Páginas

::::

Mostrando las entradas con la etiqueta censura del pelele. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta censura del pelele. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 06, 2009

La Secretaría de Gobernación pide censurar a Jis y Trino

La dependencia federal llama a Radio UdeG a “evitar el uso del lenguaje procaz”.

Por “corrupción de lenguaje”, la Secretaría de Gobernación emitió un oficio de observaciones a Radio Universidad de Guadalajara en el que insta a la emisora a “evitar la transmisión de programas que contengan palabras procaces”.

La petición se deriva de lo transmitido el pasado 15 de octubre en el programa La chora interminable que conducen, los moneros José Trinidad Camacho, Trino, y José Ignacio Solórzano, Jis.

En el oficio DG/18121 09/02 dirigido al representante legal de la UdeG, el director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Álvaro Lozano González, hace un recuento de los reglamentos que considera se violaron y enumera las presuntas faltas. En él se lee que “se detectaron los siguientes comentarios: Hora 21:43. El conductor Trino dice: […] ahí va John Lennon, pues me le voy a acercar; quihúbole John […] echate una inche rola John estamos en el cielo; imagine all the people; no sea mamón, échese la de mother, ándele no sea payaso”.

Y también: “Hora 21:44 El conductor Trino dice: usted amigo, usted amiga que entra al baño con su cremita, con su kleenex, pues entre también con su radio; lo acompañamos durante su puñeta”.

Citando la Ley Federal de Radio y Televisión, el funcionario de RTC pide a la UdeG “en lo sucesivo, evitar la transmisión de programas que contengan corrupción del lenguaje, mediante palabras procaces”. El escrito cierra diciendo: “en caso de hacer caso omiso, esta autoridad contará con las facultades para iniciar, las acciones legales que en derecho correspondan”.

La reacción

“Siempre es latoso que a uno lo censuren, pero uno entiende que vivimos en una sociedad llena de tabúes y de límites. Ya es casi parte de nuestra vida profesional”, dijo anoche Jis, uno de los conductores de La chora interminable y quien apenas tenía media noticia del oficio de Gobernación, porque el director de Radio UNAM, a donde hacen un enlace, “algo nos contó en la FIL”.

“Por un lado, se me hace lógico que haya una queja. Pero da curiosidad saber qué implica este aviso. De todos modos, supongo que no están oyendo el programa todo el tiempo: hemos dicho cosas de allí, para arriba, groseras, cochinas y medio obscenas. Me extrañaba que no hubiera habido antes una protesta”, agregó Jis

Dijo que no recuerda si Segob u otra autoridad federal había intervenido antes de esa manera en su trabajo, que se caracteriza por ese tono desde hace más de 20 años.

Guadalajara/Ricardo Salazar / Iván González Vega


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

martes, abril 14, 2009

Golpea el PAN a blog de resistencia civil pacifica




Café y Petróleo
| La revolución desde abajo, y a la izquierda

COMUNICADO 01 / 09

Izúcar de Matamoros, Puebla, 14 de Abril de 2009

Estimados amigos:
Mediante este comunicado quiero compartirles la situación por la que atraviesa el acceso a nuestro blog. Hoy por la mañana fuí notificado por el Lic. Antonio Quirarte, Director de InterPlanet S.A. de C.V. Empresa que brinda el servicio de Hosting y de Dominio a nuestro Proyecto Alternativo de Comunicación, sobre un ataque artero a sus servidores durante la tarde del pasado Domingo, este ataque, me comenta, afectó el 100% de los servidores, por tal motivo, toda la información contenida en los discos duros así como en las unidades de respaldo fue eliminada por los delincuentes que perpetraron dicha acción ilegal. No obstante, quiero comentarles que este ataque, sólamente afecta a la forma de entrar a nuestro blog por el dominio: www.cafeypetroleo.com
, la alternativa es accesar mediante la dirección: http://cafeypetroleoconarturo.blogspot.com

