez Espriú.
En la Comisión de Combate a la Corrupción en Pemex están: Octavio Romero Oropeza, Rocío Nahle, Eréndira Sandoval, Cuauhtémoc Velasco, Agustín Díaz Lastra.
En la Comisión de Asuntos Internacionales colaboran: Jorge Eduardo Navarrete, Héctor Vasconcelos, Víctor Flores Olea, Javier Wimer, Susana de Iruegas, José Jacques y Medina, Cuauhtémoc Sandoval, Alejandro Chanona.
La Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación está integrada por: Ignacio Marván Laborde, Luciano Concheiro, Rogelio Ramírez de la O, Héctor Díaz Polanco, José Ma. Pérez Gay, Víctor Manuel Toledo, Bolívar Echeverría.
En la Comisión de Difusión trabajan: Rafael Barajas, Luis Mandoki, Laura Esquivel, Carlos Salces, Pedro Miguel, Herón Escobar, Blanca Salces.
En la Comisión de Seguimiento y Acciones Inmediatas participan: Claudia Lilia Cruz, Karen Quiroga, Valentina Batres, Alfonso Suárez del Real, Aleida Alavés, Mercedes Maciel, Pedro Landeros, Antonio Villegas.
Y la Coordinación Nacional de las Brigadas está a cargo de: Ricardo Ruiz, Alejandra Barrales, David Cervantes, Martha Pérez Bejarano, Salomón Jara, Fabiola Alanís.
El día de hoy, la Comisión de Difusión va a entregar un video sobre la reforma energética, les pedimos que nos ayuden a difundirlo mediante la creación de círculos de información y análisis en sus pueblos, barrios, colonias, centros de trabajo y de estudio. Nuestro agradecimiento a quienes participaron de manera voluntaria en la elaboración, impresión y empaquetado de este material.
También les propongo que llevemos a cabo dos acciones inmediatas. La primera es que nos manifestemos el día primero de diciembre, a las cinco de la tarde, frente a las oficinas de Hacienda, en Palacio Nacional, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad.
En particular, no dejaremos de protestar por el injustificado y dañino precio de las gasolinas que ahora cuestan, en promedio, 16 por ciento más en México que en Estados Unidos, a pesar de que el salario mínimo en nuestro país es 10 veces menor al de esa nación.
La segunda actividad que les propongo, es que volvamos a manifestarnos, el martes 9 de diciembre a las 5 de la tarde, frente a Televisa para demandar una respuesta al escrito que se les entregó, solicitando se garantice el derecho a la información.
Asimismo, pongo a consideración de ustedes que hagamos el compromiso de volver a reunirnos, en asamblea nacional, el día 25 de enero del próximo año a las diez de la mañana, en el Zócalo de la ciudad de México para evaluar los avances de nuestras acciones en defensa de la economía popular, presentar un programa alternativo para enfrentar la crisis y tomar las decisiones que correspondan.
Amigas y amigos:
Creo que todos sabemos de la importancia que tiene nuestro movimiento en estos momentos cruciales de la historia de México. Estoy convencido de que sólo despertando conciencias, con organización y con la participación activa del pueblo, podremos transformar la vida pública de México.
No hay otro camino. No estemos esperando que las cosas cambien de arriba para abajo. No esperemos que modifiquen su actitud los que se creen amos y señores de México. Está suficientemente demostrado, que a ellos no les importa el destino del país ni el sufrimiento de la gente. Recordemos que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, que sólo el pueblo puede salvar a la nación.
Eso sí, como parte del trabajo de concientización, debemos tener claro quiénes son los que verdaderamente mandan y deciden en el país, y cómo operan. Yo tengo una opinión sobre este asunto que quiero compartir con ustedes. Desde mi punto de vista, el poder en México está concentrado en unas cuantas manos.
Hay un grupo de alrededor de 30 barones del dinero y de la política, que son los que realmente dominan. Por eso a veces pienso que estamos peor que en el porfiriato, porque entonces eran 300 familias.
Los potentados de ahora, que ni siquiera dan la cara; imponen su voluntad utilizando a dos partidos, a un pelele y a la televisión. Lo explico mejor: Es un hecho que este puñado de personas ya adquirieron las franquicias del PRI y del PAN, y usan a estos partidos de acuerdo a su conveniencia. También cuentan con un títere, al que impusieron en la Presidencia de la República.
Y lo que mejor les funciona, es que son dueños de los medios de comunicación más influyentes de México, en particular de la televisión, que utilizan no sólo para manipular sino para administrar la ignorancia y mantener el control político en el país.
Pero no son eternos, ni invencibles. La historia nos enseña que ninguna dictadura, por sutil o desalmada que sea, puede perdurar cuando despierta y se expresa de manera organizada la conciencia del pueblo.
Nosotros somos un ejemplo de ello. De cómo este grupo, a pesar de todo su dinero y de todo su poder, no ha podido destruir nuestro movimiento. Y vaya que lo han intentado; y sin duda, lo seguirán haciendo.
Pero hemos resistido, por eso están histéricos. Nos calumnian en la mayoría de los medios de comunicación, un día sí y el otro también. Los menos vulgares se la pasan diciendo que ya no representamos nada, que cada vez tenemos menos capacidad de convocatoria, pero eso sí, no dejan de ocuparse de nosotros. Si fuese cierto lo que repiten una y otra vez, entonces por qué nos quieren cercar, silenciar y nos atacan tanto.
Por eso también es indispensable que nosotros tengamos claro lo que realmente representamos y en dónde radica nuestra fortaleza. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que somos millones de ciudadanos a nivel nacional, y que no sólo es la cantidad sino, fundamentalmente, que se trata de las mujeres y de los hombres más conscientes y comprometidos del país en la lucha por la dignidad, la justicia y la auténtica democracia.
También nos ayuda mucho el que tengamos autoridad moral, sobre todo en esta época de decadencia, cuando nuestros adversarios han optado por actuar sin ideales ni principios y se han entregado por entero a la mentira y a la corrupción.
De igual forma, es una ventaja el que representemos una oposición real, que seamos distintos y tengamos un proyecto diferente de nación.
Que, sin titubeos ni vacilaciones, estemos anclados en la izquierda, en el compromiso de luchar con firmeza por la igualdad y la justicia.
Por eso, amigas y amigos, no nos dejemos apantallar con las campañas de desprestigio. Que no nos aturda el ruido mediático. Levantemos la mira, tenemos la enorme responsabilidad de transformar la vida pública del país. Y entre todos hemos logrado levantar este movimiento, el más importante en la historia reciente del país.
¿Qué partido, qué organización política, agrupa a tantas mujeres y hombres concientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento?
¿Qué partido tiene la capacidad de movilización que tiene este movimiento?
¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan o simpatizan con nuestro movimiento?
Y lo más importante: ¿Qué partido representa la esperanza y la posibilidad de un cambio en beneficio del 90 por ciento de los mexicanos que ganan menos de 9 mil pesos al mes, como lo propone y busca nuestro movimiento?
Amigas y amigos:
Seamos capaces de actuar con una paciencia sin límites; es tan importante esta lucha que se requiere humildad, mística, trabajo cotidiano, perseverancia, mucha labor de convencimiento y una inquebrantable fe en las causas que defendemos.
Además, no olvidemos que no sólo buscamos un cambio en lo económico, lo político y lo social, sino que aspiramos a crear una nueva corriente de pensamiento que reconozca y exalte la cultura y la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo.
Un nueva corriente de pensamiento para impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, los valores morales y el amor al prójimo.
Amigas y amigos:
Nuestro movimiento nunca dejará solos a quienes luchan por la libertad y la justicia, y enfrentan y padecen el autoritarismo de la oligarquía y del régimen. Desde aquí refrendamos nuestro apoyo a los defensores de los recursos naturales y de los derechos humanos.
Exigimos la libertad de los presos políticos del país. No más saña contra los dirigentes encarcelados de Atenco.
No más agresiones al sector magisterial por defender sus derechos ante la reforma a la Ley del ISSSTE y por la llamada Alianza Educativa. Nuestra solidaridad con los trabajadores y técnicos de Pemex, que fueron despedidos por organizarse y defender sus derechos.