Me es grato informarles que la información, los diseños, las imagenes y todo, absolutamente TODO el contenido de nuestro blog está a salvo, y seguiremos trabajando como normalmente lo hacemos para brindarles la mejor información gráfica sobre los acontecimientos de la resistencia. Así como la continuación del proyecto "AntiPublicidad" que desde semanas atrás venimos realizando. Hasta hoy, 14 de Abril a las 9:40 pm, el servicio de dominio sigue suspendido, esperamos, y como fué el pacto con la empresa que el servicio esté restablecido entre la noche de hoy o hasta el dia de mañana. InterPlanet ha garantizado a sus clientes la pronta restauración de los servidores durante esta tarde-noche. Es impotante mencionar que, debido a que nuestras operaciones NO DEPENDEN de los servidores de InterPlanet, nuestra información sigue online, es decir, el blog SIGUE FUNCIONANDO y esto puede ser comprobado a través de la dirección: http://cafeypetroleoconarturo.blogspot.com
Informaré por este medio en horas posteriores cuando el servicio esté normalizado y cuando ya tengamos acceso al blog mediante la dirección www.cafeypetroleo.com

Por su atención, muchas gracias!


Arturo Guerrero Guevara
Café y Petróleo


::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

La censura travesti ::Fernando del Paso::

La censura travesti
Fernando del Paso /I
La Jornada

Foto
Juan Molinar Horcasitas, Fernando Sariñana, Felipe Calderón, Margarita Zavala y Fernando Gómez Mont, durante la presentación de la nueva programación e imagen de Once TV México, el pasado 27 de marzoFoto Yazmín Ortega Cortés

Como ciudadano y como escritor, como amante de la cultura, me siento calificado para dar una opinión sobre los cambios que ha sufrido –sufrido es la palabra exacta– el canal que durante 50 años se llamó Canal Once, y hoy Once TV México. Pero hay algo más que me autoriza: durante 14 años trabajé en agencias de publicidad, en las cuales no sólo aprendí cómo se manipula la conciencia del consumidor: también los secretos y trucos de la mercadotecnia y, con ella, de las estrategias mediáticas de la radio y la televisión. Durante dos de esos años fui uno de los tres escritores de un programa que producía la agencia Walter Thompson para el Servicio de Información de la embajada de Estados Unidos, llamado El mundo en marcha, que se transmitía todos los sábados a las ocho de la noche por la XEW. Fue entonces que también aprendí cómo se manipulan las noticias, un conocimiento que tuve oportunidad de ampliar y profundizar con creces durante otros 14 años, que fueron aquellos en los que trabajé como periodista, locutor, traductor y productor de noticieros y programas en el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres y, durante un año más, en Radio Francia Internacional. Otra cosa me enseñó este oficio: la importancia de los horarios de transmisión, un elemento que puede también manipularse al gusto para darle mayor importancia a un determinado programa, o para relegarlo al olvido en la mente de quien lo escucha o lo ve. Esta segunda posibilidad es un ejemplo clásico de lo que se conoce como censura disfrazada. Una censura travesti.

Y es el caso de Conversando con Cristina, un programa de entrevistas que, como saben bien los lectores, ha sido conducido por Cristina Pacheco durante 11 años, transmitido en vivo todos los viernes a las ocho de la noche por el Once. Por este programa ha desfilado medio México, o México y medio: toda clase de personalidades de la música –clásica y popular– y de las letras, del mundo del arte y del folclor, del periodismo, del espectáculo y de la farándula, de la ciencia y la cultura: todos han caído en las redes de una de las mejores y más inteligentes, más hábiles y simpáticas periodistas del país. Y con ellos y sus palabras México se ha enriquecido. Ahora resulta que la dirección del Once decidió cambiar este programa para los domingos a las seis de la tarde. Cristina se opuso pero, como donde manda capitán no gobierna marinero, prefirió renunciar. Leí en Proceso que este capitán, Fernando Sariñana, declaró que el nuevo horario ofrecido tenía un mejor rating. Se necesita graduarse de ingenuo y diplomarse de ignorante para comulgar con esa rueda de molino. Parece que Sariñana no sabe que en nuestro país la gente comienza a comer, los domingos, a las cuatro o cinco de la tarde. ¿Quién va a tener ganas, por Dios, de interrumpir la comida a las seis para ver un programa de entrevistas? Y en lo que al invitado o invitados del programa concierne, ¿quién o quiénes estarían dispuestos a sacrificar su descanso y su reunión familiar para presentarse en domingo en un canal a esas horas? Ah, para esto, Sariñana tuvo una propuesta: grabar el programa con anticipación. Parecería que Sariñana nunca ha visto Conversando con Cristina, pero yo sí, 100 veces, y como otra infinidad de personas sé que este programa está vivo en dos sentidos: uno, porque ocurre cuando se ve; otro, porque durante su curso Cristina y su invitado o invitados reciben numerosas llamadas por teléfono de un público que espera una respuesta para una interrogante o una reacción ante sus opiniones. Y suele obtener ambas. Dice Sariñana: los espacios no son de las personas, son de la televisión pública. Éste es el criterio que correspondería más a una televisión comercial que a una televisión cultural. No, señor Sariñana: cuando un canal se respeta, y respeta a su público, sabe muy bien que los espacios son del teleauditorio. Y algo más: ya es tiempo que usted aprenda a distinguir entre el rating de cantidad de público y el rating de calidad del público.