De manera especial, desde aquí, expreso mi más enérgica protesta por la agresión permanente que enfrenta el periódico POR ESTO! de Yucatán, que está siendo acosado injustamente por la Secretaría de Hacienda del gobierno usurpador, mediante la aplicación de constantes auditorías y todo, porque en ese diario se le llama a Calderón usurpador, lo que realmente es, un usurpador; y por ser uno de los pocos medios de comunicación que informa sobre nuestro movimiento.
Amigas y amigos:
Sigamos trabajando. Seguros de nosotros mismos. Seguros de que hemos elegido el más humano y el más acertado de los caminos. Seguros de que la razón siempre triunfa. Seguros de la victoria.
¡Viva el movimiento en defensa del pueblo, del petróleo y de la soberanía nacional!
¡Viva la resistencia civil pacífica!
¡Viva la dignidad!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Fuente: Por Esto!
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
Audio de los Discursos de la Senadora Rosario Ibarra y del Presidente Legitimo de México Andres Manuel López Obrador::: del 23 nov 2008
Discurso de la Senadora Rosario Ibarra de Piedra
Fuente: Soberanía Popular
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::
domingo, octubre 26, 2008
Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, ante brigadistas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo
Como hemos venido diciendo y todos sabemos, estamos librando la lucha por la defensa del petróleo en medio de una tremenda crisis económica y de descomposición social.
De modo que, en estos momentos aciagos, lo primero es tener claridad de lo que está pasando, para evitar que por la fatiga y el bombardeo en nuestra contra, en los medios de comunicación, nos precipitemos, tomemos decisiones equivocadas y cometamos errores.
En primer término, es indispensable saber cómo se originó esta crisis económica. Como lo hemos dicho en otras ocasiones, la crisis de México viene de tiempo atrás pero se ha profundizado desde el inicio de la década de los ochenta, cuando un grupo de potentados, sintiéndose dueños del mundo, ordenó a sus técnicos y a sus políticos diseñar y aplicar un modelo que le permitiera apoderarse por completo de los estados nacionales, de los recursos naturales y de los bienes de la inmensa mayoría de los seres humanos.
Para ello, los ideólogos de la derecha inventaron una serie de recetas y recomendaciones que, machaconamente, con el apoyo de los medios de comunicación, fueron imponiendo en la mente de millones de personas para tratar de justificar su política de pillaje.
Así, divulgaron y convirtieron en dogma criterios tan absurdos como el de imponer la dictadura del mercado; proclamar el fin de la historia; la desregulación por completo de la economía y del sistema financiero; la privatización como la panacea; la utilización del Estado sólo para proteger y rescatar a las minorías privilegiadas y la contención salarial y la cancelación de la seguridad social.
También postulaban, y siguen sosteniendo, que el nacionalismo económico es una expresión retrógrada que debía desaparecer; que la soberanía nacional es un concepto caduco que estaba superado y en vías de disolución; que los potentados y los tecnócratas no son corruptos; que el capital internacional es la solución; que debía predominar lo económico sobre lo político y lo social; que debían bajarse los impuestos a los de arriba y cobrar más a los de abajo; que el Estado abandonara su responsabilidad social; y que si le iba muy bien a los de arriba, les iría bien a los de abajo; que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza en sí misma fuese permeable o contagiosa.
Con todos estos llamados “paradigmas”, que no son más que una retacería de mentiras sin fundamento teórico ni científico, los barones del dinero y sus ideólogos llegaron a imponer el orden del día, la agenda, las llamadas “reformas estructurales”, los marcos legales y las políticas de los gobiernos, haciendo a un lado o sometiendo a los poderes públicos nacionales e internacionales.
En el caso de México, estas políticas fueron secundadas y llevadas a la práctica por un grupo de traficantes de influencias, especuladores, banqueros y políticos corruptos. Aquí no sólo se adoptaron todos estos dogmas de manera ortodoxa sino que se utilizaron como parapeto para llevar a cabo el peor saqueo de las riquezas y de los bienes de la nación que se haya registrado en toda la historia de nuestro país.
A esta política de pillaje se debe la actual tragedia nacional. El saldo ha sido devastador. Hoy, México es un país en ruinas cuyo extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia. Ya no hay movilidad social y ahora, para salir adelante, sólo han dejado el camino de la migración. Millones de familias están padeciendo por falta de empleo o porque sus ingresos no les alcanzan para lo más indispensable.
A los jóvenes se les ha cancelado el futuro pues son rechazados en las universidades públicas y no tienen para pagar las cuotas de las universidades privadas; tampoco tienen trabajo, por lo que se les orilla a migrar o a tomar el camino de las conductas antisociales. Muchos mexicanos viven hacinados, enfermos y sin seguridad social. Las colonias exclusivas donde viven los potentados, los centros turísticos, las plazas comerciales y un corto etcétera, no son más que islotes en un océano de marginación y pobreza.
Y, desde luego, los responsables de toda esta infamia tienen nombre y apellido. Baste un ejemplo: en 1992, Carlos Salinas de Gortari, en pleno auge privatizador, decidió modificar una ley secundaria para permitir la participación de particulares, nacionales y extranjeros, en la generación de la energía eléctrica que, de acuerdo con el artículo 27 de
Es decir, están violando
Hoy, por esa reforma,
Pero, ¿quiénes son los que se benefician de este jugoso negocio? Los grandes empresarios y los políticos corruptos. Tengo pruebas, que voy a entregar ahora, de cómo el principal asesor de Carlos Salinas de Gortari, José Córdoba Montoya, y Claudio X. González, también salinista y actual presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, están asociados en una empresa que le vende energía a
Imagínense cuánta inmoralidad hay en todo esto, si en el gobierno de Salinas se hizo la reforma para privatizar la industria eléctrica y ahora, el que era jefe de su oficina y principal asesor, es empresario del sector energético. Y esa es la situación de Calderón, Mouriño, Elías Ayub y otros más.
De modo que este es el mal que más aqueja y atormenta a la nación. Esto es lo que está detrás de la privatización de Pemex. Esta corrupción es lo que más ha generado desigualdad social y ha hundido al país.
Y por eso, precisamente, es que estamos padeciendo más de la cuenta ante el derrumbe del modelo económico neoliberal.
Todo esto que, desgraciadamente está pasando, lo advertimos desde la campaña por
Sin embargo, después del fraude y de la imposición de un pelele en
No quieren aceptar que procurar el crecimiento económico de (unos) pocos con el sacrificio y la miseria de (otros) muchos, no sólo produce una monstruosa desigualdad económica y social sino que desata la inseguridad y la violencia e impide la gobernabilidad democrática.
Por eso, no podemos claudicar y tenemos el ineludible deber de seguir gobernando desde la sociedad, en defensa del pueblo y de la nación.
Amigas y amigos:
Hacia delante, yo les propongo que unamos, estrechamente, la defensa de la economía popular con la defensa del petróleo.
Tengamos presente que la devaluación y la actual crisis económica y financiera ya ha provocado, en sólo 30 días, la pérdida del 25 por ciento de los ingresos y de los bienes de la mayoría del pueblo de México.
Tenemos que luchar para que se frene de inmediato este deterioro y se logre la recuperación, de cuando menos lo perdido en los últimos tiempos, mediante la aplicación urgente de políticas económicas y presupuestales en beneficio del pueblo.
No podemos aceptar pasivamente que, como ya lo están haciendo (con el uso de las reservas internacionales del país), se utilice al Estado sólo para rescatar a los de arriba; tampoco podemos permitir que el gobierno usurpador recurra al Fondo Monetario Internacional para aplicar las recetas de siempre que, una y otra vez, han fracasado. Se trata de establecer un manejo de la crisis aplicando un modelo propio que tenga como elementos fundamentales los siguientes:
1. Evitar despidos de trabajadores y un mayor desempleo. Para este propósito, cualquier apoyo de crédito que dé el gobierno usurpador a las empresas, debe estar condicionado a que no despidan trabajadores. Asimismo, se debe llevar a cabo un programa emergente de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos.