Otro escándalo, y ejemplo también de una censura travesti, es el cambio de horario del programa Primer plano, que se transmitió durante muchos años a las diez de la noche de cada lunes por el Once. Quien lo ha visto sabe muy bien que éste es uno de los espacios más inteligentes y con mayor libertad de toda la televisión que se ve en este país. Sus participantes son personas cultas y bien informadas, brillantes, que expresan sus puntos de vista sobre los asuntos nacionales e internacionales de actualidad. No escapa a su crítica, cuando así lo consideran pertinente, ningún partido político y tampoco ningún personaje de la política. Se entiende así que su franqueza pueda molestar a algunos de esos políticos, e incluso, en ocasiones, a los empresarios con vocación partidista o intereses en el gobierno. Desde luego, ésta es, en un país como México, una razón suficiente para cambiar su horario y transmitirlo ahora a partir de las 11 de la noche. Por supuesto, no se necesita ser un experto para estar de acuerdo con Virgilio Caballero: se corre el riesgo de que Primer plano pierda una gran parte de su auditorio: todos aquellos –miles– que tienen arraigado el hábito, más por necesidad que por gusto, de dormirse a las 11 de la noche, ya no volverán a ver el programa. Yo seré uno de los primeros desertores. El Once anuncia que también, a esa hora, se transmitirán de martes a viernes otros programas de opinión. Sabia medida: mientras más tarde pasen, menos público tendrán.

Por último, el noticiero de Adriana Pérez Cañedo también recibió un golpe bajo. La creación de nuevos espacios destinados a las noticias no justifica la mutilación del noticiero más visto y más completo del día, que pasó, de durar una hora, a 30 minutos. Pero quizás lo más grave es que esa media hora que le dejaron comienza no a las nueve de la noche, sino a las nueve y media. Es lógico prever que un gran número de sus televidentes anteriores, entre aquellos que tienen Cablevisión –y que también pueden ser miles–, acostumbrados a ver las noticias a las nueve de la noche, se pasen al noticiero de CNN en español que comienza a esa hora, llamado México-Perspectivas, y que no sólo contiene una información muy amplia sobre nuestro país y el resto de Latinoamérica: también, gracias a sus recursos –que entre otras cosas le permiten tener corresponsales en todo el mundo–, una información internacional rica en detalles y en imágenes. No es de suponerse que este auditorio interrumpa a la mitad este noticiero, que dura una hora, para pasar a las 21:30 al noticiero del Once.

Creo que vale la pena recordar que en los años 50 del siglo pasado, el periodista Edward Murrow protagonizaba, en la cadena televisiva estadunidense CBS, el programa Good night, good luck –Buenas noches, buena suerte–, en el que atacaba con razón y con ferocidad al senador McCarthy y con él al siniestro macartismo. Cuando las presiones políticas contra el programa se volvieron insoportables, el director de la emisora no lo sacó del aire. Lo redujo de una hora a media hora y lo cambió de horario y de día: lo puso los domingos en la tarde. Y así acabó con él.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Lic. Andrés Manuel López Obrador en 2009::

radioamloTV