2. Establecer el congelamiento de precios de los alimentos, impuestos y servicios y lograr la reducción del costo de los energéticos. Vamos a luchar para que se congelen los precios de la tortilla, pan, agua, leche, huevo, frijol, lenteja, arroz, aceite, carne de res, cerdo y pollo, café, azúcar, pastas, teléfono, transporte público, medicamentos, renta de viviendas, colegiaturas, predial y peajes de carreteras. Inclusive, deben bajar de inmediato; entre otras razones, por el desplome del precio del petróleo, las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.
3. Debe exigirse que el Estado intervenga de inmediato para frenar la caída de los ahorros o fondos de pensiones de los trabajadores que, de forma irresponsable, se colocaron en las Bolsas de Valores y que, con el derrumbe financiero, han perdido en estos últimos días del 20 al 30 por ciento de su valor. Y es urgente evitar una mayor pérdida en el patrimonio de 39 millones de trabajadores y de la clase media.
4. Que se aumente el presupuesto destinado al campo; se establezcan precios de garantía y subsidios al fertilizante y a otros insumos. Debe garantizarse la autosuficiencia alimentaria y crear reservas de granos básicos.
5. Establecer el Estado de Bienestar, otorgando becas a todos los estudiantes de preparatoria del país; aumentar el presupuesto a todas las universidades públicas; entregar pensiones alimentarias a todos los adultos mayores del país, así como apoyos a madres solteras y personas con discapacidad; y garantizar la atención médica y los medicamentos gratuitos a quienes no cuentan con seguridad social; también deben devolverse los ahorros a los ex braceros y cancelarse la llamada Alianza Educativa, que agrede al sector magisterial.
Estas medidas las tenemos que hacer valer informando y orientando a la gente y exigiendo a los legisladores que, en el Presupuesto de 2009 que, actualmente, se está discutiendo en
Al mismo tiempo, exigiremos que se reduzca el gasto superfluo de la alta burocracia, empezando por bajar a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos, incluyendo al presidente usurpador, a los ministros de
Todo esto lo tenemos que respaldar con la movilización ciudadana; es decir, nuestras brigadas en defensa del petróleo también se ocuparán de la protección de la economía popular.
Pero no sólo eso: tenemos que organizarnos para crear oficinas de orientación a la gente y defender su trabajo; evitar cobros indebidos de agua, predial, teléfono, luz y otros servicios; llegar, inclusive, a organizar comedores populares en las colonias y en los pueblos más pobres de México.
También, ante la falta de información, debemos presionar, protestar y movilizarnos para que los medios de comunicación —sobre todo, la televisión— actúen con responsabilidad y cumplan su función pública.
Mucha responsabilidad tienen los medios de comunicación en todo este desastre en el que está sumido el país. No sólo por la manipulación que ejercen sino, principalmente, por lo que callan o dejan de informar.
Es lamentable que en los medios de comunicación no se traten con rigor y profesionalismo los grandes y graves problemas nacionales; los asuntos que, verdaderamente, afectan a los mexicanos. Por eso es necesario hacer valer el derecho a la información.
Actualmente se padece de una especie de totalitarismo, de dictadura, en el manejo de los medios de comunicación. Al grado tal que hay sectores de la población, sobre todo de la clase media, que creen estar informados cuando, en realidad, todo lo que saben y repiten proviene de lo que difunden los delincuentes de cuello blanco, a través de sus medios de comunicación.
Pero lo más grave es que esto ha llevado a que no se exprese plenamente la fuerza de la opinión pública para hacer contrapeso a las políticas y actitudes irresponsables que se han venido imponiendo.
Para decirlo de otra manera: si los medios de comunicación actuaran con criterios democráticos y no estuviesen empeñados en defender, hasta la ignominia, al actual régimen, habría menos abusos de poder, menos impunidad y existiría una sociedad mejor.
También nosotros tenemos que seguir construyendo medios alternativos de comunicación, y cada uno de nosotros debe convertirse en un medio de comunicación. Así como lo hicimos en el caso del petróleo, los brigadistas debemos informar casa por casa, colonia por colonia, pueblo por pueblo, con volantes e historietas acerca de la situación económica y de las acciones que lleva a cabo y seguirá realizando nuestro movimiento.
Ahora bien. Como dije al principio, en medio de esta crisis económica y de descomposición social, tenemos que seguir defendiendo el petróleo.
Es claro y del dominio público que, lo hasta ahora logrado, se debe en lo fundamental a nuestro movimiento. No olvidemos que tanto la propuesta inicial de Calderón como la del PRI, iban orientadas a privatizar casi toda la industria petrolera. Tengamos presente que querían legalizar la privatización de la refinación, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos. Y eso lo paramos. Así como también se avanzó en otras demandas.
Por ello, haciendo a un lado la campaña oficialista y tendenciosa en el sentido de que habíamos triunfado, muchos compañeros, de buena fe, intelectuales, técnicos y expertos, sostenían que era el momento de aceptar lo hasta ahora logrado; vigilar que se cumplieran los compromisos y seguir luchando para evitar cualquier retroceso que signifique violar
Sin embargo, como es sabido, por decisión mayoritaria el pasado miércoles en el Hemiciclo a Juárez, de manera democrática se decidió iniciar las acciones de la resistencia civil hasta lograr que se incluyan en la reforma en materia de petróleo, las demandas pendientes de nuestro movimiento. Sobre todo, la prohibición expresa para no permitir la asignación a compañías nacionales o extranjeras, de bloques o áreas del territorio o de las aguas nacionales para la exploración y producción de petróleo.
Aquí quiero informar que este tema, además de haberlo planteado públicamente con anticipación, me tocó comentarlo con nuestros senadores de las comisiones de Energía y de Asuntos Legislativos, cuando se estaban elaborando los dictámenes.
Me consta que Pablo Gómez y Dante Delgado insistieron en que se aceptara la fracción séptima del Artículo 60 de
¿Qué significa esto de los bloques? En esencia, se trata de que toda la zona petrolera del país —terrestre y marítima— sería lotificada para conceder estos bloques a empresas extranjeras que manejarían, en exclusiva, la exploración y la producción de petróleo.
Con este proyecto, por ejemplo, el área clasificada como Aguas Profundas, que abarca una superficie de 575 mil kilómetros cuadrados en el Golfo de México, y que significa más de una cuarta parte del territorio nacional, sería dividida en 115 bloques o lotes de 5 mil kilómetros cuadrados cada uno. Es como ceder a pedazos nuestro territorio a empresas extranjeras. Para tener una idea: cada bloque sería del tamaño de estados como Tlaxcala, Morelos, Colima o Aguascalientes.
Este modo de operar de las compañías petroleras extranjeras ya se aplica en el Golfo de México en la parte de Estados Unidos, así como en Rusia, Cuba, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú y Bolivia, entre otros países productores de hidrocarburos.
Nada más que es necesario decir que, en la mayoría de estos países, este tipo de contratos se suscribieron cuando había gobiernos de derecha sometidos a intereses extranjeros. Sin embargo, los actuales gobiernos están cancelando estos contratos y recuperando su soberanía; es decir: aquí quieren aceptar lo que en el mundo ya viene de regreso.
Este asunto es el que más interesa a las cúpulas del PRI y del PAN y, desde luego, a las compañías extranjeras. Por eso la rabia en contra nuestra. No permitimos el engaño. Se les está cayendo su numerito. Decían que no había privatización pero no tardaron mucho en enseñar el cobre.
En poco tiempo todo se ha venido aclarando. Recordemos que, el mismo jueves que se aprobó en lo general dicha reforma en
Es más: al día siguiente de la aprobación de las reformas, el viernes en la columna Capitanes de la sección Negocios del periódico Reforma, publicada bajo la responsabilidad editorial de ese diario, se dio a conocer una información que deja al descubierto la gran trampa “escondida” en la reforma petrolera aprobada en el Senado de
“PETROLERAS PENDIENTES
“Calladas pero cabildeando. Así andan las huestes de grandes petroleras como Shell, Exxon Mobil, Petrobras, Statoil Hydro y hasta Chevron.
“Aunque no han fijado una postura abiertamente, está claro que no descartaron de facto su posible intervención en la producción de hidrocarburos bajo las reglas de la reformita que ya pasó el Senado.
“La primera tarea que encargaron a su equipo en México está en manos de firmas de abogados locales, agremiados en
“Su misión: interpretar los esquemas contractuales que detonarán los cambios realizados a
“La segunda tarea está en manos de las áreas de desarrollo de negocios.
“Estas analizan la conveniencia de entrar a las nuevas opciones que dará Pemex, bajo la modalidad legal de contratos de servicio.
“Antes de eso falta un último paso.
“Ahora que las leyes están casi planchadas, sigue el reglamento de
“Esta decidirá sobre la asignación de bloques para la exploración y producción de hidrocarburos, el tiempo de adjudicación mediante contratos de servicios y las medidas para la asignación de incentivos económicos.
“Así que las extranjeras no pierden de vista el proceso, pues no descartan que pese a la “reforma chiquita” al final todavía puede salir algún negocio interesante”.
Ayer sábado, cuando dimos a conocer esta información en un manifiesto publicado en el periódico
Por eso, nosotros hemos tomado la decisión de presentarnos el martes ante
Los convoco a que, desde las 8 de la mañana, nos congreguemos en el zócalo para marchar hacia
Les adelanto que la defensa del petróleo va a continuar. Vamos a defender nuestro territorio y la soberanía nacional. Además de lo del martes, seguirán las movilizaciones; haremos valer todos los recursos a nuestro alcance. Estaremos presentes cuando se quiera aprobar el reglamento de
Recurriremos también al amparo y a otras medidas legales para lo cual, estoy seguro, contaremos con el apoyo de los mejores abogados de México. Inclusive, acudiremos a foros internacionales y daremos aviso, a cada una de las compañías extranjeras, en el sentido de que no permitiremos que se les entregue en pedazos nuestro territorio, para que sepan a qué atenerse. Vigilaremos cada una de las decisiones que tengan que ver con éste y otros asuntos. Y todo esto será apoyado con la movilización ciudadana, de modo que no se saldrán con la suya.
Amigas y amigos:
Esta lucha continúa. Y no sólo eso: tenemos por delante muchas otras tareas.
Aquí conviene recordar que nuestra meta principal es la transformación de la vida pública de México. Y es hasta que logremos ese objetivo cuando se pueda decir que ya cumplimos. Pero, inclusive, habrá quienes ni entonces se sentirán satisfechos y podrán sostener, con razón, que luchar por la justicia, la libertad, la dignidad y la auténtica democracia, es una forma de vida y que dejar de luchar es como comenzar a morir.
De lo que no hay duda es que nuestra misión es profundamente humana.
No hay satisfacción más grande que luchar por los demás y por causas justas.
Aquí quiero hacer un reconocimiento a los técnicos, expertos e intelectuales que, desde posiciones independientes y ejerciendo a plenitud su libertad, han aportado a este movimiento no sólo sus conocimientos, experiencias sino, sobre todo, su entrega desinteresada al pueblo y a la nación. De manera particular, nuestro agradecimiento a los integrantes del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo.
Y un homenaje sincero a todas y a todos ustedes que son el alma y lo más importante de nuestro movimiento.
Por último, no dejemos de tener presente que esta lucha ha sido, es y seguirá siendo pacífica. Nunca caigamos en la trampa de la violencia. Eso es lo que quisiera la derecha autoritaria y retrógrada, pero se quedarán con las ganas. Van a seguir con sus campañas de odio y calumnia pero nunca podrán callarnos ni cooptarnos ni someternos.
Vamos a seguir, serenamente, luchando con nuestra conciencia tranquila en pos de nuestros ideales y principios y con la frente en alto.
¡Defendamos el petróleo, nuestro territorio y la soberanía nacional!
¡Viva
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Gracias al equipo de radioAMLO por el audio y documento
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2008::